Está en la página 1de 36

SUPERVISIÓN

revisión del protocolo


estándar de emdr

Instituto Español EMDR


Manual realizado por Francisca García Guerrero
Trainer Senior EMDR Europe y EMDR Institute
Fundadora de la Asociación EMDR España
Directora del Instituto Español EMDR

www.iemdr.es
www.emdr-madrid.com
francisgar@cop.es
SUPERVISIÓN PROTOCOLO ESTÁNDAR DE EMDR

Nombre:

Fecha:
Nota de la autora

Las diapositivas que encontraréis a continuación pretenden sintetizar y condensar el nivel I de


EMDR, con el fin de integrar un poquito más la información y formación recibida durante el
entrenamiento. Este manual recopila y aclara las dudas más frecuentes que suelen surgir
cuando empezamos a trabajar con la terapia EMDR.

Cuando no recordamos qué hacer en algún momento durante la comprensión, el plan de


trabajo y el tratamiento con los pacientes, será importante revisar este material de consulta en
torno al modelo PAI (Procesamiento Adaptativo de la Información) y las ocho fases del
protocolo básico, ya que nos puede ayudar a comprender mejor dónde estamos y por dónde
seguir en una sesión clínica.

Además del guion que recibís para la supervisión del caso, recomendamos que tengáis a mano
los apuntes y/o el manual del Nivel I. Repasar este material de consulta y preparare l caso
antes de supervisión os ayudará a ir aprendiendo mejor a comprender y a planificar el caso y
saber cómo intervenir en las distintas fases del protocolo

Espero sean de utilidad, cualquiera que sea el supervisor con quien hagas esta supervisión.

Madrid, 5 de Enero de 2022

Francisca García Guerrero


Trainer Senior EMDR Europe y EMDR Institute
Fundadora de la Asociación EMDR España
Directora del Instituto Español EMDR
REVISIÓN DEL PROTOCLO
ESTÁNDAR de EMDR

Francisca García Guerrero Trainer


Senior EMDR Europe Trainer Senior
EMDR Institute
Psicóloga Especialista en Clínica y Salud
francisgar@cop.es

© Francisca García Guerrero 2022

1
Objetivos de la Supervisión
• Entender el modelo PAI (Procesamiento Adaptativo de la
Información) en el contexto del trauma, así como el efecto de los
movimientos oculares (MO) en las fases del protocolo estándar.
• Entender cómo los eventos del presente son la repetición de los
eventos no resueltos del pasado y como el factor precipitador
arroja luz sobre la relación que existe entre los síntomas del
presente y los recuerdos pasados relacionados con el síntoma o
trastorno.
• Establecer un plan de tratamiento en función del objetivo
terapéutico respecto a los eventos pasados, los disparadores del
presente y preparar al paciente para el futuro en relación al
trastorno, síntomas o problema que presenta el paciente.
• Preparar al paciente para que pueda comprender y abordar su
historia.

© Francisca García Guerrero 2022

2
Modelo PAI
(Procesamiento Adaptativo de la Información)
F. Shapiro
• "Las experiencias molestas que uno tuvo en el pasado quedan
atrapadas en el cerebro y no cambian con el paso del tiempo"
(hibernación de la información).
• "El concepto que tenemos del sistema de procesamiento
adaptativo de la información es la guía para la salud mental. Si algo
nos molesta, pensamos en ello, soñamos con ello, hablamos de ello,
y pronto pasa el tiempo y deja de molestarnos" (sistema natural de
procesamiento de la información).
• "Decimos entonces que hemos llegado a una resolución adaptativa
del hecho”.
• "Ha sido guardado lo útil, junto a la emoción apropiada y esto nos
puede servir en el futuro" (aprendizaje).
© Francisca García Guerrero 2022

3
Modelo PAI (F. Shapiro)
¿Cómo queda codificada la información cuando el cerebro se desorganiza por el efecto del
estrés?

• "Cuando ocurre un trauma, violación, secuestro, humillación,


abandono, etc. parece que eso queda atrapado en el sistema de
percepciones que se tuvieron en el momento del hecho".
• "Lo que se vio, las imágenes, las emociones, las sensaciones
físicas, los pensamientos, se almacenan en el cerebro en el mismo
modo en que entraron".
• "Por ello la persona vuelve a revivirlo a pesar de que haya pasado
hace mucho tiempo, y su cuerpo reacciona con las mismas
emociones, el mismo tipo de pensamientos, y eso nos indica que
está guardado de forma disfuncional, de forma aislada, y esta
información almacenada en las redes neuronales del cerebro, no
cambia, y no lo hace porque no está conectada al resto de la
información".

