Está en la página 1de 39

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra
Carrera de Arquitectura

PROCESO DE DISEÑO
URBANO ARQUITECTÓNICO
Modelo de Análisis

Arquitecto Morella Briceño A


Grupo de Investigación en Dra. en Ciencias Humanas
Calidad Ambiental Urbana MSc. En Desarrollo Urbano Local,
GICAU / ULA / VZLA mención Diseño Urbano
Introducción
Presentación El proyecto urbano
Territorio
1. Identificar los elementos que afectan el Ciudad
desarrollo urbano, mediante un método Estructura Urbana
de investigación, para diagnosticar el Planificación
contexto urbano de cara a la Gestión
formulación de soluciones. Planificación estratégica
2. Distinguir las normativas aplicables al
Constitución
contexto urbano territorial, regional, Normas internacionales
local que dirigen los estudios a través de Plan nacional de desarrollo
conceptos específicos en cada escala, LOOTUGS
para una comprensión integral de la COOTAD
complejidad urbano-natural, Normas Arquitectura y Urbanismo
considerada en el tiempo. Ordenanzas
3. Integrar al análisis y comprensión del
Niveles de organización territorial
contexto urbano, las dimensiones regiones, provincias, cantones y parroquias
natural, humana, social, política,
económica, relacionadas con la Planes y lineamientos de ordenación territorial
evolución de la ciudad. Diagnóstico / Proyecto
Introducción
Síntesis conceptual El proyecto urbano
Sustentabilidad del desarrollo
Ciudad y
Planificación Estratégica Territorio
Flexible, técnica-participativa, escenarios
Objetivos Estratégicos permiten materializar Unidad I
la Misión y la Visión
Estructura Urbana

Estructura Estructura Estructura Estructura


físico- espacial socio-cultural Económica Política
Unidad II
Niveles de organización Participación
Normativas Patrimonio
territorial ciudadana
regiones, provincias, cantones y parroquias Unidad III
Planes y lineamientos de
Aspectos: Aspectos:
ordenación territorial
ANÁLISIS

Unidad IV
ANÁLISIS
Funcionales Político-
¿Diagnóstico? Institucionales
Físico - Natural ¿Proyecto?
Unidad IV: El proyecto urbano…
Antecedentes
El modelo aquí presentado, ha sido producto de la formación y experiencia en el ámbito de la
docencia de pregrado y en el postgrado en Desarrollo Urbano Local en la mención de diseño
urbano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, ubicada en la
ciudad de Mérida, Venezuela. Las profesoras que inician dicha experiencia son: Beatríz Gil
Scheuren; Morella Briceño Avila; Luz Gómez Rosales. Posteriormente, se vincula la profesora
Andreina Rojas Benavides.
Tres referentes son fundamentales:
• El enfoque de enseñanza –aprendizaje en el taller de diseño urbano II de postgrado,
impartido por el profesor Jorge Negrete formado por Collin Rowe en la Universidad de
Cornell. El enfoque reúne los elementos teórico-conceptuales, expresados claramente en una
publicación de 1984, junto al arquitecto Carlos Grauer.
• Morella Briceño Avila (2007). “Taller VII: Experiencias en la enseñanza de la forma, imagen y
arquitectura urbana”.
• Gómez R, Luz J (2007). “Indagaciones y reflexiones sobre el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la arquitectura de cara a los paradigmas emergentes”.
Las ideas presentadas individualmente en el evento de la CLEFA del año 2007, dieron origen y la
base que fundamenta el trabajo publicado posteriormente por ambas autoras en el año 2011,
intitulado “Proceso de diseño urbano arquitectónico”.
Del proceso cognitivo a la representación gráfica

¿Cómo comprendemos el espacio urbano?


INFORMACIÓN EXTERIOR
Fenómenos - objetos – espacios - relaciones Forma
Lo que vemos: percepción Función
Lo que recordamos: memoria Técnica
Lo que interpretamos: significado Significado
Lo que representamos: dibujos

ARQUITECTURA
Paisaje RELACIONES
Recursividad, Imagen Del conjunto a las partes –
dinamismo, flexibilidad Morfología De las partes al conjunto
Funcionalidad
CONTEXTO
(Físico, Socio - Cultural)
Propuesta Centro Histórico Ibarra: Taller de Arquitectura VII, Erick Andrade
Modelo de Análisis
¿Cómo actuamos sobre el espacio urbano?
Se trata de operar con una intención subyacente, incorporando aspectos semánticos que
contribuyan a facilitar la generación de la imagen urbana de cara a la cultura y sociedad
que la produce. Para el análisis y diseño urbano-arquitectónico se integran la función, la
forma y el significado con el contexto físico, social y cultural como reflejo natural de los
procesos de adaptación del hombre a la vida en la ciudad.

