Está en la página 1de 58

09.08.

21

Introducción curso

Este curso está destinado a conocer y reconocer posturas de la filosofía respecto de la ética. Esta es
una parte de la filosofía que se dedica a estudiar el comportamiento moral.

Moral y ética son dos conceptos que se relacionan, se consideran como sinónimo. Vamos a reconocer
posturas éticas en el comportamiento humano, de las cuales se han elaborado tres grandes corrientes
al interior de la filosofía. No obstante, debemos también conocer e identificar lo que hemos llamados
la deontología jurídica. ¿Qué es la deontología? Es la ética del deber profesional desde el punto de
vista jurídico. Para eso hemos elaborado un curso que tiene dos partes: La ética filosófica y la ética
profesional.

Ética filosófica

I. E. Aristotélica: Ocuparemos la ética a Nicómaco.


II. E. Kant: Deontológica o del deber. Trabajaremos con la fundamentación de la metafísica de
las costumbres.
III. E. John S.Mill: Utilitarista o consecuencialista: Leeremos “el Utilitarismo” y una parte del
texto “La libertad”.

Ética profesional: Deontología jurídica, Código de abogados y jurisprudencia o casos.

ÉTICA Y MORAL

Parecen ser dos materias que están relacionadas, pero no existe una clara distinción en el lenguaje
común, incluso cuesta diferenciar a cada una. Tenemos varios perjuicios al respecto de lo que es la
moral y sin embargo son términos que usamos de forma permanente. Por eso lo primero que hay que
aclarar es en que consiste la ética y que relación tiene con la moral.

Los ámbitos de la moral

Llamamos mundo moral a una dimensión de la vida humana en que actuamos y encaminamos
nuestras acciones hacia el bien o hacia el mal. Ejemplo: Nuestras mascotas no pueden reconocer estas,
solo responden a estímulos. Con motivo de nuestra racionalidad el mundo moral habrá que concluir
que solo le pertenece al ser humano, por lógica.

❖ Primer resumen: Los ámbitos de la moral.

Los seres humanos actuamos en lo que se llama un mundo moral, pues nuestras acciones van
dirigidas, directa o indirectamente, hacia el bien o el mal.

Cada cultura tiene un sistema de normas, basada en una jerarquía de valores, lo que constituye la
Moral de dicha cultura. Por ejemplo: Hay culturas donde se acepta la pena de muerte, la supresión de
la mujer. Eso para nosotros subjetivamente constituye la violación de un derecho absoluto, no
obstante, para ellos, lo bueno y lo malo se determina bajo otros parámetros. La moral no nos enseña
que es lo correcto.
La Ética como disciplina filosófica, busca establecer principios universales por los cuales se debe
regir la conducta humana. Estudia a la moral, se encarga de saber por qué el hombre actúa
moralmente y para qué.

Vocabulario:

➢ Ética: Reflexión filosófica acerca de los conceptos, principios, reglas y fundamentos de la


moral. Sobre la estructura de la moral.
➢ Moral: Sistema de reglas propias de cada cultura que pretende guiar a las personas hacia el
bien.
➢ Mundo moral: Mundo del actuar humano que se caracteriza por la dirección de sus acciones
hacia el bien o hacia el mal.
❖ Segundo resumen: Identificación de los problemas morales. Distinción entre acciones
morales, sociales y culturales.

El mundo moral está inserto en un contexto de normas sociales y culturales que difieren una de otras,
según las culturas respectivas.

Se hace necesaria una reflexión acerca de la validez y universalidad de estas normas, lo que hace parte
de la filosofía llamada Ética.

Vocabulario:

➢ Cultura: Cultura es el conjunto de todos los elementos constituyentes de la vida humana que
son aprendidos y enseñados socialmente, tanto si pertenecen al ámbito material como
espiritual. Ejemplo: El cómo nuestra comunidad se preocupa de formar a los hijos, de
distribuir la manera de cómo nos vamos a organizar dentro de una comunidad, dentro de un
territorio determinado, del cómo nos relacionamos entre unos y otros, como nos saludamos,
como consideramos que es correcto hacer en el trabajo, como vestirnos.
➢ Normas sociales: Normas que regulan el comportamiento de los individuos en una sociedad
determinada. Ejemplo: Saludar al entrar a un lugar. Sería distinto si en la cultura no se tiende
a hacerlo.
❖ Tercer resumen: La moral y los sentimientos

Los sentimientos tienen una gran importancia en las acciones humanas, tanto en los impulsos para
la acción como en las reacciones frente al actuar de otros y en la evaluación de las diferentes
conductas.

❖ Cuarto resumen: La regla básica de toda moral.

Las acciones buenas o malas de los hombres afectan y se dirigen especialmente a los otros seres
humanos, por lo cual las acciones morales enfatizan estos deberes con determinados preceptos:
Regla de oro de la moral, lo que podemos resumir en: “Tratad a los demás como queréis que ellos
os traten”; el concepto de reconocer en el otro a un hermano.

(Esto se podría relacionar con los sentimientos ya que generalmente estos influyen en nuestras
acciones).

ÉTICA FILOSÓFICA
Hay tres maneras de ir afrontando la conducta humana desde la filosofía, de como es o debe ser el
comportamiento humano.

- E. de la virtud: Calificación/ Evaluación en base a la postura o la motivación del agente.


Primera gran corriente, viene a fundar a la ética propiamente tal como una parte de la filosofía y
es básicamente la filosofía que propone Aristóteles a través de sus obras (3) pero la más conocida
E. a Nicómaco.

En esta ética la clasificación de sus acciones esta determinada por las virtudes y aquellas avalúan el
comportamiento de las personas de una manera de

- Deontología: Calificación/ Evaluación de una acción como tal. Kant cree que podemos
calificar las conductas dependiendo si son realizadas con forme al deber o conforme al deseo. Si
entramos en el ámbito de la moral estamos necesariamente calificando a las conductas si ellas se
realizan conforme al deber. Conforme al deseo dice Kant cualquiera actúa, incluso los animales.

- Consecuencialismo o Utilitarismo: Calificación/ Evaluación en base a consecuencias de la


acción. Conforme a esta ética podemos calificar si el comportamiento es bueno/malo o
correcto/incorrecto en base a las consecuencias de esa acción. Entonces si yo lanzo una bomba a
mi vecino y no estallo porque no funcionó, las consecuencias no son las mismas a que si hubiese
explotado. O si decido no ir a clase y justo la profesora se enfermó y no hubo clases, si decido no
ir y la profesora pasó una materia relevante para el curso yo me hago responsable de aquello.

El punto de vista del utilitarismo tiene que ver con juzgar las acciones de acuerdo con que si el
resultado de esa acción me produce agrado o desagrado. Si las consecuencias de los actos nos
producen agrado o placer ellas serán correctas, si nos producen incomodidad o insatisfacción o
sufrimiento entonces nos basamos en una calificación moral de los actos como incorrectos. Ahora la
pregunta es ¿Lo correcto o incorrecto moralmente solo conforme a mis patrones o sentimientos o
también tengo que pensar en los patrones de comportamiento según el agrado o desagrado de la
comunidad?

A diferencia de las éticas mencionadas anteriormente, en la Kantiana la evaluación viene dada del
acto conforme a si la motivación viene dada por el deber o no y en la ética de las virtudes si viene en
conformidad a si se ha actuado conforme a una virtud o un justo medio.

La idea de la felicidad a través de estos patrones éticos o para juzgar a las morales algo tiene que
decir, entonces justamente hablaremos de la felicidad como un punto relevante a la hora de apreciar
nuestras conductas.

La felicidad es una idea intelectual, es una cierta condición de intelectualidad o es una emoción o
sentimiento.

En este curso no estaremos juzgando moralmente un comportamiento o a alguien, lo que haremos es


identificar posturas éticas. Hay que poder entender al finalizar el curso, que cuando se produce un
juicio ético o moral, pueda venir fundado en cierta manera.

Etos viene de la palabra griega que significa conducta humana, entonces la ética se dedica a estudiar
las conductas humanas que viene dada por normas morales. La moralidad está dada porque en lo mas
interno nuestro se ha producido una reflexión interna que genera una idea acerca de lo bueno y de lo
malo para mí.

Si yo he tomado la regla de no matar porque dentro mío existe la convicción de que va asociada la
idea del bien y la del mal conforme a ese actuar. En este caso la acción significa que mi conducta de
quitarle la vida a otro no está encaminada al bien (que no tiene que ver con lo jurídico).

Lo jurídico lo que hace es regular las conductas externas con una sanción dada por la fuerza de un
sistema de una comunidad. En cambio, lo que hace que yo cumpla con esa norma jurídica es mi
propia moral, lo que motiva mi acción no es la norma jurídica sino la moral.

16.08.21

UNIDAD 1: LO BUENO Y LA FELICIDAD O ÉTICA DE LA VIRTUD

ARISTOTELES
Es el padre de la ética porque es el primer filósofo que se ocupa formalmente de construir esta
disciplina, llamarla ética y escribir obras relacionadas a esta materia.

Esta unidad para poder tratar la ética de la virtud necesita necesariamente transitar por los 2 grandes
términos denominados: Lo bueno (bondad, bien) y la felicidad.

¿Cuál es la relación que existe entre estos términos?


Para comenzar hay que decir que todos los objetos de una misma clase, como las estrellas, los lápices,
los teléfonos, etc. Tienen dos tipos de cualidades:

● Unas son las cualidades particulares, o accidentales que distinguen a un objeto y lo


individualizan (tamaño, color, peso...).

● Y otras son las que designamos como cualidades generales Son cualidades sobre las cuales
no están ellas en permanente cambio, que Aristóteles denomina sustanciales o formales. Son
las que hacen a un objeto ser lo que es, independientemente de que tenga rasgos propios y
únicos.
No es lo mismo un celular que un lápiz, ¿qué es aquello que hace que el objeto sea lápiz, es lo que
hace que ese objeto sea celular, son justamente las cualidades generales o sustanciales o formales.

Por tanto, si llevamos esto extrapolado a los seres humanos poseen facultades aptas para estos dos
tipos de cualidades, es decir, los seres humanos también gozamos de cualidades particulares o
accidentales y cualidades generales, es decir, sustancias o formales.

Hay ciertos tipos de cualidades accidentales que nos distinguen, por ejemplo, mi pelo es crespo, el
suyo es liso; mi pelo es rubio, el suyo es castaño o negro. Sin embargo, mañana yo podre tener el pelo
liso y usted podrá tener el pelo negro de la misma manera que podamos cambiar nuestro color
cualquiera que desee hacerlo. lo mismo sucede con el tamaño, peso, color.

Y así mismo podemos decir que hay ciertas cualidades en nosotros mismo que son cualidades
sustanciales y que son cualidades que nos hace ser finalmente lo que somos, la verdad es que si yo me
despojo de mi pelo (del crespo o del color) si me despojo de mis características físicas hay algo que
sigue permaneciendo ahí y que hace que cada uno de nosotros sea lo que es.

Entonces podemos decir que hay cualidades que son sustanciales y otras accidentales. y entonces,
podemos cambiar como en definitiva lo hacemos a lo largo de la vida somos niños, jóvenes, adultos,
ancianos sin dejar de ser lo que somos, hay ciertas características que nos acompañan de manera
permanente. Entonces, podemos decir, que una persona alegre siempre se caracteriza por ello, aunque
tenga momentos de tristeza, enojo, una persona alegre siempre nos permite caracterizarla de tal o cual
manera que nos hace distinguirlas de otras personas. Entonces, hay ciertas características que son
esenciales y que no podemos contradecir o aplacar o simplemente cambiar.

Aristoteles dice ¿qué pasa con esto? Sucede que teniendo en cuenta esto la pregunta es ¿cómo se
originan los entes? ya sea el mundo de las cosas o el mundo de los seres humanos, tenemos por un
lado características accidentales y cualidades esenciales o sustanciales respecto de las cosas muebles
como también respecto de los seres humanos.

Y ahora la pregunta es ¿cómo se originan los entes? Sabemos que nosotros somos entes de la misma
manera que los es el lápiz y el celular, y cuando nos preguntamos de dónde viene algo nos
preguntamos por la causa lógicamente.

Aristoteles va a distinguir 4 causas:


- Las dos primeras causas son las que denominamos intrínsecas, y son aquellas cosas que
veíamos en primer año en historia del pensamiento filosófico:

● Causas materiales: es aquella que va a individualizar al ente como cualidades particulares, es


decir, los accidentes, el tamaño, el color, el peso, la apariencia, etc.

Entonces cuál es la causa material de ese lápiz que tenemos en la mano en este momento, la causa
material del ente llamado lápiz es justamente su tamaño, el color, su peso y la apariencia que tiene.

¿Cuál es nuestra causa material? es como nos vemos, entonces cuando uno describe a una persona
empieza por su causa material.

Es aquello que individualiza a un ente en particular y que se distingue a esa persona cuando tratamos
de distinguirlo de otra persona.

Y además es una causa intrínseca.

● Causas formales: es aquella que nos va especificar a ese ente, lo ubica dentro de un grupo
determinado de entes, como por ejemplo que ese ente que estoy describiendo pertenece a la
especie humana y que se distingue de los entes lápices que pertenecen a otro conjunto de
objetos, podríamos decir que los lápices constituyen un conjunto de lápices que llamamos
objetos mueble.

Cuando hacemos una distinción entre los bienes en objetos del derecho, hacemos una distinción
conforme a su causa formal, están los objetos muebles o los bienes inmuebles, y los distinguimos de
la persona humana, ahí hay una causa formal.
Los objetos muebles son aquellos que no se pueden trasladar de un lugar a otro sin la ayuda del
hombre, sin embargo, tenemos dentro de los objetos muebles varias clasificaciones, están los animales
(semovientes) y están aquellos que no pueden trasladarse de un lugar a otro (inanimados).

Entonces aquí tenemos causas formales que son aquellas que nos van a especificar a qué grupo
pertenecen, entonces cuando hacemos la distinción entre inanimados y semovientes estamos
atendiendo desde el punto de vista de la causas en filosofía a las causas formales.

- Luego tenemos las otras dos causas que son extrínsecas, que son aquellas que provienen de
otros entes, no del ente mismo.

● Causa eficiente: es aquella que produce al ente y en ese sentido tenemos que aludir algo que
está afuera del ente.

Por eso decimos que la flor se origina en la semilla, y que la cama se origina en el árbol que se
transforma en madera. Entonces la semilla o la madera es la causa eficiente de la flor y de la cama,
incluso podríamos decir que la causa eficiente de esa cama podrá ser el albañil que construye esa
cama o aquella persona que siembra o el jardinero que siembra la semilla para que crezca.

● Causa final: es aquella que mira lo que el ente debe llegar a ser, es decir, pone sus ojos en la
finalidad que tiene ese ente, es aquello para lo que el ente vino a la existencia.

Entonces la causa final de la semilla es ser flor a diferencia de la causa final de la flor, a lo mejor la
respuesta es distinta, hermosear la vida de la naturaleza porque las flores son hermosas. También, otra
persona podría decir que la causa final de las flores es generar polen para que se del fenómeno de la
polinización y crezca la vida.

La causa final de la semilla es la flor, es la meta última que puede alcanzar esa semilla como la causa
final de la madera será construir una casa o una cama, ¿cual es la finalidad de la cama? para que las
personas durmieran o el reposo del ser humano.

Aristóteles se pregunta ¿Cuál es la causa final del hombre? aquí comenzamos hablar de un terreno
bastante interesante porque cuando se trata del hombre no parece tan evidente como en los objetos.
Los objetos tienen una finalidad bastante práctica, útil, incluso aquellas que no tienen en su primera
utilidad, una obra de arte no tiene como primera mirada una finalidad o intención final evidente. Sin
embargo, aún así la tiene, es significante para expresar una idea específica al hombre.

Hay detrás de ellos dice la semiótica, un conjunto de sentidos aunque sea meramente el mirar una
obra abstracta y que me produzca una cierta impresión finalidad expresiva.

la pregunta es ¿cual es la causa final del hombre? Recordemos que Aristoteles forma parte de una
cultura que es religiosa pero que no es monoteista y aun así Aristóteles intentando racionalizar la
reflexión que es muy propia de la filosofía mira al hombre mismo y piensa ¿cuál es su finalidad en sí
mismo que pueda llegar a ser mientras exista? no está pensando en la trascendencia de su alma, está
pensando en su alma, pero no está pensando en lo que podrá llegar a ser cuando pierda su
sustancialidad, alma y cuerpo unidas de manera irrevocable.
Aristóteles comienza a pensar en cómo descubrir la causa final del hombre, la causa final del hombre
la va a descubrir con un método muy propio de él que es consultando la opinión general, y él nos dice
que parece ser que la finalidad de todo lo que hacemos, de todo lo que involucra una conducta
humana, la finalidad de toda acción parece ser que está encaminada hacia la felicidad, entonces él
concibe a la felicidad como la realización plena de todas las potencialidades humanas, evidentemente
que hay una suerte de escalera jerárquica de estas potencialidades humana porque así como cada uno
de nosotros es capaz de potencialmente de correr una maratón, ya sea sobre nuestros pies o sobre una
silla de ruedas, somos potencialmente de hacerlo, también somos potencialmente capaz de conocer, y
si somos capaces de conocer entonces tenemos ya 2 tipos de potencialidades a las cuales recurrir, unas
que son intelectuales y otras que son físicas.

De todas estas actividades que somos capaces de llevar a efecto se puede predicar de ellas una cierta
virtud. ¿a qué se refiere con una cierta virtud? que somos capaces de realizar aquellas actividades de
una manera perfecta, y esa manera perfecta es una forma virtuosa de hacer algo.

La pregunta es ¿somos capaces de la virtud? Aristóteles dice que sí, en la medida que mejor seamos
capaces de hacer algo tanto más nos acercamos a la felicidad, ahora hay cosas que nos pueden
producir una felicidad transitoria y otra que nos pueden producir una felicidad eterna o mayormente
de permanencia, entonces sabemos que en el mundo que vivimos de una sociedad consumista que
comprarnos aquello que estamos deseando esta semana nos hará feliz, pero la felicidad que
obtendremos por haber comprado ese objeto será temporal.

Pero cuando somos capaces de obtener algo de índole intelectual o espiritual, como por ejemplo,
titularnos de abogadas, entonces encontramos una felicidad tanto más permanente, sin embargo,
Aristotles dice que todas nuestras acciones van en busca de una felicidad. Por tanto, podríamos decir,
que la causa final en el ser humano ya no va por la misma línea de la causa final de los objetos que no
corresponden al ser humano y que puede distinguirse como la felicidad aquello que resulta ser la
causa final de nuestro comportamiento.
En este mapa tenemos claramente la idea central del ente de aquello que existe que puede ir de lo más
variado, desde un bien mueble e incluso el de una persona humana.

Ente es todo aquello que tiene existencia y sobre todo aquellos que podemos predicar que es un ente
sobre todo aquello que tiene existencia, es posible trabajar con 4 causas, las causas intrínsecas (causa
material y formal) y las causas extrínsecas (causa final y eficiente).

Este mapa mental tiene que estar presente en nosotros, sin embargo parece ser que dentro de las
causas extrínsecas, es la causa final aquellas sobre la cual vamos a tomar para ir desarrollando la idea
de una ética de las virtudes.

¿Qué o quién le da el ser a los principios y pone en marcha la acción de las causas? entonces
¿ qué es lo que pone en marcha la acción de las causas que permite que ese ente tenga un
principio, tenga una causa y tenga existencia evidentemente?

Habrá que plantearse que hace que el hombre sea hombre, que hace que el lápiz sea lápiz, que hace
que el hombre esté sujeto a la acción, es decir, que este hombre sea un ente que se comporta, que
actúa, que tenga movimiento y que esa cadenas de movimientos vaya hacia una causa final.

La cadena de movimiento, la cadena de acciones dan lugar a la existencia, es decir, que el hombre sea
hombre significa que tiene un determinado comportamiento, ¿qué es lo que realiza ese hombre en pos
de algo? ¿que hace que esa individualidad llamada persona vaya hacia un determinado fin? la
respuesta que dimos en materia metafísica estaba dada con que el movimiento tenía un punto final.

- Ese movimiento estaba provocado por una serie de motores.

Todas las cadenas de movimiento están dadas por un motor primero, dice Aristóteles, tiene que haber
un punto final o primero sobre el cual el movimiento se explica.

El motor primero debe mover sin ser el mismo movido, porque de lo contrario no puede ser motor
primero, sino fuera primer motor, es decir, si esta motor fuera movido por otro seguiríamos todavía en
la cadena de motores tendríamos que remitirnos a otra cosa, entonces cuando decimos que ese primer
motor es inmovil porque no se mueve, de lo contrario no sería el primer motor, estaríamos diciendo
por ejemplo, que Dios al cual se le atribuye ser la causa de todo lo que existe y de todos los
movimientos tendría que a su vez haber sido creado por otro.

Desde el momento en que señalamos a Dios como un ente creado por otro ya no puede ser Dios.

Otra característica es que este motor primero debe ser acto puro, es decir, tiene que ser perfecto de lo
contrario necesitaría más movimiento para llegar alcanzar una potencialidad, entonces si Dios no
fuera perfecto tendría que ir cambiando, cambiando hacia lo que evidentemente lo que otro motor le
pide que llegue a ser. Entonces, estaríamos traicionando la idea de que el es Dios estaría
desvirtuandose esta posibilidad de ser Dios, Dios para que sea Dios tiene que ser completamente
perfecto, haber alcanzado toda su potencialidad, y en ese sentido ser inmovil, no le falta nada por
realizar o actualizarse.
De esta manera el motor primero es inmovil, de él dependen todas las causas finales de los entes y en
ese sentido es acto puro, no le queda por cumplir ninguna finalidad, no tiene que cumplir ninguna
finalidad, todo ya está contenido en él, puede y debe ser todo lo que es.

He aquí entonces la explicación de todos los entes y en ese sentido tenemos que decir que Aristóteles
sigue pensando en la existencia de un Dios y Aristóteles perteneciendo a una cultura politeista piensa
que ese primer motor es uno solo, pero lo ve desde un punto de vista racional, no podemos decir que
es un hombre religioso por decir que existe un primer motor inmovil, el lo explica desde un punto de
vista filosófico, estrictamente de la reflexión racional, a pesar de no ser un hombre monoteista.

Aristóteles sostiene que toda la naturaleza, que todo el conjunto de los entes, por tanto, tiene una
formulación finalista, esto quiere decir que de todos los entes de la naturaleza ve él en ella la
posibilidad de encontrar una causa final. Todas las cosas de la naturaleza están planteadas de manera
de estar en movimiento, todo lo que está en movimiento va dirigido hacia cumplir una potencial
posibilidad de ser.

