Está en la página 1de 109

GRUPO N° 2

SEMESTRE: NOVENO
INTEGRANTES:
- GUDIÑO DENISSE DOCENTE: ROBERTO TAPIA
- MARROQUÍN ALICIA
- OCAÑA KELLY
AÑO LECTIVO
- ULCUANGO DIEGO
2021-2022
Epidemiologia en Salud
Mental, Plan, programa y
proyecto
Aplicaciones de la
epidemiologia en
salud mental
Rama de la salud pública que
describe y explica la
dinámica de la salud
poblacional, identificar los
elementos que la componen y
comprender lo que la
ocasiona, para intervenir
oportunamente.
Enfoque Biomédico. Enfoque Social Enfoque Histórico
• Los problemas de salud se • La salud es una consecuencia • Los daños han sucedido de
propagan debido a ciertas de determinantes sociales y no acuerdo a grandes
características individuales , sólo de características determinantes histórico-
grupales o ambientales. individuales. sociales más que a factores
específicos, y son los cambios
• La epidemiología, según este • Se trata de establecer
ambientales, demográficos,
enfoque, es encontrar factores similitudes y diferencias en la
económicos y sociales los que
específicos, pues de ello va estructura social y la forma en
en última instancia determinan
depender la eficacia del que viven las poblaciones.
el estado de salud.
control y la prevención.
Factores de riesgo
• Aspectos sociales y económicos. • La determinación de la frecuencia del
• Roles ocupacionales. padecimiento (¿cuántos?).
• La deserción escolar.
• El fracaso matrimonial • Su distribución (¿en dónde?).
• El embarazo temprano. • Los grupos más afectados (¿quiénes?).
• Los procesos que determinan el
Características distintivas
a) como conducta. padecimiento (¿cómo?).

b) como elemento de la vida • Las acciones de intervención y


mental del sujeto . prevención (¿qué hacer?).
• Centrada en determinar la forma en que se distribuyen
en función del tiempo, el lugar y las personas.
• Relación entre la psicopatología y diversas variables
variables.
• Procedimientos: comprenden la medición de la
frecuencia, la gravedad y la demanda que una
comunidad hace para la solución de un determinado
trastorno.
Distribución, frecuencia y factores Psicopatología clínica
determinantes

Incremento de trastornos dentro de los


Avances en la prevención primaria
manuales tanto del DSM 5 como del Cie 11
Transversal Longitudinal Estudio de casos y controles
investigación observacional En este se idéntica una En este tipo de estudio se
que analiza datos de variables cohorte de personas y se la seleccionan los casos y los
recopiladas en un periodo de sigue (se la observa) durante controles .Se estudian
tiempo sobre una población un cierto tiempo. entonces en forma
muestra retrospectiva los factores que
dieren entre uno y otro grupo
Áreas de identificación
• Escalas
• Cuestionarios • Centros de salud,
• Cédulas de entrevista guarderías, colegios,
• Datos de mortalidad trabajos.
fuentes y censos nacionales • Barrios
• Datos de morbilidad • Comunidades
psiquiátrica
Etiológica Clínica Administrativa
Posibles causas de salud o Método para hacer e Diagnóstico de situación,
enfermedad, con factores de interpretar observaciones naturaleza de los problemas y
protección y de riesgo científicas, con aplicaciones de distribución de los emergentes
vinculados al desarrollo de estas principios y técnicas para los de salud y/o enfermedad en una
condiciones. problemas encontrados. comunidad para poder
planificar acciones y evaluar
resultados obtenidos
Diferencias entre
Plan, programa y proyecto
Plan

Decisiones que expresan lineamientos También medios que utilizará para


políticos, prioridades que se derivan, alcanzar las metas y objetivos
asignaciones de recursos estrategias de propuestos .
acción.

Programa

Conjunto organizado, coherente e integrado de


actividades, servicios o procesos .
Proyecto
Conjunto de actividades concretas interrelacionadas y
coordinadas entre sí, con el fin de producir
determinados bienes y servicios.

Plan Programa Proyecto


Su formulación deriva de El programa hace posible el plan Compuesto por actividades
propósitos y objetivos más mediante un conjunto de acciones concretas y interconectadas y
amplios. a alcanzar metas y objetivos. coordinadas entre si.

Formulado a largo plazo . Formulado a mediano plazo. Formulado a corto plazo .

Contiene criterios, políticas, Son mas complejos, están tiene una fecha de inicio y de
recursos, presupuestos calendario enfocados a un ámbito amplio y fin, se formulan objetivos
etc. suelen estar compuestos por un específicos.
conjunto de proyectos .
La programacion
en salud mental
Segun la OMS:

Objetivos específicos en lo
Es una iniciativa a más corto que se refiere a la promoción
plazo que una política o un de la salud mental, la
plan pero aun así debe prevención de los trastornos,
someterse a una detallada su tratamiento y
planificación. rehabilitación.

Violencia contra las mujeres


El gobierno decide que es una prioridad
Ejemplo: nacional inmediata y que todos los
departamentos deben incluir programas
para la prevención de la violencia y el
cuidado de las víctimas.
La política de salud mental se centra en valores, principios y objetivos. Un
plan es un esquema detallado que permite el desarrollo de la política. Gracias a la
política y al plan, un país no sólo es capaz de situar la salud mental en una
dirección bien elaborada y diseñada, sino que también puede crear los
mecanismos para llevar a cabo los objetivos de esa política.

No obstante, además de estos planes, puede


resultar ventajoso incorporar programas de
salud mental.
¿

Un programa es a menudo una iniciativa a más corto plazo que una política o
un plan.

Aquellos implicados en el desarrollo de programas deberían


pasar por los siguientes procesos:
-Establecer estrategias y plazos basados en la investigación y en la
información recopilada.
- Establecer indicadores y objetivos.
- Establecer las actividades principales y cómo y por quién serán
desarrolladas.
- Establecer los costes y los recursos disponibles y orientar el
programa según estos datos.
- Crear procesos de seguimiento y evaluación.
1. Difundir la política: 2. Generar apoyo político y 3. Crear una organización de
Es importante que el ministerio financiación: apoyo: asegurarse de que la
de salud difunda y comunique la En muchas ocasiones, especialmente población puede acceder a
política a personas clave dentro en países en vías de desarrollo, intervenciones de salud mental de
de las sedes de los distritos/áreas ocurre que una política gran calidad que respondan a las
sanitarias y de otras instituciones brillantemente redactada no se necesidades expresadas.
colaboradoras. Muchas políticas implementa, o se implementa sólo
fallan simplemente por no tener parcialmente, porque los recursos
la difusión adecuada. son insuficientes .

4. Elaborar proyectos piloto en áreas de


demostración: Es recomendable que el
ministerio de salud cree proyectos piloto
en una o varias áreas de demostración
donde la política, los planes y los
programas se puedan poner en práctica
más rápidamente y evaluarse de forma
más exhaustiva que en otro lugar del país.
6. Reforzar la coordinación intersectorial:
5. Reforzar a los proveedores de •Coordinar actividades con los profesionales de otros ministerios para formular,
salud mental: poner en práctica y evaluar intervenciones en salud mental.
Son los equipos o instituciones •Respaldar a los profesionales de salud mental en los distritos/áreas sanitarias para
que proporcionan intervenciones poner en práctica intervenciones intersectoriales.
sanitarias a la población. •Apoyar a los profesionales de salud mental en los distritos/áreas sanitarias para
mejorar la coordinación entre los equipos de salud locales y los equipos de otros
sectores.

6. Promover la interacción entre las partes


interesadas: es necesario que se lleven a cabo numerosas
interacciones entre las partes interesadas. Dichas
interacciones tienen lugar en los diferentes niveles de
organización del país o región .
Plan
P, estratégico P, operativo P, táctico
Es a largo plazo, se • Documento oficial en Establece objetivos
centra en temas amplios el que los responsables específicos, de corto
y duraderos. enumeran los objetivos plazo alineados con la
3 A 5 AÑOS
y las directrices que planificación estratégica
deben cumplir a corto DE 1 A 3 AÑOS

plazo NO PASA EL AÑO


Elaboración de plan
1 Preparar el proceso de
planificación

• Tener clara la motivación para hacerlo


• Corroborar que tu organización esta lista
para este proceso
• Involucrar a las personas relevantes
• Promover la planificación
• Organizar el trabajo de planificación
Finalidad Misión Visión Valores
• Es la causa que • Es el impacto que • Es la aspiración • Son los
se pretenda la organización que se quiere criterios que
abordar la se compromete a ocupar en el indicaran como
organización cumplir entorno como la actuar y como
organización no hacerlo
A, del contexto A, del entorno A, interno
• Se ven los cambios • Se abarcan las partes • Analizaremos
en los ámbitos: interesadas o grupos nuestra propia
económicos, de interés públicos, la forma de organizar
políticos, demanda, la y actuar para lograr
tecnológicos, social competencia y la lo que nos
y medioambiental imagen de la proponemos corto
organización plazo y sostenerlo a
mediano y largo
plazo
La definición de los • Calendarizados
objetivos es el punto
critico del plan, debido • Relevantes
que ellos orientan toda la
acción, estos deben ser: • Específicos
• Medibles
• Alcanzables
Control del avance Evaluar resultados
Mediciones continuas de Comprender los factores
seguimiento de la causa-efecto que llevaron
ejecución para detectar al éxito o fracaso para
desviaciones y realizar las realizar las conclusiones
correcciones oportunas útiles para futuros
planes
Definiremos
• Las acciones concretas y procesos que se
realizan
• Los equipos que participan de la tarea
• Los responsables que velaran por que se
avance en tiempo y forma
• Los insumos y el presupuesto que se
necesitaran
• Las fechas y plazos en que se trabajará
Ejemplo
Ejemplo de Plan
Plan De Acción Contra El Racismo, La Discriminación Y La Xenofobia De La
Municipalidad Del Distrito Metropolitano De Quito (MDMQ) Durante 2019-2024

Objetivos del Plan


Trabajar articulada y participativamente contra la discriminación, el racismo y la

xenofobia en el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de su ejecución.

