Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Medicina

PROMOCIÓN PARA LA SALUD


Educación para la salud
Catedrática: Ana María Quirarte Vargas
NRC: 86078 Sección: LUMA

Integrantes:
23 - Óscar Cruz Godoa
14 - Marisol Zendejas Zaldo

Septiembre de 2022
1.1 TIPOS DE
PROGRAMAS
1.1.1 CONCEPTO DE SALUD
● La salud se basa en el ser humano enmarcado en el medio en el que
se desarrolla y del que recibe toda su influencia.

Salud Enfermedad

• Variación • Variación
• Adaptación • Desadaptación
continua
ENFOQUES
DEFINICIONES DE SALUD
DEFINICIÓN DE SALUD OMS

Por primera vez se toma en cuenta los aspectos mentales y sociales de los individuos.
1.1.2 BINOMIO SALUD-ENFERMEDAD
A través del tiempo este concepto ha sufrido cambios importantes.
1.1.3 ENFERMEDAD

Estado de desequilibrio ecológico en el funcionamiento de un organismo vivo.

Tomando en cuenta la definición de salud de la OMS, la enfermedad se define


como:
“Una falta en los mecanismos de adaptación del organismo y una falta de
reacción a los estímulos exteriores a los que está expuesto. Este proceso termina
por producir una perturbación de la fisiología y/o de la anatomía del individuo”
1.1.4 PROGRAMAS DE PROMOCIÓN
DE LA SALUD
Etapas:

La concepción de un programa se debe contemplar de forma integral,


multidisciplinaria y participativa con la comunidad, teniendo en cuenta su
posible extensión a los referentes propios de la Atención Primaria de Salud:
Escuela, empresas, centros cívicos y asociaciones de vecinos, entre otros.
Planificación
Indagar si ya existe algún programa o actividad, en caso de que sí exista se deberá
conocer los resultados que se produjeron en la actividad.
Para realizar la planificación hay que describir las fases y componentes de acuerdo
a los siguientes puntos:
Formulación de objetivos

● Se dividen en objetivos de salud y de proceso.


● Deben ser formulados en función de una secuencia jerárquica.
● El número de objetivos dependerá de la naturaleza del problema,
complejidad de las actividades y ámbitos sobre los que se actuará y de la
capacidad para su desarrollo.
● Los objetivos deben ser realistas en cuanto a su factibilidad.
Actividades
Se valoran las actividades a realizar y las estrategias a seguir, para decidir cuales
son las más adecuadas con los recursos disponibles.
Un programa puede incluir actividades de distintos tipos:
Recursos

El principal recurso es el tiempo que deciden aportar.


Tenemos recursos materiales, económicos y la capacitación del
personal para su desarrollo.
El tiempo depende de la complejidad y de la cantidad de veces que
se lleve a cabo el programa.
Sistemas de información

Un sistema de información integrado permite que la información pueda


servir simultáneamente para las actividades de la Atención Primaria y
para el programa de salud.

Los registros han de ser simples y sencillos, de fácil cumplimiento,


compresión y lectura.
Ejecución del programa de salud

La realización de lo planificado.

Es de suma importancia tener comunicación estrecha entre los


planificadores y las personas que participan en la ejecución del
programa.

Crear mecanismos que permitan incorporar fácilmente las


modificaciones en las actividades previstas.
Concepto y generalidades sobre la
evaluación
La información aportada tiene como objeto contribuir a mejorar la toma de
decisiones en la práctica médica y en la política sanitaria.

La evaluación de acuerdo a la OMS:


Proceso sistemático y permanente encaminado a aumentar la congruencia, la
eficiencia y la eficacia de las actividades de la salud. El objeto de la evaluación es
mejorar los programas de salud y la infraestructura sanitaria para su ejecución y
orientar la distribución de los recursos entre las actividades ya emprendidas o que
pueden emprenderse en el futuro.
Requisitos previos al proceso de
evaluación
La evaluación debe ser apropiada, de calidad, eficaz, eficaz, eficiente, respetuosa
éticamente y debe estar disponible en el momento oportuno.
Debe responder a las siguientes cuestiones:
Fases de la evaluación