Todo lo que está en movimiento está yendo hacia transformarse en algo en acto, entonces en la
naturaleza la semilla y esa semilla tiene por finalidad transformarse en una flor, en una planta o en un
arbusto o en un árbol y el árbol está potencialmente siendo leña, ceniza y material para transformar a
otros seres en seres vivos, por tanto, hay animales que roen las semillas, la madera, hay insectos que
se comen las hojas y que se transforman en comida a su vez para otros animales, es la cadena de la
vida. Toda la naturaleza tiene una finalidad que cumplir y somos nosotros también parte de esa
naturaleza.

A eso de perseguir un fin se le llama telos que significa fin, y por tanto, tenemos una naturaleza que es
teleológica incluso nosotros formamos parte de esa naturaleza teleológica, todo nuestro movimiento
está determinado hacia cumplir un fin. Y esa teleología también vale para el ser humano que se
comporta, que actúa, y todas nuestras acciones están dirigidas hacia el cumplimeinto de un fin, ya sea
un fin material, intelectual o espiritual porque a lo mejor yo podría sentarme aquí a meditar y estar 6
meses meditando sin hacer nada, y sin embargo esa meditación tiene por objeto cumplir un fin ya sea
para comprobar que un hombre puede meditar por 6 meses que sería una finalidad intelectual, como
por ejemplo, también cumplir un fin espiritual, alcanzar un estado determinado que espiritualmente
me lleva hacia un tipo de conexión distinta.

Todos nuestros actos tiene que tener un fin último, la pregunta es cual es la finalidad de cumplir ese
fin último, la búsqueda de un tipo de bien que tiene mayor valor, que el bien específico que cumple
una acción específica, es decir, el bien que significa conectarse a clases el día lunes a las 8:30 de la
mañana será tener la clase, pero hay un fin mayor que es el asistir a clases y es el poder tener una
materia para la siguiente evaluación y así sucesivamente esa siguiente evaluación está dentro de una
cadena de fines que involucra aprobar este ramo, y cursamos este ramo para que luego de 5 años
seamos capaces de egresar de la carrera de derecho y luego adquirir nuestro título de abogada.

Todos nuestros actos deben tener un fin último o dirigirse hacia un bien supremo, la pregunta es ¿para
qué quiere usted ser abogado? entonces usted nuevamente va a poder aludir ya sea tacita o
expresamente una nueva finalidad y la última finalidad de todas ellas constituye un bien
evidentemente pero un bien supremo, y que le va a dar sentido a toda esa cadena anterior de bienes
que logramos cumplir, y por eso se le denomina bien supremo porque de otra manera buscamos una
cosa por la otra hasta lo infinito.
Yo quiero aprobar el curso de ética, y lo quiero aprobar porque necesito pasar a quinto año, y quiero
pasar a quinto año para egresar, y luego de egresar y haber dado todos mis exámenes y haber
cumplido con la practica me quiero titular, y quiero ser abogado porque quiero trabajar y ser
independiente y eso es bueno para mi.

Hay un bien supremo y que finalmente siempre puede ser caracterizado como finalidad última y es la
felicidad.

Ese bien supremo no es tan fácil de alcanzar ni tampoco de asimilar a otros bienes menores, porque
para ser un bien supremo hay que tener 2 grandes requisitos porque cómo distingo yo lo bueno de lo
supremamente bueno, aunque parezca una exageración hay una diferencia, y esa diferencia está dada
por dos grandes requisitos:
1. En primer lugar hay que decir que ese bien supremo debe tener como característica el ser
final, es decir, aquello que se desea por sí mismo y nada más, no debe desearse para otra cosa.

Si yo deseo asaltar un banco para ser millonario ¿para qué quiero ser millonario? alguien podría decir
que su bien supremo es ser millonario, pero para que quiere ser millonario, solo por el hecho de tener
una maravillosa fortuna en inversiones, en la cuenta bancaria o debajo del colchón o querrá esa
fortuna para algo más. No podemos confundir ese bien supremo a veces creemos querer algo como
bien final o supremo pero realmente no lo es.

¿De qué le sirve a usted ser super millonario si está en un desierto sin ningún tipo de líquido al cual
acceder para saciar su sed?.

Yo podría decir que mi felicidad esta en estar en un playa del caribe gozando del sol y del mar, podría
estar en una playa del caribe gozando del sol y del mar pero esa situación no se va a prolongar para
siempre, entonces cuando yo tenga que regresar a caso se me acaba esa instancia de felicidad.

Para Aristóteles tiene que tener 2 grandes características y la primera es que tiene que ser final, si yo
no soy capaz de poder estar bien en el desierto con 50 grados de calor, de qué sirve experimentar el
máximo placer en una playa del caribe si esa felicidad durará solo unos días o incluso un año, pero en
la medida en que usted regrese a casa ya no hay más felicidad, entonces dice él que ese bien supremo
tiene que ser final, la felicidad tiene que ser algo que deseemos por sí mismo pero no para
conducirnos a otra cosa.

2. En segundo lugar, hay una característica es que ese algo se debe bastar así mismo, es decir,
debe ser autárquico, y esta es una característica que no se entiende a primera vista y que
resulta ser un poco parecida a la primera idea de ser final.

Final significa que ya no hay nada más que aspirar, es un bien supremo ya no hay ningún otro bien al
cual alcanzar, y el otro significa que se base a sí mismo, que sea autárquico y signifca que no
necesitemos de otra cosa para mantener ese bien supremo, es decir, no necesitamos de otro elemento
para adquirirlo y permanecer en él.

Para poder ser feliz como bien supremo en una playa del caribe necesito primero que todo tener un
clima apropiado en el caribe que me permita estar en una isla caribeña, pero para eso necesito que el
cambio climático no borre a la isla del caribe, necesito dinero para poder acceder a ello, necesito la
posibilidad de estar ahí que no es tan fácil y sencilla.

¿Qué pasa si aspiro como bien supremo a ser un gran líder político, intelectual, etc? ¿qué pasa si
necesito o quiero y deseo el poder? que es básicamente una de las grandes aspiraciones.

Aristóteles dice que para encontrar la finalidad última, la causa final del ser humano es la felicidad, y
esa felicidad siempre está relacionada con algo que nos resulta bueno, pero para ser felicidad
propiamente tal, tendrá que ser la cadena última de lo que consideramos buenos para nosotros.

Tendremos que pensar en una felicidad que pueda cumplir con estos 2 requisitos. Esos 2 requisitos
tienen que ser un bien final y autárquico.

Pensemos en un clásico objetivo humano, este clásico objetivo está perseguido por la mayoría de los
hombre, quisiéramos aspirar a ser el presidente del curso en colegio, podríamos querer tener poder
económico en nuestra carrera profesional, pudiéramos aspirar a tener el mejor puesto en nuestra
empresa, podríamos aspirar a tener poder político en nuestra comunidad, etc.

Nuestros conflictos jurídicos también están relacionados con la idea del poder, si lo miramos desde el
punto de vista psicológico, en las relaciones siempre hay una lucha por el poder sobre quien determina
lo que se hará y cómo me relaciono con los otros, ahí hay una constante lucha de poder.

Tendríamos que pensar que si predicaramos del poder como aquello que es el bien supremo, podría
ser este un bien final aquel que desearamos por sí mismo y no por otra cosa, es decir, deseamos el
poder político solo por poseerlo y que pasa si la mayoría de la población quiere derrocarme del poder,
que pasa si como un rey absoluto someto a la población y esta se quiere revelar contra mi.

Isabel I de Inglaterra hija de Enrique VIII y Ana Bolena, fue la reina que gobernó por muchos más
años en la historia hasta ahí conocida de Inglaterra, Isabel I renunció a casarse para que no hubiera
una disputa para que aquel noble con el cual ella se casara no amenazara su poder político. Además
mató a su hermana María Stuardo que era la hija del primer matrimonio de Enrique VIII.

El poder no es autárquico, es decir, usted tendrá que hacer o tomar las medidas necesarias para poder
mantenerse en el poder, ya sea matando a los detractores, ya sea cuidando permanente que no
aparezcan rebeldes que ataquen ese poder, o incluso haciendo todo lo necesario para poder ser
reelecto en el poder.

Una de las motivaciones súper importantes en la acción del hombre es la búsqueda del poder, sin
embargo, no podríamos llegar a predicar del poder aquellas características que son esenciales para
hablar del bien supremo.

¿Qué cosas ha hecho Isabel I para seguir gobernando? ha tenido que entablar un modo de gobierno
que sea prudente, adecuado a los objetivos que tiene la nación, no puede ser un gobierno despótico
como lo era la monarquía absoluta de Luis XVI o María Antonieta porque vino la revolución como
causa de ese despotismos y fueron guillotinados.

Isabel II hoy gobierna pero ha tenido que hacer grandes transformaciones a parte de aceptar ser solo
jefe de estado y no también jefe de gobierno, eso viene de hace varias décadas de Isabel II.
Isabel II ha tenido que ir reiterando la cultura de la manera en que se vive dentro de una casa real para
poder ser aceptada por el pueblo, por supuesto que no son las monarquías modernas que hace un siglo
atrás.

No es que se nace y se muere siendo Rey siendo cualquier cosa que quiera hacer, hay ciertos límites,
el tío de Isabel II tiene que renunciar a su reinado por casarse con una mujer divorciada, sin embargo,
Isabel II ha tenido que aceptar que sus hijos se divorcien para poder vivir acorde a estas necesidades y
a la cultura actual, de lo contrario se cuestiona ese poder, como se cuestiona en España en donde el
Rey Emerito ha tenido que escapar de España por lo diversos delitos que ha cometido, porque la
nación española ya no acepta que una autoridad que vive de los impuestos de la nación se comporte o
tenga un comportamiento ilícito. Es por eso que cada día se cuestiona más el porqué vivir en una
monarquía en una sociedad contemporánea progresista y que le cuesta a cada individuo ganar su
dinero para tener que aportar a una monarquía que vive de los impuestos de la comunidad.

El poder político no puede sostenerse o bastarse a sí mismo, no es autárquico, sino que se sostiene
sobre un colectivo que le entrega ese poder político, ¿qué pasa cuando ese colectivo llamado
tradición, amor al monarca ya no existe más? a lo que queremos llegar con esto es a que un bien
supremo no puede sostenerse sobre otros factores y el poder político se sostiene respecto de la
legitimidad que goza dentro de una colectividad y cuando esa colectividad cambia de parecer se
acaba, se destruye, se viene abajo el poder político, lo mismo que la fama.

¿Cuál sería un ejemplo que realmente cumpla con las dos características? esta pregunta nos lleva a
preguntarnos realmente cuál es la felicidad.

Con esto nos damos cuenta que el problema del bien supremo está aquí en nuestra vida instalado.

Dentro de nosotros tenemos deseos, somos universalmente deseos hacia el futuro, hacia el pasado,
nuestro presente se construye de deseos y ahí hay una búsqueda de bienes, detrás de cada deseo hay
una búsqueda de algo bueno, el punto es que cual de todos esos deseos alcanzables en el tiempo es
supremo, es lo último que deseamos solo para alcanzar aquello y nada y no para alcanzar otra cosa a
través de él y además tiene que bastarse así mismo, es decir, no tenemos que depender de otras cosas
para alcanzarlo y por eso es bien supremo.

Ese bien supremo es lo que llamamos felicidad, en la ética Nicómaco Aristóteles anuncia esto “Tal
parece ser, sobre todo lo demás, la felicidad, pues la elegimos siempre por sí misma y nunca por otra
cosa”.

La respuesta que damos es lo que tu quieres. No nos preguntamos por qué queremos ser felices
porque no tenemos respuesta, la respuesta es que queremos ser felices para ser feliz. No estoy
buscando la felicidad por algo más, hemos visto que en la felicidad está el último paso, la última
actividad está hecha para la felicidad. La felicidad es el bien supremo no buscamos nada más.

Los hombres dice Aristóteles (él siempre está tratando de hacer un estudio sociológico para poder
llegar a sus teoría a una conclusión) que veamos que es la felicidad para la gente común, la gente que
nos rodea y uno mismo, parece ser que para la epoca de Aristoteles igual que para nosotros la
felicidad se encontraba en las mismas cosas que el hombre común y corriente busca, por un lado en el
placer, entendiendo la felicidad como la máxima concreción del placer, si nos damos cuenta y nos
ponemos a mirar a ese conjunto de clientes que tendremos que son en buenas cuentas la sociedad en la
cual vivimos y en la cual vamos a desempeñarnos como abogados, asistiendo a esas necesidades y
conflictos jurídicos que tienen los clientes, y que son nuestros vecinos, nuestros conciudadanos, las
respuestas son parecidas.

Nosotros en la vida cotidiana profesionalmente nos encontraremos con un conjunto de búsquedas de


deseos y que normalmente están encaminadas al bien de ese cliente y usted tendrá que defender el
bien de ese cliente, esto no es algo estrictamente teórico, esto es algo que Aristoteles saco de la
practica porque la acciones son motivadas por nuestro aspecto moral entonces todo por muy jurídico
que se vea en su ejercicio profesional involucrará antes de ser jurídico un acto de tipo moral y por eso
estamos estudiando estas ideas.

Aristóteles dice que la felicidad para ser un bien supremo tiene que cumplir con requisitos, veamos si
la mayoría de las personas cumplen con ese objetivo llamado felicidad siendo el bien supremo, es
decir, siendo bien final y autárquico como los dos requisitos del bien supremo, entonces se pregunta
por el placer, los honores y la riqueza, 3 búsquedas incesantes del ser humano y que están plasmadas
en todos los actos de nuestra comunidad.

Cuando hablamos del placer y la búsqueda del placer hablamos del término Hedonismo.

- Hedonismo: es una palabra que distingue y que también adopta la forma de una teoría o de
un modo de vivir en donde la felicidad está dada por la adquisición del poder.

Una persona que ve la felicidad solo en la búsqueda del placer es una persona hedonista sin señalar
que esto es bueno o malo, en ningún caso hay aquí una base para ser un juzgamiento de tipo moral
como algo bueno o malo, el punto esta es que estamos sometiendo si el hedonismo puede ser
considerado bien supremo.

Aristóteles parte por rechazar al hedonismo como bien supremo, como felicidad propiamente tal
porque Aristóteles identifica el placer no solamente en el ser humano, el ve placer en el alma sensitiva
de los animales y por eso dice él que recordemos las 3 almas:
● vegetativa.
● sensitiva.
● racional.

Dijimos que la racional era la única que no concordaba con el resto de los animales, el hombre. Los
animales tienen alma vegetativa y sensitiva.

En primer lugar, dice que rechaza el hedonismo como felicidad o bien supremo porque es una vida
puramente animal o sea los animales, nuestras mascotas son tanto más felices en la medida que viven
o satisfacen todas sus necesidades y en ese sentido ven en el placer su bien supremo, pero nosotros
somos seres racionales ¿para que tenemos la razón? Si esa fuera nuestra única manera de entender la
felicidad entonces nos sobraría la facultad racional.

Y por otro lado, sometiendolo al test de verificación de estos 2 requisitos del bien supremo para sentir
placer dependemos de ciertos objetos, para sentir placer se necesita de una droga, de un lugar o
situación determinada, se necesitará de dinero para comprar un auto fabuloso que el que siempre se
deseó en la vida, se necesitará del casino abierto para poder ir a jugar, etc. Entonces, el placer no es
autárquico, depende de otras cosas para provocarse ese placer, la autarquía es un criterio último para
la concepción de el bien supremo, no lo cunple, por tanto, esa felicidad no puede ser identificada
como el hedonismo porque no cumple con los requisitos básicos del bien supremo en este caso la
autarquía.

- Honor: sabemos que el honor o al menos lo intuimos es un concepto difícil de definir, el


honor es la autoimagen y la valoración propia que tiene el hombre y que debe ser respetada en
la medida en que vivimos en un entorno o como entes colectivos, es la autoimagen.

Cuando Aristoteles habla del honor o del sentimiento de honor o la auto percepción también refiere a
la idea de la fama, era muy propio del hombre griego estar instalado en una comunidad en la cual la
propia avalia era muy importante dentro de las relaciones personales de la misma manera que lo es
hoy, eso fue cambiando a lo largo de la historia, pensemos que el hombre medieval sin dejar de
desconocer lo que es el honor, se cataloga como el miembro de un rebaño de ovejas de Dios, la idea
del individualismo frente al colectivo, es muy propio del mundo antigua al cual pertenece aristóteles a
diferencia del mundo medieval y que luego comienza a retomarse como individualismo en la época
moderna y contemporánea, por lo tanto, dentro del mundo de la política, de la administración de la
polis, del poder, la idea del honor funciona de manera potente como un criterio muy potente hacia el
cual aspiramos o vamos encaminados.

Él dice que la idea del buen nombre o de la fama y el prestigio ha sido visto por muchos como el ideal
de la felicidad.

Hacer una carrera política, para hacer una carrera política se necesita tener un buen nombre, un
nombre que de credibilidad, se necesita de fama, de lo contrario como salgo electo si no soy famoso,
si nadie habla de mi en la época de las elecciones.

El punto está en que esta idea del honor, la fama o el prestigio tampoco alcanza plena autarquía de la
misma manera que el hedonismo los honores no dependen de nosotros mismos sino que dependen de
otros que nos rindan esa fama.

Cuando uno participa en un reality tiene 15 minutos de fama y se acabó porque la gente decidió darle
atención a otros participante del reality o a otra actividad que en la sociedad cause impacto y por tanto
están preocupados de otra cosa.

¿Qué construye ese prestigio, ese honor o esa fama?


Aristóteles dice que la construyen básicamente los otros, en cuanto el resto me valora yo puedo tener
más honores, más carrera política, más distinción en cuanto fama, buen nombre, buen prestigio, etc.
Pero esa circunstancia aquello que vemos como un bien supremo, por ejemplo, yo quiero ser una gran
abogada con mucho prestigio, pero ese prestigio esa forma de destacar se construye por otros, y
cuando esos otros cambien de parecer o buscan en su objetivo otro, entonces se acaba, por tanto,
dependemos ya no autárquicamente sino que dependemos de otros para poder sostener este fin
llamado honor o fama, está entregado por otros y en cualquier momento pueden quitarnos esos
honores, es lo que pasa con una figura pública que de luego de ser amada de repente es
profundamente odiada, y eso ha ocurrido en la historia todo el tiempo.

Desde esta perspectiva los honores y la fama no pueden ser considerados un bien supremo.
- Riqueza: A quienes colocan la felicidad en el dinero, “es evidente que la riqueza no es el bien
que buscamos, pues sólo es útil para otras cosas”, es un medio, no un fin.

Otra de las ideas muy expandidas demasiado populares dentro del colectivo humano es el del bien
supremo como el de la riqueza.

Poner la felicidad en la riqueza, el dinero, lo bienes, pero la acumulación de bienes entendida como
riqueza finalmente no es lo que estamos buscando, solo es útil para adquirir otras cosas ya sea que me
guste la vida lujosa, necesito dinero para adquirir ese lujo, la riqueza no viene de la mano del lujo, o
yo pudiera querer mucho dinero para comprarle una casa maravillosa a mi madre. El problema es que
si mi madre muere y no alcanzo a adquirirla puede que el dia de mañana la adquiera y si no tengo a
quien darle esa felicidad no me sirve de nada tener el dinero, podría ser que quiera el dinero para
hacer una gran obra de caridad, pero en la medida que esa obra de caridad cumple ese objetivo ya no
tengo posibilidad de seguir contentandome con esa riqueza que tengo.

Sucede con el dinero, salvo que yo sea el tío rico mcpato que se tira a la montaña de monedas de oro
desde una escalera de tijera, la riqueza no es básicamente el bien supremo, la riqueza es un medio
para, entonces, no es un bien final, yo quiero riqueza para otra cosa, para lujos, para ayudar a los
otros, etc.

En ese sentido, la riqueza carece del primer requisito de lo que es un bien supremo, no puede
catalogarse como un bien final, y si no es un bien final no puede ser la riqueza la felicidad.

Estos 3 puntos los hemos descartado, Aristóteles los descartó y dice bueno que parece ser que ninguno
de estos 3 aspectos: el placer, honor y riqueza clasifican de ser catalogados como felicidad o bien
supremo.

Entonces la pregunta es ¿Qué es finalmente lo que podía ser la felicidad? ahí ocurre que deja tachada
estas ideas y comienza Aristóteles a trabajar en otra cosa para poder ir a trabajar en otra cosa, para
poder ir solucionando ese problema, hace un giro en el argumento.

Se sostiene en su contexto histórico en el mundo antiguo de que la felicidad se puede encontrar


gracias a la virtud.

¿Qué es virtud? si recordamos la materia de primer año, diremos que la virtud es la excelencia, es
hacer algo de manera excelente.

Cuando hablamos de un guitarrista exitoso, nosotros podríamos señalar varios, pero ¿cuál es esa
característica de esos varios que los acordes, la manera en que toca, en que crea una melodía de su
instrumento es tan excelente y perfecta que lo hace de una generalidad lo hace destacar? Lo que lo
destaca es hacerlo de manera excelente.

La felicidad no es la perfección, sino que puede encontrarse en la perfección. hay aquí la búsqueda de
un camino hacia, hay aquí un instrumento para adquirir felicidad, entonces no es que la felicidad sea
la virtud, sino que nos facilita la virtud la felicidad, y la virtud es hacer algo de manera excelente,
entonces por lógica cabe preguntarse qué es aquello que el hombre hace de manera excelente y que le
permitirá entonces alcanzar esa felicidad.
Eso es, en que ocupamos las virtudes que nos permiten ser felices.

Aristóteles dice que está claro que el ser humano tiene 3 aspectos en su alma:
- Alma vegetativa.
- Alma sensible.
- Alma racional.

¿En qué consiste la función propia del hombre como tal?


Para qué hemos venido a este mundo de manera distinta de nuestro perrito y gatito porque no somos
simples animales, lo que tenemos de distinto es evidentemente la razón, ni los animales y plantas
tienen la capacidad de hacer cosas que nosotros podemos y para ser que en eso nos distinguimos del
resto, y cuando nos distinguimos del resto por esta función racional entonces parece ser que nuestra
función propia, es justamente todo aquello que proviene de la razón, lo que proviene de la razón es
lógicamente el conocimiento, el saber.

“El vivir parece también común a las plantas, y se busca lo propio [del hombre]. Hay que dejar de
lado, por tanto, la vida de nutrición y crecimiento. Vendría después la sensitiva, pero parece que
también esta es común al caballo, al buey y a todos los animales. Queda, por último, cierta vida
activa propia del ente que tiene razón; y éste, por una parte, obedece a la razón; por otra parte, la
posee y piensa”. (Ética a Nicómaco I, 7, 1097 b 33 - 1098 a 5).

el puro de hecho de un ser humano que viva, se alimente y crezca es algo valioso, pero nos hace igual
a las plantas, no somos más humanos porque crecemos comemos y llegamos a la adultez, eso no es
propio de nuestra humanidad, lo mismo pasa con nuestro aspecto sensible, los animales como el
caballo, el buey, etc. sienten dolor, placer, comodidad, si usted sube a su cama al gato, el gato está
feliz porque está cómodo, blandito, etc.

