Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y LIDERAZGO


FORO - EXAMEN MÈDICO, PRUEBAS DE EMPLEO, DECISIÒN DE
CONTRATO
DOCENTE: DRA. LOURDES NEIRA DE LAZO
PRESENTADO POR:
. Aquise Gonzales Jimmy Yonathan
. Calcina Mayta Carmen Julia
. Castro Palomino Fanny Esperanza
. Gutierrez Chura Nayeli Jazmin
. Huallpa Mamani Bryan Johany
. Ramos Gutierrez Maria Del Carmen .
.Samayani Ruiz Elizeth Milagros

AREQUIPA – PERÚ
2021
EXAMEN MÉDICO, PRUEBAS DE EMPLEO, DECISIÓN DE
CONTRATO
1. Qué es un examen médico, para que se realiza y qué tipo de resultados se requiere para
un puesto de trabajo.
● ¿Qué es un examen médico?
Los exámenes médicos laborales pre-ocupacionales o de pre-Ingreso evalúan la salud
física, mental y social del candidato a trabajar, determinando su capacidad o no para la
ejecución de la labor a realizar, sin que ponga en riesgo su salud y/o la de terceros, de
acuerdo con las demandas del trabajo y los riesgos a los que va a estar expuesto.
● ¿Para qué se realiza un examen médico?
El examen médico se realiza con el objetivo de determinar la aptitud del trabajador para
desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud o la de terceros,
comparando las demandas del oficio para el cual se desea contratar con sus capacidades
físicas y mentales; establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna
condición sujeta a modificación, e identificar condiciones de salud que estando
presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del trabajo.
● Qué tipo de resultados se requiere para un puesto de trabajo.
La especificación puede presentarse como un documento separado o como parte de la
descripción del puesto en el segundo caso ambos se recogen en una ficha del puesto de
trabajo.
El conjunto de las fichas de todos los puestos de trabajo de una empresa constituye el
manual de funcionamiento de las mismas, documento con el que finaliza el proceso de
análisis de puesto de trabajo.
Las fichas resultantes de la especificación del puesto deben reflejar a grandes rasgos.
2. Qué tipos de pruebas de empleo conoce, indique NAYELI BRYAN
 Pruebas profesionales:
Este tipo de selección laboral, consiste en la evaluación de los conocimientos generales
y profesionales que el postulado disponga para determinado cargo, los cuales deberán
ser según el nivel de exigencia que la empresa lo requiera.
Los tipos de pruebas de empleo de conocimiento, también llamadas pruebas
profesionales, analizan profundamente la experiencia, competencia y capacidad
académica que se tenga en relación a un área en especial. Pueden ser según el caso, la
creación de un informe, investigación o proyecto.
 Pruebas de idiomas: Consiste en evaluar el desenvolvimiento de los aspirantes en
otra lengua. Muchas veces, en los empleos se exige como requisito el manejo de
otro idioma para poder desempeñarse en un cargo determinado. Por ejemplo:
traducir un texto del ingles al español, leer algún texto en otro idioma y responder
una serie de preguntas, etc.
 Prueba en situación: Es aquella con la que se evalúa el desenvolvimiento del
aspirante ante una situación particular, es decir, que es una prueba o ejercicio
práctico, el cual debe ser solucionado por el individuo que aspira al empleo. Por
ejemplo: Crear una estrategia de ventas de acuerdo a un contexto determinado.
 Ejercicios: Nos podemos encontrar dentro de las pruebas, un enunciado para
resolver un planteamiento de acuerdo a su área de conocimiento. Ejemplo: un
ejercicio de cálculos financieros.
 Habilidades digitales: Esta evaluación consiste en que el participante demuestre el
manejo de programas, como lo es el software administrativos y otros. Por ejemplo:
Se le coloca un ejercicio donde tiene que crear tablas dinámicas para gestionar
datos.
 Pruebas grupales o dinámicas de grupo:
La evaluación de empleo grupal permite conocer las capacidades que tiene el candidato
en relación a la interacción con los demás. Determinando ciertas características
concretas en búsqueda de la resolución de algún problema en específico.
La técnica puede implementarse a través del diálogo, la discusión y el debate entre
diferentes participantes mientras son observados y evaluados en medio de la actividad.
 Pruebas físicas y médicas:
La salud es un factor muy importante para conseguir un cargo en determinadas
empresas, por ello, resulta ser uno de los tipos de pruebas de empleo, la evaluación
física y médica. Ambas son evaluadas por especialistas en el área dependiendo de las
características que se requieran para el cargo.
3. Cuando sucede un contrato de trabajo, qué es un contrato de trabajo, elabore un
modelo para el ganador de su grupo.
● ¿Cuándo sucede un contrato de trabajo?
No existe un plazo para firmar los contratos de trabajo, pero se recomienda que estos
se suscriban antes del inicio de la prestación de servicios, a efecto de que tanto el
trabajador como el empleador tengan en claro sus derechos y obligaciones en la relación
laboral.
● ¿Qué es un contrato de trabajo?
Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y su empleador, en el que el
primero se compromete a realizar determinadas tareas y seguir las instrucciones del
segundo. El contrato de trabajo es la herramienta básica para el normal funcionamiento
del mercado laboral.
● ¿Para qué sirve firmar un contrato de trabajo?
Firmar el documento que constituye en sí mismo el contrato de trabajo, tiene beneficios
tanto para el trabajador como para el empleador, así al trabajador le permite conocer a
cabalidad los términos del contrato, como las horas de trabajo, el monto de su sueldo,
horarios, causales de término, etc; y también le servirá a la hora de un juicio, como
medio de prueba respecto a las obligaciones d1el empleador.
Por su parte para el empleador también es útil y por lo demás obligatorio, ya que el
código del trabajo establece sanciones para el empleador que no hace constar por escrito
el contrato, y además ante esta falta de escrituración del contrato, en juicio se tomarán
como verdaderas todas las aseveraciones que haga el trabajador respecto a las cláusulas
contractuales
● Elementos esenciales del contrato de trabajo:
○ Identificación de las partes: Los nombres, apellidos, direcciones y documentos
identificativos de las partes que firman el contrato.
○ Fecha de inicio y duración de la relación laboral: Estos datos deben ser
colocados, aunque sea un periodo de duración previsible.
○ El domicilio de la empresa: Ubicación del centro donde irá el trabajador a
realizar sus funciones.
○ Descripción de la categoría o grupo profesional del puesto de trabajo:
Explicar en términos generales de qué se trata el puesto de trabajo, cuáles son
sus funciones principales y obligaciones.
○ Monto del salario inicial y los complementos salariales: Salario y otras pagas
adicionales como, por ejemplo, por navidad o año nuevo.
○ Horario: Duración y distribución de la jornada laboral.
○ Beneficios: Duración de las vacaciones.
○ Plazos: Periodos en los que se debe dar aviso para poder finalizar el contrato.
Esto va tanto de parte del trabajador como de parte del empleador.
○ Convenio colectivo: Si es aplicable.
MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO

