Está en la página 1de 9

Historia de España 2º Bachillerato Bloque 9

BLOQUE 9: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA


(1902- 1931)

9.1. Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las
fuerzas políticas de oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.

La crisis del 98 provocó, entre otras cosas, duras críticas al sistema de la Restauración. La
desaparición de Cánovas y Sagasta provocó una grave crisis de liderazgo con lo que el ejercicio
del poder se hizo cada vez más difícil y la inestabilidad gubernamental fue constante. El
sistema de la Restauración, con sus graves defectos: falseamiento electoral, caciquismo… puso
el turno de partidos en entredicho. Surgieron numerosas voces que reclamaban mayor
limpieza y autenticidad en a las elecciones y en la vida política. Esta reacción se produjo entre
los propios políticos y también entre los intelectuales. Entre todas las críticas destacan las de
los regeneracionistas, con Macías Picavea y Joaquín Costa como principales representantes.
Sus principales ideas eran:

• El régimen de la Restauración es considerado amoral, corrupto.

• Piden introducir las reformas necesarias para acabar con los males del país.

• Denuncian los defectos de España: analfabetismo, pobreza, bancarrota, atraso


económico.

Además del problema político cuatro fueron las grandes cuestiones, que van a perdurar
hasta la Guerra Civil:

1. La conflictividad social: Los partidos y sindicatos de izquierdas siguieron creciendo y el


gobierno se limitó a crear el Instituto Nacional de Previsión en 1908

2. La cuestión religiosa. La Iglesia seguía teniendo mucho poder y los partidos de


izquierdas querían recortárselo.

3. Problema militar generado por el Desastre. Pretendían seguir teniendo protagonismo


en la política y además identificaban nacionalismo con separatismo.

4. Problema regionalista. En el País Vasco con Arana que suavizó su postura separatista
por la de una línea más autonomista y acorde con la burguesía. En Cataluña se forma
la Liga Regionalista de Prat de la Riba y Cambó.

La evolución política entre 1902 y 1912 se caracteriza por las continuas crisis de gobierno
(exceptuando el gobierno largo de Maura 1907-09) y por las distintas medidas
regeneracionistas que tanto el Partido Conservador como el Liberal llevarán en sus programas
de gobierno.

En 1905 el gobierno de los liberales estuvo marcado por una grave crisis política y militar
suscitada en Barcelona y que concluyó con la aprobación de la llamada Ley de Jurisdicciones
que suponía la supremacía del poder militar sobre el civil (ponía bajo jurisdicción militar todos
los delitos, ofensas orales o escritas a la unidad de la patria, la bandera y el honor del ejército)

1
Historia de España 2º Bachillerato Bloque 9

En 1907 comienzan los conservadores con Antonio Maura. Llevo a cabo un programa
regeneracionista, la revolución desde arriba, que buscaba evitar la revolución popular desde
abajo. En el aspecto económico hizo la Ley de Protección de la Industria Nacional, la Ley de
Fomento de la Industria y la Ley de Construcciones Marítimas. En el aspecto social destaca la
creación del Instituto Nacional de Previsión (1908) y la Ley del Descanso Dominical.

También creó una Ley de Administración Local donde la autonomía municipal era la base para
desmontar el sistema caciquil. Otro proyecto ambicioso de Maura fue la Ley de
Mancomunidades que permitía asociarse a las diputaciones de una misma región y que
debería ser un primer paso para llegar a un autogobierno regional. No se aprobó porque se
produjo La Semana Trágica de Barcelona (1909). Las causas: el auge de las movilizaciones
obreras, el anticlericalismo, el antimilitarismo, pero sobre todo los errores del gobierno y la
situación de Marruecos. En 1909 algunas cabilas marroquíes atacaron a los trabajadores
españoles de una compañía minera. Maura decidió enviar al ejército a Marruecos y
especialmente a reservistas. En Madrid y Barcelona se produjeron protestas y una huelga
general en Barcelona. Se declaró entonces el estado de guerra y durante tres días hubo
asaltos, luchas callejeras, quema de conventos. La represión fue brutal: detenciones, procesos
y condenas, como la de Ferrer Guardia. Las consecuencias fueron: la caída de Maura, la unión
de republicanos y socialistas, y la extensión de la crítica al sistema político de la Restauración
entre la opinión pública.