Pero ninguno de nosotros podemos conformarnos con eso, ni siquiera el que tiene un nivel intelectual
más bajo que el resto, para algo estamos aquí que nos hace distinto meramente a un animal o una
planta, tenemos una vida activa propia del ente que tiene razón, y este dice por una parte obedece a la
razón, es decir, si somos capaces de hablar obedecemos a la razón, y no solamente de hablar, sino que
al lenguaje, porque si no podemos hablar nos podemos comunicar en lenguaje de señas, el lenguaje
tácito, lenguaje gestual.

Tenemos una cierta vida propia, un universo interno que obedece en su comportamiento, en su hacer,
en su acción a cierta idea que se llama razón o fundamento para el cual decidimos actuar de la mejor
manera que se corresponda con ese fundamento, sabemos que incluso el derecho sanciona el actuar
libre porque es el único que es el actuar consciente con una voluntad, cuando una persona está privada
de voluntad, sabemos que la calificación jurídica respecto de su credibilidad es distinta, porque no
estamos obedeciendo a razones propias sino que estamos obedeciendo a razones de otros, entonces lo
que nos es característico en nuestros actos es que somos motivamos por algo, por una razón, por un
fundamento, y de esa razón usted la posee y la piensa aunque a lo mejor no quisiera saber porque se
comporta de tal o cual manera, aunque a lo mejor usted decida no pensar en aquello horrible que le
paso hace un tiempo atrás, usted la posee allá adentro esa idea, en ocasiones la piensa, en otras veces
la sueña, en otras ocasiones quiere ignorarla pero está ahí y eso determina su comportamiento, ahí hay
una motivación racional que está conduciendome y que no posee el resto de los seres.
Por tanto, la función propia del hombre está determinada por ese aspecto racional que nos permite
actuar conforme a fundamentos a razones y que nos permite conocer/saber.

¿Cómo se relaciona eso con la virtud?


La virtud del hombre consiste en la perfección en el uso de su función propia, la razón, en el
desarrollo completo de su alma (o vida) racional.

Sabemos que el hombre tiene un alma y esa alma está compuesta por 3 grandes aspectos:
- Parte vegetativa → que nos hace nutrirnos, comer, beber reproducirnos, conservarnos.
- Aspecto sensitivo → es aquella que nos permite sentir, tener emociones a través de una
conexión con el mundo empírico que está dada por los 5 sentidos, lo sensible tanto en su
aspecto emocional como en su aspecto de la percepción y desear.
- Aspecto racional → será aquel que nos permite conocer, pensar, reflexionar, hablar, es decir,
el lenguaje, etc.

La razón está evidentemente en el tercer aspecto del alma, pero como está diciendo que la virtud
propia del hombre es justamente el aspecto racional el uso de la razón sirve no solo para perfeccionar
este ámbito racional sino que también nos permitirá perfeccionar la razón los otros ámbitos que son
irracionales, entonces la razón nos permite perfeccionar tanto esta alma racional en su función propia
como este aspecto irracional.

¿Como la razón va a poder perfeccionar el aspecto sensible?¿Será que perfeccionar el aspecto


sensible es sentir bien o percibir bien?
Claro que sí, no es sentir más o percibir o desear más sino que hacerlo correctamente, lo mismo que
nuestro aspecto vegetativo, esto es tan sencillo como decir, bueno cuando yo quiero comer a destajo,
me quisiera comer una pizza, después me como un postre gigante un plato de helado, y despues
quisiera seguir comiendo un plato de papas fritas, hay algo que me dice que no puedo seguir
comiendo de esta manera porque me voy a enfermar de muchas maneras.

Cuando tengo una voz que me dice que me limite, esta mi razón y corteza frontal diciéndole a mi
cerebro que tengo que poner un límite.

Cuando hablamos desde el punto de vista de la filosofía diremos que nuestro aspecto racional tendrá
que perfeccionar a través de la virtud nuestra función propia que es la razón tanto en el desarrollo de
su alma racional como en el desarrollo de toda su alma , tanto en el aspecto sensible como vegetativo.

¿Qué pasa si no lo hacemos? si nos lo hacemos nos falta virtud, sabemos que aquella situación en la
que actuamos de manera desbordada, descontrolada, involucra un problema serio de control de
impulsos, y normalmente los problemas de control de impulsos no nos hacen ser felices, sino que al
revés.

Si actuamos de manera delictiva en el desbordamiento de emociones, vamos a tener consecuencias,


ahí entramos a operar nosotros como profesionales, si decidimos hacernos daños a nosotros mismo
nos enfermaremos y tendrá que entrar otro profesional a asistirnos, etc.

Lo que está conformando aquí Aristóteles es una ética de las virtudes que nos permiten ir
perfeccionando nuestras acciones conforme a la razón, la razón nos permitirá alcanzar un actuar
virtuoso y ese actuar virtuoso es el punto de partida de esta ética por tanto, la razón tiene un papel
significativo fundamental, impulsor, es el motor de esta ética para poder conocer bien, pensar bien y
esos sentimientos que están todo el tiempo ahí.

Así funciona nuestro mundo interno, mezclado entre sentimientos y mezclado con razones y entonces
no podemos vivir solo de sentimientos, tenemos que ver cómo controlamos esos sentimientos para
poder vivir en un colectivo de manera pacífica, de manera tranquila y alcanzar además nuestros
objetivos, nuestra finalidad, porque no podemos buscar nuestros objetivo en un colectivo si arrasamos
con todo, es cosa de que le preguntemos a todos los grandes psicópatas del mundo o a delincuentes
conocidos, grandes mafiosos que estan en la carcel, se ha escrito mucha literatura tanto literaria como
criminal, detrás de todos estos grandes individuos que han contrariado a la ley, hay una búsqueda de
un deseo que va más allá del respeto por los otros, por tanto, este individuo se erige como una persona
que no tiene conductas sociales sino que más bien antisociales donde el control de la razón está
equivocado porque no puede contener su emocionalidad mayoritariamente hablando pero no puede
contener su emocionalidad respetando al contexto social o actuando conforme a la ley, ahora estamos
hablando de lo jurídico, pero en el fondo esto proviene de lo moral y de lo interno, y esto tenemos que
tenerlo muy claro al momento de ser el abogado de nuestro cliente, uno lo lee no solo del punto de
vista de lo que estamos escuchando sino que desde la contextualidad completa: como se comporta,
como viene vestido, cuales son sus gestos, cuál es su vocabulario, uno lo califica, y detrás de eso uno
también se está dando cuenta cual es la moralidad de esa persona.

Es lo mismo que sucede cuando hablamos con un amigo, con un enemigo o con alguien que nos
resulta completamente indiferente como alguien que conocimos en la calle y que se acerca a
hablarnos, entonces, en buenas cuentas lo que está diciendo Aristóteles es que la virtud nos ayuda a
ser felices pero la virtud en el hombre está dado básicamente por el uso de la razón, en el
perfeccionamiento de todos nuestros actos, pero la felicidad propiamente tal algo tiene que ver con la
razón, porque tenemos que buscar para finalmente encontrar la felicidad exacta que cumpla con los 2
requisitos del bien supremo, que sea final y que sea autárquica.

Sabemos que el hombre es parte racional y parte irracional, la parte racional solo tiene adentro de sí
esta alma racional o capacidad que nos permite conocer, pensar y reflexionar para el conocimiento y
la parte irracional del alma es tanto el aspecto vegetativo/instintivo como el sensible, nuestra facultad
de desear. Entonces la razón tiene 2 trabajos, la razón es multifuncional, la razón interviene en el
aspecto racional, pero trabaja perfeccionando su manera de conocer a través de las virtudes
intelectuales o dianoéticas y aquí entonces estamos haciendo una clasificación más que importante
sino que esencial.

Estamos diciendo que las virtudes pueden clasificarse en 2:


- Virtudes dianoéticas o intelectuales → son aquellas en que la razón se trabaja a sí misma, es
decir, la razón busca la manera de conocer mejor.
Por ejemplo, cuando pensamos en que tenemos que estudiar y organizamos nuestro escritorio u
organizamos nuestro día, la razón está trabajando en su propia casa, cuando pensamos que la
metodología de estudio es mejor hacer un mapa conceptual con mis propios lápices, uno así está
pensando en la mejor manera de conocer mejor, y la razón es la que ordena entonces la razón, el orden
que aplicamos en nuestro modo de aprender se está pensando así misma, está usted tratando de ocupar
virtudes dianoéticas para encontrar la mejor manera de saber o de pensar.

Entonces cuando tratamos de estudiar una cantidad de materias que son difíciles que nos resultan
distintas o cualquier materia que quisiéramos saber, tratamos de racionalizar métodos de estudio o
tratamos de pensar mejor una solución específica en un caso particular, está nuestra razón trabajando
para conocer mejor.

Cuando uno piensa en la respuesta de un examen, ahí la razón se piensa así mismo, y se piensa a
través de virtudes dianoéticas o intelectuales.

- Virtudes éticas o del carácter → Cuando usted no ocupa la razón ya no para cultivar su
parte racional sino que para aplicar y hacer más llevadera su aspecto vegetativo y sensible,
entonces usted está usando otro tipo de virtudes, está la razón trabajando en su segundo oficio
o trabajo, y entonces la razón se ocupa para moderar su aspecto sensible.

La razón comienza a trabajar en otra casa y esa es la dimensión sensible en donde opera la facultad de
desear, ahí entonces estamos frente a las virtudes éticas o virtudes del carácter.

Hay caracteres que son así sensibles, otros que son mucho más moderados, otros insensibles, otros
que son coléricos, hay gente que es rencorosa, gente desconfiada, etc. Todos esos aspectos provienen
de nuestra dimensión emocional, evidente, el punto es que pasaría en el mundo si todos viviéramos
bajo el influjo solo de nuestros sentimientos emociones y deseos, viviriamos en tierra de nadie,
viviríamos como en una suerte de estado de naturaleza, y peor que eso, viviríamos probablemente en
el infierno de dante, a los incontinentes.

Sucede que la razón tiene que entrar a operar en nuestro aspecto irracional porque de lo contrario
estamos condenados al infierno, y el infierno parece ser que se opone completamente a esta idea de la
felicidad, asociamos al infierno con la infelicidad, nadie podrá vivir en felicidad en un baño de sangre,
es el sufrimiento permanente. Entonces la razón tiene que trabajar nuestro aspecto irracional y en la
medida que mejor la trabaja muchas más posibilidades tenemos de alcanzar esa felicidad, porque si
nos damos cuenta las personas que tiene más posibilidad de alcanzar esa felicidad son las personas
que son más prudentes, y la prudencia es una virtud racional.

hay que decir que cuando la razón trabaja en casa propia, ocupa las virtudes intelectuales o
dianoéticas o cuando el hombre ocupa por su razón o trabaja en la casa de las emociones, de los
deseos, entonces trabaja a través de las virtudes éticas, y así comienza a configurarse una ética de las
virtudes en donde la aplicación de es estos métodos o caminos para realizar actos, nos acompañan
para alcanzar la felicidad.

23.08.2
1
Vamos a comenzar haciendo un recuento de lo que hasta ahora hemos visto sobre esta ética de las
virtudes. Hay que entender que a la hora de hablar de Aristóteles y de la ética que él ha creado, este es
un pensador racionalista, sabemos que el racionalismo es aquella línea de pensamiento filosófica que
suma a la cúspide a la razón como punto de partida para alcanzar el conocimiento. En ese sentido el
conocimiento puede prescindir de la experiencia sensible y avocarse solo a el entendimiento a través
de la razón y que es posible practicarlo evidentemente de un ejercicio y de conceptos a priori, es decir,
antes de la experiencia ya podemos con la pura razón alcanzar cierto nivel más elevado de
conocimiento. Por otro lado, también hay que decir que, a aparte de ser un pensador racionalista,
Aristóteles es un pensador finalista y con eso sabemos que se está refiriendo a que todos los elementos
de la naturaleza están guiados por un fin, están destinados a moverse producto de un fin.
Este punto es importante porque a la hora de estudiar la moral estamos estudiando a la manera en que
el hombre se comporta conforme a un fin, todas las acciones están motivadas para alcanzar un fin, es
decir, algo que es bueno en este momento.
- EJEMPLO: si la profesora se levanta del escrito es porque tiene por finalidad normalmente
buscar un objeto que dejo olvidado a medio camino, se le olvido un lápiz, los lentes o se
levanta para mejorar su condición corporal, etc.
En general toda acción está encaminada a un fin y en ese sentido hay que decir que la mayoría de los
fines son bienes medios que perseguimos en el sentido que no son el bien final o último que estamos
buscando, sino que es parte de una cadena de bienes para llegar a ese bien final.
¿Cuál es ese bien final? Aristóteles nos dice si empezamos a preguntarle a todo el mundo y aunque
incluso no llegue a tener consciencia de qué es la felicidad, todos coinciden en el mismo punto.
Lo últimamente buscado para el bien final de todo es la felicidad, en ese sentido la felicidad
constituye un elemento relevante para poder entender en qué consiste la moral y obviamente desde la
ética, es decir, desde la disciplina que estudia a la moral hay que darle un lugar importante, el lugar
que requiere, básicamente porque es la causa final de todas nuestras acciones (de la moral) pero habrá
que dilucidar muchas cosas respecto de esa felicidad.
Como bien supremo tiene requisitos, Aristóteles nos ha planteado dos grandes requisitos, el punto no
es tanto entender de que esa felicidad requiere de esos requisitos, sino que es encontrar que es aquello
que es la felicidad que pueda cumplir con esos requisitos, a saber, ser un bien final, es decir, no
desear nada más allá que eso, lo último que buscamos en la vida y por otro lado, el segundo requisito
estará dado por la idea de la autarquía, es decir, la felicidad debe alcanzarse por sí misma y no
depender de otra cosa para mantenerla.
En ese sentido descartamos varios tipos de felicidad que han sido propuestas popularmente y que la
gente del siglo III o IV antes de cristo mantenía de la misma manera que hoy en día, en ese sentido, la
naturaleza humana es una y hay muchas personas que consideran que la felicidad se remite
meramente a el goce de los sentidos, es decir, es una sensación y estamos pasando por una época, el
mundo contemporáneo que es bastante hedonista.
Hay otra línea de pensamiento que cree que la felicidad está en el adquirir riquezas, cosas materiales y
otros buscan la fama, prestigio, poder, el buen nombre o los honores como dice Aristóteles, sin
embargo, se ha descartado por Aristóteles que todos ellos puedan estar cercanos a la idea de felicidad
en la medida que no cumplen con los requisitos del bien supremo.
¿Por qué decimos que esta es una ética de la felicidad o es una ética de las virtudes? Está claro
que la ética como estudio del comportamiento humano esta guiado ese comportamiento a alcanzar a
través de una cadena de bienes un bien final, un bien supremo, la felicidad, es el objetivo (causa
final). Sin embargo, el camino para llegar a él debe ser digno de reflexión, pero para eso hay que
dilucidar un montón de otros elementos, como llegamos a esa felicidad, como la alcanzamos y en
primer lugar qué significa esa felicidad, hacia donde vamos porque no podemos ir hacia una felicidad
que implica un determinado camino y resulta que vamos por otro o con otros instrumentos y
herramientas, por tanto, habrá que configurar finalmente qué es la felicidad.
Es parte del mundo antiguo el tema de las virtudes, Aristóteles siempre parte de esta perspectiva,
primero consultar la opinión popular porque detrás de ella siempre hay una idea que tiene un asidero
importante, a lo mejor está un poco sesgada pero siempre la cultura o la concepción de esa comunidad
refleja algo de verdad y en ese sentido Aristóteles siempre tiene por método consultar la opinión
común, esta dice que “parece ser que para alcanzar la felicidad siempre hay que ser virtuoso”, ¿Qué es
la virtud? La virtud dice Aristóteles que pasa por una idea de perfección, predicamos que es virtuoso
alguien que hace algo de manera perfecta.
Cuando hablamos de la felicidad del hombre la pregunta es ¿Qué es lo que el hombre hace de
manera perfecta que le pueda permitir a través de la virtud alcanzar esta felicidad? si bien el
hombre es un ser complejo en la cual operan en su espíritu muchas funciones dirá Aristóteles, estas
funciones habrá que distinguirlas en la medida de la humanidad del hombre, entonces, aparece este
planteamiento acerca de las partes del alma, es decir, las funciones que el alma cumple y se distinguen
tres; aquella que son vegetativas, sensibles y racionales.
Si tenemos dos aspectos irracionales como nuestras funciones vegetativas, el de la nutrición,
reproducción, conservación y tenemos además una función sensible donde aparecen nuestras
emociones sin orden ninguno, nuestros deseos, ¿Cómo le damos humanidad a este tipo de
funciones? Porque finalmente son dos funciones que compartimos con otros seres vivos, la función
vegetativa no solo la compartimos con los animales, también lo compartimos con las plantas, en
general, con cualquier tipo de ser vivo, nutrirse, las plantas se nutren, necesitan sol, agua y tierra.
Hay cierto tipo de animales que identificamos más bien con el mundo natural-vegetal que con el
mundo animal, cuesta pensar que algún tipo de ser vivo como un animal o que todos pudieran tener
algún tipo de sensibilidad, podría costar entender que una araña que es un tipo de insecto que tiene
una función de nutrición, pero difícilmente podríamos pensar que piense quizás siente dolor, pero no
creo que tristeza o incomodidad existencial, en ningún caso.
Nuestro aspecto vegetativo es compartido con una enorme cantidad de seres vivos, probablemente
con todos, nuestro aspecto emocional también es compartido solo con los animales, pero ¿Qué nos
hace ser humanos? La respuesta para este filósofo griego esta básicamente dotado de el hombre de
razón, no significa que seamos pura razón, de lo contrario seriamos una suerte de dioses o ángeles,
hoy diríamos un robot, probablemente en la época de Aristóteles diríamos una máquina.
Entonces, hablamos de tres partes del alma o tres almas, pero realmente hay una sola que funciona o
que es multifuncional en la medida que nuestro actuar esta atravesado por impulsos, sensaciones,
sentimientos o emociones e incluso la razón, por ejemplo, cuando estamos frente a la pantalla
podemos sentir tristeza, alegría, felicidad, alguno podría estar enojado e incluso con ganas de tomarse
un café, o de salir a pasear y disfrutar el sol y además estar pensando concentrados en lo que se está
hablando en la clase y entonces no se puede escindir (dividir) estos aspectos, no obstante, habrá que
distinguirlos porque de esa distinción es posible encontrar la humanidad en el hombre.
Entonces, para Aristóteles esta actividad estrictamente humana está dada por el pensar y el conocer,
básicamente pensamos para poder conocer, entonces la idea o el punto central va dirigido a alcanzar el
conocimiento, alcanzar el aprendizaje, nuestro aspecto racional está ahí para poder aprender, ¿Qué es
lo que hay que aprender? Se puede aprender de todo y básicamente todo lo que podamos aprender le
denominamos verdad o realidad, en ese sentido entonces la pregunta por la función propia del hombre
está evidentemente determinada por la función racional, ¿Cuál es la función propia del hombre y
que no comparte con nadie más? La función racional que está dada por la idea de pensar, conocer,
aprender, comunicarnos, etc., de estas funciones la más elevada es adquirir sabiduría, adquirir
conocimiento.
Por tanto, cuando hablamos de felicidad estamos remitiéndonos necesariamente a nuestro aspecto
racional y evidentemente al adquirir conocimiento, suena extraño pensar en la felicidad como el
adquirir conocimiento y eso porque podemos sentir amor por aprender, pero bajo nuestra idea o
concepción post moderna sobre lo que es la felicidad, la felicidad es algo pasajero, es un estado de
ánimo pensaríamos, hoy me siento feliz, cuando yo digo me siento feliz evidenciamos que la felicidad
desde este punto de vista es exclusivamente un estado anímico, pero Aristóteles no nos está diciendo
eso, Aristóteles nos está diciendo que la virtud en el hombre está destinada a perfeccionar su función
propia y esa función propia es la de conocer y ¿Conocer pasará los dos requisitos del bien
supremo?
Estos requisitos son un bien final y autárquico, es una interesante pregunta porque la respuesta que da
Aristóteles es que definitivamente es así, se busca la felicidad como el punto último de movimiento,
como la explicación del fin último hacía el cual avanzamos, por tanto, después de adquirir la felicidad
no se desea nada más, no se busca nada más y, por otro lado, una vez que yo he adquirido ese
conocimiento estoy en condiciones de contemplarlo hasta mis últimos días, no necesito de nada, tal
vez de mi memoria o mente, pero no necesito depender de algo para poder satisfacer esa
contemplación, a lo mejor podría decir “mire, tengo muy poco tiempo, no he podido sentarme a
disfrutar de ese consentimiento”, pero eso es muy extraño, lo que ya aprendí lo aprendí para siempre,
esto es como andar en bicicleta, puede que hayan pasado treinta años sin andar en bicicleta, sin
embargo, soy capaz de subirme a la bicicleta y seguir disfrutando de ella como cuando tenía cinco
años, a eso se está refiriendo básicamente.
Todas estas dilucidaciones de la felicidad como la adquisición de la sabiduría lo vamos a ver al final
del camino de esta parte aristotélica, pero lo interesante es saber cómo llega, como es posible adquirir
esa felicidad o como articula esta ética y para ello habrá que comprender que dado que la virtud o las
virtudes son el conjunto de herramientas, imaginemos un maestro, un albañil que va con su caja de
herramientas, o un médico que necesita un montón de herramientas para poder operar, esto es lo
mismo, nuestras herramientas para adquirir la felicidad dice Aristóteles están basadas en la razón, la
razón nos permitirá alcanzar a través de las virtudes, es decir, la razón se expresa a través de las
virtudes para poder acomodar nuestro comportamiento y permitirnos alcanzar la felicidad.
Dado que somos seres compuestos tenemos parte racional y parte irracional, entonces tendremos que
utilizar la razón desde estos dos estancos, separados: parte racional, virtudes morales del carácter o
éticas y desde el otro estanco parte racional, virtudes intelectuales. La razón se puede pensar a si
misma perfectamente, cuando usted dice “tengo que aprender porque mañana tengo una prueba,
me voy a poner a estudiar”, ¿Qué hace uno normalmente? Trae todos los libros de la materia, se
sienta en un escritorio y deja todos los apuntes, libros, códigos en ese lugar, saco todo aquello que me
pueda distraer y cuando tenemos ya el campo perfecto para sentarse a estudiar lo hacemos porque
tenemos la concepción de que ahí está el conjunto de condiciones mejores para poder aprender, esta es
la expresión más evidente de que la razón se piensa a sí misma y estamos ordenando un conjunto de
elementos, la idea del ordenes un trabajo que solo la razón ejercita para poder perfeccionar nuestro
conocimiento y en ese sentido para promover el aprendizaje mejor.
Llevado esto a un plano más complejo la razón es capaz de trabajar nuestro aspecto racional que no
solo está dado por la función principal que es la de conocer, sino que también es la de pensar,
reflexionar, analizar a través de deducciones, inducciones, pensamiento deductivo, inductivo, hablar,
comunicarse a través de gestos, la simple comprensión del otro por los puros gestos ya involucra una
manera de comprender el estado de ánimo de otros y ahí estoy haciendo un ejercicio de conocimiento
y de deducción, hay algo propio de la razón, el poder traducir cuando escuchamos en otro idioma que
conocemos y el poder traducir, pero aun así cuando somos capaces de mirar una película, un
documental o una noticia sin conocer ese idioma, igualmente hay un tipo de lenguaje universal que
somos capaces de leer, de comprender y ahí también estamos básicamente ocupando la razón, el
tomar una decisión, etc.
Entonces, la razón tiene trabajo en la casa de parte racional y la razón tiene trabajo en este aspecto
irracional, básicamente sobre esta facultad de desear, de sentir, de percibir emociones, de tener
sentimientos y cuando la razón se expresa trabajando en ambas casas para efectos de mejorar las
condiciones de cada una entonces estamos hablando de las virtudes, ¿Para qué es necesario mejorar
nuestro aspecto irracional si nuestro objetivo final está en aprender más según Aristóteles? Porque
si no podemos tener nuestro aspecto irracional controlado mucho menos podemos trabajar nuestro
aspecto racional, si yo cada mañana me levanto y digo “no, que sueño, no me quiero levantar”.
Entonces, si no tengo capacidad de aplacar o de contener, o incluso de equilibrar, apaciguar mi
aspecto irracional no soy capaz de promover mi aspecto racional. A nivel neurológico todo aquello
que sentimos, que tenemos por impulso, el cerebro en donde están alojados nuestros impulsos más
básicos, nuestra capacidad de sentir emociones y de actuar conforme a ellas, está alojado en una parte
de nuestro cerebro que es como un tronco central en este, en la medida que vamos creciendo vamos
conectando, tirando redes neuronales hacia el hemisferio frontal (altura del rostro particularmente en
la frente), justamente ahí esta alojada una capacidad que tenemos para controlar esos impulsos,
entonces, mientras crecemos y maduramos nuestras redes neuronales están haciendo sinapsis con la
corteza frontal, por lo que, si estoy enojada con mi vecino no voy a golpearle la puerta o quebrar los
vidrios para expresar mi rabia, quizás en la mañana cuando lo vea lo saludaré y miraré o no tendré
contacto con él.
Poder contener las emociones forma parte del ser humano porque es un ser racional, dirá Aristóteles,
y en la medida que podamos trabajar en ellos, tanto más, posibilidades tenemos de ser personas
razonables, por tanto, mucho más equilibradas que el resto, entonces, si yo ando enojándome por
cualquier cosa y violento rápidamente, tendré un prontuario criminal amplio y seré un sujeto muy
indeseable para la sociedad.
No poder controlar los impulsos forma parte de la mayoría de los casos delictivos, eso nos choca
como abogados, si nos sentamos en un despacho y analizamos a los clientes, nos daremos cuenta de
que la mayoría de los problemas jurídicos que se ocasionan son porque las personas no controlan sus
impulsos, no solo desde el aspecto penal, también desde el aspecto familiar, laboral, etc., imaginemos
que estamos enojados por una mala nota y deseáramos golpear al profesor, muchos tienen ganas de
eso, pero no se gana nada con eso.
Entonces, el control de los impulsos, el apaciguamiento de las emociones tiene una herramienta que
está dada por las virtudes éticas o morales, esas virtudes éticas o morales nos van a ayudar a vivir una
vida mucho más equilibrada y razonal, porque no basta y no sirve ni golpear a la profesora, hacerle
una zancadilla al rector, golpear a mi mujer porque no hace lo que yo deseo o golpear a un conductor
porque me tiro el auto encima y eso le provoque la muerte, entonces, el control de las emociones tiene
un rol preponderante a la hora de contribuir hacia la felicidad, no es la felicidad en temas aristotélicos,
porque la felicidad es contemplación, la actividad de conocer, pero nos puede ayudar un
comportamiento razonable a ser mucho mejor persona o a vivir una vida mucho más beneficioso para
cada uno de nosotros, que somos seres sociables, eso lo sabe Aristóteles, él fue el que acuñó el
término “el hombre es un ser político”, como es un hombre social es un hombre político, está por
naturaleza destinado a vivir en sociedad.
Recordar lo que vimos en primer año ¿Cómo convivo yo con mi contexto social si es que soy una
persona arrebatada? ¿Cómo puedo sobrevivir en mi contexto o buenamente en mi vida, si me encanta
comer tortas y me como una torta de 12 personas cada día? No solo nuestro aspecto emocional hay
que controlar, sino que también los impulsos.

