Está en la página 1de 18

Moral es algo que se aprende en un momento determinado, con el

concepto que se tiene de bien y mal: determinado por cultura, normas, et.
Moral tiene un corte más social y la ética más individual, nos permite
expresar un tipo de comportamiento ético producto de lo que nosotros
internalizamos de la moral. Lo que pensamos lo que hoy es el bien y el mal
no es lo mismo que lo que se veía en antiguos tiempos.
Veremos corrientes que suman al trabajo social, y como se nos sirven esta
moral y ética para nuestro código de ética profesional.
Certámenes: 10 de mayo 8 de julio 22 evaluación recuperativa
Ética de la
felicidad y virtud:
inicia con
Aristóteles,
utilizada por Santo
Tomas en el

cristianismo.
Programa de asignatura:
Ética
Ética
Derechamente en la línea de la intervención social, nos da herramientas teóricas para tener conciencia de la actividad
inventiva que tendremos.
Éticas antiguas y modernas asociadas al trabajo social.
Cuando hablamos de ética la dividimos en 2; general (metafísica, antropología filosófica. Virtudes, valores, hechos
morales que dependen de la concepción que tengo de bien y mal, etc) (Es el marco a partir de lo cual se genera la ética
aplicada) y aplicada (la que vamos a revisar, profesional)
Concepción de libertad: somos seres racionales, tenemos que comportarnos en el contexto en los que nos movemos y no
romper los márgenes. Cada uno es libre de hacer lo que quiere, pero por la concia sabemos que tenemos que respetar
las normas, principios, leyes, etc. Autodeterminándonos sin la presión del otro a voluntad propia y tomar nuestras
propias decisiones. Tomar en conciencia y por nuestra voluntad nuestras acciones.
Bien y el mal: lo vamos a prendiendo de pequeños, pero lo internalizamos solos. Cuando actuamos a favor del bien nos
perfeccionamos como personas. Valores nos levar a preferir ciertas cosas y se convierten en hábitos. Habito de estudio,
habito de higiene, etc. Siempre que tenemos que definirnos tendemos a decir nuestras virtudes
Ética aplicada: todo esto aplicado a lo individual. Nos permite formas nuestra personalidad. Un niño de 4 año no
entenderá el concepto de valor, pero logrará entender el sí y el no, el bien y el mal. Un niño de 15 años debería
entenderlo.
Origen prefilosófico: el hombre ha buscado la forma de determinar y justificar sus conductas
Existe una marcada preocupación por determinar lo que está bien y/o mal, aplicando códigos morales (cuya infracción
suponía castigo)
Porque en la antigüedad adquiere importancia el mito en la explicación del bien o mal obrar.
Virtud que nos conduce una vez aceptamos lo moral.

Aristóteles: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿para dónde voy? ¿Qué sentido tiene mi
existencia? ¿Hay vida después de la vida? ¿Por qué vivimos en sociedad? ¿Qué es la realidad?
¿Cómo se origina la vida humana? Por la fecundación.
¿Qué es la opinión pública? Lo que piensan un conjunto de personas acerca de un tema en particular
¿Qué es la democracia? Soberanía del pueblo, forma de gobierno, vivir en armonía, gobierno del pueblo.
Imaginemos un sacerdote, la cara de un islamita, un judío, un budista, un hindú: cada uno tiene una concepción.
Cada uno tiene una forma distinta de ver las cosas, siempre vamos jerarquizando de forma distintas los unos a los
otros. Eso tiene que ver como nosotros vamos viendo la vida. Hay que reflexionar cual es mi lugar dentro de ese
espacio social, cuáles son las opiniones que voy a expresar, voy a respetar las opiniones del otro.
 Desde la antigüedad el hombre ha buscado la forma de determinar y justificar sus conductas.
 Existe una marcada preocupación por determinar lo que esta bien y/o mal, aplicando códigos morales
(cuya infracción suponía castigo)
 Adquiere importancia el mito en la explicación del bien o mal obrar ¿por qué?
Porque es tan importante para las sociedades antiguas el tema del mito en la explicación del bien y el mal; en cierta
parte es para poder llegar a “dios”. La cosmovisión es la forma en que nosotros vemos la realidad en un momento
determinado; por lo tanto, esa forma de ver lo que me rodea obedece a una forma particular de cultura, tiempos,
valores, explicaciones naturales o sobrenaturales. Generalmente los pueblos antiguos hacían veneraciones a los
dioses para que traerán buenas cosechas y no cosechas, pero igual le temían mucho. La concepción de lo que es el
bien y el mal ha variado. Y lo que antiguamente era un castigo divino hoy tiene explicaciones más científicas. La
cosmovisión va a depender de lo que nosotros utilicemos para justificar nuestras conductas porque existe una
tendencia natural pero también nos puede suponer un castigo si hacemos el mal: ahí adquiere importancia desde la
mitología. Es para entender que en una cultura distinta tenían a las divinidades en el centro de la atención y las
explicaciones de lo que decían eran parte de la naturaleza.
Etimología: estudio de la palabra
Etimológico:
A esta disciplina se le conoce con dos denominaciones: ética (Ethos)y Moral (Mos): filosofía moral. Ética
Moral:si bien ética y moral tienen un significado en común ambas hablan de algo sutilmente distinta.
La palabra ética procede del vocablo griego éthos y tiene dos significaciones:
1.residencia, morada o lugar donde se habita:
2. modo de ser coma carácter como costumbre o disposición del hombre.
Ética en el fondo habla del fin y del modo de ser. Y la moral de la filosofía: del bien y el mal con el cual nos
comportamos. La moral se aprende en la vida cultural, en la vida social, en la vida con los otros por ende tiene un
carácter más social. Yo voy a entendiendo lo que son las normas y los valores porque me voy relacionando con
otros.
La Ética, desde Aristóteles: forma una disciplina separada de la filosofía. En su origen, la filosofía está más
bien subordinada a la política. La Polis es sentida y vinculada a la naturaleza (physis)
Cada cosa tiene su physis y también el hombre. La naturaleza del hombre es racional, se compone de dos partes:
cuerpo, carne. Y alma, espíritu. Nuestra conciencia racional.
Origen antropológico:
Moral es parte constitutiva del hombre (ser y actuar) (ya que desde pequeños sabemos el bien y el mal). La moral
es constitutiva del hombre ya que nosotros desde pequeños vamos aprendiendo lo que es el bien y el mal y eso se va
haciendo parte de nosotros y lo vamos a llevar un resto de nuestra vida. La sociedad en que nosotros estemos vamos
a aprender la cosmovisión y por lo tanto desde ahí vamos a conocer como a reflexionar de lo bueno de la vida.
El hombre no está determinado para actuar de una manera sino prefiere hacerlo y por ello busca justificar sus actos.
La ética no se queda solo en la reflexión, sino que la demostramos cuando nos comportamos y la ejecutamos: toda
conducta ética rige y comporta. Y en la medida que somos consiente de lo que hacemosy de esos valores y
principios que vienen desde la moral vamos desarrollando nuestro actuar. Y en la medida que vamos reflexionando
y pensando porque nos comportamos de una determinada manera somos mucho más conscientes de la forma en que
tenemos que actuar.

DESDE EL DESARROLLO DE SU TEORÍA.


