Está en la página 1de 16

REGISTRO

DE 202
EVALUACIÓ 1
N

FICHA DE EVIDENCIA Y
RETROALIMENTACION
MES SEMANA REVISIÓN DE LA RETROALIMENTACIÓN A ESTUDIANTES.

ACTIVIDADES REALIZADAS - Del 02 de marzo al 03 de abril


 Los instrumentos de gestión (PEI-PAT-RI) se desarrollaron conjuntamente entre docentes y director, tomando como base los
procesos pedagógicos, institucionales, administrativos y comunitarios, teniendo en cuenta atender las necesidades, demandas y
potencialidades específicas de nuestros educandos.
 En coordinación con el de director y docentes se elaboró y actualizo la Programación Curricular de acuerdo a Experiencias de
Aprendizaje, considerando las necesidades de aprendizaje de nuestros alumnos(as), donde se generó propósitos de aprendizaje
para el año 2021.
MARZO Semana 0  Se generó la primera unidad.
 Asimismo, se actualizaron los documentos de nuestro Portafolio Docente.
OBSERVACIÓN
 El domingo 15 de marzo (un día antes de iniciar las clases) nuestro presidente brinda el anuncio de una cuarentena por 15 días,
donde se suspende todas las actividades, por una emergencia sanitaria.
 Por la emergencia sanitaria y la necesidad de aislamiento social, nos vimos en la necesidad de buscar soluciones para el proceso
educativo de nuestros estudiantes, por ello generamos Experiencias de Aprendizajes de acuerdo a la coyuntura, se generó
sesiones para brindar información, de medidas de prevención en nuestros niños sobre el COVID-19.

ACTIVIDADES REALIZADA - Del 06 de abril al 30 de abril


Evidencias:
 Las sesiones que elaboramos sirven de retroalimentación para los estudiantes que no siguen la misma línea de la plataforma
Semana 01 “Aprendo en casa”
Semana 02  Se ha compartido formularios de recojo de información con los estudiantes y padres de familia acerca del acceso a los medios
ABRIL
Semana 03 digitales para fortalecer el trabajo de las evidencias que se van obteniendo en cada actividad.
Semana 04  Se realiza retroalimentaciones a los estudiantes por diferentes medios, respecto a su participación en cada estrategia realizada en
las clases de “APRENDO EN CASA”
 Se estableció un seguimiento y apoyo a los estudiantes y padres de familia en la elaboración y organización de sus portafolios de
tareas, como evidencias de a ver realizado el trabajo programado de la plataforma del MED.
MAYO Semana 05 ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 5
Semana 06 Evidencias:
Semana 07  Se coloca las evidencias de las sesiones planificadas para efectos de retroalimentación de la 5ta semana.
Semana 08 Aspectos de retroalimentación
 Retroalimentación a través de las sesiones elaborados y adecuados a la plataforma “Aprendo en casa”
 Será enviado a través de la herramienta tecnológica del WhatsApp

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 6
Evidencias:
 Se coloca las evidencias de las sesiones planificadas para efectos de retroalimentación de la 6ta semana.
Aspectos de retroalimentación
 Utilizaremos los cuadernos de trabajo que han sido entregados por la I.E para realizar una retroalimentación de los temas y
estrategia que se van llevando a cabo en la plataforma creado por el MED.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 7


Evidencias:
 Se coloca las evidencias de las sesiones planificadas para efectos de retroalimentación de la 7ma semana.
Aspectos de retroalimentación
 Se comparte con los padres de familia la estrategia de “APRENDO EN CASA” vía celular y la importancia que tiene que sus
hijos accedan o busquen el medio adecuado para que lleven estas clases según lo van programando el Ministerio de Educación y
no se retrasen en la parte educativa sus hijos.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 8


Evidencias:
 Se coloca las evidencias de las sesiones planificadas para efectos de retroalimentación de la 8va semana.
Aspectos de retroalimentación
 Repartir cuadernos de trabajo elaborados por los docentes, guiándose de las clases impartidas en la plataforma.