Configuración volumétrica
Organización espacial
Forma Estructura formal
Usos, áreas, relaciones, Principios compositivos
circulaciones, escala, Geometría
estructura funcional
Función ARQUITECTURA

Significado Imagen, relaciones forma-


función, forma - contexto
CONTEXTO
Recursividad,
Del conjunto a las partes –
dinamismo, flexibilidad (Físico, Socio - Cultural) De las partes al conjunto
Modelo de Análisis
Estructuración del proceso de diseño : fases del proceso
Para hacer operativo el enfoque teórico
conceptual explicado, se han determinado El proceso contiene cinco fases de trabajo:
distintas fases de trabajo en el taller. Estas 1. Análisis
fases sucesivas y recursivas, van desde la 2. Diseño a escala urbana
problematización a partir de la elaboración y 3. Diseño a escala de sector
comprensión del análisis diagnóstico, hasta el 4. Diseño a escala arquitectónica y
abordaje del diseño en diferentes escalas 5. Diseño de la Normativa Gráfica
espaciales de actuación, a saber, diseño a
escala urbana, a escala de sector y a escala Niveles de organización territorial
arquitectónica. regiones, provincias, cantones y parroquias
Semestre A -2014. Mérida.
Velásquez Mayttiell .
Ustariz Ma. Fernanda .
Humbría Frank.
Gonzalez Lucihet .
Modelo de Análisis
Fase 1: análisis del sitio. Escala de ciudad
Se persigue que el estudiante conciba la ciudad como un conjunto de elementos y
factores interrelacionados que han evolucionado en el tiempo y se han
materializado en el espacio, producto de las condicionantes que impone la
naturaleza y de la acción humana en su toma de decisiones.

A partir de estas
consideraciones se
determina el esquema
de crecimiento de la
ciudad desde el
momento de su fundación
al actual, que ha dado
como resultado una
configuración espacial
particular observada en
su trama urbana.
Modelo de Análisis
Escala de ciudad: el contexto urbano
• Esquema conceptual de crecimiento de la ciudad:
Conocer la forma urbana producto de su crecimiento y evolución
• Figura – fondo espacios abiertos:
Conocer la configuración de los vacíos urbanos
Modelo de Análisis
Escala de ciudad: el contexto urbano
•Usos permitidos:
Por el Plan de Ordenación Urbanística y por las Ordenanzas Municipales como manchas de
zonificación
• Vialidad existente:
Conexiones viales existentes y su clasificación
Modelo de Análisis
Escala de ciudad: el contexto urbano
Esquema conceptual del Crecimiento de la Ciudad Figura – Fondo Espacios Abiertos
El contexto urbano

Usos Permitido POU Vialidad Existente


Modelo de Análisis
Escala de ciudad: análisis espacial
•Secuencias espaciales desde el centro histórico:
Pautas e interrelaciones entre lugares significativos
•Organización de los espacios públicos, semipúblicos y privados:
Estructuración del espacio urbano abierto de acuerdo a sus límites perceptuales
Modelo de Análisis
Escala de ciudad: análisis espacial
•Espacios urbanos significativos (calles, cruces, plazas, parques, etc.) existentes:
Espacios urbanos abiertos de carácter simbólico o referencial
•Espacios públicos no definidos:
Espacios intersticiales, residuales y/o perdidos
Modelo de Análisis
Escala de ciudad: análisis espacial
Secuencias Espaciales desde el Centro Histórico Organización de Espacios Públicos, Semi-Públicos y Privados
Análisis espacial