En 1910 entran los liberales con José Canalejas, que pretendía un programa regenerador
más abierto que Maura. Entre sus reformas destaca la abolición de los impuestos llamados
“consumos” (gravaban los productos básicos, que así aumentaban sus precios, fueron
sustituidos por un impuesto progresivo sobre las rentas urbanas, que tendrían que pagar las
clases acomodadas) y el servicio militar obligatorio (reforma del ejército). También aprobó la
Ley del Candado que prohibía la instalación en España de nuevas órdenes religiosas. Supuso la
ruptura de relaciones con el Vaticano. Se aprobó la Ley de Mancomunidades, pero Canalejas
fue asesinado por un anarquista.

Las fuerzas políticas de la oposición. Los partidos excluidos del sistema habían tenido muy
poco peso desde el comienzo de la Restauración, pero en los inicios del siglo XX su fuerza y sus
apoyos comenzaron a aumentar.
Los republicanos. En las primeras décadas del siglo XX la oposición más importante era el
republicanismo. Representaba la aspiración de los intelectuales y de sectores de las clases
medias a una democratización política, que identificaban con el régimen republicano. Conoció
una renovación ideológica con la inclusión de las doctrinas del nuevo liberalismo democrático,

2
Historia de España 2º Bachillerato Bloque 9

más sensible a las reformas sociales, para intentar mejorar la vida de las clases medias y
obreras.
El impulso regenerador y unificador llegó en 1903 con la formación de la Unión Republicana,
cosechando un notable éxito electoral en las grandes ciudades. Las divergencias en este
partido terminaron por dividir de nuevo al republicanismo; en 1908 se escindió el sector
radical liderado por Lerroux, que formó el Partido Radical.
Movimientos obreros.
Socialismo. El PSOE fue aumentando su afiliación y presentándose a las elecciones. En 1910
Pablo Iglesias obtuvo el primer escaño en el Parlamento. Los socialistas apostaban por la
socialdemocracia, es decir, conquistar el poder no por la revolución sino participando en las
elecciones. Los que no estaban de acuerdo y mostraban posturas más acordes con la
revolución rusa acabarán fundando el Partido Comunista en 1921. UGT conseguirá una gran
cantidad de afiliados en Madrid y País Vasco.
Anarquismo. En 1907 se creó el sindicato Solidaridad Obrera, el cual quedo debilitado por la
represión que se produjo en la Semana Trágica de manera que, el movimiento anarquista se
reorganizará fundando en 1910 en Barcelona la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). El
nuevo sindicato tendrá un gran éxito en Cataluña, logrando también una fuerte implantación
en Andalucía, Aragón y Valencia. Se definía como revolucionaria y mostraba un fuerte rechazo
al gobierno burgués y sus instituciones, declarándose totalmente apolítica. En 1911, después
de una huelga general, quedo ilegalizada hasta 1914. Destacan grandes dirigentes como Joan
Peiró y Ángel Pestaña. Por otro lado, los Grupos de acción directa mantuvieron su estrategia
de la violencia contra las élites políticas ( asesinato de Canalejas, Dato e intento contra Alfonso
XIII)
Los nacionalistas.
El nacionalismo catalán. El catalán era el nacionalismo de mayor relevancia en las primeras
décadas del siglo XX. Estuvo dominado por la Lliga Regionalista, fundada en 1901. Esta
formación política consideraba que se debía compatibilizar la regeneración política y la
modernización económica con su reivindicación de la autonomía de Cataluña. Este era el
partido de la burguesía catalana y no contó con el apoyo de la clase obrera, ya que no atendía
a las reformas sociales. Practicó una política pactista colaborando en ocasiones con los
partidos del turno (Conservadores y Liberales).
El nacionalismo vasco. Tras la muerte de Sabino Arana en 1903, fundador y líder del PNV
(Partido Nacionalista Vasco), se inició un duro y largo enfrentamiento entre el sector
independentista y defensor de las ideas aranistas, y otro más moderado, liberal y posibilista
que optaba por la autonomía vasca dentro de España.
Con la nueva estrategia del sector autonomista, el nacionalismo vasco, se extendió desde
Vizcaya al resto de las provincias vascas, se aproximó a la burguesía industrial, amplió sus
bases sociales y se consolidó como la fuerza

3
Historia de España 2º Bachillerato Bloque 9

9.2. La intervención en Marruecos. Repercusiones de la Primera Guerra Mundial en España.


La crisis de 1917 y el trienio bolchevique.

