Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SALESIANO

“ELOY VALENZUELA”
Asignatura: Lengua Castellana Docente: Leonardo Brito – Maricela Solano Octavo grado
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Lectora-Escritora
Eje temático: Literatura precolombina
GUÍA No. 1
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
comunidad a escuchar de boca de sus dirigentes
Contextualización espirituales estas
Para algunos humanistas y pensadores europeos, los historias que
indígenas eran la representación del buen salvaje, el hablan de un
hombre que vive en paz consigo mismo y con la pasado, de un
naturaleza. Desafortunadamente, no todos los que tiempo generador
llegaron a América pensaban de la misma manera. anterior al tiempo
—el de nuestra
La llegada de los españoles a América, a finales del corta historia
siglo XV, interrumpió el proceso de tradición oral y el humana—, que dio
desarrollo de las origen al cosmos y
lenguas indígenas que lo sigue generando, como energía vital, que en este
hacia la escritura. planeta se expresa en el poder de la palabra y sus
Los expresiones conexas, imposibles de disociar en el
conquistadores mundo indígena: la música, el canto y la danza.
impusieron sus Además de ayudarnos a pensar y comunicarnos, la
normas y religión palabra contribuye a reproducir el mundo y la cultura.
en lengua
española. Los Las narraciones de origen son en realidad ríos de
indígenas que no energía que en boca de los taitas, payés, kurakas,
querían ser mamös, contribuyen a ordenar el mundo, y pueden
tratados como animales tuvieron que aprender la incluso curar enfermedades o desencadenar hechos
lengua española para desempeñarse como traductores o físicos difíciles de explicar desde una perspectiva
como guías de los españoles a través de los territorios occidental. La masticación de hojas de coca, el
indígenas. mambeo, el uso del ambil —tabaco—, son ayudas para
manejar la palabra, para encausarla.
Algunos misioneros se internaron en regiones
inexploradas por los conquistadores y se propusieron Características
rescatar la cultura, el pensamiento y el lenguaje de Como características de la literatura precolombina se
estos pueblos primitivos, con el fin de convertirlos al pueden mencionar las siguientes:
catolicismo. Mientras que la lengua española había  Son producto de la tradición oral, es decir, se
desarrollado la escritura con muchos siglos de transmiten de generación en generación de
anterioridad al descubrimiento, las lenguas indígenas manera verbal.
no llegaron a desarrollar una escritura tan  Los mitos buscan, especialmente, organizar a
especializada, lo cual se convirtió en una de las causas la comunidad, influyendo en su forma de
para que lenguas como el cueva, el malibú, el zenú, el pensar, enseñando conductas adecuadas a partir
tairona, el muisca, el pijao, el opón, el carare, el vetoi, de historias, donde los personajes que no
el situfa, el airica, entre otras decenas de lenguas, cumplen con el comportamiento que favorece a
desaparecieran rápidamente. la comunidad sufren, distintas formas, el peso
de su desobediencia.
Por estos motivos hoy en día no contamos con relatos  Incluyen elementos y sucesos sobrenaturales
escritos en lenguas indígenas. Los misioneros, que los relatos, que dan explicación a lo
estaban preocupados por el bienestar de los indígenas desconocido
rescataron la cultura y la tradición oral indígena pero
en idioma castellano. En la traducción se han perdido Temas
muchos de los elementos y de las imágenes a las que Los temas alrededor de los cuales giran los relatos
hacían referencia los indígenas en su propia lengua. precolombinos son:

Existen mitos y leyendas que se cuentan de distintas La naturaleza. Para los indígenas existe un
formas en muchas culturas del territorio colombiana lazo vital que los une a la madre tierra. Los
pero que, en esencia, hacen referencia a los mismos lugares se convierten en personajes de los
personajes y situaciones similares. El hecho de que los relatos.
relatos no hayan sido tomados de la escritura sino la La historia. Algunos de los relatos indígenas
tradición oral, hace que se puedan construir versiones muestran la genealogía de su sociedad como
diferentes de los mitos y de las leyendas de los pueblos testimonio de su vida en la tierra y de su
aborígenes. semilla en otras generaciones. La historia hace
que el pueblo pueda aprender de sus orígenes,
Definición de sus tradiciones y de su lugar en el mundo.
Por literaturas indígenas entendemos el conjunto de La religión. La religión para las comunidades
elaboraciones y composiciones especiales de la primitivas servía como herramienta para
palabra, que por medios narrativos y poéticos, con fines educar a la población sobre las costumbres y
colectivos frecuentemente rituales, y pertenecen al actitudes adecuadas de los miembros de la
acervo oral y escrito de las comunidades originarias del comunidad.
continente.