✓ Apoyar a garantizar el derecho a la salud.


✓ Generar y difundir información cuantitativa y cualitativa de calidad.
✓ Fortalecer las capacidades institucionales de la municipalidad en relación a los grupos discriminados.
✓ Sensibilizar a la población de la MDMQ sobre discriminación, interculturalidad y participación de
nacionalidades y pueblos indígenas y afroecuatoriano en la conformación de la ciudad de Quito.
Fase 1- Preparar El Proceso De Planificación E Introducción.
Para iniciar el proyecto, la Secretaría General de FLACSO elaboró una
metodología que contempla varios pasos para llegar a los planes de acción
locales. El primer paso se finalizó con la elaboración y entrega de un informe
sobre el estado de la información disponible. El segundo paso fue la elaboración
de un diagnóstico de la situación actual de cada ciudad en materia de
discriminación, de acuerdo a los términos planteados en la metodología inicial.

El presente informe forma parte del tercer paso: la elaboración de un plan de


acción local para el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ).
Este documento se ha dividido tomando en cuenta los puntos estipulados en la
metodología: del diagnóstico al plan, marco normativo, marco institucional,
marco conceptual, objetivos del Plan de Acción, ejes estratégicos para la
acción, modelo de gestión y estrategia de ejecución, sistema de seguimiento,
evaluación y monitoreo, matrices de planificación y acciones.
Fase 2- El Ideario.
Una vez asegurados los puntos anteriores, el siguiente paso es comprobar que el ideario
organizacional sea adecuado, y ajustarlo o definirlo en caso de ser necesario.
Visión.
Finalidad.
“Realizar un mejoramiento de las condiciones de vida
“Trabajar articulada y participativamente de los habitantes de Quito, permitiendo el acceso de
contra la discriminación, racismo y xenofobia personas pertenecientes a grupos de atención
en el MDMQ a través de su ejecución”. prioritaria, a servicios especializados del Municipio”.

Misión Valores
“Garantizar una política que promueva la ✓ La coherencia y consistencia técnica.
cohesión, igualdad y derechos humanos con ✓ El alto nivel de factibilidad.
énfasis en grupos de atención prioritaria en ✓ La elaboración participativa
situación de vulnerabilidad y/o riesgo”. ✓ La determinación de la responsabilidad de ejecución
Fase 3- Análisis y FODA
Análisis Global

Análisis del contexto Análisis del entorno Análisis del interno

Análisis Interno Análisis Externo


Fortalezas Debilidades
En el empleo bajos niveles de acceso.
Existe gran responsabilidad por parte de las instituciones
La calidad y calidez de servicios que se ofertan a las
específicas asignadas.
nacionalidades y pueblos indígenas y afroecuatoriano es
Existe una delimitación técnica y clara de objetivos, discriminatoria, evidenciando formas de maltrato.
metas, acciones e indicadores Amenazas
Oportunidades Falta información cuantitativa oficial actualizada y desagregada
por ciudad y por otras variables que garantice un análisis
Hay una participación de actores clave como interseccional adecuado.
funcionarios/as del MDMQ y representantes de También se constata una alta tasa de analfabetismo con respecto a
organizaciones de los colectivos discriminados. otros grupos poblacionales.
Establecimiento claro de metas e indicadores que Miembros de nacionalidades, pueblos indígenas y afroecuatoriano
permitan el seguimiento y la evaluación. presentan mayores porcentajes hospitalarios por traumatismos.
Fase 4- Estrategias
Los ejes estratégicos para la acción fueron definidos en base a los nudos críticos identificados en el
diagnóstico y que fueron discutidos en talleres con funcionarios/as de la MDMQ, representantes de
organizaciones de los colectivos discriminados y miembros de la academia. Estos nudos críticos y
posibles acciones que fueron discutidas en los talleres se agruparon y modificaron pensando en la
elaboración de ejes estratégicos que sirvan para la elaboración de política pública y pensando en
que respondan a los criterios para la elaboración del Plan que fueron mencionados en un acápite
anterior. De esta manera, se definieron los siguientes ejes estratégicos:

Educación Gestión institucional

Empleo Participación sociopolítica

Salud Comunicación y Cultura


Fase 5 - Evaluación
La ejecución del Plan tendrá una duración de cuatro años (2019-2024), es decir,
coincidirá con la gestión de la próxima administración municipal. En el segundo
semestre de 2018 esta administración debe formular y aprobar el Plan Operativo
Anual 2019, POA, en el cual ya se pueden incorporar acciones del Plan con sus
respectivas partidas presupuestarias.
El plan metropolitano en vigencia se ejecuta anualmente a través de la
formulación y aprobación de planes operativos anuales (POA). Cada una de las
dependencias municipales elabora a su vez informes mensuales del
cumplimiento del POA. Estos informes deberán incorporar los indicadores
propuestos en el Plan para que se pueda hacer el seguimiento y monitoreo de las
acciones planteadas, con el fin de poder aplicar los correctivos necesarios que la
ejecución del Plan exija en su implementación.
Fase 6 – Plan de Acción
De acuerdo a los ejes del Plan, la colaboración de estas instancias es la siguiente:
Objetivos
Garantizar el derecho a la educación de las nacionalidades y
pueblos indígenas, afroecuatoriano y montubio del DMO
Eje de educación.
Garantizar el derecho al empleo de las nacionalidades y pueblos
indígenas, afroecuatoriano y montubio del DMO
Eje de empleo.
Garantizar el derecho a la salud a las nacionalidades y pueblos
indígenas, afroecuatoriano y montubio del DMQ
Eje de salud.
Garantizar el derecho a la calidad de la información relacionada a los segmentos
De gestión institucional de la población discriminados y fortalecer las capacidades institucionales

Garantizar el derecho a la participación de dichas organizaciones y


De participación sociopolítica mejorar su vinculación con la MDMQ

Establecer estrategias adecuadas para el cumplimiento de objetivos


De comunicación y cultura
del plan y de los ejes estratégicos
Programa
Metodología y elaboración de programas de salud mental
2. Formular 3. Implementar
1. Diseñar:
-Los caracteres de la población y que -Inicio clínico: asistencia a la
-Objetivos claros por cubrir con definen contextualmente una demanda concreta.
comunidad. -Inicio comunitario: período de
cada programa. -Los recursos humanos, materiales y información en feedback entre
técnicos que se poseen, el tipo de las instituciones
-Coordinación adecuada de los coordinación y/o de integración -Inicio mixto: demandas
funcional para cada objetivo. concretas, pero se aprovechan
recursos.
Prioridades: delimitar los factores de para establecer los contactos
riesgo y las poblaciones en riesgo. institucionales e
-Delimitación de un núcleo de Estrategias: abordar los casos intersectoriales
individualizados
población y de las características

socioculturales, demográficas, etc.


