Está en la página 1de 45

L.P.E.

MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

ANTOLOGÍA DE LA MATERIA DE “TALLER DE ÉTICA”

UNIDAD 1 TEMA: EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA.

Competencia específica a desarrollar: Reflexiona sobre el significado de la Ética y sus


implicaciones en el comportamiento para orientar su práctica en los diversos ámbitos y contextos.

Subtemas:

1.1. Generalidades sobre ética.


1.1.1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural.
1.1.2 El juicio moral y el juicio ético.
1.1.3 Valores éticos fundamentales: verdad, responsabilidad justicia y libertad.
1.1.4 Derechos Humanos.
1.2. Significado y sentido del comportamiento ético.
1.2.1 En el ámbito personal y social.
1.2.2 En el ámbito académico.
1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.

1.1 GENERALIDADES SOBRE ÉTICA

1.1.1 LA ÉTICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU SENTIDO SOCIOCULTURAL

La ética tuvo su origen en la especulación sobre la vida buena y fue convertida por los griegos
en una parte de la filosofía que ellos llamaron ética, a partir de la palabra suya que significa
costumbre. Pero ésta trata solamente de las costumbres que implican la idea de lo que está
bien y lo que está mal, esto es de la moral.
Tal como se lo concibe tradicionalmente, el objeto de estudio de la ética es estudiar el hecho
de experiencia de que el hombre distingue del bien y el mal y tiene el sentimiento de lo que
debe ser.
La materia de estudio de la ética es la conducta humana, y su punto de vista es el de lo que
está bien y lo que está mal, esto es, de lo que debe ser.
La ética se relaciona con todas las ciencias humanas y sociales, pero se distingue siempre de
ellas por sus puntos de vista únicos de lo que debe ser.
Si se designa a la ética como una ciencia, no es, sin duda, en el sentido de las ciencias
experimentales, sino el de las ciencias filosóficas. En efecto, la ética es una ciencia práctica y
normativa. Es también un arte que ha de ponerse en práctica en la vida propia de cada uno.
Únicamente la ciencia puede enseñarse.
Actualmente distinguimos la ética normativa, esto es, código de normas para la vida moral, de
la metaética, esto es, una crítica del lenguaje y de los conceptos utilizados en el razonamiento
ético. Un estudio apropiado necesita de ambas, pero éstas no necesitan mantenerse siempre
separadas.
La teoría emotiva, derivada del positivismo lógico, sostiene que los juicios de valor, incluidos lo
de la ética, no son cognoscitivos. No son ni enunciados de identidad ni son susceptibles de
verificación por la experiencia. No son más que deseos, exhortaciones o mandatos
disimulados. La estructura gramatical nos induce en error haciéndonos que no son
proposiciones que pueden ser ciertas o falsas. Los no emotivistas rechazan este punto de
vista, por cuanto basado en una epistemología demasiado angosta y en una teoría inadecuada
1
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

del significado. Más adelante, los analistas lingüísticos son los más conciliadores, pero se
limitan exclusivamente, con todo, a examinar el lenguaje ético.
Algunos creen que el estudio de la moral corresponde a tal punto a la religión, que ninguna
ética puramente filosófica es posible, ha de ser o ética cristiana o teología moral. El hombre
redimido del pecado original, vive ahora en el orden de la gracia divina, y ninguna vida
puramente natural es ya posible para él. Una ética filosófica trataría de un hombre hipotético
que jamás ha existido. Otros no niegan esto, pero prescinden de ello e insisten en que puede
un estudio de la moral del hombre en el orden natural. La ética es incompleta, como lo son
todos los estudios, pero esto no la impide en modo alguno ser una ciencia autónoma.

1.1.2 EL JUICIO MORAL Y EL JUICIO ÉTICO.

El uso de la palabra ética en el lenguaje popular se refiere a la doble dimensión de las


acciones humanas que tienen que ver con "el bien" o con "lo bueno". Mientras que el saber
filosófico se preocupa de justificar racionalmente criterios de acción que no sean arbitrarios y
que sean universalmente válidos (dimensión objetiva) la ética, muestra cómo los hombres
concretan o no esos criterios en su acción personal (dimensión subjetiva).

La Moral está en el campo de las ciencias empíricas de la moralidad, que también abarcan a
la sociología, la etnología, la antropología, y la psicología.

La Ética, es el intento racional de averiguar cómo vivir mejor, y su objeto es suministrarnos las
pautas para conseguirlo. La Moral es la sumatoria de costumbres y normas impuestas
socialmente que aceptamos, sobre las cuales actuamos diariamente.

El juicio moral es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación o
comportamiento. Por medio del juicio moral se pretende la búsqueda de la verdad.
El juicio moral se pronuncia sobre la presencia (o ausencia) de un valor ético, en una situación
o comportamiento concreto.
El desarrollo del juicio moral supone un apoyo educativo explícito, en mi opinión personal de
acuerdo a todo el entorno al que hayamos sido expuestos desde nuestro nacimiento hará una
base en nuestro juicio moral nosotros decidimos las actitudes a tomar de acuerdo a lo que
nosotros pensamos lo que es bueno y lo que es malo, a hacer un análisis detallado de nuestro
entorno y ciertas circunstancias y eso nos conlleva a adoptar tres tipos de actitudes: Rechazo,
indiferencia y aceptación.
Bueno una vez que nosotros hemos adoptado una actitud, nuestra conciencia se pronuncia
sobre la base de esos actos y tenemos consigo tres consecuencia a nuestros actos: Un
sentimiento de culpa, un remordimiento, un arrepentimiento. Esto puede llevar a un castigo, un
auto castigo, o a una acción interna como medio de remediar el hecho.
El Juicio ético. - trata del desistimiento profesional a evaluar, algo con ética profesional y no
personal.
En caso legal, podría ser el juicio ético por cuestiones de negligencia profesional, por ejemplo,
la negligencia médica.

1.1.3 LOS VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES

2
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

Pluralidad de valores éticos


Los valores éticos se clasifican según diferentes puntos de vista. Considerando el nivel de
mayor o menor incidencia social, hablamos de valores éticos públicos o cívicos y de valores
éticos privados o personales. Los valores éticos fundamentales son Justicia, Libertad,
Verdad y Responsabilidad.

Valores éticos:
Públicos o cívicos;
Justicia – Bien - Igualdad - Solidaridad - Tolerancia o respeto activo - Respeto a la naturaleza -
Disposición al diálogo – Paz.

Privados o personales;
Amistad - Autenticidad – Felicidad - Placer - Ternura - Creatividad - Profesionalidad.

LA JUSTICIA es, en primer lugar, una característica posible más no necesaria del orden
social. Recién en segundo término constituye una virtud del individuo pues un hombre es justo
cuando su obrar concuerda con el orden considerado justo. Mas, ¿cuándo es justo un orden
social determinado? Lo es cuando regla la conducta de los hombres de modo tal que da
satisfacción a todos y a todos les permite lograr la felicidad. Aspirar a la justicia es el aspirar
eterno a la felicidad de los seres humanos: al no encontrarla como individuo aislado, el hombre
busca la felicidad en lo societario.
La justicia se usa cuando la falta de ética y el comportamiento destructivo del individuo
comienzan a afectar demasiado seriamente a los demás.

Pero tenemos una sociedad llena de gente que no aplica la ética, y a falta de una verdadera
ética, uno no puede vivir con los demás y es cuando la vida resulta miserable. Por lo tanto
tenemos la justicia, que se desarrolló para proteger al inocente.

LA LIBERTAD. - Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de
no obrar. Estado del que no es esclavo o del que no está preso. Falta de sujeción y
subordinación. Facultad de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas
costumbres. Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos
deberes.

Este es un concepto frío y sin emoción. Además, es muy general, siendo que la libertad es
algo muy individual. Es poco viable el tomar este concepto para la vida personal puesto que
como seres humanos que somos tendemos al cambio, sea de nuestras ideas, nuestras
acciones y sobre todo de nuestras emociones. Por lo tanto, un concepto que pareciera claro y
objetivo no es aplicable si se trata de un tema tan abstracto y subjetivo.

Se hace un uso de la palabra libertad múltiple y efímera. La libertad se puede definir como un
calificativo o bien como un sustantivo. Existen diferentes tipos de libertades como libertad de
expresión o libertad de pensamiento. Por eso es que podemos llamar a la libertad como un
calificativo. Es un sustantivo pues, por si sola, la palabra significa un valor de la humanidad.
También existe el verbo liberar. Obviamente el acto de ser o hacer libre. Por qué se puede
hacer libre, tanto uno mismo como alguien, o algo más. Para que exista la libertad es
necesario entonces liberarnos.

3
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

LA LIBERTAD
La palabra libertad se ha utilizado con significados muy diferentes. Para salir de esa
ambigüedad, empecemos por ponernos de acuerdo sobre el sentido que aquí le vamos a dar.
La libertad humana; Es una cualidad de la voluntad, por la cual elegiremos un bien con
preferencia a otros. El hecho captado por este concepto puede describirse así:

LA LIBERTAD HUMANA
Lo típico de la libertad es, pues, este poder de elección. Tomar un camino, adoptarlo y avanzar
decididamente por él, tal es el requisito indispensable para poder hablar de libertad.

La libertad presenta, en resumen, las siguientes características:

1. Es una cualidad por la cual elegimos algo.


2. Depende básicamente de la voluntad; pero tiene como condición necesaria una previa
deliberación, la cual depende ante todo de la inteligencia.
3. El objeto elegido siempre es un bien. Lo cual no significa que siempre elijamos bien.
4. El objeto de la elección es un bien, sea real o, al menos, aparente. Y, en último caso, se
trata de un aspecto de bondad, que puede coexistir con valores negativos dentro del
mismo Objeto.
5. Surge, pues, la siguiente definición de la libertad humana: “Es una cualidad de la
voluntad, por la cual elegimos un bien.”

DIVISIÓN DE LA LIBERTAD

Ayuda a conocer mejor La naturaleza de la libertad la descripción de los principales tipos de


esta. Desafortunadamente, las divisiones que se han hecho son muy variadas y confusas.
Adoptaremos aquí la más clara y breve. Para los fines propios de la ética podemos distinguir
Cuatro clases de libertad: física, Psíquica, legal y moral. Las tres últimas pueden agruparse
con el no de libertad interna, en contraposición con la primera que es libertad externa.

LA LIBERTAD FÍSICA. Se llama también libertad de acción y libertad externa, consiste en la


ausencia de vínculos materiales. Las cadenas, los grilletes, la Cárcel, la violencia del inclusive
suprimen o, al menos disminuyen la libertad física de hombre. Desde el punto de vista de la
ética, este tipo de libertad es de menor importancia en comparación con la libertad interna que
reside en la voluntad. Baste decir que una persona privada de su libertad externa no tiene, por
eso, disminuida su libertad interna. Un preso en la cárcel sigue queriendo poderosamente salir
de allí y pone los medios, lícitos o ilícitos, Conducentes a ello, Por estar preso se le ha
disminuido considerablemente su libertad externa; pero no así su libertad interna.

LA LIBERTAD PSÍQUICA. Es la libertad propia del hombre. Es su capacidad o poder de


autodeterminación. Es algo positivo en su voluntad; por medio de ella como puede decidirse,
aun en casos difíciles Es variable de persona a persona. Unos pueden hacer decisiones con
facilidad en determinadas circunstancias mientras que otros individuos, en las mismas, no
aciertan a decidirse. Es una cualidad netamente psicológica, completamente interna, reside en
la intimidad del hombre, no importa que externamente no pueda ejecutar lo que internamente
ha elegido. También podría llamarse libertad de querer, porque, efectivamente, es la voluntad
la que, al decidirse y elegir, quiere positivamente determinado objetivo, no importa que
materialmente no pueda actuar en pos de él. Este mismo tipo de libertad ha recibido el nombre
de libre albedrío, La libertad psíquica es una de las cualidades más excelentes en el hombre,
por ella se hace dueño de sus actos, puede aumentar su capacidad de elección, en fin, es el

4
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

autocontrol que nos eleva por encima del determinismo material o instintivo. A mayor libertad
psíquica, mayor valor humano de la persona; y, además, mayor posibilidad de valor moral, así
como también, mayor posibilidad de deficiencia moral.

LA LIBERTAD LEGAL. Es la ausencia de vínculos de conciencia. Este tipo de libertad es el


opuesto a la obligación moral. Allí donde no hay una obligación moral para una Acción
determinada, se dice que hay libertad legal para la misma. Por ejemplo: el casado no tiene
libertad legal para engañar a su cónyuge; es decir, tiene obligación moral de fidelidad. Sin
embargo, con su libertad psíquica es capaz de elegir lo contrario, saltándose las barreras de
sus obligaciones.

La libertad legal de una persona va disminuyendo no sólo por medio de leyes morales, sino
también por los compromisos y las promesas. Si presto cien pesos a una persona y ella se
compromete a pagármelos dentro de un mes, se puede decir entonces que ya no tiene libertad
legal para guardarse esos cien pesos dentro de un mes.

LA LIBERTAD MORAL. En un nivel superior, pero también formando parte de la libertad


interna, residente en la voluntad, el hombre llega a gozar de un especial tipo de libertad
llamado, con todo rigor, libertad moral. Se trata de un estado poco frecuente, propio de quien
se conduce fácil y espontáneamente por el camino correcto valioso, moral. Esa persona tiene
Una adhesión positiva hacia los valores morales y hacia su realización.

Se siente libre de impedimentos (resentimientos, pasiones, fobias, odios) para actuar, no sólo
honestamente, Sino por el mejor camino entre los que puede elegir en cada Situación. Sus
obligaciones reales no le pesan como algo que tiene que hacer, sino que las ejecuta con
verdadera facilidad y hasta con alegría. Es verdaderamente libre en su interior. La libertad
moral es, pues, la adhesión personal a los valores morales, de tal manera que permite una
fácil elección por el recto camino de la moralidad.

LA VERDAD:
Verdad es un concepto abstracto de difícil definición. Procede del latín veritas y está asociado
con la conformidad de lo que se dice con lo que se piensa o siente.
La existencia real de algo también se asocia a la verdad, ejemplo; “ese perro es de verdad”
“deseo comprar una batería de verdad, me aburrí de ensayar con baldes”
La verdad es la conformidad de las cosas con el concepto que se tiene en la mente formada
sobre ellas.
La verdad es el automatismo es inherente a todos los procesos, más allá de su origen; ésta es
la razón por la cual ningún acto singular, ningún evento singular, puede en algún momento y
de una vez para siempre, liberar y salvar al hombre, o a una nación, o a la humanidad. Está en
la naturaleza de los procesos automáticos a los que está sujeto el hombre, pero en y contra
los cuales puede afirmarse a través de la acción, el que estos procesos sólo pueden significar
la ruina para la vida humana.

