Está en la página 1de 19

CENTRO COMUNITARIO

CEO PROFESIONAL
INVESTIGACIÓN

-¿QUE ES EL CONSTRUCTIVISMO?
-CONSTRUCTIVISMO BIOLOGICO Y
SOCIAL
-PROCESOS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
-INTELIGENCIAS MULTIPLES
-MODIFICABILIDAD COGNITIVA
-METACOGNICIÓN

TERCER CUATRIMESTRE DE LA
LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA

OCTUBRE 2022.
¿QUÉ ES EL CONSTRUCTIVISMO?

En pedagogía, se llama constructivismo a la corriente educativa que entiende el acto de


enseñanza como la entrega al alumno de las herramientas necesarias para que él mismo
construya los procedimientos mentales para resolver los problemas planteados, es decir, para
aprender.

Características principales del constructivismo

Las características fundamentales del constructivismo en educación tienen que ver con lo


siguiente:

 Se trata de una concepción de la educación y del aprendizaje que hace foco en el


individuo y no en el sistema educativo, ya que entiende la enseñanza como un proceso de
acompañamiento y facilitación, en que el docente brinda al alumno las herramientas y el
soporte para llevar a cabo el aprendizaje. En esto se diferencia de las tendencias
tradicionales, que plantean la enseñanza como la transmisión del saber de la cabeza del
docente a la cabeza del alumno, cuando no la simple memorización de lo que está escrito
en un libro.
 Plantea que, para que el aprendizaje se produzca en óptimas condiciones, el entorno del
alumno debe ser propicio y adecuado respecto a su nivel de experiencia y
desarrollo biológico y mental, pero además debe ser afín a sus intereses. Esto se debe a
que un conocimiento sólo puede ser perdurable, cuando se puede poner en relación con
saberes previamente adquiridos.
 Sus principales beneficios, según sus seguidores, apuntan a la construcción de individuos
autónomos, creativos y dispuestos al aprendizaje, en un entorno que considera sus
necesidades, actitudes y creencias para brindarles un entorno idóneo para aprender.
 Entiende el rol del docente como el de un facilitador o acompañante, y no como el de una
autoridad poseedora de la sabiduría, ni como el de un operario en un proceso de
formación en serie.
 Sus principales teóricos y defensores fueron el suizo Jean Piaget (1896-1980), el
bielorruso Lev S. Vigotsky (1896-1934), y los estadounidenses Jerome Bruner (1919-
2016) y David Ausubel (1918-2008).

¿Cómo funciona el constructivismo?

De acuerdo a la teoría, el aprendizaje constructivista opera de acuerdo a las siguientes premisas:


 El aprendizaje constructivista parte de la exposición del individuo a múltiples
representaciones de lo real. Dichas representaciones le permiten sortear la simplificación
y la generalización, brindándole una visión más compleja de la realidad.
 Para el aprendizaje constructivista, el objetivo es construir el conocimiento dentro de la
reproducción del mismo, para lo cual toma siempre en cuenta el entorno y el
contexto: prefiere tareas auténticas vinculados de modo significativo al entorno, que
tareas abstractas desvinculadas de todo contexto.
 El rol del docente y de la institución es proveer al alumno de un entorno de aprendizaje
que fomente la reflexión en torno a la experiencia, la negociación social (aprendizajes
cooperativos) y que tome en consideración las características propias del alumno.
 El aprendizaje debe entenderse como la reconstrucción de saberes culturales, partiendo de
los conocimientos previos y permitiendo su reorganización interna. El aprendizaje se
produce cuando lo sabido por el alumno entra en conflicto con el nuevo conocimiento,
exigiéndole así un reacomodo de su enciclopedia de mundo.

CONSTRUCTIVISMO BIOLÓGICO

En esta parte en particular centraremos en el estudio de la Teoría de Piaget, uno de los


principales propulsores del constructivismo, un epistemólogo genético interesado principalmente
en el desarrollo cognitivo y en la formación del conocimiento. Piaget vio el constructivismo
como la forma de explicar cómo se adquiere el aprendizaje. Esta teoría corresponde al primer
enfoque, el constructivismo biológico. Las etapas de desarrollo cognitivo que propone este autor
una de ellas la TEORIA DE LA EQUILIBRACION

PRINCIPIOS TEÓRICOS

Etapas del desarrollo cognitivo

Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No obstante,
la edad puede variar ligeramente de un niño a otro. Las etapas son las siguientes:

Etapa sensoriomotora.

Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los niños comienzan
a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo.
Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la
permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que
un objeto desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese objeto
(o persona). Por este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el juego al que muchos
adultos juegan con sus hijos, consistente en esconder su cara tras un objeto, como un cojín, y
luego volver a “aparecer”. Es un juego que contribuye, además, a que aprendan la permanencia
del objeto, que es uno de los mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que estos
objetos continúan existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para entender
que cuando la madre sale de la habitación, regresará, lo cual aumenta su sensación de seguridad.
Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta etapa y representa la habilidad para
mantener una imagen mental del objeto (o persona) sin percibirlo.

 Etapa preoperacional.

Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta


los siete años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una
manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está
marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma
manera que él o ella. También cree
n que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir,
escuchar, etc.
Un segundo factor importante en esta etapa es la Conservación, que es la capacidad para
entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia. Es decir, si el agua contenida en un
vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y fino, los niños en esta etapa creerán que el vaso
más alto contiene más agua debido solamente a su altura.
Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidad y debido a que se
centran en sólo un aspecto del estímulo, por ejemplo la altura, sin tener en cuenta otros aspectos
como la anchura.

Etapa de las operaciones concretas

Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está marcada por una
disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por lacapacidad creciente de centrarse en
más de un aspecto de un estímulo. Pueden entender el concepto de agrupar, sabiendo que un
perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos perros, o que los diversos tipos de
monedas y los billetes forman parte del concepto más amplio de dinero.
Sólo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos(aquellos que han
experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o
tocado, continúan siendo algo místicos para estos niños, y el pensamiento abstracto tiene todavía
que desarrollarse.
Etapa de las operaciones formales

En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los niños comienzan
a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal. Pueden aplicar la
reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como imaginadas. También
desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto.
Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para
encontrar la solución a un problema.
Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra de los
hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice como la base de una discusión,
es capaz de realizar la tarea. Por ejemplo, pueden razonar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué
pasaría si el cielo fuese rojo?”.

CONSTRUCTIVISMO SOCIAL

El constructivismo social representa la otra versión del pensamiento austriaco que, encabezada
por Thomas Luckman y Peter L. Berger, postula que la realidad es una construcción social y, por
tanto, ubica el conocimiento dentro del proceso de intercambio social. Desde esta perspectiva, la
explicación psicológica no reflejaría una realidad interna, sino que sería la expresión de un
quehacer social, por lo que traslada la explicación de la conducta desde el interior de la mente a
una explicación de la misma como un derivado de la interacción social (Berger y Luckman 2001,
p. 39). En el construccionismo social la realidad aparece como una construcción humana que
informa acerca de las relaciones entre los individuos y el contexto y el individuo aparece como
un producto social –el homo socius–, definido por las sedimentaciones del conocimiento que
forman la huella de su biografía, ambiente y experiencia.

Las explicaciones de los fenómenos psicológicos no se ubican en el individuo ni en categorías


psicológicas sino que son condicionadas por las pautas de interacción social con las que el sujeto
se encuentra, de manera que el sujeto individual queda "disuelto" en estructuras lingüísticas y en
sistemas de relaciones sociales.

Los términos en los cuales se entiende el mundo son artefactos sociales históricamente
localizados, de manera que, desde el construccionismo, el proceso de comprensión es el
resultado de una tarea cooperativa y activa entre personas que interactúan y el grado en que esa
comprensión prevalece o es sostenida a través del tiempo está sujeto a las vicisitudes de los
procesos sociales (comunicación, negociación, conflicto, etc.).

Las relaciones sociales posibilitan la constitución de redes simbólicas, que se construyen de


manera intersubjetiva, creando un contexto en el que las prácticas discursivas y sus significados
van más allá de la propia mente individual.
Principios explicativos de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula

El tercer eje vertebrador de las distintas teorías constructivistas está constituido por los principios
explicativos inter e intrapsicológicos implicados en los procesos instruccionales. Este eje podría
ser descompuesto en dos sub–ejes netamente diferenciados: el eje que vehicula los procesos de
construcción de los conocimientos y el eje que articula los mecanismos de influencia educativa.

1. Los procesos de construcción del conocimiento.

El campo más conocido de la opción constructivista se encuentra constituido por aquellos


principios que tratan de dar una explicación a cómo se construyen los distintos saberes y suelen
aparecer organizados en dos grandes bloques: los relacionados con la construcción de
significados y la atribución de sentido y los relacionados con la revisión, modificación y
construcción de esquemas de conocimiento.