© Francisca García Guerrero 2022

4
¿Cómo funciona el EMDR? (F. Shapiro)

• Las experiencias traumáticas que vivió la persona


en la infancia y que han generado en el presente
creencias de entonces (“no valgo”, “no soy lo
suficientemente buena”, “estoy dañada para
siempre”, “soy sucia”, etc.), una vez realizado el
procesamiento, quedan en el pasado, pero
colocadas adaptativamente, ya que se integran en
la red de memoria de forma funcional.

© Francisca García Guerrero 2022

5
¿Cuál es el efecto del EMDR en los
pacientes traumatizados? (F. Shapiro)
• "EMDR es un catalizador del proceso de aprendizaje y hace que
el cerebro del paciente se quede con lo útil y descarte lo inútil".
• "No solo cataliza los traumas con 'T' grande, sino también
las 't' pequeñas".
• "EMDR accede a los sucesos sin procesar, que son la base de la
patología y permite su procesamiento completo".
• "Cuando vemos el cuadro de la patología, nos preguntamos dónde
aprendió el paciente creencias como "no soy lo suficientemente
bueno", "no merezco ser amado", "soy tonto", "no valgo", etc.“ (Las
creencias nos ayudan a conceptualizar, es decir, a comprender el caso.)
• "¿Qué es lo que ha ocurrido en su vida para que en el presente está
donde está, donde no quiere estar?"
© Francisca García Guerrero 2022

6
Ejemplo de cómo comprender el caso respecto
al pasado, presente y futuro desde el modelo
PAI (F. Shapiro)
• "En un borderline, buscamos en el pasado las
relaciones explosivas, los abandonos, las relaciones con los
padres, la carencia de límites, etc. y en el presente los
disparadores que propician que se den los mismos
síntomas que en el pasado".
• "Vemos entonces que el pasado sigue presente".
• "Por este motivo, EMDR trabaja con redes de recuerdos
del pasado, integrando los pensamientos, los sentimientos
y la conducta".

© Francisca García Guerrero 2022

7
FASE 1: HISTORIA CLÍNICA
• Determinar si el paciente es adecuado para el tratamiento (contraindicaciones)
• Establecer el objetivo (trauma simple) u objetivos del tratamiento (terapia)
1. ¿Cuales son los síntomas / problemas que presenta el paciente?
2. ¿Cuándo comenzaron los síntomas / problemas o el trastorno?
3. ¿Qué había pasado antes? Factor precipitante (T o t) Y este hecho ¿qué
información nos da? (trastorno de adaptación, tipo de apego, trauma
relacional, etc.) ¿Cómo esta conectado con el síntoma actual? ¿Cuáles
son los recuerdos del pasado con esta información? ¿Cuál es la creencia
que está en la base de dicho hecho y cómo está conectada con el pasado?
Lo mismo con la sensación que está en la base de ese hecho. Por eso:
4. A través de la creencia y/o sensación del paciente en relación con el síntoma
o problema y el factor precipitante se puede llegar a l a conexión con el
recuerdo más antiguo (floatback o puente afectivo)
5. ¿Cuál es nuestra hipótesis de trabajo? (pasado, presente y futuro)
6. Plan de tratamiento identificando los targets (blancos o dianas) positivos y
negativos respecto al protocolo de las tres vertientes
7. Identificar los disparadores (estímulos desencadenadores actuales) que
hacen surgir la perturbación.
8. Y sobre cada disparador hacemos protocolo de futuro, una vez
procesados todos los recuerdos del pasado
© Francisca García Guerrero 2022

8
Protocolo de las tres vertientes
• Suceso clave o recuerdo fuente: Recuerdo más temprano -
generalmente de la infancia- que sienta las bases de la
disfunción. Comienzo de la red donde comienza el problema o
síntoma o trastorno
• Disparadores del presente: ¿Hay otras situaciones presentes
en las que piensas lo mismo y sientes esas emociones?
Situaciones en el presente con la misma creencia o emoción.
• Plantilla de futuro para situaciones futuras: ¿Hay otras situaciones que
llegarán en el futuro que te preocupen especialmente? ¿Qué
situaciones en el futuro te gustaría poder abordar con menos estrés
relacionados con la creencia o la emoción?

