Está en la página 1de 13

ANESTESIO – CLASE 1

INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIA
 La palabra “anestesia” procede de la palabra griega “an + aisthesia”, que significa sin ninguna sensación.
 DRA: falta o privación general o parcial de la sensibilidad, ya por efecto de un padecimiento, ya artificialmente
producida.
 Analgesia = ausencia del dolor.
 Emplear y aplicar métodos y técnicas necesarias para hacer al paciente insensible al dolor y protegerlo frente a la
agresión psíquica o somática, antes, durante y después de las intervenciones quirúrgicas, exploraciones diagnosticas,
partos eutócicos o distócicos, evacuaciones y transporte y en otras ocasiones que si lo aconsejan.
 Mantener las funciones vitales en condiciones óptimas antes, durante y/o después de las situaciones arriba señaladas.
 Procedimientos en el cual se brinda hipnosis analgésica, relajación muscular e inhibición de la respuesta al estrés
quirúrgico de una manera reversible. (definición más aceptada)
El acto anestésico tiene que ser reversible, si el paciente entra estable desde el punto de vista de la conciencia,
motricidad y de sensibilidad, igualmente debe sanlir en las mismas condiciones.

400 – 700 a.c: Los antiguos indios peruanos que masticaban coca con alcalinos, conocían el adormecimiento en legua y labios
que significaba “Kunka sukunka” (faringe adormecida). Prueba del conocimiento general del kunka sukunka, lo tenemos en la
sabrosa anécdota del dolor de muelas del jesuita y cronista español Bernabé Cobo. También lo usaban para trepanar los cráneos,
calmar cualquier otro tipo de dolor.

En el siglo 19 fue que se hicieron los mayores intentos para tener un acto anestésico en el cual, para que el paciente no se
quejará durante toda la cirugía por el estímulo que produce la intervención quirúrgica. En esta época el gas que más se usaba era
el ETER Y OXIDO NITROSO.

ANESTESIA INHALATORIA: PRIMERA DEMOSTRACIÓN PÚBLICA

 16 de octubre del 1846: Odontólogo WTG Morton presenta el primer acto anestésico, en el que el paciente no se quejó de
dolor frente a la cirugía realizada por el cirujano Warren en EEUU. Lo opera de una malformación venosa en cuello, con
anestesia ETER. Es por eso que esa fecha es considerada el día de la anestesiología.

RESPUESTA DEL ORGANISMO ANTE EL ESTRÉS O FRENTE AL TRAUMA QUIRURGICO

Se tiene que diferenciar la parte:

 Central: medula espinal, corteza cerebral y núcleos basales.


 Periférica: génesis del dolor que de alguna manera están
conectados.
Es cuando hay una incisión quirúrgica, implica liberación de
sustancias vasoactivas y de sustancias inflamatorias,
neurotransmisores que van a tener que ver con la
inflamación y el dolor.

PERIFERICO

Sabemos que a nivel periferico, la terminaciones nerviosas terminan en nociceptores (receptores sensitivos del dolor), luego
estas termianciones nerviosas van a transmitir esa informacion a la medula si no tambien a traves de la espinotalamicas van a
transmitir la informacion a los nucleos basales (respuesta emocional frente al dolor: miedo reaccion de huida, llanto) y a la
corteza (ubica el dolor en determinado lugar).

La respuesta viene a traves de haces sensitivos que van a provocar la reacción motora y liberacion de sustancias inflamatorias
(neurotransmisores que van a producir la inflamacion y el dolor).

Sustancias: Sustancia P, PGE1, bradiquininas y la histamina  Efectos a nivel Tisular, en la zona donde se produce la incisión
quirúrgica sino también a nivel de los vasos como consecuencia de esto va a producir vasodilatación de la zona.
ANESTESIO – CLASE 1

Todo este mecanismo va a considerarse como una:

 Respuesta inflamatoria:
provocar
- ↑↓ citoquinas, otros sit de cascada.
- ↑↓ coagulación/ fibrinolisis
- Disfunción inmunidad, fiebre. Respuesta mixta ↑Catabolismo
 Respuesta neuro-hormonal: Disfunción cerebral y pulmonar ↑ Demanda O2
- Hormonas: ↑ catabólicas, ↓ anabólicas. ↑ Disfunción orgánica
- ↑ Actividad refleja autonómica Todo esto era lo que se producía en px cuando no había anestesia o en los
- Dolor, íleo primeros años de aparición de la anestesia. El éter es un buen hipnótico
- Isquemia/ arritmia cardiaca. (inconsciente) pero no es un buen analgésico; Oxido nitroso tiende a ser un buen
hipnótico y mejor poder analgésico.