Las distintas teorías éticas (o corrientes) son concebidas teniendo los siguientes aspectos, y dependiendo de ellos es
la concepción moral que se tiene:
 La ética no es sólo una reflexión acerca de la moral, por lo tanto, las teorías éticas tienen un carácter
normativo
 Antes que se dé lugar a la ética, el hombre ya tiene normas y principios morales que justifican porque se
aceptan esas normas, por lo tanto, las teorías éticas permiten a los hombres justificar y fundamentar sus
principios y normas/ la ética en el fondo viene a normar algo que ya está ahí estas normas, estos valores, estos
principios. Yo, como ser autónomo tengo la posibilidad de actuar como yo quiero, dentro de unos parámetros
determinados (normativo de la sociedad en que vivimos) pero finalmente justificamos nuestros actos.
 Origen y fundamento atribuido a las normas morales.
En este sentido, para 1 unos las normas poseen un origen y un fundamento religioso coma para otros social;
para otros, el fundamento se encuentra en la propia conciencia personal o en la naturaleza, etcétera.
 Modo de determinar la bondad o maldad de los actos humanos es determinada por el objeto, por el fin y por
las circunstancias, etc. / aquí entra el ejemplo del bombero cuya finalidad era hacer el bien (fin), pero las
circunstancias no lo permitieron. (Las circunstancias pueden cambiar de alguna forma el modo en que nosotros
vemos las cosas)
 Finalidades que el hombre se propone como meta de su comportamiento moral. Para algunas teorías el
fin fundamental del comportamiento humano consiste en la consecución del bien; para otras en la
felicidad, otras en la búsqueda del placer, otras en la utilidad.
 Relevancia que se le puede dar al lenguaje. Es decir, reducir los problemas éticos dependiendo de la
determinación del uso correcto o incorrecto del lenguaje moral.
 Para poder explicar qué tipo de teorías hay, es necesario aclarar la diferencia entre norma y juicio moral.
 La norma moral es aquello que dice lo que se debe hacer. Por ejemplo: “todos deben hacer…” un ejemplo
claro es nuestro código de ética del trabajador social ya que éste establece todo lo que debemos hacer para
poder tener una buena relación con el usuario. Las leyes igual forma parte de este coma por lo que tenemos
que hacer todo lo que establece la norma coma lo que puede ser complicado ya que errar es humano, pero
en esto cabe dentro de una justificación.

 El juicio moral es valorado valoración que se hace de algo” ... es bueno/malo, etcétera. / entonces, cada
una de las acciones que cometen los otros, incluyendo las nuestras, la vamos juzgando en función de la
bondad o la maldad del acto. Hay que hacer una distinción entre el juicio moral y el juicio valórico; ya que
el juicio valórico subjetivo, depende desde donde yo esté mirando. Propio de mi percepción, el juicio moral
tiene carácter objetivo. Cuando nosotros hacemos un juicio valórico, también observamos un
comportamiento de otros o de nosotros mismos yo lo voy cualificando desde mi propia apreciación y
además de ser un hecho observable tiene que ver con lo que la sociedad, el grupo u colectivo a
establecido como bueno y malo. Si nosotros tenemos coma un código deontológico, código ético. Que
establece el deber ser de los trabajadores sociales, que nos dice lo que es bueno y lo que es malo en
nuestro comportamiento profesional. Yo soy testigo de que un compañero trabajador social está
haciendo el mal, mi juicio moral será objetivo porque yo veo la norma, lo entiendo y analizó el
comportamiento de esta persona; y puedo saber si está fallando.

 Por lo tanto, lo que hacen las teorías es justificar las normas o juicios morales, entonces, lo que cambia de
una teoría a otra, es el modo de justificación. / justificado en base a argumentos que están centrados en los
valores, principios y nos permiten analizar objetivamente el comportamiento desde cada una de estas
teorías.
ÉTICA FILOSÓFICA [la ética profesional del trabajador social tiene 3 dimensiones;
teleológica, deontológica y pragmática: definen nuestra actuación profesional]
Éticas teleológicas o de fines (concecuencialistas) orientada a un fin, Aristóteles y santo tomas: felicidad
 Télos: fin, finalidad propósito
Lo ético es alcanzar el fin o el bien supremo
Eudemonismo (Aristóteles): Bien=Felicidad.
Hedonismo: Epicuro Bien= Placer/Felicidad Centrarse en uno mismo, no pensar en el resto. Ejemplo: me pasé a
comprar chocolate con la intención de compartirlo, pero lo comí yo solo. Eso es placentero, pero al mismo tiempo
me centro en mí mismo porque partí con el objetivo de compartirlo: egoísmo
Utilitarismo J. Benthan. J.S. Mill: Bien=utilidad/placer/felicidad. Utilidad para más personas; incluso viéndolo
desde el trabajo social. Nos causa felicidad el ser útil para el resto de las personas.
La bondad o maldad de las acciones depende de algo que se considera el bien o fin supremo (felicidad, placer,
bienestar) y que es una consecuencia o resultado de las acciones que cometemos o practicamos. (ejemplo del
torpedo: copie y me saque buena nota, pero a la larga la formación profesional no es buena)
Para tomar decisiones hay que tomar en cuenta el contexto, las consecuencias específicas en las que actuamos y las
consecuencias de nuestras acciones.
Riesgo
Riesgo del relativismo y pragmatismo:
1. olvido de valores y derechos universales. (dependiendo de dónde estamos centrados, por ejemplo, si nos
centramos en el hedonismo no nos importaran los demás. O en el relativismo, pensar que lo que para mí es
bueno para el resto igual lo será)
2. aceptar cualquier medio es bueno para lograr el fin que se persigue
En síntesis ¿Qué es la ética?
 Principios Morales que gobiernan el comportamiento de la persona/ valores que orientan lo que es
bueno y lo que es malo: se aprenden en la familia, con los amigos, en el colegio, etc. Y lo vamos
internalizando, en la medida que los entendemos porque tenemos que comportarnos de una forma u otra.
Por eso gobierna el comportamiento de las personas.
 Rectitud moral de la conducta específica/ la rectitud en el comportamiento debería demostrar el bien
internalizado por nosotros en una conducta específica, porque la ética es propia, individual y la
demostramos en nuestro comportamiento.
 La parte del conocimiento que lidia con los principios morales
 Ética reflexión práctica encaminada a la acción/ los principios, los valores, la moral, lo aprendemos en el
entorno (por eso es comunitaria) pero es interna ya que la reflexionamos y analizamos. La hacemos nuestra.
ÉTICA COMO VIRTUD:
Se centra en la justicia, la caridad y la generosidad, seas hombre como ejercicio personal. (valores, principios,
derechos)
Visión unitarista de la realidad y del hombre/ nosotros somos parte de la realidad: no la podemos analizar sin
nosotros. No podemos desentendernos. Uso de algo que es propio. Esa forma de ver al hombre lo lleva a
conocer y desarrollar a conseguir los fines en la propia práctica. En la medida que conseguimos fines nos
vamos encaminando a la finalidad que buscamos. La vida del hombre tiende a buscar el fin último: la vida es
praxis (actividad) esta praxis debe estar conducida siempre por la prudencia; esto nos lleva a convertirnos en
hombres virtuosos.
Virtud: ARETHÉ. Virtud moral: resultado de la praxis, del hábito constante que tenemos nosotros como
hombres. No es innata, proviene de cierta educación a la largo de nuestra vida. Hombres justos a través de actos
justos.
Felicidad como fin último: cuando la alcanzamos no la podemos usar como medio para. Siempre desde el hacer
o práctica. Unitario: no nos podemos dividir ni contemplar sin revisar, experimentar. Aristóteles plantea
virtudes; plantea camino de la excelencia, hacernos mucho más perfectos, perfeccionarnos a través de la
prudencia y obviamente el conocimiento de la experiencia, naturaleza nos lleva a tomar decisiones prudentes.
Aristóteles es comunitarista; la ética se debe pensar desde el nosotros. Solo se alcanza la virtud en el dialogo
comunitario.
El único y sumo bien es la felicidad (Eudaimonía), que radica en el cultivo de la razón: acudir a la razón, todo
acto que yo hago afecta.
Para saber cuál es la opción más conveniente debo apelar a la razón para que elija el justo medio entre los
extremos. (El exceso o el defecto)
El hombre virtuoso es el hombre del justo medio
CAUSA FINAL= FIN BIEN O PERFECCIÓN AL QUE SE TIENDE. TODO TIENDE A UN FIN.

