Está en la página 1de 15

LA PRUEBA: ASPECTOS GENERALES

I. INTRODUCCIÓN
Desde un punto de vista etimológico, el origen de la palabra "prueba" se encuentra
en la palabra latina "probo", que significa "bueno" o "honesto". Asimismo, también
se relaciona con el término "probandum", que hace referencia a la aprobación,
experimentación o demostración de algo. Al respecto para Carocca, (2005), la
prueba “(…) es crucial en el proceso ya que su presencia es necesaria para llevar
a cabo la actividad de pruebas de manera efectiva. De hecho, su existencia se
justifica por la necesidad de recolectar pruebas. (…)” ; agregando, el citado autor,
que “(…) demostrar implica principalmente persuadir sobre la validez de una
declaración y, por lo tanto, se lleva a cabo en numerosos campos de la actividad
humana. Por su parte, Levene (1993) señala que, “la prueba generalmente, se
describe como el proceso mediante el cual se buscan obtener elementos
fundamentales para que se pueda tomar una decisión justa sobre una disputa
legal en proceso. De manera general, según la RAE, la prueba se define como la
acción de demostrar algo; asimismo, se refiere a la razón, argumento, herramienta
u otro medio utilizado para demostrar la veracidad o falsedad de algo. Dentro del
ámbito del derecho, la prueba es la validación de la veracidad de los hechos que
están siendo objeto de controversia, mediante los métodos que la ley permite y
reconoce como efectivos, tal como se establece en la definición del diccionario.
Por otro lado, en el ámbito científico, la prueba hace referencia a la investigación y
demostración de algo. En el ámbito del Derecho, la palabra "prueba" posee tres
significados: El primero se refiere a la validación de la veracidad de un hecho, ya
sea su existencia o inexistencia. Es el proceso legal de establecer la precisión de
un hecho como base para un derecho reclamado. El segundo se utiliza para hacer
referencia a los medios de convicción, es decir, a los medios que se consideran
como pruebas en sí mismos. El tercero se emplea el término "prueba" para hacer
referencia al acto de presentarla ante los tribunales. En este sentido, se dice, por
ejemplo, que la carga de la prueba recae en el actor o el demandado. Por lo tanto,
toda prueba debe tener un objeto, esta es la tarea a realizar es demostrar los
hechos y no el Derecho. Es necesario validar los hechos jurídicos de manera
general y los actos jurídicos de manera específica. Teniendo en cuenta a Correa
(2019) más allá de ser una pieza clave del proceso legal que busca verificar las
afirmaciones de los litigantes y encontrar la verdad procesal, la prueba es un
derecho fundamental que las partes tienen para demostrar los hechos que alegan
y descubrir la verdad jurídica objetiva en el litigio. Para lograr este objetivo, las
partes tienen acceso a fuentes y medios probatorios apropiados que buscan
convencer acerca de la existencia o inexistencia, veracidad o falsedad de los
hechos afirmados o imputados. Es importante que las partes actúen en igualdad
de condiciones y se respeten sus derechos fundamentales, garantizando así que
el juez pueda tomar una decisión imparcial y objetiva al evaluar y valorar cada uno
de los medios probatorios presentados por las partes y otros sujetos procesales
involucrados en la disputa. En la opinión de Madrid (2019) la prueba es un
concepto fundamental en el análisis del proceso civil, con diferentes significados
según el contexto en que se utilice el término. Puede referirse a una acción
realizada por las partes, a los medios físicos utilizados para realizarla, o al
resultado procesal obtenido.
A fin de profundizar sobre la temática central de la presente investigación, los
autores consideran imprescindible, tomar en cuenta estudios previos a nivel
internacional; como lo investigado por (Mogollón, 2021), asevera que, el interés
del Derecho es la certeza jurídica o verdad formal, la que se busca en el proceso
independientemente que esta concuerde de forma idéntica con los sucesos
facticos. Asimismo, aclara que esta verdad formal, no es divergente de la verdad
material, empero, lleva este nombre debido a que se basa en las normas legales.
En términos generales, la acción de probar implica tanto la investigación como la
confirmación o verificación de la autenticidad de los hechos afirmados. Sin
embargo, en un sentido procesal, el juez no realiza una investigación sobre cómo
acaecieron los hechos, sino que se limita a cotejar, corroborar o adquirir certeza
acerca de ellos a través de los elementos de prueba que suministraron las partes
en el juicio. En algunos casos, el juez puede dictar medidas para obtener
información adicional. En similar perspectiva (Chumi, 2018), concluye en su
estudio que, la prerrogativa a la prueba es una parte esencial del derecho a la
facultad del “debido proceso” y se considera una garantía básica dentro de los
derechos fundamentales, lo que lo convierte en un derecho de naturaleza
fundamental. Este derecho tiene dos dimensiones, la garantía procesal y el
derecho subjetivo, características de las facultades fundamentales. Debido al
proceso de inclusión en la constitución de las garantías procesales y los derechos
fundamentales, se les otorga el amparo reglamentario para impedir su limitación o
vulneración por parte del futuro legislador. Cuando una Constitución reconoce los
derechos fundamentales de un Estado y los protege, esto aumenta la legitimidad
del Estado. Por su parte (Galarza, 2018), afirma que la prueba es la herramienta
clave del derecho probatorio que tiene como objetivo demostrar un hecho. Sin
embargo, para que sea válida y efectiva, debe cumplir con ciertos principios y
requisitos formales y legales. La pertinencia, utilidad, necesidad, legalidad y
conducencia son algunos de los factores que influyen en la admisibilidad y eficacia
de la prueba y en la evaluación que el juez hace de ella. Por lo tanto, la actividad
probatoria está sujeta a una serie de condiciones que pueden afectar la postura
del juez en el proceso.