Las virtudes morales tienen una función inferior a las virtudes intelectuales, las virtudes éticas o
morales están encargadas de apaciguar nuestro aspecto interior del alma que es la parte irracional, es
decir la facultad de desear básicamente, sin embargo, tienen un rol preponderante. Por lo demás habrá
personas que la idea del conocimiento no les resulta atractiva o se conforman con un conocimiento
meramente practico y ahí el camino no está completamente recorrido respecto de todas las
capacidades que tiene el hombre de aprender o conocer, por algo Aristóteles a definido el
conocimiento como un escalafón de complejidad que va a hasta el más alto que es la sabiduría o la
filosofía o metafísica.
Dijimos la clase pasada que las virtudes éticas o morales tienen una definición, y la ética Nicómaco en
el libro segundo, Aristóteles escribe esta definición de virtud: La virtud es un hábito de elección,
consistente en una posición intermedia relativa a nosotros, determinada por la razón y tal como la
determinaría el hombre prudente. Posición intermedia entre dos vicios, el uno por exceso y el otro
por defecto”
ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN:
I. La virtud es un hábito de elección.
Este primer elemento lo podríamos dividir en dos: En primer lugar, hay que definir que es un hábito;
Un hábito es básicamente una conducta que se realiza de manera constante y permanente.
Por ejemplo: el hábito de saludar a las personas. En ocasiones nos saludan personas que no
conocemos e igualmente las saludamos y aun cuando seamos desconfiados, igual saludamos porque
constituye un hábito y en el vemos algo bueno.
- No porque yo le diga “hola” a una persona que pasa todos los días por fuera de mi casa yo me
voy a sentir amenazada, pero podría ser, no obstante, negarle el saludo sería algo extraño
porque es un hábito y lo realizamos de manera constante y permanente, y no porque hoy
íbamos caminando y nos encontramos a X persona y por ir con mascarilla no lo saludamos, ni
esa persona que conocíamos y que me conocía tampoco nos saluda ¿Por esa razón estamos
perdiendo el hábito de saludar? No.
Existe una intención positiva de permanecer en esa acción, porque de alguna manera la consideramos
buena, buena para algo.
Ahora, este hábito, que es esta repetición constante, permanente, de actuar de una determinada manera
consiste en elegir pero esta elección, dicen los grandes investigadores de Aristóteles, debe ser una
conducta libre, eso es lo que básicamente está queriendo representar este análisis de estos términos,
habito de elección, es decir aquí lo que guía al habito es la posibilidad completa de decidir si la toma o
no, pero ya el termino elección involucra la posibilidad de libertad, yo no puedo elegir cuando no soy
libre y entonces ya lo hemos visto en el mundo jurídico cuando estudiamos los elementos de
existencia de los actos jurídicos el que la “voluntad” era un elemento que si no estaba presente en la
celebración de un acto o contrato podría perfectamente invalidar el acto por carecer de algo esencial,
incluso esta la teoría de la inexistencia, entonces si yo soy libre a concurrir al prestar mi
consentimiento sobre algo, no se puede comprender que haya habido plena expresión de mis deseos
en esto, esta viciada se dice desde el punto de vista jurídico.
- Desde el punto de vista de la moral es lo mismo, cuando actuamos, porque recuerde que solo
nuestros actos son juzgables moralmente, podríamos juzgar solo los actos que se hacen con
libertad, si yo tengo a alguien que me apunta con una pistola el pecho, ¿Qué puedo hacer yo?
Nada, estoy obligada a actuar, no estoy escogiendo y aquí yo no he prestado la voluntad,
entonces hare lo que sea, incluso en términos normales considerándolo como algo bueno o
como algo malo, algo que yo no haría en ningún caso, por tanto, este hábito de elección
presume que esta de base la plena conciencia y libertad del hombre para realizar esta acción,
por eso decimos que es un hábito de elección.
¿Qué es lo yo habitualmente debo elegir para ser virtuosa moralmente? Lo que señala Aristóteles
que debe ser la elección de una posición intermedia relativa a nosotros, quiero hacer hincapié en estos
dos términos, posición intermedia, ¿Qué es una posición intermedia?
- Es un punto que se instala entre dos, fíjense que dice la definición relativa a nosotros, nos está
diciendo la definición que es el exacto punto medio entre un vicio y otro, lo que equivaldría a
decir que es el 50% del camino que se da entre este punto y este otro, sino que está
planteando que es el justo término medio entre este punto y este otro,
¿Cuál es el justo término medio? La receta nos la da Aristóteles, la define el, la describe el pero la
elección de ese justo término medio entre esto y esto, es relativo a nosotros, es decir, nosotros en esta
circunstancias particulares en la que nos encontramos tenemos que ser capaces de encontrar ese justo
término medio que puede estar en todo este espacio.
- Por tanto ese justo término medio en el caso A en el cual soy yo participe, puede estar aquí
como puede estar acá y sin embargo ser una posición intermedia, un justo término medio,
¿Por qué? Porque Aristóteles dice: Nadie puede encontrar ese justo término medio de
manera objetiva, sino que es sumamente subjetiva, cada caso particular es especial y
entonces podrá usted encontrarse en muchas situaciones por ejemplo que le provoquen miedo,
podríamos sentir miedo caminando en la noche en un barrio oscuro, podríamos sentir miedo
antes de ir a sentarnos a dar el examen de grado, podríamos sentir miedo en el momento en
que conduciendo alguien se nos atraviesa en la carretera de manera desprevenida, podríamos
sentir miedo subiéndonos a un avión y el avión comienza a hacer turbulencias, hay muchas
circunstancias en las cuales podemos sentir miedo y el conflicto que se produce en él nos va a
involucrar y digo conflicto porque el conflicto está en como actuó, si un hombre se me acerca
a las 12 de la noche caminando por la calle con una pistola, puedo sentir miedo, el conflicto
está en cómo me comporto, sintiendo tanto miedo que no soy capaz de actuar o no teniendo
nada de miedo y comportándome temerariamente.
Por ejemplo: No es el mismo miedo o falta de miedo que tiene que vivir aquel que es conductor
de la fórmula 1 y que anda a unas velocidades superiores a los que un auto convencional anda,
que el miedo que siente una persona cuando va en el transporte público por la av. España y el
conductor va a una velocidad considerablemente menor y uno teme por su vida porque está
poniendo en riesgo de chocar y de matarnos a todos, entonces este hábito de elección va a
consistir en encontrar una posición intermedia entre dos vicios y esa posición intermedia entre
esos dos vicios tiene que ser relativa a nosotros, es decir no hay aquí más que una mera formula
pero no nos dice como en la práctica actuar, una de las virtudes por ejemplo es la valentía, que es
el término medio entre sentir mucho temor por exceso, mucho temor tanto así que el miedo me
paraliza y por otro lado el vicio por defecto, es decir la ausencia completa del miedo, ¿Cómo se le
llama a eso? La temeridad, entonces si yo soy capaz de tomar mi auto y conducir a 300km por
hora por la av. España, entonces soy una persona temeraria porque lo menos que me pueda pasar
es que pueda accidentarme y entonces:
¿Cuáles es ese justo término medio? En conclusión, habrá que decir que es aquel relativo a
nosotros, pero la formula está dada, tengo que encontrar ese justo término medio, pero no me dice
donde esta ese justo término medio, debo decidirlo yo, la pregunta es, ¿Cómo la decido? ¿Cómo
decido donde encontrar ese justo término medio? Aquí nos daremos cuenta de que Aristóteles a
puesto una virtud que ya no es moral y que está dada aquí por la prudencia, fíjense que la
prudencia es una virtud, pero no es una virtud moral, trabaja en la casa de las virtudes morales,
esa es una virtud intelectual y si se recuerdan dijimos que la prudencia es la sabiduría práctica,
es un conocimiento practico y ¿en qué consiste? Consiste en discernir lo bueno y lo malo para
mí.
Cuando hablábamos de la jurisprudencia como la unión del termino ius, justicia y prudencia, bueno
dijimos y vamos a volver a repetirlo, la justicia es ciega y de manera muy sencilla consiste en darle a
cada cual lo suyo, pero ¿qué es lo suyo de cada cual? Eso solo lo puede ver la prudencia. Entonces el
juez debe hacer la justicia, pero para hacerla debe determinar lo que en cada caso particular
corresponde, en lo bueno, y eso lo sabe solo la justicia, por eso decimos la prudencia es la sabiduría
práctica, y lo práctico se manifiesta en cada caso particular.
Entonces las virtudes morales o éticas o del carácter, son hábitos de elección consistentes en encontrar
en justo termino medio relativo a nosotros, pero ayudado por la prudencia. Sin la prudencia cómo
podemos saber cuál es ese justo término medio en ese caso en cual me encuentro.
¿Cuáles son las cosas que tengo que ver en mi caso particular? En qué circunstancias estoy de los
hechos, y quienes participan en ello, y cuál es mi calidad en esos hechos. Poder mirar esos 3 asuntos
es un trabajo racional y poder deducir que de ese caso particular lo bueno para mi será este término
medio, es algo que solo me permite la prudencia.
La virtud es una cuestión estrictamente de práctica, mientras más vida tengo más virtuoso o
mayormente puedo alcanzar la virtud, porque tengo que practicarla una y otra vez, y por eso es más
virtuoso un adulto que un joven, porque el hombre ha ido construyendo a lo largo del tiempo la
prudencia, es algo que se va alcanzando con el tiempo, el hombre madura en la medida que más años
tiene porque es una cuestión de ejercicio ¿de qué? De encontrar una manera de actuar en la cual busco
siempre la posición intermedia más justa para ese caso. Ya no actuamos como cuando teníamos 12
años que uno actúa de manera torpe, entonces no tenemos ya la manera de conducirnos de esa manera.
Nos encontraremos con personas que no han adquirido ese habito de prudencia, y la falta de prudencia
puede ser compleja en la vida del hombre en sociedad, si yo me comporto de manera irracional o no
soy capaz de controlar racionalmente mis impulsos me va a generar problemas jurídicos todo el
tiempo, por ejemplo si me dedicara a irme de parranda todos los jueves, viernes, sábados y domingos,
no iría a trabajar ni el viernes ni el lunes, y entonces tendría un problema laboral tremendo, un
problema jurídico laboral, un problema económico, un problema en la casa, tengo meses atrasados del
arriendo y tengo una demanda, y me despidieron y me están demandando desde la financiera en donde
pedí un crédito para poder solventar los gastos del mes pasado y este mes tampoco tengo, etc.
Importa aplacar los impulsos y los deseos, esos impulsos y deseos están ahí, no podemos eliminarlos,
sin embargo, necesitamos contenerlos, de lo contrario nos transformamos en animales o nos
asimilamos a la pura animalidad.
Cuando hablamos de encontrar un justo termino medio entre un vicio por exceso y otro por defecto,
ese termino medio reside en la virtud, habrá que distinguir cuáles son los excesos y cuáles son los
defectos de aquello que consideramos que debemos aplacar, normalmente estos sentimientos están
dotados de una polaridad: el exceso y el defecto.
Cuando hablamos de sentir placer, por ejemplo, el vicio por exceso significa no contenerse y sólo
buscar la adquisición de ese placer, ¿Cómo le llamamos a ese vicio? El desenfreno. Ese exceso puede
adquirir las modalidades más increíbles que se nos puedan ocurrir. Pero un ludópata o un adicto al
sexo o una persona que tiene una dependencia de las drogas o aquel que come por gula peca de
incontinencia o sufre de un vicio por exceso.
A diferencia de aquel que no se permite la búsqueda del placer ninguno, y en ese sentido el vicio por
defecto es la insensibilidad. La virtud o el justo término medio reside en la temperancia. Y Aristóteles
les pone nombre a esos términos medios, el problema está en definir cuál es la conducta que me hace
temperario, que me permite el uso controlado de los placeres. Entonces si voy de vacaciones
obviamente que estamos hablando de una instancia para adquirir placer, las vacaciones son para
descansar, recrearse, sentir placer, no podríamos decir que son un vicio por exceso, sino que cómo yo
me comporto en esas vacaciones.
No es que esté prohibido el placer, sino que habrá que comportarse temperantemente, usar
controladamente los placeres, y no porque me voy de viaje a Cancún significa que voy a vivir el
placer de manera incontinente, pero si me gasto todo el sueldo de aquí a doce meses mas completo
evidentemente es que soy incontinente ¿Dónde esta ese justo termino medio? Tendré que decidirlo
junto a mi billetera, es decir, si hago un uso apropiado de mis recursos para provocar mi placer,
estamos frente a esa temperancia ¿Dónde esta en la acción concreta? Es lo que se debe resolver junto
a la prudencia.
Si no soy capaz de decidir junto con mi prudencia, entonces no va a poder encontrar ese punto medio
y se vivirá del exceso o de la insensibilidad el problema es que si se vive con otros la conducta
siempre acarrearan dificultades mayores, no se trata de ser un beato, se trata (el mundo antiguo
concibe al hombre como un conjunto complejo y no ve en la necesidad de privarse del placer) de
hacerlo de manera modesta. Los griegos como excelentes bebedores y comedores concebían el uso de
la razón como manera de contener esos excesos.
Las virtudes intelectuales son cinco, las virtudes como herramientas son aquellas que denominamos la
ciencia (episteme), intelecto (nous) intuición intelectual, si escucho unos pasos en mi casa supongo
que no estoy sola, la intuición es algo sensible, pero la intuición intelectual es la que nos permite de
algunas ideas generales elaborar una síntesis, si veo varios casos semejantes y soy capaz de elaborar
una idea general de todos ellos se esta elaborando un principio, la capacidad para crear principios
generales,
Sabiduría (Sofía) en este punto, constituye un fin tener Sofía, conocimiento sobre la filosofía y
además es una herramienta, entonces las virtudes intelectuales conciernen como herramienta,
conocimiento contemplativo una de ellas es la sabiduría, cuando hablamos de ella como herramienta
se habla de aquel hábito de buscar los primeros principios y primeras causas que constituyen la verdad
y las dos siguientes virtudes son virtudes a diferencia de estas tres primeras de índole práctico y son la
prudencia, que es la sabiduría practica y; el arte que es aquel conocimiento que nos permite trabajar
con ciertas ideas generales para concretar algo practico, el arquitecto profesa un arte y la virtud es el
arte en la medida que es capaz de poner bajo una cierta medida o receta algo en común, entonces el
arquitecto construye un edificio y para eso necesita poner su arte en un plano el cual se concretara en
algo practico, se le llama virtudes intelectuales propias de la razón practica porque sirven en el hacer
de la experiencia, pero que conciernen al conocimiento, porque sin él conocimiento de como hacer un
edificio no puedo construirlo.
Y sin el conocimiento acerca de lo que es bueno o malo tampoco se puede actuar en un caso particular
escogiendo el justo termino medio, ellas están relacionadas con el saber pero tienen una utilidad
practica, las virtudes intelectuales están ahí para preparar el camino hacia el bien supremo y ese bien
supremo es la felicidad.
Las virtudes intelectuales son aquellas que nos llevan a la actividad contemplativa de la verdad, nos
llevan al conocimiento de los fundamentos y principios, la verdad de la realidad y aunque no nos sirve
para crear cosas practicas esa contemplación de la verdad se busca por el mero goce de saber, la
metafísica comienza en el libro I de Aristóteles y resulta evidente que el hombre busca naturalmente
el saber y si el hombre busca el saber lo hace para que sea útil como para que no.
¿Cuántas motivaciones de conocimiento en nuestra vida nos encamina a actuar solo motivados
por saber? No todo lo que buscamos en el conocimiento nos sirve para producir algo, sino que
buscamos meramente saber. Una de las habilidades mas humanas y virtuosas del hombre es ser
copuchento, porque busca conocer por conocer, sin embargo, se debería ser copuchento en relación a
la verdad ultima a los fundamentos de las cosas y no meramente a saber con quien sale x persona, esa
actitud de curiosidad frente al conocimiento y que llamamos “copucha” es una motivación esencial en
el hombre.
Habría que preocuparse de quien no es copuchento y quizás es ahí donde esta realmente el problema,
ya que no lo motiva el saber por saber hacia las cosas mas elevadas, ahí esta dice el texto la felicidad
perfecta. ¿Por qué? Aristóteles lo dice porque es la única forma de vida que se basa así misma y
constituye el fin. Entonces podrá parecernos absurdo que la felicidad es el acto de conocer o de
contemplar lo que conocemos. Aristóteles prefiere arriesgar esta idea antes de farrearse la coherencia
interna lógica de sus ideas, el bien supremo debe ser uno que se base así mismo y así continua que la
felicidad perfecta es el conocimiento contemplativo.
No existe respecto la idea del fin ultimo la posibilidad de que te pregunten ¿para que quieres conocer
si existe o no? ¿para que quieres saber que es la existencia en si? Se quiere conocer para conocer y en
ese sentido constituye un fin ultimo, no lo quiero para nada más salvo para satisfacer la necesidad de
satisfacer el fundamento, sin nada mas practico.
El amor al saber es un sentimiento que nos motiva, pero una vez que se alcanza ya no se pierde y por
otro lado se basta así mismo porque en el acto (cuando pensamos en que consiste la ley, definición del
articulo 1º respecto a la ley ¿nos acordamos? Si porque lo hemos repetido) eso es un acto de
contemplación del conocimiento, lo único que podría quitarle el conocimiento seria tener un accidente
y perder la memoria, sin embargo se podría recuperar la memoria o volver a conocer la idea y no
perderla nunca más.
‘’La autosuficiencia o independencia de que hemos hablado puede decirse que se encuentra sobre
todo en la vida contemplativa. Sin duda que tanto el filósofo como el justo, no menos que los demás
hombres, han menester de las cosas necesarias para la vida”.
Los filósofos como cualquier hombre necesitan cosas para vivir, supongamos que ya tiene comida,
agua, techo y una familia, los hombres necesitan de otros para aplicar la justicia. Necesitan a cada
representante de las virtudes morales.
El filosofo es capaz de contemplar y tanto mas cuanto más sabio sea.
Si usted es valiente, necesita de situaciones en las cuales probar o ejercer esa temperancia y valentía, y
el justo a hacer justicia, sin embargo, el filósofo que es aquel que contempla la sabiduría, no necesita
de nadie más para ejercerla porque solo le basta el conocerla.
Con esto está diciendo que el filósofo es el que más o mejor se basta a sí mismo, porque teniendo ya
satisfechos sus aspectos vegetativos y sensibles permanece en este conocimiento una vez que ya lo
adquirió, y esto lo hace no depender de nada.
El filósofo es entonces el que más o mejor se basta a sí mismo, y la vida de la razón, la vida
contemplativa, es la más feliz, y la sabiduría la virtud más alta.
La sabiduría también es el fin supremo. Es la virtud intelectual más alta pero además tiene la
función de ser la felicidad, la acción de la vida contemplativa.
La vida que puramente contemplativa es para los filósofos, pero el mínimo de la población lo hace.
Además, el hombre no puede vivir solo de teoría o de vivir su vida intelectual, el filósofo necesita
llegar a su casa, recrearse, satisfacer sus necesidades vegetativas, sensible
Entonces, una vida exclusivamente teorética es sumamente superior dentro de las necesidades
humanas, pero es la más difícil, un hombre que solo vive de teoría o conocimiento prácticamente no
existe.
Lo que hace es que esta idea de felicidad se construya como una suerte de ideal mas bien para el
hombre:
‘’Una vida semejante, sin embargo, podría estar quizá por encima de la condición humana, porque
en ella no viviría le hombre en cuanto hombre, sino en cuanto que hay en él algo divino’’
La filosofía tradicional siempre ha dicho que un ente solo racional es un ente que representa un dios o
los ángeles, o hoy diríamos una máquina. El hombre tiene un alma compleja, no solo tiene la función
racional, sino que también su parte irracional.
Esta búsqueda de la felicidad es más bien un ideal para el hombre, y el hombre está más cercano a
cumplir o a comprobar el efecto de las virtudes morales más que la utilización de las virtudes
intelectuales:
- Esto porque no todos los hombres tienen acceso al saber
- Y porque no todos tienen la inclinación de vivir solo para el saber
Dado que esta felicidad es la felicidad aristotélica y constituye un ideal, el hombre no debe abandonar
esta aspiración humana, pero debe enfocarse en trabajar doblemente esta parte irracional a partir de
las virtudes morales.
Sabemos que contienen al hombre en su facultad de desear, en sus instintos, en sus emociones, y en el
fondo en la medida que seamos más prudente tenemos más probabilidades de ser felices.
No dice que sea imposible la felicidad entendiéndola como la actividad pura de la contemplación, sino
que es un ideal porque es difícil para el hombre. Por eso el hombre se contenta con una suerte de
felicidad humana que vienen promovida por el trabajo de las virtudes morales.