NO BASTA CON CONOCER HAY QUE DELIBERAR Y ELEGIR/no basta solamente


con estudiar la realidad, tenemos que participar de ella ¡y cómo participamos de ella?
Reflexionando, y esta reflexión nos lleva a una elección razonada con las personas con las que
trabajamos. Elegir aquello que en sí mismo me llevará a la felicidad.
El fin último del hombre es la felicidad= ética eudemonista
¿qué es la felicidad? es una actividad del alma conforme a una virtud perfecta nos hace buenos y nos hace
humanos el pensamiento. Es hacer bien algo, nos lleva a la excelencia. Es un hábito selectivo (selecciono
aquello que me hace ser mejor) es una disposición estable, es adquirido. Después de deliberar, elegir el entre
los extremos el defecto y al exceso nos permitiría a nosotros llegar a esa perfección porque vamos a actuar con
sabiduría, moderación y constancia.
Es una ética de la perfección de la excelencia o de la eficiencia elegir el término medio entre 2 extremos
(defecto y exceso) para nosotros, no en relación con objeto esto se hace con sabiduría moderación y constancia.
Virtud (ARETÉ) excelencia o eficiencia:
Todo ser tiene una finalidad propia hay que analizar su naturaleza para determinar su bien propio. Por ejemplo,
un cuchillo tiene un fin propio: cortar. Un buen cuchillo deberá hacer esto con excelencia, eficiencia, su
actividad más propia, cortar bien.
Hay que analizar la naturaleza del ser humano para ver su fin propio, el final que atiende
¿Qué es lo específico del ser humano? ni lo vengativo ni lo sensitivo, lo racional.
Si la actividad más propia del ser humano es el pensar, deberá pensar con excelencia con a razonar bien de
manera habitual.
La moral se aprende en la sociedad, en definición del bien y el mal. La ética tiene carácter normativo,
demuestra cómo nos comportamos y entendemos el bien y el mal. No es solo reflexiva, realizamos hechos
morales todos los días. Para justificar nuestros actos necesitamos tener una visión del mundo, de la sociedad,
etc.
Podemos calificar y clasificar el acto humano por el objeto, el fin y circunstancias.
Si nos plantea la siguiente situación: si yo soy un bombero, y en el fondo suena la sirena y a mí me corresponde ir a
atender un accidente vehicular. Pero cuando llego, las personas que tengo que atender están fallecidas. Cuál es el
objeto, el fin y circunstancia.
Objeto: ayudar en un accidente. Fin: salvar vidas, circunstancia: muerte
Ética reflexiona acerca de la moral. Ética es posterior, viene a normar algo que está ahí.
Establecer paralelo de ética y moral.
En la manera en que entendemos que son los valores y principios lo vamos internalizando
conducta esperada, Rectitud.
Aristóteles: la ética como virtud. Se asume como ejercicio personal.
Causa final= fin= bien o perfección.
Estamos inversos en la realidad.
Radica en el cultivo de la razón
Ética consecuencialista: tiene que como miras un fin: felicidad.

Edad media; edad teocéntrica. Se gira en torno a Dios. Época oscura en torno a la historia, va
surgiendo el Estado. Desarrollo de la ciencia, luego de esta época se da un gran salto. Esta visión céntrica nos da
como referencia esta visión de Dios como creador de todo lo que nos rodea. Explicaciones sintetizadas en torno de
aquello. Tomas de Aquino es un santo, toma planteamiento de Aristóteles y lo relaciona con esta visión más
cristiana, establece a partir de él una corriente filosófica y ética. Hace esta asociación, desarrolla e impulsa un
acercamiento desde la visión católica.
Hay que analizar la naturaleza del ser humano para ver cuál es su fin propio, el bien al que tiende. • ¿Qué es lo específico del
ser humano? Ni lo vegetativo ni lo sensitivo, lo racional. • Si la actividad más propia del ser humano es el pensar, deberá
pensar con excelencia, razonar bien de manera habitual.
¿Qué es la felicidad?
Trabajo en clases • Historia de Andrés (Quiero ser un hombre) • Aristóteles (ética, virtudes y felicidad)
Las virtudes

La ética que consiste en la virtud moral, generosidad y moderación cuya procedencia es la costumbre. • La prudencia permitirá
guiar las emociones y las pasiones por un “camino intermedio” que tendrá como resultado un carácter mejor y un
controlracional
La dianoética que es la virtud intelectual, la sabiduría, la inteligencia y la prudencia que es originada por la doctrina de la
enseñanza.
• El arte
• La prudencia
• La ciencia
• La inteligencia
• La sabiduría
La justicia: la mayor virtud
Justicia universal Es la virtud que incorpora todas las demás virtudes y está directamente relacionada con el cumplimiento de
la ley.
Justicia particular relativos a las relaciones interpersonales, para que cada cual reciba lo que es debido. Estos son:
• Conmutativa: se basa en un equilibrio entre el intercambio de bienes. Es decir, que se dé lo mismo que se recibe.
• Distributiva: consiste en que no se dé a todos por igual, que el reparto de beneficios se haga en proporción a los méritos.
La Ética en Sto. Tomás de Aquino
“Tratad a los demás como deseáis que los demás os traten a vosotros”
Principio fundamental de nuestras acciones, como deberíamos tratar a los demás. Como nos relacionamos con el mundo, todo
lo que nos rodea. Naturaleza, mundo animal, humanos, etc. Intenta tomar este contexto racional para unirlo a la explicación
divida, a partir de esta racionalización que el hombre tiene (porque es propia) la vincula a este origen divino de la creación.
Conocemos la realidad porque tenemos la gracia de Dios para hacerlo, este Dios que es omnipresente. Nos lleva a entender
razonablemente que cosas son buenas y malas. Contemplamos la vida de Dios y su enseñanza a través de su palabra y escritura
e intentamos llegar a esa condición más perfecta desde nuestras propias imperfecciones, sabiendo que el hombre es limitado,
tiene ciertos deseos y tendencias que lo hacen desviarse del camino para llegar a esos fines. Por la razón podemos entenderlo.
Para el mundo cristiano esto es fundamental, Dios como creador, perfecto y omnipresente. No hay nada que este por sobre
Dios. Ser debajo de él y que intenta seguir su huella son los humanos.
Sentido de trascendencia del hombre: lo que permanece. Para Aristóteles la felicidad se llegaba por la eudaimonía,
desarrollando nuestras virtudes y eso facilitaba la racionalidad. Cuando decimos ¡donde es feliz el ser humano? En su paso por
la tierra. Nuestra materia (corporal) si seguimos el desarrollo biológico, muere. Entonces, ¿Cómo transcendemos? Obrando
bien por nuestra racionalidad, nuestras decisiones nos deben llevar a lo correcto. A través del alma, alma espiritual a través de
lo cual nosotros entendemos que nuestros actos tienen que orientarse virtuosamente para elegir lo correcto. Queda nuestra
esencia a través del alma.
Intento de demostrar la existencia a de Dios demostrando 5 argumentos: vía del movimiento (primer motor que mueva sin que
nadie lo mueva a él, Dios) Vía de la causalidad (toda causa es causada por una causa anterior) Vía de la contingencia (un ser
es contingente cuando no es necesario, necesitamos un ser que exista al mismo tiempo que el universo) vía de los grados de
perfección (todo los objetos son más o menos perfectos, se necesita una absoluta “DIOS”) Vía del orden del universo (el
universo estaba ordenado, todos los objetos tiene objetivos. Se necesita que algo ordene la existencia, “Dios”)
El hecho que exista el concepto de un ser no implica que ese concepto tenga que existir, critica el argumento ontológico que
dice que dios existe bajo el concepto de Dios.
3 ideas fundamentales de lo que vimos: La superación de la vida terrenal con objeto de dejar una huella trascendental a
través de nuestros actos. Razón moral basada en el teocentrismo.

Dios es el ser perfecto, ordena cada uno de los objetos. Todos los objetos tienen una perfección ¿pero nosotros como hombres
seremos perfectos? Cual es nuestra naturaleza… la razón.
• Estructura de la realidad Creada - Composición metafísica de esencia y existencia: relevante. Quien crea la realidad.
Siempre hay un Dios que lo crea. Por esta misma creación
• Imagen de Dios- Cuerpo y alma (voluntad, sentidos, Imagen de Dios sensualidad). Inmaterial del alma individual de
cada ser humano.: existencia terrenal, física. El cuerpo nos conecta con el mundo sensible, nuestro sentido más grande
es el cuerpo, la piel, eso nos conecta con el mundo, sentirla, tocarla. Por eso hay que cuidar nuestro cuerpo. El alma es
el principio de la vida. El amor nos lleva ala felicidad.
Camino a Dios • Verdad suprema; superior (bondad, perfección e infinito): la forma en que tenemos de contemplarlo,
a través de nuestra inteligencia.
Leyes: Natural, Positiva y Eterna
• Tomás de Aquino defiende que la felicidad terrenal no es absoluta ni total, sino que se proyecta hacia cotas más altas,
como es el conocimiento divino.
• La perfecta felicidad, el fin último consiste en la visión de Dios (visión beatífica).
• La vía que defiende Tomás de Aquino para llegar a la felicidad es el amor.