4. Desarrollar: 5. Evaluar: A partir de la práctica
El primer paso sea el concreta y del desarrollo de los
-Formación continuada y
correcto abordaje de la programas, es misión de los equipos
supervisada del personal de salud.
prevalencia de los y de los órganos de gestión,
problemas de salud mental establecer una metodología de
en la población de esa evaluación
comunidad en cuestión.
Programar presupone dar respuesta a diez
preguntas básicas:

1.- ¿Qué?: se quiere hacer, naturaleza del programa, tipo de actividades a realizar.
2.- ¿Por qué?: se va a hacer; naturaleza del programa, problemas que suscita.
3.- para que se va a hacer, objetivos del programa.
4.- CUANTO se va a hacer, expresando los objetivos de manera cuantitativa, en metas.
5.- COMO se va a hacer, actividades y tareas, medidas que se han de tomar para llevar a
cabo el programa.
6.- DONDE se va a hacer; localización física y ubicación en el espacio.
7.- CUANDO se va a hacer, ubicación en el tiempo de las tareas, calendarización.
8.- A QUIENES va dirigido; destinatarios o beneficiarios.
9.- CON QUE se va a hacer, recursos materiales o financieros.
10.- QUIENES lo van a hacer, recursos humanos.
Modelos y tipos

Dimensión temporal Dimensión espacial Carácter de la Intervención

•Planificación nacional: que es •Socioeducativo: intervención para el


•Programas a corto plazo: la que se encarga de elaborar desarrollo de procesos de aprendizaje
son los que comprenden un programa que abarque a (educación permanente, educación popular,
de seis meses a tres años. toda la nación o Estado. para el ocio y el tiempo libre…)
•Programas a medio plazo: •Planificación regional: es la •Sociocultural: la participación en procesos
comprenden un período de que atiende a regiones que culturales, “consumo de cultura”.’
tres a ocho años. presentan características y •Socio asistencial: promoción de la
•Programas a largo plazo: necesidades comunes. participación en sectores sociales
abarca períodos de tiempo •Planificación local: es una desfavorecidos
de diez, quince y hasta planificación a nivel de •Socioeconómica: promoción de la
veinte años. ayuntamiento o de participación grupal o comunitaria en
organización de base. procesos de desarrollo socioeconómico,
economía social, autoempleo…
gramas en función de los sectores de población a los Programas en función del territorio o la institución
se dirigen: pueden agruparse según criterios evolutivos concreta en la que se ubican (comunidad autónoma,
ncia, juventud, adultez…) según discriminación (mujeres) centros de día, asociaciones…).
ún limitaciones (discapacitados), lugar de origen
grantes)…

Elementos

o: suficientemente claro como •Objetivos: la definición de objetivos Descripción de las características


es elemento fundamental del diseño de los recursos organizativos,
dar a conocer el motivo principal
de un Programa, se refiere a los
ograma. humanos y materiales necesarios
resultados que se pretenden alcanzar

•Alcance temporal: los programas Presupuesto general estimado


endencia institucional: aquí se
a la organización o institución tienen una temporalidad más corta
que los planes, por lo que sus Evaluación: De estrategias,
nsable del programa.
objetivos están referidos a periodos
técnicas, métodos, adecuación
de entre 6 meses y 3 años.
de objetivos, así como de
damentación: justifica la Descripción de las grandes fases: se instrumentos de recogida de
sidad que lo origina refiere a las grandes categorías de información
actividades que el programa tendrá que
desarrollar a través de sus diferentes
Proyectos
Ejemplo
Ejemplo
Título: Instructivo para la Implementación del Objetivos
Programa de prevención integral del uso y consumo
de Alcohol, Tabaco u otras Drogas en los espacios Objetivo general del programa
laborales públicos y privados. Promover prácticas de vida saludable para prevenir y
reducir el consumo de drogas en la población
trabajadora, tanto del sector público como del sector
Dependencia institucional: Ministerio del Trabajo y privado, a través de estrategias que contribuyen a
proteger y a mejorar la salud y el bienestar desde el
de Salud Pública del Ecuador.
entorno laboral.

Fundamentación: Objetivos específicos del programa:


Según la Organización Internacional del Trabajo -Fortalecer el conocimiento y generar
procesos de sensibilización y concientización
(OIT), el 15% y 33% de los accidentes de trabajo
-Prevenir el uso y consumo de alcohol
tienen relación con el uso indebido de drogas.
Así mismo los trabajadores que consumen
alcohol y otras drogas, presentan ausentismo
laboral de 2 a 3 veces más que el resto de
trabajadores.
Descripción de las grandes fases

Primera Fase: Preparación - compromiso de Cuarta Fase: Diagnóstico:


los directivos de los espacios
laborales
OMS para el diagnóstico del uso y
La Máxima Autoridad o el Representante legal / consumo de drogas.
Empleador, debe conocer los beneficios
que generan la implementación del programa
preventivo en sus espacios laborales
Quinta Fase: Actuación - Implementación
A partir de los resultados obtenidos se
Segunda fase: Conformación del estructurará un plan de acción con las
diferentes
equipo multidisciplinario
acciones a implementar en función de los
factores de riesgo laboral a ser reducidos
Tercera Fase: Socialización de la
implementación del programa
Durante esta fase, se informa a la población
trabajadora sobre la importancia y los
beneficios al implementar el programa de
prevención
Descripción de las características de los recursos
-Matriz de actividades del programa
-Instructivo para la implementación del programa

Seguimiento y evaluación del programa de prevención


El seguimiento servirá para garantizar un
proceso de mejora continua dentro de la prevención integral del uso y consumo de
drogas en los espacios laborales.
Proyecto
Definición

Conjunto de actividades que desarrolla un individuo o una entidad


de forma planificada para crear productos o servicios únicos,
dentro de un presupuesto y lapso de tiempo claramente definidos.

El proyecto es el medio a través del cual se hace posible el cambio


de una situación a otra o por el cual se da la solución a un
problema, lo cual implica un esfuerzo coordinado y coherente.
Intencionalidad Información Decisiones
• Interés, la motivación, o la • La información que sustenta a un • Elegir la mejor alternativa de acción
necesidad que da origen al proyecto define en gran medida su para la solución del problema.
emprendimiento del proyecto. éxito o fracaso.
• Todas las decisiones que se tomen
• Motivos que impulsan a una persona • Conocer muy bien los factores que en el proyecto deben apuntar al logro
o entidad para modificar algún pueden afectar la realización del del objetivo.
aspecto concreto de la realidad. proyecto y sobre todo la
información relacionada con el • La calidad de una decisión está
• La intencionalidad se centra en la problema y sus posibilidades de basada en la calidad de la
solución de problemas. solución. información que la sustenta.

• Recopilar la información
adecuada y suficiente para poder
evaluar muy bien el alcance, las
ventajas y limitaciones a las
soluciones.
No es rígido, está sujeto a
Desarrollo en un rango de
ajustes, es posible que durante el
tiempo determinado, es
desarrollo del proyecto surjan
decir, tiene un inicio y un
situaciones que obligan a hacer
final establecidos.
algunas modificaciones

Posee particularidades Implica hacer algo nuevo, están


dentro de su composición pensados en función de buscar
y organización interna una solución creativa a un
que le imprimen el problema o para transformar una
carácter de singularidad. situación con la cual no se está
satisfecho
Clasificación de los Proyectos
Según su tamaño o Según su propósito: los Por su ámbito de
magnitud: los proyectos proyectos pueden ser cobertura: los proyectos
pueden ser megaproyectos, sociales, de infraestructura pueden ser locales,
grandes, medianos o económica , investigación, nacionales, regionales y/o
pequeños. productivos entre muchos globales.
otros.
Según el ejecutor: los De acuerdo con su fuente
proyectos pueden ser De acuerdo con su de financiación:
públicos, privados, duración: los proyectos financiación propia,
institucionales o personales. son de largo, mediano y financiamiento externo.
corto plazo

Por su grado de
complejidad: pueden ser
simples o complejos.
Costos del proyecto planificar,
Integración del proyecto:
estimar, presupuestar, financiar,
procesos y actividades para
gestionar y controlar los costos
identificar, definir, combinar y
de modo que se complete el
unificar, así como coordinar los
proyecto dentro del presupuesto
diversos procesos y actividades
aprobado.

Alcance del proyecto: procesos


que sean necesarios para Calidad del proyecto: política
garantizar que el proyecto de calidad de la organización, a
incluya únicamente el trabajo fin de satisfacer las expectativas
requerido para completarlo con
éxito.
Recursos del proyecto: incluye
Cronograma del proyecto: los procesos necesarios para
incluye los procesos requeridos identificar, adquirir, y gestionar
para administrar la finalización los recursos necesarios para la
del proyecto a tiempo. concluir el proyecto con éxito.
Comunicaciones del proyecto:
procesos requeridos,
almacenamiento de la
información del proyecto sean
oportunos y adecuados.

