Está en la página 1de 3

PLAN FINES II – PROYECTO PEDAGÓGICO.

ASIGNATURA: Comunicación y Medios ORIENTACIÓN: Ciencias Sociales.

APELLIDO Y NOMBRE: García Marisol

E-mail: sol1984369@hotmail.com

CELULAR: 2364-355407

Fundamentación:

Este proyecto Fines 2 desea dar la oportunidad a aquellas personas que por distintas
razones no han podido culminar sus estudios secundarios. La obtención del mismo es un
logro personal de los ciudadanos, ya que la educación es una apuesta al presente y futuro
para una sociedad más justa y equitativa que debe constituirse en los sectores sociales
que aún no han tenido la oportunidad de terminar el secundario. Para ello se adecuarán
los siguientes contenidos:

-Diferencia entre Comunicación y Difusión- Comunicación y Poder-Descripción del círculo


informativo nacional e internacional. – Medios Masivos-Situación actual.

Los medios de comunicación permitirán a los alumnos comprender la realidad para un


mejor desenvolvimiento en la sociedad y así acceder al desempeño en el mercado laboral
o para la continuación de estudios superiores, siendo fundamental el acompañamiento del
docente partiendo de la realidad en la que está inserto el alumno.

Objetivos:

 Brindar conocimiento de las diferentes formas de comunicación en nuestra


sociedad.
 Trabajar la capacidad de comprensión de los alumno.
 Comprender el sistema de medios y su inserción en la sociedad como participe en
el espacio público.
 Favorecer la adquisición de nuevos contenidos.

Contenidos a desarrollar:

 Manipulación y Horizontalidad de los mensajes.


 Diferencias entre comunicación y difusión.
 Comunicación y poder.
 Descripción del circuito informativo nacional e internacional.
 Los medios masivos: sus características, lenguajes, formas y contenidos.
 A quienes y como llega el debate de la objetividad y subjetividad.
 Situación actual.
 Las modificaciones producidas en las ultimas décadas y su influencia ( la
explosión de las FM, TV satelital).
 Las nuevas tecnologías y su influencia en la sociedad.

Propuesta de diagnostico

En cada encuentro se identificaran conocimientos, creencias, intereses, sentimientos,


inquietudes. Favoreciendo y ampliando los saberes previos.

Estrategias didácticas:

 Presentación de los contenidos.

 Uso de artículos periodísticos, pizarrón.

 Trabajos Prácticos.

Propuesta de actividad para el estudiante:

 Leer y comentar artículos periodísticos.

 Realizar cuadros.

 Trabajos prácticos

 Autocorrección de actividades.

 Responder cuestionarios.

 Exposición.
Propuesta de actividad del docente:

 Presentación del contenido a trabajar.

 Guía suministrada por el docente.

 Corrección de las actividades

Propuesta de seguimiento del proceso del estudiante.

Se realizara diariamente mediante la observación de carpetas, participación en el aula,


asistencia y actitud con sus pares y el docente.

Actividad de evaluación:

Se tendrán en cuanta todos los momentos en que los estudiantes trabajen ej;
participación, esfuerzo, compañerismo, cumplimiento del material que solicita el docente,
entrega en tiempo y forma de trabajos prácticos.

Evaluación final.

Para la evaluación final los alumnos eligiran una Editorial que les interese y realizaran un
trabajo de investigación donde en la misma conste año, creación, autor/es, etc. Luego se
lo expondrán a sus compañeros con ayuda de cuadros o afiches en el pizarrón.

Bibliografía del alumno:

-Los medios de comunicación social- Raymond Williams


-Ciencias Sociales- Mariana B Arzeno
-Educación Cívica 2- Gabriel Antonio Ribas

Bibliografía de la Docente:

-Teoría de los medios de comunicación.- Nicolás Calvo


-Medios de Comunicación- David Morley
-El lenguaje y la comunicación. – Pierre Bourdieu
-Medios de comunicación y Poder- James Curran

También podría gustarte