Si llevamos nuestro comportamiento semejando al de dios nuestro comportamiento es bueno.


La perfecta felicidad. Las conductas virtuosas. Nos debieran llevar a esta contemplación de Dios y ser mejores
personas. El amor nos lleva a la felicidad: un acto de amor.
Así como Aristóteles plantea este justo medio de virtud del valor en relación con la cobardía. Habla de elegir este
camino que es correcto. Ser generoso no evita los extremos de la avaricia, las acciones nos jerarquizaban a este
camino de la felicidad.
Tomas acepta esta tendencia hacia la felicidad, pero agrega lo teleológico. La encontramos desde el espíritu,
tendemos hacia Dios. Solo así desarrollamos esta trascendencia. La eliminación la encontramos en su enseñanza.

Buenas acciones y virtudes.


Buenas acciones se basan en el amor y el conocimiento natural de universo (ese conocimiento deriva de Dios) todo
lo que nos aleje nos lleva al mal.
La idea para llegar a la felicidad es el amor y las buenas acciones, ya que nos acercan a la presencia de amor. Este
fin teológico, es el que nos perfecciona como seres naturales (Aristóteles lo deja a la suerte racional respecto de un
comportamiento virtuoso).

3 virtudes fundamentales: Intelectuales, morales y teologales (esta fe que tenemos a la contemplación de Dios)
Justicia tiene que ver con la fortaleza nos permite mantenernos en el camino, que nos hace superar una tendencia
por ejemplo al exceso.
Templanza: hacer las cosas con moderación. La experiencia es lo que nos hace seguir el comportamiento correcto,
para no querer más allá de lo que corresponde.
Intelectuales: tender aquello que podemos conocer a través de la ciencia. Nosotros conocemos de la ciencia desde
que nacemos, desarrollo de nuestro intelecto. Nos lleva a desarrollar de mejor manera nuestro intelecto, lo
compartimos e interactuamos a partir de el.

La ley natural:
La razón y el amor: la razón lleva al hombre a su fin. Nos diferencia esta capacidad de pensar y entender las cosas.
De saber que siempre tengo opciones.
Nosotros tenemos ciertas orientaciones que pueden ser muchas veces espontaneas, pero sino escogemos bien
nuestro comportamiento podemos caer en esta orientación espontanea sin este ejercicio racional. Si hacemos el
ejercicio de dejar el vicio, podemos tomar y encontrar lo racional. Aquello que nos lleva a elegir la conducta
contiene esta orientación para que podamos elegir correctamente. Hacer el bien por amor, a dios o nosotros mismos.
Ley positiva: es la constitución y leyes que nosotros creamos, para mantener orden social
Principio de hacer el bien en la base racional del hombre, base de nuestra conducta. Ley natural basado en ley
divida que rige la creación.
Tendencias naturales del humano. Ser humano tiende a conservar su propia existencia, en la procreación (normas de
conducta, ejemplo cuidado a niños)
Vivir en sociedad, organiza nuestra convivencia. 3 condiciones generan 3 propiedades o características.
Conservar, tendemos a procurarnos. Procrear para que la especie no se extinga. Tendemos a conocer la verdad y a
vivir en sociedad a partid de ello se necitas orientaciones, justicia, que ordene sociedad. A partir de estas 3
tendencias se generan 3 características.
1-. Evidente: nos lleva un modo fácil de las cosas. Queremos alcanzarla rápidamente sin necesidad de estudiar, casi
de manera automática.
2-. Universal: presente en todas partes porque todas se derivan de la ley natural.
3-. Inmutable: permanece constante, pese a todos los cambios.
LA LEY NATURAL Y LA LEY POSITIVA.
Sistema legal que regule la convivencia
A cada uno lo que le pertenece, mundo del derecho y el moral esta relacionada.

Para la reflexión “El camino del perfeccionamiento humano, la senda de su crecimiento y mejora pasa necesariamente por el
recto ejercicio de la libertad. Hay en el hombre un deseo, una inclinación –que incluso muchas veces se transforma en
reclamo–, que le conduce a ser cada vez más libre, más dueño de sí mismo, más gobernante de su propia vida, más causa de
sus decisiones, sin que otros decidan o elijan por él”. Bartolini, M. 2020./ tomando buenas decisiones se llega al
perfeccionamiento humano, al ser sujetos libres desarrollamos nuestra libertad a partir de nuestras decisiones y acciones.
¿Qué representa este camino? El camino representa la esperanza, está cifrada en el deseo de ser mejor y de encontrar la
felicidad. A través de este camino encontraremos algo bueno. Nosotros hacemos nuestro camino a partir de decisiones
conscientes y racionales.
Síntesis 1. ¿Qué es o cómo se expresa la perfección humana? A través de los buenos actos, de ser racionales y utilizando el
conocimiento para tomar esas decisiones que nos lleven al bien y perfeccionarnos como personas.

2. ¿Qué es y de dónde nace la libertad? La libertad es el ejercicio de elegir y escoger las acciones que cada uno crea
adecuadas, estas pueden ser buenas o malas, la libertad nace en el ser humano con la capacidad de escoger racionalmente las
acciones que nos permitan perfeccionarnos a través del amor para lograr el fin último que es la felicidad.
3. ¿Qué es el amor? Es lo que nos permite mantenernos en el camino que transitamos para lograr la felicidad
4. ¿Qué es la ley? Una regla, nos regula y se debe seguir. Orientada al bien común y orden social
5. ¿Por qué necesita el hombre de las leyes? Para controlar y regular sus conductas orientadas al bien durante su vida,
logrando, así como objetivo, a través del camino del amor, llegar al perfeccionamiento y por último la felicidad.
6. ¿Cuáles deben ser las características de las leyes?

KANT.
Ética de Kant • Ética moderna, formalismo Kantiano • Se funda exclusivamente en la razón • En los cuales Kant desarrolla dos
imperativos. ¿Qué puede
Pensamiento ilustrado, visión crítica acerca de lo que sucedía. Sociedad que crecía, pero no llegaba al máximo de su potencial,
se basa en dos pensadores. Isaac Newton y Jean-Jacques Rousseau.
Representa el ideal iluminador y de amplitud, querer buscar explicación racional. Plantea esta formalidad y fundada en la
razón. Hombre ilustrado tiene una nueva concepción de su posición dentro del mundo. Ahora el hombre es el que está en el
centro. Expresión de la racionalidad humana.
Se cuestiona que puedo conocer, el mundo se tiene que adaptar a nuestra forma de conocer. Revolución copernicana; empieza
revolución teocéntrica.
Tierra como centro del universo, gira alrededor del sol. Revolución científica. El mundo se adapta a nuestra forma de conocer,
de esta observación y critica vamos entendiendo que las cosas son de una forma distinta. Este cuestionamiento surge de la
racionalidad.
Conocimiento empieza de la experiencia, nosotros le damos significado a las cosas. Es importante resolver conflicto existente.
Racionalismo- ideas innatas.
Dogmatismo: ley universal.
Empirismo: basa su conocimiento en experiencia. Conocimiento probable, se puede o no desarrollar. La experiencia no es para
todos. Escepticismo. Para conocer a priori tenemos que realizar una pregunta, cuestionarnos y establecer que es lo que
queremos hacer.
Sentido, como podemos comprender, que puedo conocer.
Dos tipos de juicios: a priori juicio antes de la experiencia, independiente, predicado contenido del sujeto. Explica algo
contenido al sujeto. EL TRIANGULO ES UN POLÍGONO DE TRES LADOS.
Posteriori: con dependencia de la experiencia. Si aumentan nuestros conocimientos gracias a la experiencia.
Juicios sintéticos a priori; ahora tenemos los dos. Son codependientes, síntesis la materia. Nuestra razón solo puede recibir a
través del sentido y aporta operaciones unificadoras, juntas.
Razón práctica. Podemos entender existencia de dios: razón pura, sin cuestionamiento y sin experiencia.
La razón práctica es la que hace posible el que podamos entender las cosas, tanto por lo teórico o lo empírico. Compuesto de
materia (contenido) y forma (aquello que se unifica).
Razón teórica: conocer como son las cosas, formula juicios.
El amor es un juicio sintético a priori; sabemos lo que es conceptualmente, pero a través de la experiencia los vamos a
conocer.

