Está en la página 1de 8

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA


UNIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SECTOR ESCOLAR: 17 ZONA ESCOLAR 092
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ VASCONCELOS
CLAVE: 20DPR3309T

PLANEACIÓN SEMANAL COMPRENDIDA DEL: 30 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DEL AÑO 2022.


Asignatura: Lengua materna (español) Grado y grupo: 2° “A” “B” “C” Nombre del profesor(a): Mayra Lilia Velasco Alonso, Manuel Tapia López, Violeta
Martínez Ramírez
Campo formativo: Lenguaje y comunicación. Ámbito: Estudio
Práctica social de lenguaje: Intercambio escrito de nuevos conocimientos. Aprendizajes esperados: Escribir Competencia que se favorece: identificar como se juegan algunos
textos sencillos para explicar un juegos tradicionales, así como comparar las formas de jugar de antes
proceso social sobre el que ha y las formas actuales.
indagado.

Secuencia didáctica Recursos y materiales Productos Técnicas de evaluación Instrumentos de


Actividades de inicio didácticos evaluación
 Elegir un juego, ya sea tradicional o modificado. Actividad Desempeño de los alumnos
escrita en la Listas de cotejo
Actividades de desarrollo
Hojas blancas hoja blanca Análisis de desempeño.
 Describir en una hoja blanca el juego elegido. Cuaderno del
 Colocar: Nombre, material, instrucciones y dibujo. alumno
Observación
Registro anecdotario
Actividades de cierre
 Revisar y corregir errores.
 Pasar en limpio y en una hoja blanca con margen.
Lunes

Asignatura: Lengua materna (español) Grado y grupo: 2° “A” “B” “C” Nombre del profesor(a): Mayra Lilia Velasco Alonso, Manuel Tapia López, Violeta
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
UNIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SECTOR ESCOLAR: 17 ZONA ESCOLAR 092
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ VASCONCELOS
CLAVE: 20DPR3309T

Martínez Ramírez
Campo formativo: Lenguaje y comunicación. Ámbito: Estudio
Práctica social de lenguaje: Intercambio escrito de nuevos conocimientos. Aprendizajes esperados: Competencia que se favorece: Emplear el lenguaje para
Identificar y usar juegos de comunicarse y como instrumento para aprender.
palabras; reconocer del doble Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
sentido en palabras y expresiones. comunicativas.

Secuencia didáctica Recursos y Productos Técnicas de evaluación Instrumentos de


Actividades de inicio materiales evaluación
didácticos
 Clase virtual Palabras Desempeño de los alumnos Listas de cotejo
 Mencionar que en la clase jugarán con “Palindromos” Juegos de palabras. escritas en
Actividades de desarrollo el Análisis de desempeño. Cuaderno del
 Proyectar el nombre del maestro. Imágenes cuaderno. alumno
 Escribirlo normalmente y posterior escribirlo de la última letra hacia atrás. ¿Qué dice? Hoja del
 Hacer lo mismo con el nombre de cada uno de los alumnos. Hoja del basta basta Observación
Actividades de cierre Registro anecdotario
 Hacer la misma actividad con las palabras de la pagina 173.
Martes
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
UNIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SECTOR ESCOLAR: 17 ZONA ESCOLAR 092
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ VASCONCELOS
CLAVE: 20DPR3309T

Asignatura: Lengua materna (español) Grado y grupo: 2° “A” “B” “C” Nombre del profesor(a): Mayra Lilia Velasco Alonso, Manuel Tapia López, Violeta
Martínez Ramírez
Campo formativo: Lenguaje y comunicación. Ámbito: Estudio
Práctica social de lenguaje: Intercambio escrito de nuevos conocimientos. Aprendizajes esperados: Competencia que se favorece: Emplear el lenguaje para
Identificar y usar juegos de comunicarse y como instrumento para aprender.
palabras; reconocer del doble Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
sentido en palabras y expresiones. comunicativas.

