Está en la página 1de 10

Unidad 2 - Tarea 3 - Procesos cognitivos superiores y la interacción social

Presentado por:
Sara Lizeth Beltrán Molina - 1.123.800.186
Yessica Marcela Domínguez Torres - 1.122.129.712
Maryury Pinzon Vargas – 1.121.873.455
Laura Yuliana Rojas Calderón - 1.193.067.981
Fanny Janneth Pineda Correa - 51.950.857

Grupo: 403003_681

Tutor
Jorge Ivan Rozo

Curso
Procesos Cognoscitivos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades ECSAH
Psicología
2021

1
Introducción

Al entender la mente humana es un desafío muy grande para la humanidad, ya que

desde el hombre ha desarrollado ideas desde lo que se conoce, aprende y piensa. Esto

generalmente se llama los procesos cognitivos de que la psicología y de la ciencia

cognitiva.

Este trabajo nos ayudó a conocer la importancia que los procesos cognitivos

superiores y su repercusiva en la interacción social, lo que nos permite tener un

aprendizaje estratégico para el conocimiento de los procesos de la enseñanza que nos

impulsa para un pensamiento con base más críticos que nos ayuden distinguir un

mundo con más función es las necesidades y problemáticas.

2
Texto argumentativo

Procesos Cognoscitivos Superiores

Los procesos cognoscitivos superiores “son estructuras o mecanismos mentales”

(Banyard 1995: 14) que se ponen en funcionamiento cuando el hombre después de

desarrollar procesos básicos como son la percepción, atención, memoria, y gracias al

ambiente social en el cual se desenvuelva logran interactuar alcanzando mediante el

pensamiento, el lenguaje y la inteligencia crear el vínculo que lo conecta a una

sociedad o una cultura determinada.

Como lo expone Herrera, L. (2019). Procesamiento Cerebral del Lenguaje:

Historia y evolución teórica. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de

la Universidad La Salle en Bolivia, pag 4,5. “Durante la infancia se produce un

importante contacto social que contribuye al desarrollo temprano de los recursos

comunicativos, esto se debe principalmente al complejo y recurrente contacto social al

cual el niño se ve influido especialmente durante el primer año de vida. Vygotsky (1982)

considera, por otra parte, que los gritos, balbuceos y las primeras palabras del niño

pertenecen a etapas pre-intelectuales, por lo que no guardan relación con el desarrollo

del pensamiento.” Dando inicio al desarrollo del lenguaje que le permite al hombre

interactuar socialmente.

“el pensamiento es una necesidad del ser no solamente en la exigencia

académica e intelectual, sino en la toma de decisiones, en la realidad socioeconómica y

política de su entorno como lo afirma “Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y

teorías cognitivas para enseñar a pensar y producir conocimientos. Sophia, Colección


3
de Filosofía de la Educación, (12),53-66. ISSN: 1390-3861. Citando izquierdo El

pensamiento es un don particular del ser humano y su origen se da por la intervención

sensorial y la razón […] el razonamiento, la inferencia lógica y la demostración son

aptitudes del pensamiento para reflejar de manera inmediata la realidad, los problemas

y las necesidades del sujeto […]. Según la lógica formal la estructura del pensamiento

está compuesta de la siguiente manera: concepto, juicio, razonamiento y demostración

(Izquierdo, 2006: 21-23).

Benjamin Whorf destaca la dependencia del pensamiento respecto al lenguaje

ya que con eso sería posible conocer los pensamientos si no se cuenta con un lenguaje

para expresarlo como lo dijo Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y teorías

cognitivas para enseñar a pensar y producir conocimientos. Sophia, Colección de

Filosofía de la Educación, pág. 60. Se dice que todo se produce mediante la actividad

intelectual, “todo lo que tenga un carácter psicológico se considera un pensamiento”,

(Mayer, 1967:292-293) (citado por Jara, p. 56).

“Benjamin Whorf también ha propuesto una teoría que relaciona pensamiento y

lenguaje (conocida como la “Hipótesis de Whorf”), pero que destaca la dependencia del

pensamiento respecto al lenguaje. Esta postura, denominada determinismo lingüístico,

afirma que “todos los procesos superiores del pensamiento dependen del lenguaje, ya

que el lenguaje determina el pensamiento” (Whorf, 1956 en Owens, 2008).”

La inteligencia, es la capacidad de solucionar problemas, de razonar, de

adaptarse al ambiente como lo expuso, Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿qué sabemos y

4
qué nos falta por investigar? Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,

Físicas y Naturales, (pág. 98,99).

Este proceso cognoscitivo analiza el concepto y medida de la inteligencia, el tipo

de inteligencia, el significado social y político. “el desarrollo de la inteligencia en los

niños, la utilidad del concepto de inteligencia para la educación y para el éxito laboral y

social, la forma de desarrollar la inteligencia, los cambios que ocurren a lo largo del

ciclo vital, la normalidad, subnormalidad y supra normalidad, la relación entre

inteligencia y creatividad, y otros problemas similares. Son temas de gran importancia y

relevancia para el individuo y la sociedad”. (Ardila, R. 2011, p. 98).

“a Howard Gardner (1983, 1993), considera que la inteligencia es la capacidad

para resolver problemas o elaborar productos que pueden ser valorados en

determinada cultura.

Afirma que existen varios tipos de inteligencia, a saber:

• Inteligencia lógico-matemática, que permite resolver problemas de lógica y

matemática. Es la concepción clásica de inteligencia.