Espacios Urbanos Significativos Espacios Públicos no Definidos


Modelo de Análisis
Fase 1: análisis del sitio. Escala de sector
Del análisis del conjunto a escala de ciudad, se pasa al análisis del sector que
será, posteriormente, objeto de diseño.
La idea central es estudiar en detalle los aspectos urbanos y arquitectónicos
desde las cualidades perceptuales de su paisaje e imagen, sus características
morfológicas y su condiciones funcionales, sin perder de vista la complejidad
que representan sus relaciones con el conjunto. El esquema que sigue, señala los
conceptos y sus elementos de análisis a esta escala.
Modelo de Análisis
Escala de sector: paisaje urbano Cullen, Gordon (1971)

Estética:
• Cohesión entre elementos urbanos=
% percibido cohesión/500m.
• Cohesión entre elementos naturales y
urbanos=
% percibido de cohesión/500m.
• Elementos clave (representativos) de
referencia visual natural=
N° elementos/500m en %.
• Elementos clave (representativos) de
referencia visual urbana =
N° de hitos/500m (2 hitos/ 500m=
100%).
• Fondo escénico, vistas amplias=
N° de vistas amplias/1000m en %.
• Grado de detalle en espacios públicos Unidad de Unidad de
(elementos de información, interacción interacción
comunicación)= predominante predominantemente
%/ 500m. mente natural socio- cultural
Briceño, Avila, Morella (2011). Calidad visual del paisaje urbano: valoración ecológica y estética. Tesis Doctoral.
Consejo de publicaciones de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
Modelo de Análisis
Escala de sector: paisaje urbano Briceño A, Morella (2011)

Microsecuencias (malla de referencia:


500m x 500m):
• Vocación funcional=
N° total de actividades / 25 ha =100%
donde la actividad similar es una
fracción de la total/25ha
representando un X%/25ha.
• Nodo de densidad de movimiento
peatonal=
N° de personas/500m.
• Nodos complementarios con diferente
actividad=
N° nodos/500m (nodo=plazas,
parques, bulevares, paseos, casas
comunales, elementos culturales o
sociales de encuentro e intercambio
Micro-sector Recorridos
apreciados por los habitantes).
educacional, principales
• Densidad movimiento vehicular=
servicios peatonales
N° de vehículos/500m.
Modelo de Análisis
Escala de sector: paisaje urbano

Briceño, Vanessa. Gordon, María. Lobatón, Elimar. Márquez, Ana. Peña, Mariangel. / Semestre A-2015. Mérida
Modelo de Análisis
Escala de sector: Paisaje urbano Briceño Avila, Morella (2011)

Cercanía a Actividades:
Proximidad a vivienda según tiempo
invertido/distancia recorrida a pie

• Residuos=
min/metros recorridos.

• Servicios=
min/metros.

• Otros=
min/metros.

• Área para actividad de proximidad=


área construida/ ha. (Ideal el 10% del
Educación
área construida para actividad de Comercio
universitaria
proximidad/ 7000m2=700m2)
Educación preescolar, básica
Centro de salud
Espacios cotidianos (5 min, 300 mts) Espacios recreativos y de
esparcimiento Centro cultural-
Espacios no cotidianos (10 min, 600 mts) religioso
Paradas de transporte público
Modelo de Análisis
Escala de sector: paisaje urbano Briceño Avila, Morella (2011)

Biodiversidad, elementos bióticos:


• Cobertura vegetal=
N° de árboles /m2 de superficie
edificada (ideal=1 cada 20m2).
• Arbolado en calles=
N° árboles/km de calle
(ideal=300/km).
• Área verde en manzanas=
% libre interior/ha (ideal=30%/ha).
• Área verde en balcones de
fachadas=
área de balcón destinada al verde
(ideal=<50% del área). Áreas verdes y desocupadas:
• Variación de elementos
Áreas verdes (Gramíneas) –
naturales según estaciones= sin construcción= 15%
N° de elementos naturales versus
los elementos que varían / 500m Cobertura vegetal densa= 8%
(ideal= 30% de variación). Hierbas y matorrales= 13%
Área construida (edificaciones, vialidad,
estacionamientos)= 64%
Modelo de Análisis
Escala de sector: paisaje urbano Briceño Avila, Morella (2011)

Acceso a
Biodiversidad, conectividad: espacios verdes
cotidianos
• Conexiones entre espacios
naturales= Conexión entre
minutos recorridos/ 1000m. espacios
naturales
• Acceso a espacios verdes
Patrón de área
cotidianos= de uso peatonal
tiempo transcurrido/500 m que definen
posibles
• Acceso a espacios no corredores
cotidianos en transporte=
tiempo en vehículo/ 4km.