 Respuesta de liberación de hormonas frente al miedo, va haber liberación de adrenalina, noradrenalina, cortisol, etc y esto
provoca estrés y estas hormonas va a producir efecto deletéreo en el organismo.

Actualmente, lo que se quiere con el acto anestésico es bloquear las respuestas inflamatorias y deliberación hormonal que vayan
a terminar en una disfunción cerebral y pulmonar. Esto se trata de evitar con los fármacos actuales.

TEORÍA BIOFÍSICA

Inicialmente se creía que los fármacos actuaban alterando la membrana


celular y ensanchándola, al entrar en contacto con las partículas de los
gases intravenosos, bloqueaban los receptores de la membran celular
evitando la entrada del Na. Por lo tanto, no haría despolarización celular y
se bloqueaban todo lo que era conciencia, sensibilidad al dolor, etc.

TEORÍA BIOQUÍMICA (+ aceptada)

Los fármacos tienen receptores en las terminaciones nerviosas y celulares en


los cuales actuarían los diferentes fármacos, teniendo su forma de actuar a
nivel de los neurotransmisores produciendo inhibición, estimulación del GABA
o actuando a nivel del receptor NMDA. Sobre todo, estimulación a nivel
cerebral para producir inconciencia.

Principales diferencias entre las teorias de la anestesia BIOFÍSICA y


BIOQUÍMICA

BIOFISICA BIOQUIMICA
Efectos sobre las funciones proteicas Indirecta Directa
Mecanismo de acción Inespecífica Especifica
Efecto de acción primario Membrana celular Receptores
Cantidad necesaria de sustancia Alta Baja (dosis exacta)

Estadios de la anestesia general vs signos de la profundidad de la anestesia según Guedel

SIGNOS DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA SEGÚN GUEDEL

Para que el cirujano inicia con el procedimiento quirúrgico primero debe de esperar a
la orden del anestesiólogo.

Antiguamente, el anestesiólogo conocido como Guedel, no tenía los monitores como


tenemos ahora, Guedel se guía con:

 Respiración
 Tamaño pupilar
 Movimientos oculares
 Reflejo palpebral, corneal, conjuntival, secreción.
 Reflejo fotomotor
ANESTESIO – CLASE 1

Y de acuerdo con eso, elevado el cuadro y vio que el px conforme iba entrando en el plano de anestesia o sea inconciencia, era el
momento que el cirujano podía iniciar.

 En cuanto a la respiración el px entra asustado, polipneico, respiración profunda y conforme se aplica la anestesia el
paciente va ir entrando en apnea.
 Movimientos oculares, se encuentra alerta, con ojo muy abiertos y luego los movimientos se van paralizando poco a
poco.
 Tamaño pupilar: como esta asustado tiene la pupila midriática, luego con el efecto de los gases y los opioides la pupila se
va tornando cada vez más miótica.
 Vómitos: El paciente ingresa sin el reflejo del vomito, pero luego por el efecto de los gases se puede aumentar el reflejo
de regurgitación gástrica.
 Reflejo palpebral, corneal, conjuntival, secreción, fotomotor: Se van perdiendo cada vez conforme el gas anestésico va
alcanzando niveles plasmáticos a nivel cerebral y de todos los tejidos.

ESTADIO 1: Paciente totalmente consciente, parálisis cortical insipiente.

ESTADIO 2: Va tomando la corteza, núcleos basales (tálamo, hipotálamo, sistema límbico que van a tener que ver con la parte
emocional), entra en inconciencia y va perdiendo los reflejos de huida, miedo.

ESTADIO 3: Cuando va tomando ya todo el cerebelo, sistema límbico, medula. Parálisis ya es más completa. Ya no hay
movimientos de miembros inferiores/superiores. Es el ESTADIO QUIRURGICO, el px va entrando en parálisis completa, pupila
mióticas.

- Estadio 3.1; 3.2: ya se inicia cirugías menores, cirugías más superficiales.


- Estadio 3.3: Ya se realiza la intubación orotraqueal, y realizar cirugías más complejas.

ESTADIO 4: No solo hay parálisis de núcleos basales y medula, sino también ya de protuberancias y bulbo raquídeo (donde están
los centros cardiacos y de respiración). El anestesiólogo pone en apnea total al paciente.