Conste por el presente documento, que se suscribe por triplicado con igual tenor y valor, el
contrato de trabajo sujeto a modalidad que al amparo del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo Nº 728, Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral y normas complementarias, que celebran de una parte…..…...…... (1), con R.U.C.
Nº …… y domicilio real en................................... ,

debidamente representada por el señor ……………………………(2), con


D.N.I Nº………..., a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR, y de la
otra parte,

Sr.(a) …………………, con D.N.I. Nº ……………, domiciliado en………….., a quien en


adelante se le denominará EL TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes:

1.- EL EMPLEADOR es una ……………, cuyo objeto social es…...………………..y que


ha sido debidamente autorizada por………, de fecha……………….., emitida
por………………, qué requiere de los servicios del TRABAJADOR
en forma…………….. , para……………
(3) (4)

2.- Por el presente contrato, EL TRABAJADOR se obliga a prestar sus servicios al

EMPLEADOR para realizar las siguientes actividades:…………………, debiendo


someterse al cumplimiento estricto de la labor, para la cual ha sido contratado, bajo las
directivas de sus jefes o instructores, y las que se impartan por necesidades del servicio en
ejercicio de las facultades de administración y dirección de la empresa, de conformidad con
el artículo 9º del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

3.- La duración del presente contrato es de..……(5),


iniciándose el día…de...2021 y concluirá el día …...de…...2021.

