Está en la página 1de 2

Terapia electroconvulsiva

Historia
La terapia electroconvulsiva en la actualidad es mucho más segura. Si bien la terapia
electroconvulsiva sigue causando algunos efectos secundarios, actualmente utiliza
corrientes eléctricas administradas en un contexto controlado para lograr el mayor
beneficio con los menores riesgos posibles.
A principios del siglo XX, Von Meduna, tras la revisión de casos clínicos barajó un supuesto
antagonismo entre epilepsia y esquizofrenia, creyendo que al provocar convulsiones
artificiales “curaría” la esquizofrenia.
En 1938, Cerletti y Bini, introducen por primera vez la TEC. Tras probar con ensayos en
animales, se le administra a un paciente con esquizofrenia 14 choques durante dos meses,
consiguiendo su mejoría.
En 1940, se introduce en Inglaterra y EEUU, y en la década de los 50 se consolida en
Europa.
En los 50, los avances en la electrónica a raíz de la Segunda Guerra Mundial la hacen más
segura. Asimismo, se introduce la anestesia y los relajantes musculares, ya que hasta el
momento se aplicaba “en seco”.
En las décadas de los 60 y 70 crece el número de detractores, al que también contribuyó
el cine, En algunos países se utilizaba como “cura de la homosexualidad”, y aunque era
rara la vez que se utilizaba sin anestesia general, se asoció a la idea de tortura.
En los 80, avances en la farmacología psiquiátrica la relegaron a un segundo plano.
En 1990, la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), promueve su uso, demostrando su
eficacia en el trastorno bipolar, subtipos de esquizofrenia y depresión mayor.
En el 2001 la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) la define como un tratamiento
“seguro y efectivo” para una “variedad de condiciones”, no sólo como último recurso.
En 2004 un estudio realizado a nivel nacional por Bertolín y colaboradores arroja las
siguientes conclusiones: “la TEC se utiliza en el 75 % de las unidades hospitalarias de
psiquiatría y el 90% de psiquiatras se muestran favorables a su uso, en contraposición a lo
sucedido hace dos décadas”
En 2010 las nuevas mejoras incluyen el empleo de pulsos ultracortos, el paso de
electrodos de ubicación bilateral a unilateral y la experimentación con ondas magnéticas
en lugar de corriente eléctrica.
Terapia electroconvulsiva en Costa Rica
La terapia electroconvulsiva es un procedimiento médico quirúrgico que se aplica en el
Hospital Nacional Psiquiátrico (HNP) desde hace más de 40 años.
De acuerdo con una revisión del expediente clínico randomizado, se determinó que en
1987 de 1345 pacientes ingresados al HNP, se le había aplicado TEC a 298, lo que
representaba el 22,4 % de los pacientes.
En el año de 1994, se documentó que la cifra de complicaciones producto de la TEC fue de
103 pacientes.
Ya en 1999, se reporta una caída sensible del uso de la terapia electroconvulsiva. En el
segundo semestre de dicho año, se aplicó la TEC a 232 pacientes ingresados, de un total
de 1804 pacientes egresados del hospital en ese período.
A partir de 1992, se establece la Declaración de Caracas, y con ella comienza una etapa de
la reinvención de la práctica en psiquiatría en América Latina.
Después de establecidas los normas de 1993, ha habido 2 normativas posteriores para
TEC. En el 2005 y 2009, se revisó la misma guía, a la que a la fecha se le han hecho algunas
modificaciones.
En el año 2005 se presento un recurso de amparo contra la CCSS y el HNP por el uso de
una mala terapia electroconvulsiva donde la persona afectada cuenta que le aplicaban la
terapia sin el anestesiólogo correspondiente sin embargo luego el recurso de amparo es
declarado sin lugar.
La terapia electroconvulsiva en la actualidad es mucho más segura. Si bien la terapia
electroconvulsiva sigue causando algunos efectos secundarios, actualmente utiliza
corrientes eléctricas administradas en un contexto controlado para lograr el mayor
beneficio con los menores riesgos posibles.

También podría gustarte