Está en la página 1de 9

UNIDAD I

EL PRINCIPIO DE LA LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA

A. INTRODUCCION

El Derecho al Debido Proceso busca confirmar la legalidad y correcta


aplicación de las leyes dentro de un marco de respeto mínimo a la
dignidad humana dentro de cualquier tipo de proceso, entendido este
como “aquella actividad compleja, progresiva y metódica, que se realiza
de acuerdo con reglas preestablecidas, cuyo resultado será el dictado de
la norma individual de conducta (sentencia), con la finalidad de declarar el
derecho material aplicable al caso concreto”.

Entonces podemos decimos que el proceso, debe entenderse como un


conjunto de pruebas en espera de acertada valoración. Son ellas la
sustancia vital de la resolución de jueces, constituyen medios o fuentes
indispensables para que el juzgador llegue al conocimiento de la verdad
en el ejercicio y decisión de las acciones legales. Cabe afirmar que el
objeto del proceso es reconstruir históricamente el presunto delito,
solamente puede lograrse mediante pruebas precisas a esa alta finalidad.

B. Constitución y proceso penal en un estado de Derecho

 Derechos
Son las facultades que nos asisten para exigir el respeto o
cumplimiento de todo cuanto se establece y reconoce en nuestro favor
por el orden jurídico vigente.
 Garantías
Son el amparo que establece la constitución y que debe prestar el
Estado para el efectivo reconocimiento y respeto de las libertades y
derechos.
 Derechos fundamentales
Son derechos públicos subjetivos consagrados en la Constitución. Ej.
La libertad, la dignidad, la igualdad.
 Derechos fundamentales procesales
Son aquellos derechos que tienen aplicación directa o indirecta en el
proceso; ej. El Principio de Igualdad procesal, El Principio de
contradicción, El Principio a la Defensa, El Principio de la Legitimidad,
etc.
 Derechos Humanos
Son derechos fundamentales reconocidos y protegidos a nivel
internacional
 Los Principios Procesales
Son aquellas máximas que configuran las características esenciales de
proceso, pudiendo o no coincidir con un “derecho fundamental
procesal”. Ej. El Principio de imparcialidad de los Jueces o de igualdad
procesal.

C. Diferencia entre legalidad y legitimidad


 Legalidad
Este término hace referencia a la presencia de un sistema de leyes
que debe ser cumplido y que aprueba o desaprueba ciertos actos,
acciones o circunstancias. Se considera como legalidad a todo lo que
se realiza dentro del marco de la ley escrita.

La legalidad es el marco dentro del cual se encuentra todo el sistema


de leyes que rige una sociedad. Se convierte en el espacio dentro del
cual los responsables de ejecutar la ley buscan información sobre
cómo resolver determinadas situaciones.

Para la filosofía se considera que la legalidad es el conocimiento


justificado. Es decir, se reconoce a una persona por poseer
conocimiento legítimo.

 Legitimidad

Este término se emplea en la teoría del Derecho, en la ciencia política


y en la filosofía con el fin de definir una cualidad de ser o estar
conforme al marco legal.

En términos jurídicos la legalidad se define como las normas que son


obedecida sin mediar el recurso de la ley. Para que una norma sea
legítima debe ser válida, justa y eficaz.

D. La Prueba
La palabra prueba tiene tres acepciones en el campo del Derecho:

a. Alude a la demostración de la verdad de un hecho, de su existencia


o inexistencia. Es el establecimiento, por los medios legales, de la
exactitud de un hecho que sirve de fundamento a un derecho que se
reclama.
b. Se refiere a los medios de prueba, o sea, los medios de convicción,
considerados en si mismos.
c. Se habla de la prueba para referirse al hecho mismo de su
producción, a la circunstancia de hacerla valer ante los tribunales.
En este sentido, por ejemplo, se dice que la prueba incumbe al actor
o al demandado.

Definición: Actividad procesal del juzgador y de las partes dirigida a la


formación de la convicción psicológica del juzgador sobre los datos
aportados.

Finalidad: Lograr la convicción judicial sobre la exactitud de las


afirmaciones realizadas por las partes en el proceso.

