Está en la página 1de 5

Desarrollo del constructivismo contemporáneo

Junior Andrés López Moreno


Lucy Padilla Cuero

Docente: Milton Salomón Castillo Cerón

Construcción de conocimiento
Cetap Tumaco
Universidad ESAP
INTRODUCCION

El concepto de constructivismo tiene múltiples significados y connotaciones en Ciencias


Sociales y Filosofía. Más que entrar en grandes discusiones filosóficas y epistemológicas
acerca del concepto, en este ensayo se abordara la Educación y la psicología.

El constructivismo como concepto tiende a transformarse en un concepto demasiado


amplio y acepciones a partir de las múltiples propuestas que han surgido en los últimos
años, en este ensayo seguiremos las obras de los llamados pilares del constructivismos
quienes son el señor PIAGET, Autor de numerosas obras de gran relevancia no sólo para el
área de la psicología sino de otras ciencias como la pedagogía, la matemática, la lógica y la
epistemología, el señor AUSUBEL, y VIGOTSKY (Aprendizaje social)
ENSAYO

La obra de Jean Piaget es una de las que más impacto ha tenido en el desarrollo de la
psicología evolutiva del siglo XX. Es el creador de un sistema teórico complejo que
analiza de una manera abarcadora prácticamente todas las facetas del desarrollo cognitivo
humano, superando las múltiples teorías que pretender explicar únicamente dominios
muy concretos de comportamientos que caracterizan el estado de la psicología evolutiva
actual. Pedro J & otros (2016).

En su obra habla que el aprendizaje va a depender del nivel de desarrollo que se


encuentre la persona, el oriento todos sus estudios al aprendizaje de los niños habla de
las etapas de aprendizaje según la edad. Los niños son capaces de utilizar diversos
esquemas representativos como el lenguaje, el juego simbólico, la imaginación y el
dibujo. Donde el lenguaje tendrá un desarrollo impresionante llegando no solo a
construir una adquisición muy importante, sino que también será un instrumento que
posibilitará logros cognitivos posteriores.

El principal aporte de la teoría de Ausubel al constructivismo es un modelo de


enseñanza por exposición, que a lo que se refiere es a la exposición oral de un tema,
hecha por un alumno o un experto invitado ante un grupo., para promover al
aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Los tipos de aprendizaje
significativo Ausubel dice que son los siguientes:

1. Aprendizaje de representaciones: Es cuando el niño adquiere el vocabulario.


Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para
él. Sin embargo, no los identifica como categorías.
2. Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende
que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus
madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a
contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden
conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero".
3. Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos, puede
formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo.
Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los
conocimientos previos.

La propuesta teórica de Lev Vygotsky está referida al constructivismo social.


Explora aspectos fundamentales del entorno en el cual se desenvuelve cada individuo, y
la forma en la cual estos aspectos inciden en su proceso de aprendizaje, poniendo de
manifiesto un aprendizaje asistido, de forma consciente o no, por un maestro o patrón, y
que a su vez es complementado por el proceso mental del sujeto de aprendizaje.
(construtiva.net, 2016).

CONCLUSIÓN

La teoría de Piaget representa, uno de los intentos más completos de proporcionar una
visión coherente y unificada del desarrollo cognitivo desde el nacimiento hasta la
adultez. Las principales líneas contentivas de la teoría del Piaget estuvieron dirigidas a
tres líneas fundamentales: el constructivismo, las etapas de desarrollo y la relación entre
desarrollo y aprendizaje La concepción de Piaget respecto a las relaciones entre
desarrollo y aprendizaje, resultó de especial relevancia debido a las múltiples
controversias teóricas y las implicaciones para la práctica educativa que se han derivado
de ella.
BIBLIOGRAFÍA

Pedro J & otros (2016), La teoría constructivista de Jean Piaget obtenido,


https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Piaget-Vigotski-y-Maturana-Constructivismo-a-tres-voces.pdf

(construtiva.net, 2016). Constructivismo. Tipos y características, obtenido,


https://www.constructivismo.net/constructivismo-vigotsky/

También podría gustarte