Está en la página 1de 82

ANTOLOGIA DE:

CULTURA PEDAGÓGICA GENERAL

COMPILADORA:

Lic. Cynthia Margarita Castro González

ABRIL DE 2013
1
UNIDAD No. 1 CONCEPTOS GENERALES

PEDAGOGIA

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso


educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la
comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.

Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño
y “agein” que significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se
encarga de instruir a los niños.

El término "pedagogía" se origina en la antigua Grecia, al igual que todas las


ciencias primero se realizó la acción educativa y después nació la pedagogía para
tratar de recopilar datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos,
sistematizarlos y concluir una serie de principios normativos.

A pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por
objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y
perfeccionarla, y a pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de
disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la
historia, la medicina, etc., es preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y
que su objeto de estudio es la ¨formación¨, es decir en palabras de Hegel, de
aquel proceso en donde el sujeto pasa de una «conciencia en sí» a una
«conciencia para sí» y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y
se reconoce como constructor y transformador de éste.

ARTE

Si buscamos la definición de la Real Academia Española de la palabra "arte", nos


dice que es la "Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa
una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con
recursos plásticos, lingüísticos o sonoros".

Este concepto es muy amplio y nos abre muchas posibilidades, ya que casi todo lo 2
que hacemos puede ser clasificado como arte. De ahí la importancia del arte en
nuestras vidas y por ende, en la de los pequeños. El arte es aquello que les
permite expresarse. Cuantos más pequeños son, más libres son de expresarse sin
ningún tipo de condicionamiento. El arte es un instrumento divertido para ejercitar
las destrezas mentales importantes para el buen desempeño escolar.

Es importante tomar en cuenta que a pesar de que la conceptualización de la


pedagogía como ciencia es un debate que actualmente tiene aún vigencia y que
se centra en los criterios de cientificidad que se aplican a las demás ciencias y que
no aplican directamente a la pedagogía, es por ello que referirse a la pedagogía
como ciencia puede ser un tanto ambiguo, incorrecto, o por lo menos debatible
(depende del punto de vista con el que se defina ciencia). Existen autores, pues,
que definen a la pedagogía como un saber, otros como un arte, y otros más como
una ciencia o disciplina de naturaleza propia y objeto específico de estudio.
Pedagogía es el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los
recursos que tenemos a nuestro alcance, la pedagogía es la disciplina que
organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico
e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general.

La pedagogía, como lo indica seria la ciencia que estudia los procesos educativos,
lo cual ciertamente dificulta su entendimiento, ya que es un proceso vivo en el cual
intervienen diferentes funciones en el organismo para que se lleve a cabo el
proceso de aprendizaje, por tal motivo si el objeto mismo es difícil de definir, por lo
tanto su definición, sería el estudio mediante el cual se lleva a cabo las
interconexiones que tienen lugar en cada persona para aprender, tales como el
cerebro, la vista y el oído, y que en suma se aprecia mediante la respuesta emitida
a dicho aprendizaje.

Se presenta un conflicto al momento de definir Pedagogía: ¿Es una ciencia, un


arte, una técnica, o qué? Algunos, para evitar problemas hablan de un "saber" que
se ocupa de la educación.

La pedagogía como arte: este autor niega que la pedagogía sea un arte pero
confirma que la educación si lo es.

Arte: "modo en que se hace o debe hacerse una cosa. Actividad mediante la cual
el hombre expresa estéticamente algo, valiéndose, por ejemplo, de la materia, de
la imagen o todo. Cada una de las ramas en que se divide una actividad.

La pedagogía tiene por objeto el estudio de la educación, esta si puede tener las
características de una obra de arte...la educación es eminentemente activa y
práctica, se ajusta a normas y reglas que constituyen los métodos y
procedimientos, y por parte de una imagen o comprensión del mundo, de la vida y
del hombre para crear o modelar una criatura humana bella... cuando la educación
es bien concebida y practicada también constituye un arte complicado y elevado,
pues se trata de una obra creadora donde el artista, esto es, el maestro, debe
hacer uso de su amor, inspiración, sabiduría y habilidad"
2
.- La pedagogía como técnica: es un conjunto de procedimientos y recursos de
que se sirve una ciencia o arte. La pedagogía puede, perfectamente y sin ningún
problema ser considerada una técnica, pues son los parámetros y normas que
delimitan el arte de educar.

.- La pedagogía como ciencia: la pedagogía cumple con las características


principales de la ciencia, es decir, tiene un objeto propio de investigación, se ciñe
a un conjunto de principios reguladores, constituye un sistema y usa métodos
científicos como la observación y experimentación.
Las representaciones divergentes de ciencia y arte

La ciencia: lo necesario, lo “objetivo”, lo general, lo universalmente comprendido,


lo claro y distinto. Lo que es. La ley. Lo definido en un lenguaje y asegurado por un
método. Lo predecible. Obra de un sujeto universal que suspende valores y
pasiones. Animismo como obstáculo

El arte, lo ilimitado, lo “subjetivo”, lo único, lo abierto, lo múltiplemente


interpretable, lo misterioso, lo siendo. Los múltiples lenguajes y procesos. Lo
impredecible. Obra de un sujeto histórico y psicológico, con valores y pasiones.
Animismo como opción

La razón es muy sencilla: la pedagogía es, a la vez, ciencia y arte de la educación.

EL CONCEPTO DE EDUCACION

Observamos que en el lenguaje vulgar se habla de tener buena o mala educación,


mucha o poca educación. Se dice que una persona es educada cuando posee
ciertas cualidades o actúa de una manera reconocida como adecuada para la
sociedad -urbanidad, cortesía, buenos modales-. También puede referirse esta
educación a la posesión de determinado número de conocimientos. Igualmente se
hace referencia a este término cuando se trata de poner de manifiesto lo que se
ha ofrecido o facilitado a una persona por parte de otras. Por fin, podemos
considerar a alguien como educado cuando se aprecia que ya es maduro para
valerse por sí mismo y poder decidir siendo responsable de sus actos.

Definiciones

Para perfilar las que podríamos considerar cualidades y características más


sobresalientes referidas al concepto de educación, vamos a citar las que señalan
diversos y reconocidos autores de distintos lugares geográficos y de distintas
épocas de la historia:

ARISTÓTELES:
"La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden
2
ético".

AZEVEDO:
"La educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de
un grupo, de una generación a otra".

BELTH:
"Educar consiste en transmitir los modelos por los cuales el mundo es explicable".
BITTENCOURT:
"Proceso de adaptación progresiva de los individuos y de los grupos sociales al
ambiente, por el aprendizaje valorizado, y que determina individualmente la
formación de la personalidad, y socialmente la conservación y la renovación de la
cultura".

RUFINO BLANCO:
"Educación es evolución, racionalmente conducida, de las facultades específicas
del hombre para su perfección y para la formación del carácter, preparándole para
la vida individual y social, a fin de conseguir la mayor felicidad posible".

COHN:
"La educación es el influjo consciente y continuo sobre la juventud dúctil con el
propósito deformarla".

COMTE:
"La educación es la manera de aprender a vivir para otros por el hábito de hacer
prevalecer la sociabilidad sobre la personalidad".

COPPERMANN:
"La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad,
inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su
ideal del `hombre en sí`.

COUFFIGNAL:
"Educación es un mecanismo por el cual el ser humano recibe informaciones con
el propósito de fijarlas en la memoria".

DANTE:
"El objeto de la educación es asegurar al hombre la eternidad".

DEBESSE:
"La educación no crea al hombre, le ayuda a crearse a sí mismo".

DEWEY:
"La educación es la suma total de procesos por medio de los cuales una
2
comunidad o un grupo social pequeño o grande transmite su capacidad adquirida
y sus propósitos con el fin de asegurar la continuidad de su propia existencia y
desarrollo".

DILTHEY:
"La educación es la actividad planeada por la cual los profesores forman la vida
anímica de los seres en desarrollo".
DURKHEIM:
"La educación tiene por misión desarrollar en el educando los estados físicos,
intelectuales y mentales que exigen de él la sociedad política y el medio social al
que está destinado".

FLITNER:
"La educación es el proceso de crecimiento y maduración de los jóvenes dentro de
unas etapas en las cuales los adultos protegen y fomentan el mencionado
proceso".

FROEBEL:
"Suscitar las energías del hombre como ser progresivamente consciente, pensante
e inteligente, ayudarle a manifestar con todo pureza y perfección, con
espontaneidad y conciencia, su ley interior, lo divino que hay en él; en esto
consiste la educación del hombre".

GARCÍA HOZ:
"La educación es el perfeccionamiento intencional de las potencias
específicamente humanas".

GONZÁLEZ ÁLVAREZ:
"La educación es una maduración cualitativa de las facultades del hombre por lo
cual se hace más apto para el buen inicio de sus operaciones específicas".

GOTTLER:
"La educación es el influjo elevador, integrado por cuidados psíquicos (liberación
de trabas, enseñanza, inspiración, ejercicio) que la generación adulta ejerce sobre
el desarrollo de la que está madurando. Con objeto de preparar a los individuos
que la integran a conducir personalmente su existencia dentro de las sociedades
que la circundan vitalmente, y con ello a la inteligente realización de los valores en
que se fundan dichos sociedades".

HENZ:
"Educación es el conjunto de todos los efectos procedentes de personas, de sus
actividades y actos, de las colectividades, de las cosas naturales y culturales que
2
resultan beneficiosas para el individuo despertando y fortaleciendo en él sus
capacidades esenciales para que pueda convertirse en una personalidad capaz de
participar responsablemente en la sociedad, la cultura y la religión, capaz de amar
y ser amado y de ser feliz".

HERBART:
"La educación es el arte de construir, edificar y dar las formas necesarias".

HUBERT:
"La educación es el conjunto de las acciones y de las influencias ejercidas
voluntariamente por un ser humano sobre otro; en principio, por un adulto sobre un
joven, y orientados hacia un objetivo que consiste en la formación juvenil de
disposiciones de toda índole correspondiente a los fines para los que está deudo,
tría vez que llegue a su madurez".

JAMES, W.:
"La educación es la organización de hábitos de acción capaces de adaptar el
individuo a su medio ambiente y social".

JOLY:
"La educación es el conjunto de esfuerzos que tienen por fin dar a un ser la
posesión completa y el buen uso de las diversas facultades".

KANT:
"La educación tiene por fin el desarrollo en el hombre de toda la perfección que su
naturaleza lleva consigo".

KERSCHENSTEINER:
"La educación consiste en distribuir la cultura, para que el hombre organice sus
valores en su conciencia y a su manera, de acuerdo su individualidad".

KILPATRICK:
"La educación es el proceso de construcción individual que enriquece y guía la
vida de tal modo que resulte más intensa en la persona y en la sociedad".

LEMUS:
"El fin educativo es la formación de hombres libres, conscientes y responsables de
sí mismos, capaces de su propia determinación".

LOCKE:
"La consecución de un alma sana en un cuerpo sano, tal es el fin de la educación".

MANJÓN:
"Educar es cultivar y desarrolla r cuantos gérmenes de perfección física y espiritual
ha puesto Dios en el hombre: es intentar hacer hombres perfectos con la
perfección que cuadra a su doble naturaleza espiritual y corporal, en relación con
2
su doble destino temporal y eterno".

MARAÑON:
"La educación es una superación ética de los instintos".

JAMES MILL:
"La educación tiene por objeto hacer del individuo un instrumento de felicidad para
sí mismo y para sus semejantes".
STUART MILL:
"La educación es la cultura que cada generación da a la que debe sucederle, para
hacerla capaz de conservar los resultados de los adelantos que han sido hechos
y, si puede, llevarlos más allá".

NASSIF:
"La educación es la formación del hombre por medio de una influencia exterior
consciente o inconsciente (heteroeducación) o por un estímulo, que si bien
proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en él una voluntad de
desarrollo momo conforme a su propia ley (autoeducación)".

NATORP:
"Significa producir recto crecimiento, mediante cuidado y tratamiento adecuado".

OVERBERG:
"Entiende por educación todo lo que se requiere para procurar buena dirección a
los niños".

PESTALOZZI:
“La educación es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las
facultades".

PLANCHARD:
"La educación consiste en una actividad sistemática ejercida por los adultos sobre
los niños y adolescentes con el fin principal de prepararles para la vida que
deberán y podrán vivir".

PLATÓN:
"Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son
capaces".

RUIZ AMADO:
"Por educación entendemos la formación consciente de las nuevas generaciones
conforme a la cultura y al ideal de cada pueblo y época'.
2
SPENCER:
"La función de educar es el proceso de preparar al hombre para la vida completa".

SPRANGER:
"Educar es transferir a otro, con abnegado amor, la resolución de desarrollar de
dentro a fuera, toda su capacidad de recibir y forjar valores".

SUCHODLSKI:
"El contenido esencial de la educación estriba, sobre todo, en formar un hombre
capaz de elevarse al nivel de la civilización moderna, o sea, de encontrar el
sentido de la vida en este nuevo mundo".

TUSQUETS:
"La educación es la actualización radicalmente humana que auxilia al educando
para que, dentro de sus posibilidades personales y de las circunstancias, viva con
la mayor dignidad y eficiencia".

D. WILLMANN:
"La educación es el influjo previsor, directriz y formativo de los hombres maduros
sobre el desarrollo de la juventud, con miras a hacerla participar de los bienes que
sirven de fundamento a la sociedad".

ZARAGÜETA:
"La educación es la acción de un espíritu sobre sí mismo o sobre otro, para el
logro de una forma instructiva y educativa".

ZILLER:
"La educación es la acción sobre un hombre, intencional y ordenada según un
plan, acción que se dirige a un hombre individual, en cuanto tal, en su primera
juventud, con vistas a proporcionarle, conforme a lo planificado, una forma
determinada y permanente".

UNIDAD No. 2 EDUCACIÓN EN LA EDAD ANTIGÜA

La educación está tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en ningún


momento de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea, encontramos que
el hombre se educa.

Los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas


pedagógicas, sin embargo, educaban al hombre, envolviéndolo y presionándolo
con la total de las acciones y reacciones de su rudimentaria vida social. En ellos,
aunque nadie tuviera idea del esfuerzo educativo que, espontáneamente, la 2
sociedad realizaba en cada momento, la educación existía como hecho. En
cualquiera de las sociedades civilizadas contemporáneas encontramos
educadores, instituciones educativas y teorías pedagógicas; es decir, hallamos
una acción planeada, consciente, sistemática. La importancia fundamental que la
historia de la educación tiene para cualquier educador es que permite el
conocimiento del pasado educativo de la humanidad.

El hecho educativo no lo presenta la historia como un hecho aislado, se estudia


vinculándolo con las diversas orientaciones filosóficas, religiosas, sociales y
políticas que sobre él han influido. Al verlo así, como un conjunto de circunstancias
que lo han engendrado, permite apreciar en qué medida la educación ha sido un
factor en la historia y en qué medida una cultura es fuerza determinante de una
educación.

•Los primeros sistemas de educación:

Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características


comunes, enseñaban religión y mantenían las tradiciones de los pueblos. En el
antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también
los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. De forma
semejante, en la India la mayor parte de la educación estaba en las manos de los
sacerdotes. La India fue la fuente del budismo, doctrina que se enseñaba en las
instituciones a los escolares chinos, y que se extendió por los países del Lejano
Oriente. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la
religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio, Lao-tse y otros filósofos. El
sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años,
se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de
los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno.

Los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persia y fueron


ensalzados por varios escritores griegos, llegaron a convertirse en el modelo de
los sistemas de educación de la antigua Grecia, que valoraban tanto la gimnasia
como las matemáticas y la música.

La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación entre los judíos
antiguos. Se les enseñaba a los judíos conocimientos profesionales específicos,
natación y una lengua extranjera. En la actualidad la religión sienta las bases
educativas en la casa, la sinagoga y la escuela. La Torá sigue siendo la base de la
educación judía.

La Pedagogía Griega

La educación griega se divide en tres grandes épocas 1) LA HOMÉRICA:


corresponde a la edad heroica del pueblo griego, 2) LA CLÁSICA: corresponde ala
época de Sócrates, Platón, Aristóteles, 3) LA HELENÍSTICA: va aproximadamente
de la aparición de Alejandro en la vida política del mundo helénico hasta los
2
comienzos del imperio romano. La época homérica era de tipo pastoril y agraria,
los esclavos recibían solamente una educación manual, ya que el trabajo y la
técnica eran considerados degradantes para el hombre noble y libre. El óseo era
una característica del hombre libre y su forma de vida la cortesana, heroica y
caballeresca. La Ilíada y la odisea fueron textos en que el griego empezó a leer,
absorbió una sabiduría y en ellas modelo su carácter, en esta se aprendió la
gramática, la retórica, las maneras de la vida mundana, los ideales de la vida. El
maestro era siempre el anciano de la tribu, los rasgos más característicos de la
educación griega en la época homérica era la elocuencia y el sentido de hazaña.
En esta época homérica se concibe al hombre como un héroe, cuyo principio de
formación espiritual es el honor, para los griegos de esta época solo el hombre
fuerte era bueno. La educación griega en la época clásica tenia los siguientes
periodos: 1) la palestra, el lugar donde se lucha donde se inician los ejercicios
gimnásticos y deportivos. 2).la didaskaleia, el que enseña al niño era quien lo
iniciaba en la lectura y la escritura. 3), el gimnasio, se continuaba la educación
deportiva y filológica, a los 18 años el muchacho griego entraba en un periodo de
adiestramiento militar que en Atenas duraba hasta los 20 y en Esparta hasta los30
años “Atenas se basa en la educación intelectual y Esparta le da importancia ala
militar”. Atenas se convierte en una ciudad de navegantes, comerciantes y
artesanos, está más poblado y aparece una civilización urbana: el trabajo dividido
e interdependiente, la técnica, la política, los conflictos políticos y económicos, la
ciencia y la especulación intelectual. Los sofistas han sido llamados por algunos
historiadores, los ILUMINISTAS griegos, iluminismo es un término de la historia
para connotar la mentalidad características de la mayor parte de los filósofos del
siglo XVlll. Sócrates se le considera el precursor de la educación intelectualista
para él, el hombre educado es el que puede entrar en contacto con los conceptos
puros, con las ideas, el conocimiento del hombre no los puede dar si no la
experiencia, como se dirá más tarde la intuición.

Finalmente hay que recordar dos contribuciones de la pedagogía socrática: el


método de la ironía y de la mayéutica, Sócrates enseñaba dialogando, de ahí vino
el método llamado dialectico. Los grandes pedagogos modernos restauran este
concepto de la auto-actividad del alumno, perdidos durante siglos de enseñanzas
pasivas y casi exclusivamente memorísticas. Para la historia de la educación los
sofistas son importantes también por otro aspecto, fueron los primeros maestros
profesionales y los primeros que fundaron escuelas, fueron también los primeros
que cobraron por su enseñanza y cobraban caro, los que crearon una especie de
enseñanza profesional.

Platón divide las etapas de la educación en las siguientes formas: 1), de los
primeros a los 6 años, el niño está al cuidado del hogar, 2), de los 7 a los 13 se le
enseña la gimnasia y los rendimientos de la educación intelectual, la lectura, la
gramática, música, 3) de los 3 a los 18 se continuaba esta educación intelectual y
física de un modo más intensivo, 4), de los 18 a los 20 años estaba comprendida
la llamada efebía, 5) después de la efebía, los más capacitados continuarían sus
estudios a los 35 años, 6) allí comenzaba la preparación de los filósofos,
2
supremos directores de la polis. La lengua, el idioma es el gran medio para
conocer a los hombres y para comprender sus productos espirituales. No
podemos olvidar que la pedagogía, antes del arte de enseñar unas ciencias es el
arte de modelar en otros, o en ayudarles a modelar en sí mismos un tipo ideal de
hombre, el problema pedagógica es entonces problema antropológicos y problema
filosóficos. Hay que recordar que detrás de la lengua esta toda la cultura y el
sentimiento de la vida. Lo más característico del hombre es el lenguaje solo
profundizando en la lengua propia lograremos una verdadera educación, de cierta
manera podríamos decir que solo el lenguaje puede decir lo que es el hombre. La
relación entre los maestros y estudiantes era bastante íntima y continua.
Paideia tomado en sus significados griegos-helenísticos no significaba únicamente
el esfuerzo y la técnica aplicada a transformar un niño en hombre, la cultura en la
civilización de la paideia es ante todo un valor personal. La cultura llego a ser un
sustituto de la religión en aquella época en que hacían crisis los mitos religiosos
del mundo griego, pues debemos recordar que para los griegos la educación
musical era la educación total y el culto de las musas, el culto a todas las ramas
entonces conocida de la cultura. Este concepto de que todo hombre debe tener
una educación básica, distinta a la del especialista y profesional es uno de los más
fecundos legados de Grecia, se confunde en realidad con el concepto de
educación humanística y el moderno de educación integral, vemos más adelante
que este fue uno de los rasgos característicos del humanismo Griego. Para el
griego unilateral izar era mutilar la personalidad.

La educación en la época helenística presenta estas divisiones:

1) Maternal, de uno a siete años, el niño está al cuidado de la madre o de un


esclavo a diferencia con el romano el hombre griego adulto (Padre) se ocupó poco
de los hijos. En la educación infantil griega influía más el esclavo o el amigo que
los padres, el hombre griego tenía verdadera repugnancia por el niño lactante. La
infancia no tuvo un valor en sí misma esta será una conquista de la pedagogía
moderna sobre todo a partir de Pestalozzi.

2) de los siete a los catorce años, escuela primaria bajo la dirección de un


Paidotriba o de un gramático.

3) De los catorce a los dieciocho o veinte años, el gimnasio.

4) A los veinte años la Afebía, esta última fue una de las instituciones más típicas,
consistía en una especie deservicio militar que combinaba la preparación para las
armas con la educación deportiva musical y filosófica, era cuidado de un
ciudadano rico, noble y de edad llamado en Atenas el Cometes y en la ciudades
griegas de Asia Menor.

El Paidonomo, los jóvenes griegos formaban en esta época fraternidades muy


íntimas dónde la autoridad correspondía al de mayor edad el cual se convertía en
prototipo de los menores. La Afebia se clausuraba con una ceremonia que daba al
2
joven griego la calidad de ciudadano, como en Roma el cambio de la Toga
Prestesta por la Toga Viril. Los últimos años de la época Helenística presenciaron
una ruda lucha entre la educación deportiva y la educación intelectual, los mismo
que llamaríamos Amateur y Profesional. La época helenística muestra una
evidente decadencia dela educación deportiva un auge creciente del tipo de
educación intelectual que hemos denominado enciclopédica. La época moderna a
partir del siglo XIX, descubre la importancia de la educación física deportiva, el
aprendizaje era muy lento solían gastarse 4 años para aprender a leer.
Todavía en el año 235 después de Cristo era normal que un niño de 9 a 13 años
no supiera escribir su nombre´, las aulas escolares eran desapacibles y los bancos
de piedra el castigo corporal era violento, la pedagogía griega era brutal. A los
siete años el niño griego iniciaba su escuela primaria o de primeras letras,
aprendía en ella lectura, nociones matemáticas, escritura y declamación, este
aprendizaje era muy lento por la escritura continua que poseían los griegos. Esta
etapa de la educación del hombre libre griego se desarrollaba en el gimnasio, que
era en cierta forma como nuestro bachillerato aunque mucho más insipiente. La
lectura implicaban ejercicios de ritmo, acentuación y dialogo entre los alumnos la
explicación consistía especialmente en ejercicios lexicográficos y etimológicos,
solo la lengua nos da el espíritu de la cultura, el sentido de la historia, la esencia
de las cosas, lo propio del hombre.

Homero era considerado el más moral de los poetas, la lección moral era extraída
incluso forzando la interpretación de los textos. La gramática se enseñó durante la
época Helenística sobre todo en el texto de Dionisio de Trax, este texto era muy
rudimentario. Para los griegos pensar correctamente implicaba definir bien; ya
hemos visto que la cultura griega del hombre libre era una cultura oratoria.
Educarse es sin duda darle una forma a la vida, formarse hábitos, tener una serie
de excepciones aprendías que son regulares y que por ser regulares constituyen
una especie de ley de la individualidad. El gusto de los griegos por la
memorización fue uno de los legados de la pedagogía griega dejo a los pueblos de
occidente esta tradición se acentúa en la edad media y se prologa todavía hasta la
época moderna. El sport hace bello el cuerpo y acerca la personalidad a su logro
completo, a su perfección física y del carácter. La palestra era con el templo y el
mercado de sitio más importante de la ciudad griega. La educación deportiva llego
a tener tanta importancia que los jóvenes griegos pasaban gran parte del día en la
palestra.