La Primera Guerra Mundial (también llamada Gran Guerra) se inició en 1914, España
permaneció neutral en este conflicto (Eduardo Dato, líder conservador declaró
inmediatamente la neutralidad de España), pero pese a ello, la guerra se sintió por las graves
alteraciones económicas y sociales que produjo. De forma general, tuvo consecuencias
positivas para el sector industrial: la industria siderúrgica bilbaína, la minería asturiana, la textil
catalana, la química y la naval se vieron favorecidas por los pedidos que hacía Francia, Italia,
Gran Bretaña y Serbia. El sector agrícola se vio perjudicado porque no se exportaban naranjas,
vino y plátanos, no eran productos básicos y estos sectores se arruinaron. Además, España,
deficitaria en trigo, no lo pudo importar como antes del conflicto, lo que provocó problemas
importantes de abastecimiento en las ciudades. Los beneficios generados en los negocios
enriquecieron a unos pocos y hundieron en la miseria a la gran mayoría. Una mayoría social
perjudicada por la escasez de los alimentos de primera necesidad y por el incremento de los
precios. Esto provocó la radicalización de las masas obreras que se hizo presente en la huelga
de 1917, pero que continuará después de la finalización de la Guerra, porque a los problemas
señalados se unirá el aumento del paro por el cierre de empresas que ya no eran rentables.

En 1917 va a estallar una importante crisis con una triple vertiente:

1. Crisis de los militares que pretendían mejorar sus salarios y un cambio en la política de
ascensos. Para ello se unieron en las Juntas de Defensa.

2. Crisis de los parlamentarios. Las Cortes estaban suspendidas y la Lliga Regionalista


convocó una reunión de parlamentarios nacionales catalanes. Su objetivo era convocar
una Asamblea de Parlamentarios para promover la reforma de la vida política. Aunque
fue disuelta por orden del gobierno, su organización refleja la crisis del sistema.

3. La Huelga general de 1917: Fue convocada en agosto por el malestar social que existía
ante la subida de los precios, pero desde 1916 UGT y CNT habían firmado una alianza
para ir conjuntamente a la huelga general. El conflicto se inició en Valencia con una
huelga de ferroviarios y se extendió durante un mes por los principales centros
industriales. Los enfrentamientos con el ejército fueron duros y hubo muertos en
Barcelona, Madrid, Zaragoza, Asturias y Vizcaya. La dura represión acabó con la huelga

4
Historia de España 2º Bachillerato Bloque 9

(70 muertos, 2000 detenidos, entre ellos los líderes obreros). Su fracaso rompió la
colaboración entre socialistas y anarquistas. La crisis parecía controlada por el
gobierno, pero los problemas seguían sin solución. La represión fue tremenda, el
ejército ante la amenaza social apoyó al gobierno y superada la crisis del 17, se hizo
desde el gobierno un intento desesperado para salvar el turno de partidos y para que
los partidos no monárquicos tuvieran más poder.

Se formaron Gobiernos de concentración en los que participaban políticos influyentes, pero


éstos fueron efímeros e incapaces de lograr el consenso suficiente. Los cambios de gobierno
fueron continuos. Era evidente que el turno de partidos había fracasado. A la inestabilidad
política se unió el aumento de la conflictividad social y un fuerte desarrollo del sindicalismo
provocado por la crisis económica de posguerra y por la influencia de las ideas bolcheviques
que habían triunfado en Rusia en octubre de 1917. El movimiento obrero es cada vez más
fuerte. La CNT es el sindicato con más afiliados y protagonizará las numerosas huelgas entre
1918 y 1820 (el trienio bolchevique), la más importante por su incidencia fue la huelga de la
Canadiense, en Barcelona, en 1919, que duró un mes y que forzó al gobierno para conceder la
jornada laboral de 8 horas. Al malestar de las ciudades se unió el del campo andaluz con un
fuerte contenido político pues se pedía la reforma agraria. El malestar aumentó por los
continuos atentados terroristas. La respuesta del empresariado fue muy dura pues contrataron
a grupos armados (“sindicatos libres”: pistoleros a sueldo de los empresarios que amenazaban
e incluso asesinaban a líderes sindicales, entre ellos a Salvador Seguí).