30.08.21

VIRTUDES ÉTICAS.

ARISTÓTELES

ÉTICA A NICÓMACO.

Habíamos dicho que el hombre para Aristóteles actúa siempre encaminado hacia un bien, dentro de la
cadena de acciones de nuestros hombres, del género humano, existe siempre identificado un bien
último, un bien supremo y que buenamente puede ser calificado como la felicidad. Finalmente, todos
los hombres van en busca de la felicidad, sea cual sea el nombre que queramos dar. Sin embargo, la
pregunta fundamental es ¿qué es esa felicidad? Dijimos que la felicidad esta dotada de 2 grandes
requisitos que debe cumplir como bien supremo y para hablar de un bien supremo hay que cumplir 2
requisitos copulativos, es decir, el requisito de ser un bien final, o sea, no desearse para nada más,
constituir el término de lo buscado y luego la autarquía, es decir, este bien final debe ser
independiente de cualquier otro objeto para poder conseguirse, es un bien que se basta así mismo.

De este modo la felicidad se ha considerado de varias maneras, dijimos que Aristóteles ha decidido en
busca de el concepto de felicidad consultar a las personas comunes en donde esta esa felicidad. Dado
que lo contestado en este testeo no puede ser considerado bajo los requisitos del bien supremo, lo
único que le queda al hombre es apelar a sus propias habilidades. Tenemos que recordar que el
hombre está dotado de una parte racional e irracional sin posibilidades de desarrollar nuestro aspectos
propios y que nos distingue del resto de los animales, el hombre difícilmente puede encontrar la
felicidad.

Hay una relación estricta entre las habilidades que el hombre tiene para encontrar esa felicidad debido
a que constituye el desarrollo pleno del hombre y entonces, la felicidad ha sido caracterizada como la
actividad contempladora de la verdad, del saber, del conocimiento. El saber o el conocimiento para el
mundo antiguo debe versar sobre lo universal y lo necesario, aquello que no está sujeto al cambio, por
eso la felicidad solo puede ser entregada por nuestro aspecto más elevado y que nos permite conocer
objetos que no presentan una variación acerca de su ser o nos puede entregar aquello, y todo aquello
no sujeto al cambio, está sujeta a una verdad, la verdad para el mundo antiguo no es relativa, la
relativización de la verdad es algo muy contemporáneo, algo denominado la post modernidad, la idea
de la relatividad o de que mi verdad no es necesariamente tu verdad es algo del mundo
contemporáneo. El hombre antiguo esta asumido de que la verdad constituye el conocimiento, porque
el conocimiento como dice Platón no está sujeto al cambio.

Entonces, en esta actividad contempladora del saber esta la actividad contempladora de la verdad, eso
es la felicidad, es una actividad, pero para poder conocer necesitamos perfeccionar nuestra alma
racional. Sin embargo, el camino no es tan corto como pareciera ni fácil, sino que el camino necesita
que podemos perfeccionar en ese equilibrio que hablaba Aristóteles todos nuestros aspectos del alma,
tanto lo racional como lo irracional.

Sabemos que la parte racional es la parte inferior del hombre, la parte sensible y vegetativa, eso lo
compartimos con los animales, las plantas y todos los seres vivos. No obstante, ella necesita de ser
apaciguada a través de la razón, de lo contrario estaríamos sumidos en una vida de animalidad y
entonces, lo que hacemos es trabajar en torno a las herramientas llamadas “virtudes éticas”.

Estas virtudes éticas son inferiores a las virtudes intelectuales que trabajan perfeccionando el saber y
la razón es muy sencilla, ellas trabajan como razón perfeccionando el aspecto inferior del hombre, las
virtudes intelectuales trabajan perfeccionando nuestra capacidad de conocer. Por tanto, las virtudes
éticas parecen ser bastante inferiores que las intelectuales en el mundo aristotélico, pero no menos
importantes.

La virtud intelectual nos ayuda a perfeccionar el mundo del saber, pero el hombre no solo es para
Aristóteles una dimensión meramente intelectual, el hombre para Aristóteles es un ser complejo,
integrado de varias partes, en ese sentido entonces habrá que entender que la felicidad desde el punto
de vista de la actividad contempladora de la verdad es un ideal para el hombre, porque no somos pura
mente maquinas, no somos dioses o puro intelecto, entonces tendremos que trabajar nuestro aspecto
inferior a través de las virtudes éticas, porque tendríamos que ser exclusivamente filósofos todos los
seres humanos para vivir y alcanzar este ideal de la felicidad y tendremos que contentarnos con una
felicidad inferior, aquella que se toma en la medida de lo posible, pero para contar con una felicidad
inferior algo “mas humano” porque somos seres integrales, habrá que trabajar de manera muy fuerte
las virtudes éticas o del carácter.

Ilustración y prueba de la Teoría de la virtud y de la doctrina del Justo medio

Las virtudes éticas o intelectuales: son aquellas que se sitúan en el justo término medio entre un
vicio de exceso y un vicio por defecto y entonces tenemos aquí una tabla que viene a comprobar esta
teoría de la virtud y como elección del justo término medio.

Por regla general los vicios trabajan por exceso y defecto a diferencia que una o que otra excepción y
que resultan bastante relevantes, pero la regla general dice que es así. Si nos damos cuenta aquí hay
una columna llamada sentimientos a eso corresponde un lugar o a una posición en determinado
momento podemos experimentar. La mayoría de ellos podemos estructurarlos en dos columnas, una
llevadas el completo exceso y otra al defecto, pero ¿dónde está el justo término medio? El justo medio
constituye un punto que esta dado por el caso particular, es decir, esta tabla no nos sirve de nada si no
lo llevamos a la práctica, porque la virtud es algo que funciona o que se puede determinar en la media
que lo emplazamos en un caso particular. Entonces, el justo termino medio es el que debe cada uno de
nosotros escoger en un caso particular y relativo a nosotros.

Podemos conocer esta escala de la virtud, pero no por eso seremos más o menos virtuosos éticamente,
intelectualmente el justo termino medio entre cobardía y temeridad está en el coraje y la valentía, pero
¿qué es el acto valiente o con coraje que yo puedo realizar en este caso en particular? Entonces, esta
es la estructura, todos podemos aprendernos esta tabla, sin embargo, decir que en un caso particular se
actuó con valentía, templanza, etc. No es algo que fácilmente pueda decidirse, es algo que tiene que
ver aquel sujeto moral en el caso particular, es decir, tiene que valorar en el caso particular los hechos
que constituyen el caso, las circunstancias que en las que nosotros como actores estamos y que otras
partes están involucradas, son 3 grandes requisitos:
1. Los hechos del caso.

2. Las condiciones en las que me encuentro.

3. Las partes que intervienen en el caso.

Y, además, de mirar estas circunstancias, de conocer este caso en particular conforme a esos 3
requisitos, puede estar más hacia un lado o para el otro (tabla), eso es irrelevante, no existe la virtud
como un hecho objetivo plantado aquí desde el 50% de este tramo, o sea, justo al medio no, ese justo
termino medio lo decide uno conforme a nuestra prudencia, al mirar ese caso particular.

Por eso decimos que estas corrientes filosóficas son éticas, no son morales, sino que mas bien son
disciplinas dentro de la filosofía que se dedica a describir una determinada moral, pero la estudia no
para decirnos como actuar, sino que la describe. Aristóteles no nos está diciendo como actuar, está
describiendo como es la moral y como es el actuar bueno y malo, entonces para el mundo antiguo e
incluso medieval, la ética está dotada del buen comportamiento, está relacionado con las virtudes de
las personas y las virtudes son siempre herramientas racionales que tenemos para moderar nuestro
comportamiento, para situarlo en la prudencia y esta es una virtud intelectual, es un ropaje de la razón,
una de nuestras vestimentas.

Ahora, si nos damos cuenta, en el amor al peligro no hay un defecto, porque desde este punto de vista
temor no es lo mismo que el amor al peligro, una cosa es el exceso al amor al peligro y otra cosa es su
defecto, lo que hay es un temor absoluto y eso es la cobardía. Esto pasa también con la idea de la
justicia, la cual tiene una posición más elevada en la tabla que el resto de las virtudes (en la tabla no
está). La justicia no funciona con un punto medio, se es justo (virtud) o injusto (defecto), nada más.
No se puede pecar de ser muy justo.

Entonces, en palabras simples dijimos que la virtud es una tendencia a dominar ciertas clase de
sentimientos y a actuar rectamente en cierta clase de situación.

VIRTUDES INTELECTUALES.

Serán aquellas que perfeccionan el entendimiento o el conocimiento de la verdad y se justifican en la


medida en que el hombre (el mismo Aristóteles lo dice) tiene por esencia, es un habito natural, el
buscar el saber, entonces cuando el recién nacido está ahí, su manera primera es de interactuar para
saber donde está su madre y a través del oído, tacto, calor, etc. Sabe identificar la figura de su madre y
eso demuestra que el hombre naturalmente desea saber.

La ética Anicómaco libro II, va a definir al hombre virtuoso como “aquel que actúa conforme a la
recta regla” y la recta regla es el establecimiento de una operación o en una operación intelectual.

Entonces, la felicidad es una actividad del hombre, conforme a una virtud o si hay mas de una de una
virtud conforme a la mejor y a la más perfecta y ¿cuáles son esas que nos ayudan a encontrar aquel
aspecto mas elevado del hombre que es conocer la verdad? Las virtudes intelectuales.

Ahora, las virtudes intelectuales de la misma manera que las virtudes morales tienen una virtud más
elevada, la virtud superior es la sabiduría, la cual ya ha sido definida por Aristóteles como “ aquella
que se ocupa de un saber mas elevado que esta dotado del conocimiento de los primeros principios y
las primeras causas”.

Esa actividad es nuestro aspecto más elevado del alma y, por tanto, la felicidad se relaciona
estrictamente con ella.

ESTADOS DEL ALMA QUE NOS PERMITEN ALZANCAR LA VERDAD

Virtudes intelectuales que se identifican con nuestra parte más elevada del alma (aspectos de nuestra
alma racional).

· La ciencia: Se ocupa del conocimiento. Entonces, cuando hablamos de esto, hablamos


de la física, por ejemplo, como el desarrollo del universo, su nacimiento. Tenemos que
trabajar para poder llegar a ella.

· Arte: Nos ayuda a hacer cosas, se hace conforme a una regla, por ejemplo, compartir
receta de una torta. Dotada para producir cosas útiles.

· Prudencia o sabiduría: Sirve para tomar decisión buena para nosotros. Si me enojo
con alguien, la prudencia me ayuda a pensar que no le puedo pegar a la persona, pues sus
consecuencias no son las mejores. Es un tipo de sabiduría o conocimiento.

· Intuición o entendimiento: Le permite a la ciencia funcionar, porque la ciencia trabaja


con principios, por ejemplo, la ciencia trabaja con el principio que nos dice o nos formula
una ley de gravedad, pero para llegar a esto como una manera de describirla, se necesitó
de mucha observación y en la medida en que fuimos capaces de observarlo tantas veces,
fue capaz de generar un principio general. Entonces, la intuición es el proceso por el cual
después de la experiencia de cierto número de casos el espíritu aprende una verdad
universal. Este proceso que la razón realiza se denomina inducción.

· Sabiduría: es la intuición y la ciencia, es la unión de ambas, para poder contemplar el


proceso final del conocimiento. Todas las virtudes anteriores están trabajando para
alcanzar ese estado de desarrollo del alma superior, el cual está a través de la virtud de la
sabiduría, esto para poder contemplar la verdad. ¿Qué es sabiduría? Las matemáticas, la
metafísica y ciencias naturales. Según Aristóteles también constituye el objeto mismo del
hombreà La felicidad ideal.

El ejercicio de esta sabiduría teórica y en menor grado el de la sabiduría práctica (la prudencia)
constituye la felicidad. La felicidad podría definirse entonces como “contemplación”, la cual es una
actividad, no porque yo este contemplando algo estoy parado sin hacer nada, estoy puramente
percibiendo, recibiendo, mirando, y cuando yo observo hago algo y esto se puede hacer con total
continuidad. Entonces cuando yo adquiero el conocimiento metafísico ya no lo pierno, y aun que esté
sentado en l comedor o caminando, etc. Yo puedo contemplar ese conocimiento. Además, no quiere
decir que a Platón no le importe el placer, él dice “la contemplación de ese conocimiento produce
placer, nos entrega placer”. Lo que pasa es que el placer no es la felicidad en sí, es la actividad de
contemplar y ese placer que nos entrega es puro y estable, entonces a menos que me olvidé de todo lo
que aprendí y soy, nada me hace perder el placer de manera estable de saber lo que sé. Una vez que lo
adquirí, ya no puedo depender de otros (como del maestro).
La vida moral tiene un doble papel:

Para Aristóteles hay una forma secundaria de felicidad, ya que no somos todos razón y no podemos
permanecer meramente en el plano contemplativo, es decir, incluso el filosofo que está feliz gozando
de sus pensamientos igualmente tiene que comer, conforma una familia, busca una casa propia, etc.
Esto nos ayudará a vivir mucho mejor, ante esto Aristóteles nos recomienda la prudencia.

LA ETICA DE KANT.

Para comenzar hay que hacer una pequeña introducción. Hay que recordar que Kant produjo un giro
en la filosofía muy importante, porque la historia de la filosofía que se remonta con los presocráticos
en el siglo 7mo app. A.C y hasta el siglo 18 cuando aparece Kant ha estado básicamente caracterizada
por el uso de una determinada manera de ver el conocimiento y esa manera de ver el conocimiento
está caracterizada porque lo que se puede conocer de las cosas dirá todo el mundo antiguo, el
pensamiento medieval e incluso parte del pensamiento moderno viene dado por el objeto mismo, es
decir, si yo quiero saber que es ese objeto llamado mesa, tendré que dirigir mi mirada hacia la mesa y
es la mesa la que me entrega a mi sus características y entonces el conocimiento se dirige como una
contemplación básicamente, u acto contemplativo incluso, ya lo vemos desde la felicidad con
Aristóteles, la actividad de contemplar, por tanto la información está dada por el objeto que está
externo a mí.

El conocimiento en mi mente es básicamente una representación de esa información que me entrega el


objeto, entonces si yo pienso lo que es una mesa tengo que mirar en la realidad el objeto y a través de
la razón elaborar una idea.

Ahora, con el giro copernicano lo que se va a dar aquí es un rechazo a esta forma de realismo, el dice
todas estas formas de conocer antes donde las cosas por sí mismas se podían conocer y se podían
conocer por la información que esa cosa por si misma me entregaba es una manera de realismo, en
donde se cree que fuera del hombre hay una realidad objetiva de elementos concretos llamados
objetos. Sin embargo, Kant esta muy en desacuerdo con esta idea y nos dice, mire, de la realidad no
podemos conocer objeto, sino que básicamente lo que hay son puros fenómenos, de la realidad
captamos a través de la percepción, pero la percepción lo que rescata son formas, colores,
rugosidades, aspectos diversos del tacto, etc.

Nuestra idea de conocer dada por los elementos que están afuera no es tal, sino que básicamente
somos notros los que a ese conjunto de percepciones desordenadas nuestra cabeza o mente le pone
orden y construye afuera los objetos, es decir, si estamos en la habitación mirando el computador,
sabiendo que es lunes 30 de agosto, sentados en una silla de madera, etc. Es una construcción que
realiza nuestra cabeza, nuestra mente y no hay una realidad objetiva allá afuera, sino que meros
fenómenos y el genero humano trabaja desde esa manera su aspecto cognoscente.

El sujeto cognoscente solo aprecia desde la percepción que su contacto con el mundo externo
fenómenos, apariencias a los cuales la mente le entrega a ese conjunto de percepciones les entrega un
espacio, un tiempo. Si sabemos que hoy día es lunes y estamos en la clase de ética, es porque nuestra
razón le entrega entendimiento y sensibilidad, le entrega un montón de patrones, conceptos, espacios
y tiempo a las experiencias. Entonces, situarnos temporalmente aquí es el efecto de esta categoría
llamada tiempo, que pertenece a nuestra sensibilidad y lo mismo saber que estamos en una habitación
en nuestra casa, escuchando la clase de ética es el efecto de nuestra mente a través de la sensibilidad
que trabaja con estas dos estructuras de espacio y tiempo para percibir o canalizar/ ordenar las
percepciones que tenemos del mundo externo.

Luego de ello, para poder entender que aquello que tenemos en frente es un objeto, puede ser
computador, celular, etc. A parte de espacio y tiempo necesitamos de un entendimiento que le
entregue conceptos de relación, especificidad, etc. Solo después de pasar por ese engranaje en nuestra
mente el resultado que nos da será el objeto que creemos tener en frente, ese es el denominado giro
copernicano.

Después de Kant la filosofía no volvió a ser la misma, sin perjuicio de la importancia que tienen todos
los autores anteriores a Kant, incluyendo a la filosofía antigua por, sobre todo, pero este cambio que
se produce en el conocimiento viene dado por este giro que Kant nos entrega.

Ahora, Kant plantea esto a propósito de la construcción de una obra que hizo en su primer trabajo
critico “la crítica, la razón pura”. Él nos dice aquí, además, fíjense que aquí en la razón existen
límites, la razón tiene límites. Hay un aspecto de la razón que sirve solo para su uso teórico y otro
para el uso practico y aquí entonces, tenemos un nexo con la idea de la ética.

USO TEÓRICO USO PRACTICO

-Ocupada solo del aspecto cognitivo, sobre -Es aquella que trabaja indicándonos como
como conocemos, es una razón teórica. actuar funciona desde la razón, pero a esa
razón se le llama “razón practica”.
-Entonces, la razón pura esta a cargo del
conocimiento científico -A cargo del comportamiento ético.

Ahora, desde el punto de vista de la ética o desde la razón práctica, la razón hay que decir que antes
de Kant (elaborada por Aristóteles) son éticas de corte material, han sido dice Kant, éticas materiales,
en donde existe un contenido, es decir, nos indican hacia donde debemos ir y ¿Qué es lo que nos dice
Aristóteles? Dice, bueno, usted debe buscar el perfeccionamiento del conocimiento para alcanzar la
sabiduría, si tu ves como un ideal esto, también debes cumplir con las virtudes morales, hay que
buscar conforme las circunstancias y el caso particular apoyado por la prudencia cual es el justo
medio entre estos 2 vicios. Hay que tener un comportamiento virtuoso éticamente. Es por eso por lo
que se le llaman éticas materiales, porque nos entregan un contenido hacia donde ir.

Con Kant el clima cambia, las críticas de Kant nos indican un estudio de como se produce el
comportamiento después de la experiencia. Entonces, Aristóteles no estaba postulando en la
experiencia como actuar, sino que desde la razón nos indicaba cómo actuar. En cambio, Kant nos
dice: Conforme a la experiencia veamos cómo funciona nuestra cabeza desde el punto de vista moral,
porque para Kant no es posible lograr principios universales como lo hacía el racionalismo, por
ejemplo, sino que es a través de la experiencia. Con esto no está diciendo Kant que es empirista,
porque los empiristas aun así creían que el conocimiento venía dado por la experiencia, pero que el
conocimiento venía desde la experiencia, desde esos objetos ahí afuera y sabemos que con Kant no
hay objetos allá afuera, sino que los construye la mente.
Entonces, lo que Kant hace es sacar lo mejor del racionalismo, pero también lo mejor del empirismo y
decir: el conocimiento no se forma si no es gracias a la experiencia práctica, porque no podemos tener
una estructura en nuestra razón que ocupa conceptos, espacios y tiempos sin percepciones. La base de
nuestro conocimiento está dada por las percepciones, el punto es que las percepciones no son
suficientes, porque quien le da el ropaje de objeto es nuestra mente.

Para lograr principios universales especialmente en la ética tenemos que mirar la experiencia.

Tanto para Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, el problema del comportamiento humano a
través del estudio de la ética viene a conformar una ética material.

LA ÉTICA MATERIAL.

Nos dice cómo actuar, no en el particular de las cosas, porque ya sabemos, por ejemplo, que la ética
anterior no nos dice cómo actuar en ese caso concreto, pero nos manda un mensaje perfecto acerca de
lo que hay que hacer, encontrar el justo término medio relativo a nosotros acompañado por la
prudencia, sugerido por la prudencia.

