Está en la página 1de 5

Escuela Superior Politécnica del

Litoral
Facultad Ciencias de la Vida (FCV)
BIOLOGÍA GENERAL (BIOG1022)
Guía Práctica de Laboratorio 2

Práctica 2: Macromoléculas

2.1. - Hidratos de carbono

2.2.- Desnaturalización de Proteínas

Unidad 2: Átomos y moléculas

Sub Unidad 2.4: Moléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Resultado de Aprendizaje:

A. Diferenciar carbohidratos reductores de no reductores por medio de la


observación colorimétrica en reacciones bioquímicas.
B. Observar los cambios estructurales de las proteínas al ser sometidas a diferentes
condiciones para la comprensión de sus características.

INTRODUCCIÓN

2.1. - Hidratos de carbono. - Los hidratos de carbono constituyen el grupo de


biomoléculas más abundante sobre la superficie terrestre, representando
aproximadamente el 75 % de la materia orgánica existente. En ocasiones, se denominan
también carbohidratos, azúcares, sacáridos o glúcidos. Todos son términos que hacen
referencia a su sabor dulce, o a que poseen la composición C n(H2O)n. Aunque dicha
nomenclatura subsiste, no todos los glúcidos tienen sabor dulce ni responden a tal
composición.

Los carbohidratos presentan tamaños moleculares muy diferentes. En función de ello, se


clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Monosacáridos
También llamados azúcares simples son moléculas relativamente pequeñas que
constituyen la base estructural de carbohidratos más complejos. Estos varían en términos
de su estructura y de su configuración estereoquímica.

Práctica Nº 2: Macromoléculas Página | 1


Material elaborado por: Coordinación de Biología General
Escuela Superior Politécnica del
Litoral
Facultad Ciencias de la Vida (FCV)
BIOLOGÍA GENERAL (BIOG1022)
Guía Práctica de Laboratorio 2

El ejemplo más distinguido de un monosacárido, y también el más abundante en la naturaleza,


es la d-glucosa, formada por seis átomos de carbono. La glucosa es una fuente indispensable de
energía y es el componente básico de ciertos polímeros, como el almidón y la celulosa.

Disacáridos

Constituidos por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace o-glucosídico con


pérdida de una molécula agua. Los disacáridos son glúcidos que también reciben el
nombre de azúcares dobles. Tienen funciones importantes en la dieta del hombre como
fuentes principales de energía, Conservan las mismas propiedades físicas de los
monosacáridos (dulces, solubles en agua y forman cristales blancos.

Los disacáridos formados por esta unión son:

Glucosa + Glucosa = Maltosa

Glucosa + Fructosa = Sacarosa

Glucosa + Galactosa = Lactosa

Polisacáridos

Resultan de la condensación de muchas moléculas de monosacáridos con la


correspondiente pérdida de moléculas de agua. Los polisacáridos de mayor significación
biológica son el almidón y el glucógeno que representan sustancias de reserva en células
vegetales y animales respectivamente y la celulosa que es un polisacárido de células
vegetales con función de sostén. Los tres están formados por la unión de moléculas de
glucosa, pero se diferencian por la disposición espacial de estas moléculas.

Azúcares reductores

Los azúcares reductores son aquellos que poseen su grupo carbonilo (CO-) intacto y por
tanto puede reaccionar con otras moléculas por medio de éste. Es decir, tienen la
capacidad de ceder electrones a otras moléculas que actúan como agentes oxidantes. De
esta manera, es posible detectar la concentración de una solución de azúcar por medio de
la medición de la cantidad de agente oxidante que es reducido.

• Reacción de Benedict (detecta la presencia de azúcares reductores).


Se basa en la reducción de Cu2+ a Cu+ en medio básico débil. Aunque es similar
a la reacción de Fehling, el medio básico débil y el estabilizante (citrato sódico)
utilizados hacen que este test sea más sensible y estable. Se numeran 5 tubos de
ensayo. Se añade a cada tubo 1 ml de: agua (ensayo blanco), glucosa, sacarosa,
almidón y solución problema. Se añaden 2 ml de reactivo de Benedict a cada uno
de ellos y se mezcla bien. Se calientan en un baño de agua hirviendo durante 5
minutos. Si la reacción es positiva aparece un precipitado rojizo, verde o amarillo.

