Está en la página 1de 10

PROGRAMA:

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

DENOMINACION DEL MODULO A RESOLVER:


PROCESOS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

NOMBRES Y APELLIDOS:
PAÚL DANILO MELO BEDÓN

172231446-3

CODIGO DE MATRICULA:

LUGAR Y FECHA:
ECUADOR,
ANEXO

EXAMEN

1. "Arthur, no entiendo por qué quieres cambiarte al Departamento de Investigación y


Desarrollo. Ahí no pagan a sus dibujantes tan bien como en el departamento de Ingeniería.
Pasarás mucho tiempo trabajando solo y no tendrás el asesoramiento cercano que te
damos aquí”.
Al solicitar el cambio, Arthur ha manifestado implícitamente el deseo de satisfacer
factores profesionales más que necesidades de tipo_____________________.

2. "Diane no entiendo por qué quieres regresar a la planta como operaría. Es un trabajo
rutinario que cualquiera podría desempeñar y no hay oportunidades para aplicar ninguna
iniciativa. El trabajo que tienes aquí en la oficina en realidad te permite usar la cabeza. No
hay aspectos de rutina y puedes saber realmente qué está pasando. Desde luego, sé que el
pago en el departamento de producción es mejor que el de oficina, pero el trabajo de reto
aquí debería significar algo más que aquello". Al solicitar un cambio.
Diane ha decidido cambiarse a un nivel_________________ en la jerarquía de necesidades
porque ha expresado implícitamente el deseo de satisfacer necesidades_______________.

3. Indique falso (F) o verdadero (V) en el espacio correspondiente.

a. De acuerdo con el concepto de higiene-motivación, los factores de trabajo aplicados en la


satisfacción e insatisfacción del trabajador son distintos___________.
b. De acuerdo con la jerarquía de necesidades, una necesidad satisfecha asume un lugar
preponderante en la manera de pensar del individuo__________.
c. La atención cuidadosa que se preste a estos factores de higiene no producirá
necesariamente una motivación___________.
d. Una necesidad satisfecha servirá como un fuerte motivador continuo__________.
e. Los diferentes patrones de comportamiento pueden implicar la intención de satisfacer una
necesidad similar___________.
f. La necesidad de autorrealización se refleja en los esfuerzos de un empleado por realizar
todo su potencial de trabajo____________.
g. Si se analiza la reacción de un empleado, probablemente se descubra que todos los niveles
de necesidad han contribuido para tal comportamiento___________.
h. Las necesidades fisiológicas motivan el comportamiento sólo hasta el grado en que no
estén satisfechas__________.
i. Las necesidades de organización están incluidas en la jerarquía de necesidades________.
j. A pesar de las teorías, en el análisis final la motivación está como una característica
individual y se debe examinar a la luz de cada situación____________.

4. Encierre en un círculo la letra de la respuesta correcta o indique falso (F) o verdadero (V)
en el espacio correspondiente, o dé la respuesta apropiada.
a. La delegación permite al administrador concentrarse por completo en los detalles de las
actividades diarias________.
b. Los tres pasos necesarios para una delegación eficaz son:
 Asignación ______________________________
 Otorgar ______________________________
 Crear ______________________________
c. El grado de delegación dentro de un departamento lo determinan las relaciones de un
administrador con sus superiores.________
d. Un administrador que piense que sus subordinados pueden asumir la responsabilidad
concentrará sus esfuerzos en metas y objetivos más amplios.________
e. Delegación
 Contribuye al crecimiento y desarrollo de _____________
 Utiliza las habilidades y capacidades de ______________
 Permite que el administrador _______________
f. ¿Cuál de las condiciones siguientes sugiere una situación en la cual sólo se está
practicando una delegación eficaz?
 Los subordinados tienen alguna aceptación ilimitada del desempeño real del trabajo.
 Los subordinados están involucrados en la formulación de planes para lograr
resultados.
 Los subordinados tienen más pocas y más variadas tareas.
g. Sin delegación, el administrador nunca conocerá las verdaderas capacidades de sus
subordinados. ___________
h. La obligación fluye hacia abajo. __________
i. Un subordinado puede aceptar o rechazar la obligación. ________
j. Al otorgar autoridad la fase de apoyo continuo implica ayudar al subordinado a que
aprenda cómo lograr los resultados deseados.__________

5. Imagine una discusión entre los administradores: El administrador A se inclina más hacia
un punto de vista tradicional y es escéptico acerca del valor de más delegación de
responsabilidad. El administrador B siente que la delegación es un arma más sutil y eficaz a
la disposición del administrador. Para la causa de la discusión, cada administrador ha
elegido una posición extrema. El administrador A contra la delegación, el administrador B
a favor de la delegación. El argumento del administrador A está resumido en cuatro
puntos en la columna izquierda. Dibujando una línea que la una con la refutación
correspondiente del administrador B, una opinión puede ser refutada más de una vez,
pero hay que usar todas las refutaciones.