Primero debe garantizarse la seguridad, posteriormente debe valorarse la


eficacia; si el programa ha dado resultados en condiciones ideales se valora la
efectividad; en una fase posterior se valorará la eficiencia y posteriormente la
adecuación para conseguir los objetivos previstos y la accesibilidad, valor de
equidad en el acceso.
Clasificación de los procesos de
evaluación
Posibles resultados que deben
evaluarse en un programa
Evaluación económica de los
programas de salud
Se trata de una identificación, cuantificación y comparación de los
diferentes programas de salud, tomando en cuenta puntos
importantes como:
● Minimización de costes
● Relación coste-beneficio
● Análisis coste-efectividad
● Relación coste-utilidad
Criterios de priorización de un
programa de promoción de salud
● Eficacia de los servicios, tecnologías o actividades relacionadas
● Precisión diagnóstica de los problemas de salud objeto del
programa.
● Adecuación de los servicios o actividades frente al problema de
salud planteado y grado de acceso a éstos.
● Aceptación del programa por parte de los pacientes.
● Adhesión al tratamiento y cumplimiento del paciente de las
recomendaciones o pautas establecidas.
● Conocimientos y habilidades de médicos y pacientes.
Eficiencia

El logro al menor coste de aquello que la sociedad valora más; la


producción al ment coste de bienes o la utilización de recursos
escasos para la obtención del mayor beneficio social neto posible.
Equidad

Recibir igual atención sanitaria para necesidades iguales de salud,


independiente de factores socioeconómicos.
Adecuación

Este concepto es dinámico y puede verse modificado por el avance


del conocimiento científico, con la mejora en las pruebas
diagnósticas o con la aparición de nuevos tratamientos.
Análisis estratégico
En la priorización de los problemas
también debería considerarse el análisis
estratégico de sus posibilidades de
implantación y de obtención de
resultados, mediante el estudio de las
fuerzas y debilidades internas, así como
las amenazas y oportunidades externas.
Proceso de selección de prioridades

Algunos métodos se aproximan de cierta manera a esta fórmula. La


elección del procedimiento a seguir depende de quienes toman la
decisión y son responsables de la identificación de los aspectos que
serán objeto de futuros programas y proyectos de investigación.
1.2 DETECCIÓN DE
FACTORES DE
RIESGO
1.2.1 CONCEPTO DE FACTOR DE
RIESGO
Variables asociadas con la probabilidad del desarrollo de una enfermedad, pero que son
suficientes para provocarlas.
1.2.2 ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN Y DETECCIÓN DE
LOS FACTORES DE RIESGO
Carta de Ottawa

Identifica tres estrategias básicas para la promoción de la salud, las cuales son:
1. La abogacía por la salud, con el fin de crear las condiciones sanitarias
esenciales
2. Facilitar que las personas puedan desarrollar su completo potencial de salud
3. Mediar a favor de la salud entre los distintos intereses encontrados en la
sociedad
Carta de Ottawa

Las estrategias se apoyan en 5 áreas de acción prioritarias.


1. Establecer una política pública saludable
2. Crear entornos que apoyen la salud
3. Fortalecer la acción comunitaria para la salud
4. Desarrollar las habilidades personales
5. Reorientar los servicios sanitarios
Declaración de Yakarta

Identifica cinco prioridades de cara a la promoción de la salud (S.


XXI):
1. Promover la responsabilidad social para la salud.
2. Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud
3. Expandir la colaboración para la promoción de la salud.
4. Incrementar la capacidad de la comunidad y de los individuos
5. Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud
Principios de la promoción de la
salud
PREVENCIÓN PROMOCIÓN

Dirigida a un individuo o un Está orientada a la población


grupo de riesgo. en su conjunto.

“Conserva la salud”. “Estimula la salud”.

Objetivo: Conservación y Es la partida hacia el estado


mantenimiento del Status Quo “ideal” de salud.
de salud mínima.