A todo ello se sumaba la cuestión de Marruecos, que era de vital interés para los mandos
del ejército. Sin su imperio ultramarino y cada vez más aislada de Europa, España trató de
participar en el reparto de África. Tras la Conferencia de Algeciras (1906) España obtuvo el
reconocimiento definitivo de sus derechos sobre el norte del territorio, cuya pieza esencial era
el Rif. Esto obligó al gobierno español a incrementar el contingente de tropas y acometer
campañas militares para someter el territorio y asegurar la explotación de las riquezas
mineras.
En julio de 1909 se produjeron graves enfrentamientos entre las tropas españolas y los
rifeños. El gobierno decidió enviar refuerzos peninsulares y movilizó a los reservistas de
Cataluña, padres de familia. El embarque de las tropas en Barcelona desencadenó un
movimiento de protesta contra la guerra, con una huelga general como protesta ante la
misma.
La emboscada en el Barranco del Lobo, con numerosas bajas de soldados españoles,
encendió más la huelga, que degeneró en una revuelta espontánea, conocida como la Semana
Trágica de Barcelona. Grupos armados levantaron barricadas y se enfrentaron a las fuerzas del
orden. El gobierno reprimió con dureza la revuelta. Entre los fusilados se hallaba el anarquista
Ferrer Guardia, el cual fue fusilado sin pruebas tras acusarle de ser el responsable de este
levantamiento. Su fusilamiento produjo un gran escándalo internacional, que llevó a Alfonso
XIII a pedir la dimisión del presidente del gobierno, Maura.
El siguiente episodio ocurrió hacia 1921 de la siguiente manera: la población rifeña (en las
montañas del Rif donde se localizaban minas de hierro) estaba dividida en tribus o cabilas
reacias a renunciar a su independencia. Las cabilas rebeldes seguían al líder Abd-el-Krim,
organizador de una ofensiva de guerrillas contra los españoles. El general Silvestre en 1921, sin

5
Historia de España 2º Bachillerato Bloque 9

contar con el Alto Comisario de Marruecos (máxima autoridad del ejército español destacado
en Marruecos), general Berenguer, decidió atacar a Abd-el-Krim en una expedición suicida que
puso en peligro todo el protectorado y se saldó con una terrible derrota, el “desastre de
Annual”, donde todos sus hombres fueron masacrados por los rifeños (unos 12000). En
Madrid el parlamento pidió responsabilidades y se inició un expediente, el “expediente
Picasso”, que nunca llegó a verse por el golpe de Primo de Rivera. Pero durante la
investigación sonó el nombre del rey, pues algunos consideraban que Silvestre, amigo personal
del rey, actuó en contacto con Alfonso XIII saltándose el escalafón. Tanto el desastre como la
investigación posterior causaron un profundo malestar en el ejército.
En esta situación, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, con el
beneplácito del rey, proclamó el estado de guerra en septiembre de 1923. El rey se negó a
destituir a los sublevados y el gobierno dimitió. Alfonso XIII entregó el poder a Primo de Rivera
consumándose el golpe de estado. La constitución de 1876 quedaba anulada y se abría un
abismo entre la monarquía y la clase política que la había sostenido.
Durante la dictadura se resolverá la cuestión de Marruecos gracias a la alianza con Francia, se
llevará a cabo el desembarco de Alhucemas. El líder árabe quedó acorralado y se entregó a los
franceses. La paz llegó en 1926. Fue el mayor éxito de la dictadura y lo que prolongó su
existencia más allá de lo esperado.

9.3. La dictadura de Primo de Rivera. El final del reinado de Alfonso XIII.

La dictadura del general Primo de Rivera se enmarca en un contexto internacional


caracterizado por el hundimiento de los sistemas políticos pluripartidistas en numerosos países
europeos y latinoamericanos y su sustitución por gobiernos dictatoriales.
Las dictaduras de derechas tenían un doble propósito:
1. detener el avance de los movimientos obreros de carácter marxista.

2. mantener el orden socioeconómico en beneficio de la burguesía.