© Francisca García Guerrero 2022

9
¿Cómo llegamos al suceso clave o
recuerdo fuente?(pregunta directa)
Problema presente que presenta el paciente.
• Recuerdo: Incidente reciente en relación al problema.
• Imagen/foto: ¿Qué imagen representa la peor parte del incidente o
hecho?
• Creencia negativa: Cuando piensas en esa imagen, ¿qué palabras
expresan tu creencia negativa sobre ti mismo ahora?
• Creencia positiva: Cuando tomas esa imagen, ¿qué te gustaría
pensar sobre ti ahora?
• Preguntar sobre asociaciones tempranas: ¿Hubo momentos de tu
vida en los que pensaras o te sintieras del mismo modo? Buscar
momentos tempranos.
• (Si el recuerdo que recupera no es de la infancia, utilizaremos el
ejercicio de “flotar hacia atrás” o el "puente afectivo”.)
© Francisca García Guerrero 2022

10
"Flotar hacia atrás" o "sacar a flote"
Ahora por favor, toma la imagen de
y esas palabras negativas .

Fíjate en qué sentimientos te llegan, dónde los sientes en


el cuerpo. Deja que tu mente navegue hasta un momento
inicial de tu vida -no busques nada- y dime la escena más
temprana que te venga a la mente en la que tengas
pensamientos similares sobre .

© Francisca García Guerrero 2022

11
“Chequeo afectivo” o “puente afectivo”
(cuando el paciente no tiene recuerdos o no logra
conectarlos)
Con las emociones que experimenta ahora y dónde las siente
en el cuerpo:

• Mantén en mente la imagen y la sensación, y deja que tu mente


retroceda para buscar cuándo te sentiste así. ¿Lo tienes?
• Toma el incidente del que me hablabas y que te hizo sentir mal.
Mantén la imagen y los pensamientos sobre ____ ____.

También podemos flotar hacia atrás con situaciones similares,


con el síntoma o con la última vez
© Francisca García Guerrero 2022

12
Presente y futuro
• Disparadores del problema o síntoma: Momentos,
personas, lugares, situaciones, estímulos actuales recientes
que, como condicionamiento de segundo orden, disparan o
reactivan el problema el síntoma o el trastorno (protocolo
estándar).
• Sobre cada uno de los disparadores reprocesados
hacemos un protocolo de futuro, una vez que se ha
procesado el pasado

© Francisca García Guerrero 2020

13
Fase 2: Para pacientes más vulnerables

• Instalar el “estado calmo”, “momento calmo”, “momento tranquilo” (no


utilizar el termino “lugar seguro”)
• RDI(los más evitativos, los que tienen pocos recursos) F2 y/o F4
• Realizar psicoeducación sobre el trastorno
• Identificar y reforzar los recursos y las experiencias positivas (de
competencia y/o relacionales)
• Enseñar estrategias de comunicación, de gestión de críticas, etc. (F2 y/o
F4)
• Nota: durante la sesión, no se instalan recursos en la Fase 4

© Francisca García Guerrero 2022

14
Fase 3: Evaluación

• Acceder al blanco, a la red de memoria disfuncional elegida y que


está en nuestro plan de tratamiento
• Establecer los componentes primarios del recuerdo, de la
experiencia que se van engranando con los sistemas cerebrales de
memoria relevantes (TICES) T-Target I- Imagen C-Creencia E-
Emoción S- Sensación
• Obtener mediciones básicas del SUDS y de la VOC
• Conectar el presente con el recuerdo (red de memoria
hibernada) en el sistema de procesamiento de la información
del paciente

© Francisca García Guerrero 2022

15
Objetivos y procedimiento
Procedimiento en la fase 3: (DOBLE FOCO)

1. La imagen que representa la peor parte de la experiencia a


procesar
2. La creencia negativa actual que se forjó en el momento del
trauma (bajo principio de atención dual)
3. La creencia positiva deseada
4. Establecer la VoC
5. La emoción que emerge al combinar el recuerdo con la
C.N.
6. Obtener el SUDS
7. La sensación con la que se localiza la perturbación en el cuerpo
© Francisca García Guerrero 2022