JUNIO Semana 09 ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 9
Semana 10 Evidencias:
Semana 11  Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de reconocer las
Semana 12 causas y consecuencias de los problemas ambientales y sobre todo los animales en peligro de extinción.
 Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre la biodiversidad y el
habitad de los animales de nuestra localidad y la función que cumplen.
 Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece los diferentes hábitats de los
animales en peligro de extinción.
 Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos
colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y de sustracción.
 Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico que la preservación del hábitat de los animales, hace que
se preserve el ecosistema y la vida de los animales.
Aspectos de retroalimentación
 Aprender sobre los animales amenazados del Perú y explicar que esto se genera por la forma como los seres humanos nos
relacionamos con el ambiente.
 Aprender acerca de las formas de vida de los animales amenazados, así como sobre su clasificación y las características de sus
hábitats. Ello permitirá reflexionar respecto de su cuidado y conservación, para el equilibrio de la naturaleza.
 Continuar aprendiendo sobre las formas de vida y las características de los hábitats de los animales amenazados, para reflexionar
y explicar cómo su comportamiento les permite sobrevivir y mantener el equilibrio en el ambiente.

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
 Emplear estrategias de cálculo para resolver situaciones aditivas de comparación de cantidades relacionadas con las
características de los animales amenazados, con el fin de que puedas aplicarlas en la vida diaria
 Elaborar un plan de investigación que permita volverse una persona experta en uno de los animales amenazados del Perú

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 10


Evidencias:
 Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico que los animales de diferentes habitad están en peligro de
extinción.
 Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico que los animales de diferentes habitad están en peligro de
extinción
 Explica, con base en evidencias documentadas, que al escribir sobre amínales en peligro de extinción, llegamos a concientizar a
las personas para cuidar su habitad.
 Concientización a la población de diferentes comunidades y conservación de animales amenazados que realizarás en el programa
¡Al rescate de los animales!
 Participo como experta o experto en el programa ¡Al rescate de los animales!
Aspectos de retroalimentación
 A partir de la lectura, reflexionarás sobre la forma en que los seres humanos ponen en peligro a los animales y las acciones que
deben tomarse para protegerlos.
 Hoy leerás e investigarás sobre un animal amenazado para compartir esta información con familiares, amigas, amigos y otras
personas al finalizar la semana, en el programa ¡Al rescate de los animales!
 Hoy escribirás un texto descriptivo sobre tu animal favorito que está siendo amenazado, para tu participación en el programa ¡Al
rescate de los animales!
 Hoy organizarás tu presentación sobre la conservación de animales amenazados que realizarás en el programa ¡Al rescate de los
animales!
 Hoy, en el programa ¡Al rescate de los animales!, compartirás los aprendizajes que lograste, de manera interesante y creativa

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 11


Evidencias:
 Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado.
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características y limites que tiene para afrontar los retos
 Leer un texto descriptivo para conocer las características y cualidades de una persona muy especial. Luego, compartirás
información con tu familia
 Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para
medir la longitud
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características físicas, cualidades y habilidades para afrontar retos.
Aspectos de retroalimentación
 A partir de la lectura, identificarás las cualidades del personaje principal y cómo estas lo ayudaron a conseguir su propósito.
 Reflexionar sobre cómo la forma de enfrentar retos de una persona afecta su vida y la de los demás.
 Leer un texto descriptivo para conocer las características y cualidades de una persona muy especial. Luego, compartirás

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
información con tu familia
 Medir longitudes, de manera exacta o aproximada, asociadas al recorrido de las personas cuando cambian de posición respecto
de un punto de referencia, para comprender los factores que te ayuden a afrontar los retos en tu familia
 Reflexionar sobre las formas de afrontar los retos que tenemos las personas

