Está en la página 1de 43

Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CURSO

PSICOLOGIA Y TECNICAS DE INTERVENCION COGNITIVAS

GUÍA DE PRÁCTICA

CICLO - SEMESTRE 15-I

Elaborado por:
Ps. Eliana Delgado Coz
2015
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

PAUTAS PARA EL CASO CLINICO

 Elegir caso clínico que sea de fácil disponibilidad que permita obtener información de
los antecedentes más relevantes (breve historia personal y marco teórico consultado)
que expliquen el diagnóstico hipotético planteado, aplicar autorregistros,
autoinformes, autorreportes, cuestionarios, inventarios y/o pruebas que evalué las
cogniciones del paciente (pensamientos automáticos, creencias intermedias,
creencias irracionales, esquemas nucleares y otros).

 Si el caso es de niño (a) o adolescente en edad escolar se tendrá que evaluar a los
padres, tutores y profesores de preferencia teniendo en cuenta el contexto académico
y sociofamiliar.

 En el caso de un adulto mayor, tener en cuenta el problema actual, el contexto


sociofamiliar y problemas de salud asociados percibidos por el examinado y algún
familiar o cuidador.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

PRACTICA Nº 1

LA ENTREVISTA Y EVALUACIÓN

Desde el primer contacto que hay entre el Psicoterapeuta Cognitivo y el paciente (usuario), se
apreciarán algunas características que se mantendrán tanto en la Evaluación Inicial (Primera
entrevista y consiguiente elaboración de la Historia Clínica) como la Evaluación Clínica
continua del proceso psicoterapéutico.

Objetivos que persigue:

 Obtener información sobre el problema que plantea el cliente y sobre el resto de los
problemas relacionados con él.

 Relevar la percepción que tiene de los mismos

 Identificar las variables determinantes asociadas el problema.

 Determinar las expectativas/ metas del cliente para los resultados de la terapia.

 Obtener los datos de línea base o evaluación inicial, con la que se compararán los
resultados siguientes para evaluar el progreso del cliente y los efectos de las estrategias de
tratamiento. Esta evaluación facilita al terapeuta la decisión de continuar o modificar el
plan de tratamiento o la estrategia de intervención.

 Educar en el modelo cognitivo o conductual cognitivo según el caso lo amerite.

 Motivar al cliente compartiendo con él sus puntos de vista sobre el problema aumentando
la receptividad del cliente al tratamiento y contribuyendo al cambio terapéutico mediante
la reactividad ( es decir, cuando cambia el comportamiento como consecuencia de la
entrevista o procedimiento de evaluación más que como resultado de una acción
particular o estrategia de cambio.)
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

 Emplear la información que se ha obtenido del cliente para planificar estrategias e


intervenciones terapéuticas efectivas. La información que se obtiene durante el proceso
de evaluación debería ayudarnos a responder la siguiente pregunta: ¿Qué tratamiento
desarrollado por quién, es más conveniente para éste individuo con ese problema
específico y bajo qué circunstancias?

Características de la entrevista y evaluación en la TCC

1. Es Directiva: O sea, dirigida hacia la recogida de datos precisos respecto al o los


comportamientos problemas que presenta el paciente:

 ¿Desde cuándo tiene lugar el comportamiento problema?


 ¿Dónde?
 ¿Cuándo?
 ¿Cómo?
 ¿Cuántas veces ocurría?
 ¿Con qué o quién?

2. Es Sistematizada y Funcional: Busca a través de una secuencia comportamental los


factores desencadenantes (antecedentes) y los factores de mantenimiento (consecuentes)
que hacen que dicha secuencia se repita en un ambiente determinado. Así mismo, se
intenta especificar las manifestaciones abiertas y encubiertas del paciente.

A nivel Cognitivo:

¿Qué piensa UD. cada vez que...?


¿Qué significa para UD. el...?
¿Cuál es su interpretación de...?

A nivel motor:

¿Qué hace UD. en esos momentos...?


¿Qué actos se evidencian en...?
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

A nivel fisiológico:

¿Qué sensaciones internas...?


¿Experimenta cambios corporales?
¿Hay sudoración, insomnio, etc.?

A nivel afectivo:

¿Qué siente en estos momentos?


¿Qué emoción surge...?

3. Es experimental: A partir de los datos recogidos, se establecen hipótesis de trabajo que se


conversarán con el paciente, llegándose a un acuerdo mutuo sobre los objetivos y los
resultados de la terapia.

4. Es afectuosa: Reflejándose una adecuada capacidad de escucha, tolerancia, empatía y


objetividad. Son percibidos como más abiertos (o extrovertidos), más locuaces, mucho
más próximos a los problemas del paciente y de la realidad, más dirigidos hacia los
resultados pero también más directivos y consistentes.

5. Se persigue que el paciente adopte un rol activo frente a sus trastornos: Le hace ver que
dichos trastornos son muy probablemente reversibles e intenta desarrollar en él un
comportamiento de autoafirmación y hacer decrecer las creencias irracionales,
particularmente la creencia todopoderosa del influjo del pasado sobre el presente y los
monólogos interiores derrotistas.
6. El Terapeuta se centra en el aquí y ahora en la relación con el paciente: El presente es la
cuestión pero el pasado no es descuidado. Se buscará episodio del condicionamiento
inicial, una situación repetidamente traumática, el funcionamiento inadecuado de
modelos.

7. Registro de Datos.

Estrategias iniciales y entrevista motivacional en la primera sesiones terapéuticas

PRIMERA ENTREVISTA:
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

Dentro de los objetivos iniciales uno se dedica más a:


 Una toma de contacto
 Establecimiento de una relación
 Delimitar y promover la autoevaluación del paciente en las diferentes áreas del
autoconcepto: Moral, físico, familiar, académico. Etc.
 El planteamiento o la verificación de un diagnóstico
 El estudio de la posibilidad de una terapia.