El 23 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, saca


sus tropas a la calle en Barcelona y ocupa los principales edificios públicos, a continuación,

6
Historia de España 2º Bachillerato Bloque 9

busca el apoyo de los principales mandos del ejército; aunque la mayor parte muestra su
simpatía, sólo dos ofrecen su apoyo incondicional.
El rey acepta el hecho y entrega el poder a Primo de Rivera, que forma gobierno. La postura
del rey legitima el golpe, por lo tanto, Alfonso XIII es responsable directo del triunfo de la
sublevación.
Los motivos que justifican el golpe según Primo de Rivera eran:
• el fracaso del sistema de la Restauración.
• La derrota de Marruecos.
• La inseguridad ciudadana y los atentados anarquistas.
• El carácter antiespañol de los grupos vascos y catalanes.

La respuesta social, la opinión pública fue bastante indiferente y casi de aprobación.


La dictadura fue presentada como una situación política excepcional y provisional. Tomó las
siguientes medidas:
• Suspensión de la Constitución.
• Disolución de las Cortes.
• Prohibición de toda actividad de los partidos políticos.

Podemos ver dos etapas en la dictadura:


1. Directorio militar. Hasta 1925. Primo de Rivera concentra todos los poderes en su
mano; el resto de los militares que componen el directorio sólo tienen capacidad de
asesoramiento. La administración del Estado quedo militarizada (todos los puestos de
mayor responsabilidad son ocupados por militares).
2. Directorio civil Desde 1925. La mayor parte de los miembros del gobierno que eran
militares fueron sustituidos por civiles. Entre los colaboradores está José Calvo Sotelo.

El objetivo de la dictadura era sustituir el régimen parlamentario liberal, por otro modelo,
con otras instituciones. Así se forma la Unión Patriótica que es un partido único que
favoreciese el apoyo popular. La presidencia era para Primo de Rivera. Fue un instrumento de
propaganda oficial. También se crea una Asamblea Nacional Consultiva compuesta de 400
miembros, nombrados por el gobierno que realizaba tareas de asesoramiento e información al
dictador. Llevan a cabo un Anteproyecto Constitucional: un Estado sin soberanía nacional, ni
división de poderes (no entrará en vigor)
Respecto al orden público adoptó enérgicas medidas represivas: declaró el Estado de Guerra,
impuso la censura, detuvo algunos dirigentes cenetistas y comunistas, persiguió a los
nacionalistas.
A lo largo de estos años la dictadura se centro en afrontar los problemas más graves del
momento, lo que justificaba su ascenso al poder:
En primer lugar, la cuestión de Marruecos. La primera medida fue resolver el tema de las
responsabilidades por el desastre de Annual echando tierra sobre el expediente Picasso, y
luego resolver el problema de la guerra en Marruecos. Primo de Rivera era partidario de retirar
las tropas de las zonas recientemente conquistadas, en contra de la opinión de la mayoría del
ejército. En 1924 dio orden de comenzar la retirada, una operación que costo numerosas bajas
pues se realizó en medio del ataque de los rifeños. Abd-el-Krim se sintió muy seguro con esta
aparente victoria y se lanzó al ataque de posiciones francesas. El resultado fue la colaboración

7
Historia de España 2º Bachillerato Bloque 9

de España y Francia en una acción conjunta. Los españoles desembarcaron en la bahía de


Alhucemas al mismo tiempo que los franceses atacaban desde Fez, montañas arriba. El líder
árabe quedó acorralado y se entregó a los franceses. La paz llegó en 1926. Fue el mayor éxito
de la dictadura y lo que prolongo su existencia más allá de lo esperado.

En la cuestión social, Primo de Rivera encontró escasas dificultades frente a los movimientos
obreros, cuando éstos se habían enfrentado tan duramente a la monarquía constitucional.
Aunque la situación económica y la asistencia social mejoraron, la causa principal es que Primo
de Rivera no llevó a cabo una represión muy dura y consiguió la colaboración de los socialistas,
aunque no la de los anarquistas y comunistas.

El PSOE y la UGT consideraban que la dictadura era provisional y no estaban dispuestos al