Kant actuar por deber por respeto a la ley moral: plantea esta diferencia desde el juicio a priori y posteriori. Conceptualizar las
cosas y aprender de este estudio más teórico. Lo observando es la que se ajusta a como lo comprendemos, surge
cuestionamiento y ser racional que nos invita actuar de la misma manera. Deber moral, lo que debo hacer, ética basada en
respeto a ley moral que no rige también en nuestra racionalidad, se le denomina ética deontológica: ética del deber ser basado
en nuestra racionalidad, anterior instalada en nuestra naturaleza racional.

Algunas cuestiones a la base •


“No es suficiente con que las instituciones básicas de la sociedad sean ordenadas y eficientes, es necesario que sean justas. Y
que si no lo son, deben ser "reformadas o abolidas" (Rawls, 1971, p.17). • “Azares del nacimiento “…"lotería de nacimiento“ •
Por ejemplo, “una escuela es justa, entre otras características, cuando los resultados académicos de los estudiantes se debieran
exclusivamente a la dedicación, las acciones y el trabajo de cada estudiante, no a su género, cultura, lengua materna o clase
social. • Desafío??

La Sociedad y el velo de la ignorancia (E. Contractualista)


• La diversidad y la pluralidad de la sociedad implica la necesidad de colaboración y entendimiento. • Regla del Maximin,
implica que lo máximo dentro de lo mínimo, es decir, exigir la mayor parte de principios morales dentro de los comunes en
todas las culturas. Principios Formales y Básicos.

Formales:
1. Principio de justicia: los bienes primarios (básicos) deben distribuirse tomando como referencia a los más necesitados. 2.
Principio de diferencia: de haber desigualdad esta debe favorecer a los necesitados. • Equilibrio reflexivo: Una norma es justa
cuando promueve los valores básicos (libertad, igualdad y justicia) permitiendo así un equilibrio social.

Básicos:
1. Principio de libertad: todas las personas deben tener derecho a gozar de las mismas libertades, compatibles con las de
los demás. 2. Principio de diferencia: las desigualdades sociales solo están justificadas si benefician a los más
desventajados (discriminación positiva). Debe existir una justa igualdad de oportunidades. • Defensa del liberalismo
político, el Estado debe generar una situación de igualdad de oportunidades, pero por encima de todo las libertades
individuales.

Ética comunicativa o dialógica


• Dusseldorf Alemania. • Contexto: Filosofía Alemana. Contemporánea. Perteneció a la escuela de Fráncfort • Desarrollo
de sus planteamientos: Teoría social, filosofía política, ética, filosofía del derecho, filosofía del lenguaje, teoría del
conocimiento. • La Racionalidad comunicativa, • Ética discursiva, • Democracia deliberativa, pragmática universal

Planteamiento
• Modelo para analizar la racionalidad: sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal de la vida. • Estudia a la
sociedad como un conglomerado de sistemas complejos estructurados, el actor desaparece transformado en procesos
(sistema racional burocrático) y el análisis sociológico que da primacía al actor como creador inteligente pero sujeto a el
en la subjetividad de significados del mundo vital.

"Conciencia moral y acción comunicativa".


• Propone una serie de principios y reglas que deben darse en todo diálogo para que pueda desarrollarse y concluir desde
un interés moral mutuo. • Un diálogo que sigue dichos principios y reglas es un verdadero discurso moral, o simplemente
"discurso“ . • Las normas del "discurso", son éticas y a ellas debemos comprometernos para tender a una situación ideal de
comunicación moral.

Normas éticas del discurso:


No se debe excluir del diálogo a ninguna persona que manifieste tener intereses en el problema sobre el que se dialogue.
Una vez en el diálogo todos los interesados tienen igual derecho a la palabra, sin ser coaccionados cuando hablen. Ha de
comprobarse colectivamente que la conclusión o norma moral concreta a la que se llegue después del diálogo sea asumida
por todos los afectados.

Conceptos fundamentales
Entender a la
Conocimiento persona,situaciones, eventos
teórico y sociedades. Roles, tareas y
propósitos

Áreas del
Legislación, políticas
Conocimiento sociales, instituciones,
Conocimiento
Profesional Factual procedimientos, S. de
protección social, grupos,
(Trevithick, problemas, investigación)
2008)