Interesados del proyecto:


Riesgos del proyecto identificar a las personas, grupos
implementación de respuesta y u organizaciones que pueden
monitoreo de los riesgos de un afectar o ser afectados por el
proyecto. proyecto, con el fin de analizar
las expectativas de los
interesados y su impacto en el
Adquisiciones del proyecto: proyecto
son aquellos procesos necesarios
para la compra o adquisición de
productos, servicios o resultados
requeridos por fuera del equipo
del proyecto.
Proyectos de Proyectos de Proyectos de Proyectos de
investigación básica, investigación aplicada, desarrollo investigación
pura o teórica práctica o empírica tecnológico social
experimental
• Buscan conocer la Se enfocan en
• Obtención de un
realidad que rodea a entender los
nuevo conocimiento Trabajos sistemáticos
la sociedad para fenómenos de la
de los fenómenos basados en
aplicar realidad social, que
observados en la conocimientos
conocimientos en la pueden ser
realidad. existentes, obtenidos
solución de políticos,
• Se pueden comprobar mediante investigación
problemas. económicos,
las hipótesis y/o experiencia
culturales y de
formuladas y se • Están dirigidos hacia práctica, dirigidos a la
cualquier otra
enuncian, principios, un objetivo práctico producción de nuevos
índole que se
leyes y nuevas específico; dar materiales, y que
producen en la
teorías. solución a problemas conllevan un beneficio
sociedad.
concretos. económico-social.
Elementos Elementos de la
Elementos
científicos – infraestructura:
administrativos y
técnicos física y los
de control del
proceso racional y recursos
proyecto:
sistemático que se tecnológicos
corresponden al
va a seguir para disponibles,
cronograma,
hallar la solución estructura de la
presupuesto y
al problema de organización del
actividades.
investigación. personal
Fase de planeación: Metodologìa
• formulación del
diseño de investigación que se
proyecto de
ha elegido; para el caso de los
investigación en
proyectos de investigación se
función de que
siguen los procedimientos que
estudiar, la manera Fase de ejecución: plantea el método científico
como se ha
planificado , el Aspectos
tiempo y los recursos fundamentales: el
para llevarla a cabo. desarrollo de la
metodología y Gestiòn
• El documento del la gestión del proyecto
proyecto de (administración)- Como deben ser articulados
investigación también los recursos y la manera como
es conocido como debe ser dirigido el trabajo
anteproyecto de para desarrollar el conjunto de
investigación. actividades del proyecto,
Fase de publicación y
difusión

• Elaboración del informe


final donde se da a conocer
los resultados de la
investigación a otras

• Se presentar de manera
objetiva los resultados, bien
sean positivos o negativos,
los inconvenientes que
surgieron, las conclusiones a
las que se llegaron, las
posibles aplicaciones
prácticas de los resultados y
las recomendaciones a las
que haya lugar.
Elaboración
De
Proyecto
Ejemplo:
Plan Programa Proyecto
CONSTRUCCIÓN CONSTRUIR
EDUCACIÓN
DE EDIFICIOS ESTE EDIFICIO
ESCOLARES ESCOLAR
Actividad

Levantar una pared


para elaborar un proyecto se deben responder las siguientes
preguntas:

• ¿QUÉ HACER?: propuesta que está enfocada al problema.


• ¿PARA QUÉ?: identificar el problema y su contexto.
• ¿A QUIÉNES?: identificar la población.
• ¿CON QUIÉNES?: establecer las personas responsables y el papel de
cada profesional.
• ¿DÓNDE?: tener en cuenta el lugar y el espacio donde se llevará a
cabo.
• ¿CUÁNDO?: el tiempo en cual se va a ejecutar.
• ¿CUÁNTO?: se debe planificar adecuadamente las etapas y actividades
específicas que se llevaran a cabo.
• ¿CÓMO?: investigar las técnicas adecuadas que se podrán usar.
• ¿CON QUÉ?: contar con todos los medios e instrumentos que necesitan.
• EVALUACIÓN: se debe monitorear en todo momento, así como la
evaluación parcial y evaluación final.
1.Denominacion del 2.Naturaleza del
proyecto proyecto

Es como se va a nombrar o
Desarrollar una serie de
conocer el proyecto, este debe
cuestiones que sirvan para
ser claro y entendible, así como
describir y justificar el proyecto
atractivo y concreto.

Confundir el título del proyecto Dentro de la naturaleza del


con el enunciado de un proyecto se toman en cuenta los
problema por ejemplo: "falta de diferentes aspectos:
participación de los jóvenes"
Descripción del proyecto Justificación
(qué se quiere hacer). (por qué se hace, razón de ser, y el origen)
la persona que desea conocer el
Descripción más amplia del Presentan los criterios
proyecto pueda tener, de entrada,
proyecto, definiendo y (argumentación lógica) y
una idea exacta acerca de lo
caracterizando la idea las razones que
fundamental del mismo: tipo, clase,
central de lo que se justifican la realización
ámbito que abarca, contexto en el
pretende realizar. del mismo.
que se ubica desde el punto de vista
de la organización, etc.
Marco institucional Finalidad del proyecto (impacto
(organización responsable). que se espera logar).
Informar clara y
No suele ser necesario formular finalidades a
profundamente acerca de
nivel de proyectos, ya que éstas con frecuencia
la institución,
son expresadas a nivel de programa o planes más
organización o agencia
generales.
que será la responsable
Objetivos (para que se Metas
hace, qué se espera (cuanto se quiere Beneficiarios
obtener). hacer, servicios que se
prestaran y/o Identificar quiénes
Trata de indicar el serán los beneficiarios
necesidades que se inmediatos
destino del proyecto o
los efectos que se cubrirán).
pretenden alcanzar con
Operacionalizan los
su realización
objetivos, estableciendo
cuánto, cuándo y dónde se
realizarán éstos
Resultados
(productos). Localización física y cobertura
espacial (donde se hará, qué
los productos son el primer nivel de abarcará).
resultados a los que se llega por el
hecho de haber realizado con éxito
las actividades
3.Especificación Operacional De Las Actividades Y Tareas A Realizar (Con Qué
Acciones Se Generarán Los Productos, Actividades Necesarias)
En el diseño del proyecto se ha de indicar, de manera concreta y precisa,
cuáles son las actividades que hay que ejecutar para alcanzar las metas y
objetivos propuestos.

4.Métodos Y Técnicas A Utilizar (Modalidades De Operación)


Hay que especificar el instrumental metodológico y técnico que se
utilizará para realizar las diferentes actividades

5.Determinación De Los Plazos O Calendario De Actividades (Cuándo


Ocurrirá)

Determinación de la duración de cada una de las actividades


6.Determinación De Los Recursos Necesarios
(Quiénes Y Con Qué Se Realizará El Proyecto,
Insumos)

Humanos Materiales Técnicos Financieros


Personas adecuadas y Herramientas, Técnicas elegidas y Fondos que se pueden
capacitadas, equipos, las tecnologías a obtener
Quién es responsable instrumentos, utilizar.
de qué y cómo está infraestructura física
distribuido el trabajo
7.Cálculo de los costos de 8. Estructura 9. Indicadores De
ejecución y elaboración del Organizativa Y De Gestión Evaluación Del Proyecto
presupuesto (recursos Del Proyecto (Cómo Se (Cómo Se Medirá La
expresados en unidades Gestionará Y Organizará Progresión Hacia Las
monetarias) El Proyecto) Metas)
Son los instrumentos que
Ésta es la columna vertebral
Costos y la disponibilidad permiten comprobar
en torno a la cual se
de fuentes de recursos. empíricamente y con cierta
estructuran y secuencian las
objetividad la progresión
distintas actividades
hacia las metas propuestas
Ejemplo
Proyecto de intervención en drogodependencias en el Centro Penitenciario
de Cuenca.
b. Fundamentación o justificación: Actualmente
1. Denominación del proyecto: Proyecto de rehabilitación podemos constatar un notable incremento
y reinserción de las mujeres drogodependientes del del fenómeno de las drogodependencias, que
Centro Penitenciario de Cuenca.
afecta tanto a los diferentes estratos
sociales como a las instituciones. Y en estas
2. Naturaleza del proyecto: últimas aumenta constante y
progresivamente el número de población
reclusa con problemas de drogodependencias
en las instituciones penitenciarias.
a. Descripción:
Este proyecto consiste en la realización de un conjunto
de actividades de:
• Información-orientación.
• Prevención-formación.
2. Naturaleza del proyecto:
• Rehabilitación-reinserción
d. Finalidad del proyecto:
c. Marco institucional: Este proyecto se llevará • Favorecer la reinserción de
a cabo por parte de la Asociación drogodependientes tras su paso por las
interdisciplinar para la Formación y prisiones.
Reinserción Social. • Mejorar la calidad y cobertura de la
atención sanitaria y social que reciben los
problemas derivados del uso de drogas en
las instituciones penitenciarias

e. Objetivos: f. Metas:
Aumentar el nivel de conocimientos de los Que todas las internas en el C. P. C. y sus
profesionales implicados en relación con el familiares más próximos tengan información
fenómeno, su tratamiento y recursos sobre la existencia de este proyecto: las
existentes internas a los 15 días de comienzo del
proyecto, y los familiares en los 3 primeros
Garantizar la atención especializada e meses de ejecución
integral de las reclusas con problemas de
drogodependencias y su acceso a los recursos Que se logre un nivel adecuado de
existentes. estabilidad emocional y psicológica de las
internas
• La institución
g. Beneficiarios:
• El proyecto se

espacial:
i. Localización física y cobertura
• Lograr, en un plazo de

h. Productos:
penitenciaria de nueve meses, la desarrollará en el
Cuenca, que va a mejora del Centro
contar con unos autoconcepto, estima Penitenciario de
servicios de y esfuerzo personal de Cuenca. Carretera
ayuda a los todas las internas. de Tarancón, Km
drogodependiente 78.
• Formación de 50
• Las internas funcionarios del C. P. Concretamente,
afectadas de C. sobre en el
toxicomanías drogodependencias, departamento de
causas, consecuencias mujeres
y tratamiento, en un
período de dos meses.
3. Especificación operacional de las actividades y tareas
• Información y orientación: sobre la existencia del
proyecto de atención a las drogodependientes a toda
persona que ingrese en este módulo
• Prevención-formación: Cursos para funcionarios de
vigilancia y otros profesionales que trabajan en la prisión
• Escuela de educación para la salud: se desarrollarán 25
sesiones repartidas en dos horas diarias
• Rehabilitación-reinserción: Curso de fotografía, Curso de
pintura,Curso de cocina

4. Métodos y técnicas
• El principio de actividad: las destinatarias participarán
activamente, es decir, "aprender haciendo", sin sentirse
sujetos pasivos de la acción
• La socialización: fomentar la integración y actitudes
sociales entre los participantes
minación de los plazos o calendario de
ades
6. Determinación de los recursos necesarios

Humanos: Un psicólogo.
Dos licenciados en Derecho.
Un licenciado en Farmacia y Criminología.

