Está en la página 1de 20

Las políticas educativas a partir del cambio de siglo:

Alcances y límites en la ampliación del derecho


a la educación en la Argentina

Educational policies since the turn of the century:


Scope and limits in the expansion of the right to education in Argentina

Por Myriam Feldfeber* y Nora Gluz**


Fecha de Recepción: 01 de junio de 2019.
Fecha de Aceptación: 11 de septiembre de 2019.

RESUMEN las estrategias para afrontarlos, tanto durante


En este artículo se presenta un análisis de los los gobiernos progresistas como en la actual
alcances y de los límites de las políticas educa- restauración conservadora. Este tema adquiere
tivas implementadas en la Argentina a partir particular relevancia en un contexto en el que
del cambio de siglo en términos de ampliación las propias democracias y las políticas centra-
de derechos. Interesa comprender estos proce- das en un enfoque de derechos son puestos en
sos en el marco de las agendas globalmente es- cuestión.
tructuradas para la educación, el modo como Palabras clave: Derecho a la Educación, Demo-
orientan las agendas nacionales y las particu- cratización, Políticas Educativa.
laridades del caso argentino. Este análisis se
ABSTRACT
centra en las trayectorias de las políticas en
términos del avances y retrocesos de los pro- In this article we present an analysis of the
cesos de democratización a partir de la recons- scope and limits of educational policies im-
trucción de los diversos sentidos que adquiere plemented in Argentina since the turn of the
la educación como derecho, en los problemas century in terms of the expansion of rights.
asociados a la vulneración de este derecho y en We are interested in understanding these pro-

* Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Ciencias


Sociales con orientación en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Asi-
mismo, culminó estudios de Doctorado en Educación en la Universidad de Buenos Aires. Correo
electrónico: mfeldfeb@filo.uba.ar
** Licenciada y Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Ciencias So-
ciales con orientación en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Correo
electrónico: ngluz@campus.ungs.edu.ar

Revista Estado y Políticas Públicas Nº 13. octubre de 2019 - abril de 2020. ISSN 2310-550X, pp. 19-38

19
Myriam Feldfeber y Nora Gluz “Las políticas educativas a partir del cambio de siglo”

cesses within the framework of the globally la democratización1. En segundo lugar, de una
structured agendas for education, the way investigación en curso en la que se analizan
they frame national agendas and the peculiari- cambios y permanencias en las trayectorias de
ties of the Argentine case. This analysis focuses las políticas, comparando las perspectivas de-
on policy trajectories in terms of advances and mocratizadoras a partir del cambio de siglo y
retreats of the democratization processes from las actuales restauraciones conservadoras2 que
the reconstruction of the different meanings en el caso argentino cobraron fuerza con la
of education as a right; in the problems asso- asunción del gobierno de la Alianza Cambie-
ciated with the violation of that right and in mos (2015 a la actualidad), focalizando en los
the strategies to face them, both during pro- modos a través de los cuales se desarticularon
gressive governments and in the current con- gran parte de las políticas precedentes.
servative restoration. This issue is of particular En términos metodológicos, analizamos
relevance in a context in which rights based las políticas educativas dentro del campo de
policies and even democracies themselves are las políticas públicas. Entendemos que toda
under dispute. política pública implica una toma de posición
Keywords: Right to Education, Democratiza- del Estado frente a una cuestión socialmente
tion, Educational Policies. problematizada (Oszlak y O’Donnell, 1983;
Thwaites Rey, 2005). En este sentido, enten-
Introducción demos desde una perspectiva dialéctica, que
El análisis de las agendas de política educativa las políticas educativas resultan del interjuego
en América Latina pone en evidencia, por un entre determinadas condiciones estructurales
lado, los mecanismos a través de los cuales la y normativas, las institucionalidades construi-
agenda globalmente estructurada para la edu- das y las prácticas, posicionamientos, discursos
cación (Dale, 2007) contribuye a orientar las y perspectivas de los sujetos en contextos espe-
políticas nacionales. Por otro lado, las especi- cíficos. Las políticas educativas no constituyen
ficidades que podemos identificar a partir del el resultado de procesos lineales, coherentes y
cambio de siglo con la asunción de los gobier- deliberados, sino que son objeto de un proceso
nos de “nuevo signo” en la región que inten- social y político que conforma un campo en
taron dar respuestas a los problemas generados disputa. Desde esta perspectiva, concebimos a
por la implementación de las políticas de ajus- las políticas públicas como textos y como dis-
te estructural y sus consecuencias en términos cursos, como dispositivos y como estructuras,
de exclusión social; así como las políticas en
curso a partir de la restauración conservadora.
En este artículo, recuperamos los resulta- 1 Proyecto UBACyT: Políticas públicas y demo-
dos de una serie de investigaciones sobre los cratización de la educación. Sentidos, regula-
alcances del derecho a la educación en la Ar- ciones, y procesos en torno a la inclusión en la
gentina. En primer lugar, un estudio centrado actual coyuntura latinoamericana. Directora:
en las políticas destinadas a su ampliación, que Myriam Feldfeber. Programación científica
se definieron en términos de inclusión social 2014-2017.
y educativa durante el período 2003-2015, 2 Proyecto UBACyT: Políticas públicas y de-
considerando tanto los discursos, como las recho a la educación en la Argentina del siglo
propuestas y las regulaciones que se establecie- XXI. Análisis sobre las trayectorias de las polí-
ron para “incluir” a sectores tradicionalmente ticas educativas en un país federal. Directoras:
excluidos del sistema desde la perspectiva de Myriam Feldfeber y Nora Gluz. Programa-
ción científica 2018-2020.
20
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 13. octubre de 2019 - abril de 2020. ISSN 2310-550X, pp. 19-38

como acciones y como recursos, como proce- llo, 2012)4, son puestos en cuestión a través de
sos, composiciones y conflictos, que materia- llamados “golpes blandos” que se consolidan
lizan tanto en prácticas de los agentes sociales por vías institucionales (Tokatlian, 2014) y/o
como en marcos institucionales. Las políticas de la asunción de gobiernos de derecha que
constituyen una codificación producto de lu- revirtieron tanto los procesos iniciados con
chas sociales y su decodificación en contextos los gobiernos progresistas que incluían la re-
determinados por agentes que lo hacen desde cuperación de la centralidad del Estado y la
sus puntos de vista, en función de sus recursos, revalorización de la esfera pública para el desa-
intereses y posiciones sociales (Ball, 2002). En rrollo de políticas de inclusión social, como el
el estudio de estas trayectorias, incluimos las despliegue de mecanismos de integración re-
orientaciones y definiciones gubernamentales gional basados en nuevos paradigmas que con-
(ministeriales, equipos técnicos y actores que frontaron con los de libre comercio (Wierzba
disputan esas orientaciones), las instituciona- et al., 2013).
lidades que se generan, así como las apropia- El artículo se organiza en tres partes. En
ciones por parte de los sujetos en el contexto la primera, caracterizamos el contexto regio-
de sus instituciones. En esta presentación, nos nal en el que se definen las agendas educativas
centraremos en la conformación de las agen- a partir del cambio de siglo. En la segunda
das educativas en las coyunturas en las se es- parte, recuperamos algunas de las discusiones
tructuran, los temas y concepciones en dispu- conceptuales sobre los procesos de democrati-
ta, así como en su materialización en políticas zación y presentamos un análisis para el caso
y programas gubernamentales3. argentino de los sentidos que se han construi-
Es indudable que las actuales restauracio- do en torno a la educación como derecho, los
nes conservadoras acrecientan la importancia problemas asociados a la vulneración de de-
de comprender los alcances, las relaciones de rechos y las denominadas políticas de inclu-
fuerza implicadas y los límites materiales y sión desplegadas para afrontarlos durante los
simbólicos de los procesos de ampliación de gobiernos “kirchneristas” (2003-2007; 2007-
derechos. Se trata de un contexto en el que las 2011; 2011-2015). Por último, en la tercera
propias democracias y las políticas centradas parte, presentamos los principales temas de
en un enfoque de derechos (Pautassi y Gama- la agenda de política educativa a partir de la
asunción del Gobierno de Cambiemos en