Conocimiento Adquirido, usado y en


Practico constante creación

ETICA 2DO SEMESTRE, 2DO AÑO TRABAJO SOCIAL


3 pruebas en el semestre, preguntas de desarrollo. (24 horas de plazo, individuales)
No hay trabajos.
30% 05 octubre.
30% 09 de noviembre.
40% 14 de diciembre.
EL PENSAR FILOSÓFICO/ despojar prejuicios de la filosofía, se cree que es algo misterioso.
¿Qué entendemos por ciencia?
El concepto de filosofía permanece aún hoy bastante oscuro para la generalidad de los hombres, para todos aquellos cuyos
estudios no se aproximan al campo mismo de la filosofía. Por lo general evoca en ellos ideas muy dispares y confusas. La
palabra filosofía sugiere, en primer lugar, la idea de algo arcano y misterioso, un saber mítico, un tanto impregnado de
poesía, que hunde sus raíces en lo profundo de los tiempos, y es sólo propio de iniciados. Evoca, en segundo lugar, la idea
de un arte de vivir reflexiva y pausadamente. Una serena valoración de las cosas y sucesos exteriores a nosotros mismos,
que produce una especie de imperturbabilidad interior. Así, cuando se dice en el lenguaje vulgar: «Fulano es un filósofo»,
o bien «te tomas las cosas con filosofía». Sin duda, algo de verdad habrá en estos conceptos, como lo hay en todo y como
se encuentra siempre en las ideas de dominio vulgar. Ya decía Aristóteles en el libro 1 de su Metafísica que «el amigo de
la filosofía lo es en cierta manera de los mitos, porque en el fondo de las cosas está siempre lo maravilloso». Y no es
menos cierto que el poseer una coherente visión del Universo ha de producir en el ánimo del filósofo una serena beatitud,
y, con ella, una independencia de las pasiones interiores y de la varia fortuna exterior, como pusieron de relieve los
estoicos.
La filosofía es, sin embargo, la actividad más natural del hombre, y la actitud filosófica, la más propiamente humana.
Imaginemos a un hombre que salió de su casa y ha sufrido un accidente en la calle a consecuencia del cual perdió el
conocimiento y fue trasladado a una clínica o a una casa inmediata. Cuando vuelve en sí se encuentra en un lugar que le es
desconocido, en una situación cuyo origen no recuerda. ¿Cuál será su preocupación inmediata, la pregunta que enseguida
se hará a sí mismo o a los que le rodean? No será, ciertamente, sobre la naturaleza o utilidad de los objetos que ve a su
alrededor, ni sobre las medidas de la habitación o la orientación de su ventana. Su pregunta será una pregunta total: ¿qué
es esto? 0, mejor, una que englobe su propia situación: ¿dónde estoy?, ¿por qué he venido aquí?
Pues bien, la situación del hombre en este mundo es en un todo semejante. Venimos a la vida sin que se nos explique
previamente qué es el lugar a donde vamos ni cuál habrá de ser nuestro papel en la existencia. Tampoco se nos pregunta si
queremos o no nacer. Cierto que, como no nacemos en estado adulto sino que en la vida se va formando nuestra
inteligencia, al mismo tiempo nos vamos acostumbrando a las cosas hasta verlas como lo más natural e indigno de
cualquier explicación. A los primeros e insistentes ¿por qué? de nuestra niñez responden nuestros padres como pueden, y
el inmenso prestigio que poseen para nosotros de una parte, y la oscura convicción que tiene el niño de no estar en
condiciones de llegar a entenderlo todo, de otra, nos hacen aceptar fácilmente una visión del Universo que, en la mayor
parte de los casos, será definitiva e inconmovible. Sin embargo, si adviniéramos al mundo en estado adulto, nuestra
perplejidad sería semejante a la del hombre que, perdido el conocimiento, amaneció en un lugar desconocido. Si este
mundo que nos parece tan natural y normal fuera de un modo absolutamente distinto nos habituaríamos a él con no mayor
dificultad. Llegada la inteligencia a su estado adulto suele, en algún momento al menos, colocarse en el punto de vista del
no habituado, de su nesciencia profunda frente al mundo y a sí mismo. En ese instante está haciendo filosofía. Muchos
hombres ahogan en sí esa esencial perplejidad: ellos serán los menos dotados para la filosofía; otros la reconocen como la
única actitud sincera y honesta y se entregan a ella: éstos serán -profesionales o no- filósofos. La filosofía, pues, lejos de
ser algo oscuro y superfluo situado sobre la sencilla claridad de las ciencias particulares, es el conocimiento que la razón
humana reclama de modo inmediato y natural. Para llegar a una más clara noción de lo que sea filosofía, tratemos de
sentar y de comprender una definición de la misma. Aunque se han propuesto muchas definiciones de filosofía en los
diferentes sistemas filosóficos, podemos atenemos a la definición clásica, en la que coincidirán casi todos los filósofos;
ella nos servirá después para delimitar lo que es filosofía de lo que no lo es en el seno de los posibles modos de
conocimiento humano: Ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas últimas, adquirida por la luz de la razón.
Ciencia: Muchos de nuestros conocimientos no son científicos. Así el conocimiento que los hombres siempre tuvieron de
las fases lunares, de la caída de los cuerpos. Así el que tiene el navegante de la periodicidad de las mareas, etc. Estos son
conocimientos de hechos, vulgares, no científicos. Pero quien conoce las fases de la Luna en razón de los movimientos de
la Tierra y su satélite, la caída de los cuerpos por la gravedad, las mareas por la atracción lunar, conoce las cosas por sus
causas, esto es, posee un conocimiento científico. Para hablar de ciencia, sin embargo, hay que añadir la nota (o
característica) de conjunto ordenado, armónico, sistemático, frente a la fragmentariedad de conocimientos científicos
aislados. La filosofía es, ante todo, conocimiento por causas, esto es, no se trata de un mero conocimiento de hechos, ni
tampoco de una explicación mágica -por relaciones no causales- de las cosas; y en forma coherente, unitaria, por
oposición a cualquier fragmentarismo. Por ello Aristóteles definía a la ciencia -y a la filosofía, que para él se identifican-
como «teoría de las causas y principios». De la totalidad de las cosas: La filosofía no recorta un sector de la realidad para
hacerlo objeto de su estudio. En esto se distingue de las ciencias particulares (la física, las matemáticas, las ciencias
naturales), que acotan una clase de cosas y prescinden de todo lo demás. Heidegger, un filósofo alemán existencialista,
fallecido en 1976, empezaba uno de sus más memorables artículos destacando la angustia, la esencial insatisfacción que el
hombre experimenta ante la delimitación que cada ciencia hace de su objeto propio: la física estudia el mundo de los
cuerpos... y nada más, la biología, el mundo de los seres vivos... y nada más. Y se pregunta ¿qué se hace de los demás?,
¿qué del todo como unidad? El hombre en el mundo, como el que, en nuestro ejemplo, despierta en aquel medio
desconocido, no puede satisfacerse con explicaciones parciales sobre los diversos objetos que le rodean. De esta visión de
totalidad sólo se hace cargo la filosofía, y en esto se distingue de cada una de las ciencias particulares. Por sus razones más
profundas: Cabría pensar, sin embargo, que, si de cada ciencia particular se diferencia la filosofía por la universalidad de
su objeto, no se distinguiría, en cambio, del conjunto de las ciencias particulares, de lo que llamamos enciclopedia. Si las
ciencias particulares se reparten la realidad en sectores diversos, el conjunto de las ciencias estudiará la realidad entera.
Por otra parte, si cada ciencia se hace cargo de un sector de la realidad y todos los sectores tienen su correspondiente
ciencia, no quedará ningún objeto posible para otro saber de carácter filosófico. Para distinguir la filosofía de la
enciclopedia debemos hacernos cargo antes de la distinción entre objeto material y objeto formal de una ciencia. Objeto
material es aquello sobre lo que trata la ciencia. El objeto material de la enciclopedia (la totalidad de las cosas) coincide
con el de la filosofía. Objeto formal es, en cambio, el punto de vista desde el que una ciencia estudia su objeto. Así la
geología y la geografía tienen un mismo objeto material (Geos, la Tierra), pero distinto objeto formal, pues mientras a la
primera le interesa la composición de las capas terrestres, la geografía estudia la configuración exterior de la Tierra; otro
tanto sucede con la antropología, la psicología, la anatomía, la fisiología, que estudian todas al hombre desde distintos
puntos de vista. Así, cada ciencia, y la enciclopedia como suma de ellas, estudia sus propios objetos por sus causas o
razones inmediatas, propias e inmanentes a ese sector de la realidad. La filosofía, en cambio, estudia su objeto por las
razones últimas o más universales. Cada ciencia parte de unos postulados o axiomas que no demuestra, y ateniéndose a
ellos trata su objeto. La filosofía, en cambio, debe traspasar esos postulados científicos y llegar a una visión coherente de]
Universo por sus razones más profundas. Las cosas se explican fácilmente unas por otras, lo difícil es explicar que haya
cosas. Este problema, radical, sobre la naturaleza del ser y sobre su origen y sentido constituye el objeto formal de la
filosofía, por el que se distingue del conjunto de las ciencias. La filosofía y la enciclopedia, en fin, se diferencian como la
suma del todo: no se explica al hombre, por ejemplo, describiendo su hígado, su bazo, su pulmón, etc. Adquirido por la luz
de la razón: Cabría todavía confundir la filosofía con otra ciencia que trata también de la realidad universal por sus últimos
principios, envolviendo la cuestión del origen y el sentido: la teología revelada o, más exactamente, el saber religioso.
Distínguense, sin embargo, por el medio de adquirir ambos conocimientos, pues al paso que el saber religioso procede de
la revelación y se adquiere por la fe, el saber filosófico ha de construirse con las solas luces de la razón. Al revelar Dios el
contenido de la fe quiso que todo hombre tuviera el conocimiento necesario de su situación y de su fin para salvarse; pero