En el ámbito nacional, se ha considerado pertinente tomar en consideración, lo


investigado por (Salas, 2018), quien asevera que, la prueba constituye un conjunto
de elementos suficientes. Esta definición significa que para que un hecho se
acepte como probado, los elementos probatorios deben producir un resultado
positivo al analizarlos. Sin embargo, incluso con un acontecimiento demostrado de
forma positiva, debe ser evaluado junto con otros sucesos demostrados para
cumplir con los supuestos fácticos del ordenamiento jurídico. Por lo tanto, no todos
los elementos probatorios se consideran prueba, solo aquellos que permiten
comprobar la presencia de las propuestas fácticas que constituyen componentes
del elemento de prueba. La capacidad de un elemento probatorio para facilitar
condiciones que lo hagan resultar una prueba sólida, depende de su valoración y
los datos que provee. Con respecto a la actividad probatoria (Yanag, 2021),
concluye que, ello permite la indagación y acopio de instrumentos obligatorios
para reconstruir los hechos delictivos y las situaciones relacionadas con ellos. Así,
el magistrado o el Órgano Colegiado, podrán confirmar la confiabilidad de la
exposición de los sucesos mostrada por las partes. La actividad probatoria es una
fuente indivisa de discernimiento legal y es imprescindible para a resolución de los
casos en el contexto legal y procesal. Además, se ha confirmado que establecer la
acción de la prueba facilita establecer cuándo se coloca legítimamente un juicio, y
de esta manera, a través de un escrutinio importante, es posible definir su
eficiencia, eficacia, trascendencia o credibilidad con respecto al objeto que se
indaga. En ese contexto es importante la actuación del juez en cuanto a la
valoración de la prueba, para ello citamos a (Zabarburu, 2019), quien establece
que, los magistrados son los encargados de regir las pruebas, ya que son ellos los
que tienen la libertad de evaluar las pruebas sin asignarles valores
preestablecidos y deben ser evaluadas de manera general al momento de emitir
sentencias. La ponderación de los indicios recopilados por el magistrado debe
tener en cuenta tanto las pautas científicas como los y las nociones empíricas, y
se deben exhibir los objetivos obtenidos y las condiciones que se tomaron en
cuenta. En caso de que haya aparentes de declarantes referenciales, afirmaciones
de remordimiento o situaciones similares, nuevos elementos de prueba deben
confirmar los fundamentos atribuidos al procesado, las disposiciones restrictivas o
decidir fallos condenatorios hacia él. En similar perspectiva (Sanchez & Machuca,
2022), aseguran que, la noción de que la prueba es una herramienta convincente
no escasea de toda lógica, ya que esto se debe al abuso que los abogados hacen
de las pruebas en el marco del proceso judicial. No es deber del abogado indagar
la verdad, por el contrario, solamente tiene proscrito adulterar hechos o medios de
prueba. En consecuencia, el letrado tiene la importante responsabilidad de hacer
uso de todas las evidencias y fundamentos útiles para inclinar al juez a favor de su
patrocinado, es decir, una acérrima postura contraria a lo que el magistrado
persigue: la verdad formal o material.
Con la finalidad de encaminar nuestra investigación, se establecen los siguientes
objetivos: a). Analizar aspectos generales de la prueba en el proceso penal”, b).
Detallar los principios de la actividad probatoria, c). Conceptuar los principales
medios de prueba, y d). Identificar los otros medios de prueba en el proceso penal.
El presente estudio tiene una justificación en el aspecto teórico, debido a que
permite aumentar el acervo teórico sobre la prueba, así mismo, indagar sobre los
aspectos generales, actividades probatorias, principios que emanan de la actividad
probatoria, medios de prueba, entre otros. Desde el punto de vista del aspecto
práctico, ya que el mismo contribuirá a la comunidad universitaria el saber cómo
afrontar algún problema o plantear alguna estrategia con el fin de resolver la
controversia cuando se interviene en un proceso penal, ya sea por una actividad
probatoria insuficiente, la obtención del medio de prueba, entre otras situaciones
que se pueden presentar dentro del proceso penal. En el aspecto doctrinario, la
presente investigación se enlazará con diversas posturas doctrinarias con la
finalidad de detallar la doctrina con el tema a tratar, ello sin modificarla, teniendo
como fin que los lectores tengan una mejor comprensión de la misma.