1.1 Construcción de significados y atribución de sentido a los aprendizajes escolares.

a) La repercusión de las experiencias educativas formales sobre el desarrollo del alumno depende
de su nivel de desarrollo socio–cognitivo, de sus conocimientos previos pertinentes y de los
intereses, motivaciones, actitudes y expectativas con que participa en esas experiencias.

b) La clave de los aprendizajes escolares reside en el grado de significatividad que los alumnos
otorgan a los contenidos y el sentido que atribuyen a esos contenidos y al propio acto de
aprender.

c) La atribución de sentido y la construcción de significados están directamente relacionadas con


la funcionalidad de los aprendizajes, es decir, con la posibilidad de utilizarlos cuando las
circunstancias lo aconsejen y lo exijan (conocimiento condicional).

d) El proceso mediante el cual se produce la construcción de significado y la atribución de


sentido requiere una intensa actividad constructiva que implica psíquicamente al alumno en su
totalidad ya que debe desplegar tanto procesos cognitivos, como afectivos y emocionales.

e) La construcción de significados, la atribución de sentido y la determinación de las condiciones


para su aplicación es un proceso que depende de las interacciones entre el profesor, los alumnos,
los contenidos y las metas objetivas y subjetivas que se pretenden alcanzar.

Revisión, modificación y construcción de esquemas.


f) La estructura mental del alumno se concibe como un conjunto de esquemas relacionados, por
lo que la finalidad de la educación escolar es contribuir a la revisión, modificación y
construcción de esos esquemas.

g) La finalidad última de la educación escolar es dotar a los alumnos de instrumentos (esquemas)


para que sea capaz de realizar aprendizajes significativos y dotados de sentido a lo largo de toda
su vida, es decir, que aprendan a aprender (metacognición).

INTELIGENCIAS MULTIPLES

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo de concepción de la mente propuesto en


1983 por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard,
para el que la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades
específicas, sino que la inteligencia es como una red de conjuntos autónomos relacionados entre
sí. Gardner propuso que para el desarrollo de la vida uno necesita o hace uso de más de un tipo
de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la
inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos». Para
Gardner, la inteligencia es un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se
puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que
tienen valor para dichos marcos. Por tanto, la teoría de las inteligencias múltiples no duda de la
existencia del factor general de la inteligencia g; lo que duda es la explicación de ella. Gardner,
su creador, es neutral en la cuestión de la naturaleza contra la crianza con respecto a la herencia
de ciertas inteligencias.

¿QUÉ TIPOS DE INTELIGENCIA EXISTEN?

Howard Gardner defiende que, así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también
hay muchos tipos de inteligencias, que se pueden adaptar reticularmente a su solución. Las
inteligencias múltiples y las funciones diferentes de un individuo están vinculadas a ciertas
partes del cerebro. Hasta el momento, existen ocho inteligencias que el Dr. Howard Gardner ha
reconocido en todos los seres humanos: la lingüística-verbal, la musical, la lógica-matemática, la
espacial, la corporalcinestésica, la intrapersonal, la interpersonal, y la naturalista. Además, es
posible que haya una novena inteligencia, la existencial, que aún está pendiente de demostrar.

LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA-VERBAL La capacidad de dominar el lenguaje y poder


comunicarnos con los demás es universal y transversal en todas las culturas. Desde pequeños
aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz. Las personas
que dominan más la comunicación son aquellas que cuentan con una inteligencia lingüística
superior. La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación
oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad... Utiliza ambos
hemisferios del cerebro pero está ubicada principalmente en el córtex temporal del hemisferio
izquierdo que se llama el Área de Broca. Implica la capacidad de comprender el orden y el
significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y al escuchar. Por ello, es la
inteligencia más reconocida en la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera. Esta
inteligencia supone una sensibilidad al lenguaje oral o escrito y la capacidad de usar el lenguaje
para lograr el éxito en cualquier cosa.

LA INTELIGENCIA MUSICAL La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún
tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y a sus colaboradores a entender
que existe una inteligencia musical latente en todas las personas. La inteligencia musical una
inteligencia “object-free”, o libre de los objetos, así como es la lingüística. Algunas zonas del
cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música. Su
ubicación neurológica es principalmente en el hemisferio derecho; en el lóbulo frontal derecho y
el lóbulo temporal. En ciertos casos de lesiones cerebrales, existe una evidencia de amusia
(pérdida de capacidad musical). Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y
perfeccionarse. Esta inteligencia incluye la capacidad de percibir las formas musicales. Es una
facilidad en la composición, la interpretación, la transformación y la valoración de todo tipo de
música y sonidos. Se presenta con una sensibilidad al ritmo, cadencias, tono y timbre, los
sonidos de la naturaleza y medio ambiente.