este conocimiento, aunque para el creyente sea indudable, no constituye por sí una concepción del Universo, sino sólo los
datos e hitos prácticos necesarios para la salvación, y no exime al hombre de la necesidad y del deseo de poseer una
concepción racional de la realidad, porque, como dice Aristóteles: «es indigno del hombre no ir en busca de una ciencia a
que puede aspirar». La filosofía responde, pues, a la actitud más natural del hombre. En rigor, todo hombre posee, más o
menos confusamente, una filosofía. Piénsese, por ejemplo, en la India, ese pueblo apático, indiferente ante la vida y la
muerte, tan proclive a dejarse gobernar por extranjeros sólo por no tomarse el trabajo de hacerlo por sí mismo; en el fondo
de su actitud ante la vida hay toda una concepción filosófica: ellos son panteístas, creen que el mundo es una gran unidad,
de la que cada uno no somos más que una manifestación, y a la que todos hemos de volver. Ante este fatalismo que anula
la personalidad, la consecuencia natural es el quietismo. Los pueblos occidentales, en cambio, han sido siempre activos,
emprendedores. También les mueve una filosofía, que es en ellos colectiva: creen en la personalidad de cada uno como
distinta de las cosas y de Dios, y como perfectible por su propio obrar. A semejanza de aquel que escribía en prosa sin
saberlo, todo hombre es filósofo aunque no se dé cuenta. En sus orígenes, filosofía era lo mismo que ciencia; filósofo, lo
mismo que sabio o científico. Así, Aristóteles trata en su obra no sólo de esas remotas cuestiones que hoy se reservan los
filósofos, sino también de física, de ciencias naturales... Fue más tarde, con el progreso del saber, cuando se fueron
desprendiendo del tronco común las llamadas ciencias particulares. Cada una fue recortando un trozo de la realidad para
hacerlo objeto de su estudio a la luz de sus propios principios. Esto constituyó un proceso necesario por la misma
limitación de la capacidad humana para saber. Hasta después del Renacimiento hubo todavía -excepcionalmente- algún
sabio universal: hombres que poseían cuanto en su época se sabía. Descartes, por ejemplo, fue uno de ellos. Quizá el
último sabio de este estilo fuera Leibniz, un pensador de la escuela cartesiana que vivió en el siglo XVII. Después nadie
pudo poseer ya el caudal científico adquirido por el hombre, y hoy ni siquiera es ya posible con cada una de las ciencias
particulares. Sin embargo, por encima de esta inmensa y necesaria proliferación de ciencias independientes, subsiste la
filosofía como tronco matriz, tratando de coordinar y dar sentido a todo ese complejísimo mundo del saber y planteándose
siempre la eterna y radical pregunta sobre el ser y el sentido del Universo. […] LA UTILIDAD DE LA FILOSOFíA Es
muy frecuente oír la pregunta de para qué sirve, cuál es la utilidad de la filosofía. ¿Para qué ciertos hombres se dedican a
abstrusas cavilaciones sobre el origen y la naturaleza última de las cosas? ¿Para qué sirven estos estudios? ¿Qué utilidad
práctica pueden reportarnos? ¿Simplemente, como parece acontecer, la de engendrar nuevas especulaciones y enseñarlas a
nuevas generaciones? En términos generales, ha de contestarse a esta objeción que la filosofía, en efecto, no sirve para
nada, pero que en esto precisamente radica su grandeza. Las diversas técnicas sirven al hombre y el hombre sirve a la
filosofía en cuanto que la esencia diferencia] de su naturaleza propiamente humana es la racionalidad, y ésta le exige la
contemplación intelectual del ser, el conocimiento desinteresado de la esencia de las cosas. La diferencia fundamental
entre la animalidad y la racionalidad es, precisamente, ésta: el animal, ante un objeto cualquiera, si es desconocido para él,
puede mostrar algo parecido a la perplejidad inquisitiva, pero lo que oscuramente se pregunta es: ¿para qué sirve esto?,
¿en qué relación estará conmigo?, ¿se trata de algo perjudicial, indiferente o beneficioso? Cuando el animal se tranquiliza
respecto a esta cuestión no siente otra preocupación ante las cosas. El hombre, en cambio, es el único animal que traspasa
esta esfera utilitaria y se pregunta además ¿qué es? A esto sólo se puede responder con la esencia de las cosas, cuya
reproducción en la mente del hombre es la idea o concepto. Ante un extraño fenómeno que aparece en el cielo no se
satisface un hombre asegurándole «que está muy lejos» o que «es inofensivo». Será preciso explicarle que se trata, por
ejemplo, de una aurora boreal, y si sabe qué es ello se dará por satisfecho. De este género de curiosidad puramente
cognoscitiva es de lo que nunca dio muestras un animal. Por eso los animales no hablan: expresan, sí, su temor, o su dolor,
su contento, todas sus reacciones sentimentales ante las cosas, pero el hablar consiste en expresar juicios, y en los juicios
uno por lo menos de sus términos (el predicado) ha de ser un concepto o universal. Porque lo individual sólo se puede
atribuir a ello mismo («este pan» o «Juan» sólo se puede predicar de este pan o de Juan). Por eso tampoco los animales
ríen. Porque la risa se provoca por el contraste entre una idea que poseemos y la realidad concreta, que resulta mucho más
baladí. Por eso tampoco los animales progresan, porque la técnica nace de la ciencia, y la ciencia se forma de leyes y
principios, que son juicios. Muchas masas humanas viven de acuerdo con una organización de la vida que se asemeja
mucho a la vida animal. Viven en una actividad incesante, febril, encaminada a producir medios o útiles para satisfacer las
necesidades de la vida misma. Diríase que su existir es un cielo estéril que sólo sirve para mantenerse a sí mismo y
repetirse indefinidamente. Si se suprimiese el todo se habría resuelto dos problemas a la vez: el de la producción y el de la
vida, y podría pensarse que nada se ha perdido. Quienes viven de tal forma sólo conciben preguntar ante una obra de arte,
¿cuánto valdrá?, o ante un descubrimiento científico, ¿para qué servirá? La filosofía -la ciencia pura- y el arte son
precisamente las cosas que rompen ese círculo vicioso y confieren un sentido y un valor a la vida. El científico
especulativo -el matemático, el físico, el químico, etc- investigan por la contemplación pura, por el conocer sin más,
aunque en estas ciencias, por la cercana y posible aplicación técnica de sus resultados, sea frecuente el que al investigador
lo muevan también miras utilitarias, prácticas. Pero esto, que no ocurre siempre al científico, no sucede nunca al filósofo
porque su campo está más allá de la posibilidad de aplicaciones técnicas. Así, y como dice Aristóteles, «entre las ciencias,
aquellas que se busca por sí misma, sólo por el ansia de saber, es más filosófica que la que se estudia por sus resultados
prácticos; así como la que domina a las demás es más filosófica que la que está subordinada a otra» (Met. 1, 2.) La
filosofía, pues, no es un medio, sino un fin; no sirve, sino que es servida por todas las cosas, por el hombre mismo, por lo
más noble de él, que es su facultad intelectual. Sentado, pues, que la filosofía no tiene una utilidad técnica, cabría, sin
embargo, retrotraer la cuestión a un plano más profundo -metafísico o personal- y preguntar si la filosofía podrá tener
alguna repercusión útil de carácter espiritual. Y a esta pregunta han sido varias y opuestas las respuestas a lo largo de la
historia. Los estoicos dan por sentado que en el Universo todo sucede fatalmente, necesariamente, y por eso la metafísica
y la cosmología carecen para ellos de importancia. El único interés filosófico lo centran en la actitud que el hombre debe
adoptar ante ese acontecer predeterminado; la filosofía tendrá así por objeto inspirar al hombre la indiferencia o
imperturbabilidad del sophos (sabio), la libertad interior y el desprecio hacia las cosas exteriores y su varia fortuna. La
filosofía viene así a quedar reducida a una ética o, mejor, un arte de vivir. La moderna escuela fenomenológica, en
cambio, exagerando puntos de vista de Platón y de Aristóteles, sostiene que la filosofía ha de ser una pura y desinteresada
contemplación de esencias. Frente a una y otra concepción debemos afirmar, siguiendo en esto a Santo Tomás y a la
escolástica cristiana, que la filosofía es, primaria y fundamentalmente, contemplación pura; pero, por lo mismo que es
saber radical y de totalidad, incluye la persona y la vida del sujeto que contempla, y así la contemplación alumbra además
del ser el valor, y mueve con ello la voluntad al mismo tiempo que ilumina el entendimiento. La filosofía no es así ciencia
pura, sino mas bien sabiduría, saber total, íntimo, que incluye y compromete al hombre todo con sus facultades diversas.
De este modo, cuando decimos que todo hombre tiene en el fondo su filosofía, que es filósofo sin saberlo, queremos
significar, no sólo que posee una concepción de la existencia, sino que adopta, en consecuencia, una determinada actitud
ante la vida. Y esta fusión de la filosofía y la vida humana, en su sentido más profundo, hace que la historia de la filosofía
coincida, en rigor, con la historia de la vida del hombre. Ambas, filosofía y vida, se penetran de tal modo a lo largo de la
historia universal que unas veces es la filosofía la que determina la evolución de la humanidad y otras es la evolución
humana la que exige una determinada filosofía. Así, por ejemplo, los grandes acontecimientos políticos y sociales de la
Revolución francesa, que cambiaron la faz del mundo, estaban preformados en las obras de los filósofos empiristas -Locke
y Hume- y en el movimiento filosófico de la Enciclopedia. A la inversa, la nueva actitud estética y antirreligiosa que trajo
consigo el Renacimiento y sus grandes genios exigía una filosofía congruente, de carácter subjetivista y racionalista, y esta
filosofía fue, casi un siglo después, la de Renato Descartes. Por esto, puede decirse con toda propiedad que la más
profunda historia de la humanidad que puede escribirse es la historia de la filosofía.