En las malokas, kankuruas, casas o tambos


ceremoniales se reúne de manera cotidiana la
INSTITUTO TECNOLÓGICO SALESIANO
“ELOY VALENZUELA”
Asignatura: Lengua Castellana Docente: Leonardo Brito – Maricela Solano Octavo grado
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Lectora-Escritora
Eje temático: Literatura precolombina
GUÍA No. 1
La diversión. Otros relatos precolombinos son con motivos de alambre o cintas, y figuras
creados para divertir a la población. Tienen un antropomorfas muy estilizadas en estos metales.
fin lúdico en el que los lectores pueden También tejían telas de algodón y trabajaban la
disfrutar imaginando los sucesos que le cerámica realizando las mismas figuras antropomorfas
ocurren, a un personaje o las relaciones estilizadas que hoy en día es posible apreciar en
controvertidas entre los animales. museos de Colombia y de todo el mundo. Bellísimas
expresiones de las artes en orfebrería (e incluso de
Principales géneros "tumbaga") que han sobrevivido a ser fundidas por los
En la literatura precolombina se habla de dos géneros: conquistadores y posteriores "huaqueros" aún se
el mito y la leyenda. Sin embargo, los dos tienen pueden admirar en el Museo del Oro de Colombia.
elementos muy similares en cuanto a temática y forma.
Por ejemplo, ambos incluyen elementos sobrenaturales, Lo hacían para sus dioses
están narrados Las expresiones de las culturas precolombinas se
originalmente en verso y hacían desde el punto de vista religioso y cultural en
plantean un conocimiento sus diferentes manifestaciones artísticas, tales como la
que debe ser aprendido pintura, la cerámica y la alfarería, el tejido, la danza,
por la comunidad. Las la música y el canto.
diferencias
fundamentales son: Por ejemplo, la mayoría de los ritos estaban
acompañados de música, danzas y canciones asociadas
El mito describe los a las máscaras que pintaban con figuras alusivas a sus
orígenes de una ceremonias religiosas, y a la vez los ritos eran un
comunidad, de un espacio vital que posibilitaba la expresión (el
fenómeno ambiental o de nacimiento) de la música y la danza.
un astro. Esta explicación
permite que los Fuentes:
miembros de la población http://www.authorstream.com/Presentation/guarin-925010-
configuren un pensamiento religioso y adapten sus literatura-precolombina/
comportamientos y pensamientos en torno a dicha http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biblioteca-
divinidad. indigena-colombia/antes-el-amanecer-antologia-de-las-
literaturas-indigenas
La leyenda hace referencia a aspectos de moralidad y
de comportamiento dentro de la sociedad. Los Actividad
Teniendo en cuenta la información anterior y los temas
protagonistas son seres que, en la mayoría de
trabajados en clase realiza los siguientes puntos en tu
ocasiones, padecen la justicia o injusticia de los
cuaderno:
miembros de su comunidad. A diferencia del mito, en
la leyenda se pueden hacer interpretaciones sobre las 1. Con tus palabras explica la afirmación que en la guía
situaciones que le acontecen a un miembro del grupo y aparece subrayada
se puede valorar la forma como procedió o como debió 2. Qué se entiende por el término tradición oral
3. Por qué algunas lenguas indígenas desaparecieron
actuar. En el mito, el comportamiento de las rápidamente
divinidades se enseña, pero no se cuestiona. 4. Sobre qué trataban las historias (literatura oral) de los
pueblos precolombinos.
5. Qué pasó con las historias indígenas al ser escritas en
Otras artes otra lengua (castellano)
El arte precolombino es la manera como se designa al 6. Cómo se les llama a los dirigentes espirituales de los
pueblos indígenas
conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales 7. Qué relación encuentras entre la palabra, la música y la
como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, danza de los pueblos precolombinos.
textil, metalistería y pintura realizadas en el continente 8. Define con tus palabras Literatura precolombina
9. Elabora tres cuadros sinópticos sobre: Características,
americano durante el periodo precolombino en Temas, Principales géneros
América. Este es el elemento principal que permite el 10. Establece relaciones entre las expresiones artísticas
conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas y sus ritos.
11. Clasifica las expresiones verbales (escrito u oral) y no
precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la verbales de los pueblos precolombinos. Describe cada uno
capacidad de transformación de su medio ambiente. de ellos.
12. Elabora un breve escrito en el que sintetices la
cosmogonía de los indígenas: Cómo concebían el mundo,
En Colombia se destaca el trabajo en oro y cobre de las la naturaleza, los humanos, los dioses.
culturas Quimbaya, 13. Qué transformaciones crees que sufrieron las expresiones
artísticas y rituales precolombinas (literatura, música,
Manabí, San danza, pintura, cerámica) con la llegada de los españoles.
Agustín,
Esmeraldas, Actividad extraclase

Chibcha, Calima y 14. Con la información obtenida en las exposiciones y las


Tairona. Este tipo réplicas precolombinas (la música de la vida – Nariño: arte
prehispánico) elabora un texto sobre la importancia de la
de elementos se música y la pintura en las culturas precolombinas.
elaboraban 15. Consulta un mito y una leyenda precolombinos de
mediante el procedimiento artesanal de la cera pérdida Colombia y elabora una comparación entre ellos, teniendo
en cuenta los elementos mencionados en clase. (En la
así como la fabricación de finísimas láminas decoradas Guía: características, temas, principales géneros)

También podría gustarte