Está en la página 1de 3

“Año de la defensa de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ASIGNATURA:
DIDACTICA DE PERSONAL SOCIAL.
DOCENTE:
Dra. LLESICA SORIA RAMIREZ

INTEGRANTES:
1. CHERO SANCHEZ, WISTON DANIEL
2. RENGIFO GALVEZ, ESTHEYSI BEBERLY
3. RIOS PAREDES, DAYANNA SCARLETT
4. RIOS RENGIFO, KENNETH GEORDANNO
5. ROJAS APOLO, BENHAIL URIEL
6. VASQUEZ VALDIVIA, KARLA PATRICIA

PUCALLPA - PERU
2022
Definiciones basicas conceptuales con autores del aprendizaje, educacion,
enseñanza, produccion, idioma, investigacion, experimento, ideas, coherencias,
logicas, escritura, comujicacion, escribir, texto

- APRENDIZAJE: Gagné (1965) EL nos dice que el aprendizaje es un cambio


en el comportamiento o habilidades de las personas puede ser retenido y no
solo debido al proceso de desarrollo.

- ENSEÑANZA: Segun Rubel E. La enseñanza es el proceso mediante el cual


se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una
materia.

- EXPERIMENTO: Según Hernández y Cols (2006), define como el método


hipotético-deductivo donde se manipulan, intencionalmente, cambiantes
independientes para mirar sus efectos sobre cambiantes dependientes en una
situación controlada.

- PRODUCCIÒN: Según el MODELO DE BEAUGRANDE Y DRESSLER (1982),


la producción es una actividad humana muy compleja en la cual las personas
desarrollan aspectos sociológicos y lingüísticos.

- IDIOMA: Según Fidel. M (1946) "El habla es la manera más habitual de


manifestar el idioma y como seha dicho antes, este no se basa sólo en la
expresión verbal, pues también se puede transmitir a través de la escritura y el
lenguaje gestual o signado".

- ESCRITURA: (Daniel cassani). es el sistema de representación gráfica de un


idioma. Empleamos la escritura para comunicar nuestras ideas, pero el escribir
no solo implica redactar, sino también de la lectura y la comprensión lectora.

- EDUCACIÓN: JUAN ( 2004) Nos dice que la educación viene a ser un


fenómeno que nos concierne a todos desde que nacemos. Los primeros
cuidados maternos, las relaciones sociales que se producen en el seno familiar
o con los grupos de amigos, la asistencia a la escuela, son experiencias
educativas, entre otras muchas, que van configurado de alguna forma concreta
nuestro modo de ser.
- COMUNICACIÓN: Segun Baez, C. (2000) Nos dice que la comunicación es un
mensaje que transmite información, entrar en contacto con otro u otros para
hacer partícipe de ideas, sentimientos, intereses a través de señales que
pueden ser imágenes, gestos o palabras que forman parte de un código ya que
permite transmitir e intercambiar información”.

- INVESTIGACION: Ander-Egg (1992) afirman que la investigación es: Un


procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad
descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un
determinado ámbito de la realidad

- TEXTO: Beaugrande y Dressler (1981: 35), nos dice que un texto es un evento
comunicativo que cumple 7 reglas de textualidad”: coherencia, cohesión,
intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e intertextualidad.

- IDEA: Las ideas son representaciones mentales los cuales aparecen mediante
la imaginación o el razonamiento. Tener una idea es el acto más básico que
podemos realizar en el cual ocurren sucesos en nuestra mente, pueden ser
objetos, seres vivos, cosas reales o imaginarias.
- LOGICA: Para Aristóteles, la lógica es la ciencia de la demostración, pues sólo
se preocupa de formular reglas para alcanzar verdades a través de la
demostración"

- COHERENCIA: De acuerdo con Fernando J. Chueca Moncayo (2005) respecto


de la definición que de coherencia hacen Beaugrande & Dressler (1981),
Shreve & Neubert (1992) y Hatim & Mason (1989):
“la coherencia es un proceso de la estructura semántica de un discurso, en la
que una serie de conceptos primarios se relacionan entre ellos, así como un
conjunto de conceptos secundarios que complementan a los primeros”

¿Cuál es la importancia de lo que es la didáctica para la producción de texto,


para partir de un punto filosófico?

Importancia de la didáctica en la producción de texto. (M. Olaya y N. Villamil).


Consideran que la didáctica ayuda a mejorar la creatividad y esto a su vez facilita a los
estudiantes a escribir, construir conocimientos y estimular la imaginación literaria en
los niños.

También podría gustarte