16
Posibles dificultades en la
elaboración de las creencias
• Que no entienda el enfoque dual con el que se le plantea la pregunta
• Que la C.N no esté en la misma dimensión que la C.P.
(Respons/defectuoso; peligro/seguridad; falta de control/control o
falta de opciones; desconexion/pertenencia)
• Que nos dé una emoción como respuesta. Le pedimos que se enfoque
en la emoción y coloque en mente la imagen y le preguntamos: Y esa
emoción, ¿qué significa para ti o qué dice de ti ahora?
• Que la C.N sea una descripción mas que una creencia. Le pedimos que
se enfoque en la descripción y le preguntamos: Esa descripción, pensando
en la imagen del recuerdo ahora, ¿qué dice de ti o que significa para ti?
• Pasar mucho tiempo discutiendo con el paciente acerca de este
asunto
• Dar la hoja de creencias inmediatamente
• En la C.P. nunca debemos aceptar un NO como CP.
• La CN y la CP deben estar en la misma dimensión
• Recordar que la creencia es un impacto al self (yo) del paciente

© Francisca García Guerrero 2022

17
Características de las creencias
negativas

• Autorreferencial
• Negativa
• Irracional
• Generalmente infantil
• Actual
• Generalizable
• Contiene una emoción

© Francisca García Guerrero2022

18
Fase 4. Desensibilización (doble foco)
• Procesar la experiencia y los disparadores hacía una resolución
adaptativa
• Procesar todos los canales del target, si hay tiempo.
• Estar atentos a los cambios durante el procesamiento en la
imagen, la emoción, la sensación y la perspectiva, así como a la
aparición de otros recuerdos. Mientras se produzcan estos
cambios es que está habiendo procesamiento.
• Emociones intensas. Cuando hay abreacciones, también hay
procesamiento y desensibilización. No parar, si el paciente lo
resiste. Solo acompañar con palabras “Son recuerdos, tu estás
aquí conmigo. Ya pasó” (doble foco)
• Ver bloqueos si se dan (volver al target o hacer MO oblicuos ayudará a
desbloquear)
• Observar el lenguaje no verbal (rojez en mejillas, tensión mandíbulas,
rojez cuello, humedad ojos, puños cerrados, tics, etc.)
• Tandas de 24 -30 segundos aproximadamente

© Francisca García Guerrero 2022

19
FASE 4
Qué hacemos y cómo se desarrolla
• El objetivo de la fase 4 es procesar el recuerdo diana con todos sus canales
asociativos hasta llegar a un SUD de 0.
• Retroalimentación o feedback entre tandas de estimulación bilateral.
• Cuando el paciente ha dado el feedback, se le dice: “sigue con eso”,
“nota eso” o “vamos con eso”
• No interrumpir el procesamiento, ni siquiera cuando haya una
abreacción a no ser que el paciente haga la señal de STOP.
• Continuamos, y no repetimos los elementos de información que el
paciente nos ha aportado.
• Si llegamos a la Desensibilización completa SUDS 0, se han
terminado de procesar todos los canales respecto a ese recuerdo
traumático. Reforzar con una tanda corta de 6-8 movimientos.
• Si no hay tiempo, si hay signos de agotamiento o disociación, o si el
paciente hace la señal de STOP y no quiere seguir (sesión incompleta)
seguir pasos de la sesión incompleta. Estabilización y pasar a fase 7

© Francisca García Guerrero 2022

20
Cómo tratamos las emociones intensas
(abreacciones): Acción del sistema
nervioso simpático
• Valorar si el cerebro del paciente está preparado para soportar emociones
intensas, si ha adquirido la capacidad de autorregulación
• Evaluar la habilidad para regularse a si mismo y poder reducir así el
nivel de activación o arousal (ventana de tolerancia)
• Evaluar la tolerancia a los afectos y emociones negativos del paciente
• Comprender la tolerancia a los afectos y emociones negativos del
paciente
• Comprender nuestra propia tolerancia a los afectos y emociones negativos
• Escanear nuestros propios afectos frente a una reacción adversa. En
algunos casos puede estar conectado con experiencias previas de
habernos sentido desesperanzados al presenciar cómo un miembro de
la familia sufría dolor emocional, entre otros motivos.