4 El enfoque de derechos busca “definir no


3 El trabajo de campo desarrollado en las in- solo aquello que el Estado no debe hacer sino
vestigaciones anteriormente citadas incluye el aquello que sí debe hacer para lograr la rea-
relevamiento de las bases legales, documentos lización de los derechos económicos, sociales
oficiales y de organismos internacionales, da- y culturales (DESC). Esa nueva concepción
tos estadísticos y entrevistas a funcionarios de supera la tradición histórica que conceptua-
la cartera educativa. También se entrevistaron lizaba a los derechos como un “medio” para
inspectores, directivos y docentes de institu- imponer límites a las formas abusivas del po-
ciones educativas de la Provincia de Buenos der del Estado y los convierte en un progra-
Aires para el estudio de los procesos de apro- ma que puede orientar las políticas estatales y
piación de las políticas a escala local, dimen- contribuir a las estrategias de desarrollo con
sión de las trayectorias de las políticas que no inclusión social” (Pautassi y Gamallo, 2012:
incluimos en el presente artículo. 41).
21
Myriam Feldfeber y Nora Gluz “Las políticas educativas a partir del cambio de siglo”

diciembre del año 2015, en el marco de las lo que evidencia el estancamiento de esta ten-
actuales restauraciones conservadoras y los re- dencia (CEPAL, 2018). Esta mejora lograda
trocesos en términos de la ampliación del de- en la distribución del ingreso puede explicarse
recho a la educación. a partir de dos razones fundamentales: por un
lado, por el aumento del peso de los ingresos
1. Las agendas educativas en laborales dentro de los ingresos totales (rela-
el contexto regional a partir cionado con el crecimiento económico y con
del cambio de siglo las políticas públicas orientadas a generar em-
Los avances y retrocesos en términos de la de- pleo) y, por otro lado, por las políticas sociales
mocratización social y educativa constituyen que transfirieron recursos a los estratos de me-
un problema recurrente en la investigación nores ingresos (CEPAL, 2018). En los últimos
desde la restauración democrática (Braslavsky años, estas tendencias han comenzado a rever-
et al., 1989; O´Donnell, 2008; Barco, 2009; tirse en un nuevo contexto regional, donde la
Gentili, 2009), en especial a partir de la cons- mayoría de los países implementan políticas
tatación de la persistencia de las desigualdades de ajuste, con fuertes recortes del gasto públi-
en el seno de nuestras sociedades. Los debates co y el consecuente aumento de pobreza y del
en torno a la democratización se presentan desempleo. De allí la relevancia de analizar las
estrechamente vinculados a las conceptuali- tensiones entre las políticas de ampliación y las
zaciones sobre la ciudadanía, los derechos, la de restricción de derechos en esta etapa.
igualdad y la propia democracia. La centrali- A partir del cambio de siglo, se observaron
dad de esta temática adquiere particular rele- importantes disputas respecto de las orien-
vancia en una región marcada por profundas taciones de política y se visibilizaron actores
desigualdades, que persisten aun cuando los sociales otrora silenciados en la esfera pública.
denominados gobiernos progresistas se apro- En el campo educativo estas orientaciones de
piaron del excedente para volcarlo en políticas política ponen en evidencia las tensiones entre
sociales (Thwaites Rey, 2010) algunas de las las políticas democratizadoras que avanzan en
cuales asumieron un carácter redistributivo. la materialización del derecho a la educación
Tal como lo señala el informe de OXFAM, y las tendencias privatizadoras y mercantiliza-
“aunque de manera insuficiente, en diez años doras que se vienen desplegando hace varias
la pobreza en ALC descendió de manera os- décadas. En esa compleja y contradictoria co-
tensible: si en 2002 el 44% de la población de yuntura, los gobiernos democrático-populares
la región era pobre, en 2012 lo era el 28%; una implementaron diversas políticas que intenta-
disminución de cerca de 61 millones de perso- ron dar respuestas a los efectos más devastado-
nas. En el mismo periodo, la desigualdad en res de las políticas neoliberales. La radicalidad
el ingreso per cápita también se redujo, pero de las mismas fue variable, entre las propues-
sigue siendo la más alta del mundo” (2016: 9). tas de los gobiernos que promovieron la crea-
El índice de Gini promedio de 18 países ción de socialismos del siglo XXI y aquellos
de la región bajó de 0,543 en 2002 a 0,466 otros que desarrollaron políticas a través de
en 2017, lo que muestra una tendencia a la las cuales se buscó avanzar en la materializa-
reducción de la desigualdad en la distribución ción de derechos –aunque sin cuestionar las
del ingreso. Sin embargo, mientras que en el bases estructurales del orden capitalista–. Al
período 2002-2008 la tasa anual promedio mismo tiempo, otros gobiernos continuaron
de disminución del índice fue del 1,3%, en- y, en algunos casos, profundizaron las políticas
tre 2008 y 2014 fue del 0,8%, y entre 2014 y neoliberales de ajuste estructural derivadas del
2017 bajó a una tasa promedio anual de 0,3% Consenso de Washington. Estos fenómenos,

22
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 13. octubre de 2019 - abril de 2020. ISSN 2310-550X, pp. 19-38

tal como lo señala Sader (2008), acontecieron dades5 en el sector público, la mejora de las
en un contradictorio contexto histórico en el condiciones de trabajo de las y los docentes
que convivieron el triunfo de la democracia se presentaron como algunos de los aspectos
liberal y la crisis del campo socialista. centrales de este proceso aunque con énfasis
Si nos centramos en las políticas desple- diversos en cada país (Feldfeber, 2019: en
gadas por los gobiernos progresistas o demo- prensa). Pero simultáneamente, en el marco de
crático-populares, es posible afirmar que se la agenda global, los debates sobre la calidad
orientaron a recomponer la capacidad regu- continuaron hegemonizando las agendas gu-
latoria y de inversión del Estado tal como se bernamentales y la adhesión a la implementa-
evidenció en los casos de la Argentina, Brasil y ción de las pruebas estandarizadas, en especial
Uruguay (Sader, 2008). Esta revalorización de a partir del Programa para la Evaluación Inter-
la política frente a la “mano invisible del mer- nacional de Alumnos de la Organización para
cado” se acompañó de una promesa electoral la Cooperación y el Desarrollo Económico
común respecto de la ampliación de progra- (PISA, por sus siglas en inglés) fue expresión
mas y planes de renta mínima como paso ne- de la persistencia de esta preocupación instau-
cesario, pero no suficiente para la superación rada por los gobiernos neoliberales (Feldfeber,
de la pobreza. Estos elementos habilitaron un 2016).
debate acerca de los mecanismos necesarios De este modo, se pueden reconocer di-
para la inclusión social y para la articulación versos sentidos, en algunos casos antagónicos,
de políticas bajo la óptica del derecho social, que fueron construyéndose en torno al dere-
pero en constante tensión con la continuidad cho a la educación a partir del análisis de las
de modos de intervención estatal de corte fo- agendas político educativas y de las principales
calizado y compensatorio propios de los ´90 líneas de acción implementadas en términos de
(Moreira et al., 2009). democratización del sistema. Probablemente la
Las agendas de política educativa incorpo- coexistencia de estas perspectivas contrapuestas
raron como preocupación la superación de las se comprenda a partir del éxito de las políticas
desigualdades a través de las llamadas “políti- neoliberales en reforzar la lógica meritocrática
cas de inclusión”, en algunos casos sustenta- del sistema, construir –de acuerdo con el Banco
das en un horizonte de igualdad basado en un Mundial– una mirada sectorial sobre la edu-
enfoque de derechos (CEPAL, 2010; Cerletti, cación e instalar en la agenda problemas tales
2010; Feldfeber y Gluz, 2011). El concepto de como la calidad educativa reducida a las medi-
inclusión educativa que originalmente había ciones estandarizadas que han tenido gran im-
estado restringido a definiciones de alumnos pacto no sólo en términos institucionales, sino
con necesidades especiales (Opperti, 2008), se también subjetivos. Pero también por la falta de
amplió para el conjunto de la población para
dar cuenta de las políticas destinadas a la in-
corporación de los sectores tradicionalmente
5 En el caso de las nuevas universidades estuvie-
excluidos del sistema educativo. La extensión
ron principalmente destinadas a garantizar el
de la obligatoriedad escolar, las políticas de
acceso a los estudios universitarios a quienes
acompañamiento de las trayectorias de las y
nunca habían accedido, entendiendo que la
los estudiantes, el crecimiento de la inversión
educación superior es un derecho (estableci-
educativa, la creación de escuelas y universi-
do en la Conferencia Regional de Educación
Superior del año 2008 desarrollada en Carta-
gena de Indias). En la Argentina entre 2003 y
2015 se crearon 15 universidades nacionales.
23
Myriam Feldfeber y Nora Gluz “Las políticas educativas a partir del cambio de siglo”

