Está en la página 1de 14

PRIMER CORTE PROBATORIO

1. Establezca un concepto de prueba con base en los conceptos de prueba de los


diferentes autores
R/ Medio por el cual se quiere demostrar o dar a conocer algo. Para convencer de ello
Razones o argumentos que demuestran la existencia o inexistencia de un hecho,
llevándolo al convencimiento.
2. ¿Cuál es la función de la prueba?
R/ convencer
R/ demostrativa à demostrar la verdad
3. Fases históricas del derecho probatorio
R/
Fase étnica: sociedades primitivas à todo estaba abonado en las impresiones
personales de cada uno.
Fase religiosa: se utilizaban los juicios de Dios (ordalis)
Fase legal: el hombre en nombre de Dios, época de la inquisición à con una ley
Fase sentimental: el juez valora según sus pálpitos, según sus emociones à lo que el
sienta
Fase científica: donde tenemos unas fases de índole científico para la prueba.
CONCEPTO DE PRUEBA à RAE Concepto general
a. General: Dice la Real Academia de la Lengua Española, entre una de las varias
definiciones de Prueba que es la “razón, argumento, instrumento u otro medio con
que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo”.
CONCEPTO JURIDICO
b. Procesal: Es un acto o serie de actos por medio de los cuales se trata de llevar
convencimiento al Juez de la existencia o inexistencia de los hechos que se alegan,
para qué, como datos lógicos sean tenidos en cuenta en el fallo.
PRUEBA Y D. PROBATORIO
D. PROBATORIO:
Conjunto de normas que tiene como finalidad regular la producción, la admisión, la
práctica y la valoración de la prueba, es decir ese conjunto de elementos que nos van a
permitir saber si es cierto o no.
No todo hecho lo puedes probar con cualquier prueba.
PRUEBA:
Serie de actos o cosas encaminadas a demostrar la existencia o inexistencia de un acto.
LA FUNCION DE LA PRUEBA DESDE:

Activismo: Verdad desde el proceso.


Un acto procesal que le da certeza de los hechos de la prueba lo lleva a la certeza
Garantismo: resolver el conflicto
Convencer con algo que sea verosímil (lógico)
AUTORES:
Activismo: Muchek Taruffo, Jairo Parra, Tordi Ferrer, Diana María Ramírez
Garantismo: Ferrejoli, Alvarado Velloso, Andrea Marodi
“Cada quien mira las cosas desde su propia óptica lógica” Verosímil
Para el doctor Parra Quijano la noción de prueba aparece unida a todas las actividades
de tipo social, el niño con sus padres para demostrarles sus habilidades y así obtener
admiración y aprobación; en las ciencias reconstructivas para conocer el pasado y en
el derecho para saber quién tiene la razón.
A diferencia de ALVARADO VELLOSO, el doctor PARRA QUIJANO siguiendo la
línea de su maestro DEVÍS ECHANDÍA, BETHAM y TARUFFO, señala que en el
proceso la prueba es fundamental porque está destinada a producirle certeza al juez
sobre cómo ocurrieron los hechos a fin de que pueda aplicar las normas.
Teniendo en cuenta esto la prueba tiene 3 funciones, una social, otra humana
individual y, por último, una jurídica.
CONCEPTO DE PRUEBA:
Para Carnelutti, la prueba es considerada como aquella que no solo sirve para el
conocimiento del hecho, sino también como la certeza o convicción que aquel proporciona,
siendo en sentido amplio un equivalente sensible del hecho que habrá de valorarse.
Goldschmidt, la considera como el conjunto de actos de las partes que tienen por fin
convencer al juez acerca de la verdad de la afirmación de un hecho.
MEDIOS DE PRUEBA
Los elementos o instrumentos (testimonios, documentos, experiencias, etc.) utilizados por las partes
y el juez en el proceso jurisdiccional para lograr sus fines.
Probar: seguir el iter probatorio para conseguir los fines de la prueba.

