Está en la página 1de 8

UNIDAD 2: FASE 3 - CALCULAR PROPIEDADES TÉRMICAS

Presentado por:
Nicolas Alejandro Torres Sarmiento Código 80057633

Tutor:
MAGADA PIEDAD VALDES

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
REFRIGERACION APLICADA A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
2021
DES TÉRMICAS

go 80057633

CIA –UNAD
GIA E INGENIERIA
IA DE ALIMENTOS
PROPIEDADES TERMICAS DE ALIMENT
producto se e
°C por 48 hor

Cp=4,180*w+1,711*p+1,928
Formulas Q=Cp*m*(T2-T1)
*f+1,547*c+0,908 *a

Alimento Calor específico del producto (KJ/Lb.°C) Calor sensible (Q1)

Tilapia 3.26572174222856 -77152.6761601496

presión pa 101325
Volumen m3 1

Composición Química del alimento jamon

Componente porcenteje (%) fracción (x)


Humedad 70.38 0.62688162465485
Proteina 14.32 0.12754965707669
Grasa 17.27 0.153825599002405
Carbohidratos 8.3 0.073928921350316
Minerales(inorganicos) 2 0.017814197915739
Total 112.27 1

Fuente : TCAC- ICBF (2018)


El dato es proximal por cuanto los minerales no forman parte del % calorico del alimento.
PROPIEDADES TERMICAS DE ALIMENTO Carnico ( Tilapia) cálculos: se desea conservar bajo refrigeración 1350 libras de alimento, el
producto se encuentra a temperatura ambiente a 24.3°C y desea conservarse a 5.5
°C por 48 horas. Las dimensiones del cuarto de refrigeración son alto 1,5 m; largo
2,4m y ancho 1,8m.

Q=m*(L2-L1) Q=Cp*m*(T2-T1) QT=Q1+Q2+Q3

Calor latente (Q2) Calor sensible (Q3) Calor latente de fusión (QT)

282660.924556872 79357.0383361539 284865.286732876

Condiciones del producto


masa producto(Lb) T 1 (°C)
1350 23
Lf-s (Kj/Lb.°C)
334

del % calorico del alimento.


ar bajo refrigeración 1350 libras de alimento, el
esea conservarse a 5.5
n son alto 1,5 m; largo

K=0,25*mc+0,155mp+0,16*mf+
H=Q+P*V
0,135ma+0,58mw

Conductividad Tèrmica (K)


J/s.m.°C Entalpias Involucradas J/Lb

0.428860782043289 284966611.732876

Condiciones del producto


T 2 (°C) masa agua producto (kg)
5.5 846.290193284048
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. González, S. C. (2012). Refrigeración industrial: montaje y mantenimiento de instalaciones frigorífica

2. Casp, V. A., & Abril, R. J. (2003). Procesos de conservación de alimentos (2a. ed.). Madrid, ES: Mun

3. Narvaez, J.E. (2013) Refrigeración Aplicada a la Industria de Alimentos. Colombia: UNAD. (pp. 116

4. Sanz, D. C. F., & Sanz, D. C. D. (2014). Control de refrigeración. (pp. 56-65). Recuperado de https://ebookcentr
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3219194

5. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2018) Tabla de Composicion de Alimentos Colombianos, recuepra
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/tcac_web.pdf

6. León Virgüez, C. ( 14,08,2018). OVI 2 – Unidad 2: Propiedades térmicas de alimentos. [Archivo de video]. Recu
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19468

7,https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/42127/44066
RAFICAS

nstalaciones frigoríficas. (pp. 6-42).

ed.). Madrid, ES: Mundi-Prensa. (pp.266-287).

mbia: UNAD. (pp. 116- 141).

o de https://ebookcentral-proquest-

s Colombianos, recueprado de

[Archivo de video]. Recuperado de:

También podría gustarte