ESTADIOS DE LA ANESTESIA GENERAL

Estadio Denominación Función encefálica Clínica 366366


- Conciencia conservada, pero disminuida (somnolencia)
- Amnesia
I Analgesia Parálisis cortical incipiente - Supresión de los componentes vegetativos del dolor
(taquicardia, hipertensión)
- No hay analgesia somática
- Perdida de la conciencia
Excitación Parálisis cortical + perdida de la
- Aumento de los reflejos
(muy rápido) inhibición subcortical
- Agitación
II Síntomas clínicos:
- Taquicardia / arritmia / aumento presión arterial / respiración irregular / taquipnea / sudoración / nauseas –
vómitos / micción y defecación / sialorrea / dilatación pupilar / nistagmo / divergencia del bulbo / aumento
del tono muscular esquelético
Analgesia somática
1 Parálisis cortical y subcortical - Posibilidad de realizar intervenciones quirúrgicas ***
- Intervenciones superficiales
Parálisis medula espinal Relajación muscular incipiente
2
incipiente - Intervenciones superficiales y profundas
III Tolerancia Relajación muscular completa
Parálisis medula espinal
3
(Estadios quirúrgicos) - Casi todas intervenciones cavidad abdominal

Parálisis tronco encefálico Suspensión reflejo de la tos


4 incipiente - Todas intervenciones cavidad abdominal
(no llegar aquí) - Intubación endotraqueal ***

IV Intoxicación Parálisis tronco encefálico Perdida de la regulación respiratoria y cardiovascular

COMPONENTES DE LA ANESTESIA

 Hipnosis
 Analgesia
 Amnesia: Lo produce las benzodiacepinas, sobre todo una amnesia anterógrada. Anestesia General
 Relajación muscular
ANESTESIO – CLASE 1

 Inhibición de reflejos

HIPNOSIS

Grados de hipnosis:

1. Sedación: Estado de inconciencia de 5 min (posible de despertar).


- Sedantes
Lugar acción  formación reticular (generación de estímulos para
- Hipnóticos
despertar). Ejemplo: benzodiacepinas, barbitúricos
- Anestésicos
Hay sueño que puede ser:
o Leve: Cuando una persona está durmiendo, viene alguien a despertarlo y se despierta (responde al estimulo). Puede ser
producido por una benzodiacepina, inhalación de gas por unos minutos.
o Moderado: La persona también se encuentra durmiendo y se levanta ante un estímulo. Para las endoscopias
o Profundo: Estado de sedación sin llegar a la hipnosis. Como las colonoscopias.
2. Hipnosis: Los anestésicos hipnóticos (inhalatorios, IV) va hacer que produzcamos en el px, la total inconciencia porque ellos
van actuar bloqueando la integración del estímulo de despertar principalmente en la formación reticular.
Pérdida total de conciencia, no responde a los estímulos, es imposible de despertar, pero no significa que no sienta dolor.
- Hipnóticos
- Anestésicos
3. Anestesia general: Es cuando al px se le agrega un relajante muscular de acción central, entonces para ser anestesia
general es tener hipnosis + Analgesia = anestesia general.
- Anestésicos

DIFERENCIAS ENTRE EL SUEÑO FISIOLÓGICOS Y LA ANESTESIA

Diferencias
Características Sueño fisiológico Sueño anestésico
Electroencefalograma (EEG) Ritmo alfa Supresión de descargas (línea voltaje cercano 0)
Marcadamente
Cortical Máxima supresión
Metabolismo encefálico y reducido
consumo oxigeno Sin cambios o con
Global Máxima supresión en anestesia profunda
cambios ligeros
Reflejos de defensa (tos, náuseas, vómitos)
Sin cambios Anulado
Tono muscular
Procesamiento de percepciones sensoriales SI NO
Despertar por estímulos externos SI NO
Riesgo de aspiración NO SI (cuando no se utiliza tubo orotraqueal)
Riesgo de asfixia en decúbito dorsal NO SI

En el sueño anestésico hay peligro de una aspiración pulmonar y sobre todo en las anestesias generales que no son dadas con
tubo orotraqueal, porque los fármacos se van aplicando dosis en el tiempo, mayor peligro de bloquear los reflejos de deglución,
los reflejos de defensa de la vía aérea, puede haber regurgitación de contenido gástrico y producir una aspiración. Cuando se
utiliza el tubo orotraqueal es más seguro porque estamos
permeabilizando la vía aérea.

ANALGESIA

A nivel central va a tener diferentes efectos en la VÍA AFERENTE:

 Va a actuar bloqueando la respuesta de la corteza sensitiva:


percepción y localización del dolor.
 Bloqueando el sistema límbico: Bloqueando la Afectando el dolor.
 Bloquear el Tálamo: bloquear Identificación al dolor
 Bloquear Hipotálamo: No hay estimulación simpática
 Bloqueo de la formación reticular: va generar disminución de la
vigilia.
 Bloqueo de los Núcleos motores del tronco encefálico: para bloquear la respuesta de huida, miedo frente al dolor.
ANESTESIO – CLASE 1

Los anestésicos (gases, IV que reúnen característica de hipnosis y


analgesia) bloquean la corteza sensitiva.