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 12


Evidencias:
 Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a su historia personal y lo plasma en una
línea de tiempo.
 Emplea estrategias para crear un tangram y para elaborar figuras con esta e identificar los lados y los vértices.
 Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar problemas con situaciones aditivas con las actividades cotidianas de la
familia
 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva y adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
experiencia sobre lo que podría hacer para enfrentar retos.
 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
experiencia previa y de alguna fuente de información
Aspectos de retroalimentación
 Hoy conocerás diversas fuentes de información para elaborar una línea de tiempo personal.
 Hoy utilizarás estrategias de composición, descomposición y visualización para construir formas y hacer afirmaciones sobre las
relaciones entre sus elementos, y desarrollar cualidades para afrontar los desafíos
 Hoy aprenderás estrategias de cálculo con las que podrás resolver situaciones aditivas con el apoyo de materiales y esquemas.
Esto te permitirá desarrollar tus cualidades y ponerlas en práctica en diferentes situaciones cotidianas
 Hoy escribirás un texto sobre tus características físicas y las cualidades que reconoces en ti, y las acciones que realizarás para
lograr las metas o retos que te propongas o que se te presenten
 Hoy organizarás y escribirás tu escudo de cualidades. En él mencionarás las características que reconoces y que tú familia ve en
ti. Luego lo compartirás con tus familiares, amigos, maestra o maestro, y compañeros.
JULIO Semana 13 ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 13
Semana 14 Evidencias:
Semana 15  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
Semana 16 características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros.
 Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia de su región.
 Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos
lenguajes mediante canciones de su comunidad.
 Resuelve problemas relacionados a los alimentos regionales preferidos del contexto en donde vive, utilizando gráficos y barras.
Aspectos de retroalimentación
 Identificar los pasos para elaborar un albúm temático.
 Reconocer las manifestaciones culturales de tu familia y las lenguas de tu región.
 Conocer las canciones de mi región
 Representar en gráficos y tablas las preferencias en el consumo de alimentos regionales, que permiten describir, analizar y
comprender una parte de nuestra diversidad cultural.

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 14
Evidencias:
 Obtiene información de los pasos para realizar juegos tradicionales distinguiéndola de otras próximas y semejantes
 Emplea estrategias y procedimientos para representar diferentes formas geométricas bidimensionales.
 Conoce las manifestaciones culturales de su localidad y región valorando las lenguas originarias
 Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes, para la elaboración de su
álbum sobre la diversidad cultural.
 Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad en la elaboración del álbum sobre la diversidad cultural.
Aspectos de retroalimentación
 Leer textos instructivos para aprender juegos peruanos y jugarlos en familia. Para ello, localizarás información sobre cómo
jugarlos, establecerás relaciones y reflexionarás sobre este tipo de texto.
 Emplear estrategias para estimar la superficie de formas bidimensionales que representan ciertos objetos, con el fin de solucionar
una situación de prácticas culturales como es el diseño de un tejido.
 Reconocer la importancia de las lenguas originarias del Perú y aprender a comunicar ciertos mensajes en algunas de ellas.
 Planificar la elaboración del álbum sobre la diversidad cultural.
 Elaborar el álbum sobre la diversidad cultural para las niñas y los niños del Perú.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 15


Evidencias:
 Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país, respetando la diversidad de las prácticas cotidianas
 Leer un reportaje para saber cómo se realiza. Para ello, identificarás la estructura externa del reportaje y analizarás su contenido.
Reflexionarás sobre este texto y comprenderás su utilidad como práctica social.
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo, como miembro de
su localidad.
 Conoce las plantas medicinales de su localidad y describe sus beneficios que tiene para su salud.
 Resuelve problemas referidos al doble y el triple, operando y respetando sus procesos de resolución.
 Realiza un intercambio de preguntas para conocer las necesidades y puntos de vista de su familia sobre las costumbres y
tradiciones de su localidad.
Aspectos de retroalimentación
 Describir y proponer acciones para conservar la diversidad cultural en las practicas cotidianas de su comunidad.
 Leer un reportaje para saber cómo se realiza. Para ello, identificarás la estructura externa del reportaje y analizarás su contenido.
Reflexionarás sobre este texto y comprenderás su utilidad como práctica social.
 Describir y reconocer la diversidad de mi región expresada en sus manifestaciones culturales.
 Comprender y valorar la importancia de las plantas medicinales de uso tradicional.
 Emplear estrategias de cálculo para hallar el doble y el triple a partir de las relaciones que se establecen entre características que se
pueden cuantificar en las plantas.
 Entrevistar a los miembros de tu familia para recoger información sobre las costumbres y tradiciones de la diversidad cultural de
tu región.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 16