ACTIVIDAD PROBATORIA (ITER PROBATORIO)

FASE DE PRODUCCIÓN DE LA PRUEBA:


1.1. Averiguación
1.2. Aseguramiento
2. ADUCCIÓN, SOLICITUD, DECRETO O ADMISIÓN
2.1 Proposición y presentación (Aportación y solicitud)
2.2. Admisión, ordenación y decreto de la prueba (rechazo negación)
3. PRÁCTICA, RECEPCIÓN E INCORPORACIÓN
3.1. Recepción y Práctica de la prueba (incorporación)
3.2. Contradicción
3.3. Asunción de la prueba (Sujetos y órganos de la actividad probatoria)
4. VALORACIÓN
4.1. Sistemas de valoración o apreciación de las pruebas
el que la valora es el que va a tomar la decisión
El sistema de valoración en Colombia - Regla general: libre convicción o sana critica

Derecho probatorio: conjunto de normas que regula el iter probatorio

Todas las normas van a estar encasilladas en lo que diga la constitución y el debido
proceso.
 
Dentro de esas normas están:
 
 Las normas de derecho probatorio
 Las normas de prueba en ese sistema jurídico y
 Por último, tenemos la noción de prueba.
 
¿Existe en Colombia un culto al Derecho Probatorio?
 
Si existe, ya que tiene una autonomía

¿Cuál es la relación entre el utilitarismo de Jeremías Bentham y el derecho probatorio


en Colombia?
 
Cuando se dio la independencia, este utilitarismo de Bentham era la guía para esta materia.

BUSCAR LA SENTENCIA DE LA DIAPOSITIVA


C. S. de J. Fallo de 4-11/07 M.P. ARTURO SOLARTE RODRIGUEZ. Ref: 05001-
22-03-000-2007-00230-01
 
Y RESOLVER PREGUNTAS
 
 ¿Por qué afirma la C.S. de J. que las pruebas son un elemento que sirve a la
materialización tanto del derecho de acción, como de la defensa ?
 
Son un elemento que sirve a la materialización tanto del derecho de acción, como de
la defensa, expresiones del debido proceso, que a voces del artículo 29 de la
Constitución Política “se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas” y comporta que “[n]adie podrá ser juzgado sino conforme a leyes
preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con
observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio”; que “[t]oda persona
se presume inocente mientras no se le haya declarado judicialmente culpable”; y que
“[q]uien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado
escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido
proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las
que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado
dos veces por el mismo hecho” (negrillas fuera del texto), debiéndose tener en cuenta,
además, que “[e]s nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido
proceso”.
 
Es materializar el art 29 a través de la valoración de la prueba
Solo logro materializar el elemento factico cuando pruebo, entonces también se
materializa la acción

 
 ¿Cuál es la razón para que, sin pruebas, pierda importancia el proceso jurisdiccional?
 
 
Sin pruebas, las pretensiones o defensas que aduzcan las partes en una determinada
controversia perderían toda opción de acogimiento, pues sin la acreditación de los
hechos que les sirvan de sustento, lo que sólo se logra a través de ellas, ningún mérito
tendría esas alegaciones, en función de la determinación con que deba definirse el
respectivo caso.
“Por consiguiente, la materia probatoria, sobre todo en la hora de ahora, no está
limitada a la visión clásica que comúnmente de ella se hacía a la luz del derecho
procesal tradicional, es decir, como una simple o escueta etapa de los juicios, o como
un eslabón más de la cadena procesal, sino que trasciende dicho enfoque, para erigirse
en un instrumento dinámico de cardinal e insospechada valía, en la exigente tarea que
la misma Carta Política, en lo pertinente, asigna al Estado de administrar justicia, con
la cual, según voces del numeral 7° de su artículo 95, todas y cada una de las personas
y ciudadanos tienen el inexorable deber de colaborar” (Cas. Civ., sentencia de 29 de
junio de 2007).
 
 ¿Qué límites tiene el Derecho a Probar?
 
Los limites pueden ser facticos o jurídicos
Dentro de los limites jurídicos tiene los elementos intrínsecos

Eficacia: lograr, efecto, objetivo  recurso si


importa
Eficiencia: lograr, efectos, objetivo 
recursos si importa
1. Deber, obligación y carga procesal.