4.- En contraprestación a los servicios del TRABAJADOR, el EMPLEADOR se obliga a


pagar una remuneración ……..….(6) de (…........................... ). Igualmente se obliga a

facilitar al trabajador los materiales necesarios para que desarrolle sus actividades, y a
otorgarle los beneficios que por ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores del centro
de trabajo contratados a plazo indeterminado.

(1) Nombre o razón social del empleador

(2) Nombre y cargo de representante

(3) En forma temporal, accidental o para obra o servicio

(4) Señalar la modalidad del contrato y las causas determinantes de la contratación

(5) Meses o años


Por necesidades de mercado : 5 años
Por reconversión empresarial: 2 años
Accidental : 6 meses al año

Suplencia: la que resulte necesaria, según las circunstancias


Emergencia: la que resulte necesaria

Para obra o servicio: la que resulte necesaria


Intermitente: no tiene plazo de duración
máximo

De temporada: depende de la duración de la temporada

(6) mensual, quincenal, semanal

5. EL TRABAJADOR deberá prestar sus servicios en el siguiente horario: de................ a

………(días), de………. a …………(horas), teniendo un refrigerio de ……. (minutos), que


será tomado de ………a…………

6.- EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir al TRABAJADOR en el Libro de Planillas de


Remuneraciones, así como poner a conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo
el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por
artículo 73º del Texto Único ordenado del Decreto Legislativo N.º 728, Ley de Productividad
y Competitividad laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N.º 003-97-TR.

7.- Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional
referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su
vencimiento, conforme a la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al
TRABAJADOR los beneficios sociales, que le pudieran corresponder de acuerdo a Ley.

8.- En todo lo no previsto por el presente contrato, se estará a las disposiciones laborales que
regulan los contratos de trabajo sujeto a modalidad, contenidos en el Texto Único Ordenado
del Decreto Legislativo Nº 728 aprobado por el Decreto Supremo N.º 003-97-TR, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral.

9.- Las partes contratantes renuncian expresamente al fuero judicial de sus domicilios y se
someten a la jurisdicción de los jueces de ………………para resolver cualquier controversia
que el cumplimiento del presente contrato pudiera originar.