II. CUERPO
II.1. Aspectos Generales
Prueba nace del vocablo “probatio probationis”, prueba consiste en
comprobar, verificar. Por tanto, la prueba tiene mérito suficiente para que
para formar convicción en el juez (Neyra, 2010). Es irrefutable que es
importante en el proceso penal, ya que, si alguien tiene la razón, pero no la
puede probar, es como si no la tuviera.

II.1.1. Objeto de la prueba


En el CPP, en el Artículo 156°. se establece que: “1. Son los actos que aluden a la
imputación, punibilidad y determinación de la pena, así como los que se refieren a
la responsabilidad civil proveniente del delito”. Tiene una doble manifestación: a)
De acontecimiento y b) Característica comprobable
2.1.2. Fuente de prueba
Según Mixan (2006) “Permite el conocimiento sobre el objeto de prueba y
después será presentado para actuar en el juicio”
2.1.3. Órgano de prueba
Es el sujeto por el que se adquiere el objeto de prueba. Son los que
intervienen entre el juez y la prueba. Se considera a los que se enteran de
los hechos delictivos, de manera casual.

2.1.4. Medio de prueba


Es el método que sirve para incorporar la prueba al proceso, que debe
causar certeza al juzgador. Bravo (2010) señala que hay fases para
introducirse la prueba al proceso: 
a) Fase de investigación:
El fiscal es el que se encarga. Se trata de encontrar los medios probatorios
ideales y así poder establecer una imputación coherente. Se cuenta con la
ayuda de los peritos y policía judicial.
b) Fase de descubrimiento de las pruebas:
Se debe respetar los derechos fundamentales ya que de no hacerlo se
estaría ante una prueba ilícita.  Prueba ilegitima es la que infringe la
legalidad procesal [Exp. N° 2053-2003-HC / TC]. Tanto el fiscal como la
defensa pueden encontrar elementos que usarán como pruebas.
c) Fase de ofrecimiento de pruebas
Le da validez procesal a las pruebas y las hace factibles para el
conocimiento judicial. Hay algunos inconvenientes al momento del
ofrecimiento de la prueba, ya que se tiene que respetar algunas
formalidades legales, como el plazo entre otros.
d) Fase de presentación:
Se presentará en la audiencia oral, y se introducirá al proceso. Una vez
admitida se convierte en utilizable por todos gracias al principio de
comunidad de la prueba
e) Fase de valoración:
El juez valora todas las pruebas aportadas. Salinas (2015) indica que, es
una operación intelectual realizada por el Juez para establecer la eficacia
de las pruebas. Existe un primer sistema de valoración de prueba tasada y
el otro es de libre albedrio.  
2.2. Principios Actividad probatoria
Para entender el desarrollo de nuestro tema de investigación es necesario
mencionar que el autor (Vargas, 2019) señala: “los principios de la prueba son los
criterios que rigen la prueba judicial. Son muchos, ya que cada aspecto que
distingue o caracteriza a la prueba en general es un principio, por lo que nos
centramos en los que consideramos imprescindibles”; consecuentemente a ello, el
autor (Salas, 2012) señala lo siguiente: “los principios de la prueba derivan de la
Constitución y del nuevo código procesal penal, por lo que afectan directamente
las garantías procesales de la persona (en las diligencias preliminares), del
imputado (durante la investigación preparatoria formal) o del imputado. después
de la acusación y también de la condena)”; por lo tanto, precisaremos principios
fundamentales que percuten en el contexto doctrinario de la prueba, las cuales
son:

2.2.1. Principio legalidad.


Antes de que ocurra un hecho delictivo ilegal, el Estado activa su mecanismo de
persecución; En este caso interviene el Ministerio de Estado, las fuerzas del
orden, los peritos y los magistrados para aportar una solución procesal a fin de
contribuir a la inseguridad judicial; sin embargo, la actividad de las instituciones
que realicen tales actos de investigación deberá realizarse de conformidad con la
ley. En cuanto a su encuadramiento en la dignidad humana. (Vargas, 2019). Hay
que tener en cuenta que el Tribunal Constitucional, en su sentencia STC. N°
00005-2013-PI/TC, 19 de junio del 2018, ha señalado lo siguiente: “El principio de
legalidad garantiza que tanto el contenido como los límites de los derechos
fundamentales estén siempre previstos en la ley en sentido formal y, en su
defecto, en una norma que satisfaga la condición de acto con fuerza de ley, por lo
que garantizando el cumplimiento de los principios de generalidad y generalidad.
igualdad de trato de todos los habitantes de la República. Por tanto, toda norma
que implique la restricción de derechos fundamentales debe ser realizada como
norma general, y no por fuentes de similar jerarquía o normas de jerarquía inferior
que no cumplan con sus requisitos.” Por lo cual, este principio, para el autor
(Talavera, 2021) señala: “Una limitación de un derecho fundamental no tiene que
resultar necesariamente de una ley votada directamente por el Parlamento. La
Corte Constitucional estableció que es constitucionalmente posible dictar leyes
sobre la realización y protección de los derechos fundamentales no solo por ley
general y abstracta, sino también por decreto legislativo, porque tiene fuerza de
ley, es un acto jurídico con fuerza de ley y cuenta con un mecanismo de control
del Congreso de la República”

2.2.2. Principio de contradicción


Este principio tiene distinta intensidad según la fase del proceso en que se
aplique. Por ejemplo, durante el juicio oral, su solicitud será remitida al órgano de
prueba condicional en la audiencia competente (testigo o perito) para objetar, es
decir, la información publicada por esa autoridad de órgano de prueba será
percibido por el juez; en el caso de peritos, el juez analizará la rentabilidad y
validez científica del procedimiento seguido; reconocimiento de este conocimiento
por parte de la comunidad científica. (Vargas, 2019). La oposición a la refutación
requiere información previa sobre los hechos y, en caso de prueba, información
sobre la actividad investigativa del Departamento de Estado, asumiendo los
medios probatorios ofrecidos por las partes. que sea necesario para
posteriormente impugnar la actuación citada o la prueba propuesta. Así,
garantizando este principio, el Ministerio Público tiene el deber de informar sobre
los actos de investigación ya sea para rebatirlos o porque resulten en actos de
investigación transferidos, desproporcionados, arbitrarios, entre otros. (Salas,
2012)

2.2.3. Principio de inmediación.


Este principio exige que la prueba sea recibida y valorada directa y personalmente
por el juez o tribunal, quien será el responsable de presentar todas las pruebas
presentadas durante el juicio oral. Como una de las características del nuevo
sistema de juicio, se señala que la prueba se presenta únicamente durante el
juicio oral; Ante esto no existen actuaciones probatorias, sino sólo documentos de
investigación que serán presentados públicamente e impugnados en juicio,
adquiriendo así la categoría de prueba. (Vargas, 2019). La inmediatez es esencial
para la eficacia de la prueba en el proceso penal. Este principio se presenta como
una de las garantías más importantes para un juez que tiene contacto directo con
las partes y la prueba. (Bustamante, 2002).