SESIÓN DEL PANTALLAZO:


 Delimitación de la preocupación del paciente
 ¿Cómo está afectando esto en su vida?
 Nivel de conciencia de la responsabilidad que tiene en el problema.
 ¿Qué cambios tendrían que darse para que pueda superar su estado?
 Expectativas en relación a la visita
 Nivel motivacional

GUÍA DE MOTIVO DE CONSULTA


Objetivos del motivo de consulta:
 Evaluar la(s) conducta(s) disfuncional(es) en su cuatro niveles: Cognitivo,
fisiológico, motor y afectivo.
 Determinar las dimensiones con las que se presentan: Frecuencia, duración,
intensidad y latencia.
 Identificar los eventos antecedentes tanto externos como internos que
desencadenan actualmente la conducta disfuncional.
 Identificar los eventos consecuentes externos e internos que mantienen la
conducta disfuncional.
 Obtener un claro análisis funcional de las conductas problema

Fuentes de información:
El paciente a través de su discurso
Registro anecdótico
Entrevista a familiares o personas allegadas.
Autorregistros
Criterios del CIE-X o DSM-IV-TR o DSM V si fuera necesario
Historia Clínica
Autoinformes o pruebas con análisis funcional de las respuestas más significativas
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

EVALUACIÓN DE LA ENTREVISTA CONDUCTUAL-COGNITIVA


E.1 E.2 E.3 E.4 E.5
1. Recepción y saludo ___ ___ ___ ___ ___

2. Mirada a los ojos ___ ___ ___ ___ ___

3. Postura erecta y frontal ___ ___ ___ ___ ___

4. Voz firme ___ ___ ___ ___ ___

5. Presentación Breve ___ ___ ___ ___ ___

6. Explicación de:
- Privacidad ___ ___ ___ ___ ___
- Respeto ___ ___ ___ ___ ___
- Ética ___ ___ ___ ___ ___

7. Pregunta de entrada:
¿Cuál es el motivo de su visita? ___ ___ ___ ___ ___

8. Identificación del problema ___ ___ ___ ___ ___

9. Medición de la conducta problema ___ ___ ___ ___ ___


a través de registros(frec.,intens, durac.) o SUDS.

10. Evaluar factores antecedentes y


Consecuentes externos o internos
(Cómo los percibe) ___ ___ ___ ___ ___

11. No juzgar ni defender al cliente ___ ___ ___ ___ ___

12. Registro simultáneo de las


Verbalizaciones ___ ___ ___ ___ ___

13. Reforzar algunas conductas del sujeto ___ ___ ___ ___ ___

14. Devolución de la información ___ ___ ___ ___ ___


Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

15. Orientar la conversación hacia el futuro


(Próxima consulta) ___ ___ ___ ___ ___
16. Finalizar la entrevista en un momento
Positivo y redondeando ___ ___ ___ ___ ___

PRIMERA SESIÓN DE TERAPIA (1)


Objetivos del terapeuta en la sesión inicial:
a) Crear confianza y rapport.
b) Iniciar al paciente en la terapia cognitiva.
c) Instruir al paciente respecto de su trastorno, del modelo
cognitivo y del proceso de la terapia.
d) Normalizar las dificultades del paciente e inculcarle
esperanza.
e) Averiguar (y, en caso de necesario corregir) las expectativas
del paciente respecto de la terapia.
f) Recabar información adicional acerca de las dificultades del
paciente.
g) Utilizar esta información para desarrollar una lista de
objetivos.

PRIMERA SESIÓN DE TERAPIA (2)


Estructura recomendable para la primera sesión:
1. Establecer un plan (y explicitar las razones para hacerlo).
2. Controlar el estado de ánimo, utilizando puntajes objetivos.
3. Revisar el problema que se presenta y efectuar una
actualización del estado en que se encuentra (desde la
evaluación).
4. Identificar problemas y establecer objetivos.
5. Instruir al paciente acerca del modelo cognitivo.
6. Averiguar las expectativas del paciente respecto de la terapia.
7. Instruir al paciente respecto de su trastorno.
8. Fijar tareas para el hogar.
9. Hacer una síntesis.
10. Lograr retroalimentación por parte del paciente.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

PRACTICA Nº 2
LOS PENSAMIENTOS AUTOMATICOS

Características de los pensamientos automáticos:

Todos los pensamientos automáticos tienen unas características comunes que los hacen más
fácilmente identificables.

1. Son inconscientes. Es decir, están situados en un plano mental del que muchas veces el
individuo no tiene conciencia a simple vista, de ahí que con frecuencia concluya que no
estaba pensando nada, previamente a una reacción emocional intensa.

2. Son incuestionables: Los pensamientos automáticos actúan como afirmaciones


inamovibles. Habitualmente creemos en ellos con una fidelidad absoluta, simplemente
porque están ahí, con nosotros desde hace tiempo, o porque en algún momento fueron
elicitados por modelos que tiene toda nuestra credibilidad. Cuando le pedí a un paciente
que me dijera por qué se consideraba a sí mismo una persona patosa me contestó: “Mi
madre siempre me lo ha dicho, así es que me imagino que tendrá razón.”

3. Son bloqueadores y contraproducentes. Los pensamientos automáticos negativos nos


impiden a veces actuar, nos dejan literalmente “clavados en el sitio”, con mensajes tales
como “No puedo hacerlo”. En otras ocasiones son una invitación franca a huir lo antes
posible de la situación o a evitarla sistemáticamente.

4. Propician reacciones emocionales negativas. Muchos pensamientos automáticos tiene


contenidos alarmistas, culpabilizadores, pesimistas o catastróficos, apoyándose para ello
en un tipo de lenguaje formalmente negativo como: “Es horrible que...”, “Tengo la culpa
de...”, “No debería...”, que provoca fuertes sentimientos negativos y estados de malestar y
sufrimiento.

5. Son desadaptativos. Interponen una barrera mental entre nosotros mismos y los objetivos
que a menudo queremos conseguir, alejándonos de ellos o en el mejor de los casos,
poniéndonoslo más difícil. Un comercial al que le habían propuesto un ascenso como jefe
de equipo, se decía a sí mismo: “Es mejor que no lo acepte, no tengo experiencia en este
puesto, seguramente no seré capaz de afrontar las nuevas responsabilidades.”

6. Son reflejos. Se disparan sin que haya una orden intermedia o un proceso de búsqueda.
Actúan normalmente con un efecto de cadena, en la cual un pensamiento automático va
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

seguido de otro, y así sucesivamente, sin que el sujeto pueda controlar su aparición.
Muchas manifiestan este efecto así: “Cuando he querido darme cuenta estaba invadida,
tenía la cabeza llena de negras elucubraciones.”

7. Utilizan un lenguaje característico. Se sirven para expresarse de numerosas muletillas o


etiquetas absolutistas tales como: “Siempre”, “Nunca”, “Todos”, “Ninguno”, “Nadie”, etc.
“Debería ser capaz de comprender mejor a mi hijo”, se decía una madre preocupada por la
crisis Adolescente de su hijo y se desesperaba por no conseguirlo.

8. Son aprendidos. Los pensamientos automáticos son aprendidos por imitación,


introyección, etc.; mecanismos todos ellos utilizados durante nuestro proceso de
formación y en cual intervienen padres, amigos y en general cualquier fuente o canal
cercano al individuo con poder o credibilidad.

9. Son repetitivos y “machacones”. Aparecen una y otra vez, expresándose en primera


persona y de manera casi telegráfica, de tal forma que nos sentimos dueños y
responsables de cada uno de ellos. Esto dificulta todavía más el proceso de
“desprendimiento” y análisis. Así lo expresaba un paciente: “Son mis pensamientos ¿Cómo
voy a desprenderme de ellos?”

