Está en la página 1de 3

Sergio Augusto Beras.

Nombres:
Esther Nachali.
Apellidos:
Mota De Castro.
Asignatura:
Servicios especializados en el establecimiento en
salud.
Curso:
5to A de cuidados de enfermería.
Maestra:
Sodia Peguero.
LESIÓN TRATAMIENTO EN TIPOS CARACTERÍSTICAS CUIDADOS DE
CASO DE ENFERMERÍA
ACCIDENTE
Paro cardio -Medicamentos. El paro cardíaco es la repentina El papel
respiratorio -Desfibrilador agudo. detención de la de Enfermería en
cardioversión respiración y del latido la parada
implantable. El paro cardíaco cardíaco en un cardiorrespiratoria
crónico individuo. Puede ocurrir y en los cuidados
-Angioplastia por diversas causas, de
coronaria. algunas de las más Enfermería post
-Cirugía de baipás de típicas son ahogo por resucitación es
la arteria coronaria. inmersión o choque primordial.
eléctrico, efectos de
-Ablación con catéter anestesia u otros
por radiofrecuencia. fármacos, esfuerzo
físico muy extremo.
-Cirugía cardíaca
correctiva

síncopes Los síncopes de Síncope Vasovagal es una pérdida brusca y -Determinar


causa neurológica no o Neuro mediado temporal de la factores y
suelen (lipotimia). conciencia y del tono conductas que
requerir tratamiento. postural, de duración favorezcan el
En el momento de la Síncope por breve y con riesgo de caídas.
pérdida de conciencia hipotensión recuperación – Educar al
se debe tumbar al ortostático. espontánea. paciente sobre
paciente y levantarle El síncope se produce cómo
las piernas para que Síncope de origen por una disminución caer para disminuir
la sangre acuda al cardiogénico o transitoria del flujo el riesgo de
cerebro. Para evitar cardíaco. sanguíneo al cerebro. Es lesiones.
nuevos episodios es un problema frecuente – Evitar
importante estar bien en la población general. objetos en la
hidratado. superficie del
suelo.
– Enseñar a la
familia sobre los
factores de riesgo y
cómo disminuirlos.
lipotimias, Ante un episodio Síncope Vasovagal -Debilidad. Evite que la
de lipotimia, es o Neuro mediado -Palidez. víctima caiga al
fundamental que la (lipotimia). -Sudoración fría. suelo y túmbela. Si
persona se tumbe en -Visión borrosa. ya estuviera en el
un lugar fresco con -Pulso débil. suelo, colóquela
las piernas en alto. -Pérdida momentánea tumbada boca
Cuando hayan de la conciencia. arriba y elévele las
desaparecido los piernas unos 45º,
síntomas, se le debe posición antishock.
ayudar a incorporarse -Facilite a la
lentamente, víctima que respire
revisando que no sin ninguna
tiene ningún golpe o dificultad
lesiones. (aflojando cuellos,
corbatas, bufandas,
cinturones,
sujetadores, etc.).
crisis El tratamiento, al -Tónica -Confusión temporal. -Retirarse la
convulsivas igual que en otros -Atónica -Episodios de ausencias. dentadura u otros
POLITÉCNICO SERGIO AUGUSTO BERAS,
PRÁCTICA DE ASISTENCIA EN CASO DE ACCIDENTES. .
Docente: SODIA E. PEGUERO MOTA.

OBJETIVO: dotar de conocimientos a las alumnas/nos sobre las técnicas de atención


adecuada ante pacientes con problemas hemodinámico ,traumatismos y atención de
la urgencia ante paro cardiorrespiratorio

También podría gustarte