• Inteligencia lingüística, que es la capacidad de usarlas palabras y los conceptos

verbales de manera apropiada.

• Inteligencia musical. Es el talento para reconocer y ejecutar melodías y

armonías musicales.

• Inteligencia espacial. Es la capacidad de distinguir el espacio, las formas,

figuras y sus relaciones en tres dimensiones.

5
• Inteligencia intrapersonal. Es la capacidad de entendernos a nosotros mismos,

nuestras motivaciones y nuestras emociones.

• Inteligencia interpersonal o social. Es la capacidad de entender a los demás

con empatía.

• Inteligencia corporal-cinestésica. Es la capacidad de controlar y coordinar los

movimientos del cuerpo y expresar sentimientos por medio de esos movimientos. En

versiones posteriores de su teoría, Gardner añadió la inteligencia naturalista y la

inteligencia existencial.”

El lenguaje es la capacidad que tenemos los seres humanos para comunicarnos

con diferentes personas. La comunicación nos permite expresar nuestros sentimientos,

pensamientos y nuestros deseos, claro está que es un proceso que va desarrollando

con el paso de los años y con las influencias personales, familiares, educativas y

sociales. Estos tipos de comunicación se puede dar de manera asertiva partiendo de la

comunicación verbal (sonido) y la no verbal (Gestos). Por lo que “cada época o

civilización […], responde de diferente manera y considera el lenguaje en función de los

moldes que la constituyen “. ( Kristeva, 1988, p. 7 ). En el lenguaje encontramos tres

etapas que nos permiten el desarrollo de la comunicación, las cuales son: etapa

paralingüística, etapa lingüística y etapa postlinguistica. Por lo que Uriarte, B V.R,

(2013) indica que “el ser humano se comunica no solo con el lenguaje hablando,

puesto que tiene una amplia gama de la comunicación; pero sin duda alguna la

comunicación verbal permite una mayor precisión conceptual, en tanto que la no verbal

es mas intensa, emotiva, elemental y poco controlable”. Por lo que se dice que,” El

6
lenguaje es el proceso psicológico más específicamente humano y cumple al menos

una doble función. Por un lado, sirve para comunicación con otras personas.

(Ballesteros Jiménez, s., 2014, p 222)

7
Conclusiones

Este trabajo nos permitió establecer como grupo colaborativo la importancia del

tema en el curso a tratar Procesos cognoscitivos superiores los cuales están

relacionados con el aprendizaje. La memoria y su relación entre el lenguaje y el

pensamiento el cual es el tema por tratar durante la actividad, se logro concretar y

aplicar diferentes metodologías que involucraran diversas estrategias participativas y

de aprendizaje para cada uno de los integrantes del curso, desempeñando así la

realización de un texto argumentativo.

En el desarrollo del pensamiento, el motivo principal en el sistema educativo es a

través de contenidos libres, ya sea como aprender a reflexionar, pensar a si como el

desarrollo de la inteligencia, instrumental y cognitiva.

Promover el interés de la psicología cognitiva se dirige según las personas

entienden y comprenden el mundo donde viven y del como aceptan la información

sensorial entrante y la transformación, elaboran, sintetizan, elaboran y hacen el uso de

ella. Ya que el resultado de este procesamiento de la información activa ya que es

denominada. Ya que las personas tienen uso de sus conocimientos y análisis, de esa

manera construyen metas para así tener probabilidades de resultados positivos y evitar

los malos resultados negativos.

Los procesos cognitivo superiores son la vía a través de la cual adquieren el

conocimiento `por lo tanto, son las habilidades necesarias para que el ser humano

pueda aprender y posteriormente realizar cualquier actividad como decíamos

8
anteriormente, el aprendizaje se produce durante la vida

Un proceso cognitivo superior es aquel que se ha desarrollado a partir de los

básicos, suponen un grado mas elaborado y son los que nos distinguen como especie

de las demás, en este aparato se incluyen en el pensamiento, el lenguaje y la

inteligencia.

El principal y más conocido proceso cognitivo superior es el pensamiento, en el

integramos toda la información y a partir de el realizamos diferentes operaciones

mentales nos permite formarnos conceptos, elaborar juicios y deducciones y aprender.

Referencias

Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿qué sabemos y qué nos falta por investigar? Revista de
la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 35(134), 97-
103. http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v35n134/v35n134a09.pdf

Ballesteros Jiménez, S. (2014). Habilidades cognitivas básicas: formación y


deterioro. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48756?
page=3

Herrera, L. (2019). Procesamiento Cerebral del Lenguaje: Historia y evolución teórica.


Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en
Bolivia, 17(17), 101-130. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2071-081X2019000100007  

9
Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar
y producir conocimientos. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (12),53-66.
ISSN: 1390-3861. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846101004

Motta, L. (2020). OVA: Proceso Cognoscitivo Superior: El Lenguaje. Unidad


2. https://campus103.unad.edu.co//ecsah73/mod/hvp/view.php?id=1680

Rigo, D. Y. y Donolo, D. S. (2013). Tres enfoques sobre inteligencia: un estudio con


trabajadores manuales. Estudos de Psicologia, 30(1),39-48. ISSN: 0103-
166X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=395335540005

Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. Editorial Alfil, S. A.


de C. V. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40832?
page=64

10

También podría gustarte