Los fármacos que son solo analgésicos (opioides) van a estar


bloqueando las respuestas a nivel del sistema límbico, tálamo,
hipotálamo, la formación reticular, núcleos motores del tronco
encefálico y de la asta posterior de la medula.

A diferentes niveles va haber receptores para los diferentes opioides,


fundamentalmente actúan sobre los receptores mu a nivel del asta
posterior de la medula espinal.

Pero también existen receptores mu a nivel de la corteza, a nivel del


sistema límbico y la formación reticular que es donde van a actuar los
opioide.

Existen otros nociceptores a nivel periférico que van a hacer bloqueados por los anestésicos locales
(lidocaína y bupivacaina) bloquean las terminaciones nerviosas, al igual que en los receptores de los
canales de Na evitando o bloqueando la despolarización de la membrana.

Como se usa anestésicos locales como es la anestesia epidural y raquídea actúa más regionalmente
ya no sistémicamente.

RELAJACIÓN MUSCULAR

Van actuar a través de la placa mioneural compitiendo con la acetilcolina que es el


neurotransmisor responsable de la despolarización a nivel muscular para producir la respuesta
motora. Entonces no se generará la despolarización de la membrana y se podría producir parálisis
respiratoria.

Hay anestésicos que brindan relajación muscular actuando a nivel de la corteza, ganglios basales,
capsula interna.

Hay también anestésicos que pueden dar relajación muscular provocando respuesta a nivel del asta
anterior de la medula.

Pero principalmente los relajantes musculares específicos actúan a nivel de la terminación


mioneural.

ANESTESIA GENERAL

Pueden ser:

 Inhalatorios (gases): el antiguo oxido nitrosos, éter halogenado (sevoflurano), gases nobles (xenon).
 Intravenosos: Barbitúricos principalmente el tiopental.

Acción de los anestésicos en el SNC

Telencéfalo Diencéfalo Mesencefálico Medular Periférico


Anestésicos Inhibición Inhibición Inhibición Inhibición
inhalatorios
Barbitúricos Inhibición Inhibición Inhibición Inhibición
Propofol, Inhibición Inhibición
etomidato
ANESTESIO – CLASE 1

Benzodiacepinas Inhibición Inhibición Inhibición


ketamina Inhibición Inhibición Estimulación Inhibición
opioides Inhibición Inhibición Inhibición Inhibición Inhibición
La mayoría actúa a nivel central inhibiendo las funciones del SNC, KETAMINA es el UNICO fármaco que se caracteriza por actuar
estimulando la actividad medular y provocando analgesia, es el único anestésico general que va reunir la característica de
hipnosis y analgesia sobre todo somática.

Todos estos anestésicos - Traspasan la barrera hematoencefalica (BHE)  Traspasa plasma sanguíneo (albumina)  endotelio
vascular  intersticio  membrana celular  citoplasma célula nerviosa.

CLASIFICACIÓN DE LA ANESTESIA

 Regional o Locoregional:
- Neuroaxial (medula espinal)  anestesia espinal (subaracnoidea o raquídea) o anestesia epidural
- Periférica (nervios)  anestesia plexual o bloqueo de nervios aislados.

 General:
- Puede ser:
o Anestesia inhalatoria (solo gases)
o Anestesia balanceada (gases + endovenosa)
o Anestesia intravenosa total (solo endovenoso)
o Anestesia general combinada (anestesia general (anestesia quirúrgica) + anestesia regional por catéter
(anestesia posoperatoria))
- Monoanestesia (ya no se usa más)
- Anestesia combinada moderna: sedantes/ hipnóticos + analgésicos opioides + relajantes musculares.
- Se utilizarán menores dosis de drogas anestésicas (generales y regionales) para lograr una anestesia quirúrgica más
equilibrada.
- Fases de anestesia general:
o INDUCCIÓN:
Ocurre cuando un ser consciente pierde la conciencia mediante los agentes inhalados o inyectados por vía
endovenosa.
Cuando el px entra a sala de operaciones lo primero que se realiza es el Monitoreo básico estándar
(vigilancia constante del sistema cardiovascular, respiratorio, oxigenatorio, ventilatorio, temperatura paciente
y relajación muscular) es para tener un basal del paciente y devolver en su estado basal cuando se recupere.
En esta fase también se coloca las vías endovenosas a través del cual se va administrar las diferentes drogas
hipnóticos, analgésicos o relajantes musculares.
o MANTENIMIENTO:
Cuando el paciente ya a sido intubado, se le conecta al ventilador y se le da pase al cirujano para iniciar la
cirugía. El anestesiólogo va a monitorizar todos los parámetros: cardiovascular, oxigenatorio, respiratorio y
temperatura.
Es el tiempo durante la cual el paciente está en la etapa quirúrgica de la anestesia.
Se mantiene la anestesia por la administración de anestésicos inhalatorios y adyuvantes
En esta fase se necesita valoración integral del paciente por el tiempo que dure la cirugía
o RECUPERACIÓN:
El anestesiólogo calcula para empezar a retirar las infusiones anestésicos o vaporizadores.
Es el retorno del paciente a la conciencia, sensibilidad y motricidad.
Es el emerger de un estado inconciencia a conciente.