Firmado en………… a los (días) del (mes) de 2021

EMPLEADOR TRABAJADOR
4. Casos de estudio por cada uno de los integrantes del grupo, relativos al tema. TODOS
● Caso de estudio N°1: (Milagros)
Para los trabajos que tengan que ver con la altura se suelen pedir los siguientes
exámenes: Glicemia (Glucemia es la cantidad de glucosa o azúcar en la sangre y es una
de las fuentes de energía para nuestro cuerpo), Perfil lipídico ( conocido como "panel
de lípidos", mide las concentraciones de distintos tipos de grasas en la sangre),
audiometría (Este examen evalúa su capacidad para escuchar sonidos), biometría (Un
examen biométrico es un examen de salud corto que determina el nivel de riesgo de una
persona de contraer ciertas enfermedades y condiciones médicas) y ficha médica
ocupacional.
● Caso de estudio N°2: (Carmen)
Angelica Florez, fue contratada verbalmente por el jefe de personal de la empresa, con
un contrato por duración de la obra o labor determinada, igualmente le manifestó en ese
momento que su periodo de prueba era de dos meses, el cargo que desempeña es el de
recepcionista. Lleva un mes laborando y ha recibido una carta en donde le manifiestan
que su contrato de trabajo ha terminado, por cuanto el representante de la empresa se
lesionó y no están en condiciones de seguir cancelando el salario.
Un acuerdo verbal entre un empleado y su empleador, no cuenta con ningún documento
escrito que soporte la contratación. Excepto el periodo de prueba que sí debe estar
escrito según ley, el periodo no debe superar los dos meses y tienen como objetivo darse
a conocer, tanto el trabajador como el empleador, se puede dar por terminado en
cualquier momento sin previo aviso no importar si hay o no justa causa. El contrato de
trabajo por la duración de obra o labor se utiliza para los trabajos ocasionales o
transitorios con un tiempo determinado, por lo cual es necesario que se haga por escrito
ya que se debe dejar claro la obra a desarrollar, para no tener malos entendidos al
momento de dar por finalizado un contrato.
Por otro lado Angelica Florez, no puede hacer nada ya que a ella no se le elaboró ningún
documento en el que se le especificará las condiciones laborales, y en el periodo de
prueba, el empleador le puede dar por terminado en el momento que el quiera con o sin
justa causa, por tanto, Angelica no tiene derecho a ninguna indemnización.
● Caso de estudio N°3: (Bryan)
Julian Flores, ingeniero industrial de profesión buscaba trabajo porque necesitaba el
dinero y en ello, descubrió la aplicación Computrabajo (App para buscar trabajo) ;
entonces un día postuló al trabajo de Analista de Inventarios. Los días transcurrieron y
recibió la tan ansiada llamada por parte del gerente de la empresa “XYZ” a la cual Julian
había postulado.
Dada la entrevista realizada, el gerente quedó encantado con Julian y decidió atribuirle
el puesto, pero antes de ello tenía que pasar todos sus exámenes médicos, en especial
el descarte de la COVID 19, y Julian fue muy confiado, dado que él ya tuvo la
enfermedad y la había pasado sin ninguna complicación, no obstante los resultados
fueron positivos, sin embargo el descarte fue hecho por la prueba rápida, lo que da lugar
a un considerable porcentaje de error. Entonces la gerencia optó por no contratar a
Julian, y éste último decidió recurrir a la prueba del isopado y el resultado esta vez fue
negativo.
● Caso de estudio N°4: (María)
Una empresa del sector de distribución, con sede central en León y presencia en todo
el territorio nacional necesita cubrir urgentemente UNA PLAZA DE JEFE DE
PROYECTO PARA SU DELEGACION DE BARCELONA. esta empresa posee
departamento de Recursos Humanos pero, debido al volumen de procesos que llevan
en la actualidad, PIDEN PERMISO A DIRECCION PARA PODER
SUBCONTRATAR ESE PROCESO CON UNA CONSULTORA DE RECURSOS
HUMANOS. Reciben el OK con un presupuesto tope muy limitado. la consultora de
selección con la que deciden probar suerte es una que tiene delegaciones en toda España
y le piden al departamento de Recursos Humanos que les pasen el perfil del puesto a
cubrir, la historia de la compañía y las condiciones que se pretenden ofrecer. EN
NINGUN MOMENTO, EL CONSULTOR QUE LES LLEVA EL PROCESO SE
PRESENTA EN LA EMPRESA PARA COORDINAR LA PUESTA EN MARCHA
DEL PROCESO. Resulta que la empresa también pone un anuncio para esa plaza en
un portal de empleo y reforzar, así, la búsqueda. La consultora le va enviando informes
y perfiles de candidatos con cuenta gotas y muy por debajo de lo solicitado. Finalmente
ven a un candidato que envía la consultora que les gusta mucho y que encaja con lo
buscado. el departamento de Recursos Humanos lo había desechado en un anterior
proceso para una posición similar en Barcelona y no saben como pudo pasar porque
encajaba para el puesto
● Caso de estudio N°5:(Fany)
Una empresa del sector de distribución, con sede central en Madrid y presencia en todo
el territorio nacional necesita cubrir urgentemente una plaza de Jefe de Proyecto para