Una vez que los procesos producidos por el hombre, los procesos históricos, se han tornado
automáticos, se vuelven no menos fatales que el proceso de la vida natural que conduce a
nuestro organismo y que, en sus propios términos, esto es, biológicamente, va del ser al no-
ser, desde el nacimiento a la muerte.

LA RESPONSABILIDAD: Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona,


a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal. Capacidad existente en todo

5
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado
libremente. La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria,
especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su
trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido,
en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de
construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no
ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses.

La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la confianza.


Confiamos en aquellas personas que son responsables. Ponemos nuestra fe y lealtad en
aquellos que de manera estable cumplen lo que han prometido. La responsabilidad es un
signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente algo
agradable, pues implica esfuerzo. En el caso del plomero, tiene que tomarse la molestia de
hacer bien su trabajo. El carpintero tiene que dejar de hacer aquella ocupación o gusto para ir
a la casa de alguien a terminar un encargo laboral. La responsabilidad puede parecer una
carga, y el no cumplir con lo prometido origina consecuencias.

La responsabilidad debe ser algo estable. Todos podemos tolerar la irresponsabilidad de


alguien ocasionalmente. Todos podemos caer fácilmente alguna vez en la irresponsabilidad.
Pero, no todos toleraremos la irresponsabilidad de alguien durante mucho tiempo. La
confianza en una persona en cualquier tipo de relación (laboral, familiar o amistosa) es
fundamental, pues es una correspondencia de deberes. Es decir, yo cumplo porque la otra
persona cumple.

RESPONSABILIDAD POR LOS ACTOS DE OTROS. - Únicamente la persona que realiza un


acto voluntario y deliberadamente puede ser responsable del mismo. En este sentido, nadie
puede ser responsable por los actos de otra persona. Pero todo el mundo es responsable de
sus propios actos en la medida en que, sabiéndolo y queriéndolo, se propone o permite que
afecten a otra persona como incentivos para bien o para mal. Las formas en que podemos
ayudar a nuestro vecino para bien son tan numerosas que sería imposible mencionarlas. Pero
será indicado considerar aquí, puesto que acabamos de examinar el principio de doble efecto,
dos formas en que debemos tratar de evitar perjudicar moralmente a otras personas, y en qué
medida esto resulta posible.

EL BIEN, COMO OBJETO DE LA ELECCIÓN. El objeto de la elección voluntaria es siempre


un bien. Al revés de lo que ordinariamente se piensa, la libertad no es una facultad para elegir
entre el bien y el mal. Siempre elegimos un bien; necesariamente adoptamos un camino
bueno. Si no fuera bueno, no lo elegiríamos.

Nuestra voluntad se inclina siempre por lo bueno. Esto podría provocar inmediatamente
reacciones negativas o de confusión, si no se aclara en el acto que no es lo mismo elegir un
bien y elegir bien.
Por ejemplo: si, estando enfermo, elijo un rico plato con alimentos grasosos, elijo un bien, mas
no elijo bien. Si me decido por una carrera para la cual no tengo aptitudes, me decido por un
bien, pero no he decidido bien. El ladrón escoge el botín del Banco o de la joyería: escoge un
bien, pero no escoge bien. (En el primer caso, bien es un sustantivo; en el segundo, es un
adverbio; una cosa es el objeto elegido, otra cosa es el calificativo que merece la misma
elección.) Por tanto, ya podemos concluir: siempre elegimos un bien; y, cuando se dice que
somos libres para el bien o para el mal, en realidad se quiere decir que somos libres para
elegir bien o elegir mal. El bien o el mal se refieren a la elección misma, no al objeto elegido.

6
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

1.1.4 DERECHOS HUMANOS

Hablar de derechos humanos nos remite a la revolución francesa de 1789.esta revolución ha


sido pieza clave de la sociedad contemporánea, porque enarboló los principios de libertad,
fraternidad e igualdad. Estos principios se hicieron extensivos hacia diversos países europeos
y de otras partes del mundo. También se les conoce como los derechos humanos.

Los derechos humanos son un tesoro que tiene la sociedad contemporánea. Son una
normativa que requiere toda sociedad. Su respeto convierte a los integrantes de esa sociedad
en ciudadanos modernos, conocedores y respetuosos de los derechos que tienen todos los
seres humanos del mundo. Ninguna persona puede estar por encima de estos, ni puede
violarlo.
En nuestro país todas las personas gozan los derechos que amparan la Constitución Política
y el orden jurídico mexicano Todos somos iguales ante la ley, sin importar el origen étnico o
nacional, el género, la edad, las discapacidades, las diferencias sociales, las condiciones de
salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra situación que
atente contra la dignidad humana. Para que esto sea posible es indispensable respetar la ley
y los derechos de los demás; por ello, todas las personas tenemos deberes con:

Uno mismo, la sociedad, la familia, las autoridades y el país.

Uno mismo. - Cuidar nuestra integridad física y emocional. Desarrollar las habilidades propias a través
del estudio y el trabajo. Buscar la superación personal, por medio de actividades culturales, artísticas y deportivas. Cuidar el
respeto a nuestros derechos, y en caso de que sean afectados, denunciarlo ante las autoridades correspondientes.

La familia. - Fomentar el respeto, la tolerancia y la armonía entre sus miembros. Brindar a


los hijos nombre, alimentos, vestido, vivienda, cuidados de salud y educación. Fomentar una
cultura de respeto a la ley y a la dignidad del ser humano Cuidar el estado de salud físico y
emocional de nuestros padres.

La sociedad. - Convivir de manera respetuosa con todas las personas. Respetar la


integridad física y emocional, la salud y la sexualidad de los demás. Actuar de manera cívica
y solidaria con nuestros vecinos sin importar sus diferencias.

Las autoridades. - Cooperar con las autoridades a fin de que cumplan con la función que les
corresponde. Combatir la corrupción y denunciar los delitos ante las autoridades
correspondientes. Fortalecer a las instituciones públicas a través de nuestra participación.

El país. - Respetar las leyes que nos rigen, así como los usos y costumbres de las
comunidades indígenas. Conservar y defender el medio ambiente y el patrimonio cultural.
Fomentar la cultura democrática. Actuar con honestidad, lealtad y patriotismo.

Para que siempre los tengas presentes, te presentamos los 30 derechos humanos.

1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

7
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

2.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

4.- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos


están prohibidas en todas sus formas.

5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

6.- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad
jurídica.

7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.

8.- Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

9.- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

10.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

11.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente
y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal.

12.- Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

13.- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o
su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho
a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

14.- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio
de un Estado.

15.- En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él,
en cualquier país.

16.- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

17.- Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y
disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de
8
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

disolución del matrimonio.

18.- Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

19.- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;


este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de
manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en
privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

20.- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio
de expresión.

21.- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

22.- Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por
medio de representantes libremente escogidos.

23.- Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a
obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la
organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

24.- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

25.- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

26.- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros
en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

27.- Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios
que de él resulten.

28.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el
que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente
efectivos.

29.- Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad.

30.- Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho
alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o
9
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades


proclamados en esta Declaración.

TAREA. De los siguientes aforismos analizarlos y ejemplificar en grupos pequeños, desde el


punto de vista de la Ética.

1. Haz el bien y no mires a quien


2. Piensa mal y acertarás
3. El ladrón piensa que todos son de su condición.
4. El fin justifica los medios.
5. La autoridad siempre tiene la razón
6. La envidia es mala consejera
7. Quien mal anda, mal acaba
8. Ojo por ojo, diente por diente
9. Quien siembra vientos, recoge tempestades
10. El que agandalla, no batalla
11. Siempre hay una primera vez

1.2.- SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO.

Etimología. - la palabra ética proviene del griego ethikos que a su vez viene de otro vocablo,
ethos que significa costumbre, hábito.

En latín, la palabra costumbre se designa con el término mos, moris, el cual se traduce como
moral. Debido a esta dicha derivación etimológica es como llamar moral ética.

En la costumbre ethos, los actos se repiten conscientemente, acordes a la razón, a la


voluntad, indican marcar las consecuencias, a la voluntad, y en vista a las consecuencias que
traerían el actuar de tal o cual manera; sin tales características la costumbre no sería diferente
del obrar de los animales o del movimiento de las cosas.

Sócrates fundamentó la “ética” en una coherencia entre fines y medios, en una especie de
moral laica que tiene por objeto explicar racionalmente las conductas en la que las preguntas
clave son el “por qué” y el “para qué” debo hacer algo.

Así configura la ética como una especie de modo de ser y de carácter de la persona y de la
colectividad, que, en definitiva, persigue “conocer” como medio para poder “obrar bien”. Para
Sócrates, en el conocimiento está el secreto de la actuación moral.

Resumen:
La ética ha tomado una nueva dimensión en el contexto mundial actual, donde el uso y la
manipulación de información ha revolucionado los métodos establecidos, la irrupción de las
tecnologías de la información y de la comunicación han traído aparejadas un sin número de
cuestionamientos y comportamientos que hacen necesario replantearse las antiguas
concepciones éticas, mucho más en profesiones como las del bibliotecario. Sobre estos temas
trata el presente trabajo donde se pretende estudiar y revisar algunas de las bibliografías
sobre la Ética y sus cuestionamientos en el ámbito del profesional de la información, en

10
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

sentido general.

1.2.1 EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL

En el ámbito personal del significado y sentido del comportamiento ético, la palabra


entendimiento, es la facultad humana que nos permite pensar, de modo que su característica
distintiva es la racionalidad. En cambio, la voluntad es la facultad humana que permite querer,
y lo propio de ésta es la libertad. A nadie se le escapa que ambas facultades y sus funciones,
pensar y querer, no se dan en ningún otro ser vivo. Junto a estas dos facultades se encuentra
la afectividad, que es la facultad humana que permite tener sentimientos, emociones, y
pasiones. Se encuentra en un plano o zona intermedia, psicosomática, en la que se une lo
sensible y lo intelectual, donde se produce reacciones psíquicas, que son intangibles y
fisiológicos, que son tangibles.

En el ámbito social. - Al vivir en sociedad formamos una dependencia recíproca con las
demás personas, conocida como interdependencia, tanto para el trabajo como para la
convivencia.

Si nos detenemos un poco a observar a nuestro alrededor, fácilmente podremos darnos


cuenta de que, además de nuestro trabajo, en muchas de las actividades de recreación y
esparcimiento los humanos reflejamos la interdependencia que hay en nuestra organización
social. Los deportes en equipo o la interpretación musical son algunos ejemplos muy claros de
ello.

Yo necesito del agricultor, el agricultor necesita de las personas que fabrican zapatos o ropa.
Los fabricantes, los agricultores y yo necesitamos de los maestros para poder obtener
conocimientos que nos ayuden a ser mejores ciudadanos de nuestro país y del mundo. De la
misma manera todos necesitamos ponernos de acuerdo para identificar y establecer qué
servicios públicos, tipo de gobierno y leyes necesitamos para hacer nuestra vida más
armoniosa y cómoda.

1.1.2 EN EL ÁMBITO ACADÉMICO

A lo largo de nuestra vida académica nos damos cuenta de muchos aspectos en los que
deseamos ver ética en un profesor, en un alumno, en ambos, en un trabajador de la escuela,
etc.
Muchas veces nos preguntamos que quiere decir eso de Ética académica.
Para el trabajo académico y el desempeño del alumno la ética académica desempeña un
papel muy importante, un pilar fundamental.

La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos,


si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es
esencial para la relación que estos dos seres compartirán. No es otra cosa más que realizar
actos deseados en lo que respecta al ámbito escolar. Por ejemplo. Llegamos a cierto caso
cuando el profesor empieza a fumar en el salón. O tal vez exige llegar tempranísimo a los
alumnos cuando él acostumbra llegar tarde. Tal vez pide al alumno que se siente bien y
muchas veces él mismo se sienta en la mesa que le han asignado para poner sus
instrumentos de trabajo.

11
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

O por ejemplo el profesor que liga a las jovencitas. Es muy común el ver en casi todos los
niveles escolares la corrupción de una u de otra manera; esto se genera por parte tanto del
profesor al aceptar el regalo, como del alumno al darlo.
Desde la primaria a veces observamos el típico niño que lleva una manzana a su maestro (a).
O en la Secundaria cuando intentan ganarse el favor del profesor al cargarle el maletín. Cabe
señalar que el profesor demuestra o no ética al poner la calificación y mostrar favoritismo o no.
Sin embargo, no quiero decir con esto que todo eso sea a causa de una mala ética, pudiera
haber casos en que los alumnos que hacen estos actos de regalos o favores es porque
verdaderamente aprecian al profesor.
Es peor aun cuando un alumno ve actos depravados de sexualidad entre profesores -
profesoras o profesores alumnos.

En el caso de los alumnos cuando no responden con sus tareas académicas y solo se
excusan en pretextos para tratar de remediar su error, o tal vez quieran tomar la clase con
gorra demuestran falta de ética académica.
La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo, se ha ido debilitando por lo que
requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales agrandándose la confianza en lo
académico.
Pero para que esta sea intachable y marche bien tienen que trabajar todos los que en ella
participen, desde el más pequeño e insignificante hasta el más grande y significativo ser que
tenga que ver con esta.

1.2.3. EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA


La ética y la ciudadanía van de la mano, puesto que la ética establece las normas de conducta
que deben regir a los ciudadanos de una región y ellos son los responsables de aplicar y
cumplir con ética las distintas reglas y normas que se establezcan para una determinada
región.
Al hablar de ética académica se aborda un tema demasiado largo ya que, de sus reglas y
normas a respetar y seguir, se mencionan casos que te llevan a otros y otros y así
consecutivamente, dando énfasis dentro de la ciudadanía en general.
La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los
profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres
de familia directa o indirectamente; ya que desempeña un papel muy importante en la relación
que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente.

Esto se ve cuando el maestro imparte una clase, si el demuestra una serie de buenos modales
y/o actitudes que agrade a los alumnos, estos lo tratan de seguir; esto también ocurre en su
contrario, si el profesor es irrespetuoso o muestra desinterés los alumnos no querrán estar en
clase o hasta se trasmitirá a ellos el comportamiento del profesor.