Sobre el particular, es necesario mencionar que la Corte Suprema ha hecho


hincapié sobre el respecto al principio de inmediación y contradicción de la prueba
en la CAS. N° 9-2017-Huaura, de 18 de febrero del 2018, al señalar lo siguiente:
( )...El juicio es la etapa principal del proceso según el nuevo Código Procesal
Penal, el cual establece que los principios de oralidad, publicidad, inmediación y
contradicción son especialmente relevantes en la actuación probatoria. La
inmediación es esencial para garantizar que el juez encargado de dictar sentencia
tenga un contacto directo con todas las pruebas presentadas. Si el juez no
escucha directamente la declaración de un testigo, sino que la lee en un acta, no
puede realizar un juicio de credibilidad respecto a lo que el testigo ha dicho, ni
tampoco puede ser sometido a prueba de contradicción. La información obtenida
de esta manera tiene una calidad muy baja y no cumple con un nivel mínimo de
confiabilidad. Por lo tanto, se debe proteger la inmediación del juez, ya que la
escritura no permite conocer directamente la prueba.

2.2.4. Principio de libertad probatoria.


La prueba es la libertad. La libertad de prueba se da en el sentido de que las
partes en un proceso penal pueden solicitar las pruebas que consideren
necesarias para establecer los hechos. Sin embargo, esta libertad de prueba tiene
su origen, teniendo en cuenta los requisitos de idoneidad, posibilidades,
comportamiento, utilidad y, en el caso de fianza, de la prueba aportada por las
partes. (Vargas, 2019)
Hoy en día, es costumbre en las codificaciones enumerar no los medios de
prueba, sino la declaración, dejando la posibilidad a otros medios de prueba
científicos o racionales, que contribuyen a formar la convicción del juez hasta que
no sea atacado por prueba ilícita; y el principio de libertad de prueba, al igual que
el principio de verdad material, no es absoluto, limita la prueba ilícita, es decir, no
puede exceder los valores de prueba prohibidos por la ley, así como contra la
prueba que atente contra los derechos humanos. , la moral o el orden público.
(Barrios, 2015)

2.2.5. Principio de preclusión


La Casación N° 17059-2016 LIMA ESTE, de 28 noviembre del 2017 en su F.J. N°
7, ha señalado sobre este punto, lo siguiente: Se establece el principio de
oportunidad o preclusión en cuanto a la realización de las distintas etapas del
proceso, las cuales deben seguirse de forma consecutiva y definitiva, sin permitir
el retorno a etapas ya concluidas debido a la omisión de la observancia de los
plazos legales para la realización de un acto o la no utilización de una facultad que
ya ha caducado. Además, el principio de eventualidad está relacionado con el
principio de preclusión, ya que implica que las partes deben presentar todos los
medios de prueba en una única oportunidad para luego avanzar a la siguiente
etapa del proceso hasta llegar a la decisión final.

