Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

TEMA: ANÁLISIS DE PRINCIPIOS PROCESALES

DOCENTE: JOEL ROMERO MENDOZA

CICLO: V

GRUPO: “D”

ESTUDIANTES: LLICO SAENZ, THALÍA ANALY

LÓPEZ GARCÍA, JHON ALEXANDER


TIRADO MACHUCA, LUCERO ALEXANDRA
VENTURA ESPINOZA, MARIA YOVANY
YALÁN GONZALES, MILAGROS ELIZABETH

CAJAMARCA, 00 DE NOVIEMBRE DE 2020


“PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL
DERECHO PROCESAL”
INTRODUCCION

PRINCIPIOS PROCESALES (que son y su importancia)

La palabra “principio” para algunos autores deriva del latín principium, que quiere decir “idea que
fundamenta”,” inicio de algo”, y para otros autores esta palabra deriva del griego arche, que
quiere decir “generalidad”. Por tanto, desde el punto de vista etimológico se puede afirmar que la
palabra principio dentro del Derecho Procesal Civil quiere decir ideas que fundamentan y
generalizan el ejercicio regular de los actos procesales de las partes para el efectivo cumplimiento
del debido proceso.

Ahora bien, sobre la palabra principio y su significado etimológico semántico existen diversas
opiniones en la doctrina comparada; en el caso del Derecho Procesal Peruano, Alzamora Valdez
define a estos principios como “conceptos de orden general que definen el modo de ser del
proceso en cuanto a la actividad de los sujetos que en él intervienen y a sus relaciones”.

Teniendo en cuenta ello, los principios de Derecho Procesal Civil Peruano son normas vinculantes
rectoras que orientan y dirigen el proceso civil haciendo uso de las instituciones procesales
pertinentes para resolver los conflictos e incertidumbres que son motivo del debate del procesal
para garantizar la seguridad de la sociedad en conflicto.

Los principios procesales sirven para describir y sustentar la esencia del proceso, además pone de
manifiesto el sistema procesal que ha optado el legislador al integrarlos en un código. Su
aplicación exige una interpretación reflexiva que trascienda el sentido literal o histórico y, por el
contrario, concuerde con los valores vigentes de una sociedad en un determinado momento.
(Monroy Gálvez, 0000000)

Cuando se describe un principio del proceso, se lo hace desde una perspectiva institucional; es
decir, se analiza siendo considerado como una institución jurídica

Los principios del Derecho Procesal Civil se encuentran diseñados en los primeros diez artículos del
Título Preliminar del CPC, desde el principio de la Tutela Jurisdiccional que es el primero, hasta el
principio de Doble Instancia, que es el último; pero ello no quiere decir que no existan otros
principios coexistentes en la ejecución de los actos procesales. El Principio del Debido Proceso, por
ejemplo, es prevalente, y por su naturaleza, es de orden supranacional pues garantiza la seguridad
jurídica del proceso en general.

PRINCIPIOS DEL PROCESO (que son y su importancia)


1. PRINCIPIO DE QUE LAS SENTENCIAS NO CREAN, SINO DECLARAN DERECHOS.

2. PRINCIPIO DE LA VERDAD PROCESAL

Devis Echandía menciona que este principio hace referencia a la verdad que consta en los
elementos probatorios, y en los elementos de convicción allegados a los autos (0000). El juez, al
momento de dar su veredicto, lo hará confiando en el conocimiento que tiene de la causa y
convencido de obrar conforme a la realidad de los hechos y a la justicia; es decir, para el juzgador
lo único importante será la verdad procesal, aunque en ocasiones esta difiera de la verdad real,
pero la que determinará el criterio de solución y a la cual se debe ceñir será aquella.

Muñoz Basaez señala que la verdad procesal o formal es aquella que las partes justifican ante un
tribunal mediante el sistema de prueba legal, la cual se obtiene e introduce formalmente al juicio.
La verdad que da fundamento a las resoluciones judiciales no siempre se identifica con la verdad
de los hechos, aunque estos la determinen y sea demostrada en formas probatorias.