LA INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA Durante décadas, la inteligencia lógico-


matemática fue considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de
inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona. Por
tanto, la inteligencia lógica-matemática es una de las inteligencias más reconocidas en las
pruebas de la inteligencia ya que se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio
lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia. Se sitúa
en el hemisferio izquierdo porque incluye la habilidad de solucionar problemas lógicos, producir,
leer, y comprender símbolos matemáticos, pero en realidad utiliza el hemisferio derecho
también, porque supone la habilidad de comprender conceptos numéricos en una manera más
general. Esta inteligencia implica la capacidad de usar los números eficazmente, analizar
problemas lógicamente e investigar problemas científicamente usando razonamientos inductivos
y deductivos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina
cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene. Los test de cociente intelectual (IQ) se
fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística. LA
INTELIGENCIA ESPACIAL La inteligencia espacial abarca la capacidad de formar e imaginar
dibujos de dos y tres dimensiones y el potencial de comprender, manipular y modificar las
configuraciones del espacio amplio y limitado. Por tanto, es la habilidad de observar el mundo y
los objetos desde diferentes perspectivas. El hemisferio derecho (en las personas diestras)
demuestra ser la sede más importante del cálculo espacial. Las lesiones en la región posterior
derecha provocan daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o
escenas o para apreciar pequeños detalles. Para las personas cuya inteligencia más desarrollada
es la espacial, es fácil recordar fotos y objetos en lugar de palabras. Además, destacan por tener
capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles. La resolución
de problemas espaciales se aplica a la navegación y al uso de mapas como sistema notacional.
Otro tipo de solución a los problemas espaciales, aparece en la visualización de un objeto visto
desde un ángulo diferente y en el juego del ajedrez. También se emplea este tipo de inteligencia
en las artes visuales.

LA INTELIGENCIA CORPORAL-CINESTÉSICA Las habilidades corporales y motrices que


se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto
esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia. La evolución de los movimientos
corporales especializados es de importancia obvia para la especie; en los humanos esta
adaptación se extiende al uso de herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo
claramente definido en los niños y no hay duda de su universalidad cultural. El control del
movimiento corporal se localiza en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los
movimientos corporales correspondientes al lado opuesto. En los diestros, el dominio de este
movimiento se suele situar en el hemisferio izquierdo. La existencia de apraxia específica
constituye una línea de evidencia a favor de esta inteligencia. La habilidad para usar
herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de
capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos
mediante el cuerpo. Por tanto, la inteligencia corporal-cinestésica constituye la capacidad de usar
el cuerpo (en total o en partes) para expresar ideas, aprender, resolver problemas, realizar
actividades, o construir productos. Esta capacidad se requiere para realizar actividades que
requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. Corresponde a
aquellas personas que aprenden las destrezas físicas rápidamente y fácilmente; les encanta
moverse y jugar deportes. Estas personas piensan cuando se mueven, y pueden aprender mejor
cuando están moviéndose.

LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL La inteligencia interpersonal abarca la capacidad de


fijarse en las cosas importantes para otras personas—acordándose de sus intereses, sus
motivaciones, su perspectiva, su historia personal, sus intenciones, y muchas veces prediciendo
las decisiones, los sentimientos, y las acciones de otros. Esta inteligencia permite poder advertir
cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una
inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada
discurso, obteniendo la capacidad de empatizar con las demás personas. Todos los indicios
proporcionados por la investigación cerebral sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un
papel importante en el conocimiento interpersonal. Los daños en esta área pueden causar
cambios profundos en la personalidad. - 5 - Los individuos primordialmente con la inteligencia
interpersonal son aquellas personas que les gusta conversar, aprender en grupos o en parejas, y
trabajar o hacer actividades con otras personas. Es una inteligencia muy valiosa para las personas
que trabajan con grupos numerosos.
LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL Según Gardner, la inteligencia intrapersonal define la
capacidad de conocerse a uno mismo; entender, explicar y discriminar los propios sentimientos
como medio de dirigir las acciones y lograr varias metas en la vida. Se ubica en los lóbulos
frontales. Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus
sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Esta inteligencia también les permite
ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es. Por
lo general, estas personas prefieren trabajar independientemente, pensar en su futuro, reflexionar,
establecer unas metas y lograrlas. Además, tienen un buen sentido de sus fortalezas y sus
dificultades, y piensan profundamente de cosas importantes para sí mismo. Usualmente esta
inteligencia se manifiesta con la inteligencia lingüística, debido a su carácter tan personal e
interno, pero utiliza todas las inteligencias de cierta medida en el proceso de reflexión. Este tipo
de inteligencia es la más interna de todas y necesita ser auxiliada por otras para poder ser
estudiada y descripta.

