Está en la página 1de 6

Jean Piaget

Biografía
Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson Jean Piaget nació en
la Suiza francófona. Su padre era un destacado profesor de literatura medieval en la
Universidad de Neuchâtel. Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano
por la biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras
cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a
cierta especie de gorrión albino y luego escribió un tratado de malacología durante sus
estudios medios.
Se licenció y doctoró en biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir de
1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos
sobre Psicología que dejan ver la dirección de sus ideas, aunque más tarde los tacharía de
trabajo adolescente. Su interés en el Psicoanálisis, que florecía en esa época, parece
haber comenzado ahí en el joven Piaget.
Después se trasladó a Grange-aux-Belles en Francia, donde enseñó en una escuela para
niños dirigida por Alfred Binet, creador del Test de Inteligencia Binet, y con quien había
estudiado brevemente en la Universidad de París. Mientras calificaba algunas instancias
de estas pruebas de inteligencia, Piaget notó que niños jóvenes daban respuestas
equivocadas a ciertas preguntas de manera consistente.
Sin embargo, Piaget no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas,
sino en el patrón de errores que niños más grandes y adultos no mostraban. Esto lo llevó a
la teoría de que el proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es
inherentemente diferente del de los adultos (al final llegaría a proponer una teoría global de
las etapas del desarrollo, afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de
cognición comunes y diferenciables en cada período de su desarrollo).
En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I. (Cociente
de Inteligencia) inventado por Stern, momento importante en la definición de su actividad
futura, en el cual detectó "errores sistemáticos" en las respuestas de los niños.
Retornado a Suiza, llegó a director del Instituto Rousseau de Ginebra. En 1923 contrajo
matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos: Lucienne, Laurent y
Jacqueline a quienes Piaget estudió desde su infancia.
En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Geneva, el
cuál dirigió hasta su muerte en 1980.

LA TEORÍA DE PIAGET Y LA EDUCACIÓN


Piaget y el movimiento constructivista
Actualmente, los usos y aportes de la teoría de Piaget en la educación se enmarcan dentro
de lo que ya es común denominar como "perspectiva o concepción constructivista".
(Carretero, 1993, 1998; Coll, 1997, 1998; Gómez Granell y Coll, 1994; Resnick, 1999).
Como se verá más adelante, hasta los años ochenta, las diversas propuestas pedagógicas
en las que se recogen aportes de la psicología genética, tienen la característica común de
postular a esta teoría como fundamentación prácticamente exclusiva de una práctica
docente que tuviera en cuenta las características del desarrollo cognitivo y social del
alumno. Hoy en día, esta postura (que respondía a un contexto histórico particular y
reconoce una multiplicidad de condicionantes) está siendo revisada y modificada por
muchos psicólogos y educadores. Actualmente, se considera que una sola teoría
psicológica no puede constituir el único fundamento de la teoría y la práctica pedagógicas.
En función de ello, los aportes de la teoría de Piaget y sus usos en educación, se
considera, deben ser complementados e integrados con aportes provenientes de otras
teorías…..
Implicaciones educativas de la teoría de Piaget
No es nuevo afirmar que la psicología genética ha tenido un enorme impacto sobre la
educación. Numerosos autores han destacado la influencia que esta teoría psicológica ha
ejercido sobre las teorías y las prácticas educativas (Bruner, 1988; Carretero, 1993; Coll,
1983; Hernández Rojas, 1998) en un siglo caracterizado por la expansión de la educación
hacia un número cada vez mayor de personas y de ámbitos y por un creciente interés por
las cuestiones educacionales. Además, la progresiva constitución de la Pedagogía y de la
psicología como disciplinas científicas ha seguido un proceso en el que esta última fue
ocupando un espacio central como saber desde el cual fundamentar y legitimar las teorías
y prácticas de la enseñanza (Kemmis, 1988; Popkewitz, 1994; Walkerdine, 1984). Dentro
de este marco, la psicología genética, en tanto teoría que permite explicar los procesos a
través de los cuales los sujetos construyen su conocimiento, ha tenido mucho para decir y
se le ha hecho decir mucho también.
En el presente trabajo, hemos considerado oportuno distinguir, entre las implicaciones
educativas de la teoría de Piaget, dos grandes grupos:
1. Propuestas pedagógicas: se trata de trabajos o proyectos en los cuales la psicología
genética ha sido utilizada como base para el diseño de programas educativos, métodos de
enseñanza, estrategias didácticas, etc. Es decir, trabajos en los que aparecen propuestas
para ser aplicadas en la educación.
2. Investigaciones psicopedagógicas: se trata de estudios en los que los conceptos de la
teoría de Piaget se han tomado como base para desarrollar investigaciones sobre
aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, pero que no constituyen
propuestas de aplicación directa en la educación.

Investigaciones psicopedagógicas enmarcadas en la psicología genética


En esta sección nos dedicaremos a comentar otros aportes de la teoría de Piaget a la
educación, ya no consistentes en propuestas pedagógicas para ser aplicadas, sino en
investigaciones sobre cuestiones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje
realizadas a partir del marco conceptual de la psicología genética.

