Está en la página 1de 8

TEMA 2: EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD
2.6. PLANIFICACIÓN DE LA EpS. DIAGNÓSTICO COMPORTAMENTAL.

¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE SALUD?


Serie sistematizada, ordenada, organizada, coherente, integral (Integrar en todos los
sistemas del cuerpo humano -sist. cardiovascular, sist digestivo...-) e integrada (se refiere
a su entorno -enf, médicos, familia, etc-) de actuaciones, protocolos y procedimientos, para
conseguir los objetivos concretos en una població n, utilizando recursos adecuados y
encaminados a mejorar el estado de salud de una Comunidad.
Promoció n de la salud: dentro de ella está n:
- EpS (fá rmacos, estilos, educació n…)
- Consejo breve (counselling)
Objetivos, recursos, actividades y evaluació n.
Programa de EpS: dirigido a modificar comportamientos y há bitos de salud concretos.
EJEMPLO: Un niño se da cabezazos contra la pared y hay que suturarle la herida, con solo
eso no hacemos promoción de la salud, deberíamos decirle como que darse golpes contra la
pared no es bueno para él, ni para su madre, etc. Porque ponerle puntos de sutura y echarle
una regañina o se la echa madre no sirve.

FASES DE LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE EpS


 Valoració n
 Justificació n/diagnó stico
 Planificació n
 Ejecució n
 Evaluació n

VALORACIÓN
Recogida de datos sistemá tica sobre la població n

JUSTIFICACIÓN/DIAGNÓSTICO
Aná lisis de necesidades.
Diagnó stico compartimental: modelo PRECEDE.
Elaboració n de programas de EpS:
 Objetivos
 Métodos
 Recursos
 Ejecució n
 Evaluació n

PLANIFICACIÓN
Etapas de planificació n:

1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
Conocer el perfil epidemioló gico de la comunidad (problemas, distribució n y factores de
riesgo).
 Indicadores sanitarios: perfil de la comunidad (características socioeconó micas y
culturales, organizació n social…)
 Indicadores sociales: Plan de Salud y Bienestar Social de CLM 2011-2020 III
Encuesta de Salud de CLM.
ESTRATEGIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL 2011-2020 (NO ESTUDIAR)
6 ejes:
- Autonomía, inclusió n social y salud en todas las etapas de la vida.
- Cuidar a las personas en situació n de dependencia.
- Un sistema integrado de cuidados, centrados en las personas, en la continuidad de
cuidados y en la innovació n.
- Participació n social deliberativa (implicació n activa de agentes sociales en la toma
de decisiones).
- Ciencia y tecnologías aplicadas al mantenimiento de la salud y del bienestar
- Evaluació n del plan: impacto de las políticas e intervenciones en la autonomía,
salud y cohesió n social.
Aná lisis de datos recogidos: priorizando prevenció n y promoció n de la salud.
 La intervenció n debe realizarse sobre comportamientos o estilos de vida que
originan el problema detectado (hay que hacer un cambio).
 Identificació n de causas y consecuencias del problema:

o Green y Kreuter en su modelo de planificació n (MODELO PRECEDE)


realiza el diagnó stico comportamental:
- Para identificar las conductas asociadas al problema de salud.
- Modelo participativo, orientado a la comunidad, para crear
intervenciones de promoció n de salud comunitaria.
MODELO PRECEDE
- Predisposing: PREDISPONENTES
- Reinforcing: REFORZADORES
- Enablig: FACILITADORES
- Causes: CAUSAS
- Educational: EDUCACIONAL
- Diagnosis: DIAGNÓ STICO
- Evaluation: EVALUACIÓ N
Se basa en que los comportamientos y actividades relacionados con la promoció n de la
salud son voluntarios.
La salud es un asunto comunitario, y parte integral de la calidad de vida.
1. Diagnó stico social de necesidades, deseos y percepciones.
2. Diagnó stico epidemioló gico.
3. Diagnó stico de las conductas (estilos de vida) y del entorno. Los comportamientos
integran el estilo de vida de una persona son aprendidos.
4. Diagnó stico de los condicionantes de la conducta que predisponen, refuerzan,
facilitan y afectan al comportamiento.
5. Diagnó stico del ambiente administrativo y político que evalú a la capacidad
organizacional y los recursos disponibles para el desarrollo e implementació n de
programas.
6. Implementació n-ejecució n.
7. Evaluació n de proceso.
8. Evaluació n del impacto.
9. Evaluació n del resultado.
Diagnó stico de la conducta clave:

Cada comportamiento se analiza a partir de 3 tipos de factores: PREDISPONENTES,


FACILITADORES Y REFORZANTES.
Factores PREDISPONENTES (previos al desarrollo de la conducta):
- Condicionan la conducta:
o Conocimientos, informació n.
o Actitudes: percepció n de riesgo.
o Valores y creencias.

- Observar, preguntar, escuchar.


Factores FACILITADORES:
- Habilidades para realizar la conducta e incidir en el entorno.
- Existencia y accesibilidad de recursos que posibiliten la realizació n de actividades.
- Incluyen:
o Organizació n y accesibilidad de servicios sanitarios.
o Personal.

Factores REFORZADORES (posteriores a la conducta recompensa o castigo):


- Respuesta del entorno a la conducta.
- Pueden ser:
o Reales y objetivos: aprobació n o no de los amigos.
o Subjetivos e intangibles: placer, disminució n de tensió n, sentimiento de
culpa…
- Incluyen:
o Apoyo social.
o Influencias de los pares.
o Ayuda y feedback por los agentes sanitarios.
o Consecuencias físicas de la conducta (bienestar, mejora de síntomas, etc).
o Consecuencias adversas.

2. DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES
Que participe en la determinació n de prioridades el equipo interdisciplinar y la comunidad
a la que se dirige la intervenció n.
Decir lo que es necesario, deseable y realizable. No debemos plantear nunca objetivos
utópicos, inalcanzables.
Establecer pertinencia, oportunidad o necesidad, evaluar recursos…

3. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
Definir la finalidad del programa y los objetivos que se desea alcanzar.
Objetivos pertinentes, claros, realizables y medibles. El objetivo general es la pauta de
actuació n, y los específicos representan las necesidades surgidas tras analizar la situació n,
responden a las necesidades del grupo.
Perseguir la eliminació n o disminució n de factores de riesgo y prevenir enfermedades o
potenciar salud.
- OBJETIVO DE SALUD (GENERAL)  Es realizable, sí, pero depende de los dos
objetivos siguientes.
o Disminuir el 30% de los embarazos no deseados en el Á rea de Salud de
Albacete.
OBJETIVO RELACIONADO CON EL COMPORTAMIENTO (INTERMEDIO).
o Incrementar el uso de preservativo en las relaciones sexuales.

OBJETIVOS FACILITADORES DEL CAMBIO COMPORTAMENTAL (ESPECÍFICOS


EDUCATIVOS).
o Aprender a utilizar correctamente el preservativo.

- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
o Cognitivos: cambios de valores y creencias.
o Conductuales: cambios de há bitos o de estilos de vida.
o Volitivos: Cambios deseables a nivel poblacional.

4. DETERMINACIÓN DE METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES (ELECCIÓN DE


METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN)
No realizar fuera de los programas de salud.
Decidir la població n diana y la conducta propuesta.
Construcció n de mensajes educativos.
Elaborar material: formació n del personal educador, empatía,…
Cronograma de etapas de acció n.
Paso del conocimiento a la prá ctica.
Ejecución del programa:
- Captació n de la població n.
- Contacto con los grupos.
- Desarrollo de intervenciones: talleres, diá logo, grupos, charlas, reparto de material
didá ctico,…
- Medios de comunicació n.

Cronograma
5. PREVISIÓN DE RECURSOS
Recursos del servicio y de la comunidad:
- Humanos
- Físicos
- Financieros
Ver si son suficientes y adecuados.