Materiales: papel continuo, cintas de


impresora.
Todos los accesorios para llevar a cabo el
corte y confección, como telas, hilos,
agujas, etc. • Espejos, pinturas, pegamento,
pinceles, etc
8. Administración del proyecto
. Cálculo de los costos de ejecución (presupuesto total)

Funciones del personal


Las funciones de los miembros de la Asociación
son:
• Presidente de AIFORS: coordinación general del
proyecto.
• Secretario de AIFORS: coordinación de las
labores administrativas, contrataciones,
adquisición de material, etc.
• Tesorero: gestión de gastos e ingresos.
Indicadores de evaluación del proyecto
Ejemplo
TEMA DE
INVESTIGACIÓN

Repercusiones Psicológicas que han vivenciado las

mujeres estudiantes de la Facultad de Ciencias

Psicológicas de la Universidad Central del

Ecuador acorde al Cuestionario “REV” frente al

acoso sexual en el transporte público en el

periodo académico 2019-2020


7

CAPITULO I:
PROBLEMA
8

Planteamiento y Formulación del


o problema
En base a una exhaustiva revisión bibliográfica resulta conveniente enfatizar que
Preguntas de
el acoso sexual representa una problemática social invisibilizada que afecta ¿Cuál es la incidencia de las repercusiones
principalmente a mujeres jóvenes y adolescentes, estudiantes y trabajadoras, sin psicológicas en mujeres estudiantes que han
importar la condición socioeconómica a la que pertenezcan (Morales, Quiroz, y
Ramírez, 2016.
investigación
vivenciado acoso sexual en el transporte
o Se presenta de diferentes maneras desde miradas morbosas, palabras ofensivas,
público?
hasta roces o manoseos de carácter sexual, desencadenando en las mujeres,
inseguridad, miedo, estrés, cambios en su autoestima, sentimientos de enojo,
agitación, lo cual atenta contra su integridad física, emocional y social (Morales, o ¿Qué tipo de repercusiones psicológicas se presenta
Quiroz, y Ramírez, 2016). con mayor frecuencia en las mujeres estudiantes
o Dentro del contexto ecuatoriano Maldonado (2014) menciona que el acoso universitarias que han vivenciado acoso sexual en el
sexual es visto como una expresión de poder, donde se afirma que la violencia transporte público?
contra la mujer es un problema de derechos humanos y por lo tanto el estado o ¿Cuál es el porcentaje de mujeres estudiantes que
como la sociedad tienen la responsabilidad respecto a su prevención, sanción y han denunciado ser víctimas de acoso sexual en el
erradicación. transporte público?
o Meneses (2019) refiere que el tipo de acoso sexual que se presenta con mayor o ¿Con qué frecuencia las mujeres estudiantes han
frecuencia es el verbal, así también, la reacción más común que experimentan vivenciado acoso sexual en el transporte público?
las mujeres es la parálisis o miedo, mientras que solo un 16% de mujeres se
defiende y denuncia el acto, el 51% también manifiesta haber sido víctima de
acoso sexual en el transporte varias veces. Finalmente, la gran mayoría de
mujeres que constituye un 87% afirman que no es una ciudad segura y el
transporte público tampoco.
79

Objetivo general Objetivos


o específicos
Especificar el tipo de repercusión psicológica que se presenta
o Identificar la incidencia de repercusiones con mayor frecuencia en las mujeres estudiantes de la Facultad
psicológicas en mujeres estudiantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador
de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central debido al acoso sexual en el transporte público.
del Ecuador que han vivenciado acoso sexual en el o Identificar el porcentaje de mujeres estudiantes de la Facultad
transporte público en la Ciudad de Quito en el de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador
periodo 2019-2020 que han denunciado ser víctimas de acoso sexual en el
transporte público.
o Estimar la frecuencia de las mujeres estudiantes de la Facultad
de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador
que han vivenciado acoso sexual en el transporte público.
0

Justificación
o La investigación realizada aporta con datos estadísticos que reflejan la incidencia de repercusiones
psicológicas en las mujeres estudiantes universitarias de la Facultad de Ciencias Psicológicas en donde se
descubrió que todas las mujeres participantes de la investigación han presentado repercusiones psicológicas
como consecuencia de haber vivenciado acoso sexual en el transporte público , además de que la mayor
parte de las mismas no denuncia este hecho a las autoridades correspondientes, lo cual refleja que este
fenómeno es invisibilizado al punto de comprometer significativamente la integridad biopsicosocial de las
mujeres.

o Por lo tanto, este estudio servirá como línea base para futuras investigaciones sobre las repercusiones
psicológicas del acoso sexual en el transporte público hacia las mujeres estudiantes, esperando que se pueda
indagar más sobre este problema y recolectar mucha más información de la aportada con anterioridad. De la
misma manera, mediante los resultados obtenidos se podrá propiciar a las autoridades competentes la
ejecución de campañas efectivas para la prevención y erradicación del acoso sexual que sufren las mujeres
en el transporte público.
1

CAPITULO II:
MARCO
TEÓRICO
2

La presente investigación se
Posicionamiento Teórico
Una de estas realidades es el acoso
fundamenta desde el enfoque del sexual que vivencian las mujeres dentro de la
construccionismo social según El construccionismo social establece una sociedad, desde esta perspectiva el
Berger y Luckmann perspectiva de aproximación para la compresión de construccionismo social hace referencia a las
los fenómenos psicosociales entre los aspectos relaciones de poder en donde se manifiesta
individuales-particulares y los aspectos una dominación de los hombres hacia las
socioculturales, de esta manera se van mujeres en diferentes ámbitos ya sea, escolar,
construyendo realidades colectivas familiar, laboral, social.

Modelo Teórico De La Objetivación


Según Fisher et al., (2017)
Sostiene que la exposición o
Propuesta experiencias repetitivas del
originalmente por Esta teoría refiere que la acoso sexual, hace que la mujer
cosificación u objetivación internalice la perspectiva del Dando como resultado que la
Barbara Fredrickson y
sexual considera a la mujer observador sobre su propio mujer experimente una imagen
Tomi-Ann Roberts en cuerpo corporal disfuncional sobre sí
como un objeto sexual
1997 valorándola en base a su misma, generando
cuerpo o partes del mismo consecuencias negativas a
nivel psicológico
para placer de otros.
83
Antecedentes del Problema
TÍTULO “Percepción y actitudes frente al acoso sexual callejero en estudiantes mujeres de una Universidad privada de medicina”.

AUTORA Ruth Llerena AÑO 2017


Determinar la percepción y las actitudes frente al acoso sexual callejero que tienen las estudiantes
OBJETIVO mujeres del bloque clínico de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de
Porres.

METODOLOGÍA RESULTADOS
El enfoque de la investigación fue cuantitativo, con
Los resultados más significativos encontrados son que
un diseño descriptivo, de corte transversal, con una
se encontró que el 91% de las participantes
población de 540 mujeres pertenecientes del 4to al
consideraron haber sido acosadas al menos una vez en
6to año de la Facultad de Medicina Humana de la
el 2014 y que el 84% refirió que esta situación había
Universidad San Martin de Porres, se obtuvo una
ocurrido de una a algunas veces el pasado año.
muestra de 227 estudiantes.
84

“Características del acoso sexual que sufren las adolescentes mujeres en el transporte metropolitano de Quito”
TÍTULO

AUTORES Idilia Maldonado AÑO 2015

Conocer los tipos de acoso y consecuencias en adolescentes quiteñas que han sido víctimas de este
OBJETIVO fenómeno dentro del sistema Trolebús del Distrito Metropolitano de Quito.

