Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA
TEOLOGÍA MORAL

RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO


NOMBRE COMPLETO DEL AUTOR: -
TÍTULO DEL LIBRO: Virtudes
TÍTULO DEL CAPÍTULO: Virtudes
RESUMEN DEL TEXTO:

La virtud es un disposición a hacer le bien, permitiendo a la persona hacer actos buenos y a


brindar lo mejor de sí misma. También, se define como una cualidad buena del hombre que
se caracteriza por medio de su etimología sobre la fuerza y el Vigor de un persona,
expresando la idea de perfección o cualidad de un hombre digno de gloria (Areté).

Aristóteles fue de los primeros filósofos en estudiar en esta área las virtudes, ligándola al
concepto del hábito. Pero, no bastan las perfecciones recibidas por la naturaleza, sino que
debe disponerse ante lo necesario para la obtención de los hábitos que se requieren para un
fin. Sin embargo, es únicamente alcanzado por una firme estabilidad. Por ende, las obras
virtuosas, siendo fruto de los hábitos, se distinguen por la naturalidad y estabilidad de las
acciones del hombre virtuoso.

Los hábitos se conciben buenos o malos según se acerquen o alejen del fin particular y propio
al cual se inclina la persona.

PALABRAS CLAVE (Máximo 5, ordenadas alfabéticamente, con su correspondiente


definición:
Conciencia: Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente
la realidad y los actos, especialmente los propios. (RAE 1)
Tradicionalismo: Doctrina filosófica y política que toma a la tradición católica como criterio
y fuente de la verdad (RAE)
Decisiones: Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa. (RAE)
Subjetivo: Perteneciente o relativo al modo de pensar o de sentir del sujeto, y no al objeto en
sí mismo. (RAE)
Objetivo: Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia
manera de pensar o de sentir. (RAE)
PROBLEMA QUE PLANTEA EL TEXTO: ¿Qué otra característica principal contiene la
conciencia además de los principios y las normas?

TESIS PRINCIPAL DEL AUTOR:


La conciencia es entendida como un juicio acerca de la moralidad de un acto por realizar, con
polos subjetivos y objetivos, tratándose de una conciencia buena y recta, compuesta por la
tradición católica, pero señalando las prioridades e importancias al momento de una decisión
moral.

ARGUMENTOS: - La tradición católica ha tomado la conciencia moral (syneidesis) desde


las Escrituras de Pablo, refiriéndose a la conciencia consecuente y negativa. Continuó con
San Jerónimo quien aportó otro término desde la teología escolástica católica al diferenciar
syndesis y synderesis.

- A partir de la teoría anterior, fueron creados los manuales de teología moral que
responden a un modelo legalista y siguiendo la ley natural desde un enfoque
intrínseco.
1
https://dle.rae.es
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA
TEOLOGÍA MORAL
- Al entender los manuales como una imposición a la libertad, por responder a lo
“bueno” solo por ley, la conciencia se entendió como un silogismo deductivo.
- En la moralidad existen dos polos para realizar un juicio de conciencia, el subjetivo,
que intenta tomar una decisión apropiada, o el objetivo que necesita ver la realidad
por completo involucrada en la toma de la decisión.
- Para no actuar por simple individualismo, la conciencia se comprende integralmente,
reconociendo el papel afectivo y emocional del ser humano, la razón empleada
discursiva, connatural y prudentemente junto con el discernimiento, pero, a través de
la fe y la gracia.
- Una de las funciones primordiales de los manuales morales fue señalar el pecado
como transgresión libre de la ley de Dios, evidenciando la distinción entre pecado
mortal y pecado venial, basándose en el efecto producido respecto a la gracia y la
gravedad de los actos.
- La concepción del pecado reconoce el aspecto subjetivo y la importancia de lo
objetivo.

RESPUESTAS-CONCLUSIONES:

- Debo seguir mi conciencia, pero mi conciencia podría estar errada.


- Se ha propuesto una teoría integral de la conciencia utilizando los diferentes
elementos nombrados como los polos objetivo y subjetivo. Junto con el
análisis/crítica hacia la tradición católica en el área de la conciencia y la toma de
decisiones.
- El criterio más adecuado de una buena conciencia es la paz y la alegría que se puede
experimentar

COMENTARIOS PERSONALES:

El texto demuestra enfoques muy claros y teorías con respecto a la tradición católica sobre la
conciencia, aspecto pertinente para tratar la temática, siendo también valioso el análisis
riguroso y la crítica frente a las afirmaciones de los manuales.
Considero que fue un buen análisis con relevantes conclusiones y muy sencillas. No caía en
el error de redundar en el texto. Enfatizaba los puntos clave y ayuda al lector a comprender
mejor la tradición.