La teoría de Piaget y los problemas actuales del constructivismo


A lo largo de nuestro análisis hemos intentado reseñar las más relevantes implicaciones
educativas de la teoría de Piaget. Como habrá podido apreciar el lector, la psicología
genética ha constituido, durante los últimos cuarenta años, una innegable fuente de
inspiración para teorías y propuestas educativas. Si bien Piaget y sus colaboradores de la
Escuela de Ginebra nunca desarrollaron una teoría de la enseñanza, los conceptos y
modelos psicológicos elaborados por ellos fueron ampliamente utilizados para
fundamentar y derivar teorías didácticas y propuestas pedagógicas. Actualmente, y como
hemos señalado en la introducción de este trabajo, la utilización en educación de los
conceptos de la teoría de Piaget ya no persigue la finalidad de construir una suerte de
didáctica o pedagogía "piagetianas", sino que se inscribe dentro de un marco teórico más
amplio, el "constructivismo", en el que confluyen, además de la psicología genética, los
aportes de la teoría de Vigotsky y los enfoques socioculturales así como de teorías de la
psicología cognitiva.

QUE ES EL CONSTRUCTIVISMO ?
Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una
persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es
un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino
una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción
de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento
no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se
realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo
que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.
Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la vida,
depende sobre todo de dos aspectos:
1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información y,
2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.
En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a
través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero
en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la
posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es
decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.
El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las
que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce :
  a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)
  b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
  c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de
proyectos", ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula
el "saber", el"saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo
actitudinal.
En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador,
mediador y también un participante más. El constructivismo supone también un clima
afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se
vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de
adquisición.
El profesor como mediador del aprendizaje debe:
  * Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales
(Inteligencias Múltiples)
  * Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos.
  * Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros.
  * Contextualizar las actividades.

¿EN QUE SE BASA EL CONSTRUCTIVISMO?


Podemos decir que la concepción constructivista se ha sustentado de aportaciones
epistemológicas, psicológicas y del pensamiento liberal- antiautoritario que produjo las
ciencias sociales y las nuevas teorias de la educación. Encontramos grandes autores que
han enriquecido al pensamiento constructivo, como son: Herbert, Marcuse, Agnes, Heller,
Louis, Althusser, Raymond Aron, Antonio Gramsci; además de pedagogías activas como la
de Maria Montessori, Celestin Freinet, Pierre Faure, entre otros.
La escuela activa fue dotada de dos tareas por parte del constructivismo, que son: rescatar
el debate psicológico y epistemológico, e incorporar dicho debate al campo conceptual.
Las cuatro aproximaciones teóricas que surgieron de esa tarea son: la concepción
epistemología, la visión de la psicología del aprendizaje, la teoría sobre el pensamiento
humano, la influencia sociocultural en los aprendizajes y el desarrollo intelectual y las
aportaciones de la llamada ciencia cognitiva.

CUALES SON LAS CONDIICONES   PARA TRABAJAR EL CONSTRUCTIVISMO EN LA


ESCUELA
El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo
tanto, según TAMA (1986) el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:
1.- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que
les permitan optimizar sus procesos de razonamiento
2.- Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios
procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y modificarlos
(autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.
3.- Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje
relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.
En el alumno se debe favorecer el proceso de metacognición , tomando esto como base ,
se presenta un gráfico tomado del libro
"Aprender a Pensar y Pensar para Aprender"de TORRE-PUENTE (1992) donde se refleja
visualmente como favorecer en el alumno esta metacognición:
TAREA
Propósito
Características
Conocimiento que tengo sobre el tema
Cuál es la mejor estrategia (fases y técnicas)
Momentos
Valoración proceso
Errores
Causas
Corregir
Aplicar nuevas estrategias

  * Especificar objetivos de enseñanza.


  * Decidir el tamaño del grupo.
  * Asignar estudiantes a los grupos.
  * Preparar o condicionar el aula.
  * Planear los materiales de enseñanza.
  * Asignar los roles para asegurar la interdependencia.
  * Explicar las tareas académicas.
  * Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva.
  * Estructurar la valoración individual.
  * Estructurar la cooperación intergrupo.
  * Explicar los criterios del éxito.
  * Especificar las conductas deseadas.
  * Monitorear la conducta de los estudiantes.
  * Proporcionar asistencia con relación a la tarea.
  * Intervenir para enseñar con relación a la tarea.
  * Proporcionar un cierre a la lección.
  * Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos.
  * Valorar el funcionamiento del grupo.
QUIENES INICIAN EL CONTRUCTIVISMO
La orientación fundamental de esta corriente partió desde Immanuel Kant (1724-1804)
cuando distinguía entre el fenómeno y el noúmeno (o cosa en sí). Afirmaba que la realidad
no se encuentra fuera de quien la observa, sino que en cierto modo es construida por su
aparato cognitivo. Pero se considera como el primer constructivista a Giambattista Vico
(1668-1744) y su famoso «Verum ipsum factum» (‘la verdad es hacerlo’).
Otros precedentes del pensamiento constructivista podrían ser René Descartes (1596-
1650) con su «cógito ergo sum», David Hume (1711-1776) y, sobre todo, el obispo George
Berkeley (1685-1753), cuyo «esse est percepi» entra de lleno en este contexto.
Jean Piaget es uno de los personajes que difiere de esta corriente. Piaget se basa en la
creación de los esquemas y su postura ante el contructivismo es escéptica, aun cuando se
diga que es un pensador inmerso en esta corriente