Hay una mayor variedad de


métodos e incluye cambios en
el ambiente.
1.2.3 NIVELES DE PREVENCIÓN

Existen 3 niveles de prevención


de la salud que van
estrechamente relacionados con
los diferentes periodos en los
que se divide la historia natural
de la enfermedad.
Periodos de la enfermedad

El desarrollo de la enfermedad constituye un proceso dinámico que


está condicionado por múltiples factores que influyen sobre el
individuo y su salud y es susceptible de ser intervenido y modificado
en los diferentes momentos de su desarrollo.
Triada epidemiológica
● Herencia
● Inmunidad
● Grupo étnico
● Edad y sexo
● Hábitos y costumbre
● Ocupación y desarrollo de la
personalidad

● Biológicos
● Físicos ● Fìsico
● Químicos ● Biológico
● Psicológicos ● Socio-económico
● Sociales ● Cultural
Periodos de la enfermedad
Fases del periodo patogénico
1.2.3 NIVELES DE PREVENCIÓN

Propuestos por Leavell y Clark en la década de los 50.


Se caracterizan por el conjunto de medidas que van a bloquear,
limitar o impedir el progreso de una enfermedad. Cuanto más
precozmente detectemos la enfermedad la posibilidad de sus
secuelas será menor y, por supuesto, estas secuelas se reducen al
mínimo cuando lo que evitamos es contraer la enfermedad.
Prevención primaria

Actúa sobre los factores etiológicos o contribuyentes de la


enfermedad para evitarla.
Etapa prepatogénica.
Se encarga de la promoción y el fomento de la salud y la protección
específica para las enfermedades, promoviendo campañas de salud,
divulgando prácticas de autocuidado, educando acerca de factores
de riesgo y mejorando el ambiente físico y social.
Prevención secundaria

Comprende el diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno y la


prevención de las secuelas.
Fase patogénica.
Se busca que la recuperación de la salud sea lo más rápida posible.
Para poder reconocer la enfermedad y tratarla han de conocerse los
principales signos y síntomas de la enfermedad.
Prevención terciaria

Comprende la rehabilitación física, social y laboral, buscando evitar la


permanencia de secuelas, invalidez y muertes prematuras.
1.2.4. Estrategias
Estrategias para la prevención
primaria
Van dirigidas a la población general y serán exitosas en la medida en
que la misma sociedad participe en la sensibilización de la
modificación de determinadas conductas de riesgo o no saludables.
Estrategias para la prevención
secundaria
Está orientada a la detección precoz de enfermedades a través del
cribado o tamizaje y el tratamiento oportuno. Incluye:
● La búsqueda y captación de grupos de riesgo específicos para
su vigilancia y control.
● Consulta médica precoz.
● Screening, cribados.
● Tratamiento adecuado de patologías en fase incipiente.
Estrategias para la prevención
terciaria
Están orientadas a tratar y/o detener el progreso de las secuelas de
la enfermedad.Comprende la información sobre la enfermedad y
cómo lograr las menores secuelas, la recuperación de la enfermedad
clínicamente manifiesta mediante su diagnóstico y la consecución de
una adecuada pauta de tratamiento.
1.3 VALORACIÓN
DEL ESTILO DE
VIDA
1.3.1 CONCEPTO DE ESTILO DE
VIDA
Se determina por las circunstancias y decisiones que toman las personas
sobre la forma que eligen vivir.
1.3.2 ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES
procesos sociales, tradiciones, hábitos, conductas y
comportamientos de los individuos y grupos de población que
conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar
el bienestar y la vida.
1.3.2 ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES
1.4. SALUD
FAMILIAR:
VALORACIÓN Y
PROMOCIÓN
1.4.1. INTRODUCCIÓN

Educar para la particiàción y la solidaridad, favorecer la autoestima y


la autodeterminación, desarrollar el pensamiento crítico, potenciar
las habilidades de comunicación, favorecer conductas asertivas, etc.,
son elementos imprescindibles en la participación comunitaria y en
el proceso de socialización y desarrollo de la persona, familia y
comunidad
1.4.2. ATENCIÓN FAMILIAR