LA INTELIGENCIA NATURALISTA La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar


y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y
vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.
Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias
Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner consideró necesario incluir esta
categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano
(o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución. Estas personas disfrutan acampar,
ir de caminata, cuidar a las mascotas, y averiguar y categorizar los nombres y los detalles de las
personas, los animales, las plantas, y los objetos en su ambiente.

LA INTELIGENCIA EXISTENCIAL Es posible que exista una novena inteligencia, la


existencial o de las grandes cuestiones, pero Gardner no ha afirmado que es una inteligencia
verdadera, porque satisface casi todos los criterios menos el de la evidencia que hay unas ciertas
partes del cerebro que tienen que ver con las cuestiones filosóficas de la existencia. Gardner
postula que la clave de esta inteligencia es la tendencia humana de pensar más allá́ de las grandes
cuestiones de la existencia. Estas personas deliberan sobre preguntas como: ¿Por qué existe la
vida? ¿Por qué existe la muerte? ¿Por qué hay guerra? ¿Qué pasará en el futuro? ¿Qué es el
amor? Dentro de la inteligencia existencial está lo espiritual.

MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURAL PROPUESTA POR REUVEN


FEUERSTEIN

Esta teoría resulta se bastante optimista, al considerar que el individuo es modificable y que
puede mejorar sus realizaciones intelectuales, y por tanto, su rendimiento intelectual.
La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural, se sustenta en la creencia que todo ser
humano que no responde cognitivamente a los requerimientos de las diferentes instancias
sociales, es por que utiliza inadecuadamente y por lo tanto, en forma ineficaz, las funciones
cognitivas que son prerrequisitos de las operaciones mentales. “La función cognitiva es la
estructura personal interiorizada, cuyos componentes son de índole energético e intelectual. Es
decir son sistemas de funcionamiento del individuo adquirido durante su evolución y como
hábitos de funcionamiento personal y mental y se consideran como prerrequisitos del correcto
funcionamiento mental. (De Zubiria, J, 2002: 71) La adquisición de funciones y procesos
cognitivos sirve para la interiorización de la información y permite la autorregulación del
organismo. La interiorización es el pilar básico del aprendizaje y de la adaptación y por lo tanto
de la inteligencia. Entonces debemos recalcar que la ausencia o debilitamiento de las funciones
cognitivas del sujeto es generada por la falta de Experiencia de Aprendizaje Mediado. Esto
significa que el sujeto no posee una conducta exploratoria organizada, carece de orientación
espacial, tiene una débil percepción, procesa y elabora inadecuadamente la información recogida
y dispone de canales inadecuados para expresar sus conclusiones, entre otras debilidades
(Feuerstein, 1980) Si sucede lo antes mencionado, las funciones cognitivas pasan a ser
deficientes

¿QUÉ ES LA METACOGNICIÓN?

La metacognición es una concepción polifacética, generada durante investigaciones educativas,


principalmente llevadas a cabo durante experiencias de clase (Mintzes, J. J.; J. H. Wandersee &
J. D. Novak, 1998). Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los
siguientes:

La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los


procesos de aprendizaje.

El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje


adecuadas.

Cada persona tiene de alguna manera, puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma
inconciente.

De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o
desalentarse las tendencias metacognitivas de los alumnos.

Desde otra perspectiva, se sostiene que el estudio de la metacognición se inicia con J. H. Flavell
(1978), un especialista en psicología cognitiva, y que la explica diciendo que: “La metacognición
hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos
procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las
propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy
implicado en la metacognición si advierto que me resulta más fácil aprender A que B”

Según Burón (1996), la metacognición se destaca por cuatro características:

1. Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental

2. Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados

3. Autoobservación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las


estrategias elegidas son las adecuadas.

4. Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.