Actualmente la falta de ética académica es muy notoria las personas han olvidado lo
importante que es aplicar los valores en nuestra vida diaria, lo único que debemos hacer es
aplicarnos cambiar nuestros hábitos para bien y poner de nuestra parte para así tener una vida
mejor y que en un futuro nuestras generaciones puedan vivir sin tener que lidiar o mejor aun
sin tener que mencionar la palabra corrupción.

2. UNIDAD LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Competencia Específica a desarrollar .

12
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

Relaciona la ética con el desarrollo de la ciencia y la tecnología para determinar sus


implicaciones sociales.

Subtemas:

2.1 Implicaciones éticas de la investigación científica.


2.1.1 Límites éticos de la investigación.
2.1.2 Decisiones éticas en la investigación científica.
2.1.3 Comportamiento ético del investigador.
2.1.4 Motivaciones del investigador.
2.2 Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología.
2.2.1 Conceptos y problemas de la tecnoética y bioética.
2.2.2 Comportamiento ético del tecnólogo.

2.1 IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

2.1.1. LIMITES ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN

Hay quienes piensan que hablar de “límites-éticos” de la investigación es algo así como caer
en formas de censura que no permitan al científico desarrollar todas sus intuiciones.

¿Existen límites éticos que el científico no puede traspasar?

Hay quienes piensan que hablar de “límites éticos” de la investigación es algo así como caer
en formas de censura que no permitan al científico desarrollar todas sus intuiciones. Pero si la
ciencia es una actividad humana, que toca a los demás, que beneficia (o perjudica) a otros,
que conlleva grandes cantidades de dinero y que puede servir para detener enfermedades o
para provocarlas, está claro que debemos poner muros firmes y seguros para que no se
dañen a seres inocentes o “culpables” (no nos parece justo que se realicen experimentos
sobre criminales o prisioneros, cosa que por desgracia se ha hecho en algunos momentos de
la historia).

¿Cuáles son los límites mínimos que podemos pedir al científico en su trabajo de
investigación? Podemos aplicar un esquema sencillo:
Límites en los fines u objetivos,
Límites en los medios,
Límites en los resultados y en los costos económicos y sociales.

Límites en los fines u objetivos: está claro que una investigación que tenga como objetivo
destruir vidas humanas debe quedar totalmente fuera de nuestro horizonte. Por desgracia es
algo que se hizo en la Alemania nazi, donde se veían qué gases y qué métodos eran más
adecuados para los asesinatos de masa. Y es algo que se sigue realizando cuando se buscan
maneras más o menos refinadas para el aborto, el infanticidio, la eliminación de ancianos o de
personas enfermas, la construcción de “eficaces” armas de exterminio, etc.

Límites en los medios: una vieja sentencia ética afirma que un fin bueno no puede justificar
un medio malo. Curar a una persona que tiene graves problemas de riñones no puede permitir
el que se elimine a un enfermo más o menos grave que puede convertirse, así, en donante

13
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

anónimo de un riñón que hará feliz a otro... Descubrir una vacuna contra el SIDA a costa de
recurrir a voluntarios “forzados” que se verán seguramente contagiados por el terrible virus no
puede ser lícito, aunque se pueda curar, luego, a miles de enfermos necesitados. Nunca la
muerte de un inocente quedará justificada con el posible beneficio de otras personas (aunque
sean miles o millones los beneficiados).

Límites en los resultados y en los costos económicos y sociales:

Cada acto que realizamos implica un pequeño cambio en el planeta. Si existe un riesgo alto
por difundir en la especie humana un virus peligroso, el científico sabe que no puede poner en
marcha procesos experimentales que podrían escapársele de las manos. Si la búsqueda de
una nueva vacuna para pocos implica gastos enormes del presupuesto de un estado que no
ha garantizado todavía el acceso al agua potable de miles o millones de sus ciudadanos, es
obvio que tal investigación quedará aplazada hasta que se cubran antes necesidades más
urgentes. Esto no significa, desde luego, que haya que cerrar los grifos de la financiación a los
científicos y dejarles sin ayuda. Lo que sí está claro es que antes que mejorar las técnicas de
cirugía estética habría que seguir invirtiendo más y más fondos en la eliminación del cáncer o
en asegurar a las mujeres un embarazo sin peligros para la salud del niño y de la madre.

Pero todos estos límites no deben quitar nunca al científico su libertad más profunda: la del
buscador de la verdad y del bien. Todo científico tiene, por esencia, vocación a abrir nuevas
fronteras para el bien de la humanidad. A pesar de las críticas que todavía se alzan en
muchas partes, hay que reconocer que gracias a importantes mejoras en la producción
agrícola hoy comen millones de personas que, quizás, se encontrarían sumergidas en el
hambre o la desesperación. Y esas mejoras las lograron científicos que, con responsabilidad y
con amor, supieron dedicar sus vidas y su mente a descubrimientos que hoy son patrimonio
de la humanidad.

A la ciencia hay que darle su lugar, sin que se vea pisoteada por políticos que sólo quieren el
aplauso inmediato ni por ideólogos que tal vez se asustan ante la posibilidad de que alguien
ayude al trigo a dar más granos con menos desgaste de la tierra. Pero esto no significa
permitirle al científico que se considere a sí mismo como si fuese una especie de divinidad que
dicte lo que sea bueno y lo que sea malo, que decida quién debe vivir y quién debe morir... En
esto, como en todo, hay que seguir dando a la ciencia lo que es de la ciencia, y a la sociedad y
a cada conciencia ética lo que les pertenece, especialmente a la hora de juzgar lo que es el
bien y lo que es el mal en el mundo de los laboratorios.

2.1.2 DECISIONES ÉTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. A través de los tiempos el


hombre utilizado la ciencia y la tecnología para diversos fines dejando a un lado en muchas
ocasiones las posibles consecuencias que pueden traer dichos avances tanto positivas como
negativas no solo para la salud de los seres humanos y demás especies en el planeta sino
también para las diversas maquinas sociales al introducir cambios de una manera ruda solo
pensando en la productividad.
El pensar que el único fin de la ciencia y la tecnología es el obtener mayor productividad en los
diversos sectores de la industria es inaceptable puesto que el principal objetivo de las mismas
más que facilitar trabajos el ayudar a el progreso de la humanidad y basándonos en este punto
de vista entraría en análisis ¿para que un nivel mayor de producción económica destruyendo a
los que la pueden utilizar? Es decir, que objetivo tendría producir diversos materiales para que
el ser humano los utilizara para mejorar su calidad de vida destruyendo el ambiente en el que
el mismo vive.

14
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

La constante búsqueda de ¨progreso¨ que ha realizado el ser humano se ha vuelto una forma
de consciente o inconscientemente autodestruirse poco a poco al no aplicar una ética en la
que la prioridad de la producción tecnológico-científica fuese el progreso pero teniendo en
cuenta las consecuencias a corto, mediano y largo plazo; a la vez estas consecuencias deben
ser no solo mostradas de una manera transparente a los diversos entes de la sociedad sino
también puestas en tela de juicio ante las mismas dándole la posibilidad a las personas de
decidir sobre su futuro y no estar simplemente a la espera de que otras personas elijan por
ellas.
En conclusión, se debe de exigir la claridad de los diversos focos científicos frente a cualquier
posible avance creando una visión ética de la ciencia y la tecnología pensando en las
consecuencias de las diversas creaciones permitiéndole al pueblo estar presente.

2.1.3 COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR

La ciencia no es todopoderosa ni podemos sacrificar todo en su altar;


El hablar de ética de la investigación implica no solo a los científicos en su carácter de grupo
social, sino en alusión a cada uno como individuo. El tema tiene implicancias como el desfase
entre el gran avance en lo científico y tecnológico por un lado y los valores por otro.; de tal
manera que ahora enfrentamos el riesgo de la hecatombe (catástrofe o desastre) nuclear
siendo hoy más que nunca patente que cada suceso en el campo de la ciencia tiene una gran
trascendencia en el futuro de la humanidad en pleno; para mejor o para peor.

Los aspectos que comporta la ética de la investigación son variados y puede afirmarse que la
investigación es un aspecto particular de la más amplia problemática que significa la relación
entre ética y ciencia.

Una primera cuestión implica las exigencias éticas del investigador en su relación de trabajo
con otros científicos y sus colaboradores:

En este plano, es de preponderancia ética el reconocimiento de los trabajos utilizados para


obtener información, así como el mérito de cada persona que haya colaborado en el trabajo.
Cada vez menos los logros científicos son fruto del trabajo de una sola persona, cada trabajo
se basa ya sea en el esfuerzo de un equipo o por lo menos en antecedentes y/o teorías ya
enunciados con anterioridad.

El uso de ideas o resultados preliminares ajenos, sin permiso para hacerlo constituye una
práctica ajena a la ética e incluso comporta un robo intelectual o plagio científico.

Quien actúe como mero supervisor o asesor de un trabajo no deberá, éticamente hablando,
usurparlo calificándolo como suyo o mencionarse como coautor, tal actitud estaría reñida con
la ética.

Finalmente, la terminante regla ética de no realizar “robos intelectuales”. Implica la más burda
forma que es el plagio, es decir, copiar ideas, fórmulas o resultados de una investigación y
presentarlos como propios, por lo demás estas acciones terminan por descubrirse.

Necesidad de formación permanente como parte de la ética de la responsabilidad. Aunque


este aspecto no aparece directamente como ético, tiene grandes implicancias éticas. Aparece
en contraposición al llamado “síndrome del producto terminado”, es decir que cualquier
científico, sin importar cuan eminente sea, siempre es perfectible, siempre es un “producto
15
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

semi elaborado”. El tema tiene que ver con la creciente y acelerada obsolescencia de los
conocimientos. La respuesta pasa obligatoriamente por la actualización de cada científico
como una responsabilidad insoslayable en realidad para cada ser humano, pero en forma muy
especial, de los investigadores.

2.1.4 MOTIVACIONES DEL INVESTIGADOR.

El ejercicio ético de la actividad laboral presupone no solo alta competencia profesional, sino
además responsabilidad en el cumplimiento de las funciones laborales específicas; cuestión
que en gran medida se encuentran organizada en los Códigos Profesionales; surgidos por la
necesidad grupal de elaborar y fijar codificativamente las normas morales que funcionaran
como cánones de determinada especialidad laboral. De lo cual se deduce el pleno
reconocimiento a la existencia de la Ética Profesional, como teoría moral de la conducta
laboral especializada.

Existen grupos de especialistas cuya actividad laboral les plantean requisitos morales más
elevados. Son aquellas profesiones con un contenido de trabajo directamente relacionado con
las personas, por ejemplo: los médicos, los psicólogos, los juristas, etc. Resulta natural la
necesidad de que la sociedad exija de esos profesionales un ejercicio laboral acompañado del
cumplimiento de normas de conducta adicionales; asegurándose así a un tiempo, la protección
de los intereses de los individuos y la confianza en el ejercicio de ese quehacer.

2.2 IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA.

2.2.1 CONCEPTOS Y PROBLEMAS DE LA TECNOÉTICA Y LA BIOÉTICA.

CONCEPTOS
Tecnoéticas no viene de ética tecnológica, sino de la palabra griega etikos, que significa
mente. Por lo tanto, tecnoéticas representa el punto de encuentro de la tecnología y la mente.
El encuentro de la física de la información con la biotecnología, una forma de cultura post-
biológica. Esta combina la conciencia con la tecnología, lo antiguo con lo moderno, lo espiritual
con lo artificial y lo cósmico con lo cultural. Usando una metáfora, es un medio húmedo, que
combina la sequedad de la tecnología con los líquidos de la vida. Un componente importante
de este concepto es la cibercepción, una facultad emergente, que nos permite pensar más
rápido, profundizar en la materia y en el espacio y hacer invisible lo visible. En otras palabras,
la conciencia es redefinida y por ende la realidad se redefine. De hecho, el cine ya explora
estas ideas en películas como Matrix o DarkCity. ¿Qué es la realidad? Algo absoluto o es sólo
lo que sentimos o creemos que sentimos. En otras palabras, estamos liberando la mente para
que pueda buscar otros sustratos donde crecer.

PROBLEMAS DE LA TECNOÉTICAS

1- Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas


operativos, el ancho de banda disponible para Internet (insuficiente aún para navegar con
rapidez y visualizar vídeo de calidad on-line), la velocidad aún insuficiente de los procesadores
para realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos...)
2- Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las
personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de
estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC).

16
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

3- Problemas de seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no


autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible
robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la
expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la
Red.
4- Barreras económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas
informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido
proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o
cinco años.
5- Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e
informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en el uso de
instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc.

PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA CIENTÍFICA. UN CAMINO PARA LOGRAR QUE LOS


AVANCES CIENTÍFICO TECNOLÓGICOS SEAN PARA LA MAYORÍA

Tal como se expresa en las bases de la convocatoria es usual afirmar que la ciencia ha
contribuido al mejoramiento de la calidad de vida del hombre. No obstante, es contradictorio
que, frente a la magnitud de los avances científicos–tecnológicos, no se haya encontrado, aún,
una solución definitiva y equitativa a problemas que hacen a la dignidad de todo ser humano,
tales como: el hambre, la salud y la educación.
El progreso de la ciencia y la tecnología se aplica de manera desigual en el mundo.
Paradójicamente, mientras los beneficios suelen ser para pocos, los daños afectan a todos.
Cabe preguntarse, entonces: ¿en qué medida han contribuido, o no, la investigación científica
y los desarrollos tecnológicos a mejorar la calidad de vida de la humanidad?
A modo de ejemplo se presentarán a continuación cinco casos de avances científicos y
tecnológicos:
1.-Trasplante de órganos,
2.-OGM,
3.-Máquinas robóticas,
4.- Energía nuclear e
5.- Internet.
En cada uno de ellos se intentará exponer un breve planteo del tema para luego realizar un
bosquejo de análisis sobre las ventajas y los inconvenientes de su aplicación y su incidencia
sobre la calidad de vida de la humanidad.
1.- trasplante de órganos.
Han pasado más de 40 años en Madrid, desde el primer trasplante de corazón, sin embargo,
en la actualidad los trasplantes de órganos son algo relativamente usual en la medicina. Hoy la
ciencia se enfrenta a un nuevo problema surgido del anterior, la disponibilidad de órganos. Es
por eso que ya está en camino la posibilidad de producir en laboratorio, y a partir de una
célula, órganos humanos. Hay ‘repuestos’ simples como vasos sanguíneos, injertos de piel y
cartílagos que se pueden regenerar a partir de células comunes del paciente. En cambio, para
‘cultivar’ otros órganos más complejos se necesita partir de células embrionarias denominadas
‘células madres’.
Nadie podría negar el beneficio de los trasplantes de órganos, más cuando la persona
necesitada de ese trasplante pueda ser alguien cercano a nuestros afectos. Del mismo modo
toda la sociedad debería ser sensible y solidaria ante las campañas de donación de órganos
ya que no se alcanza a cubrir la demanda. La sociedad se plantea frente a esta situación un
cúmulo de interrogantes: ¿no hay peligro de que, por obtener un órgano, se mate?, ¿quién
debe establecer los criterios de muerte: el médico, las legislaturas, ¿o cada persona - familia

17
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

por sí misma?, ¿es moral o legalmente permisible adelantar el momento de la muerte


interrumpiendo el soporte artificial?, ¿qué debe primar (prevalecer) la generosidad y
solidaridad con el otro o la preservación del cuerpo de alguien amado?...
Mientras el debate aún está instalado en la sociedad, se presenta una nueva faceta a esta.