10. Socavan poderosamente nuestra autoestima. Son como una especie de goteo
intermitente que va minando nuestra seguridad y confianza, de ahí que estén
especialmente activos en personas con problemas de asertividad. Los pensamientos
automáticos están, además íntimamente ligados a lo que podríamos denominar
“conductas automáticas” o actuaciones personales de las cuales muchas veces tampoco
somos realmente conscientes y que se disparan sistemáticamente ante la presencia de
determinados estímulos.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS:

1. FILTRO MENTAL (también llamado abstracción selectiva): un detalle negativo nubla los
demás aspectos de la realidad. Es como una gota de tinta que tiñe toda la jarra de agua.
Por ejemplo: He llegado tarde a una reunión y pienso “ya lo he estropeado todo”.

2. PENSAMIENTO POLARIZADO / TODO O NADA : consiste en ser extremista, ver las cosas
en blanco o negro, sin apreciar la existencia de categorías intermedias. Si algo no es
perfecto, está mal. Por ejemplo: Soy pianista, cometo un pequeño fallo en un concierto y
pienso “estoy tocando fatal”.

3. SOBREGENERALIZACIÓN: ser derrotista. Por un solo hecho negativo que ocurre,


considerar que siempre saldrá todo igual de mal, desesperanzarse. Se suelen utilizar
palabras como “siempre”, “nunca”… Por ejemplo: Me despiden del trabajo y pienso
“nunca voy a encontrar otro empleo”.

4. DESCALIFICACION DE LO POSITIVO: ver nuestros comportamientos positivos como “lo


normal”, pensar que las cosas agradables no hay que tenerlas en cuenta. Mantener una
creencia negativa que se contradice con las experiencias diarias. Por ejemplo: Mi
profesora ha elogiado mis ejercicios y pienso “lo ha hecho para animarme, no porque
estén bien”.

5. CONCLUSION PRECIPITADA (también llamada inferencia arbitraria): interpretar las cosas


de forma negativa sin datos que fundamenten las conclusiones. Existen dos muy
frecuentes.
a) LECTURA DEL PENSAMIENTO, PENSAR MAL: Suponer, sin pruebas, lo que los
otros piensan sin comprobarlo. Por ejemplo, “ha pasado por mi lado y no me ha
saludado, ha querido ignorarme”

b) ANTICIPACION NEGATIVA (también llamada error del adivino): esperar que las
cosas salgan mal sin tener pruebas suficientes para ello. Transformar una
posibilidad en un hecho cierto y actuar en consecuencia. Por ejemplo: “no voy a
organizar la fiesta porque todos se aburrirán”.

6. MAGNIFICACION (CATASTROFE) O MINIMIZACION: exagerar la importancia de las


situaciones o los hechos, o por el contrario reducir hasta que parecen diminutas. Por
ejemplo: minimizar mis cualidades y exagerar mis imperfecciones.

7. RAZONAMIENTO EMOCIONAL: suponer que tus emociones negativas reflejan


forzosamente, la realidad. Por ejemplo: “siento miedo a viajar en avión, luego viajar en
avión es peligroso”. “me siento incompetente, luego soy inútil”
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

8. LOS DEBERIAS (también llamados imperativos): utilizar exigencias absolutistas y rígidas,


como si fueran dogmas acerca de uno/a mismo/a: “debo de”, “tengo que”; acerca de los
demás: “deben de” o “tienen que”; o acerca de la vida: “la vida no debería ser así”.
Cuando dirijo los “deberías” hacia mí mismo/a, la consecuencia emocional es la culpa;
cuando al dirijo hacia los demás, generan ira y resentimiento; cuando es hacia la vida;
producen poca tolerancia a la frustración. Por ejemplo: “tengo que aprobar este examen
como sea”, “mi pareja debe apoyarme en todo si me quiere”.

9. ETIQUETACION: hacer una evaluación global del ser humano basado en algunos aspectos
negativos. Es una generalización excesiva aplicada al comportamiento humano. No
describe comportamientos concretos, sino que hace evaluaciones globales. Por ejemplo:
“soy torpe”, “eres un desastre”.

10. PERSONALIZACION: atribuirse toda la responsabilidad de los sucesos que tienen


consecuencias negativas para los demás, sin base para ello. Genera sentimientos de culpa.
Por ejemplo: “Si somos una familia unida, es lógico que sufra mucho si alguno tiene un
problema y colabore intensamente hasta que lo resuelva”. Otra forma de entender la
personalización es atribuir al comportamiento de los demás una intencionalidad que
valoramos desde nuestro punto de vista. Por ejemplo: “lo ha hecho para fastidiarme”,
nosotras preferimos encuadrar esta segunda acepción dentro de la lectura del
pensamiento.

11. FALACIAS DE CONTROL: Externo, es cuando se siente víctima del destino.

12. FALACIA DE JUSTICIA: La persona está resentida porque piensa que conoce qué es la
justicia, pero los demás no están de acuerdo con ello. Ej.: ..Si me quisiera no se burlaría….

13. FALACIA DE RECOMPENSA DIVINA: Esperar cobrar algún día todo el sacrificio y
abnegación. Y se resiente si la recompensa no llega.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

EJERCICIOS:

a) Me siento nerviosa, ansiosa, la vida es una constante


amenaza. ( ) Filtro mental
b) Realmente pocas personas de aquí parecen entender
lo que he hecho por ustedes ( ) Todo o nada
c) Hace una semana que no llamas, algo malo está pasando ( ) Generalización
Excesiva
d) Pude haber disfrutado de la fiesta a no ser por la presencia ( ) Lectura del
de esa mujer pensamiento
e) Desde lo de Luís nunca he vuelto a confiar en un hombre. ( ) Visión Catastrófica
f) Fue un perdedor desde el primer día que se presentó aquí. ( ) Personalización
g) Ha pasado delante de mí y ni siquiera me ha saludado,
seguro ya no le importo. ( ) Debería
h) O estás conmigo, o estás contra mí. ( ) Razonamiento
emocional
i) A tu madre no le deberías ocultar adónde y con quién vas ( ) Etiquetación.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

PRACTICA Nº 3

FORMULACIÓN CLINICA-CONDUCTUAL

ETAPA I: DESCRIPCION DEL MOTIVO INICIAL DE CONSULTA


1 Observe y registre las características del comportamiento del paciente durante la
entrevista.
2 Obtenga información sobre los motivos iniciales o las razones por las que el paciente
decidió buscar ayuda profesional.
3 Describa la historia y/o acontecimientos desencadenantes de cada uno de los motivos
de consulta.
4 Establezca el nivel inicial en el que el paciente presenta su motivo de consulta.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

FECHA / / REMITIDO PROCEDENCIA


POR

COMPORTAMIENTO DURANTE LA ENTREVISTA

MOTIVO DE CONSULTA
DESCRIPCION HISTORIA DE LOS NIVEL
PROBLEMAS Y
ACONTECIMEINTOS
DESENCADENANTE

5. Formule las primeras hipótesis sobre los niveles determinados en el paso anterior y
establezca la dirección ascendente o descendente para cada uno de los problemas según el
nivel en el que se encuentre.