su delegación de Barcelona. Esta empresa posee departamento de Recursos Humanos
pero, debido al volumen de procesos que llevan en la actualidad, piden permiso a la
dirección para poder subcontratar ese proceso con una consultora de recursos humanos.
Reciben el visto bueno por parte de la Dirección pero con un presupuesto límite muy
ajustado, la consultora de selección con la que deciden probar suerte es una que tiene
delegaciones en toda España y le piden al departamento de Recursos Humanos que les
pasen el perfil del puesto a cubrir, la historia de la compañía y las condiciones que se
pretenden ofrecer. En ningún momento, el consultor que les lleva el proceso se presenta
en la empresa para coordinar la puesta en marcha del proceso. Resulta que la empresa
también pone un anuncio para esa plaza en un portal de empleo y reforzar, así, la
búsqueda. La consultora le va enviando informes y perfiles de candidatos con cuenta
gotas y muy por debajo de lo solicitado. Finalmente ven a un candidato que envía la
consultora que les gusta mucho y que encaja con lo buscado. El departamento de
Recursos Humanos lo había desechado en un anterior proceso para una posición similar
en Barcelona y no saben cómo pudo pasar porque encajaba para el puesto.
● Caso de estudio N°6: (Nayeli)
Las aspirantes Maria Luz Mamani, Cristal Andrade, quienes cuentan con 15 años de
experiencia en cargos similares, no dominan inglés y usan eficientemente los recursos
de ofimática. Por su parte la tercera aspirante tercera aspirante al cargo se llama
Maricielo Quiros, tiene 23 años, conoce los recursos de ofimática pero acepta que no
los domina por completo, domina el inglés y las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación, tan sólo ha tenido una experiencia de 3 meses en cargos similares.
Las aspirantes se presentan ante la convocatoria al cargo de Secretaria Ejecutiva de la
Empresa OSIRIS Internacional.
Su rol como administrador del recurso humano será hacer la selección de la mejor
candidata a ocupar el cargo aplicando los procesos, normas y procedimientos
aprendidos en el curso para cumplir con su función, teniendo en cuenta que el perfil
definido para el cargo responde a las siguientes características:
● Secretaria bilingüe con experiencia en relaciones interpersonales y atención al
cliente, con capacidad de ser discreta en el cargo, comprometida con sus
funciones laborales en materia de redacción de documentos, elaboración de
informes, archivo de documentos, elaboración de registros y demás funciones
que le sean asignadas.
Solución Del Caso:
Análisis de necesidades: se realiza el estudio de las candidatas por medio de sus hojas
de vida.
Tipo De Selección:
● Externa: se realizó la convocatoria a través de diferentes bolsas de empleos.
Reclutamiento: se recluta a las candidatas Maria Luz Mamani, Cristal Andrade y
Maricielo Quiroz, como candidatas a ocupar la vacante solicitada.
Entrevista Inicial: se le realiza las entrevistas iniciales a las candidatas para estudiar
más a fondo su experiencia, actitudes y aptitudes.
Pruebas: se realizan las pruebas de conocimiento, aptitudes y actitudes, con un
pequeño ejemplo de lo que podrían hacer en el cargo.
Investigación de antecedentes y verificación de referencias: se le realizan
investigaciones de antecedentes a la candidata Cristal Andrade, ya que cuenta con la
mayor experiencia en cargo similar y el buen manejo de ofimática.
Exámenes físicos: se le realiza los respectivos exámenes a la candidata seleccionada
para ver su estado de salud y que esté bien físicamente.
Vinculación y contratación: después de aplicar los procesos anteriores se le hace el
último proceso que es de la contratación a la señora Cristal Andrade, porque tiene la
experiencia experiencia necesaria referente al manejo de las herramientas ofimáticas,
sobre lo de inglés se le dará la oportunidad de realizar un curso para que tenga más
dominio del idioma.
Después de haber realizado los estudios y los procesos anteriores se realiza la
contratación, a la señora Cristal Andrade por ver que cumple con la experiencia
necesaria para cubrir la vacante.
● Caso de estudio N°7:(Jimmy)
“Andrea le vende un cofre de madera a Simón. Simón se la compra por un precio de S/.37.000
soles. Celebran el contrato en una notaría. Ambos son mayores de edad.”
- Partes intervinientes: Andrea, el vendedor, que es la persona natural que transfiere la
propiedad, y el Simón el comprador, que es quien la adquiere.
- Calidad en la que actúan: Andrea de vendedor y Simón de comprador.
- Objeto del contrato: un cofre de madera.
- Causa: la promesa de Andrea de vender su bien y la de Simón de pagar por él.
- Forma: escrita, ante un notario.
- Capacidad: el contrato se celebra con la plena capacidad de goce de Andrea y Simón,
pues los dos son sujetos de derecho y se pueden valer por sí mismos y no hay
impedimento alguno para la celebración.
- Consentimiento: ambos aceptan el acuerdo para componer el contrato.

También podría gustarte