La filosofía se enseñaba por tres medios: las escuelas, que fueron especialmente
numerosas en la época Helenística. La stoa, la Epicuro, los cínicosetc., enseñanza
personal de los filósofos y conferencias públicas. Su carácter de fraternidad entre
estudiante y maestro, el estilo de su rectoría la organización casi mística y ermitica
que poseyeron. La filosofía llego a ser la más alta forma de vida, altamente
impregnada de sentidos religiosos, esa época en que comenzaron a derrumbarse
los viejos mitos del politeísmo Griego, la filosofía fue un verdadero sustituto de
ellos.
2
Los Griegos desdeñaban las ocupaciones técnicas como indigna del hombre libre,
el trabajo manual y profesional estaba reservado a los esclavos metecos la
enseñanza era hecha por el maestro en forma libre, constituyendo entorno suyo
fraternidades cerradas de alumnos. El hombre como ideal; aunque la palabra
Paideia tiene el país hay que traducirla así: el tratamiento que hay que darle al
niño para que se haga hombre, el llegar a ser adulto, hombre en su sentido
integral animó toda la actividad pedagógica de los Griegos. La noción de
formación integral de la personalidad es tal vez la más importante de la que
componen el ideal Griego de la educación; el concepto central de humanismo tal
como ha sido legado a las culturas de occidente. Para el Griego escoger un
conocimiento en lugar de otro, unilateral izar la educación en algún sentido, era
mutilar la personalidad. Se dice que el humanismo Griego por eso enfrenta el
hombre al técnico, la Paideia tendía a formar un hombre capaz de acometer
cualquier actividad, a conseguir el mínimo de condiciones comunes que requiere
cualquier actividad parcial. Esta educación acentúa el valor de la educación del
carácter sobre cualquier otro aspecto, el ideal de la kalokagathía sintetizaba los
valores a que podía aspirar la personalidad. Esta palabra se ha traducido por
bondad y belleza, la educación moderna se ha convertido más en instrucción, en
el sentido de acumular conocimientos que en formación, en el sentido de modelar
el carácter y la voluntad, para los griegos pedagogo en el sentido estricto quería
decir “El que conduce al niño en todos los momentos de la vida.

En la época moderna el educador es alguien que transmite un saber pre-


profesional o profesional, es decir un conjunto de conocimientos útiles. La escuela
moderna ha sufrido una gran transformación, y podríamos decir que se ha
empobrecido espiritualmente, por razón de dos fenómenos: La importancia de la
ciencia y la burocratización de sus funciones. La pedagogía moderna ha predicado
la llamada individualización de la labor educativa, es decir, que el maestro se
esfuerce por no medir a los alumnos por el mismo metro, por adecuar su actividad
a la personalidad de cada uno, pero parece haber una imposibilidad física y
psicológica para lograrlo. El humanismo clásico quiere formar al hombre clásico,
disponible para cualquier actividad particular, en quien ninguna especialización
limita sus posibilidades. Se ha dicho que la persona es la heredera de la cultura
clásica, una vez superada la etapa en que el hombre era educado con mira al
servicio de la Polis. La Paideia del Helenismo busca formar personalidades ideales
“La vida personal es el valor supremo”.

La primacía de la Filología de la retórica y el hecho de que las fuentes


deformación de hombre Griego fueran sus grandes clásicos literarios, hacen del
Humanismo Clásico un Humanismo literario y no científico. El Humanismo clásico
reposa sobre una profunda reverencia a la tradición, hemos puesto de presente su
amor a la forma y su escaso afán de originalidad, el Griego reverenciaba e imitaba
hasta el exceso los modelos, las reglas, las palabras, los ideales y las formas de
expresión de sus grandes antepasados.

2
EDUCACIÓN EN ROMA

ÉPOCA ANTIGUA (hasta el siglo II a. C.).

En esta época antigua de la historia de Roma, la educación de los muchachos se


limitaba a la preparación que podía darle su padre. Se trataba de una educación
de campesinos, basada fundamentalmente en el respeto a las costumbres de los
antepasados (mos maiorum). Desde la más tierna infancia se les enseñaba que la
familia de la cual eran miembros constituía una auténtica unidad social y religiosa,
cuyos poderes estaban todos concentrados en la cabeza, en el paterfamilias, que
era el propietario de todo, con derecho de vida y muerte sobre todos los miembros
de la familia.

Hasta los siete años era la madre la encargada de la educación de los hijos. La
madre es la maestra en casa. Ejerce, pues, un papel de suma importancia: no se
limita sólo a dar a luz al hijo, sino que luego continúa su obra cuidándolo física y
moralmente. Por eso su influencia en el hijo será importante durante toda la vida
de éste.

A partir de los siete años era el padre quien tomaba la responsabilidad de la


educación de los hijos. Un padre enseñaba a su hijo -puer- a leer, escribir, usar las
armas y cultivar la tierra, a la vez que le impartía los fundamentos de las buenas
maneras, la religión, la moral y el conocimiento de la ley. El niño acompaña a su
padre a todas partes: al campo, a los convites, al foro, etc.

Por su parte, la niña -puella- sigue bajo la dirección y el cuidado de su madre, que
la instruye en el telar y en las labores domésticas.

El definitivo perfeccionamiento a su formación lo daba el ejército, en el que se


ingresaba a la edad de 16 o 17 años. La fuerza del ejército romano residía en su
disciplina: el cobarde era azotado hasta morir, el general podía decapitar a
cualquiera por la menor desobediencia, a los desertores se les cortaba la mano
derecha, y el rancho consistía en pan y legumbres.

A PARTIR DEL SIGLO II a. C.

A partir de los siglos III y II a. C. Roma entra en contacto con la cultura griega al
conquistar la Magna Grecia. Desde entonces, la superioridad cultural griega
marcará la cultura y la educación romanas. Maestros y rétores llegan como
esclavos a Roma y se dedican a impartir la docencia en las casas de sus dueños e
incluso abren escuelas, una vez obtenida la libertad.
La implantación del sistema educativo griego no se hace esperar. De este modo,
la Roma rústica se va a convertir en portadora y transmisora del caudal
humanístico griego. A partir de ahora gran número de pedagogos, gramáticos,
retóricos y filósofos invaden las calles de Roma, y los romanos aceptan sus
enseñanzas (aunque no sin algunas reticencias).
2
Es importante estudiar la concepción pedagógica romana porque una gran parte
de nuestras formas de vida y de nuestros conceptos sobre lo que debe ser la
educación nos vienen de Roma, la herencia Griega, La Romana y el Cristianismo
forman las tres grandes bases de lo que solemos llamar civilización de occidente.
De Grecia vienen casi todos los conceptos científicos y filosóficos, de roma los
Jurídicos y Político, del Cristianismo los Religiosos y Éticos. Los romanos
traducirán la palabra Paideia por Humanista, sobre esta idea de la Humanistas,
incorporando elementos propios de su cultura Roma construirá su idea de la
educación. La cultura Romana fue una cultura de pueblo rustico una cultura de
agricultores y campesinos, el Romano Típico en el fondo de su alma siempre fue
un hombre rustico. Todo Romano educado, noble y rico tenía su casa de campo,
su villa, aunque viviese en la ciudad y en ellas solía pasar grandes temporadas de
su vida.

La lingüística han hecho ver el carácter pedestre de la lengua Latina, y ya


sabemos que si hay algo que sea la expresión del espíritu de un pueblo es su
lengua, el pueblo Romano era poco imaginativo y poco dotado para la abstracción,
por eso son casi nulas sus contribuciones a la filosofía y a la ciencia, aunque
hubieran sido grandes en el campo de la técnica. Uno de los más grandes
contrastes entre el sistema pedagógico Griego y el Romano, radica en el papel
jugado por la familia en la formación de la juventud. En Roma también existió el
esclavo preceptor, sin embargo desde los primeros años el padre y la madre
intervenían directamente en la educación de joven Romano, la historia Romana
está llena de casos en que la madre influyó decisivamente sobre la educación de
muchos grandes hombre, la madre no podía llenar a cabalidad su papel, se
escogía para la crianza alguna mujer respetable de edad madura, capaz de crear
a su alrededor una atmosfera de severidad.

A la edad de siete años el niño pasaba de la influencia exclusiva de las mujeres a


ser dirigidos por el padre y no por un esclavo como en Grecia, el joven Romano
era iniciado en la vida pública por el padre, lo mismo que dirigido en el ejército
cuando llegaba la edad militar; la ceremonia de iniciación en la vida política era de
mucha importancia, era guiado por su padre o por un magistrado austero, amigo
de la familia, luego de haber aprendido de los negocios públicos, que duraban un
año, comenzaba el entrenamiento militar. Los romanos pensaban que quien no
sabe obedecer no aprende a mandar, y de ahí que hasta el noble debía iniciar la
carrera de las armas como soldado. El núcleo de la formación moral, la llamada
piedad romana, estaba constituido por el servicio de la patria y la devoción por el
sacrificio. No se encuentra en Roma el tipo de héroe un poco loco e
irresponsable., este sentido por la patria se hallaba ligado al culto de la tradición
familiar y de los antepasados epónimos.

En cierto sentido el romano noble desdeñaban el deporte, lo mismo que la música


y la danza tan importante en la formación del pueblo griego. El romano hizo del
buen propietario rustico un verdadero tipo ideal. El joven romano debía prepararse
no solo para ser un político, un jurista o un general, sino y ante todo, un buen
conservador del patrimonio de la familia “un cabal propietario”.
2
Recordemos que la pedagogía Romana presenta tres etapas:

1) De los orígenes de la ciudad a la fundación de la república.


2) La época de la república.
3) Época imperial

“Del año 30 al 450 caída de Roma, en poder de los barbaros y disolución del
imperio del occidente”. Los ideales del hombre Romano se formaron sobre todo en
las dos primeras etapas. La influencia griega alcanzó tal magnitud, que se produjo
una reacción delos viejos romanos en defensa de la paideia arcaica, el senado
romano llego a tomar decisiones contra los profesores griegos de retórica y
filosofía y a expulsarlos de la ciudad.

Los grados escolares en la época del imperio eran los siguientes:

1) Escuela del ludus magistri, donde se iniciaba el aprendizaje de la lectura, lo que


se hacía en la traducción latina de la Odisea hecha por el poeta griego-latino Livio
Angrónico.

2) La escuela del gramático.

3) La escuela del rotor.

En estas últimas se perfeccionaba la educación literaria y retórica. En la época del


imperio los emperadores intervinieron mucho en la educación, la romana fue una
educación más estatal que la griega. También bajo el imperio se fundaron muchas
bibliotecas imperiales y centros llamados Ateneos, donde se profesaba la filosofía
y la jurisprudencia y es posible que estos Ateneos hayan sido un germen de las
universidades posteriores.

DERECHOS Y DEBERES DE PROFESORES Y ALUMNOS.

1. Los profesores.

Asuma ante todo un espíritu de padre con respecto a sus alumnos, y piense
que está en el lugar de aquellos que le han confiado a sus hijos. No tenga él
vicios, ni los tolere. No sea desagradable su actitud austera, no sea excesiva su
familiaridad; no vaya a ser que nazca de la una odio y de la otra desprecio. Hable
mucho de honestidad y bondad, pues cuantos más avisos dé, menos castigará.
No se deje llevar nunca por la ira, pero tampoco deje pasar lo que debe
corregirse. Sea sencillo en su enseñanza, sufridor del trabajo, esté siempre
cercano, pero no en exceso. Responda gustoso a los que le preguntan, a los que
no les preguntan, pregúnteles de repente. En las alabanzas de las exposiciones
de sus alumnos no sea tacaño, pero tampoco exagerado, porque lo uno provoca
disgusto con respecto al trabajo, lo otro autosuficiencia. Al corregir lo que
debe, no sea duro, y mucho menos, amenazador, pues a muchos les aleja del
2
propósito de estudiar el que algunos les repriman como si les odiasen. Diga
alguna vez, es más, muchas, y diariamente, constantes ejemplos sacados de la
lección para su imitación, sin embargo, según se dice, la viva voz alimenta mucho
más y, sobre todo, la del maestro al que sus discípulos, si están bien educados,
aman tanto vomo veneran. No se puede decir cuánto más gustosamente imitamos
a quienes apreciamos.

2. Los alumnos.
Después de hablar bastante de los deberes de los maestros, a los discípulos,
entretanto, sólo les recomiendo esto: que amen a sus maestros no menos que a
los mismos estudios, y crean que son sus padres, no físicamente hablando, sino
en el plano intelectual. Este deber hacia el maestro ayudará mucho al estudio,
pues los escucharán mejor y creerán en sus palabras, y desearán vivamente
parecerse a ellos. Finalmente vendrán contentos y entusiasmados a las reuniones
de las escuelas, no se enfadarán cuando se les corrija, se alegrarán cuando se
les alabe, y se dedicarán al estudio para ser los más queridos. Pues así como el
deber de aquéllos es enseñar, el deber de éstos es mostrarse dóciles. De lo
contrario, una cosa no sirve sin la otra. Y así como el hombre nace de la unión de
uno y otro progenitor, y en vano se esparce la semilla si no la calienta el surco
bien mullido, de la misma manera, la elocuencia no puede desarrollarse si no
existe la concordia asociada del que transmite y del que recibe.

UNIDAD No. 3 EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA

La Pedagogía Medieval

Hablar de la educación en la edad media implica no solo reconocer los factores


evolutivos de la sociedad como tal, sino en hacer referencias culturales dela
épocas más características y trascendentes de la historia del hombre. Podemos
decir que la organización y la jerarquía fue un factor importante que permitió
desarrollar las escuelas hasta las universidades con casi la misma formación de
hoy en día. Las primeras escuelas son fundadas por los monasterios religiosos y
son tres básicas:

1. Escuelas monásticas- obispales.


2. Escuelas catedráticas
3. Escuelas parroquiales. Estas escuelas estaban basadas en 7 tipos de artes
manejados por el hombre son: a) Retórica b) Gramática c)- Dialéctica d)-
Aritmética e)- Geometría f)- Música g)- Astronomía

Haciendo que tuvieran un enfoque más humanístico tradicional sin exaltar nunca
las materias científicas. La lengua griega y el latín lenguas oficiales de la iglesia 2
fueron excluidos del ambiente educativo y citadino. La enseñanza por medio de
métodos, como la utilización del silencio, eran importantes y trascendentales en la
vida de los aprendices ya que eran aplicadas a estudios de conciencia y estudios
del sentido de la vida íntima. La pedagogía se practicaba por parte de los
maestros con una disciplina muy violenta demostrada en castigos y golpes entre
otras. Los maestros de la época podían golpear a un alumno, hasta en algunos
casos los hacían sangrar y podían incluso llegar a la muerte del mismo causando
así que los maestros fueran obligados a pagar multas a las familias según los
jueces.
La creación de las universidades son esquemas típicos de la escuela medieval, de
allí surgirían las más importantes hoy en día como: OXFORD (S.XI) NAPOLES
(1224), entre otras. El fundamento teórico de las universidades son las mismas
artes conocidas llamadas “liberales”, los discípulos de estas son llamados con el
nombre de “magíster artium” de ahí saldría el nombre que conocemos
comúnmente como facultades iniciadas por loes estudios de la filosofía, letras,
teología, derecho y medicina todos estas sin ningún tipo de prácticas y basadas en
escritos de filósofos como Aristóteles y Hipócrates. La enseñanza en las
universidades tenía dos aspectos conocidos como:(dictatio y disputatio)

Existían las universidades de tradición como Oxford y las que eran de privilegios
los cuales los otorgaba el Papa o el emperador de la época. La raíz dela palabra
universidad se despliega (universita scholarium nagistrorum) universidad de
maestros y escolares ya que la universidad no tenía esa jerarquía de maestros y
alumnos y el rector era comúnmente un estudiante. Los maestros tenían la
facultad de enseñar en todas las ramas o facultades pero siempre bajo la base de
los decretos pontificios.

PATRÍSTICA

La Patrística abarca los 8 primeros siglos de la era cristiana, siendo San Isidoro de
Sevilla (muerto en 636) el último Padre latino, y San Juan Damasceno (muerto
746) el último Padre griego.

Fueron los primeros defensores de la fe, eran sabios cristianos que con sus
escritos defendieron la doctrina de la Iglesia y pusieron de manifiesto la santidad.

Tuvieron que hacer frente a grandes peligros (S II-III) que amenazaban la


existencia de la Iglesia, con un doble peligro: de carácter externo (representado
por el rechazo al Evangelio por parte de los judíos) y por la persecución de las
autoridades civiles.

Las primeras persecuciones fueron causadas por el odio de los judios hacia los
cristianos, difundiéndose las primeras calumnias. Aparecen las primeras herejías,
son 2 errores:

-gnosticismo (explican racionalmente la fe adaptándola a la cultura de los


2
tiempos, mutilan libros sagrados, rechazan lo que estorba)

-montanismo (fundador Montano, propone a los cristianos el alejamiento completo


del mundo considerado como lugar de perdición y muy rigurosos contra el pecado)

Fueron los Apóstoles los que iniciaron la transmisión de la Tradición y estos a


través de sus sucesores y a lo largo de los tiempos guiados por el Espíritu Santo,
SE HA CONSERVADO, CUSTODIADO; Y DEFENDIDO las enseñanzas de su
Maestro hasta nuestros días.
Para un cristiano es indispensable saber y creer que tanto las Sagradas Escrituras
como la Tradición Apostólica conforman una unidad, EL TESORO DE LA
REVELACIÓN DIVINA.

La Iglesia es infalible cuando enseña las verdades reveladas, en cada época de la


historia, el Magisterio ejerce su función de interpretar y custodiar la Revelación, SE
LLAMA MAGISTERIO DE LA IGLESIA.

La Tradición y la Escritura transmiten lo que proviene de la Palabra de Dios,


proceden de una misma fuente, el Concilio Vaticano II insiste de modo particular
en ello. Por tanto Tradición y Magisterio son inseparables.

El magisterio actual de la Iglesia es el último portavoz al que le ha llegado la


"Traditio" de la verdad revelada.

Los documentos de la Tradición son las obras de generaciones pasadas en las


que expresa la fe de la Iglesia. Pueden ser pinturas, esculturas, vasos sagrados,
ornamentos, escritos como actas de concilios, libros litúrgicos, obras de Padres y
Teólogos..

Se distinguen entre:

-primarios (definiciones de Dogmas en Concilios Ecuménicos, símbolos de la


fe,Credo Niceno,símbolo de los Apóstoles, profesión de fe tridentina por ejemplo
de Pio V en 1564, Encíclicas, Bulas Pontificias, Decretos.....

-secundarios: los escritos de los Padres durante los primaros años, transmisión
viva de la fe llevada a cabo por el Espíritu Santo...

Características de los Padres de la Iglesia y Doctores de la IglesiaHaber


pertenecido a la Edad Antigua de la Iglesia; Santidad de vida; Aprobación
eclesiástica; Doctrina ortodoxa; Fidelidad doctrinal.

Entre los Santos Padres algunos adquieren un destacado relieve por haber
iluminado el campo de la revelación y nuevos caminos a la teología.La Iglesia les
honra con el título "Doctor de la Iglesia", título atribuido en 1298 a 4 Padres
occidentales por el Papa Bonifacio VIII
2
-SAN AMBROSIO

-SAN AGUSTIN

_SAN JERÓNIMO

-SAN GREGORIO MAGNO


DOCTOR ES LA RECOMENDACIÓN QUE LA IGLESIA HACE DE SUS HIJOS DE
LA DOCTRINA DE ESTOS SATOS SOBRE TODO EN ORDEN A LA
ENSEÑANZA

...Mas tarde San Hilario de Poitiers, León Magno, San Isidoro de Sevilla...

EN LA IGLESIA DE ORIENTE: son Padres de la Iglesia:

-San Basilio
-san Juan Crisóstomo
-San Ataniano
-San Gregorio

Con el título DOCTORES DE LA IGLESIA se otorga a escritores eclesiásticos


distinguidos por santidad de vida y erudición:

-San Pedro Damian


-San Anselmo
-San Bernardo de Claraval
-Santo Tomas de Aquino
-San Buenaventura
-San Antonio de Padua
-San Alberto Magno
-Santa Catalina de Siena
-Santa Teresa de Ávila
-San Juan de la Cruz
-Santa Teresita del Niño Jesús

A comienzos de la era cristiana tanto oriente como occidente era el griego la única
lengua de la Iglesia. La necesidad de una literatura en lengua latina comenzó a
sentirse cuando en la segunda mitad del SII el cristianismo se había extendido por
occidente.

Es Así como ENCONTRAMOS CÉLEBRES ESCRITORES LATINOS COMO SAN


JERÓNIMO, QUIEN TRADUJO LAS SAGRADAS ESCRITURAS de sus lenguas
originales: hebreo,griego, arameo...AL LATÍN VULGAR, creando así LA
TRADUCCIÓN CONOCIDA COMO "LA VULGATA"
2
De aquí se desprende la clasificación que se ha dado a los Padres, en

-griegos
-latinos

Los más antiguos Padres...

SE LES CONOCE COMO PADRES APOSTÓLICOS, es decir los que sucedieron


a los Apóstoles.
SAN CLEMENTE DE ROMA, año 92, con su carta a los Corintios donde reconcilia
a los fieles con sus pastores....

SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA, escribe 7 cartas a las comunidades de Asia


Menor. Fue el primero en hablar de" Iglesia Católica", después de San Pablo, San
Juan. Es uno de los más antiguos teólogos. Murió tras la persecución de Trajano.

SAN POLICARPO, (70-150), de temperamento suave y moderado. Meditó muchas


veces el evangelio, las cartas de San Pablo, San Juan, San Pedro y entretejió
recomendaciones a los fieles de Filipo. Murió en la hoguera en el 150.

SAN JUSTINO suplicó a Marco Aurelio que cuando juzgara a los cristianos se
dejara llevar por la Justicia, piedad y el amor a la verdad. Intentó demostrar a los
judíos que su religión era incompleta, aunque no errónea porque no reconocían al
Mesías. Fue decapitado con otros 6 mártires en el 165.

SAN TEÓFILO DE ANTIOQUIA profundizó tras su conversión en la excelencia de


la moral cristiana.

SAN IRINEO DE LYON, discípulo de San Policarpo de Esmirna, considerado


como teólogo de la Iglesia, elaboró una de las primeras síntesis de doctrina
cristiana. Muere en el 200.

SAN CIPRIANO, consideró la doctrina cristiana como único camino de salvación,


"Ad Donatum", "Ad Demetrianum", "De eclesiae unitate" y 83 cartas. Sufrió martirio
durante la persecución de Valeriano, en el 258

SAN CLEMENTE DE ALEJANDRÍA, abrazó el cristianismo buscando algo que


apagara su sed de verdad, estableció una escuela de catequistas, escribió
"Exhortación a los griegos" haciéndoles ver la estupidez de sus creencias
paganas, Muere en el 215.

EDAD DE ORO DE LOS PADRES DE LA IGLESIA SIV-VIII


2
Es la época de un gigantesco esfuerzo por la completa evangelización del mundo
y se llama EDAD DE ORO.

En 313 el Emperador Constantino, agradecido al Dios de los Cristianos por la


victoria militar promulgó el Edicto de Milán reconociendo el cristianismo, más tarde
Teodosio lo declara religión oficial del Imperio.

FUERON LEVANTADAS LAS GRANDES BASÍLICAS DE ROMA: San Juan de


Letrán, San Pedro, San Pablo, en Palestina la Natividad, el Santo Sepulcro, Monte
de los Olivos.
San Antonio y San Benito destacaron como monjes en esta etapa evangelizadora,
pero pronto proliferaron las herejías en torno a los 2 Misterios centrales de nuestra
fe:

- SANTÍSIMA TRINIDAD (EL ARRIANISMO; combatida en el Concilio de Nicea y


de Const 315,381.

-LA ENCARNACIÓN (combatida en el Concilio de Éfeso 431 declarando la


Maternidad Divina de María y la Divinidad de Jesús)

GRACIAS AL ESPÍRITU SANTO, LOS SANTOS PADRES DEFIENDEN LA


GENUINA FE LA IGLESIA

SAN BASILIO MAGNO, DE CESAREA, (SIV) obispo y confesor, gran predicador e


intérprete de la Biblia. Legislador del monacato oriental. Defendió el dogma del
cristianismo frente al arrianismo. Trató con fuerza la caridad y ayuda al necesitado.

SAN GREGORIO NACIANCENO (329-390) alma contemplativa, hombre de


estudio y elocuente teólogo. Proclamó la divinidad del Espíritu Santo.

SAN JUAN CRISOSTOMO (349-390) Sus cualidades oratorias y profunda cultura


le hicieron predicador insuperable. Dejó numerosos escritos y un volumen sobre el
sacerdocio. Obra clásica de espiritualidad sacerdotal.

SAN ATANASIO de Alejandría (295-373) Defendió la doctrina ortodoxa frente al


arrianismo. Su obra acerca de la Encarnación "el verbo Dios se hizo hombre para
que nosotros nos hagamos Dios", y Teología del Espíritu Santo, doctor del
ascetismo, maestro de perfección cristiana.

SAN CIRILO DE JERUSALEN (315-386) Combatió la doctrina arriana hablando


sobre la Trinidad. Doctor de la Iglesia por sus24 catequesis dirigida a
catecúmenos de iniciación cristiana.

SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA (370-444) Llevó las riendas de la Iglesia en Egipto.


Defensor del Verbo Encarnado y la Maternidad Divina de María, ejemplo de
predicación mariana. Dejó 156 homilías o cartas pastorales.
2
SAN JUAN DAMASCENO SVII, de familia árabe cristiana, defendió las sagradas
imágenes frente a la recién política inaugurada iconoclasta (destierro de imágenes
sagradas) El emperador le acusó de calumnias.

PADRES OCCIDENTALES LATINOS

SAN HILARIO DE POITIERS (315-368) Luchó contra el arrianismo con firmeza y


compuso "De Trinitate " y fue azotado públicamente varias veces. En su obra
exegética comenta a San Mateo y los Salmos. Afirma la unidad de la naturaleza
divina así como la distinción personal del Padre y del Hijo.