 ROXIN, “Probar es convencer al Juez sobre la certeza de la existencia


de un hecho”.
 FLORIAN, “Todo aquello que en el proceso puede conducir a la
determinación de los elementos necesarios del juicio”
 NEYRA FLORES, “Todo aquello que tiene mérito suficiente y
necesario para que en su calidad de medio, elemento o actividad de
prueba pueda formar en el Juez la certeza de haber alcanzado la
verdad concreta que se produjo durante el proceso y de este único
modo desvirtuar la presunción de inocencia”

1. Objeto de prueba: ¿Qué se prueba?, para saber qué es el objeto de


prueba, debemos responder la interrogante planteada, y lo que se
prueban son hechos; hechos con relevancia jurídico-penal, en su
doble manifestación de: acontecimiento (vehículo atropella a peatón)
y característica comprobable (estado de ebriedad del conductor,
ausencia de signos vitales en la víctima, etc.) Por ende, el objeto de
prueba en el derecho penal son aquellos hechos que sirvan para
demostrar: i) imputabilidad, ii) punibilidad, iii) determinación de la
pena o medida de seguridad y iv) responsabilidad civil. (art. 156
CPP)

2. Fuente de prueba. - Para el maestro MIXÁN MASS, la fuente de


prueba es lo que permite el conocimiento originario sobre el objeto de
prueba y que posteriormente será ofrecido para su actuación en
juicio. Por ejemplo, un testigo (que también es un órgano de prueba)
es una buena fuente de prueba.

Por tanto, la fuente de prueba es aquello a partir del cual se


desprende el objeto de prueba, emana, brota, nace lo que se debe
probar y son los: i) testigos, ii) peritos, iii) objetos y iv) documentos.
3. Órgano de prueba. - Se trata de la persona por medio de la cual se
adquiere el objeto de prueba; gracias a estas personas dicho objeto
de prueba será actuado u oralizado en juicio, llegando de este modo
a conocimiento del juez. En ese sentido, son también denominados
los intermediarios entre el juez y la prueba.
Son aquellos que toman conocimiento de los hechos delictivos, de
manera accidental (testigos) o por encargo judicial (peritos,
intérprete, traductor); a diferencia de los sujetos legitimados como
partes, los órganos de prueba no tienen interés en el proceso. Por
ello el imputado o el agraviado no pueden ser considerados como
órganos de prueba.

4. Medios de prueba. - El medio de prueba es el procedimiento o


método para incorporar la prueba en el marco del debido proceso, se
trata de la vía para poder introducir válidamente la prueba en el
proceso penal para que luego esté habilitada de poder generarle
convicción al juzgador en la etapa de juzgamiento.
 La confesión
 Testimonio
 La Pericia
 El Careo
 El Reconocimiento
 Inspección judicial y Reconstrucción
 Pruebas especiales
 Pre existencia y Valorización
 Prueba documental

5. Elemento de prueba. - se está refiriendo a la prueba que se


encuentra en un estado anterior a su incorporación en el proceso. A
modo de ejemplo citamos los siguientes: (Art. 67°.1., 270°.1, 352.4)

SECCIÓN II: La Prueba (artículo 155 al 252) […]


Título II: Los Medios de Prueba (artículo 160 al 201-A)
1. Capítulo I: La Confesión (artículo 160 al 161)
2. Capítulo II: El Testimonio (artículo 162 al 171)
3. Capítulo III: La Pericia (artículo 172 al 181)
4. Capítulo IV: El Careo (artículo 182 al 183)
5. Capítulo V: La Prueba Documental (artículo 184 al 188)
6. Capítulo VI: Los otros Medios de Prueba (artículo 189 al 201)

E. Legitimidad Probatoria
(Art. VIII del Título Preliminar del Código Procesal penal

1. Todo medio de prueba será valorado sólo si ha sido obtenido e


incorporado al proceso por un procedimiento constitucional legítimo.
2. Carece de efecto legal las pruebas obtenidas, directa o
indirectamente, con violación del contenido esencial de los derechos
fundamentales de la persona.
3. La inobservancia de cualquier regla de garantía constitucional
establecida a favor del procesado no podrá hacerse valer en su
perjuicio