En el diagnóstico y manejo de los problemas de salud es necesario


valorar no sólo la naturaleza y la evolución de los síntomas, sino
también información del paciente como persona, como miembro de
una familia, de un entorno laboral y de un ambiente sociocultural.
La importancia de la familia en la atención médica se centra en varios aspectos:
● Influye en la salud de los sus miembros individuales y puede ser la causa de
enfermedades.
● Comparte un entorno físico y psicosocial.
● Es el grupo social más afectado por la enfermedad de sus miembros.
● Interviene en valorar la causa y la importancia de los síntomas, en el modo de
usar los servicios sanitarios y en el cumplimiento de los tratamientos prescritos.
● Tiene un importante rol como neutralizante del estrés.
● Las relaciones disfuncionales pueden mantener los síntomas de los individuos.
● Es la fuente primaria de cuidados
● Puede ayudar en el diagnóstico y el tratamiento del problema de salud.
1.4.3 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
LA FAMILIA
La familia se ubica dentro de un sistema socio-económico-cultural de una
sociedad.
Es el núcleo primario de la sociedad y del contexto social de la salud.
Definiciones de familia:
“Unidad biopsicosocial, integrada por un número variable de personas ligadas
por vínculos de consanguinidad, matrimonio y/o unión estable y que viven en
un mismo hogar” (Zurro, 1999)
“Los miembros de la familia pertenecen a un sistema específico, a una unidad
social en que los roles y patrones de conducta son mutuamente regulados por
normas compartidas y en la que el control social se ejerce mediante la
imposición de ciertos tipos de sanciones y la distribución de recompensas”.
(Mendalie, 1987).
Composición familiar

Nos da una idea del tipo y cantidad de apoyo que pueda tener la familia en
momentos de crisis.

FAMILIA • Formada por varias generaciones de una misma familia que conviven en
la misma casa.
• Cumplen muchas funciones sociales y suelen adaptarse mejor a la
EXTENSA pérdida de uno de sus miembros. Funcionaban como un patriarcado.

FAMILIA • Formada por una pareja e hijo(s). Modelo más extendido actualmente.
• Existen subtipos. Nuclear solo o íntegra, nuclear ampliada o con
NUCLEAR agregados, monoparental, reconstituida, otros tipos
Funciones que cumple la familia
Shires (1983).

Atención o cuidado a las Proporcionar refugio, alimentación, protección y cuidado, crianza de los hijos.
necesidades físicas de
los miembros de la
familia.
Afecto. Cubrir las necesidades afectivas de los miembros de la familia con amor, cariño y soporte
moral.

Reproducción y Tradicionalmente la institución del matrimonio ha sido la vía para controlar estos dos
satisfacción sexual de la aspectos.
pareja.

Estatus La familia está influenciada por el estrato social al que pertenece y la familia transfiere
derechos, tradiciones y experiencias educacionales dentro de esta clase social.

Socialización Desarrollo de habilidades sociales y de relación interpersonal, interacción mediante la cual el


individuo aprende los valores sociales y culturales que hacen de él un miembro activo de su
familia y de la sociedad.
1.4.3 HERRAMIENTAS

La exploración familiar busca identificar el problema del paciente u a


afectación que este problema tiene en los otros miembros e la
unidad familiar.
Genograma

Herramienta clínica que facilita el enfoque sistémico familiar en la


atención al paciente, proporciona una visión rápida e integrada de
los problemas biomédicos y psicosociales y permite relacional al
paciente con su problema dentro de su contexto familiar.

Permite conocer de forma gráfica y rápida los datos biomédicos y


patrones de comportamiento del paciente y de todo el contexto
familiar a lo largo de varias generaciones
Genograma
Sujeto Masculino Sujeto Femenino Sujeto Fallecido (femenino)

Embarazo Aborto espontáneo Aborto provocado


X

Hija adoptiva
Genograma

Hijos Mellizos

Mellizos dicigóticos Mellizos monogóticos

Unión de hecho c. 1995

Unión de hecho.
Conviven desde 1995.
Desventajas del genograma

● Información estática, por lo que conviene poner la fecha de


realización y revisarlo periódicamente.

● Tiempo de elaboración (5-20 minutos) que puede facilitarse si se


realiza en varias visitas o los datos que se recogen durante los
antecedentes personales y familiares.
Apgar familiar

Es un cuestionario autoadministrado que consta de 5 preguntas


cerradas, con el que se puede obtener de forma rápida y sencilla la
evaluación de la función familiar. Cada pregunta se puntúa de 0-2 y
si la puntuación es igual o inferior a 4 indica disfunción familiar.