2.- OGM – Organismo Genéticamente Modificado.


Un organismo transgénico es aquel cuyo material genético ha sido modificado en laboratorio
de un modo distinto del que lo modifica la naturaleza habitualmente; es decir, es un organismo
genéticamente modificado (OGM). La biotecnología permite transferir de manera segura un
gen de un organismo a otro, para dotar al receptor de una cualidad de la cual carece. Estas
modificaciones realizadas en el producto le confieren características que resultan de gran
utilidad. En el caso específico de los cultivos la posibilidad de volverlos resistentes: a los
insectos, a los herbicidas o, en un futuro inmediato, a virus para reducir los procesos de
oxidación que hacen que la planta se deteriore una vez cortada.
Los OGM traen sustanciales beneficios: mejores cosechas, alimentos enriquecidos,
contribuciones a la farmacología, entre otros resultados de vasta aceptación. Se espera que la
biotecnología avance para que los alimentos con OGM provean nuevas ventajas para la salud.
Así, por ejemplo, ya se estudia un tipo de soja ( Planta leguminosa procedente de Asia) que
reduciría el colesterol y las enfermedades del corazón. El empleo de animales transgénicos
para producir fármacos, como es el caso de una ternera que produce en su leche la hormona
de crecimiento humana, evitaría la contaminación con agentes infecciosos.
Paralelamente a estos prometedores avances, según fuentes de la organización Greenpeace,
“...nadie, ni siquiera los especialistas en genética pueden prever las consecuencias a largo
plazo de la introducción de nuevos genes en el medio ambiente”
Por otra parte, el impacto de los OGM sobre el ser humano trae aparejado un potencial
alérgico incierto e impredecible. Además, al contener los OGM genes de resistencia a
antibióticos, no se puede descartar el riesgo de que esta resistencia pase a las bacterias que
afectan a los seres humanos. Los que se oponen a la agricultura biotecnológica creen,
además, que la introducción de especies modificadas amenazará la diversidad genética
natural y pondrá en riesgo los cultivos no transgénicos.

3.- Máquinas Robóticas


Desde siempre el ser humano ha buscado la manera de liberarse de las tareas más pesadas y
monótonas. Las películas de Ciencia Ficción predijeron seres robóticos que liberaban al
hombre de las tareas cotidianas. Las máquinas robóticas son aquellas gobernadas por una
computadora, lo que les confiere una gran versatilidad. Los robots, en el mundo real, se
pueden clasificar de acuerdo a distintos criterios: función de la actividad que son capaces de
desarrollar, complejidad de su actuación o programación que les permite desarrollar su tarea.
Su empleo aporta innumerables beneficios en distintos campos de acción. En medicina, los
estudios angiográficos (imagen de los vasos sanguíneos) pueden ser realizados sin mayores
riesgos gracias a la robotización del sistema.
Las aplicaciones son múltiples, así, por ejemplo, se los utiliza en las fuerzas de seguridad para
desactivar explosivos, evitando poner en riesgo vidas humanas.
Más allá de estos beneficios las nuevas tecnologías robóticas permiten la sustitución casi
completa del trabajo. Esto trajo aparejado una grave consecuencia social: el fenómeno de la
desocupación a nivel mundial. Pero, además, esta calamidad viene acompañado del deterioro
ambiental por la contaminación indiscriminada de la atmósfera, el agua y el suelo. Mientras
que, en determinadas partes del mundo crece la implementación de costosísimas máquinas
robóticas; en otras latitudes crece también la desocupación con todo lo que ella implica:
mortalidad infantil, desnutrición, aumento de los índices de delincuencia, entre tantas otras
consecuencias sociales.

18
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

4.- Energía nuclear


Se llama energía nuclear a la energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos.
La cantidad de energía que puede obtenerse mediante procesos nucleares supera en mucho a
la que puede lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican a las regiones externas
del átomo. La preocupación de la opinión pública en torno a la aceptabilidad de la energía
nuclear se debe a dos características básicas del sistema.
La primera es el elevado nivel de radiactividad que existe en diferentes fases del ciclo nuclear,
incluida la eliminación de residuos.
La segunda es el hecho de que los combustibles nucleares uranio y plutonio son los
materiales con que se fabrican las armas nucleares. Los combustibles empleados en los
reactores nucleares presentan problemas para su manejo, sobre todo cuando se agotan ya
que deben ser almacenados o eliminados con tratamientos específicos.
La aplicación de la energía nuclear con fines pacíficos ha producido un significativo avance en
distintos campos de acción. Es utilizada para la producción de energía eléctrica en la
Argentina existen tres plantas nucleares. En el campo de la medicina, la aplicación de
irradiaciones con sustancias radiactivas capaces de destruir tejidos malignos, como los
productores de cáncer, pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte. En la
agricultura, la irradiación de ciertas plantas logra mutaciones genéticas perfectamente
controladas, permitiendo así que modifiquen determinados aspectos que resultan perjudiciales
para las cosechas.
Desgraciadamente, esta energía puede ser utilizada con el mismo éxito para fines bélicos.
Basta recordar que unos de sus primeros usos fue la bomba atómica de Hiroshima y
Nagasaki, cuyos dramáticos efectos no han logrado acallar los años transcurridos.
Merece un punto aparte la problemática de los residuos nucleares. “En cuanto al impacto
ambiental de este tipo de energía, el principal punto a resolver sigue siendo la disposición final
de sus residuos radiactivos de alta actividad que hasta el presente se almacenan dentro de las
mismas centrales”.

5.- Internet
El mundo de las comunicaciones, en las últimas décadas, ha experimentado una verdadera
Revolución a partir de las herramientas facilitadas por la computación y las técnicas
relacionadas con ella. Internet, también llamada la ‘Red de las redes’ o simplemente ‘La Red’,
se destaca como un ejemplo paradigmático. Es el resultado de la conexión de miles de redes
informáticas ya existentes.
Es indiscutible que Internet ha aportado innumerables beneficios al mundo de las
comunicaciones.
Una noticia puede ser conocida en el otro extremo del mundo en un instante. La globalización
de la información no sólo pasa por temas periodísticos. También, por la base de datos que
dispone, es de suma utilidad para abordar diversas fuentes bibliográficas, para mantener
contacto entre las comunidades científicas o, simplemente, como medio de entretenimiento o
como un nuevo mercado.

CUESTIONES ÉTICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN SIGLO XXI.

19
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

La ciencia y la tecnología son elementos activos de transformación de nuestro mundo,


nuestras relaciones y nuestras costumbres. Pero no son factores independientes con una
dirección y un fin prefijados en su desarrollo. El análisis histórico, sociológico y filosófico del
cambio tecno científico señala el papel crucial de la toma de decisiones sobre líneas de
investigación, y sobre cómo implementarlas. La investigación y la innovación no tienen un
único camino marcado de antemano, sino que más bien son elecciones sobre valores,
decisiones humanas, al fin y al cabo, las que determinan los resultados y productos
conseguidos. No es ésta una conclusión para el pesimismo, sino para una apuesta
esperanzadora por una educación científica con especial énfasis en la responsabilidad, por un
desarrollo tecno científico en cuyo proyecto se hagan explícitos los valores que han de guiarlo,
y por una relación transparente y dialogante de los diseñadores y ejecutores de los sistemas
de ciencia y tecnología con la ciudadanía.

Vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología. Los


procesos de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la
comunicación o el transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente
ligados, al desarrollo tecno científico. La ciencia y la tecnología han contribuido de formas
asombrosas a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentando tanto la esperanza de vida
como su calidad, y transformando los modos de interacción humanos. Al mismo tiempo, sin
embargo, han ocasionado también problemas y riesgos que requieren un análisis serio y
exhaustivo. El aumento de la contaminación, el uso de sustancias tóxicas, el deterioro
progresivo del medio ambiente, la desertización, el empobrecimiento de la flora y la
fauna, y los accidentes y enfermedades relacionados con la tecnología son una parte
importante de estos riesgos. No obstante, no solamente el medio ambiente y la salud se
enfrentan en nuestros días a nuevos retos.

PROBLEMAS DE LA BIOÉTICA.
La Bioética intenta relacionar nuestra naturaleza biológica y el conocimiento realista del mundo
biológico con la formulación de políticas encaminadas a promover el bien social. Por ello, en
su más amplio sentido, la Bioética puede referirse directamente al hombre mismo -ya sea a
nivel individual, de población o de especie- o indirectamente cuando el problema bioético
afecta a su entorno ecológico, tanto si se refiere a los seres vivos (plantas o animales) como a
la naturaleza inanimada. La Bioética consiste, por tanto, en el diálogo interdisciplinario entre
vida y ética.
En los 33 años transcurridos, la Bioética ha crecido de forma espectacular, habiendo llegado a
decirse que "la Bioética será la Ética del siglo XXI".
En su propuesta de la bioética como nueva disciplina que combina el conocimiento biológico
con los valores humanos, ni la filosofía está subordinada a la ciencia, ni la ciencia a la filosofía.
La tarea confiada a la bioética es la de conducir a científicos y no científicos a reexaminar su
visión del mundo. El interés supremo por la supervivencia tiene que llevar a la convicción que
es necesario saber más sobre la naturaleza del conocimiento y sobre la importancia de ver la
realidad con los ojos del otro.

Bioética y humanidades medicas:

20
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

Pero la bioética que se afirmó sólo respondió en parte a las expectativas que Potter tenía
cuando acuña el termino Bioética. Mientras que el debate se focalizó en las temáticas
médicas. La bioética pareció una respuesta al difundido desafecto, característico de las
ciencias médicas. A la nueva disciplina se le atribuyó el rol de prevenir reacciones violentas
hacia la medicina y la bioética. La mayor preocupación era la de mantener el empleo de la
medicina dentro de límites éticos; la bioética empezó a ser relacionada con problemas de
aborto, eutanasia, fecundación in vitro, donación de órganos de seres vivos y de trasplantes.
Para muchos hablar de bioética significaba exclusivamente preguntarse hasta qué punto
impulsan las opciones médicas que son técnicamente posibles y pedir el consentimiento
informado a los pacientes y a los sujetos experimentales. Preocupaciones indudablemente
legítimas; pero el horizonte más extenso dentro del cual Potter había originalmente pensado la
bioética venía restringida dentro la perspectiva médica.
El segundo aspecto en el cual la bioética se apartó de su proyecto es como fue el concepto
mismo de la ética. Potter proponía considerar seriamente el hecho que la ética humana no
puede separarse de una comprensión realista de la ecología en el significado más amplio. Los
valores éticos no se pueden separar de los hechos biológicos. Sugería, por consiguiente,
abandonar sistemas éticos que fueran capaces de ver nuestra especie en un contexto
evolucionista y ecológico.
Cabe la aclaración: la Bioética surge desde la medicina misma. Es producto de médicos en su
actividad provisional, pero que intenta un desarrollo más allá de la actividad que la vio nacer y
sólo en este sentido puede ser considerada como una expresión de ética científica. Ahora
bien, es aquí donde es necesario replantearse los hechos que competen la práctica médica (al
igual que se postula una ética primera como una nueva postura de reformular y reinterpretar al
mundo), bajo una óptica diferente se propone a la Bioética, con los mismos objetivos que la
anterior postura pero con respecto del deber ser del médico. Entonces;
1.- La Bioética es, en primer lugar, una disciplina biomédica.
2.- Pero Bioética no sólo es una disciplina biomédica, sino también una ciencia moral, con sus
propias características peculiares.

Conclusión:
Se puede decir que la bioética llego para quedarse, un poco distinta tal vez a la idea original
que tuvo Potter (Investigador en Bioética) en un principio. Pero esto no es de extrañar,
después de todo está inmersa en un mundo extremadamente cambiante y que lo hace a
pasos agigantados. La bioética no deja de ser ética, sino que es algo mucho más específico,
donde se centra no solo en el cuestionamiento de lo moral en sí, sino lo moral aplicado a lo
que los hechos biológicos se refieren. En un principio se hablaba de la bioética como un
puente a partir del cual pueda unirse lo más científico de la medicina con lo que a
humanidades medicas se refiere, es a partir de este punto donde comienzan a entretejerse los
distintos aspectos concernientes no solo a lo puramente científico, sino también a lo
netamente humano, a aquellas discusiones filosóficas, éticas, jurídicas y antropológicas que
encontraron en la bioética una válvula de escape. Y esto es lo que da a la misma un enfoque
multidisciplinario, partir de algo científico para lograr llegar así a las cuestiones filosóficas,
antropológicas y jurídicas que son tan propias de las relaciones humanas.
El objetivo principal de este pantallazo general que se hace de los conceptos básicos y las
generalidades de la bioética, es que los estudiantes de medicina logren comprender la
importancia de la aplicación de los principios bioéticos en el trabajo conjunto que se realiza
entre un paciente y el personal técnico facultativo que lo atiende (nosotros a futuro). Esto a la
vez nos permite lograr conocer que existe toda una serie de realidades que van más allá de la
patología que un paciente presenta, porque un paciente además de ser paciente primero es
persona.