En la literatura se suele resumir esta secuencia diciendo que la metacognición requiere saber


qué (objetivos) se quiere conseguir y saber cómo se lo consigue. (autorregulación o estrategia)

De esta forma diremos que un estudiante es cognitivamente maduro cuando sabe qué es
comprender y cómo debe trabajar mentalmente para comprender. Además, el desarrollo de la
metacomprensión, nos hace tomar conciencia por ejemplo, de que un párrafo es difícil de
comprender y por eso controlamos la velocidad de lectura para de esta manera poder deducir el
verdadero significado del escrito, con lo que el conocimiento de nuestra propia comprensión nos
lleva a regular (autorregulación) la actividad mental implicada en la comprensión, y es este
aspecto el que ha tomado mayor importancia en las investigaciones más recientes.

Vemos entonces que el entendimiento de la metacognición permitiría responder a preguntas tales


como ¿qué hace mal o qué deja de hacer el estudiante poco eficaz para que su aprendizaje sea
pobre?, ¿qué hace mentalmente el estudiante eficaz, para obtener un rendimiento positivo? la
respuesta a este tipo de preguntas llevan a desarrollar los modelos de enseñanza y de aprendizaje
que hoy se conocen como “estrategias de aprendizaje”, ya que los resultados obtenidos permiten
obtener conocimientos sobre las técnicas más apropiadas que se deben enseñar a los estudiantes
poco eficaces para que así puedan autorregular con eficacia sus propios procesos de aprendizaje.
De esta manera, los docentes pueden también acceder a los conocimientos necesarios para
combatir el bajo rendimiento escolar y potenciar a los alumnos con métodos eficaces para
aprender.

Es oportuno aclarar en este punto, que no es necesario que los alumnos entiendan a fondo la
metacognición ni la investigación científica que la respalda, simplemente les alcanzará con que
se les enseñe a aprender según lo indican los principios derivados de la investigación
metacognitiva, desarrollándose entonces en ellos las habilidades y procesos importantes para la
metacognición. Esto se produce de la misma forma que una persona puede aprender a hablar bien
sin conocer las reglas gramaticales, pero no puede hablar bien si no aplica esas reglas.
Es una realidad de nuestras instituciones el haber puesto el acento en los contenidos, más que en
el modo de conseguirlos, en los resultados más que en los procesos; la investigación
metacognitiva propone un cambio fundamental en esta tendencia, atendiendo también los
procesos de aprendizaje y no solo sus resultados. En otras palabras, les exigimos a los alumnos
que atiendan, memoricen, que hagan esquemas o resúmenes, etc.; pero no se les enseña en forma
metódica, sistemática y persistente qué deben hacer y cómo deben hacer lo que de él esperamos.
Por este motivo la metacognición se propone investigar cómo trabaja el alumno cuando lee,
atiende, memoriza, escribe, etc., con el fin de descubrir las estrategias de aprendizaje, para
ayudar a los alumnos a aprender a aprender, capacitándolos para generar nuevos recursos cuando
los que ellos poseen no son de gran utilidad, de esta forma aprenden estrategias para desarrollar
estrategias. Esto hace cambiar incluso el concepto tradicional sobre los tests de inteligencia, que
medían cuánto sabemos hacer, reemplazándolos por otros que midan como actuamos
cuando no sabemos que hacer.

Otro aspecto muy importante sobre la metacognición, es que, si consideramos que se refiere al
conocimiento de nuestra propia mente, y que ésta dirige en gran parte las distintas formas de
proceder, veremos que la metacognición es crucial para entender el autoconcepto o la
autoestima, con lo que derivamos la importancia de la metacognición en lo referente a la
motivación, que dirige no solo nuestros procederes sino también nuestras actitudes, esperanzas o
niveles de aspiración en la vida. Las investigaciones han demostrado la influencia que tiene la
autoestima positiva en los buenos resultados académicos, pero casi no se ha estudiado la relación
entre motivación y metacognición.

Qué es la metacognición?

La metacognición refiere al acto de razonar sobre el propio razonamiento o, en otras palabras, a


la capacidad de desarrollar conciencia y control sobre los procesos de pensamiento y aprendizaje.

En líneas generales, la metacognición es el conocimiento sobre el propio conocimiento. Implica


el examen activo de las tareas cognitivas que estamos realizando y la consiguiente regulación y
organización de los procesos relacionados con la memoria, la atención, el cálculo… al servicio
de un objetivo concreto.