EVALUACIÓN PRE-OPERATORIA

El anestesiólogo es parte del equipo quirúrgico conformado por el


cirujano, enfermera.

El cirujano solicita sala de operaciones al anestesiólogo 24 – 48h


antes de la cirugía. El anestesiólogo toma conocimiento del paciente
y se dirige a conocer el paciente, revisar HC, antecedentes,
enfermedad actual y el diagnostico final que tiene el paciente y de
acuerdo a todo eso ver si puede pedir otros análisis más, para
completarse el diagnóstico del paciente y ver que hayan cumplido
con todos los exámenes auxiliares que esa patología necesita.
ANESTESIO – CLASE 1

Es importante la HC, antecedentes quirúrgicos y clínicos, si tiene DM, HTA, hipertiroidismo, TB, alergias, etc.

Se tiene que hacer un examen clínico desde el punto de vista anestesiológico del SNC, cardiovascular, respiratorio y sobre todo
de la vía aérea porque es lo que más se va usar.

Enfermedades relevantes para la anestesia general:

Respiración Corazón y sistema circulatorio SNC Otros


Infecciones repetidas
Hipertensión / hipotensión
Bronquitis crónica Enfermedades vasculares IMC
Enfermedad cardiaca coronaria
Asma bronquial TEC ERGE
IMA
Enfisema pulmonar Tumores cerebrales ERC
ICC
Fibrosis pulmonar Epilepsia Enfermedades hepáticas,
Miocarditis
Tumores bronquiales Enfermedades medula espinal metabólicas y musculares
Cor pulmonale
Tuberculosis

Sistemática del estudio clínico:

Clínico Cardiaco Neumológico Laboratorio


- Sistema endocrino - Ritmo y frecuencia cardiaca - Radiografía tórax (sagital y lateral
- Riñón e hígado - Desviación izquierda): Sobre todo a los pacientes > 40
- Hematocrito
- SNC y SNP - Propagación de la excitación años (riesgo neumológico).
- Glucosa
- Cardiocirculatorio (despolarización) < 40 años que no tenga patología
- Sodio / potasio
- Vías respiratorias y - Regresión de la excitación respiratoria y examen clínico normal no se
- Recuento
pulmón (repolarización) le solicita evaluación neumológica.
plaquetario
- Cabeza (región - Bajo voltaje o indicios de - Indicación de un análisis prequirúrgico del
laríngea) hipertrofia funcionamiento pulmonar

Indicación de un análisis prequirúrgico del funcionamiento pulmonar


- Indicios clínicos de una enfermedad pulmonar crónica
- Fumadores con tos persistente
- Procesos de estenosis en el área de las vías respiratorias superiores
- Deformaciones pronunciadas del tórax o la columna vertebral
- Enfermedades neuromusculares
- Obesidad mórbida
- Edad > 70 años
- Intervención quirúrgica programada del tórax (resección pulmonar)
- Intervención quirúrgica abdominal programada

Factores que influyen en el prequirúrgico

 Información Prequirúrgica importante:

- Intervención, indicación y urgencia - Capacidad cardiopulmonar


- Anamnesis respecto de la anestesia - Hipovolemia
- Evaluación clínica - Trastornos metabólicos y otros trastornos
- Resultados de estudios realizados con aparatos e orgánicos
interconsultas - Medicación habitual

GRUPO DE RIESGO ASA

Mortalidad Prequirúrgica
Clase Descripción (hasta el 7mo día
postquirúrgico)
- Paciente sano
0.1%
- Ejemplo: sano, no fumador, consumo mínimo o ninguno de alcohol, esterilizaciones
1
profilácticas / colocación ampolla, catéter venoso central, apendicitis aguda, hernia.
(0 – 0.3 %)
- Si el paciente tiene > 80 años (edad avanzada)  Es un ASA 2
- Paciente con enfermedad sistémica leve sin limitaciones funcionales
0.5%
2 - Ejemplo: fumador, embarazo (3er trimestre), IMC 30 – 40, diabetes mellitus compensado,
hipertensión arterial sistólica bien controlado / tumor cutáneo, infección localizada, fractura (0.3 – 1.4 %)
sin shock, enfermedad cardiaca descompensada
3 - Paciente con enfermedad sistémica grave, limitación funcional importante 4.4%
ANESTESIO – CLASE 1