• Secuencias o caminos
temáticos verdes urbanos=
N°/1km (son corredores de
agua,
movilidad existente y futura,
otros).
Modelo de Análisis
Escala de sector: paisaje urbano Briceño Avila, Morella (2011)

Unidades de Mantenimiento y conservación / Transformación:


Integridad física urbano- natural:
• Mantenimiento y conservación
Capa 4
de elementos=
N° de elementos totales vs.
Elementos mantenidos y
conservados/ha.

• Capas temporales (historia de


elementos naturales)= Capa 3
Capa
N° de elementos totales vs. 1
Elementos naturales históricos/
25ha. Capa
2

Esta variable facilita establecer áreas


de continuidad histórica. Vegetación densa. Conservación Unidades históricas:

Cuenca Río Capa temporal 1


Capa temporal 2
Hierba y matorral Capa temporal 3
Gramíneas Capa temporal 4
Modelo de Análisis
Escala de sector: paisaje urbano Briceño Avila, Morella (2011)

Estética Microsecuencias Tipos y cercanía Biodiversidad: Integridad física


de actividades bióticos y
abióticos

*Cohesión entre elementos *Vocación funcional *Viviendas *Cobertura vegetal *Mantenimiento y conservación
naturales y urbanos *Nodos de densidad peatonal *Interacción económica o *Árboles en calle de elementos
*Elementos visuales clave *Nodos de actividades servicios en calle *Áreas verdes en manzanas *Capas temporales
naturales y urbanos complementarias *Información *Áreas verdes en fachadas
*Escenografía *Densidad de movimientos *Locales comerciales *Variación de elementos
*Grado de detalles vehiculares *Residuos naturales
Paisaje urbano

*Áreas de actividad *Pendientes


*Zonas de protección
*Nitidez del paisaje
*Brillo y opacidad

C
a
p C
a a
3 p
a
4
Modelo de Análisis
Escala de sector: imagen urbana Lynch, Kevin (1960)

• Identidad de la imagen:
definición de elementos de la
imagen (sectores; bordes
funcionales o naturales;
nodos conflictivos o de
actividad y encuentro; hitos
construidos y/o naturales,
referencias naturales y/o
construidas; sendas
vehiculares y peatonales).

• Estructura de la imagen:
definición de relaciones
visuales existentes entre los
elementos identificados de la
imagen.
Modelo de Análisis
Escala de sector: imagen urbana Lynch, Kevin (1960)

Identificación de elementos Estructura de la imagen


de la imagen
Imagen urbano
Modelo de Análisis
Escala de sector: morfología urbana Escuelas inglesa, italiana,
francesa

• Figura fondo espacios abiertos:


- Relación de contraste que destaca el
fondo como figura. Manzanas regulares
• Figura fondo grano: Manzanas irregulares
- Relación de contraste que destaca el
grano (fino, grueso, borroso, mezcla) Grano Borroso
como figura.
• Figura fondo manzana:
- Relación de contraste que destaca la
manzana edificada como figura.

Grano Mezcla

Grano Fino

Grano Grueso
Modelo de Análisis
Escala de sector: morfología urbana Escuelas inglesa, italiana,
francesa

• Manzanas urbanas:
- Forma y parcelamiento (regulares, irregulares).
• Diversidad arquitectónica:
- Dureza de edificaciones según su valor estético, arquitectónico, histórico, edificaciones
como referencia utilitaria.
- Fachadas existentes
Modelo de Análisis
Escala de sector: morfología urbana Escuelas inglesa, italiana,
francesa

Plazas y espacios abiertos:


De uso público.
Modelo de Análisis
Escala de sector: morfología urbana Escuelas inglesa, italiana,
francesa

• Cruces:
Forma, edificaciones en
esquinas, umbral de
cerramiento.