decisión política o por las correlaciones de fuer- consagrados –a la educación en este caso–,
za que obstaculizaron el impulso de cambios reconociendo la igualdad inherente a la condi-
más estructurales que articulen, en el sentido ción humana y el carácter ciudadano de quie-
formulado por Fraser (2006) políticas de redis- nes nacen o viven en sus territorios. Por otro
tribución, de reconocimiento y de participación lado, en tanto la ciudadanía no es una esencia,
social. De hecho, las nuevas leyes de educación conlleva simultáneamente “el reconocimiento
de los inicios del nuevo milenio han sido en de derechos emergentes de la ciudadanía ci-
muchos casos más potentes en establecer nue- vil, social y cultural de todos sus habitantes”
vas definiciones en torno a la educación como (O´Donnell, 2008).
derecho (López, 2007; Saforcada y Vassilliades, De este modo, se reconoce su carácter
2011; Saforcada, 2012) que en una efectiva re- procesual e inacabado, y por ello mismo,
definición de los modelos existentes de escolari- que se trata de fenómenos “[…] potencial-
zación y gobierno del sistema (Gluz y Moyano, mente reversibles: siempre es posible que
2016). Asimismo, no siempre se han imple- sean interrumpidos […] e inviertan la ruta”
mentado medidas para materializar los cambios (O´Donnell, 2010 en Iazzeta, 2013: 144), ya
impulsados por la nueva legislación (Feldfeber y que se construyen en la amalgama de huellas
Gluz, 2011). A su vez, muchos países de la re- culturales de aquello que no es necesariamen-
gión encontraron dificultades y resistencias para te democrático. De allí que en tanto la de-
revertir los procesos de privatización y mercan- mocracia no constituye un punto de llegada
tilización, poniendo en evidencia los desafíos sino un proceso permanente es que se habla
aún pendientes en esta materia (Verger et al., de “democratización”. De acuerdo con Iazzeta
2017; Feldfeber et al., 2018). Las diversas orien- (2013), hay al menos tres procesos que darían
taciones de política y de perspectivas en torno a cuenta de un avance en términos democrati-
la democratización de la educación adquirieron zadores. Cuando se extienden procedimientos
rasgos específicos en el caso argentino. democráticos a áreas e instituciones regidas
hasta entonces por otros principios; cuando
2. El derecho a la educación en se expanden derechos a nuevos grupos socia-
clave de democratización: un les antes privados de los mismos o cuando
análisis de las políticas educativas instituciones que no hacían parte de los ám-
en la Argentina del nuevo siglo bitos de participación ciudadana se abren a
Los debates sobre el impacto de las políticas ello. Esta perspectiva permite centrar el aná-
implementadas en materia de ampliación del lisis de la política pública principalmente en
derecho la educación, a partir del cambio de el campo de las regulaciones formales. Pero si
siglo, no han sido saldados. Estos debates se consideramos que la democratización como
relacionan con los sentidos, las regulaciones y proceso no sólo refiere a la escala de la insti-
los arreglos institucionales que configuraron tucionalidad estatal, sino que también supone
las denominadas políticas de inclusión y sus una ampliación de la experiencia democrática
relaciones con los procesos de democratiza- a partir de la praxis de los sujetos sociales y
ción social, en confrontación con la agenda sus acciones colectivas –aquello que Ouviña
reformista de la década de los años ´90. (2015) denomina la prefiguración de nuevas
relaciones sociales–, se torna necesario incluir
2.1. La democratización como proceso esta dimensión en el estudio de los procesos de
democratización.
Entendemos que la democratización implica,
Esta dimensión subjetiva de la política
por un lado, la garantía estatal de la materia-
permite enriquecer el estudio de cómo las
lización y vigencia efectiva de los derechos
24
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 13. octubre de 2019 - abril de 2020. ISSN 2310-550X, pp. 19-38

políticas contribuyen, o no, a conformar ex- tensión con el ideal normativo establecido por
periencias sociales e institucionales comunes las aspiraciones igualitarias de los derechos,
para ciudadanas y ciudadanos con igualdad de cuestionando la idea de ciudadanía (Pautassi
derechos y a sostener o cuestionar las distin- y Gamallo, 2012). Desde esta perspectiva, el
ciones categoriales que orientan las experien- estudio de las políticas educativas asume las
cias cotidianas sobre y/o con los otros, cómo discusiones en términos de ampliación, rede-
es aceptada culturalmente la distancia entre finición y restricción de derechos de grupos
grupos sociales y toleradas o cuestionadas las específicos, en relación a los problemas que
desigualdades (Saraví, 2015). Esto implica definen, los arreglos institucionales y los ins-
incorporar al análisis algunas dimensiones trumentos utilizados y los sentidos que se van
como: qué actores participan en el proceso de configurando en torno a la democratización,
las políticas, cómo se establecen las relaciones reconociendo el status de ciudadanía a sujetos
entre los gobernantes y los sujetos y grupos so- y grupos sociales.
ciales; y cómo se regulan esas relaciones tanto En nuestras sociedades capitalistas, sólo
en el marco de las arquitecturas instituciona- aquellas necesidades que se constituyen como
les del Estado (Paura, 2017) como en la vida objeto de intervención estatal se reinscriben
cotidiana de las instituciones. Los procesos de en términos de derecho que debe ser garan-
democratización tampoco pueden analizarse tizado (Minujim y Grondona, 2013). Es en
al margen de los desafíos y las reivindicaciones este sentido que se trata de un debate político
de la justicia social contemporánea concep- respecto de qué derechos se jerarquizan como
tualizados por Fraser (2006), que fueron an- constitutivos del bienestar que deben ser ga-
teriormente mencionados: las reivindicaciones rantizados socialmente, ligados a relaciones de
redistributivas, asociadas a una distribución saber-poder que históricamente han contri-
más igualitaria de los recursos y de la riqueza; buido a situar el problema en la esfera pública
las reivindicaciones en términos de políticas o a circunscribirlo al mundo privado.
de reconocimiento que implican el respeto y De allí que el debate acerca de la responsa-
la aceptación de las diferencias y los campos bilidad pública frente a las distintas cuestiones
de participación social. sociales se vincula tanto con los aspectos que
En síntesis, las perspectivas teóricas que ingresan a la órbita de los derechos como con
guían el análisis parten de la crítica a cualquier la definición de quiénes son los sujetos de esos
esencialismo, y, acorde a la multidimensiona- derechos. Ello supone orientaciones políticas
lidad y a la dinámica de los fenómenos de la divergentes en cuanto a la concepción y el al-
desigualdad contemporánea (Kessler, 2014), cance de los derechos sociales, la responsabi-
asumen a la democracia como un proceso que, lidad pública por la garantía de esos derechos
inserto en relaciones de fuerzas sociales com- y la posición de los sujetos en el proceso de
plejas expresa un horizonte ético que siempre ampliación o restricción de derechos (Danani,
puede ser ampliado, pero también restringido 2017).
(O´Donnell, 2008). Esto permite distinguir la La noción de derecho supone la idea de
democracia como régimen, de los procesos de una igualdad fundamental entre las personas,
democratización entendidos como el resulta- todos somos iguales, por lo tanto, tenemos
do de las luchas por la garantía tanto de los derechos que son universales, o la construye,
derechos consagrados como la ampliación de todos tenemos tal derecho y en tanto titulares
derechos emergentes en esas luchas. de ese derecho somos iguales (Rinesi, 2016).
Las características estructuralmente hete- Pero, tal como lo analiza Chatterjee (2011),
rogéneas de nuestras sociedades refuerzan la esta noción de igualdad de derechos inde-

25
Myriam Feldfeber y Nora Gluz “Las políticas educativas a partir del cambio de siglo”

pendientemente de distinciones de religión, tili, 2004) produjo un doble desplazamiento:


raza, idioma o cultura, está asociada –junto de la democratización a la calidad y de la igual-
a las libertades individuales– a una ideal uni- dad a la equidad. El Documento de CEPAL/
versal del nacionalismo cívico que entra en UNESCO (1992) constituyó un claro ejem-
oposición con las demandas particulares de la plo de este desplazamiento (Feldfeber, 2016).
identidad cultural que reclaman el tratamien- Bajo el discurso de la equidad, se produjo una
to diferenciado de determinados grupos por reorientación de las políticas universales hacia
motivos de vulnerabilidad, atraso o injusticia la focalización compensatoria, a partir de la
histórica, entre muchos otros motivos. creación del Plan Social Educativo dependien-
te de la Dirección de Políticas compensatorias.
2.2. Los límites a la democratización La ampliación de la escolaridad en un contexto
en el marco de la agenda de pauperización social, terminó por asignar
reformista de los ´90. primacía a lo asistencial en el sector público, a
Las diversas perspectivas sobre el derecho a través del desarrollo de políticas compensatorias
la educación están estrechamente vinculadas para los grupos más vulnerables que se definie-
con los sentidos que se construyen en torno ron como una política de estado en la Ley Fe-
a la educación en el marco de un proyecto deral de Educación (LFE) sancionada en el año
más amplio de sociedad, con el papel que asu- 1993. La asistencialidad se estableció en la ley
men el Estado y la sociedad en la generación como una obligación del gobierno nacional y
de condiciones para la materialización de ese de los gobiernos provinciales. Para mejorar las
derecho y en las disputas históricas que fue- condiciones educativas de quienes no ingre-
ron configurando el campo de la educación saban, abandonaban o repetían se definieron
(Feldfeber, 2019: en prensa). Los procesos po- tres líneas de intervención: la asignación de
lítico educativos recientes, se sustentaron en recursos didácticos a las escuelas más vulne-
diferentes concepciones tanto en las formas de rables (que alcanzaron al 50% de las escuelas
garantizar los derechos como en los modos de estatales); infraestructura y becas estudiantiles.
avanzar en proyectos de democratización so- El plan Social Educativo funcionó con la ló-
cial y educativa. Adicionalmente, los estudios gica de programas con recursos a término por
sobre las políticas educativas también han ido fuera de la perspectiva del derecho a la edu-
redefiniendo conceptualmente en qué consiste cación. Estos programas estipulados en cada
la democratización de la educación al amparo presupuesto anual, estuvieron destinados sólo
de las transformaciones políticas de la épo- a la pobreza extrema y no a la superación de
ca y la relevancia de la cuestión en la agenda la desigualdad, lo que configuró una relación
pública. de tutela con las poblaciones destinatarias,
En la década de los años ´90, la democra- que fueron interpeladas en relación a sus dé-
tización como tema de agenda y como objeto ficits. A su vez, se diferenciaron cada vez más
de política quedó fuera de las definiciones y de las políticas destinadas hacia el resto de las
orientaciones de la reforma educativa, al tiem- escuelas profundizando aún más la fragmen-
po que asistimos a un desplazamiento del tación del sistema escolar y la estigmatización
discurso de la democratización del sistema al hacia los sectores en condición de pobreza. Al
problema de la calidad educativa sin que se igual que otras intervenciones, esta modalidad
haya logrado siquiera la democratización en por programa generó una burocracia paralela,
términos de acceso al sistema. que convocó a pequeños equipos con dife-
El discurso de la calidad como retórica rentes condiciones salariales pero sujetos a la
neoconservadora en el campo educativo (Gen- flexibilización laboral, que no respondían a la