© Francisca García Guerrero 2022

21
Emociones: Ventana de tolerancia
• Activación alta (hiper-arousal) La integración no se produce
por la respuesta del sistema simpático)
reactividad emocional
hipervigilante
actividad psicomotora
actividad cognitiva obsesiva
flashback
ventana de tolerancia

• Activación baja ( hipo-arousal) La integración no se produce


por la respuesta del sistema parasimpático
– Afectividad plana
– Se siente muy cansado, adormilado, embotado, poco interés, colapsado,
respuesta defensiva de discapacidad

© Francisca García Guerrero 2022

22
Bloqueos durante la Fase 4
• Cambiar de modalidad, dirección, velocidad y distancia. Los MO oblicuos
ayudan a desbloquear
• Ver si hay recuerdos fuente o recuerdos alimentadores que impiden el
procesamiento. Usamos el “puente afectivo", "flotar hacía atrás“
• Ver si hay sonidos o palabras disociadas del recuerdo. En ese caso le
decimos al paciente que vuelva al target inicial y busque si hay algo en
el recuerdo
• Preguntar sobre posibles miedos “perder el recuerdo de la persona
querida” ser castigada si no cumple promesa” etc.
• Focalizar en la sensación corporal si está muy en lo cognitivo
• Volver al blanco, chequear componentes primarios
• Investigar beneficio secundario.
• Investigar la función del bloqueo en el sistema de procesamiento del
paciente
© Francisca García Guerrero 2022

23
Fase 5: Instalación (doble foco)
• Fortalecer la conexión con redes positivas, adaptativas, funcionales,
actuales y útiles
• Potenciar el efecto generalizador dentro de los recuerdos
asociados.
• Validar la CP solo si hemos llegado a un SUD= 0.
• Vincular la CP establecida con la experiencia perturbadora.
• Establecer la VOC (tiene que ser entre 5 y 7). Si es menos de 5,
volvemos a la fase 4.
• Incrementar la validez de la CP hasta llegar a VOC 7, usando EB
con tandas largas y mas de 4-5 aunque haya dado inicialmente
una VOC= 7.

© Francisca García Guerrero 2022

24
Fase 5: Instalación (doble foco)

• Si la VOC no llega a 7:

– Continuar con el procesamiento y buscar creencias


limitantes y procesarlas.
– Ver la posibilidad de que el paciente esté poniendo a
prueba el EMDR y lo está refiriendo al futuro en vez de al
pasado
– Buscar la posibilidad de resistencia en creencias
limitantes, sentimientos, sensaciones o conflictos.

© Francisca García Guerrero 2018

25
Fase 6: Chequeo corporal (doble foco)
Solo si SUD=0 y VOC=7
• Completar el procesamiento de cualquier perturbación residual
relacionada con el blanco.
• “Pensando en la experiencia, el hecho y la creencia positiva
………….., recorre el cuerpo de la cabeza a los pies para ver si
encuentras sensaciones desagradables”. Sin EB.
• Si aparecen, las procesamos con varias tandas, hasta que
desaparezcan
• Si aparecen sensaciones positivas, reforzarlas con pocas tandas de
EB
• Si aparecen sensaciones desagradables relacionadas con otros
recuerdos, se toma como blanco, y se procesa si hay tiempo. Si no,
se cierra como sesión incompleta.

© Francisca García Guerrero 2022

26
Fase 7: Cierre
• Ayudar a estabilizar al paciente al terminar la sesión y que se
mantenga estable entre las sesiones (sesiones incompletas).
• Producir un cambio de estado del paciente, detener el procesamiento
focalizado y acelerado
• Sacar al paciente de la red tratada como target y acceder a una
red neutra, no asociada y positiva
• Asegurarnos de que el paciente está estable.
• Usar las palabras tranquilizadoras del protocolo
• Informar al paciente de que el procesamiento sigue entre sesiones.
• Pedir al paciente que lleve un diario de las experiencias, tanto
perturbadores como positivas.
• Recordarle que utilice el estado tranquilo u otras técnicas de
autocontrol durante la semana.

© Francisca García Guerrero 2022

27
Fase 7:
Cierre con sesión incompleta

• Pedir permiso para cerrar


• Dar apoyo destacando el trabajo realizado.
• Usar técnicas de relajación para disminuir la molestia (lugar
seguro, relajación, rayo de luz, etc.)
• ¿Qué se lleva de la sesión?