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
Evidencias:
 Construye y evalúa acuerdos y normas para la preservación y conservación de la riqueza y diversidad biológica de su región.
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único y se siente orgulloso de su origen.
 Emplea estrategias de cálculo de actividades de su región, resolviendo problemas en dos etapas.
 Escribe un reportaje de forma clara y pertinente siguiendo su estructura y forma para su elaboración
 Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes
Aspectos de retroalimentación
 Proponer acciones de participación para preservar la riqueza y diversidad de tu región.
 Organizar una reunión familiar para celebrar nuestra identidad cultural.
 Emplear estrategias de resolución de problemas de dos etapas, en situaciones de contexto real o cotidiano.
 Planificar, organizar y desarrollar de forma clara las ideas para el reportaje, utilizando convenciones del lenguaje propias de este
texto, y reflexionar sobre su contenido.
 Presentar en forma oral un reportaje para dar a conocer cómo es la diversidad cultural de tu región, organizando y desarrollando
tus ideas en torno a un tema elegido y explicando de forma clara la información contenida en el reportaje.
AGOSTO Semana 18 ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 18
Semana 19 Evidencias:
Semana 20  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
Semana 21 características físicas y en sus espacios personales.
 Lee afiches que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado.
 Fortalece su identidad valorando su físico y cualidades en su espacio personal.
 Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar y comparar situaciones del contexto.
 Identifican los medios de cuidado frente a una enfermedad.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas construyen su identidad al tomar conciencia de aspectos que hacen único cuando reconoce a partir de
características en espacios personales.
 Los niños y niñas leen afiches que presentan estructura simple con elementos complejos y vocabulario.
 Los niños y niñas fortalecen identidad valorando físico y cualidades de espacio personal.
 Los niños y niñas resuelven problemas referidos a una o mas acciones de agregar o quitar del contexto.
 Los niños y niñas identifican medios de cuidado frente a una enfermedad.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 19


Evidencias:
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único como persona, respetando su espacio personal.
 Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes.
 Opina sobre los impactos que puedan tener en nuestra salud al no cuidar el espacio personal.
 Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos Interpretando información contenida en gráficos de barras.
 Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores para elaborar el afiche.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas construyen al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único como persona respetando su espacio
personal.

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
 Los niños y niñas obtienen información poco distinguiéndola de otras semejantes.
 Los niños y niñas opinan sobre el impacto de la salud al no cuidar su espacio personal.
 Los niños y niñas resuelven problemas relacionados al datos cualitativos o cuantitativos
 Los niños y niñas establecen relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores
ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 20
Evidencias:
 Propone estrategias para obtener información sobre el proceso de crecimiento, utilizando gráficos.
 Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas.
 Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita interpretando y leyendo biografías.
 Resuelve problemas que presentan estimar la relación de cambio de talla y masa corporal.
 Distingue sus diversas emociones y comportamientos sobre sucesos y acontecimientos de situaciones cotidianas.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas proponen estrategia para obtener información sobre el proceso de crecimiento utilizando gráficos.
 Los niños y niñas comunican en forma oral sus procedimientos dificultades y conclusiones.
 Los niños y niñas realizan inferencias locales a partir de una información explicita e implícita.
 Los niños y niñas resuelven problemas la relación de cambio de talla y/o masa corporal.
 Los niños y niñas distinguen diversas emociones y comportamientos sobre sucesos cotidianos.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 21


Evidencias:
 Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: infancia, niñez,
adolescencia y juventud en su crecimiento.
 Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos en tablas de frecuencia simples, representando datos de su
familia.
 Resuelve problemas referidos a multiplicar a partir de la adición reiterada, utilizando diferentes estrategias.
 Organiza secuencias para comprender cambios ocurridos a través del tiempo sobre su historia personal, a través de una línea de
tiempo.
 Adecúa su autobiografía de forma reflexiva a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información de sus
acontecimientos familiares.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas explican con base en evidencias documentadas con respaldo científico las relaciones que establece mejor entre
infancia, niñez adolescencia.
 Los niños y niñas resuelven problemas relacionados a datos cualitativos o cuantitativos en tablas de frecuencia.
 Los niños y niñas resuelven problemas referidos a multiplicar a partir de la adicion reiterada.
 Los niños y niñas organizan secuencias para comprender cambios ocurridos a través del tiempo sobre su historia.
 Los niños y niñas adecua su autobiografía de forma reflexiva a partir de su experiencia previa de una fuente de información.
SETIEMBR Semana 22 ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 22
E Semana 23 Evidencias:
Semana 24  Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás, de lo que hacemos en casa en el día y
Semana 25 noche.