SAN AMBROSIO (340-397), pertenecía a la nobleza romana y gobernador de las


provincias del norte de Italia. Su influencia fue decisiva en la situación real de su
tiempo porque dio un golpe de gracia al paganismo. Contribuyó a la conversión de
San Agustín, dejando homilías y Tratados sobre la Virginidad de María e himnos
que aún se cantan en la Iglesia.

SAN JERÓNIMO (343-420). Estudió en Roma, recorrió las Galias y Palestina, trató
con doctores y eruditos hebreos. Fue llamado a Roma para preparar la edición
latina de LA VULGATA y que hoy sirve de texto para la Iglesia. Conocía varias
lenguas (griego, hebreo, caldeo) dejó obras dogmáticas importantes.

SAN AGUSTÍN DE HIPONA (Tagaste 354-430), es uno de los 4 Padres más


importantes de la Iglesia, considerado máximo doctor de la Iglesia. Vivió en el
pecado y la herejía hasta los 33 años y se convirtió gracias a las oraciones de su
madre, Santa Mónica (ejemplo de mujer cristiana). Consagrado Obispo de Hipona
al Norte de África, es padre de los religiosos agustinos. Incansable escritor,
combatió el maniqueísmo, pelagianismo. Su obra célebre "La ciudad de Dios", la
más excelente apología de la antigüedad clásica cristiana. "Nos has creado para
ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto mientras no descanse en tí".

SAN LEÓN MAGNO SIV-V, conocido así por su solidez dogmática y cualidades
literarias. Defendió la unidad de toda la Iglesia frenando los abusos de poder. Dejó
141 epístolas contra arrianos, maniqueos, euticianos, donatistas. De espíritu
comprensivo y previsor.

SAN GREGORIO MAGNO (540-604), uno de los grandes pontífices de la Iglesia,


14 años de pontificado mantuvo la paz entre los bizantinos. Su obra litúrgica aún
perdura, desarrolló el canto litúrgico llamado "gregoriano".

"Sólo cree de verdad el que practica lo que cree".

"Porque así como el hablar imprudentemente lleva al error, también el silencio


imprudente deja en el error a quienes tendrían que ser instruidos", (Regla
Pastoral, II 4)
2
SAN ISIDORO DE SEVILLA (556-636), Obispo, teólogo y erudito de la España
visigoda, propició el estudio de las artes liberales, del derecho, de las ciencias,
sentó las bases de la educación obligatoria.

Es el último padre latino, resume todo el patrimonio doctrinal y cultural de los


Padres de La Iglesia. Más de 20 libros de cultura clásica. Dos obras importantes
"Etimología" y "Orígenes", sobre la evolución del pensamiento antiguo desde la
época pagana hasta el cristianismo. Su preocupación como obispo fue lograr la
madurez cultural y moral del clero español. Fundó un colegio eclesiástico
(prototipo del seminario). Su saber humano se extendía desde el campo de la
agronomía, medicina, teología y economía doméstica.

SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-1274), doctor de la Iglesia. Sus obras se han


convertido en la figura más importante de la FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA y uno de
los teólogos más importantes del catolicismo. Estudió en el Monasterio de
Montecasino, ingresó en la orden de los dominicos, en París completó sus
estudios, fue discípulo de San Alberto Magno. Sus compañeros novicios le
llamaban el "buey mudo".

En 1256 fue nombrado doctor en teología y profesor de filosofía en Prís.

El Papa Alejandro VI le llamó a Roma donde le sirvió como confesor y consejero.


SU PRINCIPAL APORTACIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FUE
RECONCILIAR LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA CON LA TEOLOGÍA
AGUSTINIANA, ensamblando tanto la razón como la fe en el estudio de la
metafísica, filosofía moral y religiosa. Aunque aceptaba la existencia de Dios como
una cuestión de fe, propuso 5 pruebas de la existencia: SUMMA TEOLÓGICA
(1265-1273)

Tomás de Aquino insistía en que las verdades de la fe y las propias de la


experiencia sensible (tal como las presentaba Aristóteles) son compatibles y
complementarias. Algunas verdades como el Misterio de la Encarnación pueden
ser conocidas solo a través de la revelación, y otras sólo a través de la
experiencia. Pero otras como la existencia de Dios son conocidas a través de
ambas por igual; Así la fe guía al hombre hacia su fin último, Dios: Supera la razón
pero no la anula.

CREÓ UNA SÍNTESIS FILOSÓFICA ENTRE ARISTÓTELES Y OTROS SABIOS


CLÁSICOS Y PADRES D LA IGLESIA.

EL PENSAMIENTO TOMISTA PERMANECE HOY COMO UNA ESCUELA


IMPORTANTE EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO.

PATRÓN DE LOS ESUDIANTES y modelo de hombres y mujeres dedicados al


saber científico, auténtica esencia y dignidad de la universidad.
Todos hicieron fecundo el mensaje evangélico y la cultura clásica: griega y latina.
2
Sentaron las bases para la gran fecundidad de la época medieval. Fueron
sembradores, constructores, pastores de la Iglesia y su eficacia pastoral,
teológica, cultural y espiritual está fuera de dudas.

LA ESCOLASTICA

Definición y rasgos generales de La Escolástica

La Escolástica es un método especulativo filosófico-teólogico desarrollado,


difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio
carolingio al Renacimiento. Las escuelas filosóficas que albergaron este
pensamiento se localizaron en catedrales y conventos para, más adelante y en
especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades.

En una definición más extensa, se conoce como Escolástica al movimiento


doctrinal que, sin emplear el movimiento racional-conceptual que se enseñaba en
las escuelas, se mueve en el mismo entorno y contexto. Buen ejemplo de esto
sería la mística así como buena parte de la filosofía musulmana y judía que, a lo
largo del período señalado, entró en contacto con la filosofía de la Escolástica
propiamente dicha. El movimiento escolástico se manifestaba a través de dos
vertientes: la enseñanza y las formas literarias. La base de la enseñanza en las
escuelas fueron las artes liberales, divididas en el trivium -gramática, dialéctica y
retórica- y el quadrivium -aritmética, geometría, música y astrología-.

Los programas donde se enseñaban estas materias gozaban de flexibilidad y, bajo


el nombre de dialéctica se enseñaba lógica, práctica y, en general, toda la materia
filosófica y, en la retórica, se incluía también la ética, de acuerdo con la tradición
grecolatina respecto a la teoría porque, respecto al contenido, hundía sus raíces
en la Patrística. Las formas literarias surgieron progresivamente al socaire de la
aplicación de esta enseñanza. De la lectio salieron los comentarios y, de los
comentarios -al Lombardo, a Boecio, al Pseudo Dionisio y, sobre todo a
Aristóteles- nacieron las sumas cuando los maestros, desembarazándose de esa
fuerte dependencia con los libros de texto -Libros de Sentencias- desarrollaron el
corpus doctrinal de una forma libre pero en un orden más sistemático. De la
disputatio, técnica consistente en enfrentar postulados y sus inconvenientes para
llegar a una solución final, constituyendo el molde de las sumas medievales, por
su parte, nacerían las quaestiones que a su vez se subdividen en Quaestiones
disputatae y las Quaestiones quod-libertades.

El espíritu y la mentalidad que sigue la Escolástica puede dividirse en dos


aspectos: auctoritas y ratio. Las autoridades eran sentencias extraídas de la Biblia,
de la Patrística y de los concilios. En filosofía Aristóteles era el filósofo por
excelencia y Averroes el commentator. La ratio, finalmente, se encargaría de
poner en análisis lo recibido por la tradición procurando conciliar las
contradicciones que de hecho surgían, especialmente entre San Agustín y 2
Aristóteles.

Desarrollo de la filosofía escolástica

La filosofía escolástica se divide en tres períodos: formación, del siglo IX al XII;


apogeo, durante todo el siglo XIII y, finalmente, un período de transición a la
filosofía moderna. El apogeo de la Escolástica se debió en buena medida a la
labor de la Escuela de Traductores de Toledo que difundió las obras de Aristóteles
a través de las traducciones al árabe y al latín. Pese al recelo inicial con el que
fueron acogidas, terminarían por integrarse plenamente en el conjunto de dicho
sistema filosófico.

Las universidades y órdenes mendicantes tuvieron, también, un papel destacado


en esta labor difusora. Las universidades, por la importancia otorgada a la filosofía
y a la teología como cuerpo central de los programas de estudio y, en el caso de
los religiosos, por el afán de ahondar en estas dos disciplinas en busca de
alcanzar la plenitud del sentido al voto de pobreza. No en vano los principales
escolásticos serán dominicos o franciscanos, como es el caso de San
Buenaventura.

Los tres períodos en los que se divide la filosofía escolástica tendrán como núcleo
la discusión -disputatio- y de las sumas Dios y la relación dialéctica entre razón y
fe, concibiéndose la filosofía de manera abrumadoramente mayoritaria como un
método de profundización en la fe. Respecto a estos grandes temas surgen tres
posturas: los dialécticos, que creen que la fe ha de ser demostrada y analizada por
la razón. En esta corriente tendremos a Juan Escoto y Berengario de Tours como
autores más destacados.

Otra corriente la conformarán los anti dialécticos. Sostenían que la única fuente de
sabiduría era la fe y que la postura dialéctica era un mero reflejo de la
sobrevaloración de la capacidad de la razón humana.

En tercer lugar, había una posición intermedia sería sostenida, de modo precoz,
en el siglo XI por Gerberto de Aurillac y sería la línea continuada por Santo Tomás
a lo largo del siglo XIII. Sostenían los partidarios de la posición intermedia que
razón y fe son facultades distintas pero que ambas están llamadas a confluir en la
Verdad. Como ambas facultades son obra de Dios, si los planteamientos de la
razón humana eran correctos, no podían diferir de aquellos que procedían de la fe.
De este modo, filosofía y teología son disciplinas complementarias. La filosofía
ayuda a la teología demostrando que los misterios de la fe serían comprensibles y
explicables por la razón. La teología, por su parte, aportaría conceptos filosóficos
nuevos como el de la Creación o la dignidad del ser humano en el orden moral. De
acuerdo con esto, las verdades reveladas no serían irracionales sino supra- 2
racionales.

Crisis

La Escolástica entra en crisis a partir del siglo XIV cuando se pone en duda el pilar
central que daba sustento a todo el sistema y unificaba de común acuerdo a las
distintas tendencias existentes en su seno. La síntesis realizada por Santo Tomás
parecía perder fuerza y vigencia, pues si nadie, hasta entonces salvo los
averroístas, negaba la complementariedad de razón y fe, comenzaba a sostenerse
que la razón poseía límites y que estos eran considerablemente más estrechos
que los de lo que cabía pensar entonces.

Escoto señalará que la definición tomista a posteriori, esto es, del efecto a la
causa, no es realmente demostrativa y muchas verdades pueden quedar fuera del
alcance con semejantes planteamientos. El número de proposiciones teológicas
indemostrables, siendo esto así, iría desde los Diez mandamientos hasta la misma
existencia de Dios. La teología dejaría de ser una ciencia al verse incapaz de
resolver cuestiones fundamentales. Pasando a ser un conjunto de saberes
prácticos que, aunque no poseyeran carácter científico, conducirían a la persona a
la salvación de su alma.

Los caminos de la teología y la filosofía comienzan entonces a separarse


progresivamente, no tanto por un desprecio por lo teológico sino, más bien al
contrario, por un respeto reverencial a todo lo que tuviera que ver con este ámbito.
Se pretende segregar la teología de las demás disciplinas por el valor supremo
otorgado a la fe, pues esta disciplina podía quedar contaminada por otro saber de
raíces precristianas como era la filosofía. Mientras los teólogos desechan el
racionalismo por una completa inclinación hacia lo revelado, los filósofos volcarán
su atención en la ciencia y la naturaleza, tendencia que se mantendrá y reforzará
durante la siguiente centuria, hasta desembocar en la revolución intelectual que
dará lugar al Renacimiento y, dentro del contexto de esta nueva etapa, a la
Reforma de la Iglesia.

Este movimiento es fundamental para las estructura del pensamiento humano


empezando por el reconocimiento de la personalidad. Existe un nuevo sentido en
donde la filosofía y la historia son la base de la enseñanza y los métodos;
renovando también la pedagogía con muchos de sus representantes como
Reuchlin Montaigne entre otros. En los países protestantes se emplea la educaron
bajo los esquemas de la idea del pecado y de la importancia del hombre, una
disciplina caracterizada por los medios pedagógicos llamado filantropismo.

UNIDAD No. 4 PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL


RENACIMIENTO 2

HUMANISMO

El concepto de humanismo es actualmente uno de los más indeterminados y


contradictorios; de aquí la necesidad de reconstruir las diferentes interpretaciones
que ha tenido y delinear, al menos en lo que concierne sus aspectos esenciales,
los contextos histórico-filosóficos en los que tales interpretaciones han surgido.
Hoy el término humanismo se utiliza comúnmente para indicar toda tendencia de
pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que
muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser
humano en el mundo. Con un significado tan amplio, la palabra da lugar a las más
variadas interpretaciones, y en consecuencia, a confusión y malentendido.

Efectivamente, ha sido adoptada por muchas filosofías que, cada una a su modo,
han afirmado saber qué o quién es el ser humano y cuál es el camino correcto
para la realización de las potencialidades que le son más específicas. Vale decir
que toda filosofía que se ha declarado humanista ha propuesto una concepción de
naturaleza o esencia humana, de la que ha derivado una serie de consecuencias
en el campo práctico, preocupándose por indicar lo que los seres humanos deben
hacer para así manifestar acabadamente su “humanidad”. Hoy son pocas y de
momento poco escuchadas, las voces que se alzan para proponer a los seres
humanos una nueva comprensión de su “humanidad”.

Ciertamente, mucho se habla de derechos humanos ±sistemáticamente


avasallados±, de “naturaleza” humana ±descrita siempre en forma vaga y
contradictoria±, de la correcta ubicación del ser humano en el mundo natural,
especialmente a causa de los tremendos problemas ecológicos actuales. No
obstante todo, es evidente que nuestros tiempos asisten a un eclipse del
humanismo. Por cierto que ésta no es una situación nueva: las corrientes
humanistas, presentes ya al comienzo de la civilización occidental, muestran un
comportamiento ondulatorio: aparecen en determinadas épocas y desaparecen
luego para reaparecer nuevamente. Así ocurrió con el humanismo antiguo, que se
desarrolló en las escuelas filosóficas griegas y romanas, que fue opacado durante
diez siglos por el cristianismo medieval, para luego reaparecer con gran fuerza en
la época del Renacimiento. A su vez, el humanismo renacentista fue perdiendo
ímpetu hasta ser desplazado por las filosofías anti-humanistas de los últimos
siglos. Si las cosas están así, no es utópico pensar que pueda surgir una nueva
corriente humanista capaz de contrarrestar la crisis actual, caracterizada por la
pérdida del sentido de lo humano y agravada por la prospectiva de la catástrofe
global, con todas sus aterradoras alternativas.

LA EDUCACIÓN HUMANISTA EN ITALIA

Como es sabido, el Renacimiento empezó en Italia, a fines del siglo XIV, haciendo
de sus ciudades y Estados los más cultos de Europa. En Italia no se había perdido
2
la tradición cultural latina, que se vivía a través de sus obras y de sus
monumentos. Pero cuando en aquellas ciudades y Estados surgieron nuevas
energías económicas y políticas, se desarrolló a la vez una gran apetencia de
saber y de vivir en una atmósfera de arte y de cultura. Florencia y Venecia fueron
dos Ciudades-Estado que en muchos aspectos pudieron compararse a la Atenas y
a la Roma clásica. Esa acción cultural no se desarrolló sin embargo tanto por las
escuelas, como por la vida misma en una minoría cortesana y ciudadana y por la
cultura desenterrada de Grecia y de Roma en unos grupos selectos. La masa del
pueblo quedó al margen de esa influencia, aunque no privada de ella por la
contemplación de los espectáculos y obras de arte provistos por los príncipes y
ciudades. La educación humanista no tenía, sin embargo, un carácter erudito: se
consideraba al latín y al griego, ahora descubierto, como medios o instrumentos
para la nueva actitud ante la vida: desarrollo de la personalidad, libertad de pensar
y de actuar, sentido terrenal, gozoso, de la vida.

En este sentido fue ejemplar la Casa alegre (Casa Giocosa), creada por Vittorino
da Feltre en Mantua y en la que los jóvenes recibían, junto a la esmerada
educación cristiana, una amplia educación humanista, comprendiendo en ella la
educación física, estética e intelectual e introduciendo un principio de autonomía
escolar. La influencia humanista fue naturalmente mayor en la enseñanza y la
cultura superior, en las academias fundadas al estilo platónico y en los ateneos
docentes. Asimismo, lo fue en las cortes de los Príncipes italianos, de las cuales la
más importante fue la de los Médicis en Florencia. En ellas se cultivó el ideal de
cortesano del cual ha dejado un ejemplo Castiglione (1478-1519) en su obra El
Cortesano, traducido al castellano de un modo magnífico por Boscán en el siglo
XVI. El ideal de educación del hombre del Renacimiento, tal corno aparece en El
Cortesano, comprende en primer lugar los ejercicios físicos, el salto, la carrera, la
natación, la lucha, la equitación, el juego de pelota, la danza y la caza, pero todo
ello realizado congracia "que es la sal que se ha de echar sobre todas las cosas
para que tengan gusto y sean estimadas". Mas el cortesano ha de saber también
escribir y hablar bien, sin afectación, no sólo en latín, sino también en italiano; ha
de conocer asimismo la música y la pintura, y en general, ha de ser "ornado y
ataviado en el ánima como en el cuerpo". Castiglione se extiende en la
enumeración minuciosa de las cualidades del hombre de mundo, del cortesano,
pero en cambio apenas dice nada o muy poco de su formación moral, de la
orientación ética y religiosa, de su conducta, omisión muy característica del
Renacimiento italiano.

Entre los humanistas más destacados de Italia hay que contar además los
siguientes:

Petrarca (1304.1374), el gran poeta florentino, aunque de época anterior, que fue
a la vez un gran humanista, conocedor de la antigüedad clásica, y creador de la
nueva sensibilidad poética, de .intimidad espiritual. No escribió sobre educación,
pero su Vida delos Antiguos y sus cartas, así como toda su obra poética,
influyeron grandemente en ésta.
2
Guarino de Verona (1374-1460), discípulo del primer griego que enseñó en Italia,
Crisolaras, fue profesor de este idioma en Florencia, Venecia y Verona, y
educador del hijo del príncipe de Ferrara. Acentuó en la educación el valor de la
lengua y la cultura helénicas y latinas e insistió en la necesidad de conocer la
gramática y la retórica. Su hijo escribió un breve tratado Sobre el método de
enseñar y de leer los autores clásicos en el que se exponen las ideas de su padre
sobre este punto.

Pedro Pablo Vergerio (1370-1444), contemporáneo de Guarino y de da Feltre,


difiere sin embargo de ellos por su apego excesivo a las letras clásicas,
considerándolas como fines en sí. Escribió una obra Sobre las costumbres nobles
y los estudios que competen a los hombres libres.

Vittorino da Feltre (1373.1446). Discípulo en lengua griega de Guarino, enseñó


gramática y matemáticas durante veinte años en Padua; allí se le confió la
educación de los hijos del príncipe Juan Francisco Gonzaga. En Padua también
abrió una escuela, que ya hemos mencionado, la Casa Giocosa, en la que enseñó
a los hijos de los príncipes, de los nobles y de gente humilde durante veintidós
años. Fue en realidad la primera escuela nueva de Europa, donde se enseñaba en
un ambiente de libertad, la cultura clásica y la fe cristiana y se atendía a la vida
entera de los alumnos con la música, los ejercicios físicos, la poesía, las ciencias,
etc., creando finas y equilibradas personalidades.

León Bautista Alberti (1404.1472), revela una mayor personalidad en su actuación


y en su obra de la familia, en la que trata de la educación de los niños.
Recomienda en ella el empleo de la lengua materna, compatible con las clásicas,
así corno los ejercicios corporales, pues la quietud hace daño a los niños y en
cambio el ejercicio les favorece. "No es necesario decir -advierte- todo lo útil que
resulta el ejercicio y cuán necesario es a todas las edades, especialmente a los
jóvenes. La naturaleza se vivifica, los nervios se acostumbran a la fatiga, cada
miembro se fortifica y se aligera la sangre". Esta recomendación de la actividad la
extiende Alberti a la educación intelectual. "Ninguna fatiga, si así podemos llamarle
en lugar de recreo y deleite de alma y del intelecto, hay quesea tan premiada
como la que consiste en leer y rever cosas buenas". En general, los teóricos de la
educación humanista italiana, carecieron en sus obras pedagógicas de la
originalidad que tuvieron sus artistas y maestros. Aquellos siguieron más bien al
pseudo Plutarco y sobre todo a Cicerón y Quintiliano, que fue su principal
inspirador.

LA EDUCACIÓN HUMANISTA EN LOS PAÍSES NÓRDICOS

El Renacimiento pasó en el siglo XV de Italia al resto de Europa. Aquí adquirió un


carácter más intelectual y escolar que en Italia; fue algo más aprendido que vivido.
Se introdujo por los Países Bajos, cuyas ciudades mercantes reproducían en
cierto modo las condiciones de las italianas. Los comienzos del movimiento
humanista habían sido realizados antes en Holanda por medio de una Orden de
los Jeronimianos, los "Hermanos de la vida en común" fundada por Gerardo de
2
Grote, en el siglo XIV en Deventer, la cual se extendió poco a poco por toda
Holanda y el occidente de Alemania. Al principio esta Orden se preocupó sólo de
la educación moral y religiosa, con Tomás Kempis, pero después se interesó cada
vez más por los estudios humanistas, sobre todo en el rectorado de Alejandro
Hegius, que la dirigió de 1465 a 1498.Las escuelas de los "Hermanos de la vida
en común" se organizaron sobre la base delos estudios humanistas y religiosos;
su programa comprendía el latín y el griego, la lógica y la retórica, el estudio de
Euclides, Aristóteles y Platón, y la teología y el derecho romano. Las escuelas se
dividían en ocho cursos graduados, y cada uno de ellos en varias clases cuando el
número de alumnos era grande. También utilizaban textos escolares y ediciones
de clásicos publicados por la Orden. Lo importante en ella sin embargo, más que
su organización, fue el número de personalidades que colaboraron, la dirigieron o
surgieron de ella, como Hegius, Agrícola, Sturm y sobre todo Erasmo.

Aparte de las escuelas de la Orden, en Alemania surgieron otras escuelas


municipales, con enseñanza primaria y secundaria, y otras de este último carácter
que tuvieron una influencia enorme no sólo en aquel país, sino en toda Europa, los
Gimnasios o Colegios secundarios. Este tipo de escuelas se basaba en la
enseñanza del latín y el griego, pero daban también la de las restantes materias
humanistas. De ellas se hablará después al tratar de la Reforma protestante, ya
que coincidieron o fueron desarrolladas principalmente por ésta.

Entre los educadores y pedagogos humanistas germánicos merecen citarse los


siguientes:

Rodolfo Agrícola (1433-1485), el verdadero fundador de la cultura humanista


germánica más que por sus escritos pedagógicos, que no han llegado a nosotros,
por su personalidad y por su actuación literaria. Sus ideas las ha expuesto en su
"Carta" a un joven patricio de Amberes con el título de Jormando studio, en la que
antepone el estudio de la filosofía a las demás materias porque ella enseña a
pensar y juzgar rectamente, a expresarse con acierto y a obrar moralmente. Para
esto sirve el conocimiento de los clásicos, que deben ser también traducidos a la
lengua materna. Para aprender bien se requieren tres condiciones: comprender lo
que se lee y aprende; retener en la memoria lo que se ha comprendido y producir
o aportar algo personalmente. Como los demás humanistas de la época, no dio en
cambio importancia al estudio de la naturaleza.

Jacobo Wimpfelin (1450-1528), más educador que Agrícola, se le puede


considerar como el primer pedagogo humanista germánico, que luchó contra las
desviaciones de la vida religiosa de su época y que en su Colegio de Estrasburgo
constituyó el centro de los esfuerzos humanistas. Escribió varias obras: Isidoneus
germanicus (Iniciación de la juventud alemana), Adolescencia y Germania. Para él
lo decisivo es la formación moral y religiosa: los clásicos deben ser seleccionados
conforme a ella. En su libro el Preceptor germánico trata de las condiciones que
debe reunir el maestro.

Joham Reuchlin (1455-1522), defensor de la enseñanza del hebreo, junto al latín


2
yal griego, entre las humanidades, con lo que preparó el estudio directo de la
Biblia y con ello el de la Reforma religiosa, a la que se opuso sin embargo. Pero al
mismo tiempo luchó también contra la escolástica y la teología dogmática y contra
las órdenes religiosas degeneradas en la época, coincidiendo en esto también con
Erasmo.