METODOLOGÍA
El enfoque del estudio fue mixto,
RESULTADOS
se recogieron datos de 100
mujeres entre los 12 y 18 años El 75% de mujeres encuestadas manifestaron haber sido víctimas de acoso sexual en
que hacían uso del transporte el transporte público, las reacciones más comunes son de rabia, miedo e impotencia, muy
público; se realizaron entrevistas pocas mujeres toman acciones como defenderse o denunciar.
a profundidad con un segmento Además manifestaronque si recibieron ayuda fue por parte de otra mujer de mayor
de muestra de 10 mujeres y edad a las de ellas, entonces se infiere que el fenómeno por si sólo resulta invisibilizado
también se aplicó una encuesta a para la comunidad y las autoridades competentes, pero no para las mujeres, de diferentes
toda la muestra. edades, que terminan siendo las afectadas directamente.
85
Fundamentación Teórica
Evolución Histórica Del Concepto De Acoso Sexual
Históricamente la violencia contra las mujeres era considerada como un asunto privado, en el cual el Estado no debía interferir, y por
ende no se le consideraba un tema para ser tratado a nivel de normativa y política pública. En los años ochenta se empezó a considerar un
problema social relevante por lo que se multiplicaron los esfuerzos teóricos y empíricos por estudiar los factores psicosociales del acoso
sexual (Bautista, 2019,p.58).

Definición Conceptual Del Acoso Sexual

Según ONU MUJERES (2019) refiere que el “acoso sexual es una manifestación de la violencia contra las mujeres, niñas y
adolescentes, considerada como una grave violación a sus derechos humanos que limita sus oportunidades para vivir una vida digna
y plena” (p.13).
UNESCO (2019) define al acoso sexual como cualquier conducta no deseada con connotación sexual, en la que las mujeres
perciben dicha conducta razonablemente como una ofensa o humillación, y puede influir negativamente en diversas áreas en la vida
de las personas como por ejemplo el trabajo, áreas personales y sociales (p.2).

Definición Conceptual De Acoso Sexual A Mujeres En El Transporte Público

Rozas y Salazar (2015) refieren que el acoso sexual en el transporte público es una problemática que afecta a todas las
mujeres, de condición socioeconómica media y media baja, que utilizan diariamente los medios de transporte público, la
mayoría de las cuales no dispone de alternativas eficientes para desplazarse por la ciudad. Son estas mujeres quienes están
más expuestas, limitando su movilidad y necesidad de disponer del espacio público para desplazarse libremente (p.7).
86

Definición De Repercusiones Psicológicas Del Acoso Sexual En Mujeres


Gómez (2019) manifiesta que las repercusiones psicológicas que sufren las mujeres a causa del acoso sexual desencadenan
una serie de cambios en cómo se desenvuelven con el medio día a día, entre los efectos más comunes que han manifestado las
mujeres son el miedo debido a la inseguridad a la que se enfrentan, además pueden aparecer síntomas mucho más graves y
esto se puede deber incluso a los mecanismos utilizados por los acosadores que va desde miradas intensas hasta las
persecuciones.

Tipos De Repercusiones Psicológicas Del Acoso Sexual Según El Cuestionario De Respuesta Emocional A La Violencia

“REV”
Ansiedad .
Depresión.
Soler et al. (2005) menciona que “la escala de ansiedad
Soler et al.(2005) menciona que la “escala de depresión evalúa información de sintomatología claramente somática, como
enfatiza el componente cognitivo, asociado en mayor medida a por ejemplo la sensación de ahogo, sofoco, sudoración, presión en el
evaluaciones negativas de sí mismas, a través de sentimientos pecho, nudo en la garganta, mareos, rigidez y la tensión muscular”
de inseguridad, de fracaso, de baja autoestima, y de inutilidad” (p.272).
(p.272).
El Instituto Nacional de la salud mental (2016) define Villanueva y Ugarte (2017) refieren que la ansiedad se
a la depresión como “un trastorno del estado de ánimo, que caracteriza por la excesiva preocupación respecto a las actividades o
genera síntomas de angustia, afectando el sentir, el pensar de situaciones en la vida cotidiana, ocasionando en las personas una
las personas, así como también hay una descoordinación en las serie de síntomas como inquietud o impaciencia, irritabilidad,
actividades diarias; dormir, comer, trabajar entre otras” (p.2). alteraciones del sueño
87
Humor Irritable .
En el cuestionario “REV”, Soler et al. (2005) refiere que “la escala Ajuste Psicosocial .
de humor irritable evalúa el estado de ánimo irritable como es la ira, Finalmente, en base al Cuestionario “REV” se refiere que
irritabilidad, enojo y cambios de humor” (p.272). la escala de ajuste psicosocial valora el deterioro de la
De igual manera Salazar y Saavedra (2019) describen al humor actividad en áreas importantes de la vida cotidiana en las
irritable como un síntoma en el que se da una respuesta emocional mujeres, tanto en áreas sociales y personales como;
negativa hacia los demás, provocada por un estímulo que puede llevar disminución de actividades agradables, disminución de
fácilmente al estado de ira, traduciéndose como una reacción al bloqueo actividades sociales, y falta de interés por actividades
de realización de metas (p.38). agradables (Soler et al., 2005, p.272).

Teorías O Modelos Teóricos Explicativas De Las Repercusiones Psicológicas Del Acoso Sexual

La Teoría Biológico-
La Teoría De La La Teoría De Los
Natural Según
Objetivación Según Teoría Sociocultural Cuatro Factores O
Browne, Studd,
Fredrickson Y Roberts Según Wise Y Stanley ‘Hare Y O’Donahue
Gatiker
88
Fundamentación Legal
Además, Asamblea Nacional (2008) en el artículo 8, de atención a víctimas señalan que:
Todos los servidores públicos metropolitanos, particularmente aquellos que presten sus servicios en las
áreas de salud, seguridad, movilidad y otros que tengan relación directa con la comunidad, que tuvieren
conocimiento de actos de violencia basada en género, en los ámbitos público o privado, estarán
obligados a aplicar los protocolos existentes en atención inmediata y oportuna a la víctima. (p. 6)

Ordenanza Metropolitana N° 0235

Código Orgánico Integral Penal


El consejo Metropolitano de Quito (2012) ejecutó la
Ordenanza 0235 en la cual sanciona evita toda acción referente
al Maltrato sexual callejero en medios de transporte, así como el
Articulo 5 que señala: Para evitar el incremento de víctimas que han
sufrido acoso sexual en el transporte público dicho
El maltrato sexual callejero contra mujeres, en especial el
organismo planteó en el artículo 48 en el literal 2
que se realiza en el transporte público, será sujeto de
infracciones contra la persona que atente contra la
sanción. La autoridad metropolitana facilitará el acceso a
integridad sexual y reproductiva, la integridad y la
los procedimientos sancionatorios que establece la libertad personal de la mujer.
autoridad jurisdiccional. Se aplicará el procedimiento
contenido en el Protocolo de Atención. (p.6)
89

Criterios éticos Beneficencia


Autonomía
Este estudio cumple con el principio ya que tiene
Se garantizó el cumplimiento de este principio, ya que como fin la recolección de información, la cual será de
se contactó a las participantes y se realizó la utilidad como referencia bibliográfica para futuras
socialización del Consentimiento Informado, así investigaciones, así como también sirve como guía
también, se informó sobre el estudio y sus objetivos, para la construcción de una mejor definición que
además se les comunicó que estaban en plena libertad permita entender el problema central de la
de abandonar el proyecto sin sufrir ningún perjuicio investigación.

No Maleficencia
El siguiente principió expuesto se aplicó de la
mejor manera dentro de la investigación, puesto que el Justicia
alcance de la misma fue no experimental, así también Se aplica el principio de justicia puesto que existe equidad tanto con las
las mujeres que participaron en el estudio no fueron participantes del estudio, así como con los investigadores, no existen
desigualdades, todas las personas tienen los mismos derechos y dentro
sometidas a ningún riesgo, por lo cual no sufrieron daño de nuestros fines investigativos no está vulnerar ninguno de ellos, por lo
alguno, de esta manera los investigadores asumieron el contrario, se respetó a todas y cada una de nuestras integrantes.
cuidado en el proceso de participación de las
encuestadas.
0

CAPITULO III:
METODOLOGÍA
91

Diseño De La Investigación Enfoque cuantitativo, esto debido a que se utilizó la


recolección de datos para dar respuesta a los objetivos.

Diseño no experimental, puesto que no se manipuló las


variables o a las participantes del estudio.
El tipo de estudio es transversal, ya que recopiló datos en un
periodo de tiempo determinado, específicamente en el periodo
académico 2019-2020.