 
Deber:
Son deberes procesales aquellos imperativos establecidos por la ley en orden a la adecuada
realización del proceso y que miran, unas veces al Juez (Art. 37 C. de P. C.), otras a las
partes y aun a los terceros (Art. 71 ib.), y su incumplimiento se sanciona en forma diferente
según quien sea la persona llamada a su observancia y la clase de deber omitido (arts. 39,
72 y 73 ibídem y Decreto 250 de 1970 y 196 de 1971). Se caracterizan porque emanan,
precisamente, de las normas procesales, que son de derecho público, y, por lo tanto, de
imperativo cumplimiento en términos del artículo 6° del Código.
Interés de la comunidad

Obligación:
Las obligaciones procesales son, en cambio, aquellas prestaciones de contenido patrimonial
impuestas a las partes con ocasión del proceso, como las surgidas de la condena en costas
que, según lo explica Couture, obedecen al concepto de responsabilidad procesal derivada
del abuso del derecho de acción o del derecho de defensa. “El daño que se cause con ese
abuso, dice, genera una obligación de reparación, que se hace efectiva mediante la
condenación en costas”. (“Fundamentos del Derecho Procesal Civil”, número 130).

Carga procesal: las cargas procesales son aquellas situaciones instituidas por la ley que
comportan o demandan una conducta de realización facultativa, normalmente establecida
en interés del propio sujeto y cuya omisión trae aparejadas para él consecuencias
desfavorables, como la preclusión de una oportunidad o un derecho procesal e inclusive
hasta la pérdida del derecho sustancial debatido en el proceso.
 
Como se ve, las cargas procesales se caracterizan porque el sujeto a quien se las impone la
ley conserva la facultad de cumplirlas o no, sin que el Juez o persona alguna pueda
compelerlo coercitivamente a ello, todo lo contrario de lo que sucede con las obligaciones;
de no, tal omisión le puede acarrear consecuencias desfavorables. Así, por ejemplo, probar
los supuestos de hecho para no recibir una sentencia adversa”. (Subrayado fuera del texto).

2. Carga estática y carga dinámica.


 
Carga estática: es una regla de conducta para las partes la cual dice que quien persigue los
efectos jurídicos de la norma es a quien le corresponde probar los supuestos de hecho o los
supuestos de hecho de las excepciones que proponga, es decir, al demandante quien fue el
que inicio la acción es al que le corresponde probar los supuestos de hecho, en los cuales
funda sus pretensiones y si este no logra probarlos el demandado no debe ser condenado.
 
 
Carga dinámica:
“Quién puede debe probar”.
Asimetría entre las partes y la necesidad de intervención judicial para restablecer la
igualdad en el proceso judicial.
Cada situación permite evaluar si la igualdad entre las partes se ha visto o no comprometida
y si se requiere del juez para restablecerla.
Darle al juez la posibilidad de pronunciarse sobre la distribución de la carga de la prueba en
caso de que advierta que a alguna de las partes le queda más fácil demostrar ciertos hechos.
El juez siempre deberá hacer el análisis de a quién le queda más fácil probar en el proceso.
La necesidad de la intervención judicial para restablecer la igualdad en el proceso judicial.
Quién está en mejores condiciones de probar un hecho, es quien debe aportar la prueba al
proceso.
 
 
3. Se cumple realmente en Colombia la “carga dinámica de la prueba”?
 
ART 167 CGP: Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que
consagran el efecto jurídico que ellas persiguen. Pero, según las particularidades del caso,
el juez podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir, la carga al decretar las pruebas,
durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar
determinado hecho a la parte que se encuentre en una situación más favorable para aportar
las evidencias o esclarecer los hechos controvertidos.
Es decir, según el CGP de manera general le corresponde a la parte probar el supuesto de
hecho del efecto jurídico que cada una persigue, en principio esto sería Carga Estática de la
Prueba, pero también nos dice que si en algún caso en concreto, se le pide al juez o el juez
lo hace de oficio este puede redistribuir la carga de la prueba a la persona que le quede más
fácil aportar, y esto sería Carga Dinámica de la Prueba.

  Onus probandi: desarrollo del principio carga estática de la prueba --> a quien le
  corresponde probar y quien debe probar.
Les corresponde a las partes probar el fundamento facticos (hechos) de las normas que le
dan fundamento a las pretensiones
Se deben probar todos los hechos
Cuando usted va a montar su demanda y formulación de imputación tiene que mirar los
hechos y pensar en cómo los voy a probar.
El juez también tiene que entrar a mirar si me probaron o no.
 