Erasmo (1467-1536). El más grande de los humanistas y el más importante de los


pensadores del Renacimiento nórdico, nació en Rotterdam (Holanda), pero en su
vida fue cosmopolita, pues vivió y trabajó en los principales países de Europa.
Estudió en la escuela de Deventer de los "Hermanos de la vida en común"; se hizo
fraile y después sacerdote y fue a estudiar a la universidad de París. Luego pasó a
Inglaterra e Italia para perfeccionar sus estudios clásicos, y más tarde a Lovaina,
terminando su vida en Basilea (Suiza) en1536.Es imposible en poco espacio
narrar la labor educativa y pedagógica de Erasmo. En todos los países que visitó
actuó a la vez como erudito, sabio y profesor. Así en Inglaterra enseñó en la
Escuela de San Pablo y en la Universidad de Cambridge y en Lovaina en el
Colegio Trilingüe. Pero sobre todo fue un estudioso, un investigador en todos los
ramos del saber incluido la educación. A ésta dedicó algunos de sus más
importantes trabajos entre los cuales se cuentan los Coloquios, un libro de texto
para la enseñanza del latín, La educación del hombre cristiano, sobre el método
de estudio, y Sobre la educación liberal para niños. En sus ideas pedagógicas
sigue muy de cerca a Quintiliano, aunque naturalmente adaptándolas a las suyas
propias y a las circunstancias de su tiempo. Para él el fin de la educación es
"primero que el joven espíritu pueda recibir las semillas de la piedad; después que
pueda amar y aprender perfectamente los estudios liberales; tercero, que pueda
ser preparado para los deberes de la vida y cuarto, que desde sus primeros
estudios sea acostumbrado a los rudimentos de las buenas manera"1. La
educación debe comenzar desde la primera infancia, y en ella se deben aprender
las palabras antes que las ideas o las cosas. Pero el idioma, empezando por el
latín, se ha de aprender por medio del ejercicio y no por la gramática. Realza la
necesidad de tener maestros bien preparados. Asigna también un fin social a la
educación y la obligación de que los gobernantes y los eclesiásticos se preocupen
de ella. El mayor interés de Erasmo era sin duda los estudios literarios, pero
también se ocupó de los religiosos; como es sabido tradujo al griego el Nuevo
Testamento, pero criticó acertadamente la educación religiosa de su época. En
general Erasmo falló, como todo su tiempo, en reconocer el valor de la lengua
materna y el de las materias científicas, realistas, en la educación, aunque
recomendó insistentemente que la enseñanza fuera agradable y atractiva.

LA CULTURA HUMANISTA EN ESPAÑA

La cultura humanista en España se inició a fines del siglo XV y se desarrolló en el


XVI. Como en todos los países, su origen se halla en Italia y tuvo también un
carácter minoritario. El humanismo en España adoptó asimismo las ideas de
Erasmo, quien influyó en un grupo selecto de aristócratas, eclesiásticos y
escritores. Los humanistas españoles fueron principalmente literatos, gramáticos y
religiosos, y en menor proporción pensadores y educadores. Sin embargo, hubo
2
un movimiento humanista importante, que se centró en la creación de la
Universidad de Alealá, por el eminente Cardenal Cisneros en 1500, y en la
organización en ella del famoso Colegio Trilingüe, donde se enseñaba el latín, el
griego y el hebreo. Allí se elaboró también la célebre Biblia políglota, que ha sido
uno de los monumentos del humanismo, y que no le quedó en zaga a la
traducción de Erasmo. Otro centro de humanismo, más limitado, fue la
Universidad de Salamanca, donde enseñaron algunos famosos humanistas como
Fray Luis de León y Francisco de Vitoria.
En el resto de las escuelas continuaron predominando la cultura escolástica y los
métodos tradicionales con algunas modificaciones introducidas por los
humanistas. En general, el humanismo español presenta una transición de la
cultura medieval a la clásica, con su carácter predominantemente literario y
artístico, aunque con bastantes aportaciones científicas, sobre todo en el campo
de los estudios geográficos y cartográficos, que se desarrollaron especialmente
con el descubrimiento de América, el cual en realidad es un fruto del
Renacimiento. Entre los humanistas que más se distinguieron en España hay que
contar ante todo al gran filólogo Antonio de Nebrija (1444-1522), que había
estudiado en Italia, y que fue el creador de la moderna gramática española; a los
hermanos Valdés, uno de los cuales, Juan, fue el gran escritor, autor del Diálogo
de la lengua, que es un texto clásico de la lengua castellana; a Francisco de
Vitoria (1486-1546), uno de los fundadores del derecho internacional moderno; a
Pedro Simón de Abril (1530-1590), traductor de textos griegos y latinos; a Arias
Montano (1527-1598), autor de una nueva versión de la Biblia; al gran escritor
Fray Luis de León (1527-1591), y otros.

Entre los educadores humanistas figura en primer lugar:

Juan Luis Vives (1492-1540). El más grande de los humanistas españoles y uno
delos mayores europeos, que puede paragonarse con Erasmo, Rabelais o
Montaigne, nació en Valencia el mismo año del descubrimiento de América. De
familia noble, aunque pobre, estudió en las escuelas de su ciudad natal y en 1509,
a los diecisiete años, se trasladó a París, donde cursó durante cinco años, pero
que acabó por abandonar a causa del carácter escolástico y atrasado de su
Universidad. De allí se dirigió a Brujas y a Lovaina, donde conoció y trató a
Erasmo y donde fue nombrado profesor de la Universidad. Invitado en1533 por el
célebre Cardenal Wolsey fue a Inglaterra, donde encontró una acogida cordial por
sus reyes Enrique VIII y Catalina de Aragón, su compatriota- y por parte de la
Universidad de Oxford, que le nombró profesor. Permaneció en Inglaterra varios
años hasta que por la ruptura del rey con su esposa, a quien Vives defendía, tuvo
que abandonar el país, volviendo a Brujas. Allí permaneció varios años, haciendo
viajes por Europa y sufriendo adversidades hasta que falleció en aquella ciudad en
1531.

Entre sus obras pedagógicas más importantes hay que contar: De la razón del
estudio pueril, De tradentis disciplínis (Del modo de enseñar las ciencias), De alma
2
y vida y De la instrucción de la mujer cristiana. Vives fue influido en sus ideas
pedagógicas por Quintiliano y Erasmo, pero tuvo sus caracteres propios. En este
sentido dice el profesor William Boyd: "No debe pensarse que Vives reproducía
simplemente la enseñanza de Erasmo. En materia de educación, Vives fue el más
original de los dos". Uno de los rasgos más esenciales de la pedagogía de Vives, y
que le da un aire más moderno, fue su aplicación de la psicología a la educación.
La enseñanza para él debe partir de las impresiones o sensaciones para llegar a
la imaginación y de ésta a la razón; por ello hay que pasar de los hechos
individuales a los grupos, de los hechos -particulares a los universales. Así
también recomienda el estudio psicológico de los alumnos. "Cada dos o tres
meses -dice los maestros deliberarán con paterna] afecto y grave discreción el
espíritu de sus alumnos y asignarán a cada uno aquel trabajo para el que
parezcan más adecuados". Respecto al método de enseñanza, Vives recomienda
el partir de los objetos sensibles, naturales para llegar a las ideas. "La juventud
-dice- encontrará el estudio de la naturaleza más fácil que un asunto abstracto,
porque sólo necesita la aplicación de los sentidos. . .

Iluminismo

³El iluminismo, en el sentido más amplio de pensamiento en continuo progreso, ha


perseguido siempre el objetivo de quitar el miedo a los hombres y de convertirlos
en amos. Pero la tierra enteramente iluminada resplandece bajo el signo de una
triunfal desventura. El programa del iluminismo consistía en liberar al mundo de la
magia. Se proponía, mediante la ciencia, disolver los mitos y confutar la
imaginación:

Bacon

, "el padre de la filosofía experimental", recoge ya los diversos temas. Desprecia a


los partidarios de la tradición, quienes "primero creen que otros saben lo que ellos
no saben; luego suponen saber ellos mismos lo que ellos no saben. La credulidad,
la aversión respecto a la duda, la precipitación en las respuestas, la pedantería
cultural, el temor a contradecir, la indolencia en las investigaciones personales, el
fetichismo verbal, la tendencia a detenerse en los conocimientos parciales: todo
esto y otras cosas más han impedido las felices bodas del intelecto humano con la
naturaleza de las cosas, para hacer que se ayuntase en cambio con conceptos
vanos y experimentos desordenados.

Es fácil imaginar los frutos y la descendencia de una unión tan gloriosa. La


imprenta, invención grosera; el cañón, que estaba ya en el aire; la brújula,
conocida ya en cierta medida antes: ¡qué cambios no han aportado, la una al
estado de la ciencia, el otro al de la guerra, la tercera al de las finanzas, el
comercio y la navegación! Y hemos dado con estas invenciones, repito, casi por
casualidad. La superioridad del hombre reside en el saber, no hay ninguna duda
respecto a ello. En el saber se hallan reunidas muchas cosas que los reyes con
todos sus tesoros no pueden comprar, sobre las cuales su autoridad no pesa,
delas que sus informantes no pueden darles noticias y hacia cuyas tierras de
2
origen sus navegantes y descubridores no pueden enderezar el curso.

Hoy dominamos la naturaleza sólo en nuestra opinión, y nos hallamos sometidos a


su necesidad; pero si nos dejásemos guiar por ella en la invención, podríamos ser
sus amos en la práctica". Bien que ajeno a las matemáticas, Bacon ha sabido
descubrir con exactitud el animus de la ciencia sucesiva. El feliz connubio en que
piensa, entre el intelecto humano y la naturaleza de las cosas, es de tipo
patriarcal: el intelecto que vence a la superstición debe ser el amo de la naturaleza
desencantada. El saber, que es poder, no conoce límites, ni en la esclavización de
las criaturas ni en su fácil aquiescencia a los señores del mundo. Se halla a
disposición tanto de todos los fines de la economía burguesa, en la fábrica y en el
campo de batalla, como de todos los que quieran manipularlo, sin distinción de sus
orígenes. Los reyes no disponen de la técnica más directamente que lo que hacen
los mercaderes: la técnica es democrática como el sistema económico en que se
desarrolla.

La técnica es la esencia de tal saber. Dicho saber no tiende -sea en Oriente como
en Occidente- a los conceptos y a las imágenes, a la felicidad del conocimiento,
sino al método, a la explotación del trabajo, al capital privado o estatal. Todos los
descubrimientos que aun promete según Bacon son a su vez instrumentos: la
radio como imprenta sublimada, el avión de caza como artillería más eficaz, el
proyectil guiado a distancia como brújula más segura. Lo que los hombres quieren
aprender de la naturaleza es la forma de utilizarla para lograr el dominio integral
de la naturaleza y de los hombres. Ninguna otra cosa cuenta. Sin miramientos
hacia sí mismo, el iluminismo ha quemado hasta el último resto de su propia
autoconciencia. Sólo el pensamiento que se hace violencia a sí mismo es lo
suficientemente duro para traspasar los mitos. Frente al actual triunfo del "sentido
de los hechos", incluso el credo nominalista de Bacon resultaría sospechoso de
metafísica y caería bajo la acusación de vanidad que él mismo formuló contra la
escolástica. Poder y conocer son sinónimos. La estéril felicidad de conocer es
lasciva tanto para Bacon como para Lutero. Lo que importa no es la satisfacción
que los hombres llaman verdad, sino la operación, el procedimiento eficaz; "el
verdadero fin y tarea de la ciencia" reside no en "discursos plausibles, edificantes,
dignos o llenos de efecto, o en supuestos argumentos evidentes, sino en el
empeño y en el trabajo, y en el descubrimiento de detalles antes desconocidos
para un mejor equipamiento y ayuda en la vida".

El desprestigio creciente de la iglesia de occidente, más atenta a su propio


enriquecimiento material que a la dirección espiritual de sus fieles, a lo largo de los
siglos XIV y XV; la progresiva secularización de la vida social impuesta por el
humanismo renacentista; y la ignorancia y relajación de costumbres del bajo clero,
fueron los factores principales que desencadenaron la Reforma y la
contrarreforma.

Se conoce como Reforma al movimiento radical producido en la iglesia occidental


durante el siglo XVI que, sobrepasando cuestiones disciplinares, planteó
problemas doctrinales de enorme trascendencia para el cristianismo, los cuales
2
llevaron a la separación de algunas iglesias, denominadas globalmente con el
nombre de protestantes. La contrarreforma fue tanto la reacción de la iglesia que
permaneció fiel a la tradición del papado romano en oposición al emergente
protestantismo, como el movimiento de reforma producido dentro de la Iglesia
Católica romana durante los siglos XVI y XVII.
UNIDAD No. 5 PEDAGOGÍA DE LA REFORMA Y LA
CONTRARREFORMA

Antecedentes de la Reforma

A finales de la edad media (siglos XIV y XV), la iglesia occidental sufría un


período de desconcierto y decadencia que favoreció el desarrollo del gran cisma
de occidente (1378-1417), provocado por el traslado de la sede papal a Aviñón de
1305 a 1370 y por la elección simultánea de dos y aun tres pontífices. La aparición
del conciliarismo, doctrina surgida del cisma, que subordinaba la autoridad del
papa a la comunidad de fieles, representada por el concilio, así como el nepotismo
y la inmoralidad de algunos papas, pusieron de manifiesto la necesidad de llevar a
cabo una reforma radical en el mismo seno de la iglesia. En este sentido resulta
simbólico el hecho de que el inicio de la Reforma protestante, con la proclamación
de las 95 tesis de Martín Lutero el 31 de octubre de 1517, se produjera por la
llegada de los legados pontificios anunciando una indulgencia papal a cambio de
la donación de fondos para la construcción de la basílica de San Pedro en Roma.

Por otra parte, dentro de la iglesia habían surgido ya movimientos de reforma que
abogaban por una vida cristiana más conforme con el evangelio. En el siglo XIII
surgieron las órdenes mendicantes con la notable figura de san Francisco de Asís.
En los siglos XIV y XV destacaron como predicadores san Vicente Ferrer, san
Bernardino de Siena y san Juan de Capistrano. Además, en el siglo XV se produjo
una renovación de la piedad popular con un acentuado sentimentalismo en torno a
los dolores de la pasión de Cristo.

Otros movimientos reformistas surgieron, asimismo, en abierta oposición a la


jerarquía eclesiástica. Los valdenses (siglo XII), conocidos como "los pobres de
Lyon" o "los pobres de Cristo", cuestionaron la autoridad eclesiástica, el purgatorio
y las indulgencias. Los cátaros y albigenses (siglos XII y XIII) defendieron un
ascetismo extremo y cayeron en el maniqueísmo, al considerarse a sí mismos
como puros y perfectos. En el siglo XIV, en Inglaterra, John Wycliffe avanzó ideas
que serían recogidas por el movimiento protestante: pertenencia del mundo a
Dios, secularización de los bienes eclesiásticos, fortalecimiento del poder temporal 2
del rey como vicario de Cristo y negación de la presencia corpórea de Cristo en la
eucaristía. Las ideas de Wycliffe influyeron en el reformador checo Jan Hus y sus
seguidores, los husitas y los taboritas (siglos XIV-XV) en el territorio de Bohemia.

En un término medio entre la fidelidad a la iglesia romana y la crítica se situó


Erasmo de Rotterdam. Su profundo humanismo, anti-violento y conciliatorio,
aunque no exento de ambigüedad, lo llevó a dar pasos importantes hacia la
Reforma, como la traducción latina del Nuevo Testamento (apartándose de la
versión oficial de la Vulgata); o la sátira contra el papa Julio II (1513). Ante la
insistencia de Lutero para que definiera su posición con respecto a las tesis de los
reformadores, Erasmo defendió la libertad humana en su tratado sobre el libre
albedrío (1524), al que aquél contestó con su tratado sobre el albedrío
esclavizado. Las ponderadas ideas reformistas de Erasmo no prendieron en
ningún movimiento popular ni político, ni tampoco fueron acogidas por los
intelectuales que podrían haber comprendido.

La Reforma protestante

Iniciada por Lutero con su desafío a los legados y a la excomunión papal, la


Reforma protestante no fluyó por un cauce único; fueron varios los grupos que
discurrieron por caminos paralelos, pero también irreconciliables, aunque unidos
por su oposición a la doctrina y a la disciplina de la iglesia romana y por su lucha
política y militar contra el papa o el emperador.

Martín Lutero, monje agustino, sintió como experiencia personal, basada en un


texto de la epístola de san Pablo a los romanos, que la salvación de Dios se
comunicaba mediante la fe, no mediante las obras, que provienen de la naturaleza
humana corrompida por el pecado original. De esta concepción fundamental "sólo
la fe"- fue deduciendo, según las controversias o las circunstancias políticas, el
conjunto de su pensamiento. La excomunión por parte de Roma y la protección
que le dispensaron algunos príncipes alemanes empujaron a Lutero a la ruptura.
La descalificación de la autoridad del papa quedó avalado por otro gran principio
de la Reforma, "sólo la Escritura", que proclamaba a la Biblia, interpretada
individualmente a la luz del Espíritu Santo, como la única fuente de autoridad en la
comunidad cristiana. No obstante, pronto tuvo que defender Lutero la necesidad
de una ortodoxia, de una iglesia y de una disciplina, pues Thomas Münzer,
reformista de ideas revolucionarias y radicales que aspiraba a crear comunidades
sin culto ni sacerdotes, instigó la sublevación de los campesinos alemanes (1524-
1525). Ante la amenaza de su expansión, la revuelta fue sangrientamente
reprimida con la aprobación de Lutero.

En 1525, el reformador suizo Huldrych Zwingli (o Ulrico Zwinglio) fundó en Zurich


una teocracia que se extendió a Berna, Basilea y Estrasburgo. Su doctrina
teológica se radicalizó más que la de Lutero, especialmente al negar la presencia
de Cristo en la eucaristía. Su iglesia fue excluida de la alianza evangélica de
Gotha en 1526 y no fue admitida hasta después de su muerte en la concordia de
2
Wittenberg (1536). Vinculados a las doctrinas de Zwingli, aunque más
revolucionarios que éste, los anabaptistas, así llamados por preconizar un nuevo
bautismo para los adultos, pues los niños no podían recibir la gracia que sólo se
comunicaba por medio de la fe, exigieron un cumplimiento más radical de la
Sagrada Escritura. En su actitud social rechazaron la violencia, proclamaron la
separación de la iglesia y del estado y crearon comunidades libres. Las
repercusiones políticas de estos nuevos grupos, que empezaron a prevalecer en
algunas ciudades, provocaron la unión coyuntural de los romanos y los
reformados, quienes tomaron por asalto su centro en la ciudad de Münster y
castigaron severísimamente a sus dirigentes.
Juan Calvino, teólogo francés, se refugió en Basilea y luego en Ginebra por sus
ideas reformistas, y publicó sus Instituciones de la religión cristiana, que constituyó
el primer catecismo de la Reforma. Al tratar de unificar a los diversos grupos
protestantes atrajo a importantes seguidores de Zwingli, pero consumó la
separación con los luteranos. Su doctrina sobre la doble predestinación (a la
salvación y a la condenación), la exigente disciplina impuesta en su concepción
teocrática de la ciudad-iglesia y el gobierno presbiteral de las iglesias
constituyeron de hecho lo que se ha denominado como una segunda Reforma.

En Inglaterra, la reforma de la iglesia tuvo un origen fundamentalmente político,


que luego fue aprovechado para una reforma religiosa. Enrique VIII, irritado por la
negativa del papa Clemente VII a concederle el divorcio, logró en 1531 que el
Parlamento votara la subordinación de la iglesia a la corona, política que continuó
hasta culminar con el cisma anglicano en 1534. A la separación política siguió una
reforma doctrinal y litúrgica impuesta mediante la persecución y la pena de
muerte. Su obra más destacada fue el Libro común de oraciones.

En Escocia predominó el presbiterianismo introducido por John Knox, que había


vivido venturosamente la Reforma junto a Calvino en Ginebra.

La Reforma Luterana

Precursor de la Reforma Protestante en Europa, Martin Lutero nació en Alemania


en el año 1483 y desde muy joven perteneció a la Iglesia Católica como parte de
la orden de los Agustinos. En 1507, fue ordenado sacerdote, pero debido a que
sus ideas eran contrarias a las predicadas por la Iglesia Católica Romana, fue
excomulgado. El monje alemán Martín Lutero fue uno de los primeros en desafiar
fuertemente los dogmas de la Iglesia Católica, él coloco en la puerta de la iglesia
de Wittenberg las 95 tesis por las cual criticaba varios puntos de la doctrina
católica.

Las 95 tesis de Martín Lutero condenaban la venta de las indulgencias y proponía


la fundación de una religión superior (religión protestante). Según Lutero, la
salvación del hombre ocurrió por los actos practicados en la vida y por la fe. Martin
Lutero había obtenido un gran apoyo de los reyes y príncipes alemanes. En sus
tesis condenó la adoración de imágenes y la práctica del celibato.
2
Doctrinas del Luteranismo

Su doctrina de la salvación por la fe se consideró desafiadora por el clero católico,


ya que se abordaban cuestiones consideradas hasta ahora sólo pertenecientes al
papado. A pesar del resultado, en un principio el reformador no tenía intención de
dividir a la gente Cristiana, sino solo reformar a la iglesia católica, pero debido a la
repercusión que tuvo sus 95 tesis, este hecho fue inevitable. Para que todos
tengan acceso a las Escrituras bíblicas, hasta ahora sólo en idioma latín, tradujo la
Biblia al idioma alemán permitiendo que todo el conocimiento religioso llegara al
pueblo.

Con un mayor número de lectores del libro sagrado, el número de protestantes


aumento considerablemente, y entre ellos había muchos creyentes radicales.
Martin Lutero tuvo la protección de príncipe Federico de Sajonia quien lo mantuvo
alejado de las manos de la Iglesia Católica durante 25 años, durante este período,
se casó con la monja Catalina de Bora , en el año 1525, y tuvo seis hijos. El rey
Carlos V de Alemania (también Carlos I de España) estaba en desacuerdo con la
Reforma Protestante y pidió explicaciones al monje agustino en diferentes dietas
organizadas.

No hay necesidad de intermediarios profesionales (sacerdotes, confesores, etc.)


entre la persona y Dios. "Sacerdocio Universal". Se tradujo la Biblia a las lenguas
oriundas (vernaculares) de los pueblos. Martín Lutero justifico la salvación por la
gracia de la fe, y no por obras. Rechazo de las tradiciones no bíblicas, por
ejemplo: el celibato clerical, el monacato, de los sacramentos, excepción del
Bautismo y Eucaristía.

La Reforma Calvinista

En Francia, Juan Calvino inició la Reforma protestante en el año 1534. Esta


doctrina protestante se denominaría Calvinismo o Reforma Protestante de Juan
Calvino. De acuerdo con Juan Calvino la salvación del alma ocurría por el trabajo
justo y honesto. Esta idea calvinista, atrajo a muchos burgueses y a muchos
banqueros para el calvinismo. Muchos trabajadores también vieron en esta nueva
religión una concepción del mundo. Juan Calvino también defendió la idea de la
predestinación (Una persona nace con su vida ya definida).

La reforma en Francia, Juan Calvino: fue un teólogo cristiano francés. Nacido en la


ciudad de Noyon el 10 de julio 1509 y murió en la ciudad Ginebra (Suiza) el 27 de
mayo de 1564.

Juan Calvino desempeño un papel histórico en el proceso de la Reforma


Religiosa. Hasta los 24 años de edad, Calvin era un fiel católico. En el año 1533
convirtió al protestantismo. Fue perseguido en Francia y en el año 1536, huyó a
2
Ginebra (Suiza). Es el iniciador del movimiento protestante religioso conocido
como el calvinismo.

Doctrinas religiosas calvinistas:

- La salvación sólo se alcanza por la fe;


- La predestinación, la salvación es otorgada por Dios sólo para algunas personas
elegidas
- Todo hombre es pecador por naturaleza
- El rendimiento de culto religioso debe ser en el lugar simple , sin imágenes . El
culto debe estar conformado de comentarios bíblicos.
- Realización solo de los sacramentos del bautismo y la eucaristía.
La Reforma Anglicana

En Inglaterra, el rey Enrique VIII rompió con el papado, después que este se
rehusará a cancelar su matrimonio. Enrique VIII fundó la Iglesia Anglicana y
aumento su poder y posesiones, como la Iglesia Católica tuvo una gran cantidad
de tierra en Inglaterra, estas fueron confiscadas por el gobierno.

LA CONTRARREFORMA

La reacción oficial de la Iglesia Católica romana fue lenta y, en sus comienzos,


desarticulada. Carlos V, emperador de Alemania y rey de España y Nápoles,
estuvo especialmente implicado en las consecuencias políticas de la Reforma
protestante. Su tradicional rivalidad con la corona francesa impidió la alianza entre
los reinos que se mantenían más cercanos a la iglesia romana. No obstante, y a
pesar de las presiones ejercidas por los principios de la iglesia y las enormes
dificultades que rodearon la celebración del Concilio de Trento, como refleja la
cronología de sus tres etapas (1545-1549,1551-1552,1562-1563), el tesón de los
teólogos y de los papas logró, aunque tardíamente, el resultado esperado de
atajar la propagación de la Reforma protestante y encauzar, de una manera
orgánica y oficial, una reforma católica.

La primera convocatoria del concilio, hecha por el papa Paulo III (1534-1549),
reunió grupos de teólogos expertos, nombró cardenales dignos, impulsó las
nuevas órdenes religiosas de los teatinos (fundada en 1524 por Gian Pietro
Carafa, futuro Paulo IV, y san Cayetano de Triana), las ursulinas y la Compañía de
Jesús (creada en 1534 por San Ignacio de Loyola), y restableció el tribunal de la
Inquisición (1542), que se convirtió en uno de los instrumentos más valiosos de la
reforma católica. Julio III (1550-1555) prosiguió con prudencia la labor de su
antecesor y logró reanudar, en 1551, el interrumpido concilio.