Se trata del nivel de consciencia y conocimiento que tenemos sobre una tarea y su


monitorización. Ilustrando esta definición con un ejemplo, al hacer un problema matemático,
primero analizamos los conocimientos que sabemos que tenemos en esta área, después las
diferentes tareas que debemos realizar para su solución y la coordinación de todas estas. Una vez
desarrollado el proceso evaluaremos el grado de precisión que hemos tenido al finalizarla.
Muchas veces no somos conscientes del propio pensamiento, no reflexionamos sobre lo que
pensamos. No somos conscientes de todos aquellos procesos, grandes y pequeños, que nos
conducen a actuar de determinada manera o a resolver cierta actividad.

En ocasiones, la dificultad que representa una tarea viene dada por la falta de valoración de
nuestras propias aptitudes y de las diferentes estrategias metacognitivas que utilizamos.

Metacognición, analizar nuestro pensamiento

El psicólogo y teórico cognitivo John H. Flavell fue uno de los pioneros en tratar este tema, y
definió dos factores importantes en la metacognición:

 El conocimiento de los procesos y productos cognitivos de cada uno.

 El examen, la regulación y organización de ese conocimiento.

 “Metacognición significa el conocimiento de uno mismo concerniente a los propios procesos y


productos cognitivos o a todo lo relacionado con ellos”.

-John H. Flavell-

Para una utilización correcta de los procesos mentales es importante servirse de las habilidades
metacognitivas. Ya que son necesarias para la adquisición, el empleo y el control del
conocimiento; y sirven para planificar y regular el empleo eficaz de los propios recursos
cognitivos.

De esta forma, no solo es importante tener una buena memoria o ser muy bueno realizando
operaciones matemáticas, sino que hay que saber organizar estos conocimientos o jerarquizar y
secuenciar los procesos.

Brown, fue otro profesor que investigó sobre este tema, y propuso que lo ideal es que
conozcamos sobre nuestro propio conocimiento. Pues, es importante desarrollar
la autoconsciencia (saber lo que uno sabe) para no incurrir en la ignorancia secundaria (no saber
que no se sabe).

Modalidades metacognitivas

Las modalidades metacognittivas son los diferentes tipos de metacognición existentes. Cada una
de ellos está vinculado a una capacidad cognitiva diferente, y ayudan a planificar y organizar el
pensamiento y los diferentes procesos cognitivos.
Además, Estas tienen como objetivo optimizar el pensamiento, la resolución de problemas o el
aprendizaje. Veamos cuáles son.

Meta-memoria

Se refiere al conocimiento de nuestra propia memoria e implica conocer nuestras habilidades en


esta área y tener la capacidad de relacionar conocimientos previos con la nueva información
aprendida.

Esta habilidad de contrastar y conectar  los conocimientos ya almacenados con los nuevos
resulta muy beneficioso para la capacidad analítica.

Meta-atención

Refiere al control de la propia atención. Por tanto, implica focalizar la atención en un momento
determinado y ser conscientes de los factores externos e internos que pueden dificultar la
concentración.

Para ello, es importante conocer qué capacidad tenemos para atender y qué estrategias pueden
ayudarnos, como por ejemplo: realizar descansos cada hora, o conocer qué momento del día
tenemos una mayor concentración.

Meta-comprensión

Implica ser conscientes de la capacidad  para comprender uno o varios conceptos y utilizarlos


adecuadamente.

En ocasiones, cuando leemos un texto por encima, creemos haber entendido perfectamente el
significado solo con una ojeada. Sin embargo, si nos hicieran preguntas sobre el contenido,
descubriríamos que no hemos entendido la información en todos sus matices.

Para mejorar nuestra capacidad de comprensión hay técnicas como hacer mapas
mentales después de haber recibido la información; explicarle el tema a otra persona; o
repetirnos a nosotros mismos lo que acabamos de leer o escuchar.

Meta-pensamiento

Es el pensamiento sobre el propio pensamiento. Rara vez reflexionamos sobre nuestro propios


pensamientos. Es decir, todos pensamos sobre diferentes temas que nos conciernen, pero
realmente pocas veces nos detenemos a hacer un pensamiento reflexivo sobre nuestras propias
ideas y creencias.
Por tanto, el meta-pensamiento alude a “cómo pensar” en vez del “qué pensar”. De esta forma, se
trata de una herramienta que puede ser útil en las escuelas para incentivar la creatividad.

Su relación con el aprendizaje

Durante los años académicos nos enseñan miles de teorías, hechos históricos, fórmulas
matemáticas y corrientes filosóficas, pero es poco habitual que no enseñen a aprender. Desde la
perspectiva de la metacognición, una de las piedras angulares del conocimiento es aprender a
aprender, utilizando habilidades metacognitivas.