Tema de prueba - Objeto de prueba: todo lo que pasa en la realidad
 
Le toca probar los hechos que sean tema de prueba

Si usted guarda silencio en el proceso civil:

Art. 97:
 FALTA DE CONTESTACIÓN O CONTESTACIÓN DEFICIENTE DE LA
DEMANDA. La falta de contestación de la demanda o de pronunciamiento expreso sobre
los hechos y pretensiones de ella, o las afirmaciones o negaciones contrarias a la realidad,
harán presumir ciertos los hechos susceptibles de confesión contenidos en la demanda,
salvo que la ley le atribuya otro efecto.
La falta del juramento estimatorio impedirá que sea considerada la respectiva reclamación
del demandado, salvo que concrete la estimación juramentada dentro de los cinco (5) días
siguientes a la notificación del requerimiento que para tal efecto le haga el juez.
 
PRINCIPIOS
1. PRINCIPIO DE AUTORESPONSABILIDAD Cada parte es responsable de cargar las pruebas,
los hechos, el sustento factico, que sirva de fundamento para su planteamiento, funciona en
penal y civil.

Si usted está planteando algo, tiene la responsabilidad de probarlo todo.


Ejemplo de norma que establece este principio: ART 167 CGD.
Es responsabilidad de la parte llevar a los testigos al proceso.
La defensa en penal debe llevar sus testigos, en civil el demandante o el demandado.

2. PRINCIPIO DE VERACIDAD: Tiene que ver con el principio de inmaculación.

Lo que se aporte al proceso de be ser verdadero, autentico, por eso se permiten las tachas de
falsedad especialmente en civil, comercial, familia, agrario, porque los documentos tienen que
conducir a la verdad y no pueden tener ninguna mácula, ninguna mancha.
3. PRINCIPIO DE LIBRE APRECIACIÓN: Indica que el juez debe valorar las pruebas de
manera individual y luego en conjunto, debe hacerlo de acuerdo con las reglas de la sana crítica
argumentando el peso que le otorga al material probatorio.

4. UNIDAD DE LA PRUEBA: la prueba hay que mirarla en conjunto, no se puede pretender


ver la prueba de forma separada, la valoración se hace tanto individual como en conjunto. Art 176
CGP

5. PRINCIPIO DE IGUALDAD: en el derecho es muy importante el equilibrio, por es o las


partes deben tener las mismas oportunidades para pedir pruebas, para solicitar su decreto (que
pruebas el juez va a practicar y luego las practica) igualdad para contradecir; esto también tiene que
ver con el principio de publicidad.
6. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD O SOCILIZACIÓN: hay que darle publicidad a la
valoración probatoria, las sentencias son públicas, porque en la sentencia está cual fue el argumento
que utilizó el juez para llegar a la conclusión y haber podido dictar el fallo y eso debe estar a
conocimiento de la sociedad para legitimar ese fallo.

La valoración probatoria que hizo el juez debe darse a conocer.

7. PRINCIPIO DE FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD: la ley establece unas formas, es decir,


unos modos, requisitos, maneras, de realizar las cosas.
Si las cosas no se hacen como dice en la ley, son ilegales, cuando una prueba se practica sin el lleno
de los requisitos es ilegal
Ejemplo; cuando se va a dar un testimonio hay que tomar juramento, si este no se toma se esta
faltando a una formalidad y esto hace que la prueba sea ilegal.
Lo mismo pasa cuando la prueba está
sometida a alguno de los vicios del consentimiento o cuando vulnera derechos fundamentales, acá
se habla de ilegitimidad.

8. PRINCIPIO DE LIBERTAD DE MEDIOS DE PRUEBA: La regla general es que se puede


probar como quiera, como se estime pertinente. Se puede usar el medio que quiera para probar un
hecho, excepto, aquellos casos en que la ley exige una prueba específica.
Cualquier hecho que este sometido a trifa legal ya no es susceptible de prueba de confesión, por lo
tanto, un hecho que este sometido a tarifa legal, así no se conteste, no se va a tener por cierto. Art 97
CGP.
9. PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DEL INVESTIGADOR Y JUZGADOR: El juzgador y el
investigador deben ser distintos. Por eso en Colombia el ente investigador es la Fiscalía General y
quien juzga son los Jueces de la República
En los casos de altos funcionarios, los juzga la Corte Suprema de Justicia, el problema es que esta
misma es quien los investiga.
Para tratar de dar equilibrio la corte creo una sala penal especial distinta a la sala de casación penal,
para cumplir con este principio, esa sala penal especial es quien investiga, y la sala de casación es
quien juzga.
10. PRINCIPIO DE LICITUD DE LA PRUEBA: la prueba es ilícita cuando se obtiene
violando derechos fundamentales.
11. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN: el juez tiene que estar en medio de la práctica de la
prueba porque ese contacto lo hace ver cosas que si el no estuviera practicando la prueba
personalmente no se hubiera dado cuenta. Art 16 y 379 ley 906 y Art 6 CGP Art 52 CPL.