© Francisca García Guerrero 2022

28
Fase 8: Reevaluación

• Evaluar los “progresos del tratamiento”


• Ver si ha surgido nuevo material que deba trabajarse
• Revisar los cambios que hayan podido darse
• Evaluar si el procesamiento del blanco se ha completado o se
han abierto nuevas redes de memoria entre sesiones.
• El uso del diario es muy recomendado utilizarlo para ver los
progresos del paciente.
• Hacer el estado calmo o estado tranquilo o lugar seguro. Es muy
importante hacerlo antes de la reevaluación como un modo de
establecer ese entrenamiento a las redes más adaptativas del
paciente.
© Francisca García Guerrero 2022

29
Fase 8: Reevaluación
¿Cómo lo hacemos?

• ¿Ha notado algún cambio en la semana respecto al tema que


estamos trabajando?
• ¿Le han venido nuevos pensamientos, insights, sueños,
cambios en su conducta, en los síntomas?
• Pensando en el incidente que trabajamos la última sesión, ¿qué le
surge ahora?
• ¿Hay algo nuevo que quiera comentarme que haya cambiado
desde la última sesión?

© Francisca García Guerrero 2022

30
Fase 8. Reevaluación
¿Cómo continuar el procesamiento en la sesión
siguiente? El recuerdo es tratado como un canal
En la siguiente sesión:
• Si recuerda el hecho, la experiencia que trabajamos la pasada sesión,
¿qué le llega ahora?
• En una escala de 0 a 10, ¿cuánto de perturbadora la siente ahora?
• En qué parte del cuerpo lo siente?

Reanudamos el reprocesamiento, diciendo:


“Concéntrese en la experiencia, y el lugar en donde siente las
sensaciones en su cuerpo y siga mis dedos”.
Cuando el SUD llegue a cero, pasamos y validamos la CP del target que
estamos reevaluando, después medimos la VOC y seguimos hasta
llegar a VOC 7 con tandas largas
Luego hacemos el chequeo corporal.
Si da tiempo, empezamos con el siguiente target.
© Francisca García Guerrero 2022

31
Comprensión y plan de trabajo con EMDR
• Comprender el cuadro clínico, o el síntoma o el problema,
relacionando los síntomas presentes (información disfuncional
archivada en sus redes neurales) con el factor precipitante y con los
recuerdos del pasado, estableciendo las conexiones de su vida,
relacionadas con el problema y con otros hitos de vida. También los
recuerdos positivos
• Conocer la historia del paciente (contemplar también el trauma
transgeneracional).
• ¿Qué necesita y qué capacidades tiene? Sobre ello hacer
psicoeducación. Recursos
• Establecer la secuencia de dianas: evento reciente o T de un
evento, dificultad predominante actual (conducta problemática,
creencias, emociones, etc.) eventos pasados, factores
desencadenadores presentes (TICES), ansiedad de futuro
• No olvidar relación terapéutica y expectativas en torno al
tratamiento con EMDR

© Francisca García Guerrero 2022

32
Instituto Español EMDR
C/ Londres, 28-2ºA
Madrid 28028
Tel/Fax: +34 91 725 6745

HOJA DE EVALUACIÓN DE LA SUPERVISION DEL PROTOCOLO


ESTÁNDAR DE EMDR

FECHA:

Lugar:

Supervisor.

Por favor de cara a mejorar la calidad de esta formación, es muy importante que puntúe
de 1 a 5, siendo 1. (Malo), 2 (Aceptable), 3 (Bueno), 4 (Muy Bueno, 5(Excelente), las
preguntas de este cuestionario.

Materiales 1 2 3 4 5

Presentación de los casos clínicos 1 2 3 4 5

Claridad exposición 1 2 3 4 5

Facilidad en la comunicación 1 2 3 4 5

Metodología 1 2 3 4 5

Locales 1 2 3 4 5

Resolución de las dudas y preguntas 1 2 3 4 5

Sugerencias
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

Asociación EMDR-España © 2022 Londres, 39, 1ºB – Madrid


+34 91 725 67 45 Email: info@emdr-es.org
www.emdr-es.org

También podría gustarte