21
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA


INFORMACIÓN

La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades, pero también


surgen nuevas problemáticas:

1- Grandes desigualdades: pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% de la población
mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera
exclusión social.
2- Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros
problemas.
3- La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones
(cuando no funciona adecuadamente)
4- Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.
5- Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños...)
6- La problemática que supone el exceso de información en la Red, que muchas veces es
simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización.
7- Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información.
8- Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas mayores que
algunos Estados.

2.2.2 COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL TECNÓLOGO.

EL TECNÓLOGO AGROPECUARIO;

Las instalaciones presentes y la puesta en marcha de algunos proyectos productivos, fueron


indispensables para el fortalecimiento de algunas competencias en las especialidades
agrícolas y pecuarias. Las competencias fortalecidas con los resultados de las prácticas fueron
las siguientes:

1) Sembrar los cultivos de acuerdo con criterios ecológicos y parámetros técnicos.

2) Aplicar prácticas preventivas o correctivas al cultivo para el manejo de plagas teniendo en


cuenta las condiciones agrarias ecológicas y el cultivo.

3) Manejar los cultivos con criterios ecológicos y técnicos de sanidad y nutrición.

4) Manejar la producción de las especies pecuarias conforme a la normatividad de la


agricultura ecológica.

5) Reproducir las especies pecuarias conforme a la normatividad de la agricultura ecológica y


los principios de la agroecología.
6) Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa.

Las competencias anteriormente mencionadas fueron fortalecidas gracias al desarrollo


de las siguientes actividades en la visita a la granja del hogar juvenil campesino:

a) Practicas de castración a reses de ganado vacuno y porcino.


22
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

b) Exposición de las fases de implementación y desarrollo del vivero para cafés especiales.

c) Exposición de las fases de pre siembra, siembra y desarrollo del café especial pergamino, el
cual es desarrollado por emprendedores de la unidad productiva de cafés especiales “Mi
Cafetal”.

d) Actividades de vacunación, desparasitación e inyectología en general del ganado vacuno


presente en la granja.

e) Exposición de los procesos de pre iniciación, inicio, levante, ceba y engorde de las
producciones de especies porcinas y piscícolas que se desarrollan dentro de la granja.

f) Exposición de los procesos de inicio, levante y postura de los lotes de gallinas ponedoras
que están siendo explotados dentro de la granja.

TAREA EN CLASE. - Define los siguientes conceptos y establece en cada uno alguna
aplicación de orden moral. En equipo.

1. Pesimismo.
2. Altruismo.
3. Egoísmo.
4. Compasión.
5. Intención.
6. Optimismo.
7. Autoestima.
8. Racismo.
9. Romanticismo.
10. Formalismo.

3. UNIDAD TEMA: ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR.

23
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

3. Adquiere el compromiso al proponer soluciones a problemas mediante la


aplicación de la ética profesional, para contribuir a la mejora de los ámbitos del
desempeño humano

SUBTEMAS:

3.1. Consideraciones generales de la ética profesional


3.1.1Dimensiones, deberes e implicaciones de la ética profesional
3.1.2 El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo
3.1.3 Dilemas éticos profesionales
3.2 Códigos de ética profesionales
3.2.1 Contenido, sentido e implicaciones de los códigos de ética profesionales.

3.1 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL.


“Son deberes con los que el profesionista podrá dar un buen servicio de calidad total
hablando de varios aspectos de la profesión que ejerce. El debe transmitir conocimientos y
experiencias a personas que quieran ejercer esa materia, pero hablando con verdad de la
profesión.
Así el dignificará su profesión y pondrá en alto su prestigio como profesionista en esa materia.
El profesionista, al practicar la profesión en cualquier otro país con el que se haya establecido
algún convenio de intercambio profesional, deberá conocer y cumplir con el Código de Ética y
los Estándares de Práctica Profesional que se establezcan por las Organizaciones Actuariales
de dicho país. De la misma manera, deberán reunir los requisitos que demanda la
responsabilidad otorgada.”

3.1.1. DIMENSIONES GENERALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL

La ética de la profesión exige que la persona sea competente, es decir, que tenga los
conocimientos destrezas y actitudes para ejecutar adecuadamente en su área de
competencia.
La ética consiste aquí en reconocer que la actividad profesional solo es buena en el sentido
moral si se pone al servicio del cliente.
Cuando se es parte de una comunidad, las acciones el prestigio− o falta de el−de uno de los
miembros afecta al otro, no se actúa individualmente sino colectivamente.
Ser ético es reconocerse como miembro de una comunidad dentro de la cual existen derechos
y deberes.
La conciencia profesional es una dimensión esencial de la conciencia ética, a la que añade la
responsabilidad que cada persona tiene. Se manifiesta en un comportamiento socialmente
responsable acerca de los deberes específicos de una profesión después de haber
interiorizado, asumido y personalizado un código de valores referentes a dicha profesión, para
después analizar, aplicar y resolver problemas específicos de la profesión con la mejor
competencia y rectitud posibles y socialmente exigibles.

24
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

Se puede hablar de cuatro niveles de la conciencia profesional:


1) La conciencia profesional es intransferible e individual, nadie es responsable por ninguna
otra persona.
2) Nivel de los deberes específicos, aprendidos, asumidos y personalizados por socialización
ética. Cada persona tiene que haberse socializado en el código deontológico de su profesión.
3) Nivel de madurez y equilibrio psíquico. Para que la conciencia profesional pueda funcionar
hay que gozar de un grado de madurez mínimo.
4) Aptitud profesional para el ejercicio digno de una profesión.

3.1.2 EL PROFESIONISTA Y SU ÉTICA EN EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO.

El análisis del liderazgo en la administración pública ha sido, en el ámbito académico


cuestionado por tres tópicos.
El primero debido a la semejanza que se le otorga a actuaciones políticas.
El segundo se percibe el liderazgo como un sistema rebelde y una versión indeseada de la
discrecionalidad administrativa.
El tercer lugar se hallan los argumentos relacionados con la autoridad, puesto que tienden a
la creación de unidades sociales dominadas por personal no validado por la sociedad (no
elegidos) (Burns, 1978). A pesar de ello, este debate sólo ha existido en el ámbito académico,
puesto que el liderazgo se ha ejercido en todas las organizaciones.
Concretamente el marco general del estudio se centra en el denominado “liderazgo
administrativo” y no el liderazgo político de la organización (Aunque la línea de separación
entre ambos es difícil de establecer).

3.1.3. DILEMA ÉTICOS PROFESIONALES


DEFINICIÓN DILEMA:
La palabra dilema expresa un punto de decisión, donde hay que elegir entre dos cosas. La primera vez
que escuche esta palabra fue la frase célebre de William Shakespeare (1564 – 1616) “ser o no ser es el
dilema”

DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES


¿Qué son los dilemas morales?
Un dilema moral es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una
situación posible en el ámbito de la realidad, pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los
oyentes o bien una solución razonada del conflicto o un análisis de la solución elegida por el
sujeto protagonista de la historia. Por regla general la situación se presenta como una elección
disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo
existen dos, y nada más que dos opciones, siendo ambas soluciones igualmente factibles y
defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación
conflictiva.

CLASES DE DILEMAS: Morales Hipotéticos y morales reales.

Dilemas morales hipotéticos: En ellos se plantean problemas abstractos generales, que a


veces son de difícil ubicación en la realidad, pero que los que los analizan reconocen que son
siempre posibles en determinadas ocasiones de la vida real. Se suelen obtener de la literatura,
de los medios de comunicación o de la propia imaginación de quien los elabora. Las
situaciones y los personajes generalmente están alejados del mundo real de los sujetos a los

25
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

que se les proponen, pero o bien se parecen en algo a otras situaciones vividas o conocidas
por el sujeto, o bien algún miembro de su entorno social o familiar es susceptible de reflejarse
en la narración. Este tipo de dilemas presentan menos interés para el alumno al faltarles la
riqueza y la variedad de la propia experiencia, pero pueden favorecer el razonamiento como
habilidad discursiva.

Dilemas morales reales: Plantean situaciones conflictivas sacadas de la vida diaria y de sus
problemas. Se basan en hechos reales, cercanos en el tiempo o en el espacio a los sujetos y
suelen extraerse de los distintos medios de comunicación, de situaciones o sucesos históricos,
de situaciones o vivencias personales, etc. (problemas de libertad, sexo, conciencia
personal…). Este tipo de dilemas son más motivadores y facilitan la implicación de los sujetos
participantes que, de una u otra manera, ven reflejadas en ellos situaciones más o menos
cercanas.

TAREA: Dilemas Éticos:

1. Un día por casualidad te das cuenta que un compañero tuyo acosa sexualmente a su
secretaria. ¿Lo denuncias ante las autoridades competentes de la organización en la
que ambos trabajan?

2. El profesionista X, que es amigo tuyo, tiene que dictaminar cuál de los cinco proyectos
presentados fue elaborado por uno de los clientes más importantes de tu amigo. ¿Qué
le aconsejarías hacer?

3. A ti te toca decidir entre apegarte a las normas ecológicas de tu empresa o pagar la


multa correspondiente por no hacerlo, a sabiendas de que pagar la multa es mucho
más barato. ¿Qué decidirías?

4. Un cliente te pide tus servicios profesionales para resolver un asunto. Él sabe que el
procedimiento que se sigue en ese caso es costoso, pero no sabe que tú conoces un
procedimiento igualmente efectivo, pero más barato. Con el primero tú ganarías más.
¿Le informarías a tu cliente del segundo procedimiento?

5. El contador Perales tiene veinticinco años en la empresa y su trabajo es excelente. Pero


ahora se te presenta la oportunidad de sustituirlo por el contador Quiñones de quien
sabes que es competente y muy joven. Tu sabes que si liquidas a Perales conforme a
la ley y contratas a Quiñones a corto plazo te saldría más barato, pero también sabes
que, por su edad, es difícil que Perales sea contratado por otra empresa ¿Liquidarías a
Perales?

6. Tú eres uno de los dos candidatos para ocupar el puesto de gerente en la organización
donde trabajas. El otro candidato (o la otra candidata) tiene tanta capacidad y tantos
méritos como tú. Alguien te cuenta un chisme que pondría en mal al otro candidato (o a
la otra candidata) ante quienes van a decidir quién se queda con la gerencia.
¿Difundirías el chisme para “quemar” a tu contrincante y quedarte con el puesto?

26
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

RESPUESTAS:
1. ____________________________________________________________

2. ____________________________________________________________

3. ____________________________________________________________

4. ____________________________________________________________

5. ____________________________________________________________

6. ____________________________________________________________

TAREA EN CLASE. - Define los siguientes conceptos y explica su relación con lo ética:

1. Solidaridad
_________________________________________________________________________
2. Discriminación
_________________________________________________________________________
3. Homofobia
_________________________________________________________________________
4. Inequidad
_________________________________________________________________________
5. Libertad
_________________________________________________________________________
6. Ejercicio profesional
_________________________________________________________________________
7. Sufragio
_________________________________________________________________________
8. Ecocidio
_________________________________________________________________________
9. Integridad
_________________________________________________________________________

3.2 CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

Es necesario reconocer que la ética, en su concepto más puro, no debe ser objeto de una
reglamentación. La necesidad de tener un código, nace de la aplicación de las normas
generales de conducta en la práctica diaria. Puesto que todos los actos humanos son regidos
por la ética, también las reglas escritas deben ser de aplicación general. Con objeto de ofrecer
mayores garantías de solvencia moral y establecer normas de actuación profesional, el
Instituto Mexicano de Contadores Públicos expidió, a fines de la década de los veinte, un
Código de Ética Profesional.
Como todo instrumento originando en el devenir humano, ese Código tuvo que ser revisado y
ajustado a las necesidades y condiciones cambiantes de los tiempos.

Para la elaboración de diversas actualizaciones del Código, incluido el actual, las opiniones de
una gran parte de los miembros del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, han

27
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

representado una orientación definitiva. Por lo tanto, el Código ha sido elaborado por la propia
profesión, a fin de tener una serie de reglas que permitan regir la actuación de todos los
Contadores Públicos.

Un Código de Ética Profesional, no sólo sirve de guía a la acción moral; también, mediante él,
la profesión declara su intención de cumplir con la sociedad, patrocinadora de sus servicios,
para servirla con lealtad y diligencia y de respetarse ella misma.

Deontología profesional – Tratado de los deberes.

1).- Deberes del profesionista. (12 Deberes para consigo mismo - artículos)
2).- Deberes para con su profesión. (10)
3).- Deberes para con sus colegas. (7)
4).- Deberes para con los usuarios pacientes o clientes. (7)
5).- Deberes para con los proveedores.
6).- Deberes para con la sociedad inmediata. (8)
7).- Deberes para con el entorno y el mundo.

1).- Deberes del profesionista. (12)

Artículo 2°. - El profesionista debe poner todos sus conocimientos científicos y recursos
técnicos en el desempeño de su profesión.

Artículo 3°. - El profesionista debe conducirse con justicia, honestidad, diligencia, lealtad,
respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad,
buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión.

Artículo 4°. - El profesionista solamente se responsabilizará de los asuntos cuando tenga


capacidad para atenderlos e indicará los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes.
Aceptará únicamente los cargos para los cuales cuente con los nombramientos necesarios y
suficientes y realizando en éstos todas sus actividades con responsabilidad, efectividad y
calidad.

Artículo 5°. - El profesionista debe mantener estrictamente la confidencialidad de la


información de uso restringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesión, salvo los
informes que le sean requeridos conforme a la ley.

Artículo 6°. - El profesionista debe responder individualmente por sus actos, que con motivo
del ejercicio profesional dañen o perjudiquen a terceros o al patrimonio cultural.

Artículo 7°. - El profesionista no debe asociarse profesionalmente con persona alguna que no
tenga cédula para el ejercicio profesional, ni dejar que ésta u otras utilicen su nombre o cédula
profesional para atender asuntos inherentes a la profesión.

Artículo 8°. - El profesionista debe respetar en todo momento los derechos humanos de su
cliente, colegas y sociedad en general.

Artículo 9°. - El profesionista debe prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia
xenofóbica, racial, elitista, sexista, religiosa o política.

28
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

Artículo 10° - El profesionista debe ofrecer sus servicios profesionales de acuerdo a su


capacidad científica y técnica. Esta circunstancia debe observarse en la publicidad que haga el
profesionista de sus servicios en cualquier medio informativo y promocional.