26
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 13. octubre de 2019 - abril de 2020. ISSN 2310-550X, pp. 19-38

burocracia de línea, agudizando la lógica de vertida (Fleury, 2007) por la que el individuo
la transitoriedad de las intervenciones a dife- tiene que probar que “fracasó” en el mercado
rencia de las prestaciones vinculadas a las con- para ser objeto de la protección social. En este
quistas ciudadanas (Arias et al., 2018). De este sentido, nos preguntamos por la relación entre
modo, el Plan Social Educativo condensó las ampliación de la cobertura y efectivo goce de
rupturas del imaginario público educativo con derechos en término de los alcances y límites
el quiebre del carácter universal del derecho a de los procesos de democratización.
la educación. La focalización que esta política En esa etapa, el Estado renunció a cons-
orienta en términos de cristalización de terri- truir soportes institucionales comunes inde-
torios y vínculos dependientes de los progra- pendientemente de las condiciones de clase y
mas proveedores, rompe con la conquista de la las políticas implementadas contribuyeron a
ciudadanía (Duschatzky y Redondo, 2000). generar mayores niveles de desigualdad al defi-
A diferencia de otros sectores de la política nir sujetos destinatarios de la asistencia estatal,
social, en el marco de las reformas estructura- los llamados “beneficiarios”, a diferencia de los
les, la cobertura escolar se incrementó produc- ciudadanos sujetos de derecho. Sin embargo,
to tanto de las transformaciones normativas el ingreso de nuevos grupos sociales aún en
que extendieron los años de obligatoriedad condiciones de desigualdad puede constituir
(LFE), como por los procesos de exclusión de el origen de nuevos reclamos de igualdad por
los adolescentes y jóvenes del mercado labo- parte en los grupos incorporados a la escuela,
ral. Asimismo, las políticas sociales asisten- es decir, de luchas por la democratización de
ciales del período hacia niños y jóvenes que la educación.
se viabilizaron por medio de la escuela como
comedores, vestimenta o servicios históricos 2.3. Las políticas de inclusión a
como vacunación, sumados a nuevas estrate- partir del cambio de siglo: ¿una
gias que estaban condicionadas a la escolari- estrategia político educativa
zación (como las becas estudiantiles del PSE), para la democratización?
se orientaron en esta dirección (Gluz, 2018). En el marco de los gobiernos democrático-
Sin embargo, la ampliación en el acceso populares que asumen a partir del cambio de
alude sólo a una de las dimensiones del pro- siglo, los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-
ceso de democratización (Iazzetta, 2013). Es 2007) y de Cristina Fernández de Kirchner
lo que algunos autores denominaron democra- (2007-2011 y 2011-2015) promovieron en
tización externa (o cuantitativa como prefieren la Argentina una agenda de política públi-
nominarla Baudelot y Leclercq, 2008), para ca centrada en un enfoque de ampliación de
diferenciar ese proceso de la llamada democra- derechos sustentado en un modelo de inclu-
tización cualitativa que significaría el goce del sión social (Feldfeber y Gluz, 2012; Vargas et
derecho en condiciones de superación de las al., 2017). Las llamadas políticas de inclusión
desigualdades. De hecho, es posible observar se definieron más por su reverso –los proce-
en el período que el aumento de la cobertura sos de exclusión sobre los cuales se proponían
produjo simultáneamente nuevas desigualda- intervenir–, que por una clara delimitación
des y segregaciones, lo que algunos autores respecto de la inclusión social y escolar que se
caracterizaron como inclusión excluyente. planteaba como horizonte en la construcción
De hecho, esta incorporación a la escuela de de sociedades más democráticas. En términos
grupos históricamente excluidos se desarrolló de Rancière (2014), podríamos señalar que
en condiciones de subalternidad, que se llevó el presupuesto fue en mayor medida “una
adelante bajo un modelo de “ciudadanía in- desigualdad a ‘reducir’”, habida cuenta de su
27
Myriam Feldfeber y Nora Gluz “Las políticas educativas a partir del cambio de siglo”

persistencia, que “una igualdad a verificar”. A partir de la impugnación a las políticas pro-
De hecho, se observan importantes desplaza- ducto del Consenso de Washington, se produjo
mientos de sentidos acerca de las políticas de una ampliación de derechos para nuevos grupos
inclusión al amparo de las relaciones de fuerza sociales, a la vez que comenzó a establecerse una
que intentaron direccionar la definición de las nueva ingeniería institucional para reconocer
agendas. e impulsar la participación de nuevos actores
En la agenda de la política pública se re- sociales en el campo de las políticas públicas.
cuperó, de acuerdo con el legado histórico del Estos cambios se evidenciaron en la recupera-
peronismo, un modelo de inclusión con jus- ción de la centralidad del Estado Nacional en
ticia social (Danani et al., 2018). En el cam- la conducción del sistema escolar, a través de
po escolar, se instaló como cuestión central una planificación nacional de carácter federal,
el tema de la “inclusión con calidad”, postu- a diferencia de la regulación aislada por progra-
lando a la inclusión escolar como un acto de mas de la década anterior. Si en los ´90 me-
justicia social y a la calidad como el resultado diante la descentralización se propuso construir
convergente de acciones integrales tendientes “un Ministerio sin escuelas”, en este período se
a garantizar las condiciones materiales de la propone construir la responsabilidad política
educación y la mejora de los procesos de en- “por” las escuelas y apostar a la construcción de
señanza-aprendizaje en la educación obligato- la unidad del sistema respetando el federalismo.
ria (Brenner y Galli, 2016; Arias et al., 2018). A su vez, se transformaron los mecanismos de
“Hacia una educación de calidad para una concertación de políticas y se estableció en el
sociedad más justa” fue el documento presen- artículo 118 de la Ley de Educación Nacional
tado para el debate sobre la Ley de Educación que “las resoluciones del Consejo Federal de
Nacional que fue sancionada en diciembre de Educación serán de cumplimiento obligatorio,
2016, y en la que se estableció que “la educa- cuando la Asamblea así lo disponga, de acuerdo
ción y el conocimiento son un bien público con la Reglamentación que la misma establezca
y un derecho personal y social, garantizados para estos casos”.
por el Estado” (artículo 2°) y que la educación
Los sindicatos docentes, relegados y posicio-
“es una prioridad nacional y se constituye en
nados como obstáculos para implementar la
política de Estado para construir una sociedad
reforma neoliberal del periodo anterior, se
justa, reafirmar la soberanía e identidad nacio-
constituyeron en interlocutores no sólo en
nal, profundizar el ejercicio de la ciudadanía
las paritarias nacionales, que regulan salario
democrática, respetar los derechos humanos y
y condiciones laborales, sino también en la
libertades fundamentales y fortalecer el desa-
participación en el Consejo Consultivo del
rrollo económico-social de la Nación (artículo
Instituto Nacional de Formación Docente
3°).
que funcionó al mismo tiempo que las mesas
Es posible señalar que en la Argentina los
federales que reúnen a las Directoras y a los
gobiernos “kirchneristas” orientaron transfor-
Directores de Educación Superior de las pro-
maciones, en confrontación con las políticas
vincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos
neoliberales y, desde allí, buscaron construir
Aires. También las organizaciones sociales se
su legitimidad al fortalecer las prestaciones
transformaron en interlocutoras centrales en
públicas, con fuerte presencia y liderazgo de
el área de las políticas socioeducativas, a través
la jurisdicción nacional y sustentar una con-
de la creación de Mesas de Coordinación Lo-
cepción de la educación como derecho y de la
cal, Provincial y Nacional para la planificación
obligación del Estado de generar las condicio-
de la implementación local de las políticas o
nes para su efectivo ejercicio.

28
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 13. octubre de 2019 - abril de 2020. ISSN 2310-550X, pp. 19-38

la confirmación de una Red de Organizacio- igualdad constituyen un ejemplo de este cam-


nes Sociales por el Derecho a la Educación, bio de perspectiva en la medida en que se “ha-
que desarrollaron proyectos socioeducativos bilita el abordaje de otras problemáticas que
en vistas al fortalecimiento de las trayectorias también influyen debilitando las trayectorias
escolares de niños y niñas, jóvenes y adultos escolares” (DNPS, 2012: 5). La inclusión de
articulando iniciativas con el Ministerio (Arias sectores históricamente excluidos del sistema se
et al., 2018). llevó adelante no sólo a través de la extensión de
En segundo lugar, y dado que las brechas los años de obligatoriedad, sino también de la
de desigualdad y la fragmentación del sistema creación de escuelas y universidades en el sector
educativo constituyeron preocupaciones cen- público8, del desarrollo de políticas socioeduca-
trales del período, se produjo un cambio en tivas para acompañar las trayectorias de los estu-
la atención a las desigualdades superando la diantes9 y de la implementación de propuestas
lógica de la compensación6. Ya no se busca- de escolarización alternativas a los formatos tra-
ba compensar déficits de individuos o grupos, dicionales (Feldfeber, 2019: en prensa).
sino “…resolver desigualdades de carácter so- El avance hacia un enfoque integral de
cial, económico y educativo que dificulten o los derechos constituyó otra característica
imposibiliten el acceso al derecho a la educa- del período que se expresó en el desarrollo de
ción de niños, niñas, jóvenes y adultos, inclui- mecanismos de articulación intersectorial a
dos en las Leyes de Financiamiento Educativo través de dispositivos de planificación como
(26.075) y de Educación Nacional (26.206)”7. las llamadas mesas intersectoriales que involu-
Las mesas socioeducativas para la inclusión y la craron a los Ministerios Salud, Desarrollo So-
cial, Trabajo, Interior, Educación y seguridad