Mide el grado de satisfacción que tiene el encuestado con respecto al


funcionamiento familiar y sería como en test de cribaje.
Test de Apgar

Participación
Adaptabilidad o Crecimiento
cooperación

Afecto Resolución
Intervención familiar

Existe desde el momento en que el profesional sanitario con su actuación


provoca cambios en el síntoma o en el comportamiento del paciente,
cambios que repercuten en el medio familiar.

Puede estar indicada en ciertas ocasiones. Suelen precisar encuentros


con la familia que tradicionalmente se han llamado “conferencias
familiares”.

Duración: 30-45 minutos


Intervención familiar
Una intervención familiar debe aportar:
● Información y consejo médico dirigido a la familia.
● Facilitar la expresión de sentimientos y reforzar el apoyo.
● Mejorar la capacidad de resolver y afrontar problemas.
● Modificar el sistema familiar.
● Apoyar en el desarrollo normal de la familia y de sus miembros.
● Promover hábitos saludables y modificaciones en el estilo de vida.
● Movilizar los recursos familiares para facilitar la adaptación a enfermedades y
problemas de salud.
● Ayudar a la familia a afrontar problemas y conflictos de naturaleza psicosocial.
1.4.5 DESARROLLO DEL CICLO
FAMILIAR
La familia tiene una historia natural que la hace caminar por
sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan
cambios y comportamientos, que de alguna manera son previsibles
por responder a normas conductuales y sociales preestablecidas.
Estas etapas forman el ciclo vital familiar.

LA OMS define un modelo dividido en 6 etapas.


ETAPA DESDE HASTA

I. Formación Matrimonio Nacimiento del 1er hijo

II. Extensión Nacimiento del 1er hijo Nacimiento del último hijo

III. Final de la extensión Nacimiento del último hijo El primer hijo abandona el
hogar
IV. Contracción El primer hijo abandona el El último hijo abandona el
hogar hogar
V. Final de la contracción El último hijo abandona el Muerte del primer cónyuge
hogar
VI. Disolución Muerte del primer cónyuge Muerte del cónyuge
superviviente
Fase de formación

Adaptación al matrimonio.
● Convivencia en una relación interpersonal
● Establecer una serie de acuerdos para permitir la vida en común.
● Aprender a zanjar las diferencias
● Desarrollar la autonomía respecto a las familias de origen
Fase de extensión

Nacimiento del primer hijo


● Roles de padres.
● Adquisición progresivas de responsabilidades en los niños.
● Desarrollo de la personalidad (niño).
● Encajar el desarrollo emocional del adolescente.
● La búsqueda de la privacidad por el adolescente y las relaciones
fuera del círculo familiar.
Fase de contracción

Salida del primer hijo del hogar paterno.


● Familia lanzadera o plataforma de colocación
● Nuevas relaciones adulto-adulto
● Ampliación de la familia con la llegada de yernos, nueras y nietos.
● Reencuentro de la pareja fuera del rol de padres.
Fase final de la contracción y
disolución
Etapa de nido vacío
● Redescubrimiento de la pareja
● Adaptación a la vida sin hijos y a los problemas de la vejez.
● La jubilación implica pérdidas económicas, de ocupación y, en
ocasiones, de círculo de amistades.
● El envejecimiento se asocia a enfermedades, disminución del
potencial físico, pérdida de la autonomía, etc.
Crisis familiar

En cada etapa del ciclo vital, la familia tiene que cambiar para
adaptarse a la nueva situación. Estas “crisis de desarrollo” se
consideran universales y previsibles y generan incluso problemas de
salud en alguno de sus miembros.
Bibliografía
● Gallo Vallejo FJ et al (ed). Manual del residente de medicina familiar y
comunitaria (2ª ed). 1997
● Martin Zurro A, Cano Pérez JF (ed). Atención primaria Madrid. Ed. Elsevier.
2003.
● Barranco A et al. Atención familiar. Conceptos básicos. Herramientas.
Desarrollo del ciclo familiar. Capítulo 95. Oposiciones,

También podría gustarte