MOTIVO DE CONSULTA HIPOTESIS VALIDACION


Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

PRACTICA 4, 5 Y 6

Las creencias

a. Creencias Centrales: Ideas fundamentales y profundas que no se suelen expresar, ni


siquiera ante uno mismo. Son consideradas como verdades absolutas. Ejemplo: “Soy
incompetente”. La persona buscará centrarse en aquella información que confirme su
creencia central. No piensa en que variables pueden estar demostrando que las cosas no
son como piensa. Las creencias centrales son globales, rígidas y se generalizan en
exceso. Los pensamientos automáticos que son palabras e imágenes que pasan por la
mente de la persona, son en cambio, específicos para cada situación y se considera que
es la parte más superficial de la cognición.

b. Creencias Intermedias: Son actitudes, reglas y presunciones a menudo no expresadas.

- Creencia Central: “ Soy Incompetente”

- Actitud: “ Ser incompetente es algo terrible”

- Reglas/ expectativas: “Debo trabajar lo más duro que pueda todo el tiempo.”

- Presunción: “Si el trabajo muy duro, podré hacer algunas cosas que otras
personas puedan hacer fácilmente.”

Estas creencias influyen en la forma de ver una situación y esa visión a su vez influye en el
modo como piensa, siente y se comporta.

Creencias Centrales

Creencias Intermedias
(Reglas, Actitudes y Presunciones)

Pensamientos Automáticos

Las creencias centrales y las intermedias se aprenden desde las primeras etapas del
desarrollo al tratar de comprender su entorno, organizar sus experiencias. Trabajar las
creencias centrales previene la recaída.

Relación entre la conducta y los pensamientos automáticos


Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

Creencias Centrales

Creencias Intermedias
(Reglas, Actitudes y Presunciones)

Situación --------- Pensamientos Automáticos-------- Emoción

Relación integral de componentes de la conducta

Creencias Centrales
“Soy Incompetente”

Creencias Intermedias
“Si no comprendo algo a la perfección, soy tonto”

Situación ------Pensamientos Automáticos----- Emoción


Leer un libro------ Es demasiado difícil ------ Emocional
Nunca lo comprenderé------ (Malestar)

----- Comportamiento
(Cerrar el libro)

------ Fisiológica
(Pesadez en el abdomen)
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

EJERCICIO DE LA TÉCNICA: FLECHA DESCENDENTE

Pensamiento negativo
¡¡No sé si le he dado la dosis adecuada a este paciente!! (Grado de creencia 100)
(Pensamiento acompañado de una emoción de alta intensidad: ansiedad 90)

¿Qué significa esto para mí? ¿Por qué es importante para mí?
Significa que no estoy siendo lo suficientemente cuidadosa.

¿Qué significa esto para mí? ¿Por qué es importante para mí?
Si no soy cuidadosa puedo cometer errores

¿Qué significa esto para mí? ¿Por qué es importante para mí?
Es tremendo cometer errores

¿Qué significa esto para mí? ¿Por qué es importante para mí?
Si cometo errores es que no soy capaz de hacer este trabajo. Pero creo que me va a pasar
con muchas otras cosas. No sé si podré mejorar en mi trabajo, ni si conseguiré superar este
problema de ansiedad.

Idea central o nuclear


No soy capaz

¿Cómo se originó? Datos históricos


Entorno sobreprotector donde los padres le solucionaban los problemas.
Al no haberse enfrentado a lo largo de su historia a situaciones problemáticas, ella cree que
no podrá hacerlo. Mientras controla su entorno, ella funciona de una forma muy adaptativa.
Pero, si surge alguna situación estresante, su idea central aparece y vive la situación con
mucha ansiedad.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

PRACTICA Nº 7

Modelo ABC de la TREC

1. Los acontecimiento activantes a las A.


Cuando los pacientes describen un acontecimiento perturbador en sus vidas, el terapeuta
puede pensar que dicho acontecimiento contiene tres elementos:
a. Qué sucedió
b. Como percibió el paciente lo que sucedió
c. Como evaluó el paciente lo que sucedió
Los primeros dos elementos son aspectos de la A, el acontecimiento activante; el ultimo se
refiere al sistema de creencias del paciente.

2. Las consecuencias o las C.


Los pacientes acuden normalmente a terapia porque se sienten mal, porque tienen
problemas emocionales. Si el paciente no expresa sus emociones entonces el terapeuta
de la TREC hará preguntas. Así después de que el paciente ha descrito el acontecimiento
activante, el terapeuta preguntara normalmente, “¿y como se siente?” para ubicar los
problemas emocionales.

Emociones apropiadas: preocupación, tristeza, enfado, remordimiento, pesar, frustración.


Emociones perturbadoras: ansiedad, depresión, ira clínica, culpa vergüenza.

3. las creencias o las B.


Hay dos clases de sistemas de creencias, creencias racionales y creencias irracionales.
Ambas son evaluaciones de la realidad, no descripciones o predicciones de ella. La gente
es capaz de tener ambos tipos de pensamientos al mismo tiempo. Una tarea de la terapia
es ayudar a los pacientes a discriminar entre las creencias racionales e irracionales y
pedirles que cuestionen sus creencias irracionales y las reemplacen por filosofías más
racionales. ¿Cómo se diferencian los pensamientos racionales de los irracionales?
Podemos decir que algunas de las características de las creencias irracionales son las
siguientes:

- Son inconsistentes en su lógica


- Son inconsistentes con la realidad empírica
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

- Son absolutistas y dogmáticas


- Producen emociones perturbadoras
- No nos ayudan a conseguir nuestros objetivos

Diferencias de los pensamientos irracionales de los racionales

Pensamientos irracionales Pensamientos racionales


1. Es horrible, espantoso Es un contratiempo, una contrariedad
2. No puedo soportarlo Puedo tolerar lo que no me gusta
3. Soy un/a entupido/a
4. Es un/a imbécil Mi comportamiento fue estúpido
5. Esto no debería ocurrir No es perfecto/a
6. No tiene derecho
Esto ocurre porque es parte de la vida

7. Debo ser condenado Tiene derecho a hacer lo que le parezca


aunque preferiría que no hubiese sido así

8. Necesito que él/ella haga eso Fue mi culpa y merece sanción, pero no
tengo que ser condenado
Quiero/deseo/preferiría que él/ella haga
eso, pero no necesariamente debo
9. Todo sale siempre mal conseguirlo

10. Cada vez que ensayo, fallo


11. Nada funciona A veces, talvez, frecuentemente, las cosas
salen mal

12. Esto es toda mi vida A veces fracaso


Las cosas fallan con más frecuencia de lo
13. Esto debería ser más fácil que desearía
Esto es una parte muy importante de mi
vida

14.Debería de haberlo hecho mejor


Desearía que fuese más fácil pero, a
15. Soy un fracaso menudo, lo que me conviene es difícil de
lograr

Preferiría haberlo hecho mejor, pero hice


lo que pude en ese momento
Soy una persona que a veces fracasa
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

IDEAS IRRACIONALES

Creencias intermedias más frecuentes recogidas y llamadas por A. Ellis ideas irracionales
(1980).