12. PRINCIPIO DE NECESIDAD DE LA PRUEBA: sin pruebas el juez no puede fallar. El


solo puede tomar su decisión de acuerdo con el material probatorio, si no hay pruebas acude al
principio de carga de la prueba y al de presunciones, pero en principio este sin pruebas no puede
tomar una decisión.
En materia penal, las pruebas deben llevar al juez a cumplir con el estándar
13. PRINCIPIO DE COMUNIDAD DE LA PRUEBA: La prueba, después de practica deja de
pertenecer a las partes y tanto lo bueno como lo malo se le aplica a todos los involucrados del
proceso, por eso antes de la práctica se puede renunciar a las pruebas. Después de practicada la
prueba esta se convierte en común. Art 175 CGP

14. PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN: tiene que ver con la igualdad del debido proceso, con
que usted debe tener la posibilidad de ejercer la contradicción del material probatorio que presente
la contraparte
Esta contradicción puede ser inmediata: se hace en el momento de la práctica de la prueba, el testigo
lo interroga el juez, luego lo interroga las partes
O difusa: cuando se presenta un recurso al decreto de pruebas para que esta no se tenga en cuenta.

15. PRINCIPIO DE DERECHO A LA PRUEBA: está establecido por el art 29 de la


constitución política, derecho a solicita prueba y derecho a contradecirlas. Tiene derecho desde
antes a practicar las pruebas anticipadamente para asegurar que la prueba va a llegar al proceso.
Es lo que nos diferencia de tomar una decisión arbitraria a una justa.
Estándares de la prueba:
 
En el proceso penal colombiano se consagran diferentes estándares de prueba, entre ellos,
inferencia razonable (para la formulación de imputación), probabilidad de verdad (para la
formulación de la acusación) y el conocimiento más allá de toda duda (para la sentencia
condenatoria)

 
TEORIA DE LOS FRUTOS DEL ARBOL ENVENENADO
 
17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. 18 No puede
el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. 19 Todo árbol que no da
buen fruto, es cortado y echado en el fuego. 20 Así que, por sus frutos los conoceréis.

 La doctrina de "los frutos del árbol envenenado" es la teoría de que cualquier prueba que
directa o indirectamente y por cualquier nexo se pudiera relacionar con una prueba nula
debe también considerarse nula. En este sentido esa prueba nula se convierte en ilegítima y
su nulidad insubsanable, y en consecuencia arrastrará a todas aquellas otras pruebas
directamente relacionadas y derivadas.

La corte suprema de justicia norteamericana dijo que algunas veces el árbol envenenado
puede dar frutos buenos en tres hipótesis:
1. Cuando hay un descubrimiento inevitable
2. Cuando hay una fuente independiente, es decir un medio probatorio independiente
3. El vínculo atenuado
En estas tres hipótesis la idea es que a pesar de tener una prueba con origen ilegal las demás
pruebas si cumplen con algunos de estos requisitos es posible que sea valorada o no le
aplicaríamos la regla de exclusión.
 
A una persona la arrestan por un homicidio, el acto homicida no aparece, la fiscalía solicita
una orden de allanamiento para la casa de la mamá del sindicado porque fue el último lugar
donde estuvo antes de volarse y evadir la justicia, resulta que antes de hacer el allanamiento
descubren donde está el tipo y lo arrestan. La fiscalía sabiendo que el arma no aparece
empieza a torturarlo para que diga donde esta, bajo la tortura confiesa donde esta y dice que
esta donde su mamá.

Si se permite el material probatorio ya que es un descubriendo inevitable, a pesar de existir


una tortura para la confesión se iba a encontrar.
La prueba ilegal se genera cuando en su producción, práctica o aducción
se incumplen los requisitos legales esenciales, caso en el cual debe ser
excluida como lo indica el artículo 29 Superior.