El alcance de la investigación fue descriptivo ya que midió y


recogió información de manera independiente y conjunta sobre
la variable del estudio.
Población y Muestra
• La población estaba conformada por 1115 mujeres pertenecientes a la Facultad de Ciencias Psicológicas, para escoger el tamaño de la
muestra se utilizó el programa Working in Epidemiology dirigido por los autores Blas y Muniesa (2006) en el cual se estimó una
muestra de 283 individuos, con un error aceptado o de precisión de 5% y un nivel de confianza del 95%, sin embargo por la situación
actual de la pandemia por COVID- 19 se tomo una muestra de tan solo 35 mujeres.
• El tipo de muestra corresponde a un muestreo probabilístico y el método de muestreo es aleatorio simple

Por otra parte, para la participación de las personas investigadas se tomó en cuenta características tales como que pertenezcan al sexo femenino, pertenezcan a
la Universidad Central y sea parte de la Facultad de Ciencias Psicológicas, residan en la ciudad de Quito, de condición socioeconómica alta, media y baja, que
hablen español, hayan vivenciado acoso sexual en el transporte publico y presenten repercusiones psicológicas a causa de ello.
Operacionalización de las Variables
Variable Definición Dimensiones Indicadores Tipos de datos Ítems Instrumento

Repercusiones Conjunto de Depresión Culpa Intervalo de 1,2,3,4,5,6,7 Cuestionario de

psicológicas del acoso comportamientos provocados por Inseguridad escala de tipo Likert Respuestas Emocionales a
Fracaso
sexual una acción desagradable como el la violencia.
Autoestima Baja
acoso sexual provocando en la
Incompetencia
persona diversos efectos
Confusión
psicológicos como son la Desesperanza

ansiedad, depresión, humor Ansiedad Sensación de asfixia 8,9,10,11,12,13,14

Sofoco
irritable, y alteraciones en el
Hiperhidrosis
ajuste psicosocial, razón por la
Dolor en el pecho
cual el bienestar emocional y
Tensión
salud mental de la mujer se ve Mareos
seriamente afectada. Calambres

Ajuste Disminución actividades 15,16,17,18

Psicosocial agradables

Disminución actividades

sociales

Falta interés actividades

agradables

Disminución actividad hogar


Variables de Control

Variable Definición Dimensiones Indicadores Tipos de Ítems Instrumento

datos

Sexo Sexo hace referencia a Femenino Nivel de Variable 1 Encuesta

las características fisiológicas y medición: Cualitativa Nominal Sociodemográfica

sexuales con las que nacen mujeres

y hombres.

Nivel de instrucción Período de tiempo que Universitaria Nivel de Variable 2 Encuesta

un niño o un joven asiste a la medición: Cualitativa ordinal Sociodemográfica

escuela para prepararse

académicamente.

Lugar de Residencia Sitio o región donde Provincia: Pichincha - Nivel de Variable 3 Encuesta

reside actualmente una persona. Ciudad de Quito medición: Cualitativa nominal Sociodemográfica
Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos

• Encuesta sociodemográfica
• Cuestionario de Respuesta Emocional a la Violencia REV.

Primero
Segundo Tercero
Se estableció una reunión por medio de la
Finalmente se facilitó el link del
plataforma Zoom con el fin de comunicar
Con este instrumento se recabo Cuestionario REV digitalizado
a las participantes de qué trata el proyecto información acerca de edad, sexo, contenía preguntas cerradas y fue de
de investigación, así también los objetivos institución y facultad en la que estudia autoadministración, la resolución del
que se pretendía alcanzar con el estudio, la participante instrumento fue realizada en compañía de
posteriormente se envió un enlace de Google Forms los investigadores de forma telemática.
con la información pertinente
95
Validez Y Confiabilidad De Instrumento Pautas Para La Validación Del
Instrumento
Contreras et al., (2010)

• Se tomó en cuenta que fuese fiable, que mida el fenómeno


El nivel de fiabilidad se obtuvo por medio del Alfa de que se pretende medir
Cronbach para los 22 ítems iniciales del Cuestionario de
Respuesta Emocional a la Violencia fue de .95. La
confiabilidad para la dimensión “Depresión” fue de .88,
para dimensión “Ansiedad” fue de .90, para la de “Desajuste
Psicosocial” fue de .86 y para la de “Humor Irritable” fue de • Se realizó una primera evaluación del instrumento, donde se
.92. Todos los ítems obtuvieron correlaciones con el total escogió algunas personas familiarizadas con el tema de
superiores a .47. investigación para evaluar si las preguntas son captadas con
claridad

• Se realizó una prueba piloto seleccionando un subconjunto


de los participantes para aplicar el instrumento.

• Se realizó la recolección de datos para su respectivo análisis,


se verificó que todas las respuestas de las preguntas estén
completas para garantizar resultados fiables.
96

Técnicas De Procesamiento De Información Y Análisis De Resultados

o Una vez realizados las respectivas encuestas a la población establecida se procedió a lo que se le llama
“limpieza de los instrumentos”.
o Ya con los cuestionarios completos, se procedió a tabular las cuatro dimensiones: Depresión, ansiedad,
humor irritable y desajuste psicosocial para un mejor entendimiento, por consiguiente, se buscó la moda.
o Por último, los datos recolectados fueron expresados de forma gráfica a partir del procesamiento
estadístico, lo cual se logró inicialmente a través del programa de hoja de cálculo Microsoft Excel
7

CAPITULO IV:
RESULTADOS
98

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


La recolección de datos se realizó con 35 mujeres
estudiantes universitarias de la Facultad de Ciencias
Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador en
la ciudad de Quito.

Se aplicó una encuesta para conocer si las


participantes habían sido víctimas de acoso sexual en
el transporte público y si habían denunciado este
hecho.

Se aplicó: encuesta sociodemográfica y Cuestionario


de Respuesta Emocional a la Violencia.
99
RESULTADOS
¿Usted ha vivenciado acoso ¿Usted ha denunciado
Encuesta Sociodemográfica sexual en el transporte haber sido víctima de
público? acoso sexual en el
Edad de las participantes
transporte público?

6% 3% 9%
5% 20 años
17% 21 años
22 años 35 SI
23%
23 años NO
46% 24 años 0 91%

25 años
SI NO
00 Encuesta de Cuestionario de Respuesta Emocional a la Violencia a Mujeres
Estudiantes Universitarias

De las encuestas realizadas a 35 mujeres se obtuvo los


siguientes resultados en base al Cuestionario de Respuesta
Emocional a la Violencia: Sentimient
o de
Insegurida
La dimensión de humor irritable contiene el valor más
representativo en su indicador enojo, en el cual 16 mujeres d
que equivale al 43% de la muestra ha experimentado mucho Presión en
enojo. 43% 38% el pecho

En la dimensión de depresión 14 mujeres que 19% Enojo


equivale al 38% de la muestra ha experimentando
mucho sentimiento de inseguridad.

En la dimensión de ansiedad 7 mujeres que equivale


al 19% de la muestra ha experimentado mucha presión
en el pecho.
ÓN
En la presente investigación se encontró que el
100% del total de las mujeres pertenecientes a la muestra Con lo que respecta a las repercusiones
ha vivenciado acoso sexual en el transporte público, psicológicas presentadas como consecuencia del
mientras que en la investigación realizada por Llerena acoso sexual en el transporte público en ambas
(2016) el 91% de las mujeres manifestó haber sido investigaciones se videncia que existen estas
víctima de acoso sexual en el año 2014 y el 84% en el afectaciones emocionales después del suceso, sin
año 2015, de manera que se evidencia que las cifras han embargo, en la presente investigación se estimó que
ido ascendiendo de manera significativa en estos últimos el enojo es lo que mayor presentan las mujeres con
años. un porcentaje del 43% del total a diferencia de
Llerena quien solo menciona las afectaciones de
manera general.

Por otro lado, resultados de esta investigación con lo que


Los resultados obtenidos en la presente investigación
respecta a si las mujeres denuncian o no este acto se
coinciden con los obtenidos en el estudio de Echeverría
demuestra que tan solo el 9% del total se atreven a
et al, (2017) debido a que se determina que son las
hacerlo mientras que el 91% no lo hace, mientras que
mujeres quienes mayoritariamente sufren acoso sexual
Llerena (2016) recalca que el 48% presenta un grado de
en espacios públicos, representando el 100% en la
aceptación a las conductas e ideas que violentan la
investigación realizada y el 56,8 % en la investigación
libertad sexual de la mujer por lo cual no se perciben
relacionada.
denuncias.
02

CAPITULO V:
CONCLUSIONES
Y
RECOMENDACIONES
03

Conclusiones
La totalidad de la muestra participante sin excepción Todas las mujeres participantes han sido víctimas de acoso
manifestó haber vivenciado acoso sexual en el transporte sexual por ende han experimentado repercusiones psicológicas,
público, razón por la cual se evidenció claramente que esta las cuales se explican desde la posición teórica de esta
problemática es muy común en la sociedad y a pesar de que investigación, que es la teoría de la objetivación propuesta por
se han implementan medidas no se logra erradicar el Roberts y Fredickson, las repercusiones psicológicas que
problema, por consiguiente las mujeres no pueden gozar de experimentaron las mujeres participantes giran en torno a la
una movilidad libre y segura, sin correr riesgo de sufrir reacción inmediata del acto y a cómo se perciben a sí mismas
algún daño. luego de que son víctimas de este fenómeno.