A B
1. "Delegar me lleva más tiempo que hacerla yo 1. "La única manera de que el
mismo". subordinado obtenga la experiencia
2. "Los errores son demasiado costosos". necesaria es mediante la práctica".
3. "Con demasiada frecuencia los subalternos 2. "Sin delegación no puede haber
carecen de experiencia". aprendizaje y la insatisfacción del
4. "Los subalternos a menudo son especialistas, empleado se vuelve un problema".
sin el conocimiento total que las decisiones 3. "Se puede mantener el control
requieren". administrativo mediante revisiones
periódicas en momentos críticos".
4. Para lograr la estabilidad de
organización el administrador debe
desarrollar un tabulador para el
adiestramiento de cada empleado".
5. "Un administrador que no delega se ve
abrumado con detalles de día a día en
detrimento de todos".

6. Indique falso (F) o verdadero (V) en el espacio correspondiente.

a. La participación requiere que el administrador interactúe con sus subordinados como


grupo.________
b. Hay seudo participación cuando un administrador solicita ideas de sus subordinados antes
de tomar una decisión________
c. Cuando se hace uso de la participación es mejor hacer a un lado la decisión hasta que
todos estén de acuerdo, ya que así se mantendrá el entendimiento y una sensación de
comodidad_________
d. La seudo participación tiende a ocurrir en las situaciones de crisis.________
e. Un administrador puede hacer uso de la participación porque está forzado a pedir
ayuda.___________
f. De acuerdo con el modelo de relaciones humanas, la participación se utiliza para reducir la
resistencia a la autoridad ___________
g. El modelo de participación de relaciones humanas representa una separación de los
conceptos tradicionales de administración ____________
h. La meta del modelo de recursos humanos consiste en mejorar la satisfacción del
empleado__________
i. El modelo de recursos humanos niega la relación entre participación y moral ________
j. El modelo de recursos humanos se considera la satisfacción del empleado como un medio-
producto __________

7. Indique falso (F) o verdadero (V) en el espacio correspondiente.

a. De acuerdo con la teoría de motivación-higiene, los motivadores se deben satisfacer antes


que los factores de higiene.________
b. Las necesidades insatisfechas no motivan, ya que el individuo se ha frustrado en intentos
anteriores por satisfacerlas.________
c. Necesidades más incentivos son igual a acciones.________
d. El concepto vía-meta de motivación sostiene que el desempeño positivo debe conducir al
logro del incentivo ofrecido._________
e. Las necesidades sociales, sicológicas y de autorrealización presentan el potencial más
grande de motivación._________

8. ¿Las teorías de Maslow' y Herzberg' se complementan? Explique por qué o por qué no.

9. Un empleado recibe un aumento en el pago del 10% sobre su tarifa por hora. ¿Qué
condiciones son necesarias para que este aumento de pago tenga un efecto positivo en su
motivación para trabajar?
10. INGETEGRAF SAC

Durante la última semana de marzo, Jim Derrick, vicepresidente y gerente de ventas de


INGETEGRAF SAC, estudiaba el pago de una gratificación en efectivo a algunos de los empleados o
a toda la compañía. Por muchos años la compañía impresora había dedicado la mayor parte de sus
esfuerzos de producción, durante los meses de marzo, abril y mayo, a producir los libros anuales
de secundaria y de la universidad. Durante estos meses las ventas comerciales de publicidad y a
otras empresas estaban prácticamente en cero.

Antes de la próxima carga de trabajo Jim había decidido que si la compañía iba a crecer tendría
que hacerlo en el área comercial. Por tanto, había hecho una interrogación de personal y había
instruido a todos los empleados de la compañía para que este año se continuara la búsqueda de
trabajo comercial durante la época del negocio del libro anual, se procurará mantener la entrega y
los niveles de servicio con la misma base que se había hecho durante los otro nueve meses del
año.

Mediante la planificación cuidadosa y el trabajo extra por parte de todos los de ventas y
producción durante el mes de marzo, la compañía produjo tanto trabajo comercial como no se
había logrado en ningún mes anterior en su historia. Este trabajo había sido de mucha utilidad y
por tanto, como vicepresidente, Jim Derrick creyó que sería apropiado pagar algún tipo de
gratificación en efectivo a los empleados. La finalidad de dicha gratificación no sería solamente
recompensarlos por sus esfuerzos durante el mes de marzo, sino proporcionar el incentivo
adicional durante los meses de abril y mayo para mantener el mismo nivel de integración y
desempeño.

