Está en la página 1de 75

PREPARACIÓN DOCENTE

2022
¿Qué es el portafolio según el Minedu?
El portafolio te sirve para que planifiques tus acciones o actividades, guardes tus
productos o trabajos y evalúes tu propio proceso de aprendizaje para así ir mejorando en
el desarrollo de tus competencias.
Consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o tareas,
los conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias,
creencias, emociones y habilidades adquiridos previamente por
el estudiante, con respecto a lo que se propone aprender al
enfrentar la situación significativa. Estos saberes previos no solo
permiten poner al estudiante en contacto con el nuevo
conocimiento, sino que además son determinantes y se
constituyen en la base del aprendizaje, pues el docente puede
hacerse una idea sobre cuánto ya sabe o domina de lo que él
quiere enseñarle. El aprendizaje será más significativo cuantas
más relaciones con sentido sea capaz de establecer el estudiante
entre sus saberes previos y el nuevo aprendizaje.
1. Problematización.
2. Propósito y organización.
3. Motivación.
4. Saberes previos.
5. Gestión y acompañamiento del desarrollo de las
competencias.
6. Evaluación.
MOTIVACIÓN: Es el proceso permanente mediante el cual GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: Implica generar
el docente crea las condiciones, despierta y mantiene el secuencias didácticas y estrategias adecuadas para los
interés del estudiante por su aprendizaje distintos saberes y así mismo acompañar a los estudiantes
Se manifiesta en el interés de los estudiantes hacia las en su proceso de ejecución y descubrimiento suscitando
acciones que se vivencia durante el desarrollo de la reflexión, critica, análisis, dialogo, etc para lograr la
actividad/ sesión de aprendizaje. participación activa de los estudiantes en la gestión de sus
PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN: Implica dar a conocer a propios aprendizajes
los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren EVALUACIÓN: Es el proceso que permite reconocer los
el tipo de actividades que van a realizar y como serán aciertos y errores para mejorar el aprendizaje.
evaluados.
LOS SABERES PREVIOS: los saberes previos son aquellos
conocimientos que el estudiante ya trae consigo, que se
activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento
con la finalidad de organizarlo y darle sentido, algunas
veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el
estudiante utiliza para interpretar la realidad.
PROBLEMATIZACION: Es el desequilibrio de las
estructuras mentales, se produce cuando la persona se
enfrenta con algo que no puede comprender o explicar
con sus propios saberes.
Refiere el proceso de interacción efectiva entre docente y
El andamiaje es una de las aproximaciones estudiante, el cual responde a propósitos de aprendizaje
didácticas para desarrollar la capacidad específicos orientados al desarrollo de competencias. El
autorreguladora de los estudiantes. Este término docente es mediador social, cultural, pedagógico en tanto
hace referencia al proceso de control por parte del transmite valores sociales, culturales, intencionalidades
profesor, de los elementos de la tarea que superan pedagógicas y visiones del mundo sobre los que se proyecta,
las capacidades del aprendiz. De esta forma, el ejerciendo una función social más allá del aula y la institución
mismo puede concentrarse en el dominio de los educativa. La mediación implica la acción con otro (docente-
aspectos relevantes de una estrategia o habilidad estudiante) que actúa de manera intencional o consciente;
con cierta rapidez a través de la retroalimentación y responde a una intención pedagógica que debe provocar un
apoyo social, en el momento en que ello sea diálogo de saberes permanente con los estudiantes y su
requerido entorno, considerando los estilos de aprendizaje, las
finalidades educativas, el contexto y la didáctica propia de la
competencia. En el proceso de mediación, es posible hacer
cambios a la planificación en función de los resultados de la
evaluación, con la finalidad de responder con pertinencia a las
necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes
considerando los propósitos de aprendizaje.
Diagrama de Gantt - planificación de proyectos

En un diagrama de Gantt, cada tarea es representada por una línea, mientras que las
columnas representan los días, semanas o meses del programa, dependiendo de la duración
del proyecto. El tiempo estimado para cada tarea se muestra a través de una barra
horizontal cuyo extremo izquierdo determina la fecha de inicio prevista y el extremo derecho
determina la fecha de finalización estimada. Las tareas se pueden colocar en cadenas
secuenciales o se pueden realizar simultáneamente:

EXCEL
Diagrama de flujo
Un diagrama de flujo, también llamado Flujograma de Procesos o Diagrama de
Procesos, representa la secuencia o los pasos lógicos (ordenados) para realizar una
tarea mediante unos símbolos. Dentro de los símbolos se escriben los pasos a seguir.
Un diagrama de flujo debe proporcionar una información clara, ordenada y concisa de
todos los pasos a seguir. Por lo dicho anteriormente, podríamos decir que: "Un
diagrama de flujo es una representación gráfica o simbólica de un proceso".
Diagrama DOP y DAP

El Diagrama de Actividades del Proceso DAP, El DOP es una representación gráfica de los puntos en los
es un representación gráfica simbólica del que se introducen materiales en el proceso y del orden de las
trabajo realizado o que se va a realizar en un inspecciones y de todas las operaciones, excepto las incluidas
producto a medida que pasa por algunas o en la manipulación de los materiales. Utiliza sólo los
por todas las etapas de un proceso. símbolos de Operación, Inspección y Combinada.