JORGE SANHUEZA GONZALEZ

¿Qué otros actos según el escritor son semejantes al acto filosófico, y que es lo que tienen en común?
Explique
 El arte o actos religiosos
no es las artes
las artes libres
La poesía ya que ambos están fuera del mundo del trabajo
Todo estos tienen que ver con la contemplación

Van más allá del mundo de la producción, pero siempre están en los limites del bien común, este es un espacio
mucho más amplio. Más allá de la utilidad común, no del bien común.
Autor en disonancia con Platón, autor dice que ambas actividades son nobles y están más allá de la utilidad,
actividades más elevadas.
¿Por qué el ser y no la nada?
Actividades nobles: no buscan utilidad. Cuando se busca utilidad se convierte en pseudo
¿cuales son aquellas escuelas de pensamiento o filósofos que han entendido mal la filosofía, como actividad útil?
Los sofistas: Protágoras
Sofista: es actividad práctica, útil.
Descartes: Tiene la idea de que la realidad se divide en la cosa pensante y la extensa. Espiritual y material.
Dualismo: hombre es cuerpo y alma
Marx: quiere promover sociedad comunista y para eso usa la filosofía. Hay que dejar de contemplar el mundo, hay
que cambiarlo
Bacon: “conocer es poder” no es amor por el conocimiento, es un medio para conseguir un fin. Fin practico: poder.
¿Qué diferencia hay entre la pseudofilosofía y la tradición filosófica defendida por el autor del texto “Qué es
filosofar”?

en que la verdadera filosofía es un saber libre y trasciende el utilitarismo, no busca un fin material

Pseudo filosofía: interpretada por estos personajes y señalar porque pertenecen a esa ppseudo filosofía como
mecanismo al servicio que no trasciende la utilidad
(CLASE 31.08.2021)
Fundamento de la moralidad de los actos humanos.
Quien establece los criterios, y las normas de conducta.
Convencionalismo moral: bueno y lo malo. Convención, el acuerdo y desde la cultura. Porque este
convencionalismo es erróneo. Por ejemplo: mutilación femenina, donde culturalmente (en ciertas poblaciones) es
aceptable y símbolo de pureza. Hay lugares en el mundo no se respetan los derechos fundamentales y es aceptado
culturalmente. Esta concepción del bien y del mal es errónea y es peligrosa, el autor se hace cargo de esto. Niega los
principios morales universales.
El bien y el mal es objetivo: el texto remarca aquello.
Consecuencialismo moral: juzga si algo es bueno tomando en cuenta sus consecuencias. erróneo. Abre las puertas
ante cualquier posible acto, “fin justifica los medios”. En medida que el fin sea noble. Según esto cualquier acción
esta validada como buena siempre que el fin sea noble, supone que sepamos la consecuencia de nuestra acción (no
se puede saber)
Hedonismo: Hedonismo: Epicuro Bien= Placer/Felicidad. Centrarse en uno mismo, no pensar en el resto. Ejemplo:
me pasé a comprar chocolate con la intención de compartirlo, pero lo comí yo solo. Eso es placentero, pero al
mismo tiempo me centro en mí mismo porque partí con el objetivo de compartirlo: egoísmo.
Tesis del texto: Ética filosófica ¿son relativos el bien y el mal?
Escritor defiende una cierta relatividad del bien y del mal pero.. No defiende el relativismo moral, solo que el bien y
el mal es relativo. Desde lo moral la palabra bueno tiene un sentido absoluto, defiende la idea que la idea bueno y
malo, se entiende en un sentido absoluto.
¿Cómo defiende esta convicción que el tiene? Cuáles son sus argumentos
Universalidad de los principios morales
Eterna objeción: les pertenece a los relativistas, escrita frente a la ética universal. En señalar que no es posible la
ética universal pq la diversidad cultural es muy grande
Formación o el propio interés y el sentido de los valores. Freud: placer
El hombre no es alguien que lleva por sobre todo por el placer, este acompaña la vida buena pero no es el fin
último.

Freud absolutiza lo relativo, Antropología reduccionista:


Características y condiciones que tiene que estar presentes en alguien que quiere descubrir entre lo valioso y no
valioso/ cual de todas valen la pena decidir.
Emotivista moral: seguir sentimientos/ sentimientos no son suficientes para decidir
Según el texto que características son:
Alguien que quiera descubrí la correcta jerarquía de valores debe estar en disposición de prescindir de sí:
renunciar a uno mismo, renunciar a su subjetividad. Salir del egocentrismo, hay algo más allá que merece mi
valoración. Las cosas que valoro no lo son porque las valore, sino que son valiosas en sí mismas.
Objetivar los propios intereses: prescindir de uno mismo.

Aristóteles: hábitos son como una segunda naturaleza, no son innatos. Fin último de la ética es hacer que sujeto
llegue al fin último, en esta orientación la ética ve la formación del carácter, intelecto y de la voluntad. Para esto, los
griegos definen que los más importantes son estas:

Virtud cardinal: para el estudio de las virtudes se consideran a cuatro principales, de las cuales de desprender las
otras, son llamadas cardinales
Prudencia: recta razón en el obrar. Razón práctica. Origen de palabra no indica naturaleza total: Pro:
anticipadamente Videntia: anticipadamente. Ver la consecuencia de acción antes que ocurra, etimología queda
corta. No es suficiente saber lo que va a ocurrir luego de determinada acción, es prudente que sabiéndolo que está
bien lo hace. La más importante de todas las virtudes, justo medio de todas las virtudes. Equilibrios entre dos vicios
opuestos, por defecto y por exceso. Ejemplo: valentía es una virtud, nadie nace siendo valiente, habito. Valentía no
está orientada por carácter prudente, pasa a ser temerario, riesgos innecesarios. Lo contrario es la cobardía.
Memoria: relación con la experiencia/ se asocia con la edad
El diagnostico del presente: visión del panorama de la situación actual que se vive
Tiene en cuenta el futuro
Vicios opuestos: precipitación, inconstancia, negligencia, astucia

Justicia: la virtud que inclina a la voluntad a dar a cada uno lo suyo (dar lo que merece). Justicia no es
precisamente sinónimo de igualdad. Hay que precisar que tipo de igualdad aludimos, texto habla de simetría porque
somos semejantes. Dignidad moral, se cree que justicia debe luchar por igualdad/ esta virtud se relaciona muy de
cerca con la ley positiva.
Se deben tener en cuenta tres notas de la justicia.
Alteridad: relaciones son otros, no se puede hablar de justicia si no es en el contexto comunitario. Ahí surgen
nociones de justicia o injusticias. Rousseau dice que el hombre no es por naturaleza un ser social, un buen salvaje,
sujeto individual total, choca con principio de Aristóteles que define que es el único animal político, ser social. Sin
sociedad no se desarrolla inteligencia, capacidad de dialogo. Si el hombre viviera en completa soledad no existiría
la noción de justicia o injusticia o de moralidad, no tendría sentido.
Derecho Estricto
Adecuación exactas:
Sin 3 tipos de justicia:
Legal: dar a la sociedad lo que es debido/ pagar impuestos.
Distributiva: dar a los miembros de la sociedad lo que le es debido/ reparte, Estado repartiendo bienes a los ciudadanos
Conmutativa: entre personas particulares/ ejemplo: vender un celular y quedar en acuerdos según un mercado.

Fortaleza: Virtud que estimula la voluntad para que no desista de conseguir el bien arduo y difícil. Enfrentar
dificultades, tiene dos dimensiones:
Resistir (soportar, tener paciencia) y atacar (desafiantes, proactiva, tener iniciativa)
Los vicios opuestos son
Por defecto:
El temor y la cobardía
Pereza
Timidez
Por exceso:
La impasibilidad, exceso de fortaleza. Indiferencia, sangre fía, indolencia, insensibilidad
La audacia o temeridad

Templanza: Modera la inclinación a los placeres sensibles conteniéndola dentro de los límites de la razón

También podría gustarte