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
 Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante
para construir su sentido global.
 Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que existe el movimiento de la tierra con el
día y la noche.
 Opina sobre los impactos que se produce en la tierra por el movimiento de rotación y explica porque se produce el ciclo del día y
la noche.
 Resuelve problemas referidos a una o más acciones de cálculo en el tiempo, desarrollando ejercicios de multiplicación.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas construyen y evalúan acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás.
 Los niños y niñas realizan inferencias locales a partir de información explicita e implícita.
 Los niños y niñas explican con base en evidencias documentadas con respaldo científicos del movimiento de la tierra con el día y
la noche.
 Los niños y niñas opinan sobre los impactos que se produce en la tierra por el movimiento de rotación y explica porque se produce
el ciclo del día y la noche.
 Los niños y niñas resuelven problemas referidos a una o más acciones de cálculo en el tiempo.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 23


Evidencias:
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características y cómo influye el día y la noche en las personas.
 Relaciona las necesidades y estilos de vida de los animales y plantas en su vida y cómo influye en esto el día y la noche.
 Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario
variado al escribir el uso adecuado del tiempo.
 Expresa su comprensión en la resolución de problemas de las nociones de multiplicación en juegos de cálculos.
 Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes para
presentar la galería de su familia, mediante un afiche.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas construyen su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo
a partir de sus características y cómo influye el día y la noche.
 Los niños y niñas relacionan las necesidades y estilos de vida de los animales y plantas en su vida y cómo influye en esto el día y
la noche.
 Los niños y niñas establecen relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes.
 Los niños y niñas expresan su compresión en la resolución de problemas de las nociones de multiplicación en juegos de cálculos.
 Los niños y niñas organizan y desarrollan sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 24


Evidencias:
 Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar de la familia, previniendo las enfermedades para cuidar a la familia.
 Lee afiches que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado.
 Opina sobre la importancia de las vacunas y como previenen enfermedades en nuestra vida.

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
 Resuelve problemas referidos a repetir números para las expresiones de multiplicación, relacionándolas a situaciones de la salud.
 Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, dialogando
la importancia de las vacunas.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas proponen y realizan acciones colectivas orientadas al bienestar de la familia.
 Los niños y niñas leen afiches que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado
 Los niños y niñas opinan sobre la importancia de las vacunas y como previenen las enfermedades.
 Los niños y niñas resuelven problemas referidos a repetir números para las expresiones de multiplicación.
 Los niños y niñas organizan y desarrollan sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y
referentes.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 25


Evidencias:
 Opina sobre los impactos que genera la utilización de las vacunas para prevenir las enfermedades.
 Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico las razones que genero el descubriendo las diferentes
vacunas, para salvaguardar la salud.
 Resuelve problemas referidos a una o más acciones de situaciones cotidianas utilizando la multiplicación.
 Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos que concierne a todos
como la salud y las campañas de vacunación.
 Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y explica acerca del uso de algunos recursos
textuales para escribir y difundir una carta pública.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas opinan sobre los impactos que genera la utilización de las vacunas para prevenir las enfermedades.
 Los niños y niñas explican con base en evidencias documentadas con respaldo científico las razones que genero el descubriendo
las diferentes vacunas.
 Los niños y niñas resuelven problemas referidos a una o más acciones de situaciones cotidianas utilizando la multiplicación.
 Los niños y niñas proponen realizar acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos que
concierne a todos como la salud.
 Los niños y niñas reflexionan sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe.
ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 27
Evidencias:
 Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de reconocer las
Semana 26 causas y consecuencias de la importancia de las plantas en la vida de los humanos.
Semana 27  Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado.
OCTUBRE Semana 28  Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre la luz solar para la
Semana 29 geminación de las plantas.
Semana 30  Resuelve problemas referidos a una o más acciones de la multiplicación para hallar la cantidad de fila y columnas.
 Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre la entrevista que realiza a su familiar.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas gestionan responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
reconocer las causas y consecuencias de la importancia de las plantas en la vida de los humanos.
 Los niños y niñas leen diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y cn vocabulario
variado.
 Los niños y niñas explican con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre la luz
solar para la geminación de las plantas.
 Los niños y niñas resuelven problemas referidos a una o más acciones de la multiplicación para hallar la cantidad de fila y
columnas.
 Los niños y niñas se apoyan en recursos no verbales y para verbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre la entrevista que
realiza a su familiar.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 28


