Está en la página 1de 1

Personas con problemas cardiovasculares

Atendiendo a su evolución:
ffi
Clasificación de la angina de pecho

Atendiendo a! fastor desencadenante: . Angina estable: cede con reposo y/o administración
de nitroglicerina. Se puede identificar Ia causa que la
'1. Angina de esfuerzo: se desencadena con origina.
situaciones que aumentan la demanda de oxígeno.
. Angina inestable. lncluye: angiraa de rep*s*,
- Según su forma de presentación, puede ser: angir"l* i¡'¡icia4, amgim* progreriu*, arlgina
inicial o de reciente comienzo (menos de un pr*tomgada, amgína cl* Fvinzn¡eta!, anqivla
mes de evolución), estable (no ha variado en el pe,stlnfart* * isqxanrie Eilefite {carnbios en el
último mes) y progresiva {ha empeorado)- electrocardiograma sin síntomas).

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO


Cardiovascular Society (CC5), puede ser: grado
I (relacionada con esfuerzos extremos), grado ll Elinfarto agudo de miocardio (lAM) es la necrosis del
(ligera limitación de la actividad ordinaria), grado tejido miocárdico como consecuencia de una
lll (limitación importante de la actividad isquemia prolongada. En el 95% de los casos se
ordinaria) y grado IV {incapacidad de llevar a produce por la oc!usién, total o parcial" causada por el
cabo, sin angina, ningún tipo de actividad física). trombo secundario a la ratura de una placa de ut
ateroma. En ocasiones este factor aparecÉ asociado al o
L.
2. Angina de reposo: aparece sin relación con un espasmo coronario.
G
aumento miocárdico de las demandas de oxígeno. n
I
Clíni<a del infarto agudo de miocardio
5e incluyen:
vJr,l
- &ngina prolongacla; doior clesencadenado en 1. Dolor opresivo, sensación de peso o quemazón,
localizado en la región precordial o centrotorácica,

reposo o por esfuerzo físico, que persiste durante
más de 20 minutos después de haber cedído el que se puede irradiar o presentar en: el brazo
ejercicio. izquierdo, cara interna de ambos brazos, muñecas, .9
espalda (reg¡ión interescapular), cuello, mandibula y 1¡
L
- Angir"la vasoespásticx, variamte * de hombros. Suele ser de mayor intensidad que en el f§
Prinumctal: aparece en reposo, es de corta angor o angina de Pecho. tJ
duración, cede de forma espontánea con t/l
frecuencia, aparece elevación del 5T en el 2. Suele acompañarse de síntomas vegetativos: G
electrocardiograma y puede aparecer de forma diaforesis fría, náuseas, vómitos, mareo, sensaciÓn de
cíclica a ta misma hora. Lo habitual es que la
aparición sea nocturna, Por Io que
muerte inminente, disnea y síncope.
gE
habitualmente en estos pacientes se ponen los 3, Duración mayor de 30 minutos. lt
parches de nitroglicerina durante la noche. Para
4. No cede con nitroglicerina.
o
L
hacer un diagnóstico diferencial con la angina de
CL
esfuerzo, se utiliza el té§t de Ergobasina o 5, No aparece dolor en un 20olo de los casos (sobre todo
Ergonovina, en pacientes diabéticos). En estos casos se denomina
tr
infarto silente.
o
IJ
- &r'lgina poetinfart*; toda aquella que aparece
entre las 24 horas posteriores a un infarto aqudo ta
Clasificación del infarto agudo de miocardio
de miocardio y el primer mes de evolución. Es la
IE
más grave. 1. IAMSEST o infarto agudo de miotardio sin c
elevación det segmento 5T: se corresponde con el o

3. Angina mixta: coexisten la angina de reposo y la IAM no Q. Sólo está afectado el endocardio, que es Ia t¡
angina de esfuerzo. zona peor perfundida y más sensible a la isquemia- o
o-

**S ANGINA TSTABLE *-*** ASTNTOMÁTtCA


(Esfuerzo) Clínica cuando
PLACA
ESTABLE f requerimientos de O2
'capa fibrosa
gruésa (sólida)

,MM
núcleo l¡pídico SCASEST
- Angina inestable
-lAMnoQ
capa fibrosa
fina (fragil) (necrosis
subendocárdica)
/ irombo/
PLACA --+ SCA semi-oclusivo

"-mru
INESTABLE
\ SCACEST
- IAM transmural
o subepicárdico
- Angina lnestable
(todas las capas)
- IAM
- Muerte súbita u..¡o /
ocl usivo

TEMARIO ARAGÓN 2017 13

También podría gustarte