Adentrándome al contenido del texto, estoy de acuerdo con su afirmación acerca de la ley
vista como obligación impuesta a la libertad por una autoridad que dice expresarse como
manifestación de Dios. La iglesia en su historia (no me he de referir en la actualidad) ha
demostrado cierto desapego a los nuevos conocimientos que se perciben como
contraargumentos o teorías que no están a favor de la institución. Por esta razón, son creados
los manuales e impuestos ante la sociedad como lo “bueno” por ser ley.
También, me encuentro a favor del argumento y la teoría integral que plantea acerca de los
polos subjetivo y objetivo, con el fin de tomar una decisión apropiada, pero teniendo en
cuenta la realidad involucrada en dicha decisión. Seguramente también integra el aspecto
afectivo y emocional de la persona, pero me atrevo a decir que también influyen en dicha
decisión.
Tanto el afecto y lo emocional de un ser humano son bastantes esenciales en su vida
cotidiana. Es así como una persona puede tener uso de razón en los dos polos antes
mencionados, pero puede ser influenciado por lo emocional del ser humano y cometer un
error al tomar una decisión moral. Es necesario discernir claramente sobre dicha decisión
para no caer en el error.
Propongo un ejemplo para explicar lo anterior: Una persona se ahoga en un río, solo una
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA
TEOLOGÍA MORAL
persona ve la situación y puede ayudar a salvarlo. Pero, la duda recae cuando le brindamos
características a la persona que se está ahogando. Es decir, La persona que tiene la
posibilidad de salvar le debe mucho dinero a la que está en peligro, poniendo en tela de juicio
su decisión de salvarlo, recayendo en un aspecto monetario. Ahora bien, la persona que está
en peligro es un violador de niños muy reconocido y difundido por los medios de
comunicación (se puede decir, odiado por la comunidad), donde la persona que lo puede
salvar cuestiona su decisión moral por la ira retenida, recayendo en un aspecto emocional.
Otra visión a de ser que la persona que puede salvarlo no tiene el conocimiento de nadar y la
otra persona está a punto de ahogarse, recayendo en un aspecto de conocimiento, recursividad
y emocionalidad (por la urgencia de poderlo salvar).
Todos los ejemplos anteriores los explicito para contraargumentar que, a pesar de la teoría
integral que nos presenta es posible que se llegue a afectar, ya que un aspecto puede afectar a
otros y viceversa, poniendo en tela de juicio una decisión moral y no teniendo la posibilidad
de analizar en momentos de urgencia como el que presento, con el riesgo de errar en la
decisión tomada y traer consigo cargos de conciencia. Es decir, En ocasiones un aspecto se
puede considerar mucho más que los otros guiando la decisión ya sea por uno de los polos o
por la influencia emocional del ser humano, no siendo equitativo y precisando mucho más
tiempo para lograr tomar una decisión (teniendo en cuenta que hay situaciones donde el
sujeto debe tomar decisiones inmediatas). Por ende, no es posible que se logre tomar una
decisión totalmente integral.
Mencionando el tema del pecado, es interesante la distinción que refiere de los manuales,
entre el pecado mortal y el pecado venial, lo cual contraargumenta concluyendo que el
pecado reconoce el aspecto subjetivo y la importancia de lo objetivo. Considero que este
argumento que presenta es más convincente que el presentado por los manuales,
aterrizándolo más a la vida cotidiana y no solo como motivo de castigo trascendente.

Concluyo diciendo que es bastante enriquecedor este texto en todos sus aspectos, crítico a su
debida manera y argumentativo, haciendo explícitas las temáticas y sus propias posturas. Un
texto valioso para enfatizarse en la teología moral y con la intención de llevarlo a la práctica
de nuestras acciones morales.

IMAGEN (Figura que resume e interconecta los principales conceptos encontrados en el


texto):
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA
TEOLOGÍA MORAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Eyery Rodríguez


FECHA: 5/Marzo/2021

También podría gustarte