Está en la página 1de 4

Talento y cultura

Gestión del talento: digitalización de las evaluaciones de desempeño


para mejorar la experiencia del trabajador
Las grandes empresas peruanas optimizan sus métodos de evaluación de desempeño mediante
nuevas herramientas tecnológicas para lograr feedbacks más detallados, personalizados y frecuentes.

Por Bruno Tuesta


25 de septiembre de 2021
 Lectura de 4 min

El trabajo remoto ha obligado a muchas compañías a digitalizar varios procesos de su


gestión del talento. En ese sentido, algunas compañías utilizan nuevas plataformas al
momento de evaluar el desempeño de sus trabajadores para generar un feedback mucho
más frecuente, con mayor detalle en la información brindada al colaborador, y que
mejore la experiencia al interior de la compañía. “Años atrás, la medición del desempeño
era muy perceptiva, si la persona está o no en la oficina, entregó el reporte a tiempo o no.
Pero ahora son mucho más concretas e importantes a nivel cuantitativo y cualitativo”,
comenta Ignacio Brain, director de PagePersonnel.

El uso de estas herramientas digitales permite líderes y a trabajadores evaluar de forma


remota y personalizada el desempeño alcanzado durante las horas laborales. “Hemos
elegido sostener nuestra gestión de desempeño en una plataforma web y en una app, lo
cual maximiza la experiencia del colaborador y les da la oportunidad de
autogestionarse”, indica Rosella Acosta, gerenta corporativa de Compensaciones de
Credicorp, quien añade que contar con este registro de información permite a los líderes
ser más objetivos en la revisión del desempeño. 

Algunas compañías que implementan esta tecnología establecen una evaluación de


desempeño bidireccional, donde tanto el trabajador como los líderes pueden aplicar un
feedback sobre el desempeño del otro, lo cual vuelve más horizontal la comunicación en
la organización. “En nuestro software, configuramos la autoevaluación: evaluación
descendente (del jefe hacia el colaborador), evaluación ascendente (del colaborador hacia
el jefe) y evaluación paralela (entre la misma línea jerárquica) para el proceso”, comenta
Sebastián Ausin, country manager de Buk Perú. 

La frecuencia de los feedbacks hacia los colaboradores también aumenta a raíz del uso de
estas nuevas plataformas, coinciden las fuentes. Antes de la pandemia, estos procesos
usualmente se realizaban en rangos de tiempo más altos, de forma mensual o incluso
anual. “El mayor cambio que se ha producido en las empresas es que lo que tú haces se
pueda ver inmediatamente en el sistema”, señala Brain, director de PagePersonnel. Estas
herramientas permiten observar en tiempo real lo que el trabajador ejecuta y que este sea
consciente que es medido minuto a minuto, añade Brain.

En ese sentido, la mayor frecuencia en los feedbacks permite que los líderes de la
compañía consideren la evaluación de tópicos que antes eran poco abordados en la
evaluación de desempeño. Por ejemplo, a comienzos de este año, LimaGas implementó
una plataforma llamada Acsendo, que incluye la evaluación de competencias blandas
como la capacidad de innovación, capacidad de resolver problemas, trabajos
colaborativos, entre otros. “Lo más relevante de la herramienta es que es 360°, es decir, le
permite a tus superiores, colaboradores o a tus pares tener una visualización de los
resultados duros y de habilidades blandas de un colaborador”, comenta Patricio Mura,
gerente general de LimaGas.

Asimismo, la digitalización de las evaluaciones facilita una medición de resultados


mucho más sofisticada y customizada a lo que requiere la compañía. La consultora Pwc
ha implementado una plataforma llamada Snapshot, que permite la identificación de
acciones específicas de desarrollo, áreas de enfoque a futuro y diferenciadores de
desempeño. “Las personas pueden establecer sus áreas de enfoque de acuerdo a sus
objetivos. Además, la herramienta contiene la opción de agregar diferenciadores, que son
comportamientos distintos a las funciones habituales del colaborador y que son
considerados un valor agregado”, comenta Juana Mollo, socia del área de Human Capital
de Pwc. 

Por último, el uso de estas herramientas permite la visualización del talento interno,
cuyo desempeño se mantenía oculto debido a las dinámicas diarias del trabajo. “Tenemos
el sistema Nine Box, que ayuda a determinar el potencial de crecimiento de los
colaboradores en la organización”, añade Ausin, de Buk. “Gracias a este proceso de
feedback hemos advertido dentro de la organización personas y talento interno que antes
no veíamos con tanta claridad”, asegura Mura, de LimaGas, quien añade que entre el
2020 y 2021, el 85% de los cargos de responsabilidad media y alta en su compañía lo
ocuparon personas que ascendieron por movilidad interna.

Tags: evaluación de desempeño gestión de talento feedback

Más en Talento y cultura 

Talento y cultura
15 de noviembre de 2021
El nuevo CEO de Visa Perú y otras movidas empresariales

  Lectura de 2 min

Talento y cultura

13 de noviembre de 2021
Oficinas satélites: ¿qué factores influyen en su aplicación?

  Lectura de 3 min

Talento y cultura
9 de noviembre de 2021
Credicorp: “No logras un cambio cultural con papeles en la pared”

  Lectura de 4 min

Artículos relacionados
Talento y cultura Talento y cultura

8 de septiembre de 2021 4 de agosto de 2021


Talento en logística: aumentan las Gestión de talento en sectores duros:
capacitaciones y líneas de carreras para cambios en evaluaciones y nuevos
operarios espacios de participación durante la
pandemia
Guardar  Lectura de 4 min
Guardar  Lectura de 4 min

También podría gustarte