En estas éticas materiales de Platón, Aristóteles y Santo Tomas, hay una característica o 3
grandes:

1. Se basa en imperativos hipotéticos: En el sentido que ellos nos dicen, si usted quiere ser feliz
(dice Platón) busque la justicia en el individuo y busque la justicia en la polis a través del equilibrio.
Luego nos dice Aristóteles y Santo Tomás, si usted quiere ser feliz ocupe las virtudes, en ese sentido,
son éticas hipotéticas.

2. Se basa en la experiencia: Toda ética que se basa en la experiencia no puede ser universal y
necesaria, es decir, cuando yo veo que Aristóteles me dice, compórtese prudentemente, no me está
diciendo cómo, pero en el fondo esa decisión la tomo yo y al tomarla yo, la tomo desde la experiencia
misma, en ese sentido es empírica esta ética material. Y todo lo que es empírico no puede ser
universal y necesaria. Entonces, Aristóteles ni Platón no nos están dando tampoco una regla universal
y necesaria acerca de cómo actuar en el caso particular. Nos está indicando que debemos buscar la
virtud para ser felices, pero no nos dice dónde está ese justo medio entre la cobardía y la temeridad,
por ejemplo. No, no lo dice, sino que la construyo yo misma en el momento del acto y en ese sentido
esta es una ética empírica.

3. Son éticas heterónomas: Esto es desde el punto de vista Kantiano. La ética material es heterónoma
en la medida que las normas vienen desde fuera de la propia razón, es decir, se me impone el actuar
en conformidad con la prudencia, no es que la prudencia lo haya descubierto por si mismo y en ese
sentido, es heterónoma, porque esta ética material no viene impuesta y si viene impuesta, no hay
verdadero ejercicio de la libertad. Estamos en un punto sensible, pues para Kant la libertad es el
fundamento de cualquier comportamiento moral y tiene que estar garantizada esta libertad, pero esa
motivación a actuar a todas luces libre tiene determinadas características.

Entonces, para la ética material hay algo que me dice: compórtese virtuosamente para ser feliz, pero
no es algo que yo he decidido en mi vida, no es un acto que se realiza por la propia libertad, sino que
viene dado por la recta regla de actuar conforme a la prudencia, que no es una regla básicamente que
existe por la propia libertad. Aquí hay ciertos temas discutibles, pero estamos mirando un poco la idea
kantiana sobre esta ética material.
Desde las características de la ética material no se puede hacer un conocimiento científico, no se
puede laborar una disciplina al interior que pueda estudiar correctamente el comportamiento humano.

Lo que propone Kant es algo muy distinto, él propone una ética formal.

LA ÉTICA FORMAL.

Con esta estamos hablando de una línea de pensamientos sobre el comportamiento humano que no
posee contenido, con esto nos referimos a que no hay que hacer tal cosa como parecería la ética
material, sino que nos diría cómo hacerlo. Entonces, ahí esta la diferencia entre la ética kantiana y la
aristotélica. En la ética kantiana la idea que le viene ya impuesta es que uno no sea cobarde ni
temerario, sino que uno tiene que encontrar ese justo medio para ser feliz, si quiero ser feliz, hay que
ser valiente (por ejemplo), pero no hay que dejar de sentir miedo, porque eso también es malo.

El punto está en que no nos dice como escoger ese justo termino medio, en cambio la ética
formal de Kant nos dice “usted decida lo que quiera, pero yo le voy a indicar como debe ayudarse
para escoger lo que usted quiera”. Entonces, lo que la ética formal le caracteriza es la idea de que
es:

1. Categórica: En oposición a hipotética, porque la ética kantiana trabaja con imperativos


categóricos. No nos dice, si usted quiere ser feliz haga tal cosa, sino que nos dice que el
comportamiento humano no trabaja con condiciones, con hipótesis, sino que la ética del hombre en
general, la moral funciona a través de imperativos categóricos, los cuales son mandatos absolutos, sin
condición. Cuando estamos frente a una situación compleja, en donde hay que tomar una decisión
sobre mi actuar tengo que discernir como actuar, Kant nos dice: mire, aquí opera una fórmula que nos
manda a actuar de tal forma sin necesidad de expresar una condición. Entonces, si yo quisiera golpear
a alguien que esta diciendo una barbaridad según mi juicio, irracional, etc. Mi imperativo categórico
que es a través del cual se expresa mi moral, me dice, no dañes a nadie y no me dice, si tu quieres ser
feliz no le pegues, uno dice solamente que eso no se hace, porque simplemente hay una norma que
dice que debo respetar al otro, que mi falta de respeto frente a lo que él dice se puede expresar de otra
manera y ese no golpearlo no tiene condición, simplemente uno dice, no se hace. Son juicios
absolutos.

Detrás de esto hay una universalidad, cuando yo digo “no mato” o no se hace esto, es porque no se
hace NUNCA, no es que yo cambie de opinión en la media que este en diferentes momentos de la
vida, sino que no se llevan a cabo nunca.

2. Racional: Esto porque esa norma que dice “no, no vas a hacer esto” está funcionando antes que lo
haga, no después. Entonces, cuando yo quiero golpear a alguien, porque estoy enojada con esa
persona, la norma me dice que no lo haga y me lo dice antes de actuar y por eso es a priori, por eso
que es mi razón la que me dice no se mata, no se golpea, etc. Por eso es estrictamente racional, porque
viene a mi mente antes de los hechos. Y entonces, aquí hay un mandato racional que nos dice “eso no
se hace”, es universal y necesario, porque viene de la razón, la cual no va a cambiar salvo que me
encuentre en una situación muy excepcional como, por ejemplo, matar por legitima defensa.

Estos imperativos son independientes de la experiencia, estos mandatos categóricos vienen de la razón
y operan antes de yo actuar.
3. Autónoma: Es el propio sujeto el que determina su obrar. Para que haya posibilidad de juzgar
moralmente un acto ese acto debe ser libre, o sea, esa propia persona determina su obrar. Entonces,
cuando yo digo “eso no se hace” lo digo porque yo tengo la voluntad de regirme por esa norma y no
porque otro me lo impone. Para esto se necesita tiempo, practica, madurez para conseguir esta
libertad.

COMPARACION ENTRE AMBAS ETICAS.

ETICA MATERIAL ÉTICA FORMAL

EMPÍRICA, A POSTERIORI (experiencia RACIONAL, A PRIORI (Están dadas por la


me hace elegir justo término medio, el cual razón, siendo objetivas, operando en
puede variar) cualquier circunstancia)

NOS DICE QUE TENEMOS QUE HACER NOS DICE COMO DEBEMOS ACTUAR
(TIENE CONTENIDO). “DEBER POR EL DEBER”.

IMPERATIVO HIPOTÉTICO (si quiero ser IMPERATIVO CATEGÓRICO (el deber en


feliz hay que escoger el término medio) la moral funciona a diferencia del derecho: no
se mata, es una enseñanza moral no jurídica).

HETERÓNOMA (impuesta por otros) AUTÓNOMA (impuesta de forma libre)

EGOÍSTA (habla acerca de lo que es bueno DESINTERESADA (está buscando el deber


para mí, mi bien supremo, la felicidad es sólo racional, lo cual es estrictamente colectivo, no
para mi) basada en un interés, porque los imperativos
son categóricos).

06/09/2021
LA CONCIENCIA MORAL

Punto de partida que nos da Kan para entrar a la ética, y dice todos los hombres que están dotados
de razón y volvemos al punto aristotélico y filosófico, en general tienen una disposición natural,
fíjense en su naturaleza lo dispone a actuar de una determinada manera.
¿Qué es esa actuación, que es aquella característica de la cual nos da la razón?, bueno no tenemos las
respuestas a ciertas preguntas como por ejemplo desde el punto de vista de la razón pura es decir
desde el punto de vista estrictamente racional teórico desde donde hemos situado tradicionalmente a
las Ciencias no podemos responder ciertas preguntas como la verdad sobre Dios, la verdad sobre la
inmortalidad del alma, el mundo incluso la libertad, estrictamente desde el pensamiento meramente
intelectual, sin pasar por la experiencia, a este tipo de asuntos llamados lo absoluto no podemos
responder con efectividad científica porque el mundo está lleno de respuestas acerca de Dios el
mundo está lleno de respuestas acerca de lo que es el alma. Cuando hablamos de un conocimiento
universal y necesario cómo es aquello que esperamos del conocimiento científico, (lo dijimos la
semana pasada) esto no funciona porque básicamente no podemos mirar desde los hechos a Dios sacar
conclusiones generales de él y además demostrarlo, entonces “no conocemos lo absoluto ni podemos”
porque nuestro cerebro funciona en base a una elaboración, tenemos que procesar la materia prima
para transformarlo en “esto” conforme a sido descrito en la critica a la razon pura; La pregunta que la
razón se hace no puede contestarlas porque la razón trabaja en su sistema cognitivo con lo que está
afuera en el exterior, que se percibe la percepción de los fenómenos que es la experiencia y luego la
elaboración en el entendimiento y la sensibilidad de toda esa percepción y aquí no hay experiencia
posible de Dios, del alma incluso de la libertad desde el punto de vista teórico entonces dice todo
conocimiento humano se ciñe experiencia el hombre dice está dotado de razón y por su disposición
natural del hombre a saber pero las cuestiones metafísicas es decir aquello que es absoluto no le son
indiferentes y quiere igualmente conocerlas
Está claro que desde el punto de vista de la crítica de la razón pura es decir desde aquel trabajo en
donde Kan se dedica a estudiar meramente cómo funciona el conocimiento teórico, no podemos dar
respuestas de la razón, no puede dar respuesta por tanto ,lo que podemos hacer siempre podemos
pensar lo que es el mundo la existencia en general podemos imaginarnos el alma postular ideas pero
no tenemos la experiencia ni postulados de la razón, son postulados pero no comprobables porque no
hemos podido elaborarlas producto de la experiencia.

Estás como son preguntas en donde se utiliza la razón pero no puede llamársele conocimiento porque
no hay experiencia posible desde el punto de vista sensible no tenemos experiencia de ellas, entonces
simplemente los postulamos y ahí está situando la metafísica ya no posible como una ciencia sino que
como postulados ahora, él dice estos postulados tiene mucha importancia, son reguladores de nuestra
vida cómo viviríamos por ejemplo si no pensáramos que nuestra alma de alguna manera es inmortal
cómo podríamos dice Kan para muchas personas no digo para todas cómo podrían muchas personas
tener fe en una vida de sufrimientos de pérdida de sus seres queridos si no aspira algún día a
reencontrarnos en la vida eterna o qué sería para las personas no pensar bajo un régimen de
esclavitud que existe algo llamado libertad al cual aspirar, estos son postulados desde el punto de vista
de razón intelectual.

Como ya les he dicho estas explicaciones vienen desde la razón intelectual sin embargo desde el
punto de vista práctico es decir del del punto de vista de la razón práctica que nos manda hacer estas
preguntas sobre lo absoluto tienen mucha importancia porque si bien no puedo comprobar la
existencia de Dios no puedo saber algo de manera científica sobre Dios en la vida práctica en mi
comportamiento diario tiene una determinación importante en mis acciones, aunque no sea religiosa,
lo bueno y lo malo esta determinado por mis pensamientos acerca de Dios, entonces muchas personas
de distintas religiones- creencias, determinan su actuar conforme a su concepción y que esta dado
acerca de una idea de Dios. No se conoce desde el punto de vista científico las respuestas sobre
preguntas de lo absoluto como quien es dios, libertad, etc pero podemos acceder a estas ideas desde el
punto de vista practico, entonces, estas preguntas e ideas sobre la libertad, podemos acceder a ellas
conforme a nuestro comportamiento, aunque la Idea de libertad aunque no podamos definirlas
intelectualmente y aseverar su existencia desde el punto de vista estrictamente racional, pero es
distinto cuando hablamos de la libertad desde el punto de vista práctico porque a lo mejor usted está
aquí conscientemente y por su propio querer a las 8:30 h en el cuarto año de derecho en la clase de
ética me explico y eso constituye una experiencia para usted de plena libertad

La conciencia moral entonces aquello que me dice lo que es bueno y lo que es malo lo que es justo o
injusto la presencia de lo absoluto en el hombre dice Kant, entonces si usted tomó la decisión aquí y
ahora de estar en esta clase porque le parece que es bueno no sé si a corto plazo pero al menos a largo
plazo sí involucra una concepción presente en usted sobre lo absoluto, por qué se le llama lo absoluto
a estas ideas Dios, alma, mundo, libertad, porque su aseveración es sin condicion, no son hipotéticas
son absolutas, solo a eso se refiere; Estos cuatro grandes temas cada 1 de nosotros se concibe de
alguna manera en relación a Dios en relación a nuestra concepción de nuestra alma o en relación a
nuestra concepción sobre el mundo de la existencia y por supuesto básicamente la libertad nosotros
tenemos ciertas respuestas internas sobre este tipo de asunto y sé cuáles sean nos permiten discernir lo
bueno y lo malo lo justo y lo justo de nuestros actos entonces aunque usted no crea en Dios si usted el
fin de semana manejando atropelló un perro tiene un problema moral al pensar que hizo bien o que
hizo mal tiene una disquisición moral desde el punto de vista si fue justo o injusto para esa criatura.

De la conciencia moral que es aquella idea sobre lo bueno y lo malo está presente lo absoluto en el
hombre y entonces cuando yo decido y esto es un ejemplo el más simple que les puedo dar:
yo decido actuar y ayudar a alguien o incluso decido no ayudar a alguien estoy consiguiendo lo que es
bueno y lo que es malo y estoy tomando una decisión y ahí está expresándose desde ya no desde el
punto de vista intelectual sino que desde el punto de vista de la razón práctica lo que es la libertad, si
yo me comporto normalmente lo que es cotidiano en mi es por mi propia libertad y entonces cuando
yo soy responsable porque libremente hice algo.

conciencia moral como dice aquí es una conciencia del deber y esa conciencia del deber manda de
modo absoluto sin condiciones criterios o conveniencia, entonces el derecho, dice si usted no quiere ir
preso no maté a nadie porque el que mata a otro será castigado con privación de libertad.

Es una suerte de argumentación que va escalando hacia la precisión de las ideas dice Kan entonces
dice la conciencia moral es la conciencia de lo absoluto en la medida que lo absoluto me hace exigir
algún tipo de conducta y me exige de manera absoluta entonces la idea por ejemplo la idea del no
matar es una orden – deber que viene de nuestra conciencia moral.

Las leyes naturales no se pueden cambiar son necesarias y el hombre a diferencia del resto de los
seres de la naturaleza no funciona por causa y efecto sino seríamos puramente bestias seríamos
nuevamente animales, el hombre tiene algo distinto a nuestros animales y es la libertad, por tanto la
moral no se funda en la felicidad sino que en la libertad y finalmente nos subiendo en el escalafón de
argumentos nos dice que la conciencia moral trabaja con imperativos que mandan de manera
incondicional es decir como operativos categóricos que nos dicen: no mentiras, no matarás, sin
necesidad de pensar en una recompensa sino que solo por el deber pero cuando yo me impongo
deberes estoy haciendo uso estricto de la libertad.

¿Cómo trabaja la conciencia moral?


Por imperativos categóricos en los cuales se manda incondicionalmente no por una recompensa no
para no conseguir una consecuencia no y se fundan básicamente en la libertad entonces la moral es
nuestra conciencia del deber o es nuestra conciencia de lo bueno y lo malo que nos ocupa de generar
deberes personales y porque nos hacemos deberes porque somos libres entonces lo que está diciendo
aquí es que la libertad no es hacer lo que se quiera como por ejemplo obedecer a mis inclinaciones la
libertad no es quedarme en la cama a las 8:30 h del día lunes porque hace frío tengo sueño, eso es
actuar conforme a inclinaciones naturales, la libertad es: pucha que lata que hace frio y tengo que
levantarme tan temprano pero es mi deber, la libertad se comprueba bajo nuestros actos y experiencia
basado en el deber, el deber solo surge de nuestra libertad.

Fundada en nuestra libertad hay que entender que el hombre conforme al pensamiento kantiano está
guiado permanentemente, dentro de su mundo moral por un sentido particular al cual le vamos a
llamar la buena voluntad, este es el concepto clave en la filosofía ética kantiana la buena voluntad y
por qué lo digo porque va a ser término rector a la hora de juzgar moralmente. Decir algo
absolutamente bueno y por qué lo dice bueno porque todo dependiendo desde el punto de vista en que
se le mire puede ser bueno pero también puede ser malo.
Entonces ni en el mundo ni en general tampoco fuera del mundo es posible pensar nada que pueda
considerarse como bueno sin restricción salvo una buena voluntad es decir la buena voluntad es lo
único en el mundo bueno sin restricción. “Escuchen bien” no está diciendo que es lo único bueno, hay
miles de cosas buenas lo que está diciendo es que todas las cosas pueden ser buenas y pueden ser
malas dependiendo del uso que yo le dé y entonces yo podría ocupar mi súper inteligencia para
asaltar un Banco. Es un camino gris de elección múltiple, así es lo que está diciendo que lo único
bueno como parámetro para que nosotros podamos discernir cómo actuar y actuar bien es justamente
sólo la buena voluntad y no importa el resultado sino que la buena voluntad es lo único que nos puede
llevar a discernir de manera segura lo bueno para nuestro actual y por eso dice la buena voluntad es lo
único bueno sin restricción.

La Buena voluntad siempre será buena en toda circunstancia nunca puede ser mala, la en el mundo
empírico y en otros mundos siempre será buena; cuando dice: si estamos hablando del mundo
empírico de lo que consideramos real, la realidad ni en general tampoco fuera del mundo y qué es lo
que está fuera del mundo ustedes me podrían decir bueno otras dimensiones o yo pensando bueno en
el mundo de Dios no en aquella realidad superior en dónde está Dios a lo mejor el cielo.

Alguien podría preguntarme bueno pero qué es la voluntad buena y ustedes yo les pregunto a ustedes
qué pensarían lo que es buena voluntad, qué ideas se les van a ustedes si nuestra mamá nos dice actúe
bien, ¿que será una buena voluntad? si decide darle dinero a un mendigo, yo podría darle dinero a
un mendigo y eso es relativo, para que lo utilice el dinero porque puede el mendigo comprando
alcohol y una vez alcoholizado encontrará la muerte, no todo puede ser relativamente bueno porque
depende para que se use , ¿cómo podríamos definir una buena voluntad? nombrando toda acción que
hacemos sin recibir algo a cambio o sea acciones altruistas sin prácticamente una acción altruista pero
que puede resultar en en mil cosas, recordar que altruista es tendencia procurar el bien. Cuando
decimos ayudar a alguien completamente desinteresado, esto ultimo no es necesario decirlo ya que
estamos hablando del mundo de la moral y la mundo de la moral en Kant desinteresado
completamente.

Ahora cuando yo le digo que es la buena voluntad yo no le digo q es una acción sino que es aquello
que motiva la acción entonces la buena voluntad como dicen ustedes, es ese deseo de actuar bien o de
hacer el bien a alguien, es la motivación de nuestros actos no es el acto mismo, es lo que impulsa el
acto es la motivación de hacer el bien, no es para que esa persona me lo agradezca, es desinteresada
pero eso no se dice porque finalmente todos los deberes categórico que involucra la moral kantiana
son desinteresados.

Entonces yo podría decir, oye tengo poco dinero y resulta que a la señora que iba en la micro se le
cayeron $ 5000 pesos y esos $ 5000 me vienen muy bien, pero en realidad tuve la buena voluntad de
entregárselo, porque pensé que era algo bueno para esa persona recuperarlo y aunque no me de ni
siquiera las gracias, sé que hice algo bueno para ella o para mí también porque mi deber es actuar
rectamente o cumplir con el derecho.

La buena voluntad es básicamente la intención de hacer el bien y nada más que eso, la buena
voluntad es lo que hace que nuestros actos sean buenos o sean malos sí yo actúe con buena voluntad
mis actos dice Kant siempre podrán ser juzgados moralmente como bueno, porque es lo único bueno
sin restricción, se entiende, bueno sin restricción.

La buena voluntad no es buena dice Kant, lo dice en la fundamentación de la metafísica: no es buena


por lo que se efectúe o realice, no es bueno por la acción misma, ni por su adecuación alcanzar algún
fin es decir, tampoco es buena por la eficiencia de ella o eficacia si no que es buena solo por el
querer, es buena sólo porque quiero algo bueno para mí o para usted o para quien sea para la
humanidad es buena en sí misma
entonces no es buena por el resultado o por el cómo se haga , si se hace de manera eficiente o no;
sino que es sólo buena por el querer.