2.2.6. Principio de presunción de inocencia.


Para hablar este principio hay que tener en cuenta primeramente que se
encuentra recogido como derecho fundamental, en el Art. 2 inciso 24 literal “e” de
la Constitución Política del Estado, señala lo siguiente: “Toda persona es
considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su
responsabilidad”; de igual manera, este derecho viene siendo reconocido en la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. El principio de presunción de
inocencia es un fundamento fundamental del debido proceso legal que otorga una
protección vital a todas las personas que se encuentran involucradas en un
proceso judicial. Este principio concede una ventaja legal a los acusados, ya que
se presume que son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, y por lo tanto,
deben recibir un trato justo e igualitario por parte del Estado, que debe tratarlos
como si fueran inocentes hasta que se compruebe su culpabilidad. (Vargas, 2019)
2.2.7. Principio de oralidad.
Se realiza durante la audiencia, en donde el proceso oral se muestra en todo su
aspecto. Todos los elementos probatorios se discuten en ella en plena oralidad,
los principios de inmediatez y concentración se cumplen con la misma. También
se menciona que la dignidad del hombre se tutela mejor, autorizándole al
enjuiciado tener uso de la palabra, y refutar los cargos con su apoderado. Los
terceros asistentes a la misma audiencia siguen el recorrido del caso si asisten a
la audiencia recurrente. (Parra, 2002). El sistema procesal penal peruano del
Código del 2004 establece que el juicio oral es la fase primordial del sistema
acusatorio. Como resultado, es evidente que, en estos sistemas de enjuiciamiento
criminal, el número de casos que llegan al juicio oral es menor en comparación
con la cantidad de casos ingresados en el sistema. Este diseño responde a una
orientación y objetivo que busca que menos casos lleguen al juicio oral. (Duce,
2018)
CAS 613-2015, PUNO: CONCLUSIÓN PARA INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA este punto señala:Para cubrir este desconocimiento, acude a un
profesional del derecho que entiende y que cuenta con las capacidades suficientes
para asesorarlo en el caso al que se encuentra sometido. Es decir, la garantía de
la defensa eficaz, no solo se respeta con su acepción material, esa que ejerce el
propio procesado, sino que requiere necesariamente su acepción técnica, que
viene a ejercer el abogado. En esta segunda acepción, deben respetarse todas las
garantías Dicho ello, es posible analizar el conflicto que presenta el límite a la
oralidad –“solo se debate en audiencia lo previamente presentado por escrito”–
con el derecho a la defensa y el fundamento de existencia de la etapa intermedia
en los supuestos que hemos presentado para estudio.

2.2.8. Principio de Publicidad de la prueba.


La publicidad de la prueba no solo se dirige a los involucrados en el proceso, sino
también a la sociedad en general, ya que la prueba tiene una función social. Como
señala Framarino Dei Malatesta, el propósito de la prueba es asegurar que los
hechos y las pruebas presentadas sean tan convincentes que cualquier ciudadano
razonable e imparcial llegaría a la misma conclusión que el juez, lo que subraya su
importancia en el proceso de convicción judicial.Es por eso que la mayoría de la
gente, por no decir todo el mundo, entiende de hechos, si se explican bien, y la
prueba pertenece a la esfera de lo razonable.

2.2.9. Principio de unidad y concentración:


Durante el desarrollo de la etapa de juzgamiento se observan los principios de
continuidad del juzgamiento, concentración de los actos del juicio, identidad física
del juzgador y presencia obligatoria del imputado y su defensor. La audiencia tiene
carácter unitario. La audiencia se desarrolla en forma continua y podrá
prolongarse en sesiones sucesivas hasta su conclusión. Las sesiones sucesivas,
sin perjuicio de las causas de suspensión y de lo dispuesto en el artículo 360º, en
lo referente a continuidad, suspensión e interrupción del juicio, después de la
instalación de la audiencia, esta seguirá en sesiones continuas e 69
ininterrumpidas hasta su conclusión. La audiencia solo podrá suspenderse de
forma excepcional por:
 Por razones de enfermedad del Juez, del Fiscal, del imputado o su defensor.
 Por razones de fuerza mayor o caso fortuito.
 Cuando este Código lo disponga.
La suspensión del juicio oral no podrá exceder de ocho días hábiles, superado el
impedimento, la audiencia continuará, previa citación por el medio más rápido, al
día siguiente, siempre que este no dure más del plazo fijado inicialmente. Cuando
la suspensión dure más de ese plazo, se producirá la interrupción del debate y se
dejará sin efecto el juicio, sin perjuicio de señalarse nueva fecha para su
realización.

2.2.10. Principio de inviolabilidad del derecho de defensa


En este principio está mencionada en el artículo 139º, inciso 14, de la Carta
Política del Estado: “(…) no ser privado del derecho de defensa en ningún estado
del proceso”, por otro lado, toda persona será informada inmediatamente a través
de forma oral y escrito de las causas o razones de su detención y tiene derecho a
comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser asesorada por
este, desde que es citada o detenida por cualquier autoridad. En este mismo
orden de ideas, el artículo IX del Título Preliminar del nuevo ordenamiento adjetivo
señala que: “Toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto a que se le informe
de sus derechos, a que se le comunique de inmediato y detalladamente la
imputación formula en su contra y a ser asistida por un abogado defensor de su
elección o, en su caso, por un abogado de oficio, desde que es citada o detenida
por la autoridad”. Con ello, el sistema procesal garantiza el derecho a contar con
un abogado defensor, un letrado, que disponga de la defensa técnica, asimismo,
el Servicio Nacional de la Defensa de Oficio, a cargo del Ministerio de Justicia,
Dara la defensa gratuita a todos aquellos que dentro del proceso penal, por sus
escasos recursos no puedan designar abogado defensor de su elección, o cuando
resulte indispensable el nombramiento de un abogado defensor de oficio para
afirmar la legalidad de una diligencia y el debido proceso.