Paulo IV (1555-1559) fue un asceta que logró desterrar el espíritu mundano de la


corte pontificia, obligando a los obispos a renunciar a sus múltiples prebendas y a
regresar a sus diócesis; no obstante, su carácter lo llevó a una total intransigencia
2
con los mismos príncipes que podrían ayudarlo en la pacificación de la cristiandad
y en la implantación de las reformas. Pío IV (1559-1565), por el contrario, fue
moderado y conciliador y logró poner paz entre las potencias cristianas y concluir
el Concilio de Trento.

El concilio se ocupó de los dos grandes problemas del momento, los doctrinales y
los disciplinares. Los primeros estuvieron marcados por la necesidad de dar
respuesta a los planteamientos de REFORMA Y CONTRARREFORMA
El desprestigio creciente de la iglesia de occidente, más atenta a su propio
enriquecimiento material que a la dirección espiritual de sus fieles, a lo largo de los
siglos XIV y XV; la progresiva secularización de la vida social impuesta por el
humanismo renacentista; y la ignorancia y relajación de costumbres del bajo clero,
fueron los factores principales que desencadenaron la Reforma y la
contrarreforma.

Se conoce como Reforma al movimiento radical producido en la iglesia occidental


durante el siglo XVI que, sobrepasando cuestiones disciplinares, planteó
problemas doctrinales de enorme trascendencia para el cristianismo, los cuales
llevaron a la separación de algunas iglesias, denominadas globalmente con el
nombre de protestantes. La contrarreforma fue tanto la reacción de la iglesia que
permaneció fiel a la tradición del papado romano en oposición al emergente
protestantismo, como el movimiento de reforma producido dentro de la Iglesia
Católica romana durante los siglos XVI y XVII.

La Contrarreforma Católica

En el siglo XVI, la Iglesia Católica estaba pasando por una grave crisis. En este
contexto, el protestantismo cobrado impulso y nuevas religiones surgieron en
Europa por ejemplo, el calvinismo y el luteranismo. (Leer: Consecuencias de la
Reforma Religiosa)

Preocupados por los avances del protestantismo y la pérdida de los fieles, el Papa
y sus obispos se reunieron en la ciudad italiana de Trento (Concilio de Trento
1545-1563) con el objetivo de elaborar un plan de respuesta a la Reforma
Protestante. El Concilio de Trento definió la Contrarreforma Católica:

Decisiones tomadas durante la Contrarreforma:

· Retorno del Tribunal de la Santa Inquisición: Fue diseñado para controlar,


perseguir, encarcelar y castigar a los que no estaban siguiendo la doctrina
católica. Miles de protestantes, judíos y miembros de otras religiones fueron
perseguidos y castigados por el Santo Oficio.

· La creación del Índice de libros prohibidos (Índice Librorium Proibitorium ): lista


de libros y dogmas contrarios a las ideas defendidas por la Iglesia Católica. Los
2
libros incautados serían quemados. Quién se enredaba con los mismos recibía
castigos severos. Varios autores, muchos científicos fueron detenidos y
condenados como autores de libros con ideas no aceptadas por el Papado. Era
una manera de detener el avance de otras doctrinas y mantener el control cultural
en manos de la Iglesia Católica.

Creación de la Compañía de Jesús: Los integrantes de esta compañía eran los


Jesuitas. Estos fueron remitidos a los continentes de África, América y Asia, y
tuvieron como objetivo principal convertir a los nativos en nuevos catolicos,
mediante la Catequizacion (Instruir en la doctrina de la fe católica).
Intolerancia Religiosa

En muchos países europeos las minorías religiosas fueron perseguidas, y muchas


guerras religiosas se llevaron a cabo, por fruto del radicalismo. La Guerra de los
Treinta Años (1618-1648), por ejemplo, puso a católicos y protestantes en guerra
por motivos religiosos aparentemente. En Francia, el rey ordenó el asesinato de
miles de Calvinistas en la llamada la Noche de San Bartolomé.

UNIDAD No. 6 EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA

Pedagogía S- XVII

CONTEXTO HISTÓRICO S - XVII

El contexto se remonta al proceso social y político que acaeció en Francia entre


1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis
XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones, la abolición de la monarquía en
Francia y la proclamación de la I República, con lo que se pudo poner fin al
Antiguo Régimen en este país. Aunque las causas que generaron la Revolución
fueron diversas y complejas, éstas son algunas de las más influyentes: la
incapacidad de las clases gobernantes —nobleza, clero y burguesía— para hacer
frente a los problemas de Estado, la indecisión de la monarquía, los excesivos
impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los
trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y el
ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense.

Durante los últimos decenios del siglo XVII y los primeros del XVIII se produce en
Europa un cambio importante en todos los órdenes. Los valores y conceptos que
presidían la sociedad del Barroco entran en crisis poco a poco, pero
irreversiblemente. El cambio, parte de Inglaterra y de un conjunto importante de
intelectuales que juzgan los viejos valores de la sociedad y de los saberes 2
tradicionales. El crecimiento socio-económico de la burguesía es, socialmente, el
punto de partida de una serie continuada de cambios, que se extienden e influyen
en todos los órdenes de la vida y que conocemos con el nombre de La Ilustración.

El sistema social, político y económico que existía a Europa era el sistema del
Antiguo Régimen.

El sistema político era la monarquía absoluta. El rey ejercía todos los poderes
respaldándose en la teórica elección divina del sistema.
Al mismo tiempo el monarca tenía una serie de limitaciones, como eran los
privilegios estamentales o provinciales. Estos eran el derecho constitudinario y las
leyes fundamentales del reino.

La sociedad estamental, estaba dividida en grupos sociales o estamentos a las


cuales se accedía por nacimiento. Había 3 estamentos: Nobleza, Clero y tercer
Estado. Los 2 primeros eran los estamentos privilegiados, ya que poseían una
serie de privilegios como eran el no pagar impuestos directos y el monopolio de
los altos cargos políticos, militares y eclesiásticos. No existía la igualdad jurídica y
cada estamento se regía por un código jurídico diferente.

La economía estaba caracterizada por el predominio del sector agrícola y la


estructura feudal en el campo, donde subsistían los señoríos jurisdiccionales.

El aumento del comercio favoreció el enriquecimiento de la burguesía y el


desarrollo de los sectores productivos.

No obstante, el siglo XVIII, aun estando el sistema del antiguo régimen, fue un
periodo de importantes cambios ideológicos, entre los cuales hay que destacar la
ilustración o el liberalismo. También se produjeron muchas revoluciones que
pretendieron traer más libertades e igualdades entre las personas. Entre ellas
cabe destacar la Revolución Americana y la Revolución Francesa. Tanto una
como la otra surgió como protesta al Antiguo Régimen y intentaron traer consigo
igualdades y libertades para las personas.

Los precursores de la Ilustración pueden remontarse al siglo XVII e incluso antes.


Abarcan las aportaciones de grandes racionalistas como René Descartes y Baruch
Spinoza, los filósofos políticos Thomas Hobbes y John Locke y algunos
pensadores escépticos galos de la categoría de Pierre Bayle o Jean Antoine
Condorcet

Sobre las suposiciones y creencias básicas comunes a filósofos pensadores de


este periodo, quizá lo más importante fue una fe constante en el poder de la razón
humana. La época sufrió el impacto intelectual causado por la exposición de la
teoría de la gravitación universal de Isaac Newton. Si la humanidad podía resolver
las leyes del Universo, las propias leyes de Dios, el camino estaba abierto para
descubrir también las leyes que subyacen al conjunto de la naturaleza y la
2
sociedad. De acuerdo con la filosofía de Locke, los autores del siglo XVIII creían
que el conocimiento no es innato, sino que procede sólo de la experiencia y la
observación guiadas por la razón. A través de una educación apropiada, la
humanidad podía ser modificada, cambiada su naturaleza para mejorar. Se otorgó
un gran valor al descubrimiento de la verdad a través de la observación de la
naturaleza, más que mediante el estudio de las fuentes autorizadas, como
Aristóteles y la Biblia. Aunque veían a la Iglesia —especialmente la Iglesia católica
— como la principal fuerza que había esclavizado la inteligencia humana en el
pasado, la mayoría de los pensadores de la Ilustración no renunció del todo a la
religión. Optaron más por una forma de deísmo, aceptando la existencia de Dios y
de la otra vida, pero rechazando las complejidades de la teología cristiana.

Más que un conjunto de ideas fijas, la Ilustración implicaba una actitud, un método
de pensamiento. De acuerdo con el filósofo Immanuel Kant, el lema de la época
debía ser “atreverse a conocer”. Muchos defensores de la Ilustración no fueron
filósofos según la acepción convencional, y en un intento de orientar la opinión
pública a su favor, imprimió panfletos, folletos anónimos y crearon gran número de
periódicos y diarios.

Francia conoció, más que ningún otro país, un desarrollo sobresaliente de estas
ideas y el mayor número de propagandistas de las mismas. Fue allí donde el
filósofo, político y jurista Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, uno
de los primeros representantes del movimiento, empezó a publicar varias obras
satíricas contra las instituciones existentes, así como su monumental estudio de
las instituciones políticas, El espíritu de las leyes (1748). Fue en París donde
Denis Diderot, autor de numerosos panfletos filosóficos, emprendió la edición de la
Enciclopedia (1751-1772). Esta obra, en la que colaboraron numerosos autores,
fue concebida como un compendio de todos los conocimientos y a la vez como un
arma polémica, al presentar las posiciones de la Ilustración y atacar a sus
oponentes. Sin duda, el más influyente y representativo de los escritores franceses
fue Voltaire. Inició su carrera como dramaturgo y poeta, pero es más conocido por
sus prolíficos panfletos, ensayos, sátiras y novelas cortas, en los que popularizó la
ciencia y la filosofía de su época. La Ilustración fue también un movimiento
cosmopolita y antinacionalista con numerosos representantes en otros países. La
Ilustración penetró tanto en España como en los dominios españoles de América.

Durante la primera mitad del siglo XVIII, los líderes de la Ilustración libraron una
ardua lucha contra fuerzas considerables. Muchos fueron encarcelados por sus
escritos, y la mayoría sufrió persecución y penas por parte de la censura
gubernamental, así como descalificaciones y condenas de la Iglesia. En muchos
aspectos, sin embargo, las últimas décadas del siglo marcaron un triunfo del
movimiento en Europa y en toda América. Hacia 1770, la segunda generación de
ilustrados recibió pensiones del gobierno y asumió la dirección de academias
intelectuales establecidas. El enorme incremento en la publicación de periódicos y
libros aseguró una amplia difusión de sus ideas. Los experimentos científicos y los
escritos filosóficos llegaron a estar de moda en amplios círculos de la sociedad,
2
incluidos los miembros de la nobleza y del clero.

A finales del siglo XVIII surgieron algunos cambios en el pensamiento de la


Ilustración. Bajo la influencia de Rousseau, el sentimiento y la emoción llegaron a
ser tan respetables como la razón. En la década de 1770 los escritores
ensancharon su campo de crítica para englobar materias políticas y económicas.
De mayor importancia en este aspecto fue la experiencia de la guerra de la
Independencia estadounidense (en las colonias británicas). A los ojos de los
europeos, la Declaración de Independencia y la guerra revolucionaria anunciaron
que, por primera vez, algunas personas iban más allá de la mera discusión de
ideas ilustradas y las estaban aplicando.

Suele decirse que el Siglo de las Luces concluyó con la Revolución Francesa de
1789, pero no son pocos los que contemplan e interpretan la inquietud política y
social de este periodo como causa desencadenante de la Revolución. Al
incorporar muchas de las ideas de los ilustrados, la Revolución, en sus etapas
más difíciles, entre 1792 y 1794, sirvió para desacreditar estas ideas a los ojos de
muchos europeos contemporáneos. El enorme impacto que la Revolución
Francesa causó en España, tras la muerte de Luis XVI, así como en los dominios
españoles de América, provocó una violenta persecución de las personas más
representativas de las nuevas ideas. Se estableció una censura total y se cerraron
las fronteras, prohibiéndose el paso de todo tipo de libros y folletos, o su
embarque hacia América.

De lo que no cabe duda es que la Ilustración dejó una herencia perdurable en los
siglos XIX y XX. Marcó un paso clave en el declinar de la Iglesia y en el
crecimiento del secularismo actual. Sirvió como modelo para el liberalismo político
y económico y para la reforma humanitaria a través del mundo occidental del siglo
XIX. Fue el momento decisivo para la creencia en la posibilidad y la necesidad de
progreso que pervivió, de una forma moderada, en el siglo XX.

En España

El siglo XVIII es el de la Ilustración, donde se pone de manifiesto el lema de la


revolución ilustrada: "todo para el pueblo pero sin el pueblo". Ante una población
desheredada, la cultura es privativa de una minoría. Los pobres no tienen acceso
al cultivo de la inteligencia.

La llegada a España de la Ilustración se produjo gracias al cambio de la dinastía,


es decir, a la llegada de la dinastía Borbónica, la cual procedía de Francia y
estaba muy comprometida con la Ilustración. Esto otorgó a España un sentimiento
más Europeo y una apertura hacia el resto de Europa.

Sin embargo, la penetración e implantación de la Ilustración en españa fue lenta y


conflictiva, y además, los ideales de este movimiento intelectual nunca se lograron
del todo. Las clases pudientes se opusieron a depender de la nueva clase que
2
había arrasado en toda Europa, la burguesía, se negaba a dejar su inflencia y
pasar a un segundo plano, además el pueblo era inculto y tenía un alto índice de
analfabetismo, se encontraba ideológicamente dominado por una institución como
la iglesia católica muy poderosa y privilegiada, (reacia por tanto al cambio) y que
percibía en las nuevas ideas la contestación a su autoridad indiscutida durante
siglos. Súmasele a este cuadro de reaccionarismo el recelo de una nación que
hasta el siglo anterior había sido un potente imperio (si bien ya herido de muerte) y
a la que se le había asestado el mazazo histórico de Utrech.
Los gremios estaban encerrados sobre sí mismos y limitaban el acceso al
aprendizaje. La enseñanza primaria era bastante deficiente y mal dotada de
medios. La enseñanza superior se impartía en la Universidad.

El siglo fue propicio a la creación de cenáculos y academias. La pionera fue la


Regia Sociedad de Filosofía y Medicina de Sevilla (1700) que más tarde cambiaría
el nombre por el de Medicina y demás Ciencias. La Real Academia de Buenas
Letras, fundada en 1751 por el presbítero Luis Germás y Ribón; sus socios suelen
ser ilustrados y rigurosamente historicistas, aunque tradicionales y religiosos. En
1749 Sevilla contó con la primera Biblioteca Pública.

Por tanto, en España, ya desde finales del s. XVII, se venía produciendo un


acercamiento a la cultura y a la literatura francesa, y, a pesar del hostigamiento y
la oposición a los reformistas ilustrados, la Ilustración penetró desde muy pronto
en España aunque bastante lentamente.

PEDAGOGIA DEL S - XVIII

Durante el siglo XVIII la preocupación principal de la educación va encaminada al


ejercicio de la razón en el contacto con la naturaleza, para de esta manera
alcanzar el conocimiento científico.

Esta preocupación de carácter intelectualista se ve exagerada en el siglo XVIII,


aquí se levanta el trono de la Diosa Razón, época de pensamiento no original ,
sino montado sobre el edificio que habían levantado los ideólogos del siglo
anterior Bacon, Descartes, Locke, Leibinz...

El siglo XVIII ha sido conocido como la “época de las luces”. Su origen se


encuentra en los países bajos e Inglaterra, después pasó a Francia, donde su
portavoz fundamental fue la famosa enciclopedia, posteriormente se difunde al
resto de los países Europeos.

Este movimiento intelectual filosófico, es calificado de distintas formas según los


países. En Inglaterra se denominó Enlieghment, Epoque des lumières en Francia
e ilustración en España.

La idolatría de la razón Crítica, esta somete a juicio todas las realidades que
2
hacen referencia al hombre, al estado, la sociedad, la economía, el Derecho, la
Educación, la religión.

Como consecuencia de esto, se crea una causa de liberación de todo


impedimento anterior al hombre, para dirigir automáticamente el destino de la
humanidad. El instrumento para esta conducción de la historia hace un progreso
ilimitado, será el conocimiento científico.

Las metas a conseguir en todo este proceso son la libertad y la fidelidad.


Por esta fe en el poder de la Educación el s-XVIII ha sido llamado el siglo de la
educación.

Aquí se cree que las reformas educativas son la solución de todos los problemas
que aquejan al hombre. Por eso quieren ponerla al dia tanto en métodos como en
contenidos, y extenderla al mayor número posible de ciudadanos.

La obra de la encyclopedie dirigida por Diderot y D´Alembert , es la obra donde se


encuentran todas las nuevas ideas.

La enciclopedia, es la más completa expresión de la revolución de la francesa.En


esta obra se agrupan los más preestigiosos escritores del momento: Voltaire,
Rousseau, Condillac, D´Holbach, Helvetius...Recoge y resume todo el saber de su
época, pero no es sólo receptiva sino crítica.

Es considerada por sus autores “un cuadro general de los esfuerzos del talento
humano en todos los géneros y en todos los siglos”, es decir, un resumen de la
ciencia y de la filosofía elaborada hasta ese momento, no puede dejar de tratar
temas pedagógicos.

Pero lo hace de pasada, como sucede en el artículo dedicado a la Educación de


Dumarsais.

Dumersais presenta un plan de estudios en el que da importancia a la física y al


ejercicio de las Artes. Procura que los conocimientos partan de lo concreto y no de
lo abstracto. Hace un estudio psicológico del Alma humana, del origen y desarrollo
de sus ideas y sentimientos. Finalmente, recomienda a los jóvenes la “lectura de
los periódicos”

Realmente, la influencia de la Enciclopedia en la historia de la educación no se


debe a sus trabajos dirigidos de modo expreso al tema pedagógico, sino, en frase
de Compayre, a “la influencia general que ha ejercido en el espíritu francés,
defendiendo las ciencias, tanto en el aspecto teórico como en el práctico,
vulgarizando los conocimientos técnicos , alabando las artes industriales , y
preparando así el camino a una educación positiva y científica, frente a la
educación literaria y formalista”
2
La pedagogía de la ilustración, es esencialmente analítica, dado los procesos de
fraccionamiento que presenta la sabiduría humana no como un todo integral sino
como una suma de elementos individualizados, está bien representada en la
misma estructura formal de la enciclopedia.

Lejos de preocuparse por una ordenación jerárquica en la distribución del saber,


intenta ofrecer una acumulación casi indefinida de conocimientos. Para
exponerlos, dedicará cuantos volúmenes sean necesarios. Y el único que presenta
es el alfabético. La sabiduría aparece sin otro carácter orgánico que el que pueda
ofrecer la ordenación sucesiva de las palabras, a través de sus letras.
Ilustración

Los precursores de la Ilustración pueden remontarse al siglo XVII e incluso antes.


Abarcan las aportaciones de grandes racionalistas como René Descartes y Baruch
Spinoza, los filósofos políticos Thomas Hobbes y John Locke y algunos
pensadores escépticos galos de la categoría de Pierre Bayle o Jean Antoine
Condorcet. No obstante, otra base importante fue la confianza engendrada por los
nuevos descubrimientos en ciencia, y asimismo el espíritu de relativismo cultural
fomentado por la exploración del mundo no conocido.

Sobre las suposiciones y creencias básicas comunes a filósofos pensadores de


este periodo, quizá lo más importante fue una fe constante en el poder de la razón
humana. La época sufrió el impacto intelectual causado por la exposición de la
teoría de la gravitación universal de Isaac Newton. Si la humanidad podía resolver
las leyes del Universo, las propias leyes de Dios, el camino estaba abierto para
descubrir también las leyes que subyacen al conjunto de la naturaleza y la
sociedad. Se llegó a asumir que mediante un uso juicioso de la razón, un progreso
ilimitado sería posible —progreso en conocimientos, en logros técnicos y sus
consecuencias también en valores morales—. De acuerdo con la filosofía de
Locke, los autores del siglo XVIII creían que el conocimiento no es innato, sino que
procede sólo de la experiencia y la observación guiadas por la razón. A través de
una educación apropiada, la humanidad podía ser modificada, cambiada su
naturaleza para mejorar. Se otorgó un gran valor al descubrimiento de la verdad a
través de la observación de la naturaleza, más que mediante el estudio de las
fuentes autorizadas, como Aristóteles y la Biblia. Aunque veían a la Iglesia —
especialmente la Iglesia católica— como la principal fuerza que había esclavizado
la inteligencia humana en el pasado, la mayoría de los pensadores de la
Ilustración no renunció del todo a la religión. Optaron más por una forma de
deísmo, aceptando la existencia de Dios y de la otra vida, pero rechazando las
complejidades de la teología cristiana. Creían que las aspiraciones humanas no
deberían centrarse en la próxima vida, sino más bien en los medios para mejorar
las condiciones de la existencia terrena. La felicidad mundana, por lo tanto, fue
antepuesta a la salvación religiosa. Nada se atacó con más intensidad y energía
que la doctrina de la Iglesia, con toda su historia, riqueza, poder político y
supresión del libre ejercicio de la razón.
2
Más que un conjunto de ideas fijas, la Ilustración implicaba una actitud, un método
de pensamiento. De acuerdo con el filósofo Immanuel Kant, el lema de la época
debía ser “atreverse a conocer”. Surgió un deseo de reexaminar y cuestionar las
ideas y los valores recibidos, de explorar nuevas ideas en direcciones muy
diferentes; de ahí las inconsistencias y contradicciones que a menudo aparecen
en los escritos de los pensadores del siglo XVIII. Muchos defensores de la
Ilustración no fueron filósofos según la acepción convencional y aceptada de la
palabra; fueron vulgarizadores comprometidos en un esfuerzo por ganar adeptos.
Les gustaba referirse a sí mismos como el “partido de la humanidad”, y en un
intento de orientar la opinión pública a su favor, imprimieron panfletos, folletos
anónimos y crearon gran número de periódicos y diarios. En España, `las luces'
penetraron a comienzos del siglo XVIII gracias a la obra, prácticamente aislada y
solitaria, pero de gran enjundia del fraile benedictino Benito Jerónimo Feijoo, el
pensador crítico y divulgador más conocido durante los reinados de los primeros
reyes Borbones. Escribió Teatro crítico universal (1739), en nueve tomos y Cartas
eruditas (1750), en cinco volúmenes más, en los que trató de recoger todo el
conocimiento teórico y práctico de la época.

Francia conoció, más que ningún otro país, un desarrollo sobresaliente de estas
ideas y el mayor número de propagandistas de las mismas. Fue allí donde el
filósofo, político y jurista Charles-Louis de Montesquieu, uno de los primeros
representantes del movimiento, empezó a publicar varias obras satíricas contra las
instituciones existentes, así como su monumental estudio de las instituciones
políticas, El espíritu de las leyes (1748). Fue en París donde Denis Diderot, autor
de numerosos panfletos filosóficos, emprendió la edición de la Enciclopedia (1751-
1772). Esta obra, en la que colaboraron numerosos autores, fue concebida como
un compendio de todos los conocimientos y a la vez como un arma polémica, al
presentar las posiciones de la Ilustración y atacar a sus oponentes. Sin duda, el
más influyente y representativo de los escritores franceses fue Voltaire. Inició su
carrera como dramaturgo y poeta, pero es más conocido por sus prolíficos
panfletos, ensayos, sátiras y novelas cortas, en los que popularizó la ciencia y la
filosofía de su época, y por su voluminosa correspondencia con escritores y
monarcas de toda Europa. Gozaron de prestigio las obras de Jean Jacques
Rousseau, cuyo Contrato social (1762), el Emilio, o la educación (1762) y
Confesiones (1782) tendrían una profunda influencia en posteriores teorías
políticas y educativas y sirvieron como impulso literario al romanticismo del siglo
XIX. La Ilustración fue también un movimiento cosmopolita y antinacionalista con
numerosos representantes en otros países. Kant en Alemania, David Hume en
Escocia, Cesare Beccaria en Italia y Benjamín Franklin y Thomas Jefferson en las
colonias británicas mantuvieron un estrecho contacto con los ilustrados franceses,
pero fueron importantes exponentes del movimiento. La Ilustración penetró tanto
en España como en los dominios españoles de América.

Durante el reinado de Carlos III, el `rey ilustrado' por excelencia, las obras de los
escritores franceses se leían en español, generalmente en traducciones más o
menos retocadas, pero también directamente en francés. Fueron muchos los
españoles e hispanoamericanos que viajaban a Francia por motivos de estudio e
2
instrucción, en las artes y las ciencias y los dirigentes políticos de la época, conde
de Aranda, conde de Campomanes, conde de Floridablanca, duque de Almodóvar,
promovieron y frecuentaron el trato con los pensadores y filósofos de las nuevas
ideas. Las vías de expresión fueron los periódicos, las universidades y las
florecientes Sociedades de Amigos del País.

Entre los españoles `ilustrados', se puede citar a Isidoro de Antillón, geógrafo e


historiador; Francisco Cabarrús, crítico y cronista de su tiempo; Juan Meléndez
Valdés, que hizo de la Universidad de Salamanca un polo de atracción `ilustrada';
Gaspar Melchor de Jovellanos, político y reformador; Valentín de Foronda,
embajador y economista, entre otros.