6 En la Ley Federal de Educación se estableció


que “el Ministerio de Educación, Ciencia y
ganigrama de Aplicación y los Objetivos del
Tecnología, en acuerdo con el Consejo Fede-
Ministerio de Educación.
ral de Educación, fijará y desarrollará políticas
de promoción de la igualdad educativa, des- 8 En el caso de las nuevas universidades estu-
tinadas a enfrentar situaciones de injusticia, vieron principalmente destinadas a garantizar
marginación, estigmatización y otras formas el acceso a los estudios universitarios a quienes
de discriminación, derivadas de factores so- nunca habían accedido, entendiendo que la
cioeconómicos, culturales, geográficos, ét- educación superior es un derecho (estableci-
nicos, de género o de cualquier otra índole, do en la Conferencia Regional de Educación
que afecten el ejercicio pleno del derecho a Superior del año 2008 desarrollada en Carta-
la educación” (artículo 79). También que “las gena de Indias). En la Argentina entre 2003 y
políticas de promoción de la igualdad edu- 2015 se crearon 15 universidades nacionales.
cativa deberán asegurar las condiciones ne-
9 Entre otras podemos mencionar las siguien-
cesarias para la inclusión, el reconocimiento,
tes: Centros de Actividades Infantiles (CAI);
la integración y el logro educativo de todos/
Programa Nacional de Desarrollo Infantil;
as los/as niños/as, jóvenes y adultos en todos
Programa Nacional de Extensión Educativa:
los niveles y modalidades, principalmente los
Turismo Educativo y Recreación; Centros de
obligatorios” (artículo 80).
Actividades Juveniles (CAJ), Proyecto para la
7 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIO- Prevención del Abandono Escolar, Programa
NAL Decreto 115/2010 que modifica el de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles
Decreto Nº 357/02 en relación con el Or- para el Bicentenario.
29
Myriam Feldfeber y Nora Gluz “Las políticas educativas a partir del cambio de siglo”

social para la implementación de una de las se configura al amparo de la redefinición de la


políticas emblemáticas de ampliación de de- arquitectura institucional a través de la cual se
rechos como lo fue la Asignación Universal modificaron los mecanismos deliberativos, al
por Hijo para la protección social (AUH). La promover el ejercicio de derechos y la parti-
AUH fue creada en el año 2009 por medio de cipación de la ciudadanía. En este sentido es
un decreto presidencial (Decreto N°1602/09) que los cambios expresaron una ampliación de
como política que otorga una prestación mone- la esfera democrática, dado que se reconocie-
taria no contributiva similar a la que reciben ron nuevos colectivos, se les dio voz y poder
los hijos de los trabajadores formales destina- de decisión en los ámbitos institucionales del
da a las niñas, niños y adolescentes desde el Estado, generando nuevos mecanismos para
nacimiento hasta los 18 años; cuyos padres, pensar lo común (Gluz, 2018).
tutores o curadores se encuentren desocupa- Sin embargo, se observa una continuidad
dos o se desempeñen en la economía informal en las soluciones propuestas a los problemas,
por un salario menor al Mínimo Vital y Mó- dificultades para avanzar en las transformacio-
vil. Se trata de una política de protección de la nes institucionales requeridas para profundizar
infancia que pretende intervenir tanto en las la democratización en las escuelas y límites en
condiciones de vida de las familias como en los modos de apropiación de las políticas a esca-
su inserción en el sistema de protección social la local. La continuidad de medidas que sostu-
en función de la situación del mercado labo- vieron como estrategia para el cambio escolar el
ral, por lo que está condicionada a la asistencia diseño de proyectos institucionales es ejemplo
escolar, al cumplimiento del calendario de va- de las persistencias en las soluciones propuestas.
cunación obligatoria y a los controles anuales En relación con las dificultades para transfor-
de salud. La mesa intersectorial tuvo como eje mar los mecanismos institucionales selectivos
articular procedimientos entre derechos rela- de la escuela secundaria, los avances en la trans-
cionados y garantizar las condiciones para el formación del régimen académico (cuatrimes-
cumplimiento de las condicionalidades, por tralización y aprobación por asignaturas) y del
ejemplo, distribución de vacantes en educa- puesto de trabajo docente (estructuración por
ción, programas de vacunación en salud o de cargos del puesto de trabajo de los profesores de
documentación para el acceso a la prestación modo tal de generar las condiciones para el tra-
(Gluz y Moyano, 2016). bajo colectivo al incluir horas que no son frente
En síntesis, las denominadas políticas de a alumnos) fueron prácticamente nulos si con-
inclusión estuvieron sustentadas en una con- sideramos la totalidad de las escuelas y sólo se
cepción de la educación como derecho y en restringieron a programas o políticas específicas
la obligación del Estado de generar las condi- en los márgenes del sistema. Por último, mu-
ciones para su efectivo ejercicio. Si bien se dio chas de las políticas de inclusión fueron signi-
continuidad al funcionamiento por programas ficadas por los actores institucionales desde los
característico de la reforma de los años ´90, sentidos configurados al amparo de las políticas
se definieron nuevas orientaciones que permi- de combate a la pobreza: como respuestas asis-
tieron integrar y reconocer a nuevos grupos tenciales a las condiciones deficitarias de sujetos
sociales en el juego político, en especial a or- y grupos más que como propuestas de trasfor-
ganizaciones sociales que fueron desplazando mación de las dimensiones excluyentes del sis-
a las anteriores fundaciones y ONGs (Danani tema social y escolar (Gluz y Moyano, 2018).
et al., 2018). Esto permite sostener que nos
encontramos frente a lo que podríamos deno- 3. Las políticas educativas de
minar un nuevo ciclo de democratización que la restauración conservadora
30
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 13. octubre de 2019 - abril de 2020. ISSN 2310-550X, pp. 19-38

y la reconfiguración de la distribución progresiva del ingreso, la presta-


agenda neoliberal ción de servicios a la población y la generación
de condiciones para garantizar los derechos
La asunción del Gobierno del Presidente
sociales. En este contexto, y bajo el objetivo
Mauricio Macri (2015), marca el inicio de un
declarado de “modernizar el Estado”, se pro-
nuevo ciclo de transformaciones económicas,
movieron reformas en el sector público en la
políticas y sociales. Heredero de uno de los
Argentina impulsadas por el Ministerio de
principales grupos económicos del país, fundó
Modernización creado en diciembre de 2015
luego de la crisis de 2001 un partido político
y que se sustentan en procesos de individua-
de derecha, que fue el primero en la historia
ción de lo social en el marco de la extensión
argentina en acceder al gobierno a través de
de la perspectiva de la Nueva Gestión Pública
elecciones democráticas. Hasta ese momento,
(NGP) al ámbito estatal en general y al cam-
la derecha sólo había accedido al gobierno a
po educativo en particular (Feldfeber et al.,
través de dictaduras militares o cooptando a
2018).
dirigentes de alguno de los partidos populares.
El gobierno del Presidente Macri estable-
Además, este fenómeno se produjo luego de
ció una nueva agenda educativa desde el inicio
los 12 años de gobiernos “kirchneristas”.
de su gestión a través de la cual se impulsaron
Al igual que lo que ya venía aconteciendo
transformaciones en el marco de lo que deno-
en otros países de la región, organizaciones del
minaron una “revolución educativa”. En este
sector privado y grupos empresariales naciona-
contexto, el sector docente y las universidades
les, regionales y multinacionales, comenzaron
dejaron de ser interlocutores privilegiados por
a ocupar un lugar central en la definición e im-
el Estado y las fundaciones y ONGs sostenidas
plementación de la política pública (Feldfeber
por empresarios y, en algunos casos, el propio
et al., 2018). Lo particular del caso argentino
sector empresarial en forma directa se trans-
es que el gabinete gubernamental, surgido de
formaron, como en el caso de otros países de
la elite de los negocios y de las universidades
la región, en actores centrales para la defini-
donde se forman, o de las ONGs de las que
ción e implementación de políticas guberna-
se nutren sus cuadros directivos, representa el
mentales. Participan no sólo en la definición
mayor desembarco de la historia de gerentes
de una agenda centrada en la calidad basada
de grandes empresas, que colonizaron las áreas
en la rendición de cuentas y en las mediciones
más sensibles del Estado, incluyendo la educa-
estandarizadas de resultados (como en el caso
ción (Bercovich, 2015).
del Programa PISA de la OCDE), sino tam-
Desde allí se impulsó una verdadera res-
bién en la gestión de políticas y programas,
tauración conservadora que ha producido una
en la formación docente y en la producción,
significativa transferencia de recursos desde
control y difusión de la información. Estas
los sectores de menores ingresos (asalariados,
fundaciones están financiadas por grandes em-
jubilados, trabajadores informales, pequeñas
presas nacionales y extranjeras y, en general,
y medianas empresas) a los sectores más con-
se integran en redes políticas que promueven
centrados de la economía (particularmente, el
valores y desarrollan acciones similares en dis-
sector agroexportador, las empresas energéti-
tintos países. Y, por supuesto, buscan expandir
cas y el capital financiero), en un contexto de
sus negocios hacia un sector cada vez más lu-
aumento del desempleo y crecimiento de la
crativo como el de la educación, en especial
pobreza. Uno de los ejes del plan del gobierno
todo lo vinculado a las nuevas tecnologías y la
actual es el retiro del Estado de aquellas fun-
educación a distancia (Feldfeber et al., 2018).
ciones que había desarrollado en los 12 años
Basta recordar las palabras del entonces mi-
anteriores, en especial, en lo referido a la re-
31
Myriam Feldfeber y Nora Gluz “Las políticas educativas a partir del cambio de siglo”

nistro de Educación y Deportes de la Nación la formación de líderes11 y emprendedores12.