Con respecto al objetivo de la repercusión psicológica que se Finalmente, se identificó que el porcentaje de mujeres
presentó con mayor frecuencia en las mujeres estudiantes en estudiantes que han denunciado ser víctimas de acoso sexual en
base al Cuestionario de Respuesta Emocional a la Violencia el transporte público representa a la mayoría de las mujeres
se encontró que la repercusión psicológica experimentada encuestadas, siendo casi el total de la muestra, las cuales no han
con mayor frecuencia fue el sentimiento de enojo que se realizado la respectiva denuncia a las autoridades competentes,
encuentra dentro del componente de humor irritable dentro por lo que se infiere que la sociedad no visibiliza este fenómeno
del instrumento a causa del acoso sexual en el transporte social como un problema.
público .
04

Recomendaciones
A pesar de la importancia de los
resultados obtenidos a través de la
presente investigación, se recomienda Se recomienda que esta Finalmente, se recomienda que la
incrementar la muestra, para poder investigación sirva como aplicación de los cuestionarios se
obtener resultados más significativos y línea base para futuras realice de forma presencial, ya
por ende generalizar los mismos con investigaciones, y así que es vital que en toda
veracidad. ahondar más en cada objetivo investigación se forme una
propuesto, como, por empatía entre investigador con el
investigado, así como también
Es importante también dar igualdad de ejemplo, identificar la razón
una participación conjunta en las
género en las investigaciones en temas por la cual las mujeres no actividades, el soporte y apoyo
relacionados con fenómenos sociales denuncian este fenómeno para de esta manera evitar sesgos
como es el acoso sexual, por ende, se estudiado como es el acoso en la información recolectada.
recomienda realizar la investigación sexual.
también con el género masculino.
Referencias
o Arancibia, J., Billi, M., & Guerrero, M. (2017). ¡Tu 'piropo' me violenta! Hacia una definición de acoso sexual callejero como forma de violencia de género.
ResearchGate.
https://www.researchgate.net/profile/Marco_Billi3/publication/319475677_Tu_'piropo'_me_violenta_Hacia_una_definicion_de_acoso_sexual_callejero_como_forma_de_v
iolencia_de_genero/links/59de8d80458515376b29e58d/Tu-piropo-me-violenta-Hacia-una-definicion-de-a
o Asamblea Nacional. (31 de Enero de 2018). LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. https://www.igualdad.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/05/ley_prevenir_y_erradicar_violencia_mujeres.pdf
o Bautista, D. (2019). Hostigamiento y acoso sexual en los espacios universitarios. En M. Guadarrama, M. Briseño, T. Bernabé, R. Echeverría, N. Evia, C. Carrillo, . . . R.
Lozano, Violencia de género. Mexico: TEQUIO. http://www.uabjo.mx/themes/uabjo/vendors/flipbook/tequio-vol-1-num-5/mobile/index.html#p=2
o Busto, M. (2017). La irritabilidad como síntoma en psiquiatría Infanto-Juvenil.
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/15329/TD_BUSTO_GARRIDO_Marta.pdf?sequence=1&isAllowed=y
o CARE Ecuador y CEDEAL. (07 de Diciembre de 2018). Marco normativo internacional. En Estudio de sistema de registro de casos de violencia contra las mujeres (pág.
35). Quito-Ecuador: 1ra Edición:Observatorio de Violencias contra as Mujeres en Quito. https://www.care.org.ec/wp-content/uploads/2020/07/CARE-ESTUDIO-DE-
CASOS.pdf
o Código Orgánico Integral Penal. (2014). Registro Oficial Órgano del Gobierno del Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador.
https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf
o Consejo Metropolitano de Quito. (2012). Ordenanza Municipal 0235. Quito, Pichincha, Ecuador.
http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Concejo%20Abierto/Ordenanzas/ORDENANZAS%20MUNICIPALES/MUNICIPAL%20(235)/MUNICIPAL_0235_702.pdf
o Echeverría, R., Paredes, L., Kantún, M., Batún, J., & Carrillo, C. (2017). Acoso y hostigamiento sexual a estudiantes universitarios: Un acercamiento cuantitativo. Redalyc.
https://www.redalyc.org/pdf/292/29251161002.pdf
o Fisher, S., Lindner, D., & Ferguson, C. (06 de Octubre de 2017). The Effects of Exposure to Catcalling on Women’s State Self-Objectification and Body Image.
https://www.christopherjferguson.com/Catcalling.pdf
o Flores, R. (2019). Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v22n3/2027-5358-eded-22-03-343.pdf
o Gómez, O. (2019). El acoso sexual y actos de violencia contra las mujeres en espacios comunitarios. Bogotá. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r39452.pdf
o Guerra, J., Cruz, M., Zavala, M., Singre, J., Goosdenovich, D., & Romero, E. (2017). Relación entre ansiedad y ejercicio físico. Scielo.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002017000200021&script=sci_arttext&tlng=pt
o Instituto Nacional de la salud mental. (Diciembre de 2016). Depresión. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-sp/19-mh-8079spdf_159009.pdf
o Llerena, R. (2016). Percepción y actitudes frente al acoso sexual callejero en estudiantes mujeres de una Universidad privada de medicina. Scielo, vol.16 (no.1).
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2016000100009
o Maldonado, I. (2014). Características del acoso sexual que sufren las adolescentes mujeres en el transporte metropolitano de Quito.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7364/1/UPS-QT06136.pdf
o Medina, G. (2016). Representaciones sociales de las mujeres jóvenes sobre el acoso sexual callejero en la Ciudad de Puno. Scielo.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v21n33/v21n33_a06.pdf
06

o Meneses, M. (mayo de 2019). Una mirada rápida a la guía “mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento” .
https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/2463/1/REVISTA%20DEFENSA%20Y%20JUSTICIA%20No.%2037.pdf
o Morales, L., Quiroz, N., & Ramírez, G. (2016 de Diciembre de 2016). Acoso sexual en lugares públicos de Quito: retos para una “ciudad segura”. URVIO - Revista
Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 24. doi:http://dx.doi.org/10.17141/urvio.19.2016.2425
o ONU MUJERES. (2019). Estudio exploratorio sobre el acoso sexual en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Primera Edición ed.). Guatemala.
https://www2.unwomen.org/-
/media/field%20office%20americas/documentos/publicaciones/2019/09/estudio%20exploratorio%20sobre%20el%20acoso%20sexual%20en%20la%20u%20low.pdf?la=
es&vs=4514
o ONU MUJERES. (19 de Octubre de 2020). CREANDO CIUDADES Y ESPACIOS PÚBLICOS SEGUROS PARA MUJERES Y NIÑAS DURANTE Y DESPUÉS DE LA
COVID-19 EN AMÉRICA LATINA.
https://www.gub.uy/sites/gubuy/files/documentos/publicaciones/Creando%20ciudades%20y%20espacios%20publicos%20seguros%20para%20mujeres%20y%20ninas%
20durante%20y%20despues%20de%20la%20Covd%2019%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina.pdf
o Pego, R., Río, C. d., Fernández, I., & Gutiérrez, E. (2018). Prevalencia de sintomatología de ansiedad y depresión en estudiantado universitario del Grado en Enfermería
en la Comunidad Autónoma de Galicia. Scielo. http://scielo.isciii.es/pdf/ene/v12n2/1988-348X-ene-12-02-785.pdf
o Pérez, E., Cervantes, V., Hijuelos, N., Pineda, J., & Salgado, H. (2017). Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2017/bio172c.pdf
o Rizo, M. (2015). Construcción de la realidad, comunicación y vida cotidiana- Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann. Scielo, v.38(n.2), 23.
https://www.scielo.br/pdf/interc/v38n2/1809-5844-interc-38-02-0019.pdf
o Rozas, P., & Salazar, L. (2015). Violencia de género en el transporte público: una regulación pendiente. Santiago de Chile: CEPAL.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38862/S1500626_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
o Salazar, Y., & Saavedra, J. (2019). Factores asociados a irritabilidad en adultos. Scielo, 38. http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v82n1/a05v82n1.pdf
o Serrano, C. (2019). Acoso sexual callejero en mujeres de una institución privada y una institución pública, Lambayeque. Revista Paian, 10(1), 46 - 60.
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/1092/932
o Soler, E., Pilar, B., & González, R. (2005). Cuestionario de Respuestas Emocionales a la Violencia (REV). Redalyc, vol.17(núm.2).
https://www.redalyc.org/pdf/727/72717213.pdf
o Tuyub, J., Valle, V., & Alpuche, S. (2020). Repercusiones psicológicas del acoso sexual. Alternativas en psicología, 95.
https://alternativas.me/attachments/article/242/Repercusiones%20psicol%C3%B3gicas%20del%20acoso%20sexual%20callejero.pdf
o UNESCO. (2019). UNESCO ANTI-HARASSMENT POLICY. Organisation des Nations Unies pour I'education, la science et la culture.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000258969/PDF/258969eng.pdf.multi
o Villanueva, L., & Ugarte, A. (2017). Niveles de ansiedad y la calidad de vida en estudiantes de una universidad privada de Arequipa.
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2017_2/NIVELES%20DE%20ANSIEDAD.pdf
Credits: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Please keep this slide for attribution
09

GRACIAS

También podría gustarte