Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ANA

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Asignatura: Docentes:
Educiencias Ana María Garzón García
(amgarzong@ieosantaana.edu.co)
Grados: 901 – 902 – 903 – 904
Horario para aclaración de dudas  Reunión virtual por Google Meet, de acuerdo con el horario de cada grado, recuerda que
por parte de la y del docente: el enlace lo encuentras habilitado en classroom el día y hora de la clase.
 Por el chat o correo electrónico: lunes a viernes 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Semana de trabajo: Número 3.
Fecha de entrega: 27 de agosto
Segundo Trimestre.
Grado: Estudiante:
Tema: Origen y evolución
Estándar: Comparo diferentes teorías sobre el origen de las especies.
DBA: Describe las diferencias y similitudes entre los diferentes homínidos.
ACTIVADOR COGNITIVO:
Mira el video https://www.youtube.com/watch?v=yt6tqcsd0DA escribe lo o las cosas que mpas llamron tu atención. Socializa en
clase.
INDAGACIÓN
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÒN BIOLOGÍA:

Rellena los huecos para completar este texto sobre la naturaleza del hombre.
Escribe en los espacios en blanco las palabras adecuadas. bipedismo, cerebración, craneal, cultural, deforestación, Hominización, lenguaje
(2), liberación, natural, pinza, sociales, técnica.

Del ser humano se puede decir que tiene una doble naturaleza: por un lado, como el resto de animales, es un ser ………………… , es decir
está sometido a las mismas leyes, y tienes las mismas necesidades que el resto especies. A la vez, sin embargo, el hombre es un ser
…….…………. , pues hay características esenciales del mismo, como pueden ser el ……..……….… o la ………………… , que llevan al ser
humano a situarse por encima de (o al margen de) las leyes naturales. Ambas dimensiones están profundamente enlazadas. Lo natural
produce cambios culturales, y viceversa. Eso se puede comprobar en el proceso de ……………………….. . Cuando surgen los primeros
homínidos se produjeron una serie de cambios que provocaron todo un proceso adaptativo de consecuencias impensables a priori. El primer
gran cambio se produjo a consecuencia de la ………….…………….. . Los primates se ven obligados a bajar al suelo si es que quieren
sobrevivir. Surge así el ………….…………… , una de las características definitorias del ser humano. Como consecuencia de éste, se produce
también la ……………..……… de las manos: puesto que éstas no tienen ya como función mantener el equilibrio, pueden dedicarse a tocar
y manipular su entorno. Con el paso del tiempo se desarrolló también el efecto ………..…….. . Ya no sólo se es capaz de tocar el entorno,
sino también de coger objetos y transformarlos. Aquí comienzan ya las implicaciones entre naturaleza y cultura. El efecto pinza posibilita la
aparición de la técnica, de la producción de objetos con un fin específico, un rasgo que preconiza o anticipa un desarrollo cultural imparable.
Como consecuencia del efecto pinza, aumenta el tamaño de la capacidad ………….….. y del cerebro mismo, en los que se conoce como
…………………….. . En un mundo con una prototécnica, tendrá más posibilidades de supervivencia el animal capaz de recordar cómo se
producen las herramientas o incluso de imaginar cómo se podrían producir otras distintas. A partir de esta cerebración, el surgimiento de la
primera palabra asociada a alguna situación es cuestión de tiempo. Y, evidentemente, a partir de la palabra surge el …………………… , y
la posibilidad de mantener relaciones …………………… más complejas. Evidentemente todos estos procesos no surgen de la noche a la
mañana sino que requieren cientos de miles de años. Como se ve, son los desarrollos naturales los que posibilitan nuevas formas culturales,
que a su vez 29 transforman la naturaleza, siendo el proceso de hominización una de las mejores pruebas de esta doble naturaleza del ser
humano de la que hablábamos al principio. Naturaleza y cultura pueden entenderse de un modo múltiple: no sólo como opuestos, sino como
dos dimensiones que en el caso del ser humano se complementan.

AUTOEVALUACIÓN, escriba SÍ o NO, ha cumplido con los siguientes ítems.


ITEMS SÍ o NO ITEMS SÍ o NO
Leí las indicaciones de la semana. Tengo claro el horario para aclaración de inquietudes
Tengo claro el plazo máximo de la entrega de la Pregunté a la docente cuando tuve dudas o dificultades.
actividad.
Tengo claro el horario para el encuentro sincrónico. Leí la guía de trabajo
Me conecte al encuentro sincrónico. Vi los videos propuestos por la docente.
Desarrolle el Activador Cognitivo Expreso mis opiniones de manera razonable y coherente
Desarrolle la Actividad de profundización Desarrolle las Actividades de aplicación

También podría gustarte