1. Necesito ser amado/a y aceptado/a por las personas significativas de mi entorno.

2. Para considerarme valioso/a tengo que ser muy competente y conseguir mis objetivos en
todos los aspectos posibles.

3. Hay personas que son inmorales y perversas y deben ser acusadas y castigadas por sus
defectos y malas acciones.

4. Es tremendo y catastrófico que las cosas no salgan como uno quiere.

5. La desgracia humana se origina por causas externas y no tenemos capacidad para


controlar los trastornos que nos produce.

6. Si algo es o puede ser peligroso o amenazante, debo de sentirme muy inquieta/o y


preocuparme constantemente por la posibilidad de que ocurra lo peor.

7. Es más fácil rehuir las dificultades y responsabilidades de la vida que afrontarlas. La vida
tiene que ser fácil.

8. Dependemos de los demás, por tanto necesito tener a alguien más fuerte que yo en quien
poder confiar y de quien depender.

9. El pasado determina. Algo que me ocurrió una vez y me conmocionó debe seguir
afectándome indefinidamente.

10. Debo preocuparme constantemente por los problemas de los demás.

11. Existe una solución perfecta para los problemas humanos y es catastrófico si no se
encuentra.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

Ejemplo de debate de pensamiento o reestructuración cognitiva


(Basado en la RCCS de Bas y Andrés, 1986)

PENSAMIENTO:
Qué horror, se están dando cuenta de lo nerviosa que estoy
(Cuando entro en una sala con gente desconocida y con ansiedad 80, de 0-100)

¿Por qué es importante para mí? ¿Qué significa para mí?


 Si parezco nerviosa la gente pensará que
soy rara
 Se darán cuenta y me rechazarán
 Es horrible ser tan ansiosa
 Tengo que estar pendiente de controlar mis
nervios
 Soy rara
 Soy diferente a los demás

GRADO DE CREENCIA (0-100) ANTES del debate: 85%


GARDO DE CREENCIA (0-100) DESPUES del debate: 15%

PROCESO DE DEBATE
DISTORSIONES COGNITIVAS: Etiquetación (soy rara, soy ansiosa), lectura del pensamiento
(la gente pensará que soy rara), error del adivino (me rechazarán), magnificación (es horrible
ser tan ansiosa y sudar), debería (yo no debería ser así)

IDEAS IRRACIONALES: Nº1 (necesito ser aceptada…”me rechazarán”), Nº 4 (es tremendo


que… “es horrible ser tan ansiosa”), Nº 6 (si algo puede ser amenazante… “tengo que estar
pendiente de controlar mis nervios”)

VALIDEZ DE ESTE PENSAMIENTO


Hechos A FAVOR de este pensamiento
 Mis amigos a veces me han dicho que estoy nerviosa.

Hechos EN CONTRA de este pensamiento


 Hechos en contra: en realidad no sé las conclusiones que puede sacar la gente acerca de
mí.
 Otra explicación: El que esté nerviosa no significa que los demás saquen otras
conclusiones negativas de mí.

UTILIDAD DEL PENSAMIENTO: CONSECUENCIAS DE MANTENER ESTE PENSAMIENTO


Ventajas de pensar así
 Me hace intentar actuar bien y eficazmente.

Inconvenientes de pensar así


 Inmediatas: me produce ansiedad, no disfruto en las situaciones sociales, tengo la
sensación de que los demás me están siempre juzgando. No analizo constantemente su he
actuado bien o mal, lo paso mal en las relaciones, pierdo oportunidades. Me siento mal.
 A largo plazo: tiendo a evitar los compromisos sociales, me siento cada vez peor conmigo
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

misma, me evalúo negativamente, me va bajando mi autoestima.

UTILIDAD DEL PENSAMIENTO: CONSECUENCIAS DE CAMBIAR ESTE PENSAMIENTO


Ventajas
 Inmediatas: no tendría tanta ansiedad, disfrutaría estando con gente, no daría tantas vueltas
a la cabeza sobre lo que he dicho o he hecho y cómo lo he dicho. Estaría más contenta.
Tendría ganas de hacer más cosas. Me sentiría mejor conmigo misma.

Inconvenientes
No veo ninguno.

PENSAMIENTO ALTERNATIVO Y GRADO DE CREENCIA (0-100)


Es normal estar ansiosa en esta situación. La ansiedad es molesta pero puedo tolerarla. Las
personas pueden percibir que estoy nerviosa pero no quiere decir que saquen conclusiones
negativas de mí. Mi propio miedo me hace creer que los demás están pendientes de mí. Si
permanezco en la situación y me digo frases tranquilizadoras, poco a poco me irá
disminuyendo la ansiedad.

Este pensamiento me lo creo en un 70%

¿CÓMO ME SIENTO HORA?

Poco a poco me va disminuyendo la ansiedad y la sensación de miedo.

¿QUÈ PUEDO HACER ENTONCES?

Me doy la oportunidad de afrontar la situación y aprender de ella.


Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

PRACTICA Nº 8

DESARROLLO DE LA CONCEPTUALIZACION POR FASES

FASE I. ANÁLISIS DESCRIPTIVO

1. Información Demográfico: (edad, sexo, estado civil, profesión,…)


2. Motivo de consulta, listado y presentación de problemas del paciente:
3. Impresión del Terapeuta
4. Autodescripción.
5. Evaluación del Estado Mental.

DESCRIPCION GENERAL
 Apariencia
 Conducta y actividad psicomotora
 Actitud hacia el examen y el examinador

HUMOR Y EFECTIVIDAD
17. Estado de animo
18. Afecto
19. Adecuación del Afecto
CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE

PERCEPCIÓN

PENSAMIENTO
5 Proceso del pensamiento
6 Contenido del pensamiento

SENSORIO Y COGNICION
 Conciencia
 Orientación y memoria
 Concentración y atención
 Lectura y escritura
 Capacidad psicoespacial
 Pensamiento abstracto
 Información e inteligencia

IMPULSIVIDAD

JUICIO E INTROSPECCIÓN

FIABILIDAD

6. Historia Médico/psiquiátrica del paciente:


Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

- Antecedentes médicos generales y enfermedades actuales.