Debido a que la compañía nunca antes había pagado una gratificación en efectivo, Jim estaba
ansioso por probar y descubrir qué tipo de comportamiento se originaría con ella. Particularmente
quería analizar si se debería pagar o no a todo el personal de la compañía, ya que las cuatro
categorías de empleados (administración, dirección, ventas y producción) habían logrado un
impacto muy distinto en el desempeño real. También creyó que cada área se debería motivar de
manera distinta con dicha gratificación. Jim quiso estar seguro de analizar las situaciones a largo
plazo de pagar la gratificación única.

Tarea

Asuma el papel de Jim Derrick y formule un informe del impacto de la gratificación única, la
cantidad adecuada, las áreas de distribución y el efecto en cada grupo de empleados.

11. Llene el espacio correspondiente con falso (F) o verdadero (V) o dé la respuesta apropiada.
a. La diferencia entre delegación y abdicación de autoridad es que la delegación implica un
sentido de responsabilidad continuo y algún control de la actividad que se delega.______

b. La delegación eficaz empieza con una actitud________ positiva acerca de la gente y la


reacción de ésta al trabajo.
c. La parte más importante al asignar responsabilidad es especificar que _______ se esperan
después de que un empleado desempeñe el trabajo.
d. El proceso de otorgar autoridad se puede dividir en dos fases:
 Una fase de _________preliminar y
 una fase de _________ continuo.
e. La evidencia sugiere que en muchos casos el problema no es el de encontrar personal más
calificado, sino el de una mejor utilización de los talentos con que cuenta ya la
empresa._________
f. La delegación requiere que un administrador ayude a sus subordinados a identificar y a
solucionar los problemas.
g. Cuando hay delegación, si el administrador arregla__________ , periódicas, puede
Mantener___________y evitar errores costosos.
h. Los motivos del por qué los subordinados no siempre aceptan la delegación están
básicamente asociados con___________.
i. Los motivos que con frecuencia dan los administradores para no delegar por lo general
son legítimos.________
j. La mejor manera de aprender a delegar es mediante_____________________.
12. Steven Relbin, vicepresidente de compras, estaba enfrascado en una larga conversación
con Roger Gilbert, un nuevo comprador de la compañía. Los comentarios del Sr. Relbin se
podrían resumir como sigue:

"Francamente, Roger, estoy un poco desilusionado de tu actuación desde que llegaste a la


compañía hace un año. De seguro que te las arreglas de alguna manera para hacer el trabajo, pero
hay dos cosas que me molestan. Primero, eres un supervisor muy indeciso. Se supone que un
administrador toma decisiones, pero tú tienes a tus subordinados haciendo ciertos tratos,
visitando a los abastecedores del campo y en otros asuntos como esos. Podría pasarme todo el día
describiendo las cosas que les dejas hacer. Tomemos como ejemplo a Jim Davis, él trabajaba para
mí antes de que yo tuviera este puesto y en esos dos años nunca pude confiarle que hiciera algo
por sí mismo. Y ahora tú lo tienes haciendo cosas que yo hacía cuando estaba en tu puesto.
Seguro, ya sé que no ha cometido hasta ahora ningún error, pero ¿qué pasará cuando lo haga? Te
puedo decir algo: tú serás el culpable, no él. Por último, he observado que lo tienes sólo ocho
horas aquí y a veces un poco menos cuando la temperatura es agradable. La mayoría de nosotros
pasamos aquí de doce a catorce horas al día y a veces más. Se supone que el administrador debe
dedicar más tiempo al trabajo que nadie. Todos nosotros gastamos energías hasta la medianoche
y veo que tú no lo haces."

Cuando a Roger se le preguntó si estaba desempeñando satisfactoriamente su trabajo, Steve


replicó que hasta lo referente a la parte técnica era satisfactorio. Sin embargo, no sabía cómo
alguien que permite que sus subordinados tomen decisiones importantes y le dediquen poco
tiempo al trabajo, tal como él lo hacía, nunca podría desempeñar un trabajo de manera
satisfactoria.

Utilizando los conceptos aprendidos ¿cómo describiría usted el estilo administrativo y las actitudes
de Steven Relbin y de Roger Gilbert? ¿Cuál de estos dos hombres preferiría tener usted trabajando
para su empresa?