CONSTRUCTIVISMO EN LA ESCUELA PARVULARIA


En el constructivismo el niño no se toma como un solo receptàculo inactivo de la
informaciòn sino mas bien como un hacedor de su propio conocimiento....el niño posee
curiosidad nata que lo lleva al descubrimiento y al conocimiento significativo a travès de
realizar tareas reales
Concepción por la cual el niño actúa por iniciativa propia bajo la motivación y la guía del
maestro en la elaboración de su propio aprendizaje
Concepción por la cual el niño actúa por iniciativa propia bajo la motivación y la guía del
maestro en la elaboración de su propio aprendizaje
Elaborando sus propias definiciones por medio de la acción y la creatividad. Guíadas, sí,
mas no manipuladas. Capacidad de ser auténticamente uno mismo con el desarrollo de los
propios proyectos o las propias metas
ACTIVIDADES QUE IMPULSA EL CONSTRUCTIVISMO
1. El docente inicia con un diagnóstico de conocimientos previos
2. Una forma de establecer el acercamiento a lo que saben los estudiantes, puede ser por
medio de una lluvia de ideas
3. El docente puede explorar los conceptos principales por medio de la elaboración de un
glosario de términos.
 
III. Un punto importante para el constructivismo, es conocer al estudiante. ¿qué podemos
hacer los docentes para conocer a nuestros estudiantes?
4. Una idea importante para los docentes es sistematizar, reflexionar sobre su práctica
IDEAS DEL DOCENTRE DENTRO DEL CONTRUCTIVISMO
1. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien
construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. La importancia prestada
a la actividad del alumno no debe interpretarse en el sentido de un acto de descubrimiento
o de invención sino en el sentido de que es él quien aprende y, si él no lo hace, nadie, ni
siquiera el facilitador, puede hacerlo en su lugar. La enseñanza está totalmente
mediatizada por la actividad mental constructiva del alumno. El alumno no es sólo activo
cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha las
explicaciones del facilitador.
2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya poseen un
grado considerable de elaboración, es decir, que es el resultado de un cierto proceso de
construcción a nivel social.
Los alumnos construyen o reconstruyen objetos de conocimiento que de hecho están
construidos. Los alumnos construyen el sistema de la lengua escrita, pero este sistema ya
está elaborado; los alumnos construyen las operaciones aritméticas elementales, pero
estas operaciones ya están definidas; los alumnos construyen el concepto de tiempo
histórico, pero este concepto forma parte del bagaje cultural existente; los alumnos
construyen las normas de relación social, pero estas normas son las que regulan
normalmente las relaciones entre las personas.
3. El hecho de que la actividad constructiva del alumno se aplique a unos contenidos de
aprendizaje preexistente condiciona el papel que está llamado a desempeñar el facilitador.
Su función no puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el
alumno despliegue una actividad mental constructiva rica y diversa; el facilitador ha de
intentar, además, orientar esta actividad con el fin de que la construcción del alumno se
acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como
saberes culturales.

La identificación y atención a la diversidad de intereses,


necesidades y motivaciones de los alumnos en relación con
el proceso enseñanza-aprendizaje.
El reconocimiento de la existencia de diversos tipos y
modalidades de aprendizaje escolar, dando una atención más
integrada a los componentes intelectuales, afectivos y
sociales.
La búsqueda de alternativas novedosas para la selección,
organización y distribución del conocimiento escolar,
asociadas al diseño y promoción de estrategias de
aprendizaje e instrucción cognitiva.

CONCLUSIONES
Luego de realizado este análisis sobre el constructivismo, se puede concluir que:
1.- La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que todas sus acciones
tienen a lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes
significativos.
2.- Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para lograr mejores
aprendizajes.

3.- Para que los docentes hagan suya esta corriente y la vivan realmente en el día a día
deben conocer muy bien sus principios y conocer el punto de vista de quienes son
precursores en el constructivismo pues solo de esta forma tendrán una base sólida para su
implementación.
4.- Cuando hablamos de "construcción de los aprendizajes", nos referimos a que el alumno
para aprender realiza diferentes conexiones cognitivas que le permiten utilizar operaciones
mentales y con la utilización de sus conocimientos previos puede ir armando nuevos
aprendizajes.
5.- El profesor tiene un rol de mediador en el aprendizaje, debe hacer que el alumno
investigue, descubra, compare y comparta sus ideas.
6.- Para una acción efectiva desde el punto de vista del constructivismo, el profesor debe
partir del nivel de desarrollo del alumno, considerando siempre sus experiencias previas.
7.- El constructivismo es la corriente de moda aplicada actualmente a la educación, pero
de acuerdo a lo leído y a la experiencia personal, en la práctica es difícil ser totalmente
constructivista, ya que las realidades en las escuelas son variadas y hay muchos factores
que influyen para adscribirse totalmente a esta corriente.

También podría gustarte