Durante la primera mitad del siglo XVIII, los líderes de la Ilustración libraron una
ardua lucha contra fuerzas considerables. Muchos fueron encarcelados por sus
escritos, y la mayoría sufrió persecución y penas por parte de la censura
gubernamental, así como descalificaciones y condenas de la Iglesia. En muchos
aspectos, sin embargo, las últimas décadas del siglo marcaron un triunfo del
movimiento en Europa y en toda América. Hacia 1770, la segunda generación de
ilustrados recibió pensiones del gobierno y asumió la dirección de academias
intelectuales establecidas. El enorme incremento en la publicación de periódicos y
libros aseguró una amplia difusión de sus ideas. Los experimentos científicos y los
escritos filosóficos llegaron a estar de moda en amplios círculos de la sociedad,
incluidos los miembros de la nobleza y del clero. Algunos monarcas europeos
adoptaron también ideas o al menos el vocabulario de la Ilustración. Voltaire y
otros ilustrados quienes gustaban del concepto del rey-filósofo, difundiendo sus
creencias gracias a sus relaciones con la aristocracia, acogieron complacientes la
aparición del llamado despotismo ilustrado, del que Federico II de Prusia, Catalina
la Grande de Rusia, José II de Austria y Carlos III de España fueron los ejemplos
más célebres. Desde una visión retrospectiva, sin embargo, la mayoría de estos
monarcas aparece manipulando el movimiento, en gran parte con propósitos
propagandísticos y fueron, con mucho, más despóticos que ilustrados.

A finales del siglo XVIII surgieron algunos cambios en el pensamiento de la


Ilustración. Bajo la influencia de Rousseau, el sentimiento y la emoción llegaron a
ser tan respetables como la razón. En la década de 1770 los escritores
ensancharon su campo de crítica para englobar materias políticas y económicas.
De mayor importancia en este aspecto fue la experiencia de la guerra de la
Independencia estadounidense (en las colonias británicas). A los ojos de los
europeos, la Declaración de Independencia y la guerra revolucionaria anunciaron
que, por primera vez, algunas personas iban más allá de la mera discusión de
ideas ilustradas y las estaban aplicando. Es probable que la guerra alentara los
ataques y críticas contra los regímenes europeos existentes.

Suele decirse que el Siglo de las Luces concluyó con la Revolución Francesa de
1789, pero no son pocos los que contemplan e interpretan la inquietud política y
social de este periodo como causa desencadenante de la Revolución. Al
2
incorporar muchas de las ideas de los ilustrados, la Revolución, en sus etapas
más difíciles, entre 1792 y 1794, sirvió para desacreditar estas ideas a los ojos de
muchos europeos contemporáneos. El enorme impacto que la Revolución
Francesa causó en España, tras la muerte de Luis XVI, así como en los dominios
españoles de América, provocó una violenta persecución de las personas más
representativas de las nuevas ideas. Se estableció una censura total y se cerraron
las fronteras, prohibiéndose el paso de todo tipo de libros y folletos, o su
embarque hacia América.
Aunque se produjo un repunte de interés modernizado y progresista bajo el
gobierno de Manuel Godoy con la ayuda de Jovellanos, el miedo a la
contaminación revolucionaria favoreció la represión más absoluta, tanto en la
metrópoli como en los dominios de la América española. La existencia de
numerosas Sociedades de Amigos del País en los virreinatos favoreció la
implantación y extensión de la `ilustración' en América Latina.

El proyecto de la Ilustración pretendió transformar un orden social regido por la


tradición y la religión en otro diseñado racionalmente para servir un ideal de
justicia universal. En esta nueva sociedad racional los individuos actuarían de
acuerdo con el ejercicio individual de la razón. Este ejercicio debía conducir a la
generación de normas de comportamiento de validez práctica universal; es decir,
constitutivas de un orden justo, en el cual todos los seres humanos fuesen
tratados como fines en sí mismos. De este modo, la razón conduciría la discusión
de los fines institucionales en el foro político del que, continuamente, se
alimentaría el orden social racional ("reino de los fines"). El ejercicio individual de
la libertad, bajo esta concepción, era la voluntad y la capacidad de usar la razón
como guía del comportamiento individual en contra de los mandatos provenientes
de las inclinaciones corporales y de la tradición que resultaran opuestos a los
mandatos de la razón.

En este orden de ideas, el proyecto de la Ilustración concibió la educación como el


proceso mediante el cual los individuos se constituirían en seres racionales
autónomos, de manera tal que, mediante el ejercicio de esa autonomía,
participasen en la continua y nunca acabada construcción de un orden social cada
vez más justo. Su modo de participación fundamental sería la participación
política: el uso público de la razón en la discusión de fines en torno al bien público.
El cultivo de la razón, meollo del proceso educativo, contenía como nivel más
fundamental el cultivo de las habilidades intelectuales básicas: cultivo de la
capacidad para leer textos de variados grados de complejidad conceptual; cultivo
de la capacidad para narrar, describir y expresar ideas de cierta complejidad en
forma oral y escrita; cultivo de la capacidad para dar cuenta del ocurrir cotidiano y
de lo que se considera como bien público; cultivo de las matemáticas, de las
ciencias básicas y de las artes. Bajo esta perspectiva, la adquisición de
conocimientos de asuntos específicos sería más un medio para el cultivo de esas
capacidades intelectuales básicas que un fin en sí mismo.
2
De lo que no cabe duda es que la Ilustración dejó una herencia perdurable en los
siglos XIX y XX. Marcó un paso clave en el declinar de la Iglesia y en el
crecimiento del secularismo actual. Sirvió como modelo para el liberalismo político
y económico y para la reforma humanitaria a través del mundo occidental del siglo
XIX. Fue el momento decisivo para la creencia en la posibilidad y la necesidad de
progreso que pervivió, de una forma moderada, en el siglo XX.

ROUSSEAU
Rousseau nació en Ginebra, Suiza, el año 1712 y murió en Ermenonville,
Francia,el año 1778 es considerado como el mejor Filósofo suizo.

Huérfano de madre desde temprana edad, fue criado por su tía materna y por su
padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como
aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal
que acabó por abandonar Ginebra en 1728. Fue entonces acogido bajo la
protección de la baronesa de Warens, quien le convenció de que se convirtiese al
catolicismo (su familia era calvinista). Ya como amante de la baronesa, se instaló
en la residencia de ésta en Chambéry e inició un período intenso de estudio
autodidacto. En 1742 puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única
feliz de su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias
un nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar
una fama que, sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como
secretario del embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste
determinó su regreso a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta,
Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber
tenido con ella cinco hijos. Trabó por entonces amistad con los ilustrados, y fue
invitado a contribuir con artículos de música a la Enciclopedia de D'Alembert y
Diderot; este último lo impulsó a presentarse en 1750 al concurso convocado por
la Academia de Dijon, la cual otorgó el primer premio a su Discurso sobre las
ciencias y las artes, que marcó el inicio de su fama. En 1754 visitó de nuevo
Ginebra y retornó al protestantismo para readquirir sus derechos como ciudadano
ginebrino, entendiendo que se trataba de un puro trámite legislativo. Apareció
entonces su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, escrito
también para el concurso convocado en 1755 por la Academia de Dijon. Rousseau
se enfrenta a la concepción ilustrada del progreso, considerando que los hombres
en estado natural son por definición inocentes y felices, y que son la cultura y la
civilización las que imponen la desigualdad entre ellos, en especial a partir del
establecimiento de la propiedad, y con ello les acarrea la infelicidad. En 1756 se
instaló en la residencia de su amiga Madame d'Épinay en Montmorency, donde
redactó algunas de sus obras más importantes. Julia o la Nueva Eloísa (1761) es
una novela sentimental inspirada en su pasión -no correspondida- por la cuñada
de Madame d'Épinay, la cual fue motivo de disputa con esta última. En Del
contrato social (1762) intenta articular la integración de los individuos en la
comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de verse garantizadas a
través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de cada asociado a
2
la comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la ciudad lo
libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo
particular. La voluntad general señala el acuerdo de las distintas voluntades
particulares, por lo que en ella se expresa la racionalidad que les es común, de
modo que aquella dependencia se convierte en la auténtica realización de la
libertad del individuo, en cuanto ser racional. Finalmente, Emilio o De la educación
(1762) es una novela pedagógica, cuya parte religiosa le valió la condena
inmediata por parte de las autoridades parisinas y su huida a Neuchâtel, donde
surgieron de nuevo conflictos con las autoridades locales, de modo que en 1766,
aceptó la invitación de David Hume para refugiarse en Inglaterra, aunque al año
siguiente regresó al continente convencido de que Hume tan sólo pretendía
difamarlo. A partir de entonces cambió sin cesar de residencia, acosado por una
manía persecutoria que lo llevó finalmente de regreso a París en 1770, donde
transcurrieron los últimos años de su vida, en los que redactó sus escritos
autobiográficos.

Juan Jacobo Rousseau, este “Filosofo contra los filósofos” como se le ha llamado,
iba a trastornar ciertas ideas de su tiempo. No fue propiamente un educador, pero
sus ideas pedagógicas han influido decisivamente sobre la educación moderna.

Rousseau, sostenía que, el origen de todos los males de su época, estaban en la


sociedad, y en sus efectos sobre el sujeto; como alternativa, propone la
transformación interna de éste, por medio de la educación.

Esta educación, debe tener como primordial finalidad, la conservación de la


naturaleza humana, en la cual los educadores, debían procurar el desarrollo físico
y espiritual del niño, de forma espontánea, y que cada nuevo conocimiento
adquirido fuera “un acto creador”, de tal manera, la educación provendría del
propio interior del alumno.

Los principios pedagógicos, estaban fundados en la naturaleza peculiar del niño.


Esto lo ubica como eje del proceso educativo, es decir, conocer al niño como tal,
no como “hombre” en miniatura, debe ser siempre dueño de sí mismo, hacer las
cosas según la voluntad, impidiendo así, que adquiera hábitos negativos que lo
conduzcan a la esclavitud. Para ello, señaló las bases de un nuevo programa de
estudios, en el que resalta la importancia de las actividades recreativas, para el
desarrollo del niño, desde adentro. Impuso la exigencia de ver en el niño, el
“centro y el fin” de la educación.

Sostiene que se debe enseñar por el interés natural del niño, abandonando todo
antes de fatigarlo, desgastar su interés; y que a través de una educación activa, se
ejercita la razón, y se adquiere cada vez más ingenio para conocer las relaciones
de las cosas, conectando las ideas e inventando los instrumentos.

Recomienda, que en el aprendizaje debe irse relacionando las distintas


representaciones, surgidas activamente de la conciencia.
2
Lo criticable de su sistema, es el papel secundario del docente, en la educación,
ya que restringía la actividad de éstos. Uno de los aspectos que se dejaba de lado,
era su labor como guía. Tampoco se consideraba la importancia de la razón;
argumentaba que la razón podía pervertir al hombre, enseñándole hechos inútiles.
Esto no significa que haya una división entre la emoción y la razón, sino que, lo
que se necesita es un sistema de educación para hacer racionales las emociones
e intensificar la razón por medio del desarrollo de las propias tendencias
educativas.
En su obra, EMILIO (1762), Rousseau, expresa su ideal pedagógico, en el que se
destaca la importancia de la expresión para que el niño sea equilibrado y libre
pensador. Justifica la educación, no basándose en la formación libresca e
intelectual, sino sobre el respeto de las cualidades naturales, que conducirían al
niño, hacia lo verdadero, y hacia el bien.

En el mismo, propone, como solución a los problemas y/o defectos de la sociedad


de su época, a la educación, como el mejor camino, a través de una
transformación interna del hombre.

Subraya que lo natural, es bueno, por lo cual aconsejaba a los educadores, que
debían fijar sus ojos en la naturaleza, y seguir, el camino trazado por ella, sin
contradecir las leyes de ésta. “EDUCAR AL NIÑO, COMO NIÑO Y NO COMO
HOMBRE DEL MAÑANA”.

En EMILIO, desarrollaba la educación naturalista. Se sacaba a Emilio de la ciudad,


para ser criado en el campo, no se le debía enseñar nada hasta que no estuviese
listo para aprender, los primeros años debía jugar y pasear por el campo, no debía
ser castigado, sino que debía sufrir las consecuencias naturales de sus acciones,
conociendo así, el límite, no como algo impuesto por el preceptor. En Emilio,
Rousseau establece las características de la educación para una sociedad
integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización
de la comunidad y los asuntos públicos: "las ideas centrales de Rousseau son una
respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad."

Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es
"un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución;
el niño no es un animal ni un hombre, es un niño"

A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de


enseñanza imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más,
asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y
capacidades.

Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el


adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores:
2
Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o se
discuta con él "cosas que no está capacitado para comprender e incluso con
razonamientos incomprensibles para el niño" Para Rousseau el niño es aún
incapaz de emplear la razón.

Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o


inteligibles.
El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño,
del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe
reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso
de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta
etapa a partir de explicaciones o libros.

Asumiendo que por medio de las sensaciones el niño conoce el mundo que lo
rodea, se define a la observación y la experimentación como el camino por el cual
el niño inicia la aprehensión del mundo que le rodea. La interacción con el mundo
físico por medio de los juegos es una de las maneras en las que el niño comienza
a conocer.

A través de estas prácticas el niño sería capaz de desarrollar el sentido del


discernimiento, cualidad que le permite al niño diferenciar entre él yo y el mundo
que le rodea y encontrar las diferencias y las regularidades existentes. Para
Rousseau desarrollar en esta etapa este sentido de discernimiento es lo más
importante, más importante que la acumulación de conocimientos.

Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de


desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a
partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo.
Esta postura conducirá a que el alumno sienta realmente aprecio en interés por el
proceso educativo al no ser este ajeno a su situación.

Con Emilio Rousseau establece tres postulados que deben guiar a la acción
educativa:

 Considerar los intereses y capacidades del niño


 Estimular en el niño el deseo de aprender
 Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de
desarrollo

El pensamiento de Rousseau contenido en Emilio intenta socavar la educación


tradicional que en esos tiempos predominaba, una educación en la que al niño:

"le acostumbraís a que siempre se deje guiar; a que no sea otra cosa más que
una máquina en manos ajenas. Queréis que sea dócil cuando es pequeño y eso 2
es querer que sea crédulo y embaucado cuando sea mayor"

Y este tipo de educación no tenía cabida en el nuevo mundo que se estaba


forjando, con ciudadanos libres en ascenso

Como solución proponía, que era necesario volver a una sociedad agraria,
primitiva, de vida sencilla, cercana a una naturaleza salvaje, donde no existan los
problemas causados por la “vida civilizada”.
Los adultos, deben evitar que el niño se contamine con la corrupción de la
civilización, por lo cual sugiere”... sustraer al niño, durante el mayor tiempo
posible, a las nocivas influencias ambientales”.

“Todo está bien al salir de manos del autor de la naturaleza, todo degeneran
manos del hombre”.

Con esta frase, inicia su libro; de la misma, podemos deducir que el niño nace
perfecto, por lo cual debe hacer su parecer. Al nacer sensibles, los objetos que
rodean al hombre, motivan sus impresiones, le “enseñan a vivir” y a conocer su
condición humana, aceptando con esto, que desde el nacimiento comienza la
instrucción.

“A las plantas las endereza el cultivo, y a los hombres la educación”; esto significa
que todo lo que no tenemos al nacer, y que necesitamos en la adultez, es dado
por la educación.

Con este principio, hace una comparación entre la naturaleza y la educación del
hombre, sosteniendo que la fuerza necesaria, es ofrecida por la inteligencia y la
educación misma. Ésta última es efecto de la naturaleza, de los hombres y de las
cosas.

- La educación de la naturaleza es el desarrollo interno de nuestras facultades y


nuestros órganos.

- La educación de los hombres, es el uso que aprendemos a hacer de este


desenvolvimiento o desarrollo por medio de sus enseñanzas.

- La educación de las cosas, es la adquirida por nuestra propia experiencia sobre


los objetos que nos rodean.

De estos tipos de educación, Rousseau, considera como primordial el primero, y


que los dos restantes se realicen a partir de éste.

“El hombre de la naturaleza, lo es todo para sí”, el verdadero estudio, es el de la


condición humana. En el estado natural, todos los hombres son iguales, “sólo son
hombres”.
2
Dentro de una sociedad, se obra en contraposición a las tendencias naturales del
hombre, ya que se impone formar un ciudadano, un hombre civilizado, que es una
unidad fraccionaria, cuyo valor expresa su relación con el cuerpo social. Cada
sujeto en particular, ya no es un entero, sino que es parte de la unidad.

La primera agrupación social que es vivida por el hombre, es la familia; los hijos
permanecen vinculados a sus padres, el tiempo necesario para su preservación,
para ser protegidos, cuando desaparece esa necesidad, ese lazo natural también
desaparece. Ahora, ya debe velar por su propia conservación. Los primeros
cuidados del hombre, son “los que se debe a sí mismo”, al alcanzar los principios
de la razón, debe juzgar cuáles son los medios más apropiados para ello.

En el estado irracional, de naturaleza, no se ve sometido a las voluntades de los


hombres, sino a sus propias necesidades, por eso es visto como un hombre
salvaje. La gran ventaja de este estado, es la igualdad moral o política.

El desarrollo mismo de la naturaleza humana, en el que la perfectibilidad del


hombre es un factor importante, lo llevó a éste a la necesidad gradual de
establecer vínculos sociales, saliendo así del estado natural. Al establecerse la
propiedad privada, se quiebra el estado natural, es decir, surge la desigualdad
moral y la sociedad, mediante el contrato social, con sus leyes, sanciona y
perpetúa, la propiedad privada, y en consecuencia, la desigualdad social.

El hombre es el único ser que tiene la facultad de perfeccionarse, la cual con


ayuda de las circunstancias, desenvuelve sucesivamente a las restantes y reside
en nosotros, en la especie y en el individuo. En cambio, el animal dentro de unos
meses, será lo mismo, que dentro de unos años.

Las leyes establecidas en una sociedad, siempre defienden al rico y poderoso. Por
este derecho de propiedad, se ha creado un abismo, entre clases jerarquizadas.

Con la propiedad privada, se quebranta la “paz y la armonía” de la humanidad. Los


seres humanos, de común acuerdo, celebran un contrato, donde cada uno acepta
ceder parte de su libertad, para formar un organismo de control superior a los
individuos, considerados por separado, o sea, un gobierno. Este pacto, se
denomina contrato social, mediante el cuál, la sociedad se ha establecido, pero en
él se anula la libertad del Estado de Naturaleza.

Casi nunca hay unanimidad de las voluntades individuales, pero lo que importa, es
la “volonté genérale”, de la mayoría, que es la del Estado, la de la comunidad, y
por lo tanto, la de los discrepantes, no como individuos, sino como miembros del
Estado. Al someterse a esta “voluntad general”, es posible ceder toda la libertad y
derechos personales a los demás y, recibir a cambio, los derechos y la libertad de
los demás. El resultado de esta “entrega total de todos a todos”, es el pueblo
soberano, el conjunto de ciudadanos, que constituyen el poder o Estado. La
aceptación del interés común, solo es posible desde una perspectiva de
2
moralidad, es decir, a través de la educación, para entender lo que es justo.

En Emilio, Rousseau, expresa que un niño, alejado de la sociedad, debe ser


asistido por un educador, el cuál intentará que surjan libremente “del fondo de su
alma”, los buenos criterios morales, no corrompidos aún, por la sociedad. De esta
atención individualizada, se desprende otro de sus principios pedagógicos: “El
niño no es un adulto en miniatura, sino, un ser humano que atraviesa sus propias
fases de desarrollo. El juicio moral, surgirá de la sensibilidad educada, y de la
conciencia surgirá la razón.
Sostiene que el estado “natural” del hombre, antes de que surgiera la vida en
sociedad, era “bueno, feliz y libre”. En ese estado salvaje, vivía independiente,
guiado por el amor así mismo. Este es “un estado que no existe ya, que acaso no
ha existido nunca, que probablemente no existirá jamás, y del que es necesario
tener conceptos adecuados para juzgar con justicia nuestro estado presente”; con
esto, se puede analizar el estado social actual, en el cual, el hombre se aparta de
la naturaleza para vivir en comunidad, y donde predomina la injusticia, el egoísmo,
y las ansias de riqueza (derecho de propiedad).

Rousseau, afirma, que esta situación puede ser atenuada a través de una sana
vuelta a la naturaleza y una educación que desarrolle el individualismo y la
independencia del hombre; transformando el orden social, desde le interior mismo,
y sin violencia.

Los hombres deben establecer un nuevo contrato social que los acerque a su
estado natural. Este nuevo pacto, debe ser de la comunidad con el individuo, y del
individuo con la comunidad, desde el que se forme una “voluntad general”,
diferente a la suma de voluntades individuales, y que se constituya en fundamento
del poder político. La libertad individual, debe constituirse a través de la voluntad
general, en libertad civil y en igualdad.

La desigualdad en la manera de vivir, el exceso de ociosidad en unos, de trabajo


en otros, la buena y la mala alimentación, las carencias, tristezas, son entre otras,
algunas de las causas que prueban que la mayor parte de los males del ser
humano, son producto de la sociedad misma. Estos, podrían haber sido evitados
si se hubiera conservado la manera de vivir sencilla, uniforme y solitaria prescrita
por la naturaleza.

La diferencia entre los hombres es aún mayor, que la existente entre “salvajes”, ya
que al proporcionarse comodidades, algunas sobre la base de los animales que
“amansa”, lo hacen degenerar más sensiblemente.

La búsqueda de perfectibilidad, es el origen de todas las desgracias del hombre;


ésta, saca al hombre de su condición originaria, en la cual, pasaría los días de su
vida tranquilos. Esta facultad, con sus vicios y virtudes, lo hace tirano de sí mismo
y de la naturaleza.
2
La causa principal del perfeccionamiento de nuestra razón, se halla en la actividad
de las pasiones humanas. El intento de conocer, se debe a que el ser humano
desea gozar, lo cual implica razonar. A su vez, las pasiones, tienen su origen en
las necesidades y el progreso de ellas en el conocimiento; porque no se puede
desear o temer las cosas, más que por las ideas que de ella se pueda tener o por
el impulso de la naturaleza.

Sólo con el instinto, tenía lo que necesitaba para vivir en el estado de naturaleza,
con la razón cultivada, tiene lo necesario para vivir en sociedad. En esta última,
surgió la necesidad de la palabra.
Rousseau, consideraba que el mundo que se estaba configurando, debía
desechar, el papel de los hombres como ”siervos”, para convertirse en ciudadanos
libres, dueños de sí mismo, y conservadores de la soberanía. Consideraba la
educación como el mejor camino para formar ciudadanos libres, conscientes de
sus derechos y deberes pero, a su vez se dio cuenta que el sistema educativo
dominante, no podía llevar a cabo esta tarea.

En su obra pedagógica, EMILIO, define los nuevos fundamentos, para una


pedagogía acorde a los tiempos que corrían. Allí establece las características de la
educación para una sociedad formada por ciudadanos libres, participativos, y que
deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos, es decir,
formar un nuevo hombre para una nueva sociedad.

En contraposición al método de enseñanza de la época, de que “el niño es un


hombre en miniatura”, aceptando con ello que comparten intereses, necesidades,
habilidades y capacidades, uno de sus principales aportes fue indicar que, el niño
es un ser totalmente diferente del adulto, sujeto a sus propias leyes y evolución.

El proceso educativo debe partir de la comprensión de la naturaleza del niño, del


conocimiento de sus intereses y características distintivas. Conoce el mundo
exterior, de forma natural, utilizando sus sentidos, es decir, por medio de las
sensaciones, conoce el mundo que lo rodea, por lo tanto, la observación y la
experimentación, constituyen la vía que permite al niño aprehender el mundo que
lo rodea.

En EMILIO, expone que, al niño, se le debe dar la más amplia libertad, que
“juegue y corra en el campo, sin restricciones”, lejos de las costumbres enviciadas
de la ciudad, que “perder” el tiempo, genera educación, ya que no enseña la virtud
ni la verdad, sino a preservar el corazón de los vicios y, el ánimo de los errores.

Al seguir el camino de la naturaleza, tiene gran libertad, lo que le permite que se


mueva más por sí mismo y pida menos de los que lo atienden. Al depender de las
cosas, de la naturaleza, no tiene vicios.

“Todo está bien al salir de las manos del autor de la naturaleza, pero todo
degenera al contacto con el hombre”
2
En la formación del hombre de la naturaleza, sostiene que el aislamiento, no
permite que se deje arrastrar por las pasiones ni por las opiniones de los hombres,
sino que siente con su corazón, y sólo hace caso a la autoridad de su propia
razón. Luego al ser inserto en una sociedad, no se deja corromper por ella.
Mantiene que el mal moral es obra de los hombres.

Sostiene que la educación debe adecuarse a las etapas de desarrollo del niño, los
objetivos deben partir de los intereses y motivaciones de los alumnos. Debe ser
estimulado en su deseo de aprender, pero sólo cuando éste sienta la necesidad
de aprender, de adquirir conocimientos.

Debido a la facultad de perfeccionarse, surge en el ser humano, la necesidad de


aprender.

Rousseau, afirma que el hombre viene al mundo sin posibilidades para enfrentarse
al medio, y que en la sociedad, existe una pugna entre el hombre natural y el civil.
Por esta razón, el educador, debe colocar al niño en conformidad con el medio y
luego, formar al hombre social sobre la base del natural.

A través del contrato social, explicita que “... en lugar de destruir la igualdad
natural, el pacto social fundamental sustituye,... con una igualdad moral y legítima
lo que la naturaleza le había podido poner de desigualdad física entre los
hombres, y que pudiendo ser desiguales en fuerza o en talento, se convierten en
iguales por convención y derecho”.