Ejemplo clásico de Kant:


Sí yo estoy pescando con una red en un río caudaloso y veo a alguien que se va ahogando y yo trato
de salvarla, pero resulta que yo me ahogo o lo que hago resulta ineficiente para salvarla y se ahoga
igual, ¿actúe mal? no , actúe bien moralmente es juzgable correctamente porque lo hice por buena
voluntad y tiene el mismo valor que si yo me lanzo a al agua a salvarla, y burno si no se ahoga
finalmente logro mi cometido. Si yo intenté salvarla y murió ahogada porque no pude rescatarla es tan
valioso como si le salve la vida, otra cosa es que yo producto de que estoy pescando con una red lo
atrapó por casualidad y los salvo, ahí no hay una buena voluntad sino que fue una situación de
casualidad, entonces esa acción es neutra moralmente porque no hay presencia de la buena voluntad.
Si ese posible ahogado es mi deudor y yo lo yo lo salvó porque tiene que vivir hasta que me pague la
deuda ¿hay buena voluntad? no pues chicos no hay buena voluntad, el acto incluso podría ser juzgable
como malo, aquí lo que ha habido ya no es el imperativo categórico sino que aquí lo que ha
funcionado básicamente es el imperativo hipotético sí yo quiero que me pague entonces lo salvó, por
ende incluso podría decir Ah pero es que ese no me debe nada, por tanto tampoco lo salvó, porque no
ganó nada salvandolo, ahí no hay evidentemente una conducta moral.
Dijimos que la conciencia moral trabaja acon el deber y el deber en sí es la buena voluntad cuando yo
me impongo un deber no matar no robar no mentir detrás de ello hay buena voluntad, por tanto el
deber no es nada más que buena voluntad bajo ciertas restricciones y obstáculos subjetivos, el hombre
en el mundo sensible y en el mundo inteligible vive y entonces hay que tener en cuenta que el hombre
vive bajo un régimen de inclinaciones naturales ¿qué quiero decir con esto chicos?
Dijimos que el hombre si se acuerdan era un ente dotado de parte racional y parte irracional entonces
aquí está la razón a través de la cual funciona la conciencia moral y aquí están las inclinaciones
nuestra parte racional y sabemos siempre lo hemos sabido que estamos compuestos por ambas partes,
estoy todo el tiempo deseando cosas, sintiendo, tengo emociones deseos que surgen de esas
emociones, entonces yo le podría decir miren en este momento del día tengo un deseo incontrolable
de comer un pedazo de torta recién tome desayuno o tome un buen desayuno, estoy a dieta porque la
pandemia me ha hecho subir mucho de peso, pero tengo una adicción al azúcar y quiero comerme un
pedazo de torta esa es mi inclinación y mi razón podría decirme podria decirme moderate, porque
tienes el deber de cuidarte, vas a morir pronto o te vas a enfermar, entonces mi parte racional dice
pero a mí qué me importa si total ahora en este momento no estoy enferma , no me duele nada tengo
un deseo incontrolable, un vacío en el estómago me voy a desmayar si no me como algo dulce y
entonces lo hago lo quiero hacer y la razón me dice controlate no eso no te hace bien. Bueno este
ejemplo tan básico en un ámbito moral significa que las cosas que yo quisiera hacer por mis propias
inclinaciones están siempre controladas por mi aspecto moral , entonces si yo quisiera ofender a
alguien porque siento que no estoy de acuerdo con lo que dice, si yo quisiera ofender o maltratar a
alguien porque creo que me causó daño, si yo quisiera quedarme con lo que no es mío porque siento
una avaricia tremenda o una envidia no por lo que tiene y que yo no poseo, sí yo sabiendo que mi
deber en mi trabajo consiste en tal cosa y sin embargo aceptó un pago irregular por dejar de hacer mi
trabajo correctamente porque en el fondo quiero irme a un spa el fin de semana y no me alcanza el
sueldo o simplemente no me alcanza el sueldo para terminar fin de mes y tengo que seguir dándole de
comer a mis hijos estoy actuando en una lucha permanente entre mis inclinaciones naturales que están
motivados por mis deseos y emociones y la razón que me dice eso no se hace, probablemente en su
vida profesional cuando usted se siente en su escritorio y atienda a un cliente, la mayoría de sus
clientes van a tener algún conflicto jurídico, producto de su lucha interna permanente o han sido
víctimas de alguien que lucha permanentemente entre sus inclinaciones y su buena voluntad o
conciencia moral.
A nivel moral las inclinaciones nunca dejan de estar ahí y qué es ese conjunto de deseos de actuar
conforme a nuestras emociones , sentimientos, deseos, pero la razón funciona a través de la
conciencia moral diciéndonos: tu deber no es este, ese deber te hace libre si usted actúa conforme
inclinaciones naturales todo el tiempo, no es un ser racional porque el tener una conciencia moral, le
pertenece a un ser racional cualquiera sea este dice Kant Dios es un ser racional Los Ángeles son
seres racionales pero ellos no tienen inclinaciones, no actúan por deseos o impulsos son pura razón,
nosotros nos tocó esa imperfección, Dios nos dio esa imperfección y entonces vivimos motivados a
actuar por nuestros deseos o también por nuestros deberes. Ell tema es que lo único que nos hace
libres es actuar por nuestros deberes los que yo me impuesto por supuesto y no digo los deberes en
general porque puede que yo no me haya impuesto el deber de no robar porque hasta los delincuentes
tienen una moral.
La buena voluntad se manifiesta en lucha contra las inclinaciones como exigencia que se opone a esta,
el deber se opone a nuestras inclinaciones siempre, salvo cuando me voy de vacaciones y digo que el
deber es pasarlo bien pero no lo pasó bien a toda costa, no es cierto porque tengo un límite y ese
límite lo impone probablemente mi presupuesto y por supuesto obviamente todos mis límites Morales.
Entonces yo no puedo pasarlo bien haciendo sufrir a otras personas, no podría irme de vacaciones y
pasarlo bien, habiendo cometido alguna actividad frente a otro que lo pone o le desea el mal a alguien
o incluso el mal a mí mismo, por tanto la hipótesis de la voluntad Santa dice que es cuando el
querer coincide con mi deber es lo mejor, la ley moral es una una exigencia o mandato que
viene sólo de un mandato absoluto salvo cuando mi querer coincide con mi deber y que se le
llama la voluntad Santa.

El deber y los tipos de actos

Hay cuatros formas de actuar conforme al deber, sabemos que estamos dotados de conciencia moral
es decir de deber (razon y libertad) y por otro lado tenemos siempre presente las inclinaciones
naturales que siempre tenemos inclinada a nuestro aspecto sencible, sentimiento, deseos, etc.
Entonces podemos articular:
- Actos contrarios al deber, priman solo inclinaciones: Estoy pescando en un rio y alguien
se ahoga, pero me doy cuenta que a medida que pasa esa persona por el rio caudaloso, me
doy cuenta que es mi acreedor, le debo mucho dinero, tengo todos los medios para
salvarlo, pero se trata de un sujeto que le debo dinero, no lo hago para que se ahogue y
desaparezca mi deuda. Este es un acto moralmente malo, porque se ha obrado por
inclinación.
- Actos de acuerdo con el deber, inclinacion mediata: El que se esta ahogando en el rio es
un sujeto que me debe dinero a mi, y si se muere jamas podre recuperarlo, por lo que lo
salvo, ¿el acto es contrario al deber?, no, coincide con el deber de hacer bien a los otros,
pero ha sido realizada por una inclinacion de que es el medio para recuperar el dinero por
tanto este acto sera neutro desde el punto de vista etico, no es buena ni malo, es mediata
porque no es directa la satisfaccion de esa inclinacion si no que requiere de una segunda
instancia, ¿Cuál es la segunda instancia? la devolucion de dinero, porque primero debe
vivir.
- Actos de acuerdo con el deber, inclinacion inmediata: Quien se esta ahogando en el rio es
alguien a quien yo amo profundamente, un familiar, mi mascota, el acto de salvarlo
coincide con e deber, pero ha sido realizado en relacion al sentimiento llamado amor, es
lo que gatilla mi acto temerario de lanzarme al rio sin saber nadar, es neutro, ni bueno ni
malo moralmente. ¿Por qué es inmeadiato? porque estoy satisfaciendo una necesidad
inmeadita y es la vida de esa persona a quien amo.
- Actos cumplidos por el deber, estos son por amor al deber: Es aquel que, me permite a mi
salvar a alguien a quien no conozco en absoluto al sujeto, este es un acto por deber y
moralmente bueno.

De estos cuatro actos, el unico que sera moralmente bueno seran los actos cumplidos por el deber, los
otros son neutros a pesar de actuar conforme al deber.

EJEMPLOS DE DEBER DE KANT SOBRE LA FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFISICA DE


LAS COSTUMBRES (estracto esta en el aula)

1. No suicidarse: Cuando yo quiero suicidarme, es porque tengo un deseo que nace de un


sentimiento una pasion, una emocion, el deber me dice o la razon en mi conciencia moral
me dice que debo proteger mi vida, por que es bueno, Kant no acepta el suicidio.
2. Promesa en falso: yo te prometo algo que se que no cumplire.
3. Cultivar los talentos propios
4. Ayudar al projimo cuando este en un atolladero

Kant establece el imperativo categorico, los deberes inspirados en la buena voluntad nos llevan a
actuar correctamente desde el punto de vista moral, pero ademas eixten un imperativo categorico un
deber que guia nuestros actos (limite) y de la imposicion de nuestros deberes; yo podria decir le
devolvere a la gente lo mismo que me ha entregado, ojo por ojo , diente por diente, entonces si
alguien me ha chocado el auto, entonces yo tambien le chocare su auto, Kant pregunta ¿es eso
aceptable? bueno primero que todo actuar por meras inclinaciones contra el deber es definitivamente
moralmente malo, pero cuando yo quiero actuar conforme a deberes en el uso propio de mi libertad,
estamos funcionando siempre atravez de un juicio moral como algo bueno, ¿pero donde esta el limite
de ese deber que proviene de la buena voluntad?
Kant dice hay un deber superior que guia a todos nueestros deberes objetivos o personales que etsan
aquí funcionando en nuestra vida, este se llama IMPERATIVO CATEGORICO que tiene tres
formulaciones en Kant:

- El valor moral no depende de la realizacion del objeto de la accion ni del resultado, si no


por el ppio por el cual se realiza ese acto, salvo por el deseo de cumplir el deber.
- ppio maxima de accion: imperativo categorico, obra solo según una maxima (deber que
nos hemos impuesto), tal que puedas querer al mismo que se torne a una ley universal
( que quieras que al mismo tiempo ese deber sea para todo el resto, osea valido apra todos
los casos y que te traten con la misma moneda) “ no le hagas al otro , lo que no quisieras
que te hagan a ti”
- ppio subjetivo del acto: es el principio que me lleva a obrar por el cual concretamente
realizo el acto

IMPERATIVO CATEGORICO:
Si la maxima de accion es un ppio sobre la cual decido obrar, se concidera valido para todos, ejemplo
si yo ando por la vida obrando mal y engañando a la gente, no me puedo molestar si me hacen lo
mismo de vuelta, “ladron que roba a ladron tiene 1000 años de perdon”.

13/09/2021

Repaso:

La buena voluntad es el punto de partida de toda conducta ética, la ética aristotélica era un ética de
corte finalista, es decir, Kant a diferencia de Aristóteles no esta buscando un objetivo a cumplir a
través de sus actos éticos; que seria la felicidad y por tanto en el actuar aristotélico lo que esta
determinado es la búsqueda de un bien que se proyecta a un bien final que es bien supremo: la
felicidad. Acto seria si tu quieres ser feliz deberás contener las pasiones, tu facultad de desear.

Kant lo que hace es eliminar esta condición hipotética y plantearse una conducta que obedece a leyes
categóricas, a normas categóricas o lo denominado imperativos categóricos. Lo único que guía al acto
para catalogarlos de morales o no será aquella idea de la buena voluntad. La buena voluntad viene a
determinar que lo que se hace es importante no por su resultado, sino por su previa voluntad de hacer
el bien. Para Kant la buena voluntad esta entorpecida por la inclinaciones (son todos aquellos deseos
del alma sensible que están apartados del mundo racional). Ej. si yo salvo a mi deudor solo por el
interés de que me pague la deuda, no estoy actuando de buena voluntad sino porque hay un interés.
Hay que decir que el deber es aquel que viene a determinar la moralidad de nuestros actos, es el deber
la forma en la cual la conciencia moral trabaja.

Cuando Kant quiere explicar en qué consiste la naturaleza del acto moral, informa que existe un
principio supremo de moralidad, hay un solo principio que debe guiar por amor al deber y que la
muestra de una racionalidad infinita por la cual el hombre crea sus deberes producto de esta libertad
que posee. Para ser moral debe ser guiado por la buena voluntad y debe tener un parámetro que es una
formula que convierte nuestro deberes en buenos (solo por el hecho de actuar por deber).

Nuestras conductas morales se plasman en conductas jurídicas que rechaza la comunidad para poder
vivir en sana armonía.

La lucha contra las inclinaciones es una permanente batalla que se da en el ser humano, y que se da a
nivel psicológica entre las condicionante conscientes y las inconscientes.

Imperativo categórico:

Es el principio supremo universal del deber.

Es aquella que actúa solo según una máxima, es decir, según un deber.

Cuando lo que queremos retribución mínima estamos diciendo que queremos una ley universal. Las
costumbres sociales también forman parte de una manera de actuar del hombre, que son los actos
humanos de índole moral.

Ej. si yo soy capaz de mentir al resto, es posible que el resto mienta.

Este principio que nos lleva a obrar es el principio que inspira la máxima de acción.

La máxima de acción es aquel deber por el cual nosotros actuamos, es una máxima subjetiva, una
máxima personal. El valor moral de esa máxima depende de la realización del objeto de la acción, no
por su resultado, sino prescindiendo de la idea del deseo. Mientras menos deseo, mayor valor tiene,
porque en la índole de la libertad es libre de decidir hacer algo o no pero conforme a la máxima lo
realiza.

El imperativo categórico es aquel que permite a esa máxima construirse.

“Obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne universal”.

Materia nueva de clase:

3° Formulación del imperativo categórico.

Kant básicamente nos dice en la fundamentación de la metafísica:

“bien pronto me convenzo de que, si bien puedo querer la mentira para escaparme de una dificultad,
no puedo entonces querer una ley universal de mentira”, según esta ley no habría ninguna promesa
porque seria en vano fingir a otros mi voluntad respecto de mis futuras acciones.
La mentira está en contradicción consigo mismo. El mentiroso quiere mentir, pero no quiere que se le
mienta a él. Hay una contradicción entre el ser sensible (inclinaciones) y la razón que exige
universalidad.

Ej. madre que roba para darle de comer a sus hijos. Desde el punto de vista de esta teoría es una
madre que roba por inclinaciones. La máxima que mueve a esa mujer no es por deber, sino por
inclinación.

Actos realizados por deber y con una inclinación mediata o inmediata: son actos neutros. Acto
realizado solo por la inclinación: es malo moralmente.

La inclinación lo que hace es destruir el comportamiento de esta mujer, en el sentido de que la


máxima de robar para que los hijos no mueran de hambre se auto destruye por la razón me exige
universalidad, es decir, que todo el resto actúe sobre la misma máxima.

4° formulación

“Obra sobre una máxima tal que quieras que se convierta en ley universal”.

También puede ser entendido a través de la formulación del “fin en sí mismo”, “toda acción se orienta
a un fin”.

La máxima universal tiene distintas fotografías, pero sigue siendo la misma.

- Fines subjetivos, relativos y condicionados: las inclinaciones o el actuar guiado por un


imperativo hipotético.

Ej. inclinación: mentir para salvarme de una consecuencia indeseada.

- Fines objetivos o absolutos: aquellos buenos en si mismos, absolutamente buenos y el


imperativo categórico.

Ej. no matare, no robare, no traicionare.

5° formulación:

La buena voluntad sola la conocemos por la razón. El hombre es un fin en si mismo. Solo el hombre
es capaz de concebir una buena voluntad producto de su razón, desde este punto de vista, el hombre
posee tal dignidad que debe ser un fin en si mismo y nunca solo un medio.

“obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro,
siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio”. Se obra inmoralmente
cuando una persona se la considera nada mas que como medio o instrumento para obtener un fin. Ej.
esclavitud, prostitución.
Tres grandes ideas:

- Humanidad:

El hombre se define como digno por su moralidad, es decir, el hombre es un ser racional por el cual
cuenta con un mundo moral. Esa moralidad hace que el hombre tenga el valor denominado dignidad.
El valor dignidad nos viene en tanto que la ley moral hace suya la representación del hombre como un
ser racional con valor en si mismo.

Los hombres en un sistema de fines que valora al hombre como un ser en si mismo, nunca
subordinado como un mero medio. Se debe tomar esa obligación con la conciencia libre de respetar la
dignidad de ese otro, eso es humanidad.

Concepción de la humanidad se construye bajo dos grandes fundamentos:

· Visión de un hombre como un ser racional que conquista su dignidad al apreciar la


existencia suya y de los demás. La humanidad no es exactamente dignidad, sino es
reconocer la dignidad propia y la de los otros como seres racionales y por ende morales
(dignos).

· Dado que somos fines en si mismo podemos desplegar una legislación universal
construida, respetando nuestra propia autonomía de la voluntad (fundamento ultimo para
la concepción de la humanidad, del mismo modo que la ley moral).

- Tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro: contémplate a ti mismo y a


cualquier otro.

- Siempre como un fin en sí mismo y nunca como un mero medio.

Rigorismo kantiano

El rigorismo kantiano es consecuencia de considerar el deber moral como un mandato que se debe
cumplir de forma incondicionada o absoluta, es decir, sin el objetivo de alcanzar algo sin un fin. Ej.
debo no robar, debo decir la verdad.

1. Es el deber por el deber: según Kant debemos intentar realizar la conducta que manda el
imperativo moral, pero no porque con ella podamos conseguir algún bien relacionado con
nuestra felicidad, sino exclusivamente por respeto a la ley (por deber).

2. El carácter universal de la bondad o maldad de una acción. Si una acción es mala, según
Kant lo es bajo cualquier circunstancia, no hay excepciones. Ej. no respetar la propia vida
es mala bajo cualquier circunstancia, incluso el suicidio, sin excepciones, porque va
contra la ley universal.
La humanidad se alcanza en la medida que somos capaces de alcanzar esa dignidad. Solo después de
reconocer en cada uno de nosotros ese valor intrínseco llamado dignidad, porque somos seres morales
gracias a la razón, recién podemos construir la humanidad.

Los principios universales son los principios que razón descubre como ya fundamentos, son los
cimientos de la razón cuando trata de encontrar una idea general a todos esos deberes que nos
imponemos como leyes morales o como máximas de acción.

Dignidad:

Para Kant los seres humanos, a diferencia de los objetos que tienen valor; tienen dignidad.

La dignidad es la cualidad moral que indica el valor absoluto del ser humano en cuanto tal.

La igual dignidad de todos los seres humanos se expresa en la idea kantiana de las personas como
fines en sí mismo, significa que el valor de la dignidad no es transable con nada.

Libertad:

El hombre obra suponiendo que es libre, el deber moral implica la libertad.

El hombre obra porque es libre y ese hombre se entrega máximas de acción por lo mismo. Libertad no
significa hacer lo que me de la gana, estaríamos actuando bajo inclinaciones, porque la libertad es un
concepto racional. Ej. animales actúan por inclinaciones, se escapan porque quieren correr, no tienen
racionalidad, siguen sus instintos.

En el mundo fenoménico no hay libertad “determinado por la ley de la causalidad”. En la naturaleza


no hay deber, si el hombre fuera puramente natural la conciencia moral no existiría, porque la
conciencia moral es fruto de la razón (y esta no es un ley natural).

La conciencia moral es un hecho de la razón, el hombre no es solo aspecto natural

Aspecto inteligible. Mas allá del determinismo: libertad. Solo es posible hallar de moralidad si se es
libre. No podemos conocer la libertad, pero nada nos impide pensarlo. La libertad es una suposición
necesaria para pensar el hecho de la conciencia moral.

¿Por qué actuó por deberes? Por la libertad que tengo porque nadie me obliga.

Al hablar de juicio moral siempre suponemos la libertad. Sujeto que obra por efecto de la droga, su
conducta es forzada y no calificable moralmente, porque vician el consentimiento, no se da la
autonomía de la voluntad. La libertad es si duda la ratio escendi, la razón misma de la ley moral, la
ratio congnocendi es la prueba de la libertad.
En la critica de la razón pura que nos hablaba del conocimiento: no era posible conocer lo
incondicionado (dios, libertad) pero se puede pensar, esto se manifiesta en el ámbito de la razón
practica en la moral. La libertad tiene que existir, para decidir deberes.

20/09/21

Continuaremos con la ética kantiana y hasta ahora nos dedicamos a averiguar el sentido de los
imperativos categóricos como principio supremo de las máximas morales o leyes morales, en sus
distintas formulaciones;

1era formulación; obra de tal modo que quieras que tu máxima se transforme en una ley universal.

2da formulación; fin en sí mismo, corresponde a usa tu humanidad de tal manera que tu máxima
moral vea en los otros, siempre en ti y en otros a un ser como fin en sí mismo y nunca solo como un
medio.

Por tanto, reconocimos en la idea del mismo y del otro la valoración del ser racional como fin en sí
mismo. en la medida que somos seres racionales y que poseemos un valor particular producto de esta
racionalidad y que no es meramente por la racionalidad propiamente tal, sino que dijimos que esa
razón nos permite tener una conciencia moral acerca de lo bueno y de lo malo y nos invita a actuar
nos motiva en la acción conforme a máximas leyes morales inspiradas en la buena voluntad. Aquellos
a que nos referimos con ese valor trascendental que tiene el hombre, universal, que lo hace gracias a
ser una criatura racional, que nos permite libremente crearnos máximas siempre y cuando tengamos
como parámetro ese principio supremo que nos permite actuar conforme a la buena voluntad, dijimos
se encuentra aparejada aquí la idea de la dignidad.

Entonces vamos a continuar con la dignidad.

Para Kant entonces los seres humanos a diferencia de otros seres vivos o de los objetos tienen un
valore trascendental y ese valor se llama dignidad, la dignidad es una cualidad de índole moral en la
persona y habla o es al menos un término absolutamente universal, necesario, es un valor absoluto
(que no tiene excepciones), y esa dignidad es una cualidad propia del hombre que nos hacer ser
personas como fines en sí mismo, porque además somos iguales en esta dignidad, es un valor
absoluto, no es un valor que se conquista o que se encuentra regulado según nuestro actuar, sino que
para Kant la idea de la dignidad es un valor absoluto que todas las personas humanas poseen, no es
algo que se conquista, sino que es ALGO ABSOLUTO.

Podríamos pensar que en la medida que una persona tiene un comportamiento aún más moral que otro
podríamos considerarla más digna, sin embargo, Kant utiliza otro termino para aquella situación, o
condición, y él le llama humanidad. La dignidad y la humanidad vienen de la mano, pero la
humanidad se desarrolla y la dignidad no.

La dignidad es el valor base que todo ser humano tiene, por tanto, es de valor absoluto y de cualidad
moral, porque es un fin en sí mismo y como tal no puede ser transgredido.

Comienza a configurarse con Kant esta doctrina de la dignidad como valor moral absoluto, ahora esta
dignidad le viene al hombre por ser un sujeto libre, el hombre “actúa con el presupuesto de que es
libre”, porque el deber moral implica la libertad, es un requisito, un presupuesto el actuar moral.
Ejemplo: si yo digo no mato. Hay detrás de este imperativo, y de toda la fuerza que involucra, es solo
por esa libertad que poseemos, no hay nada en la naturaleza según KANT que espontáneamente nos
diga que matar no se debe. Porque nuestros compañeros, nuestros seres vivos menores no tienen ese
deber moral. Aquí opera una ley que dice “no matare por nuestra razón, sino que solo por ser libre”,
por eso dice que en el mundo fenoménico no hay libertad determinada por esa ley de la causalidad, en
la naturaleza no hay deberes, por eso el león no piensa en el deber de no matar, pero si hay una
causalidad; el león tiene hambre y por eso debe cazar (matar), pero si el ser humano fuera puramente
natural no tendría, no serviría.

Ejemplo: ¿Qué nos hace estar hoy en clases? Nuestra libertad, más allá de las obligaciones, jurídicas,
morales o contractuales con la universidad, mi libertad quiere estar hoy en clases, quiere cumplir con
mi deber de ir a clases, su cumplimiento depende de una obligación moral dice Kant.

Entonces el cumplimiento de los deberes se ve supeditado a otros deberes morales y a otras ocasiones
e inclinaciones, porque la lucha permanente entre inclinaciones y deberes siempre esta, sin embargo,
es un buen momento para probar nuestra i8bertad, y cuando el hombre es libre se impone deberes y
los cumple, ahora, ¿esto nos hace distintos al resto de los seres vivos? Totalmente, y eso es lo que nos
hace de base SERES DIGNOS SEGÚN KANT.

Entonces, ¿De dónde surge la dignidad? Ese valor absoluto y moral que tiene el hombre nace de ser
criaturas racionales con una libertad que nos permite generar una consciencia o un mundo moral,
razón, libertad, voluntad.