Secuencia didáctica Recursos y Productos Técnicas de evaluación Instrumentos de


Actividades de inicio materiales evaluación
didácticos
 Socializar las hojas que pasaron en blanco Preguntas Desempeño de los alumnos Listas de cotejo
 Unirlas para hacer una antología. Investigación contestadas
en el libro. Análisis de desempeño. Cuaderno del alumno
Actividades de desarrollo Libro de español.
 Elaborar una portada y un índice.
 Explicar para que sirve cada uno de ellos (Antología, índice y portada.) Observación Registro anecdotario
Actividades de cierre
 Jugar con palíndromos (Usar el anexo para escribirlos)
Miércoles
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
UNIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SECTOR ESCOLAR: 17 ZONA ESCOLAR 092
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ VASCONCELOS
CLAVE: 20DPR3309T

Asignatura: Lengua materna (español) Grado y grupo: 2° “A” “B” “C” Nombre del profesor(a): Mayra Lilia Velasco Alonso, Manuel Tapia López, Violeta
Martínez Ramírez
Campo formativo: Lenguaje y comunicación. Ámbito: Estudio
Práctica social de lenguaje: Intercambio escrito de nuevos conocimientos. Aprendizajes esperados: Competencia que se favorece: Emplear el lenguaje para
Identificar y usar juegos de comunicarse y como instrumento para aprender.
palabras; reconocer del doble Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
sentido en palabras y expresiones. comunicativas.

Secuencia didáctica Recursos y Productos Técnicas de evaluación Instrumentos de


Actividades de inicio materiales evaluación
didácticos
 Mostrar palabras por silabas y ordenarlas (ba- tra- jo y dor, co, me) Actividades Desempeño de los alumnos Listas de cotejo
Cuento escritas en
Actividades de desarrollo
Cuaderno de español el libro. Análisis de desempeño. Cuaderno del
 Proyectar imágenes con silabas desordenadas y escribirlas correctamente en el alumno
cuaderno de español. (Usar el anexo) Libro de español.
Actividades de cierre Observación
 Corregir las palabras y revisar ortografía. Registro anecdotario

Jueves
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
UNIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SECTOR ESCOLAR: 17 ZONA ESCOLAR 092
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ VASCONCELOS
CLAVE: 20DPR3309T

Asignatura: Lengua materna (español) Grado y grupo: 2° “A” “B” “C” Nombre del profesor(a): Mayra Lilia Velasco Alonso, Manuel Tapia López, Violeta
Martínez Ramírez
Campo formativo: Lenguaje y comunicación. Ámbito: Estudio
Práctica social de lenguaje: Intercambio escrito de nuevos conocimientos. Aprendizajes esperados: Competencia que se favorece: Emplear el lenguaje para
Identificar y usar juegos de comunicarse y como instrumento para aprender.
palabras; reconocer del doble Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
sentido en palabras y expresiones. comunicativas.

Secuencia didáctica Recursos y Productos Técnicas de evaluación Instrumentos de


Actividades de inicio materiales evaluación
didácticos
 Mencionar algunas silabas tanto iniciales como finales. Actividades Desempeño de los alumnos Listas de cotejo
 Dar ejemplos de palabras y como encadenarlas. escritas en
Actividades de desarrollo Libro y cuaderno de el libro y Análisis de desempeño. Cuaderno del
 Con ayuda del anexo ordenas las palabras de acuerdo a la última sílaba. español. cuaderno alumno
de español.
Actividades de cierre Observación
 Copiar y pegar en el cuaderno de manera ordenada. Registro anecdotario

Viernes

Ejemplos de palíndromos para clase de miércoles.


SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
UNIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SECTOR ESCOLAR: 17 ZONA ESCOLAR 092
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ VASCONCELOS
CLAVE: 20DPR3309T
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
UNIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SECTOR ESCOLAR: 17 ZONA ESCOLAR 092
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ VASCONCELOS
CLAVE: 20DPR3309T
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
UNIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SECTOR ESCOLAR: 17 ZONA ESCOLAR 092
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ VASCONCELOS
CLAVE: 20DPR3309T

También podría gustarte