y actual Senador Nacional, Esteban Bullrich, El sujeto a formar es el emprendedor, artífice
ante los empresarios reunidos en la en la 22° de su propio destino. Tal como lo señala Ale-
Conferencia Industrial Argentina: “no les ha- man (2013): “el neoliberalismo no es sólo una
blo como Ministro de Educación sino como ideología a favor de los mercados y el capital
gerente de recursos humanos (…) si tenemos financiero, no se reduce a una mera política
la mejor educación tendremos las mejores em- económica. Tal como lo anticipó Foucault en
presas del mundo. Para eso debemos preparar Nacimiento de la biopolítica, el neoliberalismo
recursos humanos de excelencia. Debemos re- es un conjunto de prácticas teóricas, políticas,
correr juntos el camino.” estatales, institucionales, que apuntan a una
Entre sus primera medidas puso en mar- nueva invención del sujeto. El sujeto neolibe-
cha una reestructuración de la arquitectura ral está organizado por distintos dispositivos
institucional del Ministerio de Educación que para concebirse a sí mismo como emprende-
escinde como había sucedido en los ´90, las dor, como un empresario de sí, entregado a
direcciones vinculadas con la atención a las la maximización de su rendimiento.” Esta exa-
desigualdades (Políticas Socioeducativas ac- cerbación del individualismo como forma de
tualmente) de las vinculadas con la innovación producción de subjetividad, es acompañada
y la calidad de la educación10. Se abandona así de propuestas de formación en un uso banali-
el proceso tendiente a la “re-universalización” zado de las neurociencias y en educación emo-
de las políticas para retornar, a través de la cional (Abramovoski, 2018; Pitman, 2019).
meritocracia, a la individualización y jerar- El derecho a la educación13 comienza a
quización/diferenciación de las prestaciones ser desplazado, al igual que el conjunto de los
sociales. La centralidad de la lógica merito- derechos sociales, de la agenda de gobierno.
crática se articula a partir del aggiornamien-
to de la Teoría del Capital Humano, bajo el
propósito de acoplar el sistema educativo a las 11 En octubre de 2016, la Fundación Varkey
demandas del mercado, promoviendo un mo- comenzó a implementar el Programa de Li-
delo educativo basado en competencias y en derazgo e Innovación Educativa (PLIE) (Lea-
dership & amp; Innovation) a partir de los
convenios firmados entre la Fundación, el
Ministerio de Educación y Deportes (MEyD)
de la Nación y las provincias de Jujuy, Men-
doza, Salta y Corrientes. El monto de cada
uno de los convenios supera los 5 millones de
dólares (Feldfeber et al., 2008).
12 “(…) debemos educar a los niños y a los jó-
venes para que puedan hacer dos cosas: ser
los creadores de empleos, los que le aportan
al mundo esos empleos y ser capaces de vivir
en la incertidumbre y disfrutarla”, señaló el
Ministro de Educación y Deportes en el año
2016.
10 Al mismo tiempo, se desmantelaron las Di- 13 En la presentación del Pacto Compromiso
recciones por niveles. por la Educación promovido por el gobierno
32
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 13. octubre de 2019 - abril de 2020. ISSN 2310-550X, pp. 19-38

Ello se expresa, en primer lugar, en la reduc- participación en el presupuesto nacional en-


ción del financiamiento público a partir de tre 2018 y 2019: de 7,1% a 5,5%. El recorte
importantes recortes presupuestarios en las afectó centralmente a líneas de política que
áreas de Educación y de Ciencia y Tecnolo- atenúan desigualdades, como infraestructura
gía, entre otros, que atentan contra la genera- escolar, equipamiento didáctico y extensión de
ción de condiciones para garantizar el derecho la jornada escolar. En el informe se concluye
a la educación. De acuerdo con un informe que a partir del análisis de conjunto de la evo-
de la Campaña Argentina por el derecho a la lución del presupuesto y las políticas educati-
educación (CADE), después de ocho años en vas en los cuatro años de gestión del Gobierno
los que la inversión en educación se sostuvo de Cambiemos, se puede observar tanto la
en la Argentina en torno al 6% del Producto degradación del financiamiento de la educa-
Bruto Interno (2009-2016), el Gobierno del ción como la pérdida de presencia del Estado
Presidente Mauricio Macri fue reduciendo los nacional en la vida educativa de todo el país.
recursos destinados a la función educación en Pero no sólo asistimos a un desfinancia-
el presupuesto nacional. Y con el crecimiento miento de la Educación. Otro dato que pone
exponencial de la deuda externa, el Estado na- de manifiesto la transformación en las orienta-
cional volvió a gastar más en servicios de deu- ciones de política es el cambio en los criterios
da que en educación (CADE, 2017). de asignación de las prestaciones. El ejemplo
Según un informe del año 2018 produci- más elocuente lo constituyen las asignaciones
do por los observatorios de política educativa Progresar que fueron incorporadas como be-
de distintas universidades nacionales14, el pre- cas al Ministerio de Educación estratificando
supuesto educativo del Estado nacional para los estipendios según nivel educativo en 2018,
2019 evidenciaba un descenso en términos cuando eran una contribución única para la
reales del 17%, sin considerar el impacto de la incorporación educativa de jóvenes entre 18
inflación; adicionalmente, la educación perdió y 24 años cuyos salarios familiares estuvieran
por debajo de los tres salarios mínimos. Para
2019, la partida de becas se congeló en el mis-
argentino en 2016 no aparece la idea del dere- mo monto que en 2018, lo que implica un
cho a la educación. descenso real de un 25% en un contexto de
crecimiento del desempleo y la pobreza que
vuelve más importante que nunca el apoyo
14 Véase al respecto el documento: El presupues-
de las becas para proteger las trayectorias edu-
to educativo entre 2016 y 2019. Degradación
cativas de los estudiantes de hogares de bajos
del financiamiento y debilitamiento de las po-
ingresos. De este modo, incorporan aquí tam-
líticas nacionales. Disponible en: http://iice.
bién una perspectiva meritocrática a través de
institutos.filo.uba.ar/webfm_send/104. En el
la cual adicionalmente premian y jerarquizan
informe se concluye que “el análisis de con-
a los “mejores” vulnerando derechos adqui-
junto de la evolución del presupuesto y las
ridos, ya que además suman recursos adicio-
políticas educativas en los cuatro años de ges-
nales para las mejores calificaciones (Gluz y
tión de Cambiemos, pone en evidencia la de-
Ochoa, 2018). Cabe destacar que este tipo
gradación del financiamiento de la educación
mecanismos de reestructuración meritocrá-
y la pérdida de presencia del Estado nacional
tica de la escuela, deterioran las condiciones
en la vida educativa de todo el país. El ajuste
de recomposición de cualquier sentimiento de
fenomenal que se avizora para 2019 no es un
fraternidad (Dubet, 2015), ya que la compe-
fenómeno nuevo, sino parte de una tendencia
observable desde 2016.”
33
Myriam Feldfeber y Nora Gluz “Las políticas educativas a partir del cambio de siglo”

tencia exacerba las diferencias y, por ende, la términos pedagógicos. Partiendo del escaso
jerarquización. avance en la implementación de este proyecto
En cambio, el tema de la evaluación redu- y de los límites existentes en términos de arqui-
cida a la medición estandarizada de resultados tectura escolar disponible, propone “encontrar
ocupó el centro de la agenda educativa desde nuevos espacios de trabajo fuera del edificio
los inicios del gobierno. El área de evaluación escolar que enriquezcan la tarea, estimulen
se transformó en una Secretaría dentro del los sentidos y propongan nuevos desafíos. Se
Ministerio, aumentando exponencialmente las propone que la escuela salga del aula (MEyD,
partidas para las evaluaciones estandarizadas 2017, las cursivas son nuestras)16. Ese es el
censales15, el “Operativo Nacional de Eva- nombre del proyecto propuesto en el 2017
luación” que se venía implementando desde para la extensión de la jornada escolar (Reso-
la sanción de la Ley Federal de Educación en lución CFE Nº 318/17). Sin clara perspectiva
1993, se transformó en el operativo “Apren- de inversión, propone una vinculación institu-
der” y se creó el operativo “Enseñar” destinado cional “con municipios y organizaciones de la
a la evaluación Docente. También se presentó sociedad civil (clubes, instituciones artísticas,
un proyecto de Ley de creación del Instituto culturales y sociales, entre otras)” (MENyD,
de Evaluación de Calidad y Equidad Educa- 2017), sin acompañar esta propuesta de me-
tiva (IECEE) como ente descentralizado del canismos para generar participación social. De
Ministerio de Educación y otro proyecto de este modo, aunque anuncia que “lo público
modificación del art. 97 de la Ley de Educa- se vitaliza en una trama de relaciones interins-
ción Nacional en lo que se refiere a hacer pú- titucionales que participan del mismo entor-
blicos los datos de las evaluaciones educativas no comunitario”, es evidente que lo público
y poder difundir rankings de escuelas. se limita al uso de los servicios disponibles
Otra línea de transformaciones se observa evitando las erogaciones estales. A diferencia
en los procesos de desresponsabilización esta- de las propuestas anteriores que centraron el
tal, dentro de los cuales a transformación de debate sobre la extensión de la jornada en el
las políticas de extensión de la jornada escolar tiempo de escolarización de los estudiantes y
constituyen un ejemplo elocuente. Las deudas en revisar el tiempo de los docentes para el
pendientes del período anterior y un discurso trabajo colectivo que no se desarrolla frente
gubernamental que apela a la “pesada heren- a las y los estudiantes, escinden el tiempo de
cia” como fundamento de las dificultades para escolarización del tiempo del establecimiento
motorizar las transformaciones propuestas, proponiendo que el incremento horario sea en
ha derivado en una propuesta respecto de la instituciones diversas, inicialmente con énfasis
ampliación de la jornada escolar que no sólo en las actividades deportivas que luego com-
retoma la lógica de la compensación, sino que plementarán progresivamente incorporando
propone una solución al menos ambigua en propuestas tecnológicas y artísticas. De este
modo, devuelven a las comunidades, en un