- Ejemplo: diabetes mellitus e hipertensión arterial sistólica descontrolada, EPOC, IMC > 40,
hepatitis activa, abuso de alcohol, marcapasos, ERC bajo diálisis, IMA, TIA, EVC, EAC > 3 (1.8 – 5.4 %)
meses / fiebre, deshidratación, anemia, caquexia, hipovolemia moderada
- Paciente con enfermedad sistémica grave con amenaza constante a su vida
24%
4 - Ejemplo: IMA, TIA, EVC, EAC < 3 meses, disfunción valvular severa, ↓ importante fracción
eyección, sepsis, politraumatizados, CID, SDRA, ERC terminal sin diálisis / Uremia, toxemia, (7.8 – 25.9 %)
deshidratación severa, descompensación cardiaca
- Paciente moribundo probablemente vaya a fallecer con o sin intervención quirúrgica
dentro de las 24h
> 50%
5
- Ejemplo: Aneurisma abdominal o abdominal roto, trauma masivo, hemorragia intracraneal
9.4 – 57.8 %
con efecto de masa, intestino isquémico con falla cardiaca o disfunción orgánica múltiple /
Shock extremo o trauma severo
6 - Paciente con muerte cerebral cuyos órganos se retiran para donación 100 %

URGENCIA Y EMERGENCIA QUIRUGICA

 Emergencia (intervenciones inmediatas):


- Tiempo de preparación es en MINUTOS, no espera ningún tipo de análisis adicional, ni riesgos porque es cuestión
de vida o muerte y tiene que entrar rápidamente sala de operaciones.
- Ejemplo: aneurisma aórtico perforado, shock hipovolémico (hemorragia intratorácica grave, hemorragia
intraabdominal grave), compromiso de hígado o bazo, hematoma, cesárea de urgencia.

 Urgentes:
- Tiempo de preparación es en HORAS, se puede compensar al paciente, ver su estado físico, antecedentes o pedir
análisis adicionales.
- Ejemplo: Ileo, Infarto mesenterio, Hernia estrangulada, Torsión testicular, Obstrucción arterial aguda de las
extremidades, Fracturas expuestas, Fracturas del cuello del fémur, Lesiones penetrantes sin hemorragia aguda,
Abscesos, Luxaciones.

 Programadas (urgencia relativa):


- Tiempo de preparación es en DIAS.
- Ejemplo: Malignomas, Intervenciones con fines diagnósticos, Biopsias

 Electivas:
- Tiempo de preparación es en SEMANAS – MESES.
- Ejemplo: Cirugía cosmética, Colecistectomías sin síntomas de obstrucción, Hernias no estranguladas.

SELECCIÓN DEL MÉTODO DE ANESTESIA

De acuerdo con el anestesiólogo que ha hecho la visita preoperatoria y de acuerdo con el tiempo de cirugía que ha programado
el cirujano. Se tiene que garantizar una buena vía aérea y garantizar una buena oxigenación.

 ANESTESIA GENERAL INDICACIONES CONTRAINDICACIONES


- Intervenciones de tórax, del epigastrio
- Cirugías de 2 cavidades
- Intervenciones intracraneales
Intubación endotraqueal
- Intervenciones en posición prona
- Paciente en estado de ebriedad -
- Intervenciones de larga duración (horas)
Mascarilla facial - Estado de ebriedad
Intervenciones breves < 30 minutos - Posición prona (boca abajo)
- Posición de Trendelemburg
Mascarilla laríngea - Obesidad mórbida
Intervenciones quirúrgicas > 30 minutos - Laparotomía
- Toracotomía

 ANESTESIA REGIONAL

Evitar anestesia general, en urgencia o cirugías - En paciente que no cooperen, niños,


urgentes. confusos o perturbación de la conciencia,
pacientes ambulatorios.
Plexo braquial Intervenciones en la extremidad superior, escapula - Trastornos de la coagulación
ANESTESIO – CLASE 1

y clavícula - Técnica infraclavicular o interescalenica


Espinal - Trastornos de la coagulación
Intervenciones en la extremidad inferior, área - Terapias de anticoagulación (salvo heparina
pélvica y hipogastrio en bajas dosis o aspirina en bajas dosis)
- Hipovolemia / shock / ICC
OBJETIVOS DE LA PREMEDICACIÓN

MIDAZOLAM: Reducción del estrés mediante ansiolíticos.

