Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EDUCAR
Carlos Cullen
Vivimos en una época que se plantean nuevas y viejas razones para educar. Se
discute y se argumenta con ellas.
La filosofía de la educación entra como ciencia. Toma como punto de partida,
llamada crisis de la modernidad y se coloca en el medio del debate ante las
posibles alternativas de “posmodernidad”
Con las razones de educar, se inaugura el pensamiento crítico acerca de la
educación.
La educación es un discurso, o mejor expresado una practica social discursiva.
Es decir que en las razones de educar hay conflicto de interpretación, lucha por
la hegemonía, imposiciones ideológicas, construcción de subjetividad y realidad
social.
Nos vamos a abocar la critica de las razones de educar presentes en las
formas de vida y las mismas practicas educativas.
La propuesta es situarnos en medio del debate pudiendo pensar algunas
formas de preguntarnos por la educación que reconstruyen algunos
caminos para pensar sus razones.
La educación deja de ser mero desarrollo y mera socialización,
precisamente cuando aparece el pensamiento crítico. Este no solo
destrona las esencias, sino que también limita el alcance de los objetos. Y
entonces obliga a privilegiar, en el estudio de la educación, los procesos
mediadores de las relaciones entre desarrollo y socialización, que
desencadenan las intenciones de enseñar, es decir de transmitir
determinados conocimientos. Que entre el desarrollo natural y la
socialización cultural medien saberes enseñados es el gran tema de la
educación y el que funda una critica de las razones de educar.
Las razones de educar son en realidad, razones para
justificar una práctica social, una acción humana.
La educación no solo tiene que ver con la historicidad y la
con la discursividad, sino abiertamente con la normatividad,
es decir con la ética y la política. Y entonces la mediación del
conocimiento enseñado entre desarrollo y socialización es
ella misma objeto de critica.
Lo que en cierto sentido define la educación y su diferencia de
otras acciones sociales es su intento de socializar mediante el
conocimiento. No es algo simple, poder definir las relaciones que
guarda la educación, con el conocimiento. Ya que no siempre se
comprendió al conocimiento de la misma manera, ni tampoco
siempre se sostuvo la educaron desde las mismas funciones
sociales.
La ciencia se ilusiono con dominar los procesos sociales de la
educación y la educación se ilusiono con domesticar los
procesos críticos del conocimiento.
Lo que en cierto sentido define la educación y su diferencia de
otras acciones sociales es su intento de socializar mediante el
conocimiento. No es algo simple, poder definir las relaciones
que guarda la educación, con el conocimiento. Ya que no
siempre se comprendió le conocimiento de la misma manera,
ni tampoco siempre se sostuvo la educaron desde las mismas
funciones sociales.
La ciencia se ilusiono con dominar los procesos sociales de la
educación y la educación se ilusiono con domesticar los
procesos críticos del conocimiento.
Capitulo 1