F. Diferencias

1. Prueba lícita. – Obtenida con vulneración de normas constitucionales


o de libertad fundamental.
2. Prueba Prohibida. - Consecuencia de la prueba ilícita, no puede ser
aportada al proceso
3. Prueba Irregular. – obtenida con vulneración a normas de rango
ordinario que regulan su obtención.
G. Principio de Legitimidad de la Prueba
El Principio de legitimidad de prueba constituye el cimiento de todo
procedimiento procesal en un juicio; si estos - medios de prueba - no son
bien establecidos, la actividad procesal desarrollada carecería de todo
sustento y sería el resultado de una mecánica basada en la práctica
tribunal, sin conocimiento alguno de la valoración y sustento como medio
probatorio a los principios de unidad, contradicción, inmediación, oralidad,
originalidad de la prueba sobre la ineficacia de una prueba ilícita o
prohibida

H. Derecho de admisión de la prueba

La admisión de los elementos de prueba propuestos al proceso tiene


límites, porque no se pueden ofrecer cualquier tipo de elementos de
conocimiento con el único respaldo de que existe libertad probatoria y
nuestro ordenamiento normativo se adscribe a la teoría de la libre
valoración de las pruebas, sino que para que el elemento probatorio sea
admitido debe contar con:

Pertinencia: Exige que el medio probatorio tenga una relación directa o


indirecta con el hecho que es objeto de proceso. Los medios probatorios
pertinentes sustentan hechos relacionados con el objeto del proceso.

Conducencia o idoneidad: El legislador puede establecer la necesidad


de que determinados hechos deban ser probados a través de
determinados medios probatorios. Será inconducente o no idóneo aquel
medio probatorio que se encuentre prohibido en determinada vía
procedimental o prohibido para verificar un determinado hecho.

Utilidad: Se presenta cuando contribuya a conocer lo que es objeto de


prueba, a descubrir la verdad, a alcanzar probabilidad o certeza.

Licitud: No pueden admitirse medios probatorios obtenidos en


contravención del ordenamiento jurídico, lo que permite excluir supuestos
de prueba prohibida.

Preclusión o eventualidad: En todo proceso existe una oportunidad para


solicitar la admisión de medios probatorios, pasado dicho plazo, no tendrá
lugar la solicitud probatoria.

I. Derechos del imputado

Art. 71° numeral 2.c del Código Procesal Penal

Los Jueces, Los Fiscales o la Policía Nacional deben hacer saber al


imputado de manera inmediata y comprensible que tiene derecho a ser
asistido desde los actos iniciales de investigación por un abogado
defensor

Hablar sobre derechos del imputado en el proceso penal es referirnos al


derecho de defensa como institución procesal cataloga en la Convención
América sobre Derechos Humanos de 1969, la Constitución Política de
1993, y el Código Procesal Penal del 2004.

Asimismo, el derecho de defensa, es uno de los temas troncales que


aborda el estudio del debido proceso. Esta institución es la piedra angular
en un Estado Constitucional de Derecho.

Entonces, resulta importante conocer el debido proceso como garantía de


la administración de justicia. Y, por consiguiente, el derecho de defensa.
Estas instituciones conllevan al respeto irrestricto de los derechos
fundamentales, garantías constitucionales y/o procesales.

Gimeno Sendra, define correctamente el derecho de defensa, así: El


derecho de defensa es un derecho fundamental de todo imputado a
acceder al proceso penal, tan pronto como se le atribuya la comisión de
un hecho punible, y a designar, en él, a un abogado de su confianza o a
reclamar de uno de oficio para efectuar ambos, defensor y patrocinado,
los actos de alegación, prueba e impugnación que estimen necesarios en
punto a hacer valer, con eficacia, el derecho fundamental a la libertad que
le asiste a todo ciudadano que, por no haber sido condenado, se presume
inocente.