Salcedo Flores, por su parte, señala que la verdad procesal es la que busca y encuentra el juez en
el procedimiento que enfrenta a dos discursos contradictorios: el del demandante y el
demandado. El primero afirma que el derecho lo autoriza a recibir del segundo un pago, una
acción de dar, hacer o no hacer; mientras que el segundo se resiste, sosteniendo un argumento
contrario; es decir, niega los hechos, el derecho o la procedencia del reclamo.

Es así, que el demandante debe precisar el objeto de su reclamo, respaldándolo con una narración
de los hechos que encuadre en el supuesto normativo que el legislador ha previsto como
condición para la efectivización del reclamo; del otro lado, el demandado deberá contestar los
hechos, normalmente negándolos o desvirtuándolos, tratando que no enmarquen en el
presupuesto jurídico.

El juez, por su parte, deberá investigar y adquirir conocimiento para determinar quien posee la
verdad argumentativa, para tal fin se vale de los medios probatorios, los cuales son los
instrumentos de convicción conocidos como pruebas, en materia procesal, o evidencias, en la
teoría de la verdad.

Esta primera intervención entre las partes se conoce como fase expositiva o postulatoria del
proceso, y tiene como finalidad la fijación de la controversia. Esta etapa resulta crucial para el
proceso, pues en ella se establecen los puntos de contradicción, los que posteriormente se
evaluarán y se determinará cuales argumentos fueron verdaderos.

Además de los medios presentados por las partes, se realizarán todas aquellas pruebas que el juez
considere necesario para el esclarecimiento de la verdad.

LA PRUEBA

La prueba es el instrumento adecuado para el conocimiento de la verdad. El artículo 188 del CPC
expresa: “los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes,
producir certeza en el juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones”.
De ello se deduce que la prueba es el medio que convencerá al juez de la verdad o falsedad con
que actúan las partes procesales.

La prueba se define como el hecho aparentemente verdadero que sirve para demostrar la
credibilidad o existencia de un hecho. Devis Echendía refiere que la prueba debe ser reconocida en
tres aspectos: primero como vehículo, medio o instrumento; como contenido esencial o esencia
de la prueba (razones que encuentran en favor de la existencia o inexistencia de los hechos), y
como resultado o efecto obtenido de la mente del juez (certeza de que existen o no esos hechos).

Etimológicamente, la palabra prueba proviene del adverbio probe, que significa honradamente,
por considerarse que obra con honradez el que prueba lo que pretende; o de la palabra
probandum, que significa recomendar, aprobar, experimentar y hacer fe, esto último respecto de
las leyes del derecho romano. (Salcedo Flores, 2004)

Algunos procesalistas señalan a la prueba como el medio objetivo, con cuyo auxilio, la verdad logra
penetrar en el espíritu. La prueba, según Alcalá Zamora y Castillo, es la obtención del
cercioramiento del juzgador acerca de los hechos discutidos y discutibles, cuyo esclarecimiento
resulte necesario para la resolución del conflicto sometido a proceso.

La prueba debe reunir requisitos tanto intrínsecos como extrínsecos. Entre los primeros tenemos
la necesidad de conducir a la verdad, pertinencia para aclarar el hecho dudoso, utilidad y libertad
de prohibición legal o de vicios en si misma; es decir, que no esté alterada, que no se contradiga, y
que no haya sido obtenida por medio de la violencia, error, dolo, mala fe, lesión o cualquier otra
circunstancia que vicie la prueba. En lo que respecta a los requisitos extrínsecos, la prueba debe
ser ofrecida con la formalidad legal por la parte legitimada y ante el juez competente.

PROCEDIBILIDAD DE LA EVIDENCIA:

La prueba recorre un camino regulado por la lógica, que va desde su necesidad hasta su aplicación.