 Estabilización psíquica, mejoría de la capacidad de cooperación


 Disminución de la percepción del dolor postoperatorio, ahorro de
analgésicos
 Disminución de la regurgitación y aspiración pulmonar (disminuye la
producción de HCL)
 Supresión de la actividad hipotálamo – hipofiso – adrenal (disminuye
el cortisol  disminuye ACTH)
 Disminución tono simpático  disminución catecolaminas 
estabilización de la función cardiovascular  menos episodios de
hipertensión e hipotensión, como así también de arritmias.

CONTRAINDICADO LA PREMEDICACIÓN

No dar premedicación ansiolítica – sedante:

 Ancianos
 Neonatos y lactantes en los primeros 6 meses de vida
 Pacientes ambulatorios
 Pacientes con obstrucción de las vías aéreas superiores o insuficiencia respiratoria global
 Pacientes en coma o estado confusional
 Pacientes con traumatismo craneoencefálico o síndrome de hipertensión arterial (aumento de la presión encefálica por
retención de CO2 a consecuencia de una depresión respiratoria)
 Insuficiencia cardiaca manifiesta
 Estados de shock
 Pacientes con apnea del sueño
ANESTESIO – CLASE 1

 Pacientes con obesidad mórbida La intubación orotraqueal está indicada para


MANEJO DE LA VÍA AEREA administrar la anestesia general (gases o IV), el
objetivo de la intubación es garantizar la oxigenación
Indicaciones: cerebral y de todos los tejidos, así como también la
permeabilidad y estado bueno de la vía aérea, sin
 Presencia de apnea
contaminación  EVITAR LA ASPIRACIÓN PULMONAR.
 Incapacidad para mantener una vía aérea por otros medios
 Protección de la aspiración de sangre o de vómito
 Compromiso inminente o potencial de la vía aérea
 Presencia de lesión craneoencefálica que requiera de ventilación asistida (Glasgow ≤ 8 puntos)
 Incapacidad de mantener oxigenación adecuada por medio de un dispositivo de oxigenación por mascarilla.

Materiales:

 Laringoscopio (mango, hoja, baterías, focos)


- Hoja curva (Macintosh)  Nº 3 o 4 (más usada)
- Hoja recta (Miller)  Nº 2 o 3
 Tubo orotraqueal:
- Hombre  8 – 8.5 talla
- Mujer  7, 7.5 – 8 talla
 Tubo nasotraqueal:
- Diámetro interno < 0.5 – 1
 Equipo de succión + Sonda de aspiración (faríngea o endotraqueal)
- Hombre  14 talla
- Mujer 12 – 14 talla
 Dispositivo de bolsa – válvula – mascarilla
 Estetoscopio
 Dispositivo de monitorización colorimétrica de CO2
 Lubricante, Estilete maleable, Jeringa, Guantes, Anestésico nasal (intranasotraqueal).

Técnica de intubación:

1. Buena ventilación y oxigenación  Equipo de succión disponible


2. Verificar balón del tubo endotraqueal y laringoscopio
3. Inmovilización manual de la cabeza y cuello.
4. El laringoscopio debe ser empuñado con la MANO IZQUIERDA
5. Insertar la hoja del laringoscopio a nivel de la comisura labial derecha del paciente, desplazando la lengua hacia la
izquierda en dirección a la línea media
6. Elevar el laringoscopio en una dirección de 45º en relación con la horizontal, sin presionar sobre los dientes o tejidos
orales
7. Visualmente identificar la epiglotis y luego cuerdas vocales (valleculas – hasta ahí llega la hoja del laringoscopio)
8. Con la MANO DERECHA insertar el tubo endotraqueal en la tráquea (ayudado o no con estilete)
9. Continuar hasta atravesar las cuerdas vocales
- El manguito debe pasar de 1 – 2.5cm dentro de la tráquea e inflarlo con 8 – 6 cc de aire (10 – 20 cc aire “es
mucho dice la doctora”)  suficiente para lograr un sello adecuado
- Esto colocara el extremo proximal del tubo, al nivel de los dientes entre 19 – 23 cm, en la mayoría de los adultos
10. Conectar la bolsa inflable al tubo traqueal
11. Confirmación primaria:
- Observar la expansión torácica con el ventilador manual o mecánico.
- Auscultar tórax (debe escuchar el murmullo vesicular)
- Auscultar abdomen (no debe escuchar nada, si hay sonido el tubo fue vía digestiva)
- Visualizar las cuerdas vocales
12. Confirmación secundaria:
- Detectores colorimétricos de CO2 (capnografía)  Nos indica que el tubo está bien colocado en vía aérea,
porque detecta el CO2 exhalado por el px. MÁS SEGURA.
- Pulsioximetria  mejora la saturación de oxígeno si el tubo está bien colocado
- Dispositivos detectores esofágicos
ANESTESIO – CLASE 1

- Radiografía postero anterior (tubo 7 cm por encima carina).