enfrentamiento por la defensa de un régimen burgués, el de la restauración, que ellos mismos
querían destruir. Sin embargo, la postura colaboracionista de algunos socialistas creó una
división en el seno del PSOE y la UGT cuando algunos dirigentes participaron en las
instituciones de la Dictadura (caso de Largo Caballero, que entró en el Consejo del Trabajo tras
la muerte en 1925 de Pablo Iglesias).
Otra situación fue la de los grupos más radicales. Los anarquistas partidarios del terrorismo
fueron disminuyendo en España a favor del anarcosindicalismo. La CNT se enfrentó al
Directorio y muchos sindicalistas fueron detenidos y otros se marcharon al exilio. La FAI, de
carácter más revolucionario (1927), y el PC (1921), declarado ilegal, no tuvieron demasiado
protagonismo durante la dictadura.
En 1926 se creó el Consejo de Trabajo (Organización Corporativa Nacional), con
representación de obreros y empresarios, pero bajo control estatal, al estilo del sindicato
vertical implantado por Mussolini en Italia, que se ocuparía de la negociación entre patronos y
trabajadores. El sindicato UGT se prestó a colaborar en un principio, aunque más tarde se
retiró, y la CNT se negó en absoluto a participar, lo que hizo fracasar el proyecto.
La política económica de la dictadura fue muy proteccionista e intervencionista,
encaminada a la nacionalización de la industria (aparecieron monopolios estatales como
CAMPSA y Tabacalera) y a la regulación de mercado, limitando artificialmente la competencia,
fijando los precios y limitando la instalación de nuevas fábricas. El Gobierno estimuló también
las obras públicas para favorecer el desarrollo industrial, construyendo carreteras, centrales
hidroeléctricas o invirtiendo en la industria pesada (siderometalúrgica, cemento), sectores
fundamentales donde era necesaria una fuerte inversión que la clase empresarial española era
incapaz de afrontar. Aunque a corto plazo fue una política positiva que favoreció el desarrollo
industrial, eliminó el paro y ayudo a la paz social, a la larga generó una enorme deuda pública
que heredó la II República, hipotecando muchas de sus actuaciones. Ante la falta de apoyo de
todos los sectores de la sociedad, incluso del ejercito (fueron varios los pronunciamientos en
su contra, como la Sanjuanada), y del propio rey, Primo de Rivera presentó su dimisión el 27 de
enero de 1930, que el rey acepto de inmediato.
El final de la monarquía. Después de la dimisión de Primo de Rivera se hizo cargo del
Gobierno el General Berenguer, que anunció una vuelta al régimen constitucional del 76 y la
convocatoria a elecciones generales. Calificado de dictablanda por algunos y de error por
otros (articulo de Ortega: El error Berenguer), el gobierno fue perdiendo credibilidad, lo mismo

8
Historia de España 2º Bachillerato Bloque 9

que la monarquía, al limitarse a ofrecer a la sociedad española una vuelta al caduco sistema
anterior.
El republicanismo fue avanzando posiciones entre los políticos tradicionales, monárquicos
liberales y conservadores (Miguel Maura funda El Partido Republicano Conservador y Niceto
Alcalá Zamora el Partido Republicano Progresista), entre los nacionalistas, el movimiento
obrero, los estudiantes, los intelectuales y gran parte del ejército.
Los republicanos, sin esperar a las elecciones, optaron por la conspiración para hacerse con
el poder. En agosto de 1930 se reunieron en San Sebastián y firmaron un pacto en el que
participaron Lerroux, líder del partido Republicano Radical, Azaña, procedente del partido
Reformista e intelectual de mucho prestigio entre las clases educadas, y Alcalá Zamora, que se
convirtió en el presidente del comité revolucionario establecido en San Sebastián. El
levantamiento fracasó por falta de coordinación (fracasó la sublevación iniciada en Jaca con el
fusilamiento de los capitanes García y Galán y las huelgas) Los miembros del comité
revolucionario fueron detenidos y encarcelados, pero una ola de protestas, huelgas y
manifestaciones sacudió todo el país. Berenguer, incapaz de encauzar la situación, presentó la
dimisión el 14 de febrero de 1931.
Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar que se limitó a convocar elecciones
municipales para el 12 de abril, para elegir nuevos ayuntamientos que garantizasen la limpieza
de unas elecciones constituyentes posteriores (eran los encargados de establecer el censo).
Aunque tras las elecciones la mayoría de los concejales elegidos eran monárquicos, los
republicanos habían ganado en todas las capitales de provincia, donde el sufragio era más
limpio. Como reconoció el propio Aznar: el país se había acostado monárquico y se levantó
republicano.
Alfonso XIII, el 13 de abril de 1931, aconsejado por el gobierno y sorprendiendo a toda la
opinión pública, lanzó un manifiesto en el que comunicaba que dejaba el trono. La II República
fue proclamada al día siguiente, 14 de abril.

También podría gustarte