Ahora bien, el derecho de defensa presente dos vertientes, a saber:


a) Defensa material
b) Defensa técnica

Por el primero, en palabras de Eduardo Jauchen, “la defensa material es


la que realiza el propio imputado; consiste en las expresiones defensivas
que da en las diversas declaraciones que realiza en el proceso penal; en
la instructiva, la confrontación, en el interrogatorio en el juicio oral, o en la
última palabra”

Por el segundo, según Moreno Catena “la defensa técnica, se vincula el


derecho a la asistencia del letrado al principio de contradicción, pues para
que éste sea real no basta con reconocer a las partes la posibilidad de
autodefenderse, siendo indispensable la defensa técnica del abogado;
asimismo, defensa adecuada no es la que realiza la propia parte por
carecer de los conocimientos técnicos necesarios, sino la que efectúa un
abogado”
J. Derechos del Imputado en el proceso penal

Los derechos que le asiste al imputado están normados en el artículo 71


del Código Procesal Penal de 2004, y son los siguientes:

a. Conocer los cargos formulados en su contra y, en caso de detención, a


que se le exprese la causa o motivo de dicha medida, entregándole la
orden de detención girada en su contra, cuando corresponda.
El imputado debe estar plenamente informado de las imputaciones
efectuadas en su contra, conocer de las causas o motivos de su
detención. Y así, poder ejercer su propia defensa o autodefensa.

De no presentarse ello, podría resistirse a la intervención y posterior


detención u otros. Y desde luego, podría invalidarse tal irregularidad por
vulnerar derechos fundamentales, garantías constitucionales y/o
procesales.

Asimismo, tal derecho está enmarcado bajo los alcances de los


artículos 87, 89, 336 y otros del Código Procesal Penal de 2004.

b. Designar a la persona o institución a la que debe comunicarse su


detención y que dicha comunicación se haga en forma inmediata.
Se presentan dos escenarios a saber:
 Cuando el imputado decide que su comunicación sea efectuada a su
abogado defensor o,
 Cuando considere que su comunicación sea hecha a las oficinas de
las instituciones que prestan patrocinio gratuito.
Aunado a ello, también procede su comunicación vía telefónica, fax o
correo electrónico a sus familiares o amigos para saber el estado jurídico
del imputado.

c. Ser asistido desde los actos iniciales de investigación por un abogado


defensor.
Es claro este supuesto. El imputado deberá contar o participar de
manera activa con su abogado defensor, ser asesorado y patrocinado en
todo momento. Participando activamente en toda diligencia policial, fiscal
o judicial.

d. Abstenerse de declarar; y, si acepta hacerlo, a que su abogado defensor


esté presente en su declaración y en todas las diligencias en que se
requiere su presencia.
El derecho a abstenerse es sinónimo a guardar silencio. El derecho a no
auto incriminarse conlleva a que no podrá ser utilizada en su perjuicio,
como bien señala Asencio Mellado, “puede optar por defenderse en el
proceso en la forma que estime conveniente para sus intereses. Por
tanto, es licito que o bien declare y lo haga en la extensión que desee, o,
bien que guarde silencio al amparo del derecho constitucional que se le
reconoce a no prestar declaración alguna si así lo considera más
beneficioso para su situación personal”

e. Que no se emplee en su contra medios coactivos, intimidatorios o


contrarios a su dignidad, ni a ser sometido a técnicas o métodos que
induzcan o alteren su libre voluntad o a sufrir una restricción no
autorizada ni permitida por Ley.
El personal policial, fiscal o judicial no puede utilizar medios coactivos
para obtener información sobre el imputado. También prohibidas a
efectuar técnicas, métodos o procedimientos para la obtención irregular
de cualquier información o actuación personal.

De presentarse ello, carece de valides la información obtenida. Y, desde


luego, se afectan los derechos fundamentales catalogadas en la
Constitución Política, Tratados Internaciones y normas legales.

f. Ser examinado por un médico legista o en su defecto por otro


profesional de la salud, cuando su estado de salud así lo requiera.

Ni bien es detenido una persona, la primera obligación del efectivo


policial o personal fiscal es llevarlo al Instituto de Medicina Legal –
División Médico Legal correspondiente. Esto a efectos de que el Médico
Legista pase una evaluación corporal integral del detenido y emita un
Certificado Médico Legal.
Así se determina que el detenido se encuentre en condiciones óptimas
para iniciar la investigación o, de darse el caso, que presenta algún
síntoma, problema o afectación en la salud física, psíquica o psicológica.
Para así, ser atendido en los centros médicos hospitalarios.

También podría gustarte