Evidencias:
 Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: el habitad y el clima
para la supervivencia de las plantas.
 Opina sobre la la vida de las plantas y su importancia de su existencia en los diferentes ecosistemas.
 Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar la multiplicación en problemas de situaciones cotidianas.
 Reconoce que los miembros de su comunidad se vinculan al desempeñar distintas actividades para la conservación de las plantas
de su comunidad.
 Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
experiencia previa y de alguna fuente de información sobre las plantas de su localidad.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas explican con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: el
habitad y el clima para la supervivencia de las plantas.
 Los niños y niñas opinan sobre la vida de las plantas y su importancia de su existencia en los diferentes ecosistemas.
 Los niños y niñas emplean estrategias, el cálculo mental o escrito para operar la multiplicación en problemas de situaciones
cotidianas.
 Los niños y niñas reconocen que los miembros de su comunidad se vinculan al desempeñar distintas actividades para la
conservación de las plantas de su comunidad.
 Los niños y niñas escriben diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a
partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información sobre las plantas de su localidad.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 29


Evidencias:
 Explica con sus propios argumentos como esta cuidando su salud, con una dieta balanceada y hábitos alimenticios saludables.
 Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante
para construir su sentido global.
 Opina sobre los impactos que tiene los alimentos en nuestra salud al ingerirlos de manera adecuada ricos en nutrientes para
nuestra salud.
 Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar, separar, dividir y compartir datos de alimentos; así también emplea
estrategias para restar.

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas explican con sus propios argumentos como está cuidando su salud, con una dieta balanceada y hábitos
alimenticios saludables.
 Los niños y niñas realizan inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando
información relevante para construir su sentido global.
 Los niños y niñas opinan sobre los impactos que tiene los alimentos en nuestra salud al ingerirlos de manera adecuada ricos en
nutrientes para nuestra salud.
 Los niños y niñas emplean estrategias, el cálculo mental o escrito para operar, separar, dividir y compartir datos de alimentos; así
también emplea estrategias para restar.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 30


Evidencias:
 Utiliza información de diversas fuentes identificando los cambios de alimentación en nuestros hábitos alimenticios para estar
sanos y fuertes.
 Opina sobre los impactos de los alimentos que consumimos en nuestra dieta diaria y sobre los nutrientes que nos dan al momento
de consumirlo.
 Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes para recoger
información sobre una receta saludable, realizando una entrevista.
 Resuelve problemas referidos a una o más acciones de repartir y dividir situaciones de cotidianas sobre una alimentación
saludable.
 Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las
ideas en el texto que escribe.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas utilizan información de diversas fuentes identificando los cambios de alimentación en nuestros hábitos
alimenticios para estar sanos y fuertes.
 Los niños y niñas opinan sobre los impactos de los alimentos que consumimos en nuestra dieta diaria y sobre los nutrientes que
nos dan al momento de consumirlo.
 Los niños y niñas organizan y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y
referentes para recoger información sobre una receta saludable, realizando una entrevista.
 Los niños y niñas resuelven problemas referidos a una o más acciones de repartir y dividir situaciones de cotidianas sobre una
alimentación saludable.
 Los niños y niñas utilizan recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y
cohesión de las ideas en el texto que escribe.

NOVIEMBR Semana 31 ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 31


E Semana 32 Evidencias:
Semana 33  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, usando su tiempo libre con actividades de su
Semana 34 preferencia.
 Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene
información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes.