- Antecedentes médicos personales asociados a psicopatología.
- Antecedentes familiares o componentes genéticos.
7. Evaluación del desempeño, roles y condición de vida.
- Viviendo, estatus social,barrio
Desempeño laboral-profesional
Relación de pareja
Rol de padre o madre
Relación con la familia.
Relaciones sociales
Condiciones económicas.
8. Evaluación motivacional global y estilo de vida.
9. Diagnóstico psiquiátrico.

FASE II. ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL E HISTÓRICO DE LOS PROBLEMA Y SÍNTOMAS
OBJETIVO
1. Autorregistro.
Situación PA DC Emoción ¿Qué hice? Consecuencias

2. Microanálisis de los síntomas objetivo o problemas específicos.


¿Qué lo dispara?
¿Cómo reaccionas, qué sientes, cómo lo
enfrentas?
¿Qué pasa por tu cabeza en ese momento?
¿Cuándo comenzó y cómo evolucionó?
¿Cómo ha afectado tu vida?
¿Puedes poner un ejemplo?
Observaciones.

3. Análisis de la entidad diagnóstica.


¿Cuándo comenzó y cómo evolución esta
crisis actual?
¿Cómo reaccionas, qué sientes cómo lo
enfrentas?
¿Cómo ha afectado tu vida?
¿Qué pasa por tu cabeza?
¿Podrías resumir cada una de tus crisis
anteriores?
¿Qué las dispara?
Observaciones

FASE III. ANALISIS INTERACTIVO DE RESPUESTA


4. Elaboración gráficos o mapas cognitivo comportamentales.
FASE IV. ANÁLISIS INTRACOGNITIVO
FASE V. LOS EVENTOS ESTRESANTES
FASE VI. ANÁLISIS E IDENTIFICACION DEL ESQUEMA NUCLEAR.
FASE VII. ORIGEN Y DESARROLLO DEL ESQUEMA NUCLEAR: HISTORIA DEL PROBLEMA.
FASE VIII. DETERMINAR DIÁTHESIS-ESTRÉS
FASE IX. ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA A DE AUTOPERPETUACIÓN:
SELECTIVIDAD INFORMACIONAL.
FASE X. ANÁLISI DEL SISTEMA B DE AUTOPERPETUACIÓN.
Creencias intermedias

Estrategia evitativas y compensatorias/aseguradoras.


Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

Profecías autorrealizadas.

Tres ejemplos de cómo interactúan el sistema A y el sistema B.

FASE XI. ANÁLISI DE LA CRISIS Y EL EQUILIBRIO PATOLÓGICO.


FASE XII. ANÁLISIS E IDENTIFICACION DE ESQUEMAS CONCEPTUALES, VALORATIVOS Y
MOTIVACIONALES SUPERIORES.
VALORES POR QUÉ SON
IMPORTANTES
Amor.

Familia.

Relaciones interpersonales.

Amistad

Logros laborales.

Éxitos financieros.

Belleza física.

Salud física.

Religión.

Libertad personal.

Servicio social o ayudar a otros.

Recreación.

Ternura.

Crecimiento personal.

Maternidad / paternidad.

Humildad.

Tradición

Benevolencia

Otros.

Preguntas Respuestas
¿Qué me gusta y disgusta realmente?
¿Quién soy?
¿Qué es lo que realmente me importa?
¿Cuáles han sido las fuerzas que hasta este momento han
dirigido mi vida?
¿Qué sentido quiero darle a mi vida?
¿Qué cosa me hacen sentir bien?
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

¿Qué motivos me hacen sentir bien?


¿Qué motivos de felicidad tengo?
¿Qué pequeñas cosas hay en mi vida que me proporcionan
satisfacción y no son difíciles de conseguir?
¿Qué es realmente importante para mi y motivo suficiente
para luchar a pesar de las dificultades que encuentre en mi
camino?

FASE XIII. ANÁLISI E IDENTIFIACION DE LOS ESQUEMAS CONSTRUCTIVOS QUE POSEE EL


PACIENTE.
ESQUEMAS CONSTRUCTIVOS EJEMPLIFICAR
¿Qué cosas más me sirven para mi
crecimiento?
¿Cuáles de mis costumbres son sanas?
¿Qué hago bien?
¿En cuáles de mis roles me siento bien con
mi desempeño?
¿Qué cualidades poseo?
¿Qué me gusta de mí?
¿Qué le gusta de mi a al gente?
¿En que voy a poner mi voluntad?
¿Qué aspectos de mi mismo puedo
desarrollar?
¿Cuáles son mis fortalezas?
¿Qué me proporciona equilibrio y que me
desequilibra?
¿He logrado a veces controlar mis
problemas?
¿En qué me puedo considerar una persona
creativa?
¿Tengo sentido del humor?
¿Acepto la ambigüedad y la incertidumbre?
¿Soy inconforme o rebelde a veces?
¿Soy optimista?
¿Me gustan los desafíos y retos?
¿Considero que soy dueño de mi propio
destino?
¿Cómo son mis actividades de ocio y
recreación?
¿Soy una persona espiritual o religiosa?
¿Me refuerzo a mi mismo?
¿Soy amigable?
¿Asumo las cuestiones que me interesan con
compromiso?
¿Tengo conciencia de mis problemas?
¿Cómo es mi calidad de vida?
¿Podrías ser líder en alguna actividad o
grupo?
¿Se gozar la vida?
¿Soy una persona flexible?
¿Soy Hedonista?
¿Me acepto incondicionalmente?
¿Me gusta asumir riesgos y experimentar?
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

FASE XIV. RESUMIR LA INFORMACION Y ELABORAR DIAGRAMA NIVEL III.


FASE XV. RESUMIR LA INFORMACION Y ELABORAR DIAGRAMA NIVEL III.

PRACTICA Nº9

DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO

OBJETIVO DE LA TÉCNICA:
Interrumpir el autodiálogo interno negativo que está generando emociones desagradables y
poco adaptativas.

CÓMO HACERLO
Utilizar las emociones negativas como señal de aviso de que estoy pensando negativamente y
decir BASTA O STOP para interrumpir el pensamiento.

EJEMPLO:

Situación antecedente: He tenido un contratiempo económico.

Emoción Negativa: Tristeza

Identifico en mi mente un autodiálogo interno negativo:


“Es terrible vivir así, está vida no tiene sentido, siempre ocurre lo mismo”.