Se entiende por prueba ilícita la que se obtiene con vulneración de los


derechos fundamentales de las personas, entre ellos la dignidad, el
debido proceso, la intimidad, la no autoincriminación, la solidaridad
íntima, y aquellas en cuya producción, práctica o aducción se somete a
las personas a torturas, tratos cueles, inhumanos o degradantes, sea cual
fuere el género o la especie de la prueba así obtenida.
EXCEPCIONES A LA EXCLUSIÓN
1. Fuente independiente: es aquella en la que, entre la prueba ilícita y la derivada, exista una
desconexión causal o no es clara su derivación.
Entre la prueba ilícita y la derivada no es claro el vínculo, no hay clara derivación de ahí
que sea independiente.
Por eso se considera independiente una de otra, por ende, la segunda se considera licita
En el que se captura de manera ilegal a una persona y se le hace una toma decadactilar,
muestra que se coteja con las huellas encontradas en el lugar del delito. A pesar de que las
huellas coincidían, al haberla detenido de manera ilegal las imprentas decadactilares no
podían considerarse conforme a derecho. Con posterioridad a lo ocurrido la policía solicitó
una prueba de cotejo entre las huellas del lugar de los hechos y unas tomadas al señor
Bynum de manera legal en eventos anteriores que se conservaban en los archivos de los
órganos de investigación norteamericanos. El Tribunal Supremo estadounidense concluyó
que la prueba era independiente del arresto y por tanto no se permeaba de ilicitud.
El tipo comienza el homicidio bajo tortura, pero tenemos que en su confesión dice que eso
lo sabía la mamá, unos amigos y hay un video, con anterioridad a la mama le habían
tomado la declaración
Pero el material probatorio no está viciado

2. Vinculo atenuado: si el vínculo entre la prueba ilícita y su derivada se encuentra muy


disminuido, la irregularidad de la una no alcanza a contaminar a la otra.
Las posteriores actuaciones, derivadas de las ilícitas, van perdiendo relación con aquella, la
propagación de vicio se atenúa o diluye por completo.
Origen:
Wong Sun vs. Estados Unidos61 (1963). En ese caso los agentes antinarcóticos ingresaron a
la lavandería de Toy y lo capturaron sin orden judicial. Toy les indicó que fue Jonny quien
le vendió los narcóticos. Los agentes van donde Jonny, le encuentran drogas, pero este les
dice que Wong Sun es quien le da la sustancia alucinógena. Producto de la primigenia
irregularidad Wong Sun es capturado, pero obtiene la libertad bajo fianza y días después
decide presentarse ante las autoridades y confesar los hechos delictivos. Si bien la prueba
inicial está inmersa en el mundo de la ilicitud, la confesión de Wong Sun fue libre y, al
existir un vínculo tan tenue entre esta y lo ocurrido en el primer evento, debe tenerse como
prueba permitida.

3. Descubrimiento inevitable: se utilizará la prueba derivada porque de manera inevitable se


llegaría al mismo resultado por otras vías o medios lícitos.
Nix vs. Williams63 (1984). En ese caso se interrogó al sospechoso de un crimen sin
presencia de su abogado defensor, lo cual tornaba ilegal esa prueba. Aunque los agentes
lograron que confesara el lugar donde había escondido el cadáver, en principio esta prueba
sería ilícita también. El descubrimiento inevitable se daba porque de manera prácticamente
simultánea, las autoridades habían recibido información legal en que se afirmaba que el
sospechoso había dejado el cuerpo de la occisa (una niña) en el mismo lugar indicado por el
sujeto en su confesión. Por esa información de terceros la policía había empezado a hacer
una inspección a la zona, pero el dato detallado en la confesión le permitió llegar
directamente al lugar donde hallaron el cuerpo de la menor. La Corte Suprema de Justicia
de los Estados Unidos concluyó que existió un descubrimiento inevitable, pues, aunque se
decretara la ilicitud de la confesión, las autoridades con solo utilizar la técnica de “peinado”
podrían recorrer toda la zona y encontrar, en algún momento y de manera inevitable, el
sujeto pasivo de la conducta delictiva. Sería quizás más demorado, pero la información se
obtuvo de manera legal y lícita.

Un ejemplo de una prueba ilegitima --> excluida.