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
 Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre los factores que
influyen en el vuelo de un avión de papel.
 Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar problemas de división de situaciones cotidianas.
 Explica con sus propios argumentos por qué considera realizar actividades en sus ratos libres para fortalecer la comunicación y
armonía en su familia.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas construyen su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, usando su tiempo libre con
actividades de su preferencia.
 Los niños y niñas leen diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con
vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes.
 Los niños y niñas indagan al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre los
factores que influyen en el vuelo de un avión de papel.
 Los niños y niñas emplean estrategias, el cálculo mental o escrito para operar problemas de división de situaciones cotidianas.
 Los niños y niñas explican con sus propios argumentos por qué considera realizar actividades en sus ratos libres para fortalecer la
comunicación y armonía en su familia.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 32


Evidencias:
 Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre estos con base,
proponiendo estrategias para obtener información sobre la fuerza y fricción.
 Emplea estrategias para resolver problemas de división y multiplicación de situaciones cotidianas.
 Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de realizar actividades divertidas en su tiempo libre
con su familia.
 Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario
variado para escribir una historia.
 Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de
un vocabulario variado, para compartir las actividades de su preferencia.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas indagan al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre
estos con base, proponiendo estrategias para obtener información sobre la fuerza y fricción.
 Los niños y niñas emplean estrategias para resolver problemas de división y multiplicación de situaciones cotidianas.
 Los niños y niñas proponen y realizan acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de realizar actividades divertidas
en su tiempo libre con su familia.
 Los niños y niñas establecen relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes;
emplea vocabulario variado para escribir una historia.
 Los niños y niñas organizan y desarrollan sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y
referentes, así como de un vocabulario variado, para compartir las actividades de su preferencia.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 33


Evidencias:

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características físicas, cualidades, habilidades e intereses como mujeres y hombre de una comunidad o localidad.
 Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes de historias de vida y explica la intención de los recursos textuales más comunes a
partir de su conocimiento y experiencia.
 Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de
un vocabulario variado, para conocer el rol que cumple el niño y la niña dentro del hogar.
 Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos, recolectando datos e interpretando tablas de gráficas estadísticas.
 Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo
frente a situaciones que vulneran la convivencia e igualdad de oportunidades.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas construyen su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo
a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades e intereses como mujeres y hombre de una comunidad o localidad.
 Los niños y niñas reflexionan sobre sucesos e ideas importantes de historias de vida y explica la intención de los recursos
textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
 Los niños y niñas organizan y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y
referentes, así como de un vocabulario variado, para conocer el rol que cumple el niño y la niña dentro del hogar.
 Los niños y niñas resuelven problemas relacionados con datos cualitativos, recolectando datos e interpretando tablas de gráficas
estadísticas.
 Los niños y niñas conviven y participan democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias,
expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia e igualdad de oportunidades.

ACCIONES DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR Y EQUIPO DIRECTIVO – SEMANA 34


Evidencias:
 Utiliza información de diversas fuentes a partir de identificar información acerca del rol de las mujeres en el antiguo Perú.
 Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes sobre el rol
de la mujer en la actualidad.
 Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar y emplear la división para resolver problemas.
 Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, sus derechos y deberes.
Haciéndoles ver que tienen las mismas oportunidades.
 Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a la igualdad de oportunidades de las mujeres y varones.
Aspectos de retroalimentación
 Los niños y niñas utilizan información de diversas fuentes a partir de identificar información acerca del rol de las mujeres en el
antiguo Perú.
 Los niños y niñas organizan y desarrollan sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y
referentes sobre el rol de la mujer en la actualidad.
 Los niños y niñas emplean estrategias, el cálculo mental o escrito para operar y emplear la división para resolver problemas.
 Los niños y niñas conviven y participan democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, sus
derechos y deberes. Haciéndoles ver que tienen las mismas oportunidades.
 Los niños y niñas organizan y desarrollan lógicamente las ideas en torno a la igualdad de oportunidades de las mujeres y varones.
DICIEMBR Semana 35

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
Semana 36
E
Semana 37

_______________________________
Coordinador Director(a)

1 Editora Biblioteca Magisterial


6
1 Editora Biblioteca Magisterial
6

También podría gustarte