Utilizo la señal de que estoy triste para interrumpir ese autodiálogo interno negativo y me
digo: ¡BASTA!
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

PRACTICA Nº10
INOCULACIÓN DEL ESTRÉS

La inoculación del estrés es una técnica conductual-cognitiva que nos enseña como afrontar
y relajarse ante una amplia variedad de experiencias estresantes. Gracias a esta técnica ya
no es preciso evitar o amortiguar situaciones productoras de estrés. Por el contrario,
permite desarrollar nuevas formas de reaccionar, aprendiendo a relajarse en lugar de la
habitual respuesta de miedo o cólera.

Instrucciones:

Aprender a relajarse

El éxito del programa de inoculación del estrés depende de lo bien que usted haya aprendido
a relajarse. Primero, será necesario que domine la relajación progresiva.El segundo
componente de la relajación es la respiración profunda.

Cómo construir una jerarquía de hechos estresores

Una vez ya ha aprendido a relajarse. Se encuentra preparado para hacer una lista de
situaciones de su vida ordinaria que considera estresoras. Deben incluirse en la lista hechos
principales de la vida – trabajo, familia, relaciones sexuales, amigos. Responsabilidades
diarias, salud – y en los lugares específicos y las personas implicadas en situaciones que usted
asocia típicamente a situaciones desagradables. Debe ligera hasta una lista de 20 items que
recorra toda la gama, desde la molestia ligera hasta las experiencias mas espantosas.
La siguiente jerarquía fue construida por una madre soltera de profesión enfermera.

Rango Items Usa


(unidades subjetivas de ansiedad)
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

1. Los niños se comportan un poco bruscamente con mi novio


5
2. noche semanal de encuentro con el grupo, preocupada por lo que
voy a decir 10

3. Se rompe alguna cosa de la casa hay que repararlo


15

Una vez terminada su jerarquía puede utilizarla para prender a relajarse mientras
experimenta estrés. Debe empezar por la primera escena (la que esta valorada con menos
usas) y representarla en la imaginación inclúyase una imagen clara de donde esta con quien
esta, sonidos, olores, y todo lo que sea importante para dar realidad a la escena. Mantenga la
imagen estresora durante 30 o 40 segundos. Observe como reacciona su cuerpo: cambios de
ritmo cardiaco y respiración, especialmente el inicio de cualquier tensión muscular. Utilice
estas sensaciones como señales para efectuar la relajación muscular progresiva y la
respiración profunda.

Pensamientos de afrontamiento del estrés.

Hasta ahora ha aprendido como relajarse mediante estresores imaginarios. Antes de


enfrentarse con situaciones de la vida real es necesario aprender otra habilidad. La principal
fuente de dolor emocional son los pensamientos negativos que una persona se dice a si
misma: “Algo terrible va a suceder...no puedo soportarlo... Me esta provocando... voy a hacer
un mal trabajo... es demasiado egoísta para conceder algo”.

1. Preparación

No hay motivo para preocuparse.


Me siento perfectamente.
Ya lo resolví con éxito en otra ocasión.
¿Qué debo hacer exactamente?
Se que puedo hacer cada una de estas tareas.
Es mas fácil cuando haz empezado.
Voy a lanzarme y aceptarme.
Mañana ya habré terminado.
No dejare lugar para los pensamientos negativos.

2. Confrontación con la situación de estrés

Voy a mantener el control.


Lo tomare con calma, sin prisas.
Puedo hacerlo-lo estoy haciendo.
Solo puedo hacerlo muy bien.
Cualquier tensión que sienta es una señal para utilizar mis pensamientos de afrontamiento.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

Puedo conseguir ayuda si la necesito.


Si no pienso en el miedo no lo tendré.
Si estoy tenso, respirare profundamente y me relajare.
Cometer errores es normal.

3. Afrontamiento de la activación emocional

¡Ahora me relajo!
Respira profundamente.
Hay un final.
Me concentrare en la tarea.
Puedo mantenerlo dentro de unos limites manejables.
Siempre puedo llamar a _________________.
Solo tengo miedo porque he decidido estar aquí. Puedo decidir
He sobrevivido a esto y a otras cosas peores anteriormente.
La actividad disminuye el miedo.

4. Reforzamiento del éxito

¡Lo conseguí!
Lo hice perfectamente.
La próxima vez no tendré que preocuparme tanto.
Puedo disminuir la ansiedad relajándome.
Tengo que decírselo a ______________________.

Llegado este punto cada persona puede elaborar su propia lista de pensamientos de
afrontamiento del estrés

Afrontamiento en la vida real

El paso de la inoculación del estrés es la aplicación de sus habilidades a situaciones de la vida


real. Para ello, elegiremos un ítem de la jerarquía que tenga pocos “usas” y que le sea fácil
encontrar “in vivo”.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

TÉCNICAS A UTILIZAR:

ENFRENTANDO EL ESTRÉS

ES IMPORTANTE:
Analizar que situaciones nos conducen tensión (Qué, cuándo con quién, dónde) y qué
me pasa ante esas situaciones ( palpitaciones, respiración agitada, sudoración, temblor, fatiga,
tensión muscular, dificultad para concentrase, olvidos, etc.) para poder interrumpirlas
inmediatamente con una relajación, así como darse cuenta de lo que me digo en ese
momento para poder cambiarlo con pensamientos más positivos y saludables.

PASOS:
1. Ejercitar alguna forma de relajación, como: respiración profunda, ejercicios de
relajación-tensión, imágenes agradables, meditación, etc.
2. Hacer una lista de situaciones estresantes desde las que nos producen ligeras
molestias, hasta las más perturbadoras.
Crea una lista de pensamientos positivos como los de **
** Preguntas que nos pueden ayudar a tener pensamientos más positivos:
¿Es verdad eso?, ¿cómo lo se?, ¿tiene lógica?, ¿dónde está escrito?
¿por qué tiene que ser así?, ¿por qué debería ser así? ( son preguntas que buscan la
razón y la lógica)
¿Qué evidencia existe?, y ¿Qué si pasa eso?, ¿Qué pasaría si……? (prueba de la
realidad)
¿Cómo me siento cuando pienso de este modo?, ¿vale la pena?, ¿qué consigo
pensando así? (costo – beneficio)
Me gustaría que no suceda esto…pero…
Desearía, quisiera no pasar por esto, pero…
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

3. Imaginar cada una de las situaciones y relajarte mientras las visualiza o imagina.
4. Utilizar la relajación y los pensamientos positivos “en vivo” antes, durante y después,
como veremos a continuación:
I. ANTES (preparación)
Con esa reacción puedo repetir las mismas equivocaciones-ponerme agresivo,
perder el control, ponerme tenso.
¿Voy a cambiar las cosas? ¿Vale la pena?
L único que he conseguido es actuar y no pensar , aumentar mi ritmo cardíaco,
presión arterial, inmovilizar mi colesterol, mas azúcar en la sangre, más ácido al
estómago, bajar mi inmunidad, etc.
Las cosas siguen igual ponga como me ponga
Pensaré en lo que puedo hacer al respecto
¿De qué otro modo puedo reaccionar en lugar de con cólera y/o preocupación?
Puedo relajarme; voy a respirar profundamente.
Puedo dominar esta relación.