PREDICTORES ANTOMICOS DE INTUBACIÓN DIFÍCIL

 Predictor Cormack y Lehame


 Escala de Mallampati
 Distancia tiromentoniana (DTM)
 Distancia esternomentoniana (DEM)
 Escala de protrusión de incisivos (test de mordida)
 Escala para valorar movilidad cervical (en base a 35°)

Clasificación de Mallampati

GRADO I Se visualiza  Paladar blando + pilares + úvula Predicen


INTUBACIÓN
GRADO II Se visualiza  Paladar blando + pilares + base de úvula FÁCIL
GRADO III Solo se ve el paladar blando Predicen cierta
DIFICULTAD
GRADO IV NO se logra ver el paladar blando PARA INTUBAR

Clasificación de Cormack y Lehane

Es cuando el paciente ya está dormido y se le realiza laringoscopia directa para visualizar la epiglotis y glotis.
Cuerdas vocales son visibles
Grado I Intubación muy fácil
en su totalidad
Cuerdas vocales visibles Cierto grado de dificultad para Distancia
Grado II
parcialmente intubar
Grado III Solo se observa la epiglotis Intubación muy difícil pero posible
Intubación posible con técnicas
Grado IV No se ve la epiglotis
especiales
Tiromentoniana (Escala de Patil Andretil)

Se realiza 24 – 48 h antes de la cirugía, distancia hay entre el cartílago tiroides y el mentón.

GRADO I > 6.5 cm Laringoscopía e intubación endotraqueal SIN DIFICULTAD


Laringoscopía e intubación endotraqueal CON CIERTA
GRADO II 6.0 – 6.5 cm
DIFICULTAD
Laringoscopía e intubación endotraqueal MUY DIFICIL O
GRADO III < 6.0 cm
IMPOSIBLE

Distancia Esternomentoniana (DEM)

- Distancia ≤ 12.5 cm predice una intubación difícil


- Regla 2 – 3 – 3

Distancia Interincisivos o apertura bucal

Con la boca abierta al máximo y ligera extensión cefálica, se mide en la línea media la distancia interincisiva  O la distancia
entre el borde de oclusión de las encías en caso de paciente edentados (sin dientes).

CLASE DISTANCIA
CLASE I Más de 3 cm Fácil intubación

CLASE II De 2.6 a 3 cm
Ya se puede ir
CLASE III De 2 a 2.5 cm sospechando de
intubación difícil
CLASE IV Menos de 2 cm
Protrusión mandibular

Grado Distancia Imagen


ANESTESIO – CLASE 1

1 Los incisivos inferiores pueden ser llevados más adelante de la arcada dental superior

Los incisivos inferiores se deslizan hasta el nivel de la dentadura superior, es decir, quedan a la
2
misma altura

Los incisivos inferiores no se proyectan hacia adelante y no pueden tocar la arcada dentaria superior
3
 Intubación difícil

CAUSAS DE VÍA AEREA DIFICIL

- Croup, supraglotitis
- Sindrome Pierre – Robin - Angina Ludwing
- Sindrome Treacher Collins - Artritis, espondilitis
- Sindrome Down - Neoplasias
Congénitas
- Sindrome Klippel – Feil - Traumatismos
- Sindrome Turner Adquiridas - Obesidad
- Sindrome Goldenhar - Acromegalia
- Quemaduras

DISPOSITIVOS DE MANEJO DE LAVÍA AEREA BÁSICOS

Existen dispositivos que nos pueden convertir la intubación difícil a una intubación mas o menos fácil.

 Cánulas de mayo: ingresa con la concavidad anterior y luego dentro de la boca se gira, para llevar la base de la lengua
hacia adelante y permeabilizar la vía aérea y facilitar el oxigeno hacia la tráquea. Se utiliza más la talla 3 y 4,
dependiendo el tamaño de la boca.
 Máscaras de oxígeno:
 En caso de intubación difícil:
- Comitubo

- Mascara laríngea de intubación (Frastrach): la que más se usa.

Es una combinación de tubo orotraqueal + mascara, que entra


desinflada y cuando este colocada en el espacio superior
supraglótico ahí se infla con aire.

No necesita laringoscopio y posteriormente se conecta al ambu o


ventilador mecánico

Técnica de Fastrach

1. Se abre la
boca se
introduce
la máscara
desinflada,
se va a
seguir la
curvatura de la orofaringe.
2. Se encuentra un tope
ANESTESIO – CLASE 1

3. Se infla el globo con 30 - 40 ml de aire, lo que va a hacer es inflar


todo el reborde de la máscara.

- VIDEOLARINGOSCOPIO, este tiene el beneficio de convertir un Cormack 3 -4, Mallampati 3 -4 en un grado 1 o 2.

También podría gustarte