2.3. Los Medios de Prueba y los otros medios de prueba


2.3.1. Los Medios de la Prueba
Instrumentos que sirven para demostrar la certeza de los hechos controvertidos en
el proceso, entonces estos se presentan como un procedimiento o método para
incorporar la prueba en el marco del debido proceso, se trata de la vía para poder
introducir válidamente la prueba en el proceso para que luego esté habilitada de
poder generarle convicción al juzgador en la etapa de juzgamiento.

Clases de Medios de Prueba


Cuando nos referimos en los medios de prueba, podemos precisar que, en el
ámbito administrativo, existen los siguientes tipos de prueba:
 El primero es los documentos y lo segundo vendría a ser los
antecedentes. Cuando nos referimos a la documentación, o la prueba
documental, en sí nos referimos a todo elemento que pruebe algo, que
confirme un hecho o acto vinculado al procedimiento, pero no solos son
documentos los que llevarán signos de escritura, sino también todos aquellos
objetos que son como los planos, videos, fotografías, hitos, etc. Es por eso
que no solo se consideran como prueba documental a los escritos, sino
también a los medios audiovisuales, artísticos, etc.
 Y con respecto a los antecedentes la autoridad administrativa puede recabar
directamente en los documentos preexistentes o antecedentes que
estime conveniente para la resolución del asunto, sin suspender la tramitación
del expediente.
 En tercero tenemos el solicitar informes y dictámenes de cualquier tipo, en
la medida en que configuren el o los antecedentes que contribuyen la causa
objetiva del acto, brindan al órgano que decide o resuelve, los elementos de
juicio imprescindibles para que la resolución a dictarse se encuentre provista
de todas las garantías de legitimidad y oportunidad, con respecto a los
informes administrativos pueden ser solicitados ya sea a órganos consultivos a
otros organismos de la Administración Pública.
 Para ser más específicos, cuando se soliciten informes, las entidades
podrán solicitar informes que sean preceptivos en la legislación o aquellos que
juzguen absolutamente indispensables para el esclarecimiento de la cuestión
a resolver
 En cuarto existe el conceder audiencias a los administrados, interrogar
testigos y peritos, o recabar, de los mismos, declaraciones por escrito.
Ello implica la intervención de terceros en la actividad probatoria de la
autoridad administrativa.
 La Prueba Testimonial, puede ser como la participación de terceros en el
procedimiento, a fin de que brinden su declaración sobre los hechos que han
percibido con sus sentidos, absolviendo de manera verbal los interrogatorios
respectivos.
 En el procedimiento administrativo, el proponente de la prueba de testigos
tiene la carga de la competencia de los mismos en el lugar, fecha y hora fijada.
Si el testigo no concurriera sin justa causa, se prescindirá de sus testigos.
 En cuanto a la Prueba Pericial, los administrados están facultados de
proponer la designación de peritos, asumiendo el costo respectivo, y debiendo
en el mismo momento indicar los aspectos técnicos sobre los que estos deben
pronunciarse.
 En quinta podemos Consultar documentos y actas, pues la autoridad
administrativa tiene la facultad de actuar estos medios de prueba de oficio
cuando lo estime conveniente. Del mismo modo, los administrados también
podrán ofrecer documentos y actas como medios probatorios incluso cuando
no los tenga en su poder.
 Al practicar inspecciones oculares Estas implican el apersonamiento de la
autoridad a un lugar específico con el fin de comprobar un hecho o situación
determinada. Ahora bien, el concepto de inspección ocular resulta ser
restrictivo, pues el funcionamiento administrativo, no solo utiliza la vista para
observar la situación o hecho, sino también el resto de los sentidos.

También podría gustarte