Artículo 11°. - El profesionista debe observar puntualidad y oportunidad en todos los asuntos
relativos al ejercicio profesional.

Artículo 12°. - El profesionista al emitir una opinión o juicio profesional en cualquier situación y
ante cualquier autoridad o persona, debe ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los
hechos con evidencias.

Artículo 13°. - El profesionista deberá evaluar todo trabajo profesional realizando desde una
perspectiva objetiva y crítica.

2).- Deberes para con su profesión. (10)

Artículo 28°. - El profesionista debe mantenerse actualizado de los avances científicos y


tecnológicos de su materia a lo largo de su vida para brindar un servicio de calidad total.

Artículo 29°. - El profesionista debe transmitir sus conocimientos y experiencia a estudiantes y


egresados de su profesión, con objetividad y en el más alto apego a la verdad del campo de
conocimiento actualizado del que se trate.

Artículo 30°. - El profesionista debe dignificar su profesión mediante el buen desempeño del
ejercicio profesional y el reconocimiento que haga a los maestros que le transmitieron los
conocimientos y experiencia.

Artículo 31°. - El profesionista debe contribuir al desarrollo de su profesión mediante la


investigación profesional, realizada con apego a normas metodológicas científicas y la
docencia.

Artículo 32°. - En las investigaciones realizadas, debe expresar las conclusiones en su exacta
magnitud y en estricto apego a las normas metodológicas acordes con el tipo de estudio.

Artículo 33°. - El profesionista debe poner en alto el prestigio de su profesión en todo lugar y
momento.

Artículo 34.- En las investigaciones realizadas, el Actuario (persona que interviene con fe
jurídica) debe expresar las conclusiones en su exacta magnitud y en estricto apego a las
normas metodológicas acordes con el tipo de estudio.

Artículo 35.- El Actuario debe poner en alto el prestigio de su profesión en todo lugar y
momento.

Artículo 36.- El Actuario que sea electo para algún puesto de representación profesional en
las organizaciones gremiales, deberá poner su mejor esfuerzo en la realización del mismo y
apegarse a las más estrictas normas éticas.

Artículo 37.- Los actuarios mexicanos, al practicar la profesión en cualquier otro país con el
que se haya establecido algún convenio de intercambio profesional, deberán conocer y cumplir
29
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

con el Código de Ética y los Estándares de Práctica Profesional que se establezcan por las
Organizaciones Actuariales de dicho país. De la misma manera, deberán reunir los requisitos
que demanda la responsabilidad otorgada.

3).- Deberes para con sus colegas. (7)

Artículo 14°. - El profesionista debe dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la
intervención de éstos en los asuntos, investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.

Artículo 15°. - El profesionista debe repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo
realizando en colaboración con sus colegas, asesores y subordinados, apoyando en la medida
de lo posible su desarrollo profesional.

Artículo 16°. - El profesionista debe respetar la opinión de sus colegas y cuando haya
oposición de ideas deberán consultar fuentes de informaciones fidedignas y actuales y buscar
asesoría con expertos reconocidos en la materia de que se trate.

Artículo 17°. - El profesionista debe mantener una relación de respeto y colaboración con sus
colegas, asesores, subordinados y otros profesionistas, consecuentemente evitará lesionar el
buen nombre y el prestigio de éstos ante autoridades, clientes, profesionistas y cualquier otra
persona.

Artículo 18°. - El profesionista debe abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro
profesionista esté prestando sus servicios, salvo que el cliente y el otro profesionista le
autoricen para tal efecto, evitando con ello la competencia desleal.

Artículo 19.- El profesionista debe intervenir en favor de sus colegas en el caso de injusticia.

Artículo 20°. - El profesionista debe apoyar a sus colegas en situaciones manifiestas cuando
su conocimiento profesional sea limitado.

4).- Deberes para con los usuarios pacientes o clientes . (7)

Artículo 21°. - El profesionista debe limitarse a mantener una relación profesional con sus
clientes.

Artículo 22°. - El profesionista debe ser honesto, leal y conducirse con verdad ante su cliente
en todo momento, salvaguardar los intereses del mismo, y deberá además comunicarle los
riesgos cuando existan, en atención a su servicio.

Artículo 23°. - Con respecto al principio de la voluntad de las partes, el profesionista debe
cobrar sus honorarios en razón a la proporcionalidad, importancia, tiempo y grado de
especialización requerido para los resultados que el caso particular requiera.

Artículo 24°. - El profesionista debe renunciar al cobro de sus honorarios, y en su caso


devolverlos, si los trabajos que realizó no fueron elaborados en concordancia con lo requerido
en el caso particular de que se trate o el profesionista haya incurrido en negligencia,
incumplimiento o error profesional.

30
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

Artículo 25°. - El profesionista al reconocer su mal servicio ante su cliente, debe advertir las
consecuencias.

Artículo 26°. - El profesionista debe realizar los ajustes necesarios por su servicio ineficiente,
sin cobro adicional.

Artículo 27°. - El profesionista debe anteponer sus servicios profesionales sobre cualquier
otra actividad personal.

5).- Deberes para con los proveedores.

Un profesional de la mercadotecnia, mercadólogo, es quien en su actividad se relaciona con el


mercado de cualquier bien o servicio ya sea que tome parte en decisiones sobre el precio,
distribución, comunicación, promoción o características del producto deseadas por los
consumidores y proveedores.

Responsabilidades específicas profesionales:


Los proveedores, en el ejercicio de su práctica profesional, deberán tener en consideración los
siguientes lineamientos según las áreas donde estén involucrados:
En los bienes y servicios- Deberán ser conscientes que los bienes o servicios que ofrecen al
mercado sean los adecuados a las necesidades de la sociedad, las organizaciones y los
consumidores en particular señalando la naturaleza y funciones de lo que se ofrece, las
garantías y el tiempo de reposición.
El producto deberá incluir una información que contenga las indicaciones necesarias para su
uso correcto y las medidas de seguridad necesarias. Advertir de cualquier sustitución en
cualquier componente del producto que pueda cambiar su uso o afectar la decisión de compra.
Señalar todos los costos adicionales en que se incurren con la compra de un producto.
Es obligación de la empresa recibir la comunicación de sus consumidores ya sea para
servicios de post-venta, quejas o garantías.
El proveedor se informará para no colaborar conscientemente en la difusión de productos que
causen daños a personas o medio ambiente.
En la comunicación y promoción.
Rechazar cualquier tipo de publicidad que pueda inducir a falsedades, malas interpretaciones,
medias verdades o frustraciones en los deseos de los consumidores.
Rechazar cualquier tipo de manipulación o tácticas engañosas en el proceso de venta o de
promociones, de forma que las ofertas sean claras en las especificaciones del producto,
precio, condiciones de pago y el compromiso de realizar un pedido.
La publicidad no tenga un contenido obsceno, vulgar u ofensivo a los valores de la sociedad
donde se difunde. Los consumidores no tienen obligación de pagar productos o servicios que
no han demandado.
En los canales de distribución.
No utilizar coerciones, amenazas o cualquier tipo de manipulación en los canales de
distribución. La responsabilidad en la entrega del producto, salvo que no se diga nada en
contra, es del oferente, quien cumplirá además los plazos de entrega.
El consumidor podrá cancelar el pedido de un producto que no le haya llegado en el tiempo
especificado.

31
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

En precios.
Informar claramente del precio final de cualquier producto o servicio que se ofrezca.

En el ejercicio de la profesión:
Los proveedores tienen que ser conscientes de que su conducta puede influir en el
comportamiento de otras personas con las que están en relación y finalmente de la sociedad,
por lo tanto, no deben condicionar a empleados, consumidores o proveedores para que
desarrollen conductas no éticas.
Mantener silencio sobre cualquier información a la que tenga acceso que pueda perjudicar a
sus clientes o a la institución en que trabaja.
Buscar diligentemente cumplir sus obligaciones, responsabilidades y ser puntual en la entrega
de los resultados encomendados no presentar como suyos, total o parcialmente, datos que
hayan sido el resultado del trabajo de otras personas. No manipular o usar situaciones en
beneficio propio o de una manera sucia, de tal manera que se perjudique a la organización o a
otras personas con ella relacionadas.

6).- Deberes para con la sociedad inmediata. (8)

Artículo 34°. - El profesionista debe prestar el servicio social profesional por convicción
solidaria y conciencia social.

Artículo 35°. - El profesionista debe dar servicio a los indigentes o a cualquier persona
económicamente desprotegida cuando así se lo soliciten.

Artículo 36°. - El profesionista debe ser respetuoso de las tradiciones, costumbres y cultura
de los diversos grupos que conforman a la nación mexicana.

Artículo 37°. - El profesionista debe poner a disposición del gobierno sus servicios
profesionales cuando ocurran circunstancias de emergencia.

Artículo 38°. - El profesionista debe servir como auxiliar de las instituciones de investigación
científica, proporcionando a éstas los documentos o informes que se requieran.

Artículo 39°. - El profesionista debe participar activamente en su entorno social difundiendo la


cultura y valores nacionales.

Artículo 40°. - El profesionista debe buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del
desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente,
atendiendo a los derechos de las generaciones futuras.

Artículo 41°. - El profesionista debe procurar su desempeño y desarrollo profesional en las


localidades donde más puede contribuir con sus conocimientos al desarrollo nacional.

7).- Deberes para con el entorno y el mundo.

Es en este punto que aparece el principio de la responsabilidad, como el elemento de base


para considerar una nueva ética. Porque ya no se trata de que los hombres hagan las cosas
con la diligencia del deber cumplido. De lo que se trata es que las hagan con responsabilidad,
es decir, teniendo en cuenta la existencia de la naturaleza, las acciones incluyen al presente y
al futuro.

32
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

Siempre hay diferentes posibilidades o alternativas frente a las intervenciones que una
sociedad propone con relación al medio ambiente. Siempre es posible encontrar más de una
posibilidad, cuando se trata de un proyecto de intervención; por ejemplo, en la construcción de
una central hidroeléctrica, es posible proponer mecanismos alternativos de cogeneración de
energía eléctrica, seguramente con menores costos económicos, sociales y ambientales.
Entonces vemos que, como en los procesos de Evaluación Constructiva de Tecnologías ECT,
en donde siempre se dispone de varias trayectorias tecnológicas a la hora de tomar decisiones
acerca de la elección de una determinada tecnología, (Callón, 1995); en el tema ambiental
también hay que tener en cuenta las diferentes posibilidades que se generan al tomar una u
otra alternativa de intervención sobre el medioambiente.

Como vemos se trata de preguntas de la mayor importancia para una sociedad, preguntas que
la escuela puede promover y desarrollar como mecanismo de aprendizaje para el debate
social. La escuela puede ser uno de los mejores espacios para aprender a clarificar el sistema
de valores que se oculta detrás de una intervención ambiental.

3.2.1 CONTENIDO E IMPLICACIONES DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL.

Desde su fundación en 1959, nuestro gremio elabora el primer Código de Ética en donde se
establece que los profesionales de la administración deberán acatar normas éticas de
actuación laboral de acuerdo a su tiempo y a su realidad, con base en los valores y los
principios que establece la sociedad.

Mediante el Código de Ética, la profesión declara su intención de cumplir con la sociedad y


fortalecer el espíritu del ser humano.

Son los colegios de profesionistas a quienes les corresponde vigilar el buen comportamiento
de sus agremiados y el cumplimiento de las normas que rigen la profesión, de esta manera
cuidar y fortalecer su prestigio.

La actuación de nuestros profesionistas debe corresponder a las necesidades de México, por


lo que requerimos perfeccionar una ética colectiva e individual acorde con la realidad actual, la
alta tecnología globalizada con un enfoque objetivo de los principios y valores de la sociedad,
así como de las formas de producción de bienes y valores de la sociedad, así como de las
formas de producción de bienes y servicios para que no se nos identifique con preceptos
orientados a atender con verticalidad y transparencia las tareas a las que nos dedicamos.

En bien de nuestra profesión y del país invitamos a todos los profesionistas a considerar en su
manera de actuar las normas de conducta de este Código de Ética.

SENTIDO DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONALES.

El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino
también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas
veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea de la moralidad y el
diario vivir.
Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos, existen personas,
hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la estabilidad de cualquier país.

33
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y junto a estas
siempre existen reglas que marcan y rigen el desempeño de dichas profesiones.
En este sentido los códigos de ética se implementan en los hombres y mujeres enfrentando
problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta,
muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en
cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe dónde
clasificarse.

CÓDIGO DE ÉTICA
La Facultad de Ciencias Agropecuarias, en su condición de Centro Rector de la Carrera de
Agronomía a nivel nacional.

CONSIDERANDO:
Que la profesión del Ingeniero Agrónomo comprende múltiples actividades a desarrollar en
los Sistemas de Producción Agropecuarios, mediante una gestión eficaz y la utilización de
técnicas de extensión e investigación, participando en proyectos de desarrollo,
comercialización, en la docencia y en el desarrollo rural sostenible.

Que los servicios del Ingeniero Agrónomo deberán prestarse con honestidad, sencillez,
solidaridad, colectivismo y otros valores que han caracterizado a la juventud mexicana y de la
cual ellos forman parte.
POR TANTO: Aprueba el siguiente Código de Ética Profesional.
Deberes que debe cumplir:
Los Ingenieros Agrónomos tienen los deberes siguientes:
Cumplir y hacer cumplir, los conocimientos técnicos obtenidos.

Cumplir y hacer cumplir este Código de Ética.

Ser respetuoso con los subordinados y demás personas con las que se relacione en su
trabajo.

Responder por el control, cuidado y buen uso de los recursos humanos, materiales y
financieros bajo su responsabilidad.

Alcanzar la preparación integral requerida y propiciar la de los subordinados, y particularmente


la de su reserva.

Aplicar y desarrollar en su ámbito de dirección, los métodos estilos y técnicas de dirección


que se correspondan con los principios y orientaciones establecidos por sus respectivos
órganos y organismos superiores.

Debe ser capaz de interactuar y comunicarse con todo el personal que dirige ya sea
técnico, los campesinos, cooperativistas y agricultores en general de su área de acción,
asimilar todo el conocimiento acumulado, respetar esta cultura.

Ser sincero, no ocultar ni tergiversar jamás la verdad. Luchar contra la mentira, el engaño, la
demagogia y el fraude.

Cultivar la vergüenza el honor y la dignidad.