II. DURANTE (el manejo de la situación)


Soy capaz de enfrentar esto.
Me concentraré en el plan, un paso a la vez.
Continúo relajándome, respirando hondo y exhalando lentamente por la boca.
Pronto habrá terminando.
Todo saldrá bien.
Importa más lo que pienso y siento que l que digan o hagan los demás.
Está tensión que siento es señal para relajarme.
Me concentraré en mi respiración, en lo que tengo que hacer y no en la causa de
mi tensión.
Puedo detener los pensamientos negativos que incrementan mi tensión.
Consigo relajarme poco a poco.

III. DESPUÉS (reforzamiento del éxito)


Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

Pude controlar la tensión y mi cólera.


Resultó, funcionó.
Me relaje y lo conseguí.
La próxima vez me saldrá mejor.
Nota: Está técnica se recomienda en aquellos casos en que percibimos poco a ningún
control. Siendo complementada con la técnica de solución de problemas. (Revisar libro
de técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés de Mc-Kay)
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

PRACTICA Nº11

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Zurilla, G.)

1. DEFINIR EL PROBLEMA:
¿En qué consiste el problema?
¿Cómo se da el problema?
¿Cuándo se da el problema?
¿Dónde ocurre el problema?
¿Quiénes están involucrados en el problema?
¿Qué sentimientos tengo respecto al problema?
¿Qué pienso acerca del problema?
¿Qué sentimientos tienen las personas involucradas en el problema? ¿Cómo lo he enfrentado antes?
¿Cómo he enfrentado el problema antes?

2. PROPONER ALTERNATIVAS U OPCIONES

3. ELEGIR LAS ALTERNATIVAS MÁS RAZONABLES

4. DESARROLLAR UN PLAN O ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR

5. EJECUTAR EL PLAN

6. EVALUAR LOS RESULTADOS

7. GRATIFICARSE POR EL LOGRO


Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

CÓMO RESOLVER CONFLICTOS (McKay - Fanning)

HOJA DE TRABAJO SOBRE MI CREENCIA


¿Cuál es su creencia?

¿Qué sentimientos suscita?

¿De dónde procede ¿ ( Origen familiar)

¿Cuáles son los desencadenantes?


Emociones:
Relaciones:
Trabajo/carrera:
Educación/Conocimientos
Dinero:
Ocio/Placer
Entorno:
Salud:

Cúales son sus conductas compensatorias para….


Desencadenantes emocionales
Desencadenantes vinculados a la relación
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

Desencadenantes vinculados al trabajo / carrera:


Desencadenantes vinculados a la educación / los conocimientos:
Desencadenantes vinculados al dinero:
Desencadenantes vinculados al ocio/placer:
Desencadenantes vinculados al entorno:
Desencadenantes vinculados a la salud:

HOJA DE TRABAJO SOBRE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

Problemas que ha intentado resolver Conductas compensatorias


1. 1.
2.
2.
2. 1.
2.
3.
3. 1.
2.
3.
4. 1.
2.
3.
5. 1.
2.
3.
6. 1.
2.
3.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

HOJA DE TRABAJO SOBRE EXCEPCIONES A LA REGLA

Edad Situación Lo que hice

MI HOJA DE RESPUESTAS POSITIVAS

Edad Persona Situación Respuesta positiva

MI HOJA REVALUACIÓN

Descripción negativa Descripción revisada


Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

HOJA DE CONVENIENCIA (Creencia arraigada sobre la valía)

Situación Qué hice Percepción de


conveniencia
Escuela de enfermería Dejé los estudios. Parecía necesario para
reducir el estrés, disponer
del dinero que necesitaba
entonces.
Fracaso matrimonial Aguanté los malos tratos Los moretones se curan,
de Julio. quedarme sola era
funesto y terrible.

MI PLAN DE AFRONTAMIENTO
Anclajes a buenos recuerdos: cuando surge la vergüenza me toco al muñeca de
una manera especial para recordar:

Buen recuerdo 1 _____________________________________________________


Buen recuerdo 2 ___________________________________________________
Buen recuerdo 3 ___________________________________________________
Buen recuerdo 4 ___________________________________________________
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

Mientras disfruto del torrente de bienestar que me procura recordar, recito uno o
dos de mis mejores pensamientos para enfrentarme a la situación:

Pensamiento 1 _____________________________________________________
Pensamiento 2 ___________________________________________________
Pensamiento 3 _____________________________________________________
Pensamiento 4 ___________________________________________________

Si alguien me critica, contengo mis sentimiento y recito mi:___________________

Respuesta ante críticas negativas:


______________________________________

REGISTRO DE PRUEBA (Creencia arraiga sobre la seguridad)

Pruebas a favor Pruebas en contra Pensamiento de


contrapeso e intermedio
Me apunté al club de
Cambio de colegio, me ajedrez, experiencia
pegaron mucho el primer agradable, hice amigos.
año.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

HOJA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

¿Qué cosas negativas pueden ocurrir? ¿Cuál es el peor de los casos?


Probabilidad. ____% de posibilidades.
¿Cómo podría enfrentarme a la situación?
Acciones.

Pensamientos.

Revisión de la predicción sobre la peor consecuencia posible.


Pruebas en contra de la peor consecuencia posible:
Consecuencias alternativas (más probables)
Nueva evaluación de la probabilidad ----% de posibilidades.
¿Qué ocurrió cuando probé la nueva solución?
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gómez, P, Sánchez y Sánchez. D. (2003). Cuadernos de terapia cognitivo-conductual. Una


orientación pedagógica e integradora. Madrid: Editorial EOS
Nesu, A., Nezu, C. y Lombardo, E. (2006). Formulación de casos y diseño de tratamientos
Cognitivo-conductuales. Un enfoque basado en problemas. México: Ed. Manual Moderno.
Psicología y técnicas de intervención cognitiva Facultad de Psicología-UNMSM

McKay, M., Davis, M. y Fanning, P.(2008). Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés.
ED. Martínez r oca: Barcelona.}
McKay, M. y Fanning, P.(1986). Cómo resolver conflictos. Técnicas y estrategias para superar
las situaciones problemáticas con éxito. Barcelona: Paidos
Amigo, I., Fernández, C., y Perez, M. (2009) Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Ed.
Pirámide.

También podría gustarte