Clarificar el proceso: El DOP brinda una imagen clara de
toda la secuencia de los acontecimientos del proceso.
•Información que se conseguirá: •Facilitar el estudio: El DOP ayuda a estudiar las fases del
Cantidad de material proceso en forma sistemática.
•Distancia recorrida •Optimizar el manejo de materiales: El DOP disminuye las
•Tiempo de Trabajo realizado demoras, comparará dos métodos, estudia las
•Equipo utilizado operaciones para eliminar el tiempo improductivo.
•Identificar la materia prima primaria y la secundaria de
cada proceso
No deben existir cruces entre líneas. Los símbolos deben ser exactamente del mismo tamaño
Simbología en el Diagrama de Actividades del Proceso
Diferencias entre el DAP y DOP

El DOP es una representación gráfica de los puntos en los que se introducen materiales en el proceso y
del orden de las inspecciones y de todas las operaciones, excepto las incluidas en la manipulación de
los materiales. Utiliza sólo los símbolos de Operación, Inspección y Combinada.

El DAP contiene muchos más detalles que el de operaciones. Es particularmente útil para poner de
manifiesto costos ocultos como pueden ser distancias recorridas, retrasos y almacenamientos
temporales.

A continuación describimos tres diferencias entre el Diagrama de Actividades y Diagrama de


Operaciones del proceso:
El DAP si muestra manipuleo de material.
•El DAP muestra las demoras en proceso.
•El DAP usa otros símbolos adicionales al DOP como Transporte, Demora y Almacenamiento
Valor agregado

El valor agregado es la característica extra que un producto o servicio


ofrece con el propósito de generar mayor valor dentro de la
percepción del consumidor. El valor agregado es lo que logra la
empresa al superar las expectativas del cliente.
Hacer algo más de lo que a uno le piden o por lo que a uno le pagan.
EJEMPLOS
➢ Ofrecer productos de consumo mientras los clientes esperan un servicio. Los bancos
implementan un claro ejemplo de esto cuando ofrece tazas de café a los que esperan
su turno de entrada.
➢ Asesorías gratuitas en la compra de un artículo. Canon cuenta con este sistema en la
compra de una cámara.
➢ El restaurante que cuenta con un área especial para niños en donde se
ofrece el servicio gratuito de guardería, y que cuenta con diferentes
juegos electrónicos
➢ El jabón que además de realizar su función principal que es la de limpiar
la piel, cuenta con una fórmula especial que permite al usuario
protegerse de las picaduras de insectos.
➢ El restaurante que los fines de semana ofrece un show o espectáculo
gratuito especialmente dedicado para la familia.
➢ Las frutas o los vegetales que son limpiados, pelados, cortados y
presentados en un empaque especial, que se ofrecen en los
supermercados para ser consumidos inmediatamente.
Valores agregados usuales

Atención al cliente: Estamos disponibles 24/7 para ti.


Armado de producto: Nosotros te lo llevamos y lo armamos.
Tiempos de respuesta: Solucionamos sus dudas en menos de 24 hrs.
Envíos sin costos: Envío nacional sin costo en la compra de cualquier producto.
Asesoría técnica: Si tienes dudas llámanos al centro de servicio y te ayudamos.
Complemento de servicio: Si traes tu auto a servicio lo enceramos para ti para que
salga como nuevo.
Certificaciones: Contamos con certificaciones que aseguran la calidad de nuestros
productos.
No salgas de casa: Compra y cotiza en la comodidad de tu casa en nuestro sitio.

Recuerda que el objetivo de este término es incrementar el valor de tu producto o


servicio para el consumidor.
Proceso de valor agregado

Selección Limpieza Empaque


Costos fijos: son los que no cambian con
el volumen producido.
Ejemplo: alquileres, depreciaciones, pago
de deudas a los bancos, pago de intereses
por préstamos, servicios básicos de agua,
luz, teléfono, sueldo del dueño, sueldo
del personal estable.

Costos variables: varían con el volumen de la


producción, y venta del producto.
Ejemplo: materias primas, insumos para el
funcionamiento de equipos y maquinarias,
sueldos o mano de obra directamente
asociado al proceso productivo, comisiones
de venta, subcontrataciones.
Elaboramos el lienzo del modelo de negocio Lean Canvas

2 4 3 9 1

8 5

7 6 5cm
1. Segmentos de clientes: a quién nos dirigimos.

2. Problema: qué problema hemos detectado que es suficientemente doloroso para un buen
número de personas. Podemos listar los 3 subproblemas más importantes que hayamos
detectado sobre una problemática concreta.

3. Propuesta única de valor: que ofrecemos a nuestros clientes, siempre enfocados a beneficios y no
funcionalidades.

4. Solución: qué solución proponemos para paliar el problema. Podemos listar las 3
características principales de la solución.

5. Canales: a través de qué medios proporcionamos nuestra propuesta de valor a nuestros


clientes.
6. Fuentes de ingresos: cómo vamos a monetizar nuestro proyecto. Junto con la estructura de
costes forman la rentabilidad del modelo de negocio.

7. Estructura de costes: en qué tenemos que gastar para desarrollar y ofrecer nuestra propuesta de
valor.
8. Métricas: en qué números nos tenemos que fijar para saber el estado de nuestro negocio.

9. Diferenciación (o ventaja competitiva): qué nos diferencia realmente de la competencia de forma que
no sea fácil imitar.

También podría gustarte