34
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

Educar y practicar la exigencia y el respeto consigo mismo y con los demás.

Ser estricto cumplidor de los compromisos y de la palabra empeñada.

Ser honrado y practicar consecuentemente la crítica y la autocrítica.

Considerar como actitud dañina el espíritu justificativo, la inacción frente a las dificultades y
errores, y la ausencia de iniciativas.

Observar en su actividad laboral y social un estilo de vida que le haga acreedor al respeto y
la confianza de los demás.
Entregarse con amor al desempeño cabal de la responsabilidad encomendada.

Asumir la autoridad otorgada como un honor y un compromiso, nunca como una ventaja
personal.

Sentir responsabilidad en el desarrollo del trabajo comunitario en cuanto a calidad de vida y al


desarrollo humano.

El título de Ingeniero Agrónomo es un testimonio de su formación académica y científica,


además implica una categoría ética. En tal virtud está obligado a comportarse como una
persona íntegra en todos los actos de su vida.

Impartir docencia en las Sedes Universitarias Municipales si le fuese solicitado este servicio,
teniendo en cuenta que la educación pasa por la identificación de sus múltiples objetivos
organizados en un sistema con tres componentes fundamentales: los conocimientos, las
aptitudes y los valores.

35
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

UNIDAD 4 LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

Competencia específica a desarrollar.


Fundamente la práctica ética del ejercicio profesional en la toma de decisiones para la
solución de problemas en las instituciones y organizaciones.

Subtemas:
4.1. Proceder ético en las instituciones y organizaciones.
4.1.1 Código de ética de las instituciones y organizaciones.
4.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones.
4.2 La Responsabilidad social de las Instituciones y organizaciones.
4.2.1 Desarrollo del concepto de Responsabilidad social.
4.2.2 Contexto actual de la responsabilidad social.
4.3 Derechos humanos laborales.
4.3.1 Conceptos generales.
4.3.2 Observancia de los derechos humanos laborales.

4.1 PROCEDER ÉTICO EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

4.1.1 CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

Código De ética En Las Organizaciones - La importancia de los códigos de ética en las


organizaciones Ética profesional de los servicios.
1. ¿Qué es un código de ética?
“Conjunto de normas que ordenan e imprimen sentido a los valores y principios de conducta,
que sirven de fundamento a su actuación en todo tipo de actividad y entorno”.
(Federación Nacional de Colegios de Licenciados en Administración)
Es un documento formal donde se contienen valores básicos y reglas éticas de una
profesión.
2. ¿Por qué establecerlo?
Fortalece una cultura ética y de servicio.
Permite un diálogo reflexivo y solidario entre los miembros de una organización.
Ayuda a priorizar principios y valores que se dirijan a la humanización de los recursos
existentes.
Para que la función de los servidores se rija por las normas de derecho a través de sus
acciones que, a su vez, reflejen las diferentes emociones que dan un sentido a su vida.
3. Influyen en la planificación y gestión de operaciones y en los procesos de mejoramiento
institucional, conservando el marco legal que la rige.

Objetivos
Atiende a los requerimientos del cliente.
Integra la Visión y Misión de la Empresa.
Fortalece a la organización con su entorno.
Guía a los elementos de la Empresa en sus tareas diarias.
Es un elemento indispensable en la capacitación del personal.

4. El código de ética y sus características:


Regular la conducta por las normas contenidas en este, así como las legales y morales.
Controla las relaciones con el público en general
Realza la responsabilidad sobre la toma de decisiones y las acciones

36
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

Promueve la honestidad para resolver problemas


Mejorar las relaciones laborales
Desarrollo de los individuos por medio de capacitación.
Compromiso ante la sociedad
Se pueden crear lineamientos a dicho código que relacionen las actividades diarias con el
compromiso social de la Empresa.
5.-La importancia del código de ética en las organizaciones
Herramienta vital para moldear y limitar las actitudes del personal de la empresa
Forma de cambiar la visión de la sociedad y los profesionistas.

6.- Código de ética del administrador de instituciones: (puntos a considerar)


Respeto al capital humano, dentro de la misma rama laboral y de otras profesiones.
Compromiso con la sociedad, para respetar los valores e ideologías con las que cuenta.
Compromiso para proveer un servicio de calidad.
Precios justos para los servicios ofrecidos.
La ética para la solución de problemas laborales.
Proyectos enfocados al desarrollo del medio ambiente

4.1.2 CASOS CONCRETOS DEL PROCEDER ÉTICO EN LAS INSTITUCIONES Y


ORGANIZACIONES

Institución:
Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el
comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una
sociedad entera). Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al
identificarse con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, es
decir: normal para ése grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada
caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco
flexibles.
El término institución se aplica por lo general a las normas de conducta y costumbres
consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales
de gobierno y servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden social en la especie
humana, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias
sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política y la economía entre otras. Las
instituciones son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la
elaboración e implantación de reglas.
Organización
Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio
de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados
que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún
propósito específico.
Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura
sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para
satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su
propósito distintivo que es su misión.

La Ética en Las Instituciones Públicas:


En la discusión sobre el papel de la Ética en la función pública se ha utilizado con frecuencia la
metáfora de la vida.

37
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

Vida: ha sido entendida en sentido amplio como unidad, equilibrio y comunicación y, a partir
de estas características, se ha propuesto considerar el concepto de vida en las organizaciones
tanto privadas como públicas.
Dentro del concepto de vida de las organizaciones se ha podido resaltar la importancia de las
estrategias a largo plazo que, a través de fines y medios acordes, apuntan a la construcción
de un proyecto común. En particular, en las organizaciones públicas, tal proyecto común
involucra tanto a los actores incluidos en las organizaciones, como a los que resultan de una u
otra manera afectados por las decisiones que se adopten.
La vida pública implica la realización de los fines establecidos a través de mediaciones en las
cuales cobra importancia el plano de las decisiones que, a partir de convicciones, producen
efectos de los cuales es necesario hacerse responsable. De este modo, las decisiones que se
adoptan en las organizaciones públicas implican el triple nivel de las convicciones, las
acciones y la responsabilidad. Visto desde esta perspectiva, el plano ético resulta la
plataforma a partir de la cual, las decisiones en el ámbito público realizan en la práctica la
inteligencia de la vida de la organización.
Primeramente definiré el término de Institución Publica puesto que es fundamental
comprenderlo para poder abordar el tema de manera satisfactoria.
Una institución pública es un organismo que generalmente depende del gobierno o del estado
el cual presta sus servicios a todo el público en general. Es decir, día con día un gran número
de personas tienen contacto con estos organismos buscando sus servicios.
Ya entendido este concepto procederé a explicar la que es la ética en las instituciones
públicas. La ética en las instituciones públicas se refiere a una serie de posturas y normas que
adopta una institución pública. La importancia de dichas posturas éticas adoptadas por las
instituciones públicas radica en el hecho de que afectan e influyen de una u otra manera en las
personas que entran en contacto con estas instituciones día a día. Esto quiere decir que
algunas de las posturas éticas adoptadas por las instituciones públicas se verán reflejadas en
nuestra sociedad y en la vida cotidiana.
Es por esto que las instituciones públicas a la hora de determinar que posturas adoptaran
deben de ser sumamente cuidadosas y responsabilizarse puesto que afectaran a un gran
número de personas.
Un claro ejemplo de este tema seria en una institución pública educativa. En este caso una
escuela primaria, puesto que se sabe de antemano que los niños tienden a imitar el
comportamiento de los adultos. En este caso la postura ética que debe de adoptar el personal
docente de dicha institución debe ser aquella que fomente el desarrollo integral, académico y
social de los estudiantes. Dicho personal deberá comportarse de manera acorde a la ética
adoptada y de esta manera estará erradicando con el ejemplo. Por consiguiente los alumnos
que serán influenciados por dicha postura ética se desarrollaran con una ética similar a aquella
adoptada por la institución pública afectado de una manera directa a la sociedad en común.
Hay algunas posturas éticas que todas las instituciones públicas deben de tener como son:
Equidad: Esta se refiere a que las instituciones públicas le deben dar el mismo trato a todas
las personas sin importar su género, color de piel, religión, etc.
Respeto: Se refiere a que las instituciones públicas deben tomar en cuenta, apreciar y valor
los derechos y cualidades de las personas.
Honestidad: Se refiere a que las instituciones públicas le deben de dar un trato justo a las
personas que entren en contacto con la institución pública sin abusar de estas.
Responsabilidad: Se refiere a que las instituciones públicas deben de comprometerse a que
sus servicios sean los adecuados.

38
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

La Ética En Las Instituciones Privadas:


En instituciones públicas y privadas. La ética es, con frecuencia, proclamada por instituciones
y gobiernos, pero no aplicada en hechos concretos que reclama la ciudadanía y que, a mi
entender, solicita moral de los políticos, de las políticas y de la política, traducidas en
solicitudes de transparencia, equidad y justicia y futuro e inserción social, respectivamente. Y
esta demanda es debida, entre otras causas, por la vaguedad que en nuestra sociedad existe
sobre el problema de la autonomía moral, base de una democracia participativa.
¿Existe la ética dentro de las instituciones privadas? Si es así, ¿en qué se diferencia de la
ética de las instituciones públicas?
Respuesta Dondequiera que el ser humano esté en relación con sus semejantes, allí se
impone la necesidad de una actitud ética, sea en una institución pública, o en una institución
privada. Hay, por tanto, una ética del empresario privado y otra del funcionario, como hay una
ética común a todos los seres humanos que tiene como resultado lo que llamamos una buena
persona.
A medida que el ser humano amplía la esfera de sus relaciones, aparecen nuevas
dimensiones de su deber ser, es decir, de su ética. La base la da su deber ser como persona;
la vida familiar hace necesario un afinamiento de su sensibilidad ética lo mismo que el ejercicio
profesional o laboral, la actividad escolar o la universidad. Cada una de estas actividades tiene
sus propios requerimientos. La condición de ciudadano da lugar a la ética pública ciudadana
que es diferente de la ética del funcionario.
Esta se distingue de las demás porque está centrada en el servicio de lo público, de la misma
manera que la ética del médico gira alrededor de la defensa de la vida y la de los jueces los
compromete con la justicia, como la de los periodistas tiene su eje en el compromiso con la
verdad.
Pero estas dimensiones distintas son aplicaciones de una misma ética, determinadas por las
actividades y circunstancias distintas de los seres humanos.
“El cumplimiento de la ética, debe ser igual en instituciones privadas, como en instituciones
públicas”

Ética en las organizaciones:


Los principios por los que uno vive crean el mundo en que uno vive, y que cuando cambiamos
estos principios también cambiamos el mundo en que vivimos. Blaine. Sin valores sólidos
estamos coqueteando con el desastre, con valores sólidos, podemos enfrentar a los mercados
internacionales.
Tómese muy en cuenta como lo cita la revista venezolana de gerencia, que, la ética es el
conjunto de principios y valores que hace más humana y meritoria la convivencia entre los
hombres. Los principios se fundan como paradigmas morales para ser aplicados mediante una
correspondiente necesidad de clarificación y de discusión pública; estos son conocidos
independientemente y previamente antes de su aplicación. Los valores son las ideas
abstractas regidas por el pensamiento y acción para soportar la cultura, visión y misión de una
persona.
En una organización, vendrían a ser las creencias radicadas en el negocio y en su gente para
guiar la estrategia organizacional. La ética empresarial está ajustada para desvanecer
conflictos existentes en la organización mediante una reflexión moral que ayude el trazo de las
discusiones y maniobras con acuerdos justificados apropiados a la conducta (Cortina, 1996).
Los recursos humanos.com al respecto nos aportan, que hay muchas razones para plantearse
la necesidad de una ética de las organizaciones como ámbito de estudio específico de la ética
aplicada. Una de las más sobresalientes es que la ética corporativa ha de hacerse pública; no
puede quedar como habitualmente sucede en las convicciones morales individuales, en el

39
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

"fuero interno".
Enfrentadas a sus responsabilidades, las organizaciones no pueden albergar "sentimientos"
morales (culpabilidad, vergüenza, orgullo, sentido del deber) como les sucede a las personas
que han tenido alguna educación moral. Las organizaciones han de responder a sus
responsabilidades con decisiones colectivas.
La ética empresarial como disciplina académica suele abarcar uno o más de los siguientes
temas: el estudio de los principios morales aplicables a la vida económica y empresarial; el
estudio y crítica de los valores efectivamente dominantes en el ámbito económico en general y
en cada una de las organizaciones, el análisis de casos reales que ejemplifican la
responsabilidad de las organizaciones y de sus diversos constituyentes; el desarrollo de
cuerpos normativos voluntarios o procedimientos estandarizados de gestión basados en
principios y valores éticos; el seguimiento y descripción de la importación de estos códigos y
procedimientos en organizaciones concretas, así como la observación de sus efectos en las
propias organizaciones y su entorno.
Toda empresa, organización debe estar respaldada de un código ético por donde se rigen todo
su personal, además, de su responsabilidad social de cumplir con la comunidad donde opera,
con su clientes.
También se ocupa con frecuencia la ética empresarial del estudio de las virtudes personales
que han de estar presente en el mundo de los negocios. Se trata de mostrar que tales virtudes
forman parte de la correcta comprensión de lo que es una buena vida para un directivo, para el
grupo de personas que forman una organización o para la sociedad más amplia en que la
organización misma se integra.
Las empresas deben resguardarse además en pro de conservar su ética, y garantizarla, el
avalarse de Códigos de ética, más como se ha escrito sobre ello, que una economía
globalizada y orientada a consumidores e inversores, los escándalos financieros, los desastres
ecológicos o la injusticia en el comercio y las relaciones de trabajo han dejado de ser sólo un
problema legal. Hace tiempo que las grandes corporaciones aprendieron que las mayores
sanciones que pueden sufrir no son las impuestas por los gobiernos, sino la pérdida de su
reputación y de la confianza de los mercados. En este contexto la gestión de la
responsabilidad corporativa se hace cada vez más relevante no sólo como parte de la gestión
del riesgo o de una política eficaz de relaciones públicas, sino como parte integral de la
dirección y la organización de las empresas. Con una ética que de confianza, respalde la
operatividad de la empresa.
Por último, consideremos la importancia de tomar en cuenta lo que representan los código de
ética y sobre ellos, señala Roberto de Michele, un abogado especializado en consultoría de
empresas, que los dos aspectos fundamentales de los códigos de ética empresarial son: Las
reglas que surgen a partir de la decisión del top management de la organización. La idea es
que los miembros de la compañía cumplan los objetivos sin perder la coherencia respecto a
los objetivos establecidos por sus líderes.
Uno de los aspectos más complicados de un código de ética es llevarlo a la práctica y lograr
que se cumpla. Cuando las reglas se apoyan en el consenso existe una mayor probabilidad de
aceptación espontánea. De esta forma, se puede reducir la falta de coherencia interna e
incrementar la confianza entre los integrantes de la organización.