6. EJECUCIÓN
Deberá conseguir la implicació n y la adhesió n de los participantes en el proyecto. Es
llevarlo a cabo.

7. EVALUACIÓN
Tiene connotaciones negativas (nunca se publican, es un sesgo de publicació n).
Al evaluar se evidencian los errores.
Permite medir los cambios.
Tomar decisiones para seguir, parar o modificar el programa.
Si no hay evaluació n no podemos saber si es efectivo o no.
Evaluació n de ESTRUCTURA:
- Adecuació n de recursos materiales y humanos.
- Temporalizació n.
- Criterios de selecció n.
Evaluació n de PROCESO:
- ¿Se detectaron las necesidades?
- ¿Los objetivos estaban bien planteados?
- ¿Eran adecuados los recursos y actividades?
- ¿Estaban bien construidos los mensajes?
- Valorar la captació n y participació n de la població n
- Evaluar las actividades educativas: docentes, local, pú blico,…
Evaluació n de RESULTADOS:
- Nivel de informació n y conocimientos.
- Cambio de actitudes.
- Adquisició n de conducta deseable.
- Se puede hacer mediante cuestionario y entrevistas.
- Hacer la evaluació n a corto, medio y largo plazo.
PROCESO DE PROGRAMACIÓ N:
EJEMPLO: TOMAR ABUNDANTE SAL EN LAS COMIDAS
Factores predisponentes: desconocer la relació n entre la sal y determinadas
enfermedades, há bito de tomar grandes cantidades de sal desde siempre, creencia erró nea
de que la sal es el ú nico condimento que mejora el sabor de las comidas…
Factores facilitadores: me hacen la comida con mucha sal, la sal es barata y la encuentro
en cualquier sitio, es má s difícil usar otros condimentos…
Factores reforzadores: la comida está mejor con sal que sin sal, nunca me ha pasado
nada por tomar sal, siempre se ha cocinado así, cuando como sin sal no disfruto de la
comida…
OBJETIVOS GENERALES: disminuir los casos de hipertensió n arterial entre la població n.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: conocer dieta sana y entender perjuicios de la sal (cognitivo), la
persona cocinará con otros condimentos (conductual) la persona querrá dejar de
consumir tanta sal y estará de acuerdo con el plan establecido (volitivo).
ACTIVIDADES: video explicativo del tema, charla-debate sobre el problema y alternativas,
diseñ o de dietas bien condimentadas, ofertar alternativas para seguir mejorando salud
(ejercicio).

Método FACILE: Aprendizaje de conducta.


 Formar el escenario de la conducta principal (analizar la conducta que se quiere
modificar).
 Aná lisis bibliográ fico (revisió n de literatura centrada en la informació n obtenida
anteriormente).
 Consultas personales (reuniones, entrevistas… necesarios para elaborar el
proyecto).
 Identificar (¿qué vamos a realizar? Objetivos, actividades y plan para puesta en
marcha).
 Llevar a cabo el proyecto (implementació n).
 Evaluar (mejorar componentes del proyecto).

Modelo de aprendizaje del comportamiento


Desarrollado por Alain Rochon. La adopció n de una nueva conducta pasa por 5 fases:
 Estar informado de la nueva conducta.
 Estar interesado en ella.
 Tomar la decisió n de realizarla.
 Ensayar la conducta.
 Adoptarla si ha sido satisfactoria.

Modelo de Prochaska-Di Clemente


Se utilizan en Atenció n Primaria para, por ejemplo, la deshabituació n tabá quica. Una cosa
es que deba dejar de fumar y otra es que quiera dejar de fumar.
Etapas del cambio:
 Precontemplació n (“pienso dejar de fumar”).
 Contemplació n (Ahí es cuando quiero dejar de fumar y se inicia esta acció n. Aquí
se inicia el dejar de fumar).
 Preparació n.
 Acció n-cambio.
 Mantenimiento.

EJECUCIÓN (lo anterior)


EVALUACIÓN (lo anterior)

También podría gustarte