El aspecto inteligible que nos permite poseer consciencia moral es la libertad, a diferencia del resto de
los seres vivos, solo es posible hablar de moralidad si se es humano. Aquel que asume un deber
jurídico, como firmar un contrato pero que ha sido amenazado con una pistola para firmar, no asume
un deber jurídico ni mucho menos, porque no hay moralidad aquí, no hay libertad, y cuando no hay
libertad se entiende que no hay voluntad, se puede sancionar con nulidad y con inexistencia desde el
punto de vista jurídico.

Kant dice que no podemos conocer la libertad, este punto viene desde su primera obra, la crítica y la
razón pura, desde el punto de vista del conocimiento, es un problema donde se requiere del mundo
fenoménico trabajado por nuestro espíritu que la percepción del mundo fenoménico a través de la
sensibilidad y luego el procesamiento a través del entendimiento, no podemos conocer la libertad
desde el punto de vista teórico, pero desde el punto de vista práctico si podemos comprenderla.

Kant dice que, si podemos pensar la libertad, pero no se puede conocer, la pensamos eso sí, pero es un
pensamiento absolutamente necesario para poder pensar el hecho de la conciencia moral, la existencia
misma de la conciencia moral.

“SI NO HAY LIBERTAD, NO HAY CONCIENCIA MORAL”

¿Qué nos hace la conciencia moral? Decidir, todo el tiempo nos hace decidir, entre lo que es bueno y
malo para nuestro actuar, conforme a una máxima que nos hemos dado libremente.

“Vale solo la libertad como necesaria suposición de la razón en un ser que crea tener conciencia de
una voluntad, esto es, de una facultad diferente de la mera facultad de desear (la facultad de
determinarse a obrar como inteligencia, según leyes de la razón, pues, independientemente de los
instintos naturales). Mas donde quiera que cesa la determinación por leyes naturales, allí también cesa
toda explicación (…)”

Es decir, no solo queremos cosas, sino que tenemos la voluntad de realizar algo, el mero hecho de
realizar cosas es una facultad de determinar un obrar, una actuación como inteligencia, según leyes de
la razón, pues independientemente de los demás instintos naturales. Es decir, la libertad nos permite
obrar conforme a nuestra inteligencia, nuestra determinación y que viene dada solo por la razón muy
independientemente de nuestros instintos naturales. Se consigue desde el momento que tenemos
determinación por leyes naturales podemos darnos cuenta que hago actos que en ocasiones no vienen
dadas por esas leyes naturales.

Ejemplo: después de 12hrs sin comer, tenemos hambre.

Ejemplo: si yo después de 12 hrs quisiera no comer, también podría hacerlo, y ahí no me manda una
determinación por leyes naturales, sino que podría ser mi libertad de no querer comer (por las razones
que sean).

Entonces, si tengo una afección física que me impide comer ciertos alimentos a pesar de que podría
considerarlos maravillosamente exquisitos, entonces no está operando las inclinaciones naturales,
pero puedo comprobar la existencia de la libertad en la medida que me doy cuenta que tengo un actuar
que se opone a la ley de determinación por causas naturales.

Entonces desde el punto de vista de la razón pura no puedo conocer a la libertad, solo puedo pensar,
pero desde el punto de vista de la razón practica si puedo comprobar su existencia cuando me
comporto de manera que no está determinada por las leyes naturales, sino que básicamente me doy
cuenta que está determinada por la razón que me entrega la libertad. Es un proceso del cual carece
cualquier otra forma de vida que no sea la inteligencia.

Siempre que hablamos de juicios morales suponemos entonces la libertad, el sujeto que obra por
efecto de una droga, su conducta es forzada y no es calificable naturalmente porque la droga nubla esa
razón, nubla la libertad. Entonces la libertad termina siendo la Ratio Esciendi “el fundamento” de la
ley moral.

Pero la ley moral es la Ratio Conosciendi de la libertad, es la prueba, podemos conocer la libertad a
través de un instrumento llamado ley moral, solo en el aspecto de la razón práctica, de la ética
podemos comprobar que existe la libertad, pero no desde el punto de vista teórico, porque ahí solo
podemos pensarla.

“LA MORALIDAD ES LA PRUEBA Y FUNDAMENTO QUE EJERCEMOS NUESTRA LIBERTAD”

ü Libertad ----> ley moral

ü Fundamento--> prueba de ese fundamento

EL RESPETO

Es el respeto quien va hacer una relación en primer lugar, entre 2 sujetos, es lo que nos invita a tener
una conducta moral entre unos y otros, entonces yo me comporto conforme al deber por respeto a las
otras personas, porque entiendo que cada una de esas personas más allá de su comportamiento tienen
un valor particular, es decir, son dignos, autónomos, libertad, y eso requiere que tengan mi respeto,
cualquiera sea ella tienen un valor, eso dice KANT.

Entonces esta acentuando en esa idea de respeto el valor de la libertad que posee ese sujeto, el valor
de ser un sujeto libre, dentro de los límites que impone la ley moral y obviamente que estamos
hablando de la libertad, desde el punto que cada uno de nosotros goza de la libertad de fijarse deberes.

Volvemos a la idea del valor absoluto, no hay una solo excepción que me permita quitarle ese valor
profundo de dignidad que tiene cada uno de esos seres.

Entonces es imposible conocer desde el punto de vista teórico, nada respecto de los objetos de la
metafísica.

El primado de la razón practica: dice Kant que no podemos conocer desde la razón teórica los objetos
de la meta física. Entonces la metafísica es imposible de que sea una ciencia teórica, porque serán
conceptos vacíos carentes de intuición, no podemos percibir a través de nuestros sentidos a dios, al
alma o a la libertad. Desde el punto de vista teórico no podemos hacer una ciencia, es imposible la
metafísica como cien, pero, la libertad es un caso especial. La libertad es condición de la conciencia
moral y Kant dice que es la única entre todas las ideas de la razón especulativa cuya posibilidad a
priori sabemos, podemos intuirla, pero no comprenderla, porque es condición de la ley moral, y que
todos hemos podido experimentar, conocer esa ley moral, desde nuestra razón práctica.

Hablamos de la inmortalidad del alma porque desde la época antigua sea concebido que el hombre es
una dualidad alma y cuerpo, y el alma tiene por esencia la característica de ser inmortal, entonces,
hasta el día de hoy, tenemos la idea de que al morir, nuestra alma se queda aquí en algún lugar, es un
misterio la idea del alma, en general pensamos que el alma para alguna parte se dirige después de
nuestra vida corporal, entonces la inmortalidad del alma con la idea de dios son preguntas que el
hombre se hace de manera clara pero que no tienen una respuesta desde la razón porque el
conocimiento explica el origen fenoménica y luego la construcción de es objeto dentro de nuestro
aparataje de la sensibilidad y del entendimiento.

¿Qué se puede decir de Dios y de la inmortalidad del alma, desde la perspectiva ética y la razón
practica? Que ni dios ni la inmortalidad del alma son condiciones de la ley moral sino solo dice
condiciones del objeto necesario por la voluntad determinada por esa ley, esto significa el uso
meramente practico de nuestra razón pura, es decir, son condiciones de nuestra razón que se opone o
se expresan en el pensamiento, entonces desde el punto de vista práctico son presupuestos que damos,
entonces, así desde esas ideas también podemos afirmar que no conocemos ni inteligimos no tan solo
la realidad sino que ni siquiera la posibilidad, pero sin embargo, son ellas las condiciones de la
aplicación de la voluntad moralmente determinada a su objeto que le es dado a priori del bien
supremo, por consiguiente su posibilidad debe y puede ser admitida en esta relación practica sin
conocerla sin embargo teóricamente. Es decir, solo podrían actuar como presupuesto de la ley moral,
no son condiciones de la ley moral, la única es la libertad, pero si pueden ser motivaciones de nuestra
libertad o voluntad.

Ejemplo: yo podría creer que dios existe y que dios impone el bien sobre el mal y son esas creencias
en base a la cual mi libertad decide imponerme a mí misma una ley moral que dice “NO MATARE”
“NO ROBARE” NO DAÑARE A LOS OTROS” “NO MENTIRÉ”.
Entonces, son condiciones mediatas de mi libertad, pero quien toma mi decisión de crear una ley
moral y construir un deber es solo la libertad. A pesar de que la libertad puede verse influida por la
idea de la inmortalidad del alma y de dios. Se puede suponer, pero nunca conocer estas ideas.

“LA RAZÓN PRACTICA TIENE EL PRIMADO POR SOBRE LA RAZÓN TEÓRICA”

Aquello que creíamos que estaba por sobre el nivel de conocimiento que era la sabiduría, era nada, la
sabiduría hasta la época antigua era el máximo nivel de conocimiento, sin embargo, KANT dice que
“sobre la razón teórica esta la razón practica”, en donde la razón practica le permite a la razón teórica
suponer ciertas ideas. Sino fuera por nuestra moralidad no sería valido pensar en dios, ni en la
libertad, ni en la mortalidad del alma desde el conocimiento teórico, entonces, ¿Quién le da permiso a
la razón teórica para pensar simplemente en la idea de Dios, en la inmortalidad del alma? es la
inmortalidad del alma y por eso se entiende que la razón practica esta sobre la razón teórica.

“LA LEY MORAL EXIGE EL CUMPLIMIENTO MAS PERFECTO DE LA SANTIDAD”

“la santidad”, parece ser que cuando cumplimos esa ley moral o esa máxima inspirada en ellos, algo
nos provoca, a veces, pensamos que estamos orgullosos de haberle de vuelto esos 5 mil pesos a la
señora de la micro, y nos sentimos orgullosos de hacer algo bueno, algo bien intencionado por el otro,
a eso le llama KANT “la santidad”, que no es la felicidad propiamente tal, sino que más bien una idea
de gratitud, el hombre es un ser finito y no puede aproximarse a la idea de felicidad desde el punto de
vista de lo sensible, así que la felicidad es una aspiración pero no más que eso. Cuando cumplimos
con la ley moral nos sentimos virtuosos, santos.

“La virtud” para Kant es la intención o disposición de ánimo moral en la lucha continua y victoriosa
contra las inclinaciones, en una búsqueda perfecta de la purificación, nos sentimos mejores cuando
cumplimos con nuestro deber moral, esa sensación de paz de hacer lo que tenía que hacer para estar
en paz, en armonía, a eso se refiere Kant con la “santidad.

“IDEA DE QUE EL ALMA PUEDE SER INMORTAL”

La perfección moral es prácticamente necesaria, desde el punto de vista de nuestra razón practica es
necesaria la perfección moral porque desplaya nuestra libertad, pero es solo alcanzable a través de una
práctica interminable de acciones morales, por eso señala que puede alcanzarse a través de un proceso
infinito, día tras día hasta el último día de nuestra vida.

Pero lo anterior, solo se puede pensar en el supuesto de una existencia y de una personalidad duradera
en el infinito, pero la pregunta es; ¿para qué ser moral? Porque sentimos que algún efecto produce en
nosotros y en una existencia que se va a acabar, desde el punto de vista material.

“vivimos en un supuesto racional que el alma es inmortal, y deberemos pagar después de nuestros días
en la tierra, después que nuestra alma desencarne del cuerpo”

La realidad practica es que la mayoría de la población mundial, cree en este supuesto.

¿podemos comprobar que el alma es inmortal, así como la libertad? No, no podemos.

La libertad si se puede por la razón práctica, pero el lama inmortal es un supuesto que existe en la
razón práctica, entonces no realiza tal o cual actuación, o no me dejo guiar por mis inclinaciones
porque no quiero condenarme en el infierno (si hablamos de religión).
Entonces, ¿tiene algún contacto la idea del alma o de la inmortalidad del alma con la filosofía de la
razón practica? Tiene preeminencia, es un primado de la razón en la ética, de la misma manera que la
libertad, incluso la idea de dios, no pueden conocerse teóricamente, pero si pensarse, y por el efecto
que producen en nuestra vida práctica, e nuestro mundo moral son reguladoras, ideas reguladoras que
no pueden llegar y desecharse.

Entonces, la virtud es el único bien incondicionada, esta idea de la perfección moral, el de buscar la
pureza, y no hablamos de religión, sino que, de sentirse buena, buscar la perfección en ese
comportamiento que vamos a realizar o que realizamos. Esa virtud como bien supremo es un bien
acabado, que el estado de contento que llamamos felicidad es la mayor satisfacción posible y duradera
de las inclinaciones posibles.

Hasta ahora hemos identificado la felicidad en Aristóteles como una actividad del alma que puede
perdurar que es final, y que es autastica se basa a sí mismo.

Pero Kant dice que la felicidad es la mayor satisfacción posible y duradera de las inclinaciones,
entonces el estado de un hombre que es un ser racional en el mundo al cual en el conjunto de su
existencia le da todo según su deseo y voluntad. Entonces el hombre ya sabemos que es un ser
racional, pero su condición general de la existencia es estar dominada por el deseo y la voluntad
(unión entre libertad y razón). Siendo el hombre entonces un ser racional debe o busca desde el punto
de vista de la razón práctica, la virtud, esa felicidad no es para nosotros en este mundo, esa felicidad la
podremos alcanzar en otro mundo, en otra vida, y si queremos optar a ella deberíamos ir dirigiendo
nuestra conducta hacia la virtud, entonces, la virtud merece la felicidad aunque no la garantiza, ser
omnipotente o infinitamente justo capaz de dispensar de la felicidad merecida solo le compete a dios,
entonces, esperamos alcanzar esa felicidad si concebimos la existencia de dios.

Vivimos en la esperanza que nuestras conductas morales tengan una retribución final, y eso está en
dios, pero eso no se puede comprobar desde el punto de vista de la razón teórica, pero si se puede
suponer desde el punto de vista de la razón práctica.

KANT dice que hay que admitir las realidades metafísicas para que sea posible la moral, sino
admitiéramos que es una posibilidad que exista la libertad, dios, la inmortalidad del alma, entonces tal
vez no nos comportaríamos moralmente, por eso es relevante estas ideas, o el solo hecho de creer en
algo, desde el punto de vista kantiano moral, sería peligroso ser inmortales, porque no necesitaríamos
nada, no importarían mis conductas.

Estas ideas que no son posibles de conocer teóricamente porque no hay una experiencia de ellas deben
ser supuestas y esa suposición es importante para poder explicar porque nos comportamos
moralmente.

UNIDAD 3 JOHN STUART MILL (1806-1873)

Antecedentes: el utilitarismo clásico de Jeremy Bentham.

¿Qué es el utilitarismo? En principio de la utilidad es el fundamento de un sistema cuyo objeto es


establecer el “EDIFICIO DE LA FELICIDAD A TRAVÉS DE LA RAZÓN Y DEL DERECHO”.

Es decir, el sistema de comportamiento moral, tiene como principio esencial buscar la felicidad a
través de la razón y del derecho y su justificación es que esta sería una inclinación natural en el
hombre permanente, por eso la consideramos una característica humana, porque este instinto ha
permanecido en el hombre desde que es hombre y ha permitido además la subsistencia de la especie
por esta idea de la felicidad.

Es decir, la utilidad esta principalmente motivada por la idea de la felicidad, pero a diferencia de las
felicidades que hemos visto hasta ahora, con el utilitarismo lo que mueve a la felicidad es el instinto
natural. Es decir, aquella característica antropológica en el hombre que le permite incluso subsistir
gracias a la búsqueda de la felicidad, entonces todo hombre busca o insiste en la felicidad, cualquiera
sea el concepto de felicidad que tenga.

Utilidad: medio que nos permite alcanzar lo otro, lo que nos sirve.

Jeremías Bentham, dice que la ética social en base a un principio de la utilidad es un fundamento
necesario para una legislación científica y una reforma racional de la sociedad.

El principio de utilidad es lo que mueve a la ética social, y ese es el fundamento necesario para
legislar, es decir, para el derecho, para que la sociedad cumpla con su fin más propio que es ser feliz.

Estas características nos permiten alcanzar la prosperidad, entonces hablamos de una necesidad de
prosperidad, pero desde un punto de vista natural al hombre, desde un punto de vista de prosperidad
que le es propio a todos como seres vivos, y el derecho tiene que ir acompañado de la mano del
sustento de esta ética social y mientras más prosperidad hay mayor es el contento de la sociedad. Esta
idea es preponderante en cuanto podemos establecer un principio rector, esta máxima felicidad es la
máxima felicidad de la mayor cantidad, es decir, a mayor prosperidad mayor bienestar en la sociedad,
es más fácil encontrar una sociedad feliz.

Por tanto, los autores han hablado de una suma felicitica, ¿Qué es lo que puede medir la felicidad en
una sociedad? La suma de las felicidades individuales y por eso habría que hacer un censo de la suma
felicitica; sumemos las felicidades de las individualidades en un colectivo, mientras más felicidad hay
más feliz es la sociedad, esa es la orientación de este principio, el sentido dado por Bentham.

“EL FIN FINAL ES LA MÁXIMA CANTIDAD DE PLACER (PLEASURE) PARA EL


SINGULAR (INDIVIDUO) Y PARA LA SOCIEDAD”.

Recordemos que cuando estudiamos a Gium en historia del pensamiento filosófico dijimos que el
empirismo había provocado el surgimiento de una ética utilitarista, y cuando halamos de lo útil
hablamos de aquellos que produce, placer, agrado o ausencia de dolor. Por tanto, el fin final de esta
felicidad utilitarista está dada por la máxima cantidad de placer de los sujetos individuales para que
podamos hablar entonces de una sociedad feliz, entonces acá hay una suma de placeres individuales,
la felicidad social según Bentham es la suma de placeres individuales.

“LO ÚTIL ES EN ESTE CONTEXTO EL MEDIO POR LA CUAL SE PUEDE PARTICIPAR DE


LA FELICIDAD EN LA MANERA MÁXIMA”

La mayor expresión, es que, a mayor felicidad de manera individual, mayor felicidad social.

¿Qué es el principio de bienestar personal?


Tiene que haber una congruencia entre bienestar personal y bienestar social, y debemos establecerla,
por eso tenemos que hablar de una ética utilitarista, que ocupa el útil (medio para alcanzarla),
debemos comportarnos a través de actos que sirvan de medios para alcanzar ese bienestar personal.

Bentham dirá desde el punto de vista teórico que desarrolla un MÉTODO HEDONISTA, que es un
método del cálculo aritmético de la felicidad para calcular el grado de felicidad que causa una acción
específica, y por tanto de rectitud moral.

Entonces una sociedad capaz de vivir mejor, es una sociedad que se comporta de la manera correcta
para adquirir el bienestar individual.

CÁLCULO DE LA FELICIDAD

El valor de un placer o dolor para una persona será mayor o menor según:

Su intensidad (grado de libertad) / duración (tiempo en el que se prolonga) / certeza (convicción de


que estoy sintiendo placer) / proximidad (tiene que ver con que es mediato, y que es inmediato).

Para estimar el acto que origina ese placer o dolor habrá que considerar otras dos circunstancias:

Fecundidad (como se crea como se desarrolla y como se puede extender) / pureza (no es lo mismo que
algo me provoque pureza o que me provoque placer).

Para calcular el valor de un placer o dolor para un conjunto de personas se tendrá en cuenta una
séptima circunstancia:

- Su extensión (que número de individuos se ve involucrado) mientras a mayores personas les


entregue felicidad mejor será, y si le entrega dolor peor será.

Cada acción que nos proponemos realizar debe medirse en función de la cantidad de unidades de
placer que obtenemos o esperamos obtener en cada categoría.

Debemos medirnos de acuerdo a las unidades de placer que tenemos respecto de esta categoría, no
está destruyendo la conducta moral en su totalidad, no está dando vuelta el orden moral, sino que está
hablando del placer involucrado en esto. Para Bentham es relevante el placer o el dolor.

La acción más correcta o más ética será aquella que de un total más alto de puntos.

¿Cuántas variables son? 7, 6 individuales y una 7ma desde el punto de vista colectivo para ese cálculo
de felicidad.

¿Cuál es el norte? Provocar la acción correcta, la que nos de mayor cantidad de placer, la que sume
más puntos con la idea de placer o de felicidad.

John Stuart mill

Acepta el principio de la utilidad que se dirige a la máxima felicidad de la mayoría.

Acepta el principio de Bentham que se dirige alcanzar la máxima felicidad de la vida.

Pero, “Amplia el Hedonismo de la cantidad de Bentham por un hedonismo de cualidad”


No basta que tipo de placer sea, sino que, en cuanto a nivel, importa la forma en que nos provoca ese
placer, Bentham distingue números, valores desde la equidad, en cambio, Mill, distingue tipos de
felicidad o de placer. Entonces cuando él se refiere al hedonismo de cualidad agrega que hay placeres
que son inferiores respecto de otros, algo que no había hecho Bentham.

Placeres inferiores: placeres corporales (comer, beber, sexualidad, placeres de la embriaguez).

Placeres superiores: (placer de entendimiento de la capacidad sentimental e intuitiva, el placer de un


sentimiento moral).

Los placeres superiores tienen más valor porque tienen más duración, confiabilidad y necesitan menos
esfuerzo.

El hombre para Mill, el más competente, el más integro, el que utiliza mejor los medios para alcanzar
esa felicidad, el placer, es el que conoce todos los placeres, pero siempre favorece a los superiores, y
estamos hablando de competencia en el sentido de ser optimo.

La medida del agente nunca debe ser el máximo placer individual sino siempre el máximo placer para
todos / en total.

Lo que hay aquí es la búsqueda de un hedonismo colectivo más que un hedonismo individual,
Bentham abogaba por un hedonismo individualista y Mill agrega un hedonismo colectivista, no dice
que se debe inmolar el placer individual sobre el placer para todos, sino que el placer individual debe
estar siempre contemplando al placer de todos.

La felicidad del otro se convierte así también en la felicidad de uno.

Lo importante en el utilitarismo es que los otros ganaran más felicidad a través del uno y así el mundo
en total se convierte en un lugar de una felicidad mayor. No es posible solo a través del cálculo
felicitico, para eso debemos entender que la felicidad se alcanza a través de placeres superiores mucho
más que de los inferiores.

Así es posible también, según Mill, poder eliminar los males más grandes en el mundo como por
ejemplo la pobreza. Si yo pienso solamente en mí, mi conducta egoísta me beneficia a mí, pero
perjudicara a otros, si yo pienso en mi bienestar debo pensar también en el colectivo.

¿Qué pasa cuando mi felicidad se opone a la felicidad del colectivo?

Según Mill habrá que PLANTEAR LA FELICIDAD INDIVIDUAL DENTRO DE LA DEL


COLECTIVO.

Por tanto, esta condición, sin embargo, puede ser también una renuncia de la felicidad del individuo.
Entonces, si yo estoy buscando la cura de la pandemia en mi laboratorio, ¿y me doy vacaciones a
Miami, que sería lo correcto? ¿Me tomo vacaciones o sigo ahí porque el colectivo está muriendo por
montones? Lo correcto sería la renuncia a la felicidad individual.

También podría gustarte