15 De acuerdo con el Informe de los Observa-


torios (2018) anteriormente citado, el área de 16 A pesar que en la Ley de Educación Nacional
evaluación es una de las pocas que exhibe un se estableció la necesidad de universalizar la
importante incremento, tanto nominal como jornada extendida o completa para las escue-
real entre 2016 y 2019, hecho que se explica las primarias, en el año 2015, apenas alcanza-
por la decisión de realizar costosas evaluacio- ba al 13,4% de la matrícula de nivel primario
nes estandarizadas censales. del país.
34
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 13. octubre de 2019 - abril de 2020. ISSN 2310-550X, pp. 19-38

escenario de profunda fragmentación urbana, lógica meritocrática de origen. La coexistencia


las posibilidades y las condiciones para el au- de orientaciones contrapuestas generó diver-
mento del tiempo escolar. sas tensiones entre los proyectos tendientes a
Desfinanciamiento y diferenciación en las garantizar la responsabilización pública por el
prestaciones se articulan a partir de nuevas es- ejercicio del derecho a la educación, los dife-
trategias de focalización (más bien hiperfocali- rentes ámbitos de intervención y las dinámicas
zación) hacia los grupos más vulnerables (que competitivas e individualizantes respecto de
ya se visibilizaba en la propuesta de extensión las trayectorias educativas de distintos grupos
de la jornada escolar recién descripta que se sociales.
propuso inicialmente con apenas 70 escuelas Sostenemos además la tesis de que las
en todo el país) y que se expresa en el Progra- transformaciones normativas e instituciona-
ma Escuelas Faro (Resolución N°4440/2017) les producidas a partir del cambio de siglo se
destinado a las 3000 escuelas de nivel primario inscribieron en un proceso de democratización
y secundario (1500 por nivel) seleccionadas en cuyo alcance en la vida cotidiana de las institu-
función de su vulnerabilidad social y escolar y ciones escolares fue limitado. Estos límites se
por los bajos resultados en las pruebas apren- relacionaron, por un lado, con los insuficien-
der (Gluz, 2019). tes avances en la generación de condiciones
para garantizar las trayectorias educativas y los
Reflexiones finales procesos de escolarización; y por otro, por la
A lo largo de este artículo de investigación, he- fuerte dependencia respecto de los modos de
mos analizado las principales orientaciones de apropiación de los recursos luego de 30 años
las políticas educativas a partir del cambio de de políticas neoliberales sostenidas.
siglo y las agendas que las sustentan en el con- Queda como interrogante en qué medida
texto de un proceso de democratización sujeto estas limitaciones en los procesos de demo-
a avances y a retrocesos. cratización hicieron posible que una restau-
Con el cambio de siglo asistimos a proce- ración conservadora pudiera desmantelar en
sos de redefinición de la agenda de políticas poco tiempo la gran mayoría de los avances
hegemónica en la década de los años ´90, que logrados, desplazando de la agenda educativa
fue dando lugar a nuevas intervenciones fun- la perspectiva del derecho social a la educación
dadas en principios de igualdad que se propu- e instalando una cultura del emprendedoris-
sieron materializar el derecho a la educación mo, la meritocracia y la medición y compara-
de grupos históricamente excluidos, a la vez ción de resultados entre escuelas, estudiantes y
que comenzaron a fortalecerse espacios de docentes que se ubica en las antípodas de un
participación y de reconocimiento de nuevos proyecto colectivo de democratización social
sujetos en el diseño e implementación de las y educativa.
políticas educativas. Las nuevas instituciona-
lidades e intervenciones se desarrollaron junto Referencias bibliográficas
a la persistencia de profundas desigualdades Abramowski, A. (2018). El avance de la educación
entre las jurisdicciones, las instituciones y los emocional en la Argentina. Revista Bordes.
sujetos; de mecanismos tradicionales de inter- Año 3, Núm. 10, 3-10. Disponible en: http://
vención en el marco del federalismo argentino revistabordes.com.ar/respiracion-artificial/
y una agenda en la que permaneció el tema de Alemán, J. (2013). Neoliberalismo y subjetividad.
la calidad asociado a las mediciones estandari- Página 12. 14-3-2013.
zadas y a rendición de cuentas en el marco de Arias, A., Chiara, M., Danani, C. y Gluz, N.
una institución que como la escuela tiene una (2018). Perfil Nacional de Protección y Bien-

35
Myriam Feldfeber y Nora Gluz “Las políticas educativas a partir del cambio de siglo”

estar Social - Argentina, 2000-2015. IN- Dale, R. (2007). Los efectos de la globalización en la
FORME FINAL Perfil Nacional sobre la política nacional: un análisis de los mecanismos.
Protección Social (PNPS) en la República En X. Bonal, A. Tarabini-Castellani y A. Ver-
Argentina. Proyecto FOCEM IV. Fortaleci- ger, A. (Comps.). Globalización y Educación.
miento institucional del ISM. Buenos Aires: Textos Fundamentales (pp. 87-114). Buenos
mimeo. Aires: Miño y Dávila.
Ball, S. (2002). Textos, discursos y trayectorias Danani, C. (2017). Políticas sociales universales:
de la política: la teoría estratégica. Páginas 2. una buena idea sin sujeto. Consideraciones
(2/3), 19-33. sobre la pobreza y las políticas sociales. Revista
Barco, S. (2009). El derecho a la educación. Con- Sociedad. N° 37, 77-94.
cepciones y medidas político educativas en el Danani, C., Arias, A., Chiara, M. y Gluz, N.
pasado reciente y en el presente de la República (2018). Instrumentos, estrategias, apoyo y
Argentina. Neuquén: mimeo. oposición en la contra-reforma de Política So-
Baudelot, C. y Leclercq, F. (Dirs.). (2008). Los cial. Argentina, 2002-2015. Revista Mercosur
efectos de la educación. Buenos Aires: Del Es- de Políticas Sociales. Vol. 2, 132-150.
tante Editorial. DNPS (2012). Mesas socio-educativas para la in-
Braslavsky, C., Filgueira, C., Cunha, L. A. y Lé- clusión y la igualdad. Buenos Aires: Dirección
mez, R. (1989) Educación en la transición a la Nacional de Políticas Socioeducativas, Minis-
democracia. Casos de Argentina, Brasil y Uru- terio de Educación de la Nación.
guay. Santiago de Chile: UNESCO. Dubet, F. (2012). Los límites de la igualdad de
Brener, G. y Galli, G. (2016) (Comps.). Inclusión oportunidades. Revista Nueva Sociedad. 239,
y calidad como políticas educativas de Estado o 42-50.
el mérito como opción única de mercado. Bue- Duschatzky, S. y Redondo, P. (2000). Las mar-
nos Aires: Editorial La Crujía, Stella y la Fun- cas del Plan Social Educativo o los indicios de
dación La Salle Argentina. ruptura de las políticas educativas. En S. Dus-
CEPAL-UNESCO (1992). Educación y Conoci- chatzky (Comp.). Tutelados y asistidos. Progra-
miento: Eje de la transformación productiva con mas sociales, políticas públicas y subjetividad
equidad. Santiago de Chile: Comisión Econó- (pp. 121-185). Buenos Aires: Paidós.
mica para América Latina y el Caribe y Ofi- Feldfeber, M. (2016). Facsímil: algunas notas para
cina Regional de Educación de la UNESCO analizar el discurso hegemónico sobre la cali-
para América Latina y el Caribe. dad y la evaluación. En G. Brener y G. Galli
CEPAL (2010). La hora de la igualdad. Brechas (Comps.). Inclusión y calidad como políticas
por cerrar, caminos por abrir. Trigésimo ter- educativas de Estado o el mérito como opción
cer período de sesiones de la CEPAL. Brasilia: única de mercado (pp. 85-105). Buenos Aires:
CEPAL. Editorial La Crujía, Stella y la Fundación La
CEPAL (2018). Panorama Social de América Lati- Salle Argentina.
na 2018. Santiago de Chile: CEPAL. Feldfeber, M. (2019). La educación como derecho
Cerletti, A. (2010). Igualdad y equidad en las po- a partir del cambio de siglo: perspectivas demo-
líticas sociales y educativas. Revista Aconteci- cratizadoras y restauraciones conservadoras. En
miento. Año XX, Núm. 38-39, 95-104. F. Acosta. El derecho a la educación en Améri-
Chatterjee, P. (2011). La política de los gobernados. ca Latina: experiencias, alcances y desafíos (pp.
Delhi Lecture Conferencia en el Departa- s/d). Buenos Aires: UNGS (en prensa).
mento de Antropología. Columbia: Univer- Feldfeber, M. y Gluz, N. (2011). Las políticas
sidad de Columbia. educativas en Argentina: herencias de los ‘90,
contradicciones y tendencias de “nuevo sig-