Práctica Nº 2: Macromoléculas Página | 2


Material elaborado por: Coordinación de Biología General
Escuela Superior Politécnica del
Litoral
Facultad Ciencias de la Vida (FCV)
BIOLOGÍA GENERAL (BIOG1022)
Guía Práctica de Laboratorio 2

• Prueba del Lugol en almidones


El reactivo de Lugol es una disolución compuesta por yodo y yoduro potásico, es
una prueba cualitativa que sirve para determinar si en una solución de azúcares no
reductores (reacción Fehling negativa) existen polisacáridos, particularmente el
almidón (prueba lugol positiva). El almidón es una mezcla de amilosa y amilo
pectina. Cuando el almidón se pone en contacto con unas gotas de lugol, toma un
color azul-violeta característico (la amilasa se colorea de azul oscuro a negro y
amilo pectina se colorea entre naranja y amarillo).
• Reacción de Fehling
Esta prueba se utiliza para el reconocimiento de azúcares reductores. El poder
reductor que pueden presentar los azúcares proviene de su grupo carbonilo, que
puede ser oxidado a grupo carboxilo con agentes oxidantes suaves. Si el grupo
carbonilo se encuentra combinado no puede presentar este poder reductor.
Los azúcares reductores, en medio alcalino, son capaces de reducir el ion Cu 2+ de
color azul a Cu+ de color rojo. Para ello el grupo carbonilo del azúcar se oxida a
grupo carboxilo. En medio fuertemente básico como en nuestro caso el NaOH el
ion Cu2+ formaría Cu(OH)2 insoluble por eso añadimos tartrato sódico potásico
que actúa como estabilizador al formar un complejo con el Cu2+.

2.2.- Desnaturalización de Proteínas. - Las proteínas son biomoléculas orgánicas


formadas por C, H, O, N y en menor medida P y S y otros elementos (Fe, Cu, Mg). Son
polímeros no ramificados de aminoácidos (aa) que se unen mediante enlaces peptídicos.
Son las moléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos. Su importancia radica en
la variedad de funciones diferentes que pueden desempeñar. Se clasifican en:

Las proteínas son el constituyente principal de las células y son necesarias para el
crecimiento, la reparación y la continua renovación de los tejidos corporales y esto
determina su continua necesidad. Por ejemplo, el tejido epitelial del intestino es
reemplazado cada 3 o 4 días. También proporcionan energía (4 kcal/gramo) pero, por
razones fisiológicas y económicas, es poco recomendable utilizarlas para este fin. Sin
embargo, si en la dieta no hay suficiente cantidad de grasas o hidratos de carbono, la

Práctica Nº 2: Macromoléculas Página | 3


Material elaborado por: Coordinación de Biología General
Escuela Superior Politécnica del
Litoral
Facultad Ciencias de la Vida (FCV)
BIOLOGÍA GENERAL (BIOG1022)
Guía Práctica de Laboratorio 2

proteína se usará para proporcionar energía. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en la
inanición.

La función de las proteínas está basada en su estructura tridimensional (orientación en el


espacio de las cadenas polipeptídicas). Existen 4 niveles de complejidad creciente y cada
uno se construye a partir del anterior: Estructura primaria, secundaria, terciaria y
cuaternaria.

Se entiende por desnaturalización de una proteína la pérdida de la conformación


tridimensional nativa de la misma, pérdida que suele ir acompañada de un descenso en la
solubilidad (las cadenas polipeptídicas de la proteína desnaturalizada se agregan unas a
otras y forman un precipitado que se separa de la disolución). Durante el proceso de
desnaturalización se rompen las interacciones débiles que mantienen estable la
conformación, pero se mantienen los enlaces covalentes del esqueleto polipeptídico, es
decir, se pierden las estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria (de existir), pero
permanece intacta la secuencia de aminoácidos.

Los agentes que provocan la desnaturalización de una proteína se llaman agentes


desnaturalizantes. Se distinguen agentes físicos (calor, frío, tratamientos mecánicos) y
químicos (detergentes, disolventes orgánicos, pH, fuerza iónica). Como en algunos casos
el fenómeno de la desnaturalización es reversible, es posible precipitar proteínas de
manera selectiva.

Práctica Nº 2: Macromoléculas Página | 4


Material elaborado por: Coordinación de Biología General
Escuela Superior Politécnica del
Litoral
Facultad Ciencias de la Vida (FCV)
BIOLOGÍA GENERAL (BIOG1022)
Guía Práctica de Laboratorio 2

BIBLIOGRAFÍA:

- Guillén, M. V. L. (2009). Estructura y Propiedades de las Proteínas. Obtenido de


http://www. uv. es: http://www. uv. es/tunon/pdf_doc/proteinas_09. pdf. 34p.

- Lozano J, Galindo J, García-Borrón J, Martínez-Liarte R: Bioquímica y biología


molecular, 3a. ed. Madrid: McGraw-Hill Intera-mericana, 2005.

- Melo Ruiz V, Cuamatzi Tapia O: Bioquímica de los procesos metabólicos,


Madrid: Reverté, 2004.

- Nelson, D. L. (2007) Lehninger: Principios de Bioquímica. Editorial Omega. 5ª


Edición

- Perezzan Rodríguez, R. (2015). Modelos simples para estudiar el efecto de la


presión en el plegamiento de proteínas (Doctoral dissertation, Universidad
Complutense de Madrid).

Práctica Nº 2: Macromoléculas Página | 5


Material elaborado por: Coordinación de Biología General

También podría gustarte