4.2 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

4.2.1 DESARROLLO DEL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

La definición de la responsabilidad social de la empresa admite varias acepciones, pero todas


coinciden en que se trata de un enfoque que se basa en un conjunto integral de políticas,

40
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el
medio ambiente. Se emplea para describir una amplia variedad de iniciativas de orden
económico, social y medioambiental tomadas por empresas, que no se fundan exclusivamente
en requisitos jurídicos y son, en su mayoría, de naturaleza voluntaria. La responsabilidad
social de las empresas no es algo nuevo, sin embargo, hoy en día es uno de los temas que
concita, la máxima atención del sector empresarial y del resto de la sociedad.

Lo anterior implica una compresión clara de dos conceptos básicos: primero, la empresa debe
tener una visión a largo plazo de la relación que mantiene con su comunidad; y, segundo, en
la medida en que la empresa contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida de la
comunidad, estará incrementando la calidad de los insumos que puede recibir.

El concepto de la responsabilidad social de la empresa, en los últimos años, se ha convertido


en un tema importante debido a los recientes escándalos protagonizados por empresas de
renombre internacional y nacional, y también debido al hecho de que vivimos en una sociedad
en donde pocos se vuelven más ricos y muchos se vuelven más pobres.
La responsabilidad social de la empresa implica ser consciente de las relaciones entre los
diferentes grupos que interactúan en la empresa y con la sociedad, teniendo siempre presente
el respeto a la dignidad de la persona en toda su extensión.
También los ecologistas le han dado una importancia mayor a la responsabilidad social de la
empresa, dado el deterioro ambiental del mundo, ocasionado en gran medida por los
desperdicios industriales y los contaminantes en general, que de una u otra forma dañan a la
naturaleza, y el uso indiscriminado de los recursos naturales.
El cumplimiento de la responsabilidad social de la empresa debe ser un compromiso de toda
la organización, y debe estar incluido en su misión, siendo los accionistas y directivos los
primeros responsables de su cumplimiento, y llegando hasta el último escalafón de
organigrama, sin excluir a nadie.

4.2.2 CONTEXTO ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

En la medida en que se logre permear la cultura ética a toda la sociedad, a través del
testimonio de la actuación ética de cada una de las personas que colaboran en las
organizaciones, sobre todo si tratamos de vivir una ética de máximos, podremos contemplar a
través del tiempo una sociedad más justa y equitativa. Sin embargo, para alcanzar esto se
requiere un compromiso fuerte de todos, convencidos de que por un lado las empresas que
viven a la luz de la ética son más rentables y aseguran su permanencia a largo plazo y por el
otro las personas que colaboran en las compañías y viven bajo este enfoque ético logran
poseer una gran paz interior y llenar su ser de una auténtica realización como personas, a
diferencia de aquellas empresas no éticas que tarde que temprano sucumben y generan en
sus colaboradores un gran vacío interior y una gran pérdida del sentido de la vida en ellos.

4.3 DERECHOS HUMANOS LABORABLES

4.3.1 CONCEPTOS GENERALES

Del conjunto de derechos humanos, existen una serie de ellos vinculados al trabajo y a los
trabajadores/ras conocidos como derechos humanos laborales, son los que se orientan a
posibilitar condiciones mínimas de vida y de trabajo para todas las personas, así como la

41
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

organización de los trabajadores/ras para su defensa, reivindicación y participación


sociopolítica.

4.3.2 OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES

Para poder definir que son y cuáles son los Derechos Humanos Laborables (DHL), primero es
importante definir qué son los DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales), ya que los
DHL forman parte de este grupo de derechos. En este sentido, los DESC son considerados
como aquellos Derechos Humanos que posibilitan a la persona y a su familia gozar de un nivel
de vida adecuado.

El término “adecuado” implica el respeto a los aspectos de diversidad cultural, geográfica,


medio ambiental, etc. Podemos identificar nuestros derechos humanos económicos, sociales y
culturales en la vida cotidiana a partir de la ubicación de aquellas condiciones fundamentales
para la satisfacción de nuestras necesidades básicas. Tales condiciones fundamentales “son
un bien común, un bien público” y contribuyen a la plena realización del ser humano conforme
a su dignidad inherente, entonces tienen la dimensión de derechos humanos.
Los DHL al estar basados en un principio de igualdad, son considerados como todos aquellos
derechos que pertenecen a mujeres y hombres que dependen de su trabajo y que les
garantizan la posibilidad de poder desarrollarlo en condiciones dignas, justas y equitativas.

Para poder determinar sus implicaciones y sus alcances, así como para protegerlos y
DHL se han clasificado que tienen que prevalecer en toda relación laboral: Para poder
determinar sus implicaciones y sus alcances, así como para protegerlos y garantizarlos, Como
las obligaciones que tienen tanto el Estado como los patrones, clasificado en once derechos
considerados como los mínimos e indispensables.

1. Empleo estable: Implica la posibilidad de elegir libremente el trabajo, obtener empleo sin
discriminación alguna, recibir la capacitación adecuada y oportuna para realizarlo; debe contar
con garantía de estabilidad mientras exista la materia de trabajo, protección contra el
desempleo e indemnización por despido injustificado y ascenso con base en la antigüedad.
2. Salario suficiente: consiste en una remuneración equitativa y satisfactoria que asegure al
trabajador una existencia decorosa, complementada si es necesario, por otros medios de
protección social, a percibir salario igual por trabajo igual y a garantizar a trabajadoras y
trabajadores su subsistencia cuando se jubilen mediante un sistema de pensiones.
3. Condiciones satisfactorias de trabajo: comprenden horario de trabajo y descanso
suficiente para recuperar la energía perdida; ambiente laboral libre de hostigamiento moral y
sexual; condiciones de trabajo seguras y saludables, así como indemnización por riesgo de
trabajo.
4. Seguridad Social: Entendida, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) como la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de
medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así
ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad,
maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte;
y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos. Es
un derecho inalienable de mujeres y hombres y por lo tanto no puede haber paz, ni progreso
mientras la humanidad entera no encuentre la plena seguridad social.

42
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

5. Derechos de equidad de género: Basados en el principio de igualdad entre hombres y


mujeres, los derechos de equidad de género garantizan a las trabajadoras el acceso al empleo
en la misma condición de los hombres, a recibir salario igual por trabajo igual, además del
reconocimiento y respeto de los derechos por maternidad y de gozar de un ambiente laboral
libre de todo acoso, hostigamiento o violencia, sea sexual, física o psicológica.
6. Derechos de los menores trabajadores: Consiste en la prohibición del trabajo de menores
de 14 años. El Estado tiene la obligación de garantizar vigilancia y protección efectiva para
que los menores puedan continuar con sus estudios, la jornada máxima que se establece para
los menores trabajadores es de 6 horas diarias.
7. Libertad sindical: Es la posibilidad de asociarse o afiliarse para la defensa de los propios
intereses de las y los trabajadores en un sindicato o cualquier otra forma de organización
laboral sin intervención de autoridades ni de patrones en la vida sindical; libertad para elegir a
los representantes; protección contra el hostigamiento por causa de afiliación o liderazgo
(sindical) y, facultad de regular la vida interna de la organización mediante estatutos que
garanticen el respeto de los derechos humanos fundamentales.
8. Contratación Colectiva: Entendida como la posibilidad de tomar en cuenta la voluntad de
las y los trabajadores, así como las condiciones reales de la empresa, para la determinación
bilateral de las condiciones de trabajo. Implica que los trabajadores organizados en un
sindicato negocien con el patrón mayores y mejores prestaciones de las que establece la ley
como las mínimas
9. Huelga: Entendida como el acto legítimo de defensa de los derechos de las y los
trabajadores frente a la empresa o el patrón, a través de la huelga a los trabajadores
suspenden las labores del centro del trabajo para presionar al patrón con el fin de ejercer su
derecho a la contratación colectiva, lograr un reparto justo y equitativo de las ganancias, que
permita a las y los trabajadores realizar su trabajo con dignidad y alcanzar un mejor nivel de
vida.
10. Irrenunciabilidad de derechos adquiridos: La Irrenunciabilidad es una característica de
los derechos humanos y en materia laboral implica que ningún trabajador o trabajadora
pueden renunciar a los derechos que reconoce la Ley como mínimos o que se han adquirido
con la celebración bilateral del contrato colectivo de trabajo, esto a pesar de que pueda existir
un documento firmado ante alguna autoridad laboral o con testigos. Este derecho conlleva la
obligación del Estado y del patrón de respetar en todo momento los derechos de las y los
trabajadores.
11. Justicia Laboral: Entendida como la garantía que tiene obligación de dar el Estado, a
través de medios jurídicos adecuados en caso de que se presente la violación a uno o más
derechos de las y los trabajadores. Implica la posibilidad de que el trabajador pueda ser
escuchado públicamente y con justicia, por un tribunal independiente e imparcial con el fin de
que determine la violación que en su caso se haya hecho en contra de sus derechos humanos
laborales y las obligaciones que deriven del trabajo que realiza, el Estado tiene la obligación
de asegurar que el tribunal que resuelva sobre este tipo de conflictos, tiene que ser
independiente e imparcial y sus resoluciones deben ser dictadas de manera pronta, expedita y
gratuita.

43
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

BIBLIOGRAFÍA

L. (2004). Ética y moral: La búsqueda de los fundamentos. Ed. Sal Tarrae


Cortina, A. (1999). El Quehacer ético. Madrid: Santillana.
De la Torre, Zermeño y De la Torre Hernández, F.(s.f.) Ética y Valores, México: Alfa Omega.
Droit, R.P. (2010), La ética explicada a todo el mundo, Ed. Paidós, Barcelona-Buenos Aires-México.
DuBrin, A. J. (2008) Relaciones Humanas. México: Pearson.
Esquirol, J. M. (2003) Actas del II Congreso Internacional de Tecnoética, Barcelona, España.
Garza Treviño, J. G., (2004) Guías Didácticas: Valores para el ejercicio profesional. México:
Instituto Tecnológico Estudios Superiores de Monterrey.
Garza Treviño, J. G. (2007). Valores para el ejercicio profesional. México. McGraw Hill.
Guerra González M. R., (s.f.), Ética, Ed. Publicaciones Cultural, México.
Guillén Parra, M. (2006). Ética en las organizaciones: Construyendo confianza. Madrid: Pearson.
Gutiérrez Sáenz, (s.f.) Introducción a la ética, Ed. Esfinge.
Hierro, G. (1993). Ética de la libertad. 4ª ed. México: Torres Asociados.
Ibarra, Andoni y León Olivé. (2003). Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI.
Madrid. Biblioteca Nueva.
Kliksberg, B. (2006). Más ética, más desarrollo. 6ª ed. Argentina: Temas Grupo Editorial.
Linares De la Garza S., (2010) Ética y Valores uno, 2ª ed. México: McGraw Hill.
Llanes Tovar R., (2001), Como enseñar y transmitir los valores. Guía para padres y maestros,
México: Ed. Trillas.
Michelle, R. (1999). Los códigos de ética en las empresas. Argentina: Granica.
Ojeda Olalla; Arizmendi Mar; Rivera Ojeda, () Ética: Una visión global de la conducta
humana. Ed. Pearson-Prentice Hall.
Olcese, A. (2008). La Responsabilidad Social de la Empresa. México. Mc Graw Hill.
Pérez Tamayo, R. (1991) Ciencia, ética y sociedad. México: El Colegio Nacional.
Perrot, E. (2000). Ética profesional. Bilbao: El Mensajero.
Ramírez Padilla, D. N. (2007). Integridad en las empresas: Ética para los nuevos tiempos.
México: McGraw Hill.
Sánchez Vázquez, A. (1999). Ética, México: Ed. Grijalbo.
Recomendaciones de películas:
Película Crash (Vidas Cruzadas), de Paul Haggis, 2006.
Película: Kinky Boots (Botas audaces para pies diferentes), de Julián Jarrod. 2005.
Película: The butterfly effect (el efecto mariposa), de Eric Bress. 2004.
Película: A walk to remember (un amor para recordar), de Adam Shankman. 2002.
Película: Gattaca, de Andrew Niccol. 1997.
Película: I, Robot (Yo, robot), de Alex Proyas, 2004
Película: The Island (La Isla), de Michael Bay, 2005

Andoni Ibarra y León Olivé, Cuestiones éticas en Ciencia y Tecnología en el siglo XXI, Ed.
Organización de los Estados Iberoamericanos,
Aura Elizabeth García Cázares y Leuviah Ximénez, Ética y Valores II,
http://books.google.com.mx/books?id=JDnpGs3cLOMC&pg=PA65&lpg=PA65&dq=juicio+e
tico+y+juicio+moral&source=bl&ots=Iz0FRetS2&sig=ZiFWZNTQutb5kPhqMFaa_Z4IHBk
&hl=es&sa=X&ei=QwZAUNKSHOY2AXEroHIDA&
ved=0CD8Q6AEwAw#v=onepage&q=juicio%20etico%20y%20juicio%20moral&f=false
Video “Lo que no quieren que sepas. Energía libre para todos”
http://www.youtube.com/watch?v=N_MFdIBnBGQ

44
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016
L.P.E. MARISOL HERNANDEZ RENDON Taller de Ética

Portales electrónicos de búsqueda sugeridos:


1. Ebsco (Base de datos de acceso gratuita, previamente solicitada por el Instituto Tecnológico
a SNEST. Es necesario solicitar ID y password, tanto profesores como alumnos a su Instituto
para poder acceder a la base de datos)
2. http://redalyc.uaemex.mx/buscador/search.jsp?query=Etica&rbArt=rbArt
3. http://thes.cindoc.csic.es/
4. http://www.ejournal.unam.mx/
5. www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/ACA-0907 (Material de apoyo desarrollado por el
Instituto Tecnológico Superior de Campeche).

45
Instituto Tecnológico del Valle de Morelia Agosto - diciembre 2016

También podría gustarte