1. El estado de la duda: Es precisamente el que genera la necesidad de la prueba.


2. Producción u obtención de la prueba: Son los actos procesales tendientes a poner la
prueba a disposición del juez.
3. Proposición y presentación de la prueba: En esta fase la parte aduce el medio y el juez se
limita a tenerlo como presupuesto.
4. Admisión y ordenación: Es el acto procesal por el que el juez accede a que un medio de
prueba determinado sea considerado como elemento de convicción en ese proceso y
ordena agregarlo a los autos o practicarlo.
5. Preparación: En esta etapa el oferente de la prueba o el juez, ante la imposibilidad del
primero, ordena la realización de los actos necesarios para que el medio de convicción
llegue al proceso (solicitudes, citaciones, presentaciones, fijación de día y hora para oír a
las partes, etc.)
6. Recepción o practica: Son los actos procesales indispensables para que los medios
aducidos o decretados de oficio, se incorporen o ejecuten en el proceso.
7. Asunción: Es la percepción sensorial y la aprehensión mental del juez respecto a la prueba.
El juez se integra como conocimiento propio el resultado de las practicas probatorias,
resultado que pasa a formar parte del juzgador.
8. Reservación: Una vez que el juez conoce el resultado de la prueba, se va a reservar su
decisión hasta que se desarrollen las demás etapas procesales; es decir, en la etapa
resolutiva es donde el juez dictara su veredicto conforme a la valoración de la prueba.

SISTEMAS VALORIZADORES DE LA PRUEBA:

Existen diversos marcos que regulan la actitud del juez al momento de analizar las pruebas,
algunos imponen al juzgador reglas muy precisas y otros le otorgan amplia libertad. La teoría
distingue y caracteriza los siguientes sistemas:

1. Libre convencimiento: En este sistema se da la libertad al juez de apreciar y valorar las


pruebas, sujetando su fallo solo a las reglas de la lógica y la experiencia.
2. Tasa legal: El legislador establece las reglas y los valores que el juez debe aplicar y atribuir
a la prueba; asimismo impone los requisitos que la prueba debe reunir.
3. Mixto: Este es el sistema que el legislador ha diseñado para nuestro marco jurídico; pues
es una combinación de los sistemas descritos anteriormente. Aquí el juez, al valorar las
pruebas, debe motivar el juicio crítico en que se basa su apreciación, empleando las reglas
de la lógica, la experiencia y el conocimiento de la vida.
4. Íntima convicción: Aquí el juzgador hace uso de su discrecionalidad, pues está autorizado a
resolver sin tomar en cuenta las actuaciones constantes en autos; es decir, se convierte en
un juez de equidad
5. Certeza moral: En el fuero interno del juez, o en su conciencia, es que opera el efecto
probatorio. A este sistema también se le denomina de aspecto espiritual, pues hay una
libertad ilimitada del juez para apreciar la prueba.
Cabe mencionar que no existe un sistema puro de valoración, tampoco uno
completamente libre; es decir, todos los regímenes jurídicos cuentan con una
combinación, a veces más cargada hacia el de tasa legal o al de libre convencimiento, pero
todos, a excepción del llamado certeza moral, deben cumplir condiciones mínimas de
lógica y reglas legislativas expresas o tacitas.

Respecto a la valoración de la prueba, Díaz de León señala: “la actividad primordial determinante
del proceso, consiste no tanto en encontrar la norma de derecho que resulte aplicable al
momento de verificar los hechos aducidos”. Este autor sostiene que la mayor dificultad del juez
está en el manejo adecuado de las pruebas para encontrar la verdad de los hechos controvertidos
o dudosos.
PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO (que son y su importancia)

- Principio de economía procesal

ANÁLISIS DE SENTENCIAS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

Devis Echandía, H. (). Teoría General del Proceso.

Muñoz Basaez, H. (). La verdad y el proceso. Revista Derecho y Sociedad.


http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:hWdndxEq1vgJ:revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/viewFile/1307
5/13687+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe

Monroy Galvez, J. (). Introduccion al Proceso Civil. Tomo I.

Salcedo Flores, A. (2004). La verdad Procesal. Revista Alegatos N° 58. México.


http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:I4q_H78w3jYJ:revistastmp.azc.uam.mx/alegatos/index.php/ra/article/download/530/517
+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe

También podría gustarte