Es decir, se trata de aprender a reconocer aquellas estrategias que más nos ayudan a optimizar los
propios procesos cognitivos; las cuales pueden variar de persona a persona. Por tanto, sería
interesante enseñar en el aula las diferentes técnicas metacognitivas que permitan asimilar, de
una forma mas eficaz, el material educativo.

Las personas con unas buenas habilidades metacognitivas se caracterizan por utilizar mejor la
memoria, relacionando mejor y más rápido el contenido que hay en ella. Además, realizan
el procesamiento de la nueva información de forma más conceptual y profunda. Por ejemplo,
cuando aprenden una teoría son capaces de aplicarla y relacionarla con otras teorías diferentes.

Pero, en el caso de un aprendizaje superficial, el contenido se olvidaría al poco tiempo y además


se aprendería como una entidad separada de todos nuestros conocimientos previos.

Esa capacidad de integrar conceptos y de establecer una red en la que se relacionen los nuevos
aprendizajes con lo ya conocido, facilita el razonamiento y la integración en la memoria, incluso
puede ayudar a crear conclusiones y teorías propias.

Para comprender mejor de qué va la metacognición, a continuación, presentamos algunos


ejemplos:

 Ser conscientes de nuestras fortalezas y debilidades a nivel cognitivo. Por ejemplo: saber
que tenemos problemas para recordar las fechas, pero reconocer que recordamos muy
bien las imágenes y otros elementos visuales.

 Conocer qué estrategia utilizar para optimizar la cognición y si esta es apropiada para la
actividad que vamos a realizar. Por ejemplo: saber que si escribimos en un papel los
conceptos claves del texto, nos ayudará a comprender mejor la información. O bien, ser
condicientes de que una primera lectura rápida y una segunda con mayor profundidad,
nos ayudará a asimilar mejor el contenido.
 Darse cuenta de que cierta estrategia no está siendo exitosa e intentamos llevar a cabo
otra diferente. También puede ocurrir que nos demos cuenta de que hay otra estrategia
que mejor se adapte a nuestras necesidades y que sea más cómoda y eficiente.

 Reconocer si cierta tarea resultará compleja de entender y por qué. Y, en función de allí,
poner en marcha aquellas estrategias que nos ayudarán a asimilarlo de una forma más
eficiente.

BIBLIOGRAFIA

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001

"Constructivismo". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Humanidades.com. Última edición: 7 de


septiembre de 2021. Disponible en: https://humanidades.com/constructivismo/. Consultado: 03
de octubre de 2022.

Fuente: https://humanidades.com/constructivismo/#ixzz7gewtzvvL

Fuente: https://humanidades.com/constructivismo/#ixzz7gewKgEHx

Organizadores gráficos

Constructivismo
Ejemplos

 La elaboración de mapas mentales. Un mapa mental es una representación visual y


esquemática de los saberes y conocimientos manejados, cuya forma, diseño y apariencia
está enteramente sujeta a las preferencias de quien aprende. Así, el alumno organiza los
saberes de un modo que le resulte intuitivo, que refleje las relaciones entre el saber que
ya posee y el que está intentando aprehender, acudiendo además a algo más que la letra
escrita.
 Discusiones con preguntas abiertas. Se trata de espacios de debate en los que no se
fomenta la persecución de una respuesta “correcta”, sino la búsqueda de caminos
mentales, discursivos e intelectuales hacia una conclusión válida, lógica, argumentada.
Así, estas discusiones enfrentan a los alumnos a un problema mental y los invita a dar
con una solución consensuada, lo cual además fomenta la negociación y el intercambio
de saberes.
 El aprendizaje autodidacta. No existe mayor ejemplo del aprendizaje constructivista que
el autodidacta: ese que llevamos a cabo por cuenta propia, enfrentados a un tema que nos
apasiona y del cual deseamos saber, más allá de la simple recopilación de datos. Es
puesto en práctica por muchos jóvenes y adolescentes en momentos de mucho
entusiasmo por un tema, como ciertos imaginarios ficcionales, o los dinosaurios, etcétera.
El punto es que el apasionamiento y la libertad de exploración de estos temas les
permiten cuestionar continuamente lo que aprenden y avanzar hacia la integración del
saber nuevo con lo ya conocido, especialmente en asuntos morales, éticos o afectivos.

También podría gustarte