En esta obra, señala que todos los hombres son iguales, y que en ellos se
encuentra la soberanía para gobernar, aunque la confían a sus representantes,
sosteniendo que la verdadera libertad es la obediencia a las leyes procedentes de
la voluntad general, de los ciudadanos.

Este contrato se encuentra validado por la sociedad, son implícitamente admitidas


y reconocidas; cuando no cumple con él, cada hombre vuelve a sus primeros
deberes y recobra la libertad natural.

Al “cumplir” con este pacto social, cada uno pone su persona y su poder bajo la
dirección de la voluntad general, y el cuerpo (nosotros) recibe a cada miembro
como parte del todo.

La educación del hombre, debe adecuarse al hombre por lo que es, y no a lo que
él no es. Para ello es necesario tener muy en cuenta el estado de naturaleza.

Revolución Francesa

El ascenso de Napoleón al poder


2
No habían pasado aún cinco meses desde que el Directorio asumiera el poder,
cuando comenzó la primera fase (de marzo de 1796 a octubre de 1797) de las
Guerras Napoleónicas. Los tres golpes de Estado que se produjeron durante este
periodo —el 4 de septiembre de 1797 (18 de fructidor), el 11 de mayo de 1798 (22
de floreal) y el 18 de junio de 1799 (30 de pradial)—, reflejaban simplemente el
reagrupamiento de las facciones políticas burguesas. Las derrotas militares
sufridas por los ejércitos franceses en el verano de 1799, las dificultades
económicas y los desórdenes sociales pusieron en peligro la supremacía política
burguesa en Francia. Los ataques de la izquierda culminaron en una conspiración
iniciada por el reformista agrario radical François Nöel Babeuf, que defendía una
distribución equitativa de las tierras y los ingresos. Esta insurrección, que recibió el
nombre de 'Conspiración de los Iguales', no llegó a producirse debido a que
Babeuf fue traicionado por uno de sus compañeros y ejecutado el 28 de mayo de
1797 (8 de pradial). Luciano Bonaparte, presidente del Consejo de los Quinientos;
Fouché, ministro de Policía; Sieyès, miembro del Directorio y Talleyrand-Perigord
consideraban que esta crisis sólo podría superarse mediante una acción drástica.
El golpe de Estado que tuvo lugar el 9 y 10 de noviembre (18 y 19 de brumario)
derrocó al Directorio. El general Napoleón Bonaparte, en aquellos momentos
héroe de las últimas campañas, fue la figura central del golpe y de los
acontecimientos que se produjeron posteriormente y que desembocaron en la
Constitución del 24 de diciembre de 1799 que estableció el Consulado. Bonaparte,
investido con poderes dictatoriales, utilizó el entusiasmo y el idealismo
revolucionario de Francia para satisfacer sus propios intereses. Sin embargo, la
involución parcial de la transformación del país se vio compensada por el hecho
de que la Revolución se extendió a casi todos los rincones de Europa durante el
periodo de las conquistas napoleónicas.

Las transformaciones producidas por la Revolución

Una consecuencia directa de la Revolución fue la abolición de la monarquía


absoluta en Francia. Asimismo, este proceso puso fin a los privilegios de la
aristocracia y el clero. La servidumbre, los derechos feudales y los diezmos fueron
eliminados; las propiedades se disgregaron y se introdujo el principio de
distribución equitativa en el pago de impuestos. Gracias a la redistribución de la
riqueza y de la propiedad de la tierra, Francia pasó a ser el país europeo con
mayor proporción de pequeños propietarios independientes. Otras de las
transformaciones sociales y económicas iniciadas durante este periodo fueron la
supresión de la pena de prisión por deudas, la introducción del sistema métrico y
la abolición del carácter prevaleciente de la primogenitura en la herencia de la
propiedad territorial.

Napoleón instituyó durante el Consulado una serie de reformas que ya habían


comenzado a aplicarse en el periodo revolucionario. Fundó el Banco de Francia,
que en la actualidad continúa desempeñando prácticamente la misma función:
banco nacional casi independiente y representante del Estado francés en lo
referente a la política monetaria, empréstitos y depósitos de fondos públicos. La
implantación del sistema educativo —secular y muy centralizado—, que se halla
2
en vigor en Francia en estos momentos, comenzó durante el Reinado del Terror y
concluyó durante el gobierno de Napoleón; la Universidad de Francia y el Institut
de France fueron creados también en este periodo. Todos los ciudadanos,
independientemente de su origen o fortuna, podían acceder a un puesto en la
enseñanza, cuya consecución dependía de exámenes de concurso. La reforma y
codificación de las diversas legislaciones provinciales y locales, que quedó
plasmada en el Código Napoleónico, ponía de manifiesto muchos de los principios
y cambios propugnados por la Revolución: la igualdad ante la ley, el derecho de
habeas corpus y disposiciones para la celebración de juicios justos. El
procedimiento judicial establecía la existencia de un tribunal de jueces y un jurado
en las causas penales, se respetaba la presunción de inocencia del acusado y
éste recibía asistencia letrada.

La Revolución también desempeñó un importante papel en el campo de la religión.


Los principios de la libertad de culto y la libertad de expresión tal y como fueron
enunciados en la Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano, pese a no
aplicarse en todo momento en el periodo revolucionario, condujeron a la concesión
de la libertad de conciencia y de derechos civiles para los protestantes y los
judíos. La Revolución inició el camino hacia la separación de la Iglesia y el Estado.

Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas


liberales de Francia y Europa en el siglo XIX, así como sirvieron de motor
ideológico a las naciones latinoamericanas independizadas en ese mismo siglo, y
continúan siendo hoy las claves de la democracia. No obstante, los historiadores
revisionistas atribuyen a la Revolución unos resultados menos encomiables, tales
como la aparición del Estado centralizado (en ocasiones totalitario) y los conflictos
violentos que desencadenó.

Pedagogía de la revolución francesa:

La revolución francesa intentó reformar el estado y la sociedad del S-XVIII. Esto


supuso no solo para Francia, sino también para el resto de Europa, el
acontecimiento capital de fines del S-XVIII.

En el estudio de su obra pedagógica se ha podido decir:” No solo se estudia el


vacío, no se analiza la nada........”, porque en cierto sentido puede decirse que
tiene en su haber mucha más destrucción que producción positiva. A los hombres
de la revolución les preocupó muy seriamente la cuestión educativa. Les interesó
educar al pueblo porque deseaban fundar un nuevo orden político, y este solo
adquiere fuerza y consistencia cuando se sustenta sobre un basamento educado
de ideas y hábitos. Esto lo expresa Montesquieu en el libro IV del Espíritu de las
leyes:” Las leyes de la educación deben de ser relativas a las leyes de gobierno”.
Es por esto, que en la constitución presentada a la asamblea el 5 de Agosto de
1791, a continuación de la Declaración de los Derechos del hombre y del
ciudadano, iba este artículo:

“Será creada una instrucción pública común a todos los ciudadanos, gratuita en
2
aquellas materias de enseñanza indispensables para todos los hombres, y cuyos
establecimientos serán distribuidos gradualmente, en una relación combinada con
la división del reino”.

Tras destruir todo lo anterior en temas educativos, lo que los revolucionarios nos
ofrecen es:

Por una parte, una labor teórica de política pedagógica , con diversos esbozos de
nueva legislación y organización de la instrucción nacional. De otro, la creación de
algunos establecimientos, pocos, de vida efímera, para abocar, finalmente en un
centralismo estatal, consagrado con la organización corporativa de la instrucción
pública, llevado a cabo por el autoritarismo napoleónico.

Labor destructora de la Revolución

La iglesia se ocupaba de la labor pedagógica en numerosas zonas de Francia. Se


sentía responsable de su misión educadora de la sociedad, ejercida durante siglos
de manera notable. Pero la expulsión de la Compañía de Jesús decretada por el
monarca en 1762 había dejado en la enseñanza un hueco difícil de llenar, sobre
todo en el campo de la enseñanza media y universitaria. La educación del pueblo
era atendida por los Hermanos de las escuelas Cristianas, que en las vísperas de
la revolución (1778) enseñaban gratuitamente a 30.990 niños franceses. Esto les
había granjeado a lo largo del siglo, severas críticas de los mismos ilustrados, en
sus tenores de todo lo que supusiese elevación de las clases humildes.

La charlotais decía de ellos: “Enseñan a leer y a escribir a gentes que no deberían


aprender más que a dibujar y a manejar el cepillo.

El bien de la sociedad pide que los conocimientos del pueblo no se extiendan más
lejos que sus ocupaciones.

La furia de la revolución no supo comprender ni respetar estos esfuerzos positivos.

Según Duruy:”Fue un triste espectáculo esta agonía de las instituciones muchas


veces seculares y, sin embargo, aun llenas de vida, la extinción gradual de todos
esos hogares de instrucción donde se había formado durante años el genio mismo
de Francia. Había allí inmensos recursos, un fondo de riqueza inapreciable...la
revolución... no supo o no quiso conservar nada del pasado. En este punto, como
en lo demás, pretendió hacer tabla rusa, improvisar escuelas, maestros, métodos,
como improvisaba los ejércitos”.

Esta destrucción no se puede achacar al vandalismo callejero, que no se hubiera


dado de no haber sido fría e imprudentemente preparado por la labor de los
políticos. Por el decreto llamado abolición de privilegios se secó la fuente que
procuraba el mantenimiento de los centros de enseñanza existentes, y por el que
regulaba la constitución civil del Clero, se disolvieron las abnegadas corporaciones
de enseñantes, capaces de entregarse de por vida a la formación de la juventud.
2
Diderot:

Fue el director de la enciclopedia, se preocupó también de cuestiones


pedagógicas.

A petición de Catalina segunda de Persia, redacta hacia 1775 un programa de


reforma escolar bajo el título Plan de una Universidad Rusa que quedó sin
realización. Tras exaltar los beneficios de la instrucción para la perfección de los
hombres “la instrucción endulza los caracteres, ilumina sobre los propios
deberes...” pasa a proponer una enseñanza de carácter universal, gratuita e
impartida por el estado: “Desde el primer ministro hasta el último campesino, es
bueno que todos sepan leer, escribir y contar”. Poniendo por ejemplo a Alemania,
solicita la apertura de escuelas “De lectura, escritura, aritmética y religión” para
todos los niños. Y que se enseñe, además el catecismo religioso, un catecismo
moral y otro político, para que el niño conozca desde la escuela sus deberes en
otros campos.

Entre las reformas propuestas por Diderot en su Plan son las de destacar: Su
preferencia por las ciencias. De las ocho clases que debe comprender l a Facultad
de Artes, las cinco primeras se dedicaran a estudios científicos, y sólo en las tres
últimas, aparecen la gramática y las lenguas clásicas. Las matemáticas adquieren
un puesto de privilegio, porque las considera las ciencias más útiles para la vida.

A lo que responde Compayré: Además de que el criterio de utilidad, como principio


pedagógico es insuficiente, resulta dudoso, aun desde el punto de vista utilitario, la
preeminencia que Diderot concede a las matemáticas.

Condillac:

Condillac fue el preceptor del Delfín Fernando de Borbón, sobrino de Luis XV,
redactó para su alumno un Curso de Estudios. La pedagogía no es para él otra
cosa sino una deducción de la psicología, cuyo estudio propone, no sólo al
profesor, sino también al alumno. Este debe meditar sobre la naturaleza de las
ideas, las operaciones del alma, los hábitos, la distinción entre el alma y el cuerpo,
el Conocimiento de Dios.

Su teoría censista del conocimiento da lugar a una pedagogía de la intuición


sensible.

Hay que partir de los hechos, de las observaciones particulares, en la enseñanza


de las ciencias, para elevarse después, poco a poco, de observación en
observación, a las ideas más generales:” El método que yo he seguido para la
instrucción de un príncipe parecerá nuevo, aunque en el fondo sea tan antiguo
como los primeros conocimientos humanos.

Es verdad que difiere del modo actual de enseñar, pero es el modo de conducirse
2
los hombres a las artes y en las ciencias.

UNIDAD No. 7 NEOHUMANISMO

PESTALOZZI

Heinrich Pestalozzi fue un pedagogo suizo. Nacido en Zúrich el 12 de enero del


año 1746 y fallecido el día 17 de febrero de 1827.
Fue huérfano y creció al lado de su madre. En el collegium recibió la influencia de
una gran personalidad espiritual fue puesto en contacto con las necesidades
económicas y sociales del pueblo. Entonces se inicia Pestalozzi en la actividad
política y social asociándose a una sociedad patriótica liberal, que fue disuelta por
el gobierno.

Al publicarse en 1962 las 2 obras fundamentales de Rousseau, Pestalozzi fue


influido por sus ideas.

En 1769 contrae matrimonio y comienza su primera experiencia educativa dando


educación a los niños pobres en su casa convirtiéndola así en una verdadera
escuela activa o del trabajo.

Su primera experiencia educativa la tuvo en Neuhof, donde en 1775 fundó una


escuela para pobres. En ellas sus alumnos trabajan, alternativamente, en las
faenas del campo y en las tareas académicas. Sentando así las bases de la
Escuela del Trabajo.

En 1780 publicó su obra: “Veladas de un Ermitaño”, en la que sostiene la premisa


del desarrollo de las fuerzas interiores del hombre como el problema de toda
educación. En 1781 escribió su novela Pedagógica:”Leonardo y Gertrudis”,
acentuando en esta obra la decisiva acción del hogar, en especial de las madres,
en la formación de la niñez. Escribió otros libros más.

En 1798 al ser la ciudad de Stanz incendiada por los franceses, Pestalozzi fue
enviado allí, a cuidar de los huérfanos, efectuando en dicho lugar su segunda
experiencia pedagógica. Aquí ejerció una estrecha labor formativa sobre los niños.
“Toda asistencia, todo lo que se hace en beneficio de ellos y para la satisfacción
de sus necesidades, toda la enseñanza que reciben, todo viene de mí, mi mano
está siempre sobre sus cabezas, mis ojos están siempre fijos en los suyos. Mis
lágrimas brotan con sus lágrimas, mis sonrisas acompañan a las suyas. Su
alimento fue el mío y su bebida la mía. No tengo nada, ni ama de llaves, ni
amigos, ni sirvientes, estoy solo. Duermo entre ellos, soy el último en ir al lecho y
el primero en levantarme por la mañana”. Su tercera experiencia fue en Burgdorf,
donde escribió algunas de sus obras y coronó con éxito sus ensayos.
2
ALGUNAS DE SUS OBRAS MÁS IMPORTANTES

1. Vigilia de un solitario (1780)

2. Una hoja suiza (1782). Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi.

3. Mis indagaciones sobre el proceso de la naturaleza en el desarrollo de la


humanidad (1797)

4. Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801)


5. Libro de las madres (1803)

6. Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807)

7. Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815)

8. Cartas sobre educación infantil (1819)

9. El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826)

10. Epístola a Friné sobre la amistad (1782)

Los trabajos completos de Pestalozzi fueron publicados en Stuttgart en 1819,


1826, en una edición preparada por Seyffarth aparecida en Berlín en 1881.

IDEAS PEDAGÓGICAS

Pestalozzi de hecho fue el iniciador de la Pedagogía Popular y la Escuela del


Trabajo. El objeto de la Educación, decía, es preparar a los hombres para lo que
deben ser en sociedad. Sólo por la educación se alcanza la naturaleza humana.
La ecuación del hombre, sostenía, tiene dos metas:

a) Una formación general que aspira a la suprema plenitud del hombre, ala más
completa humanidad.

b) La educación condicionada por el tiempo y el lugar, que tiene un carácter


profesional, es decir, educa al hombre para un ambiente social dado y está en
correlación con las fuerzas conformadoras del medio.

La educación manual fue otra de sus preocupaciones, que debe practicarse desde
las formas más simples del trabajo físico, manual, hasta el logro de actividades
complicadas como las profesiones.

La educación física corporal, también estuvo incluido dentro de su práctica


educativa; pero la educación física, la gimnasia, no con miras a formar atletas sino
2
a desarrollar las fuerzas corporales en armonía con el desarrollo de la inteligencia
y de la voluntas. La educación física como medio de desarrollo estético y moral.
Naturalmente, la ecuación moral y religiosa de otro aspecto principalísimo de su
pedagogía.

PROPUESTA PEDAGÓGICA

1. Se basa en su experiencia con niños pobres a los que daba instrucción y


proporcionaba el aprendizaje de un oficio. Su propuesta pedagógica es
principalmente una propuesta de educación popular.
2. Proponía una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza para
que propiciaran una educación más democrática.

3. La propuesta pedagógica no tiene fundamentos científicos sino que surgen de


la intuición de este autor.

4. Perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo.

HERBART

Destacado filósofo alemán nacido en Oldemburgo el 4 de Mayo de 1776. Tras


varios años de estudio se doctoró en la Universidad de Gottinga, es durante este
periodo donde formula los principios fundamentales de su sistema educativo.
Posteriormente es contratado por la Universidad de Konigsberg para crear un
Seminario Pedagógico y una Escuela anexa, las cuales resultaron modelos de
institución, pues tomó a la Psicología como fundamento de la Pedagogía. En su
tiempo dominó un panorama filosófico de idealismo, por lo que basa y concibe
sus ideas con influencia de pedagogos como Enrique Pestalozzi,
entusiasmándose con ideas acerca de la educación y su relación con la
naturaleza humana; por lo que es catalogado como fundador de la pedagogía
científica, es decir la consideración de la pedagogía como ciencia la cual, se basa
en la filosofía práctica (ética) y la psicología. Considera como fin educativo el
desarrollo de la virtud, que consiste en el acuerdo de la voluntad con las ideas
éticas, como lo son la libertad íntima, la perfección, la benevolencia, el derecho y
la equidad. Se caracterizó por manifestar que la naturaleza humana es educable,
fundamentando lo anterior al encontrar recursos y métodos para la actividad
educadora, por consiguiente fundó la educación sobre un concepto inseparable de
la vida y de la evolución espiritual, por consiguiente solo era posible distinguir
estas facultades humanas a través de la psicología.

Concibió el alma como unidad; manifestó que al nacer somos una hoja en
blanco que solo tiene un poder, entrar en relación con el mundo circulante por
medio del sistema nervioso, de esta relación hombre-mundo se derivan
2
resultados, los cuales son aprovechados por la conciencia para realizar sus
primeras representaciones sensibles que tienen como efecto la manifestación del
espíritu; Estas representaciones, al agruparse, constituyen por pasos la
sensibilidad, la inteligencia, la voluntad. Las representaciones afines forman una
fusión, las dispares una complexión, las contrarias se desalojan mutuamente.

Posteriormente se constituyen en ideas, se adquieren y pasan al subconsciente,


apareciendo sin control. En consecuencia la unión de las fusiones y complexiones
explican hechos intelectuales como: memoria, imaginación, abstracción, juicio,
raciocinio sentimientos. Asimismo Herbart no niega la existencia del alma pero la
radica en una parte del cerebro; debido a que uno de sus principales objetivos fue
demostrar que la educación depende por completo de la instrucción, y que las
ideas y los conocimientos son consecuencia de los buenos sentimientos y de las
virtudes de carácter humano espiritual.

Su propuesta pedagógica se fundamenta en la psicología y ciencia, dirigida tanto a


adolescentes como a infantes, concibe a la educación con la cualidad de estar
constituida únicamente sobre el espíritu por medio de un proceso de instrucción
moral, donde el vital resultado es moldear los deseos y voluntad de las personas,
resalta que la principal función educativa dentro de una sociedad es la adquisición
de ideas; la clave de su pedagogía es que la instrucción es la base de la
educación. No se interesó por el fortalecimiento de actitudes secundarias como lo
democracia o política, su interés estaba en la formación de la persona
proporcionándole de este modo, la libertad interior. Esto significa que el hombre
se libere de influencias exteriores y se convierta en un ser autónomo capaz de
sacar de su interior las reglas de conducta y los preceptos morales; es decir
encaminar al hombre para gobernarse a sí mismo.

Con base a lo descrito con anterioridad Herbart definió el papel que debía cumplir
cada uno de los integrantes del proceso educativo, estableciendo características
para cada elemento, de la siguiente forma:

Desempeño docente: El maestro debe poseer carisma y personalidad para


generar interés en el aprendizaje, ya que esto conforma una pieza esencial en la
propuesta pedagógica de Herbart, tanto así que considera al maestro como un
artista, cuya misión es educar.

Alumno: Parte del supuesto de que los espíritus humanos no poseen contenido
alguno, en consecuencia debe ser llenado a partir del proceso de enseñanza.

Valores: Enseñanza íntimamente relacionada con la moral, esta forma la voluntad


la cual se considera incluso más importante que la intelectualidad. Estableciendo
así una jerarquía de intereses, donde el punto más alto se alcanza al generar un
interés religioso. Dedico gran importancia a la cultura moral, puesto que lograr la
virtud es el fin supremo de la educación, fundamenta que quien instruye a los
hombres, los hace al mismo tiempo morales, virtuosos; “el bien pensar es la fuente
del bien querer y del bien actuar”. En consecuencia opta por la moral como
2
elemento de su modelo pedagógico, con el objetivo de disciplinar manteniendo el
orden a través de la represión, imponiendo una sumisión que concluirá con el
nacimiento de la voluntad, pero no significa que este orden alcance un nivel
riguroso u opresivo, puesto que reconoce que la amenaza es a menudo ineficaz y
recomienda que las prohibiciones se reduzcan al mínimo absoluto. Sin embargo
debían ser vigilados únicamente como guía, sin llegar a la tiranía, aunque deben
ser expuestos a peligros para llegar a ser hombres.

Es decir, la educación moral, está en correspondencia directa y estrecha con la


educación intelectual, en este sentido la instrucción es el principio de la formación
del carácter, resultado de ser sólida y completa. Después de la formación de un
carácter fuerte se llega al producto de espíritus tranquilos y reflexivos. Logrando
que la educación moral se refleje en la acción de la práctica de la virtud. Para
dicha formación moral propone los siguientes métodos:

Dirigir con autoridad al niño; asegurar el orden y al mismo tiempo el ejercicio de su


libertad, sin violar limites determinados.
Incitar al niño a actuar enseñándole aquello que debe soportar y padecer para
poseer lo que desea o quiere, concediéndole la facultad de decidir él mismo, entre
la oportunidad de optar por diferentes motivos de acción. Establecer las reglas,
criterios o medidas de conducta, con la intervención de la moral.

Mantener en el espíritu la tranquilidad y la serenidad, es decir, el objetivo de la


virtud humana es la paz del alma por medio de un ambiente agradable. Conmover
al espíritu por medio de la aprobación y la censura, el juicio ajeno permite alcanzar
la virtud a través de la censura y el castigo, los cuales son consecuencia, de que
el hombre retorne al buen camino.

Advertir y corregir, se encuentra relacionado con el punto anterior, al igual que


con la corrección. Considera que se pueden dar opiniones sin que tengan nada
que ver con los reproches, puesto que la corrección sólo es provechosa si es
amable. Hay que procurar un trato humano, determinando lo bueno que existe y
evitar severidades de actos y palabra.

Este modelo pedagógico se fundamenta en la moral, aunque no está totalmente


basado en la religión, sin embargo la considera como una amiga en la protección
de la moral. Lo que él esperaba de la enseñanza religiosa es que ésta ayudara al
educador a luchar contra el egoísmo; y desarrollara el sentimiento de humildad.

En la actividad educativa Herbart diferencia tres momentos esenciales:

El gobierno: dirigido a conservar el orden, con relación a conductas externas, para


lo cual el medio más importante es mantener al hombre ocupado y activo.
La Instrucción: finalidad educativa la virtud, es decir, la fuerza del carácter de la
moralidad.
La Disciplina: fundamentada en el trato personal, tiene por objetivo la formación
del carácter, la consistencia y la uniformidad de la voluntad.
2
Una idea poco reconocida en la pedagogía de Herbart es la necesidad de poner la
educación en relación con la vida, es decir, no aprender para la escuela sino para
la vida. Su pedagogía sostiene la necesidad de la intervención del Estado en la
educación. En consecuencia a todo lo mencionado con anterioridad, la clave de la
pedagogía de Herbart está determinada por la instrucción, entendida como base
de toda la educación, por consiguiente ambas son inseparables y no pueden ser
clasificadas como independientes, ya que posteriormente a raíz de las dos
anteriores surge una educación intelectual acompañada de una educación moral.
Para este pedagogo instruir al espíritu es construirlo, para esto es necesaria la
presencia de una condición esencial: que la educación produzca interés y sea un
estímulo; Herbart menciona "todo está perdido, si desde el principio se es tan
torpe para hacer que el estudio sea causa de sufrimiento". Resulta de gran
importancia señalar que como pedagogo fue muy cuidadoso para no confundir el
interés con el juego, puesto que el interés se deriva de la experiencia y de la
búsqueda de los conocimientos que resultan de la vida social. Todo lo descrito
previamente, permite visualizar que su filosofía está ligada y concentrada en el
sistema que intentó edificar, partiendo de una propuesta la cual se refleja en el
modelo pedagógico sugerido, el cual contiene un proyecto que enlaza la
naturaleza de la humanidad con el espíritu, cuya finalidad es elevar al hombre a un
estado de autonomía y determinación que permita el desarrollo sensible apoyado
en la virtud de la moralidad.

