Está en la página 1de 5

LA ESTRATEGIA

Presentado por:

MICHAEL STEWARTH HERNANDEZ CASTRILLON

Presentado a:

MARIA CONSUELO GARCIA ROCHA

Asignatura:

PLANES DE MERCADEO

UNIVERSIDAD AREANDINA

TECNOLOGIA GESTION DE LA CALIDAD

PEREIRA

2021
La Estrategia.

El proceso de desarrollo de una estrategia como primera instancia


busca y requiere iniciar con el análisis del entorno de negocios o el
objetivo a el cual se quiere llegar, se busca con esto entender los
diferentes aspectos cotidianos y particulares que rodean un negocio,
incluyendo la tecnología, economía, cultura, política y leyes.
Los objetivos de una estrategia de negocios se podrían plantear de la
siguiente manera:
. Alcanzar una posición en el mercado con alta competitividad y
liderazgo.
. Perseguir el crecimiento, que sea acorde a el tamaño de la empresa,
de ámbito, de acción y permitiendo también expansión de la misma.
. Consecución de solidez económica, tener el mayor beneficio
económico posible, teniendo la empresa auto sostenible en lo
económico.

Dependiendo de las circunstancias que rodeen a una organización,


hay diferentes tipos de estrategias que pueden ser aplicadas para
lograr los objetivos planteados y tener claro a donde se quiere llegar.

Ejemplos de estrategias.

Bajo coste: Buscando competitividad de precios bajos en el mercado


optimizando en lo posible el coste empresarial. Un ejemplo de
empresa con esta estrategia seria tiendas de UNO.

Liderazgo en producto: Persiguiendo dar valor a productos por parte


del potencial, se enfoca en precios más altos y los mejores servicio
post-venta.

Lock-in: Ofreciendo en el mercado productos difíciles de copiar o


sustituir por parte del mercado o más específicamente la competencia,
esto hace que el cliente sea fidelizado en largo periodo de tiempo
acompañando la marca y consumiendo sus productos, se crea por
esto un sentido de necesidad para adquirirlos.
Mapa Conceptual.
Ejemplos de Estrategias.

Toyota.

La humildad como estrategia comercial.


En el mercado de E.E.U.U en 1973 los fabricantes de automóviles “Big
three” tenia más del 82% del mercado, hoy tiene menos del 50%, La
razón principal de esto es la entrada agresiva e inesperada en el
mercado estadounidense de los fabricantes de automóviles japoneses,
liderados por Toyota en la época de los 70s.
Su estrategia se basó en 2 aspectos, estudiar a la competencia y
mejorar constantemente sus debilidades, y además de esto algo de
valor agregado, muy valorado por las personas afianzándose en el
mercado “La humildad”.
Toyota paso mucho tiempo estudiando las líneas de mercado
importante en el país como Ford, tenían claro que la industria
automotriz estadounidense era más eficiente que la japonesa,
estudiaron de forma juiciosa la competencia e intentaron copiar lo que
hacían bien y lo combinaron con sus propias fortalezas. Y se les
ocurrió algo aún mejor.
La humildad que los ayudo a romper el mercado de los Estados
Unidos es algo que representa a la organización, desde la alta
dirección hasta los trabajadores por su puesto esto hace parte de la
planeación estratégica.
Hoy en día Toyota es una de las marcas más importantes en el
mercado Automotriz y siguen conservando sus características
comerciales afianzándose competitivamente en el mercado estudiando
la competencia mejorando lo que ofrecen y apoyándose en las
fortalezas.

PayPal.

Atreverse a desafiar el statu quo.


La banca es probablemente la industria más difícil de todas porque es
muy difícil entrar en el mercado, se necesitan enormes capitales,
muchas aprobaciones legales y algo fundamental es que el cliente
confié su capital más importante, su dinero.
Los modelos de negocio de los bancos no han cambiado en gran
medida con el pasar del tiempo y obtienen grandes cantidades de
dinero, son muy poderosos y difíciles de desplazar, por alguna razón a
PayPal no pareció importarle esto, actualmente lidera los pagos en
línea.
Su estrategia se basó en asociaciones y una campaña de marketing.
PayPal genero masifico su uso por medio de una campaña agresiva y
riesgosa consistía en ofrecer primero 10 dólares y luego 5 dólares por
el registro en el sistema. Provoco el crecimiento entre un 7 y un 10%.
Se convirtieron en el proveedor de pagos favorito para transacciones
en EBay y EBay los compro.
Su segunda estrategia fue la asociación, los bancos siempre habían
sido cuidadosos con la asociación directa hacia los minoristas, en
cambio confiaron es sus socios del sistema (Visa y MasterCard) no
querían la molestia de administrar tantas relaciones diferentes.
Estaban convencidos de que el sistema seguiría siendo el mismo con
las tarjetas débito y crédito, pero ya MasterCard estaba trabajando en
una asociación con PayPal, dejando los bancos afuera, hoy PayPal
elogia una increíble cuota del mercado del 20% de los pagos en línea
en los E.E.U.U y el 62,7% del espacio de eWallet. Casi todo este
crecimiento tiene que ver con sus relaciones directas con
comerciantes grandes y pequeños.

Conclusión.

Con la actividad evaluativa logré identificar y comprender la


importancia de tener una estrategia en un ámbito empresarial, también
pude asociar y organizar en un mapa conceptual lo que significa una
estrategia y sus principales características, con una buena estrategia y
los frutos que se recogen al hacer un buen trabajo se logra el
crecimiento optimo en el desarrollo de las actividades. En el mercado
actual todo se vale, como PayPal su estrategia de Marketing tuvo que
ver con una estrategia que incluso la puedo reflejar como si hubiera
comprado a sus clientes, pero me logra cautivar la estrategia de
Toyota, la estrategia de la humildad. Pues la humildad es un punto de
partida para grandes cosas y aquí no es la excepción.

También podría gustarte