• Calles:
Forma, perfil, umbral
de cerramiento
Modelo de Análisis
Escala de sector: Morfología urbana Krier, Rob (1981);
Martínez Caro, C; de las
Rivas, J L (1990)
Manzanas urbanas Diversidad arquitectónica Plazas y espacios abiertos
Morfología urbana

Cruces Calles
Modelo de Análisis
Escala de sector: funcionalidad urbana Rueda, S (2008);
Bazant, J (2014)
Normativas específicas
• Usos del suelo:
concentración y diversidad de usos y actividades.
• Redes de movilidad:
flujo vehicular y peatonal, transporte público y
privado, estacionamientos.
Modelo de Análisis
Escala de sector: funcionalidad urbana
• Servicios de Infraestructura: Equipamientos de servicios sociales /
tipos, redes básicas y recorridos. Equipamientos de servicios púbicos
• Equipamientos urbanos:
existentes según normas de equipamiento urbano =
(m2/hab).
• Topografía y Planes actuales y futuros
Modelo de Análisis
Escala de sector: funcionalidad urbana
Usos de suelo Redes de movilidad Servicios de infraestructura
Funcionalidad urbana

Equipamientos urbanos Topografía Planes actuales y futuros


Modelo de Análisis
Fase 1: análisis del sitio. Etapa síntesis
1. Superposición
de mapas
2. Análisis con la
Matriz FODA
3. Definición de
imagen objetivo

Andrade Erick; Cuasapud Cristian; Guagalango Marcelo; Guerrero Ana; Haro Jhustine
Modelo de Análisis
Fase 1: análisis del sitio. Etapa síntesis
ACCIONES URBANAS

• Definición de acciones urbanas y criterios


generales de intervención
• Esquicio de diseño individual y en grupos

CONCLUSIÓN DE LA FASE DE ANÁLISIS E


INICIO DE LA FASE DE DISEÑO…
CONCEPTO
Modelo de Análisis
Fases 1-2: Etapa síntesis – Concepto – Criterios de diseño

CONCEPTO DE DISEÑO …
Referencias citadas
Biblio-hemerográficas y de internet
• Briceño Avila, Morella; Gómez Rosales, Luz (2011). “Proceso de diseño urbano arquitectónico”. Revista
Provincia. Universidad Revista venezolana de estudios territoriales. Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y
Criminológicas. Centro Iberoamericano de Estudio Provinciales y Locales (CIEPROL). ULA. Mérida, Venezuela.
Número 25, enero-junio 2011. pp. 93-116.
• Briceño Avila, Morella (2007). “Taller VII: Experiencias en la enseñanza de la forma, imagen y arquitectura
urbana”. XXII Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura. Universidad Católica de
Loja. Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica (UDEFAL). 5 al 9 de noviembre de 2007.
Antigua- Guatemala.
• Gómez Rosales, Luz (2007). “Indagaciones y Reflexiones sobre el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la
Arquitectura de Cara a los Paradigmas Emergentes ”. XXII Conferencia Latinoamericana de Escuelas y
Facultades de Arquitectura. Universidad Católica de Loja. Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de
Latinoamérica (UDEFAL). 5 al 9 de noviembre de 2007. Antigua- Guatemala.
• Negrette, Jorge y Grauer, Oscar (1984). Estudios de diseño. Tamare-Ciudad Ojeda. Tomos I al III. Convenio
Universidad Simón Bolívar- Lagoven. CaracasVenezuela: Servicios Artes Gráficas y Dpto. Relaciones Públicas de
Lagoven, S.A.
• McHarg, Ian L. (2000). Proyectar con la naturaleza. : Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
• Rueda, S. (2008). “Plan Especial de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental de la Actividad Urbanística de
Sevilla”. Gerencia de Urbanismo. Ayuntamiento de Sevilla, Agencia de ecología de Barcelona, Madrid.
Consultado en marzo de 2009, desde: http://www.sevilla.org/urbanismo/plan_indicadores/0-Indice.pdf
• Briceño Morella (Coordinadora), Tamayo José; Izquierdo Hellen; Sánchez Anabela; Rondón Alfonso; Ulloa
Rosalba; Camacho Luis; Ponsot Ernesto. Proyecto de investigación Estructuración físico-espacial del centro
histórico de Ibarra: definición de microinterfases urbanas (2017-2019).
• Trabajos de Taller de Diseño Arquitectónivo 70. Estudiantes Venezuela, FADULA, Universidad de Los Andes.
• Trabajos de Taller de Arquitectura VII. Estudiantes de Ecuador, Arquitectura, PUCE-SI

También podría gustarte