13.Indique falso (F) o verdadero (V) en el espacio correspondiente.


a. La finalidad principal de hacer uso de la participación es lograr que los subordinados se
integren físicamente a su trabajo.__________
b. El administrador debe conservar su autoridad y control aun cuando utilice un enfoque
participativo.________
c. Los administradores tienden a usar el enfoque hacia la participación con sus subordinados
de la misma manera que les gustaría que sus superiores lo hicieran con ellos._______
d. La diferencia fundamental entre las relaciones humanas y el modelo de recursos humanos
es que en éste el administrador ejerce mejor el control._______
e. En el modelo de relaciones humanas el objetivo es mejorar la satisfacción del trabajo y por
consecuencia el desempeño de éste._______
f. Entre más urgente sea una decisión más importante es que se haga uso de la
participación.__________

14. Conteste a cada afirmación en la forma más precisa que pueda.


a. Describa las ventajas que tiene el administrador que emplea una administración
participativa.
b. Defina el defecto principal del modelo de relaciones humanas.
c. Mencione la diferencia entre el modelo de recursos humanos y el modelo de relaciones
humanas.
d. Resuma las condiciones que se deben conocer si se espera que tenga éxito la
administración participativa.

15. MODAS ACTUALES

La Modero Day Fashion Company era una cadena de tiendas de ropa que se vendía directamente a
las amas de casa. Dicha cadena tenía aproximadamente 15 años y contaba con 170 tiendas en EVA
y Canadá. Dado que la compañía no fabricaba sus propias telas u otros productos, por lo general
se le consideraba como una empresa de mercadeo.

Hace seis meses la compañía emprendió una reorganización y el fundador y el accionista principal
se convirtieron, respectivamente, en el presidente de la junta y en el nuevo presidente. El Sr.
Evans fue postulado. Sus antecedentes incluían quince años de experiencia con la J. C. Penney
Company, en la que recientemente había sido vicepresidente regional.

Puesto que el Sr. Evans meditaba sobre sus experiencias de los seis meses pasados, estaba
interesado en saber si su estilo de administrar era apropiado y cómo encajaría con las necesidades
de los otros miembros administrativos y en la empresa como un todo. Aunque el Sr. Evans
provenía de una compañía bien organizada, tenía también mucha experiencia por lo que toca a la
administración participativa en una forma muy similar al modelo de recursos humanos. Durante
sus primeros seis meses en la Modero Day Fabrics trató de seguir este mismo estilo de
administración. Sin embargo, los resultados parecían indicar que mucha gente de la
administración general pensaba que adolecía de un firme control de la empresa y que muchas de
sus decisiones tendían a esperar más de lo que debían. Esta sensación se hizo particularmente
evidente en discusiones con el presidente de la junta, quien había sido el fundador del negocio.

Aunque el presidente de la junta no intentaba mezclarse en las actividades diarias, era claro que
su anterior estilo de administrar había sido muy autoritario. Tendía a tomar decisiones
rápidamente para luego poner en práctica la habilidad y capacidad para hacer que dichas
decisiones funcionaran. Sin embargo, el Sr. Evans no tenía el mismo tipo de personalidad que el
presidente de la junta, y sintió una gran necesidad de obtener la colaboración de los otros
miembros de la administración para tomar las decisiones importantes de la empresa.

El Sr. Evans pensó que sería útil analizar los procesos de toma de decisión de la compañía y la
relación de éstos con su propio estilo de administrar. Pidió ayuda a un consultor en administración
y confiaba en que éste podría analizar hasta qué grado había sido eficaz su estilo de
administración participativa y recomendar qué caminos podría seguir para hacerla más eficaz en el
futuro. Sabía que para que el consultor tuviera éxito en esta tarea necesitaría examinar lo tocante
a la participación y lo referente a la delegación de autoridad, responsabilidad y obligación y los
aspectos motivadores relacionados con estas dos áreas.

Tarea

Tome el papel del consultor contratado por el Sr. Evans. Haga el bosquejo de cómo enfocaría un
análisis de esta situación, los factores importantes de los cuales querría tener información y en
que áreas le gustaría hacer algunas recomendaciones.

Respuestas a algunas preguntas:

1. Económico.
2. Bajo, económico.
3. a.V b. F c. V d. F e. V f. V g. V h. V i. F j. V.
4. a. F b. Responsabilidad, autoridad, obligación. c. F d. V e. Subordinados, subordinados,
Administre. f. 3cer. Item
5. g. V h. F i. F j. V.
6. 1y5 2y3 3y1,2,4 4y2,4
7. a. F b. F c. F d. V e. V f. V g. F h. F i. F j. V.

También podría gustarte