36
Revista Estado y Políticas Públicas Nº 13. octubre de 2019 - abril de 2020. ISSN 2310-550X, pp. 19-38

no”. Revista Educación & Sociedad. Vol. 32, 2015). Ciudadanías. Revista de Políticas Socia-
Núm. 115, 339-356 les Urbanas. Núm. 2, 15-37.
Feldfeber, M. y Gluz, N. (2012). Transformaciones Gluz, N. y Ochoa, M. (2018). Los cambios en el
recientes en las políticas educativas en Argenti- Progresar: ni aumento económico ni mejora edu-
na (2003-2011). En M. Feldfeber y N. Gluz cativa. INFOBAE. 5-2-18.
(Coords.). Las políticas educativas después de Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas. El
los ’90. Regulaciones, actores y procesos (pp. derecho a la educación y las dinámicas de ex-
43-70). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y clusión incluyente en América Latina (a se-
Letras - UBA y Consejo Latinoamericano de senta años de la Declaración Universal de los
Ciencias Sociales - CLACSO. Derechos Humanos). Revista Iberoamericana
Feldfeber, M., Puiggros, A., Robertson, S. y Du- de Educación OEI. Núm. 49, 19-57. Dispo-
halde, M. (2018). La privatización educativa nible en: http://www.rieoei.org/rie49a01.htm
en Argentina. Buenos Aires: Confederación de Iazzetta, O. (2013). Democracia, calidad de la de-
Trabajadores de la Educación de la República mocracia y democratización. Revista Debates.
Argentina - CTERA. Vol. 7, Núm. 1, 139-150.
Fleury, S. (2007). Democracia, Ciudadanía y Po- Kessler, G. (2014). Controversias sobre La desigual-
líticas Sociales. Revista Salud Colectiva, 2 (2): dad. Argentina 2003-2013. Buenos Aires:
109-112. Fondo de Cultura Económica.
Fraser, N. (2006). La justicia social en la era de la López, N. (2007). Las nuevas leyes de educación en
política de la identidad: redistribución, recono- América Latina. Una lectura a la luz del pano-
cimiento y participación. En N. Frasser y A. rama social y educativo de la región. Campaña
Honneth, ¿Redistribución o reconocimiento? Latinoamericana por el Derecho a la Educa-
Un debate político filosófico (pp. 17-88). ción. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.
Madrid: Ed. Morata. Minujim, A. y Grondona, A. (2013). Pobreza,
Gluz, N. (2018). América Latina en pie: luchas necesidades y derechos. Definiciones en dis-
sindicales, estudiantiles y de movimientos so- puta. Voces en el fénix. Núm. 22, 1-5. Dispo-
ciales por el derecho a la educación. El caso nible en: <http://www.vocesenelfenix.com/
de Argentina. Ponencia presentada en el Pri- category/ediciones/n%C2%BA-22>.
mer Foro Mundial del Pensamiento Crítico / 8º Moreira, C., Raus, D. y Gómez Leyton, J. C.
Conferencia Latinoamericana y Caribeña de (Coords.). (2008). La nueva política en Amé-
Ciencias Sociales. Buenos Aires. rica Latina. Rupturas y continuidades. Monte-
Gluz, N. y Rodríguez Moyano, I. (2016). Trans- video: FLACSO, UNLa, UARCIS, TRILCE.
formaciones en el sistema de protección social y O´Donnell, G. (2008). Algunas reflexiones acerca
escolarización: balances y perspectivas en vistas a de la democracia, el Estado y sus múltiples caras.
la democratización de la educación. En C. Ruiz Documento de trabajo núm. 36. Buenos Aires:
del Ferrier y J. Tirenni (Comps.). Documento Escuela de Política y Gobierno, UNSAM.
de Trabajo N°3: El sistema de protección social Opperti, R. (2008). Inclusión Educativa: El Ca-
en la Argentina y en América Latina. El rol del mino del Futuro Un desafío para compartir.
Estado frente a la cuestión social (pp. 97-107). 48ª reunión de la Conferencia Internacional de
Buenos Aires: FLACSO Argentina. Educación (CIE 2008), OEI – UNESCO.
Gluz, N. y Rodríguez Moyano, I. (2018). Entre Ouviña, H. (2015). Educación en movimiento y
prácticas instituidas, instituciones interpela- praxis prefigurativa. Una lectura gramsciana de
das y luchas distintivas: la AUH frente a la los proyectos pedagógico-políticos impulsados por
ampliación del derecho a la educación (2009- los movimientos populares latinoamericanos. En
D. Suárez, F. Hillert, H. Ouviña y L. Rigal.

37
Myriam Feldfeber y Nora Gluz “Las políticas educativas a partir del cambio de siglo”

Pedagogías críticas en América Latina. Expe- Filosofía y Letras – UBA y Consejo Latino-
riencias educativas de educación popular (pp. americano de Ciencias Sociales – CLACSO.
99-148). Buenos Aires: Noveduc. Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socia-
OXFAM (2016). Privilegios que niegan derechos. lización, clase y cultura en la construcción de la
Desigualdad extrema y secuestro de la democra- desigualdad. México D.F.: FLACSO.
cia en América Latina y El Caribe. Informe de Sader, E. (2008). Refundar el Estado. Posneoli-
OXFAM. beralismo en América Latina. Buenos Aires:
Paura, V., Chorny, V., García, B., González Du- CTA-CLACSO.
rán, J., Pincione, S. y Sierra, M. (2017). Las Tokatlian, G. (2014). El neogolpismo. Le mon-
políticas sociales en la Ciudad de Buenos Ai- de diplomatique. Edición Núm. 178, abril de
res: agenda de gobierno y legislación. Tempo- 2014.
ralidades diversas, tendencias e hitos, 1996- Thwaites Rey, M. (2010). Después de la globa-
2015, Ponencia presentada a las XXI Jornadas lización neoliberal: ¿Qué Estado en América
de Sociología. Recorridos de una (in)disciplina. Latina? OSAL/CLACSO. Año XI, Núm. 27,
La Sociología a sesenta años de la Fundación de 19-43.
la Carrera. Buenos Aires: UBA. Vargas, F. J., Lalueza Sazatornil, J. L. y Fardella
Pautassi, L. y Gamallo, G. (Dirs.). (2012). ¿Más Cisternas, C. (2017). Aprendizajes, inclusión
derechos, menos marginaciones?: Políticas so- y justicia social en entornos educativos multi-
ciales y bienestar en la Argentina. Buenos Aires: culturales. Revista Electrónica de Investigación
Biblos. Educativa. 19(3), 10-23. 
Pitman, L. (2019). Capacitación docente, trauma Verger, A., Moschetti, M. y Fontdevila, C. (2017).
y agenda. Revista Voces en el Fénix. Núm. 75, La privatización educativa en América Latina.
109-114. Una cartografía de políticas, tendencias y trayec-
Rancière, J. (2014). El método de la igualdad. torias. Barcelona: IEAL.
Conversaciones con Laurent Jeanpierre y Dork Wierzba, G. M., Marchini, J., Kupelian, R. y Ur-
Zabunyan. Buenos Aires: Ediciones Nueva turi, M. A. (2013). La unidad y la integración
Visión. económica de América Latina: su historia, el
Rinesi, E. (2016). La educación como derecho, no- presente y un enfoque sobre una oportunidad
tas sobre inclusión y calidad. En G. Brener y inédita. Documento de Trabajo Nº 50. Buenos
G. Galli (Comps.). Inclusión y calidad como Aires: CEFIDAR.
políticas educativas de Estado o el mérito como
opción única de mercado (pp. 19-30). Buenos Para citar este Artículo de investigación:
Aires: Editorial La Crujía. Feldfeber, M. y Gluz, N. (2019). Las políticas
Saforcada, F. y Vassiliades, A. (2011). Las leyes de educativas a partir del cambio de siglo: Al-
educación en los comienzos del siglo XXI: del cances y límites en la ampliación del dere-
neoliberalismo al postconsenso de Washing- cho a la educación en la Argentina. Revista
ton en América del Sur. Educação & Socieda- Estado y Políticas Públicas. Año VII, Núm.
de. Vol. 32, Núm. 115, 287-304. 13, 19-38.
Saforcada, F. (2012). Las leyes de educación después
de los años ’90: de la hegemonía neoliberal al
postconsenso de Washington. Persistencias, sin-
cretismos y transformaciones. En M. Feldfeber
y N. Gluz (Coords.). Las políticas educativas
después de los ’90. Regulaciones, actores y pro-
cesos (pp. 17-42). Buenos Aires: Facultad de

38

También podría gustarte