DEWEY

Desarrollo del pensamiento de John Dewey

Para poder caracterizar el pensamiento de John Dewey, debemos remontarnos


primero a su herencia académica y cultural. Para Fabrizio Ravaglioli, Dewey
hereda cosas de la cultura europea que se ha logrado filtrar en Estados Unidos,
pero no solo de la cultura madre Inglesa, utilitarista y empirista, sino que presenta
una fuerte influencia de elementos franceses y en especial alemanes.

Según Ravaglioli, "la biografía cultural de Dewey, refleja por lo menos la génesis
de la teoría Deweyana y particulariza algunas cosas". Autores como, Darwin,
Huxley, Comte, Hegel, James y Mead se pueden registrar como grandes
influencias en su pensamiento.

Hacia fines del siglo la relación entre Dewey y James es más intensa, la psicología
de James revela las matrices biológicas de la conducta humana. Dewey intenta
ligar a Darwin con Hegel, a un Hegel verificado por la investigación empírica. Para
Ravaglioli, dentro de la cultura pragmática Americana, quizá una de las
definiciones más pertinentes sea el "instrumentalísmo", esta es una doctrina
biológica que incorpora los procedimientos experimentales de las ciencias físicas.

Dewey advierte la continuidad entre medios y fines y propone una teoría de la


2
valoración de la apreciación de las situaciones, inspirada en el instrumentalísmo y
confiada en la ciencia social. El cuadro de valores de Dewey comprende además
de la democracia y la ciencia, la acción, el trabajo, la individualidad socializada, el
grupo, y se contrapone al comportamiento de la clase acomodada dedicada al
consumo vistoso.

La educación

La educación es una necesidad de la vida, en cuanto asegura la transmisión


cultural; en las sociedades complejas se ha especializado en la instrucción formal,
y al mismo tiempo advierte como uno de sus fines el de mantener el contacto con
la experiencia directa, estableciendo la continuidad de la teoría con la práctica. Es
el nexo de la experiencia de participación con las actividades dirigidas a la
adquisición de los símbolos culturales el que confiere a la educación moderna su
particular función social.

La idea Deyweniana de la educación es similar a la de Durkheim. Coincide con el


proceso de socialización y reconoce la diferenciación histórica de la practica de la
educación. Pero con respecto a la sociología de la educación Dewey se separa de
Durkheim y de Weber para el autor la sociología de la educación se interesa por la
descripción de las situaciones educativas y de su evolución. Dewey quiere
conseguir el equilibrio entre educación indirecta y educación formal.

Dewey tiene la convicción de que solo la sociedad democrática, en la que vivía, es


capaz de realizar en forma plena la educación, entendida como proceso y función
social. "La democracia es algo más que una forma de gobierno". Ratifica la
correspondencia perfecta de la sociedad democrática con la naturaleza del
proceso educativo.

La ciencia de la educación

Dewey procura por evitar el concepto rígido, formalista de la ciencia.

Para el autor a causa de la estrecha relación entre teoría y práctica, la acción


educativa no puede sacarse del concepto, por otra parte errado, como se ha visto,
de la ciencia pura. Para Dewey la educación mantiene un aspecto experimental,
arriesgadamente pragmático. En el momento de la acción es un arte.

Para Dewey es imposible construir la ciencia de la educación sobre "técnicas


derivadas". Para el autor el carácter científico de una ciencia de la educación, es la
negación de una ciencia pura, entendida de forma metafísica como reflejo de una
sección de lo real, y la afirmación de la naturaleza pragmática, instrumental, del
saber científico, terminan por excluir la existencia de un contenido especifico y
prefijado de la ciencia de la educación. Ninguna disciplina puede describir de
manera completa el fenómeno educativo.

La ciencia de la educación reconstruye el conjunto, utilizando las informaciones


2
disponibles. "Las ciencias son las fuentes de la ciencia de la educación".

Democracia

Para Dewey, los dos elementos de nuestro criterio se dirigen hacia la democracia.
El primero significa no sólo puntos más numerosos y más variados de interés
participado en común, sino también el conocimiento de los intereses mutuos como
un factor del control social. El segundo significa no sólo una interacción más libre
entre los grupos sociales, sino también un cambio en los hábitos sociales, su
reajuste continuo afrontando las nuevas situaciones producidas por el intercambio
variado. Estos dos rangos son precisamente los que caracterizan una sociedad
constituida democráticamente.

Una sociedad es democrática en la medida en que facilita la participación en sus


bienes de todos sus miembros en condiciones iguales y que asegura el reajuste
flexible de sus instituciones mediante la interacción de las diferentes formas de
vida asociada. Tal sociedad debe tener un tipo de educación que de a los
individuos un interés personal en las relaciones y el control de la sociedad y los
hábitos espirituales que produzcan los cambios sociales sin introducir el desorden.

Desde este punto de vista se han considerado tres filosofías típicas de la


educación:

 La platónica.
 El individualismo de la ilustración.
 Las filosofías idealistas institucionales del siglo XIX.

Experiencia

La naturaleza de la experiencia sólo puede comprenderse observando que incluye


un elemento activo y otro pasivo peculiarmente combinados. Por el lado activo, la
experiencia es ensayar un sentido que se manifieste en el término conexo
"experimento", en el lado pasivo es sufrir o padecer.

El pensar comprende todas estas etapas:

El sentido de un problema, la observación de las condiciones, la formación y la


elaboración racional de una conclusión sugerida y la improbación experimental
activa. Aun cuando todo pensar acaba en conocimiento, últimamente el valor del
conocimiento está coordinado a su uso en el pensar. Pues nosotros no vivimos en
un mundo establecido y acabado, sino en un mundo que se está haciendo y donde
nuestra tarea principal es previa y retrospectiva, su valor está en la solidez que
ofrece a nuestra conducta en el futuro.

MONTESSORI
2
Biografía

María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una


educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica,
feminista, y humanista italiana. Nació Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el
seno de una familia burguesa católica. Su madre fue Renilde Stoppani, mientras
que su padre Alessandro Montessori era militar de profesión y muy estricto; en esa
época a lo que más aspiraba una mujer era a ser maestra, aunque en su familia se
reconocía el derecho a cierta educación de la mujer.
Estudió ingeniería a los 14 años, luego biología y por último es aceptada en la
Universidad de Roma, en la Escuela de Medicina. A pesar de que su padre se
opuso al principio, se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue
miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió
Antropología y obtuvo un doctorado en Filosofía, época en la que asiste a uno de
los primeros cursos de psicología experimental. Fue contemporánea de Freud y
desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.

De un desafortunado romance con Giuseppe Montesano, psiquiatra y profesor


suyo, nació su hijo Mario. La profunda desilusión que le causó el abandono del
médico, llevó a María Montessori a afiliarse al movimiento feminista, del que fue
representante a nivel nacional e internacional, y representó a Italia en los
Congresos de Berlín (1896) y de Londres (1899).

Aunque el régimen de Mussolini la distinguió miembro honorario, acusó


públicamente al fascismo de «formar a la juventud según sus moldes brutales» y
al convertirlos en «pequeños soldados». Sus opiniones causaron tanta molestia en
el régimen gobernante que a la doctora no le quedó otra alternativa que exiliarse.
Abandonó Italia en 1933 al ser clausuradas sus escuelas y fue a Barcelona, donde
estuvo viviendo un tiempo y luego se estableció en Holanda con su esposo y su
hijo. Regresó a Italia en 1947 para ayudar a la reorganización de escuelas y
reanudar las clases en la Universidad de Roma.

Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó


métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y
escribir. Desarrolló sus propios métodos que aplicó más tarde a toda clase de
niños. A través de su práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños
«se construyen a sí mismos» a partir de elementos del ambiente y, para
comprobarlo, volvió a las aulas universitarias a estudiar psicología. En 1906,
decidió hacerse cargo durante el día de 60 menores cuyos padres trabajaban.

Fundó la Casa de los Niños y desarrolló allí lo que a la postre se llamaría el


método Montessori de enseñanza. Todas sus teorías se basaron en lo que
observó a los pequeños hacer por su cuenta, sin la supervisión de adultos. La
premisa de que los niños son sus propios maestros y que para aprender necesitan
libertad y multiplicidad de opciones entre las cuales escoger, inspiró a María
2
Montessori en todas sus batallas por reformar la metodología y la psicología de la
educación.

En 1949 se estableció definitivamente en Amsterdam, y ese año publicó su libro


The Absorbent Mind. En 1950 fue nombrada doctora honoris causa por la
Universidad de Amsterdam. En tres oportunidades fue nominada para el Premio
Nobel (1949, 1950 y 1951). Falleció en Holanda en 1952, a los 82 años de edad,
pero su pensamiento sigue vivo en las muchas instituciones educativas alrededor
del mundo que aplican su método.
Los principios básicos de la metodología Montessori

«Nadie puede ser lib re a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras
manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal
manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para
llegar a la independencia»

La mente absorbente de los niños

La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de


adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo
inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia,
avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una
esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción
limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple
hecho de vivir.

Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más


importante. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda,
una ayuda que se hace no porque se le considere un ser insignificante y débil,
sino porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan frágil
que exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa e inteligente.

Los períodos sensibles

Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una
habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que permiten
a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo
excepcionalmente intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un
determinado carácter.

El ambiente preparado

Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño,


diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los
aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a la necesidades de
orden y seguridad. Las características de este Ambiente Preparado le permiten al
2
niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto.

El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, belleza y


orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte,
música y libros. El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas
adaptadas al tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo.
Estanterías con materiales pertenecientes a dicha área de desarrollo rodean cada
uno de estos sectores. Los materiales son organizados de manera sistemática y
en secuencia de dificultad.
El Rol del Adulto

El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el


ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar
en continuo aprendizaje y desarrollo personal.

El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar
la humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad.

El aprendizaje infantil para María Montessori

El nivel y tipo de inteligencia se conforman fundamentalmente durante los


primeros años de vida. A los 5 años, el cerebro alcanza el 80% de su tamaño
adulto. La plasticidad de los niños muestra que la educación de las
potencialidades debe ser explotada comenzando tempranamente.

Los conocimientos no deben ser introducidos dentro de la cabeza de los niños.


Por el contrario, mediante la información existente los conocimientos deben ser
percibidos por ellos como consecuencia de sus razonamientos.

Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles


satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en
lugar de recibir los conocimientos de los demás. Permitir que el niño encuentre la
solución de los problemas. A menos que sea muy necesario, no aportar desde
afuera nuevos conocimientos. Permitir que sean ellos los que construyan en base
a sus experiencias concretas.

Con respecto a la competencia, este comportamiento debía ser introducido solo


después de que el niño tuviera confianza en el uso de los conocimientos básicos.
Entre sus escritos aparece: «Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a
fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar». Consideraba no
se podían crear genios pero sí, darle a cada individuo la oportunidad de satisfacer
sus potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y
equilibrado.

Otro de sus conceptos innovadores fue que cada niño marca su propio paso o
2
velocidad para aprender y esos tiempos hay que respetarlos.

Los antecedentes pedagógicos de Montessori

Montessori descubrió los trabajos de dos médicos franceses, Jean Itard (1774-
1838), padre de la nueva pedagogía, que establece la importancia de la
observación en los niños y entiende que a los niños no se les puede imponer
nada, creó ejercicios y materiales para ayudar al niño a desarrollar sus facultades,
estudió al niño salvaje de L'Aveyron, y de Eduardo Séguin (1812- 1880), que
buscaba las causas de las deficiencias mentales, desarrolló material especial
partiendo de la intuición de que cualquier cosa que llega a la mente pasa por los
sentidos, y estos con el uso adecuado de ciertos materiales se pueden refinar y
desarrollar para que el niño se ayude a sí mismo: auto-educación, auto-desarrollo.
Séguin creía que la deficiencia mental era un problema en la captación de la
información de los sentidos por la mente. Demostró que el uso de estos materiales
no era suficiente, sino que hace falta la convicción de que el niño deficiente puede
ser ayudado. Al morir Séguin, su labor quedó abandonada.

Conoció también los trabajos de Pestalozzi (1746- 1827), pedagogo suizo, que
hacía énfasis en la preparación del maestro que primero debe lograr un cambio en
su persona y debe tener amor a su trabajo. También debe haber amor entre el
niño y el maestro.

La importancia de los materiales didácticos

María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje


fundamental para el desarrollo e implantación de su método.

No es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que


eso, es material didáctico para enseñar. Están ideados a fin de captar la
curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguir esta meta
han de presentarse agrupados, según su función, de acuerdo con las necesidades
innatas de cada alumno.

Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos


para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos
de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres. De
esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la
cultura, la ética y la moral.

En general todos los materiales didácticos poseen un grado más o menos


elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de
relación.

Otra característica es que casi todo el equipo es autocorrectivo, de manera que


ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta de
ello por sí mismo. Una tarea realizada incorrectamente encontrará espacios vacíos
2
o piezas que le sobren.

El niño realiza cosas por sí mismo, los dispositivos simples, y observa las cosas
que crecen (plantas, animales), abren su mente a la ciencia. Los colores, la
pintura, papeles de diferentes texturas, objetos multiformes y las figuras
geométricas de tres dimensiones las incitan a la expresión creativa.

Los materiales sensoriales están agrupados por cada sentido


El gusto y el olfato. Las plantas y los perfumes proporcionan la gama de los olores.
Aquí el material está constituido naturalmente por productos culinarios, con el
complemento de una serie de botes con sustancias olorosas, otra serie idéntica ha
de ser clasificada por comparación, de manera que se pueda asegurar el
reconocimiento exacto de los olores.

El tacto. Tiene en cuenta el material Montessori el sentido táctil, en todas sus


formas (tablillas y rugosidades), así como el sentido térmico (botellas con agua a
diferentes temperaturas), la percepción de las formas, etc.

La vista. Percepción diferencial de las dimensiones, colores, volúmenes y formas.

El oído. Discernimiento de los sonidos con cajas metálicas, campanillas, silbatos y


xilófonos.

Los maestros y maestras en el sistema Montessori

El papel de los maestros es el de enseñar a cada niño o niña de forma individual.


Lo más destacado es que no impone lecciones a nadie, su labor se basa en guiar
y ayudar a cada niño de acuerdo a sus necesidades, y no podrá intervenir hasta
que ellos lo requieran, para dirigir su actividad psíquica.

María Montessori llama a la maestra, directora, que ha de estar preparada


internamente (espiritualmente), y externamente (metodológicamente). Ha de
organizar el ambiente en forma indirecta para ayudar a los niños a desarrollar una
«mente estructurada».

Los niños esta llenos de posibilidades, pero quienes se encargan de mostrar el


camino que permita su desarrollo es el «director, directora», que ha de creer en la
capacidad de cada niño respetando los distintos ritmos de desarrollo. Esto permite
integrar en un mismo grupo a niños deficientes con el resto, y a estos con los que
tienen un nivel superior.

La idea de Montessori es que al niño hay que trasmitirle el sentimiento de ser


capaz de actuar sin depender constantemente del adulto, para que con el tiempo
sean curiosos y creativos, y aprendan a pensar por sí mismos.
2
Ovide Decroly Medico y Pedagogo Belga

"Reclamando una escuela para la vida y por la vida, Decroly, ese infatigable
promotor de la educación" –dice B. Plancke- ha reconducido al niño a su medio
natural y ha acercado la escuela la sociedad moderna

Normalmente, en la actualidad cada que un experto en Pedagogía habla del


médico y educador belga Ovide Decroly de inmediato se le relaciona con los
llamados "Centros De Interés".
Esclarecer, aunque parezca para algunos desprevenidos profanos de la
Pedagogía e incluso expertos, una cuestión de poco interés académico, si Decroly
fue el gestor de los llamados "Centros De Interés"; en realidad se constituye como
un elemento de alto significado para poder comprender la emergencia y la
evolución de la denominada "Escuela Nueva".

El concepto de «centros de interés» se fue introduciendo en la cultura pedagógica


europea en la década de los años diez, sin mencionarse jamás una autoría
determinada, aunque generalmente se destacaba su origen norteamericano. Así,
en el manual publicado por el Inspector francés Charrier, en 1918, se hablaba de
«la práctica de los centros de interés, que actualmente son seguidos en un buen
número de escuelas». Se definía este término como una «idea central» muy
concreta, elegida por los maestros un poco arbitrariamente y relacionada o bien
con la estación –la vendimia, la cosecha-, o con las circunstancias del momento –
la guerra europea– o con los objetos de la escuela –el papel, el libro, o con un
valor moral.

Alrededor de este tema giraba la enseñanza durante un día o una semana,


agrupándose y relacionándose con él las lecciones y ejercicios escritos de todas
las materias del currículum escolar. La aplicación de este método lograba romper
con la tradicional segregación curricular y presentaba de forma novedosa la muy
conocida idea de la concentración de asignaturas y de la asociación de ideas
(Charrier, 1918, I, pp. 84-89 y 1932, pp. 57-58).

El propio Cousinet (1920, pp. 164-166) recordaba la existencia de diversos


procedimientos para evitar la parcelación de materias, siendo el más conocido «el
método americano de los centros de interés», cuya descripción copiaba del libro
de Omer Buyse e ilustraba con algún ejemplo práctico. Que tal concepto en su
forma inglesa, centre of interest, se introdujo más profundamente en la cultura
pedagógica norteamericana en esos años nos lo demuestra que fue utilizado por
Dewey en la nueva versión de su obra School and Society, publicada en 1915,
sustituyendo al de points of interest que había empleado en la primera edición y
que tenía mayores resonancias herbartianas (Van Gorp, 2005, p. 243).

Por tanto, Decroly no fue el inventor del término «centros de interés», que flotaba
ya en el ambiente pedagógico mundial. Aunque debió comenzar a utilizarlo en su
2
escuela en muy tempranas fechas, no aparece en sus escritos hasta 1921, año en
el que, con el apoyo de algunos de sus colaboradores más cercanos, presentó
ante el mundo su método en el escenario más válido para conseguir su
acreditación como innovación, el I Congreso de la Liga Internacional de Educación
Nueva, celebrado en Calais.

Las conferencias pronunciadas en ese evento por él mismo y por Amelie


Hamaïde; la publicación, junto con Gerard Boon, de la obra Vers l'école rénovée y
de un artículo en la Revista de Psicologia, todo ello en el mismo año y
presentando la reforma curricular de su escuela experimental, le proporcionaron,
no sólo la fama como pedagogo, que ya la tenía, sino también la gloria de
apadrinar y denominar un método didáctico, el método Decroly, como había
conseguido una década antes la Dra. Montessori. En esta tarea resultó definitiva la
labor de sus seguidores, especialmente Amelie Hamaïde, Gérard Boon y Louis
Dalhem, quienes, en los tres años siguientes, divulgaron también sus propias
obras, en cuyos títulos se acuñó el concepto «método Decroly» (Hamaïde, 1969;
Dalhem, 1923; Boon, 1924).

A diferencia de muchos centros de educación en Europa creados bajo la


orientación conceptual y metodológica de la Escuela Nueva, la escuela fundada
por Decroly, en la actualidad existe.

Siendo visitada constantemente por investigadores que buscan acercarse la


metodología y funcionamiento en ella: "El centro, que acoge a más de 900
alumnos, desde los dos años y medio hasta los dieciocho y más de 50 profesores,
está enclavado en un lugar privilegiado de la ciudad de Bruselas. Por un lado,
junto al inmenso y maravilloso bosque de Soignes que permite la observación de
la naturaleza, las estaciones, el trabajo forestal, los campos... Por otro, junto a un
barrio popular que, poco a poco, se está convirtiendo en residencial por el éxodo
hacia el sur de la burguesía francófona. En la época de la fundación esta zona
constituía un paraje semirrural, en el que sus moradores se dedicaban a la
agricultura y a la artesanía. Aún hoy perviven algunos artesanos, hortelanos y
pequeños ganaderos, así como el mercado de los lunes y una feria de ganado en
septiembre... Este medio natural y social constituye un valioso recurso educativo
que la escuela aprovecha." (F Dubreucq y M Fortuny, Revista De Pedagogía
España).

En la perspectiva del slogan Una "enseñanza de la vida y para la vida", y una


educación para la democracia, el centro Decroly de Bruselas realiza su quehacer
pedagógico, orientado, según los dos autores de la cita anterior (paginas 3 y 4),
por el siguiente marco conceptual:

Función de globalización: Concepto psicológico que explica el procedimiento de la


actividad mental y de toda la vida psíquica del adulto y especialmente del niño.
Estos captan la realidad no de forma analítica sino por totalidades. Significa que el
conocimiento y la percepción son globales. El procedimiento mental actúa, en un
primer estadio, como una percepción sincrética, confusa o indiferenciada de la
2
realidad, para pasar después, en un segundo estadio, a un análisis de los
componentes o partes; y concluir finalmente, en un tercer estadio, con una síntesis
que reintegra las partes de forma articulada, como estructura. La función de
globalización tiene claras consecuencias didácticas. Hay que aplicar en la
enseñanza métodos acordes con la psicología y la forma de percepción del
individuo.

Método global: Forma de enseñanza o de aprendizaje fundada en el carácter


global de la percepción y de toda la actividad mental. Se parte de operaciones
complejas para proceder después al análisis de los elementos que estas
operaciones implica. La globalización como procedimiento didáctico se aplica en
dos sentidos: como programa o método de los centros de interés y como método
de lectura y escritura.

Programa o método de los centros de interés: Organización de un programa


escolar unitario, no fragmentado en asignaturas, basado en las propias
necesidades e intereses de los alumnos. Proporciona una visión integral de lo
estudiado. Gira en torno a dos grandes ideas-fuerza. La primera, el conocimiento
de sí mismo, que hace referencia a sus necesidades y aspiraciones (conocer
cómo está constituido; cómo funcionan sus órganos, para qué sirven; cómo come,
respira, duerme y cómo está protegido y auxiliado por ellos; por qué tiene hambre,
frío, sueño; por qué tiene miedo; por qué se enfada; cuáles son sus defectos y sus
cualidades;...). La segunda, el conocimiento del medio natural y social en el que el
niño vive (familia, entorno, mundo,...) y que constituye el marco en el cual han de
satisfacer sus necesidades. Para sistematizar el primer tipo de conocimientos se
ofrece un programa articulado en necesidades de cuatro categorías: la de
alimentarse para conservar y desarrollar la vida; la de proteger, la de defenderse y
la de actuar y trabajar solidariamente.

Método de lectura ideo-visual: Dentro del contexto del método global-natural, en el


aprendizaje de la lectoescritura se adopta el método ideo-visual (basado en las
ideas y la visualización de las palabras) que parte de la frase y la palabra para
llegar, por el análisis, a la distinción de la palabra, la sílaba y el fonema. Las frases
que se trabajan en la lectura siempre salen de la observación directa, después de
la asociación y siempre precedidas de un dibujo de observación. El método posee
múltiples ventajas para el escolar, aparte de ser un método natural que se ajusta a
su psicología, pues permite la vinculación de la lectura con la vida misma y
posibilita la relación de la lectura y del lenguaje con su vida afectiva. También
facilita una percepción visual más rápida y una mayor comprensión lectora.

Observación: Ejercicios que tienen como finalidad poner al niño en contacto


directo con las cosas, los seres, los hechos, los sucesos... En la observación es
fundamental el trabajo de los sentidos. Constituye el paso de todo método
científico y, como tal, ayuda al alumno al conocimiento profundo y riguroso de los
hechos o seres estudiados. Con la observación se estructura su pensamiento
racional.
2
Asociación: Es un proceso de coordinación de ideas, de relacionar los
conocimientos adquiridos en la observación, añadiendo materiales más
abstractos: recuerdos, constataciones de otros comunicados por medio de la
palabra, la imagen, el texto... para llegar a ideas más generales, complicadas o
abstractas.

Expresión concreta: Expresión de los conocimientos de los niños o materialización


de sus observaciones y creaciones personales Se traduce, entre otros, en trabajos
manuales, modelado, carpintería, impresión, cerámica, dibujo e incluso la música
en los primeros niveles. Expresión abstracta: Traducción del pensamiento con la
ayuda de símbolos y códigos convencionales (letras, números, fórmulas, signos
musicales,...) se identifica con el lenguaje escrito, la ortografía, la matemática o la
música en los grados superiores.

Finamente a manera de conclusión para este capítulo de este libro, en el que ya


se ha dicho como La Escuela Nueva, ejerció una dura crítica hasta las pedagogías
disciplinarias, a los métodos coactivos de enseñanza y a los programas inflexibles:
es posible concebir como este movimiento pedagógico buscó la formación de un
estudiante libre y autónomo, donde los saberes debían dirigirse en torno a sus
intereses y necesidades. Y desde este enfoque surge en Francia el método de la
globalización de la enseñanza de Decroly, dirigido a agrupar los saberes a través
de los centros de interés, según el desarrollo cognoscitivo del estudiante. Los
experimentos de Decroly desvelan que el todo es más que la suma de las partes –
al tenor del pensamiento sistémico, inscrito en la teoría general de sistemas de
Ludwig Von Bertalanffy (1937) -, en contraposición a la teoría asociacionista
clásica. Donde el individuo llega al conocimiento porque percibe, piensa y se
comporta con sentido de la totalidad o globalidad de los acontecimientos, ideas,
objetos, de la realidad. Erigiéndose este principio como el fundamento central de
la Escuela Nueva, que va a contrarrestar la característica fragmentaria y
disciplinaria de la educación tradicional. He aquí, a partir de la Escuela Nueva, una
gran evolución desde la educación, en trascender el añejo y anquilosado
Paradigma Cartesiano.

También podría gustarte