Un ejemplo de una prueba ilegal que tenga nulidad
Un ejemplo de una prueba ilegal que pueda ser aceptada
Excepción a la teoría de los frutos del árbol envenenado
 
PRUEBA ILEGITIMA EXCLUIDA: Imaginemos que la policía de una ciudad decide realizar una
redada en un barrio de la ciudad en busca de drogas. Durante la redada, los agentes ingresan sin una
orden judicial a la casa de un sospechoso y encuentran drogas en su habitación. Posteriormente, el
sospechoso es detenido y se le acusa de posesión de drogas.
En este caso, la defensa del sospechoso podría argumentar que la prueba de las drogas encontradas
en la habitación del sospechoso es ilegítima, ya que fue obtenida sin una orden judicial y sin el
consentimiento del sospechoso. Por lo tanto, la defensa podría solicitar que se excluya esta prueba
del juicio, ya que fue obtenida de manera ilegal.
Si el juez acepta el argumento de la defensa y excluye la prueba de las drogas, esta prueba no podrá
ser utilizada en el juicio, lo que podría tener un impacto significativo en el resultado final del caso.
En este ejemplo, la prueba de las drogas encontradas en la habitación del sospechoso sería
considerada una prueba ilegítima excluida.
PRUEBA ILEGAL CON NULIDAD: Imaginemos que un empresario es acusado de haber
defraudado a la hacienda pública y se le somete a un juicio penal. Durante la investigación, la
policía realiza una intervención telefónica sin una orden judicial que autorice esta medida. Durante
esa intervención se recogen pruebas que incriminan al empresario. Posteriormente, estas pruebas
son presentadas en el juicio.
En este caso, la defensa del empresario podría argumentar que la intervención telefónica realizada
sin una orden judicial es ilegal y que, por lo tanto, todas las pruebas obtenidas a través de ella deben
ser declaradas nulas. Si el juez acepta este argumento, todas las pruebas obtenidas durante la
intervención telefónica serían excluidas del juicio y no podrían ser utilizadas en su contra.
La exclusión de estas pruebas podría tener un impacto significativo en el resultado final del caso, ya
que las pruebas obtenidas durante la intervención telefónica eran fundamentales para la acusación
contra el empresario. En este ejemplo, la intervención telefónica realizada sin una orden judicial
sería considerada una prueba ilegal que genera nulidad de todas las pruebas obtenidas a través de
ella.
PRUEBA ILEGAL ACEPTADA: imaginemos que un sospechoso de un delito es arrestado
ilegalmente por la policía, y durante su detención, la policía realiza una búsqueda ilegal en su hogar
y encuentra una prueba incriminatoria. En este caso, la prueba ilegal obtenida a través de la
búsqueda no puede ser aceptada como evidencia en un juicio.
Sin embargo, si la investigación adicional realizada a partir de la prueba ilegal permite a la policía
obtener una prueba legal que pueda ser aceptada en un juicio, entonces esta prueba legal puede ser
utilizada en el juicio. Por ejemplo, si la policía, a partir de la prueba ilegal obtenida durante la
búsqueda, logra obtener una orden judicial para realizar una búsqueda legal en el hogar del
sospechoso, y durante esta búsqueda legal se encuentra una prueba incriminatoria, entonces esta
prueba legal podría ser aceptada en un juicio.
En resumen, aunque las pruebas ilegales no pueden ser aceptadas en un juicio, en algunos casos,
pueden ser utilizadas para llevar a cabo una investigación adicional que permita obtener una prueba
legal que pueda ser aceptada en un juicio.
EXCEPCIÓN A LA TEORÍA DE LOS FRUTOS DE ARBOL ENVENENADO: La excepción de
la teoría de los frutos del árbol envenenado es una doctrina legal que establece que la evidencia
obtenida ilegalmente no puede ser utilizada en un juicio, a menos que se pueda demostrar que la
evidencia habría sido descubierta de todas maneras. Un ejemplo de esta excepción podría ser
cuando un oficial de policía obtiene una confesión de un sospechoso a través de la tortura o la
coacción, pero luego la policía descubre pruebas independientes que lo incriminan en el delito. En
este caso, la confesión obtenida ilegalmente sería inadmisible en el juicio, pero las pruebas
independientes podrían ser utilizadas para condenar al sospechoso.
 
Ejemplo de ilegal nulidad
La señora Angie Bedoya sufrió un atentado contra su vida, las autoridades no hicieron mucho al
respecto, ni le brindaron una protección después del hecho, su esposo el señor Sergio Piñeros quien
es policía, decide tomar justicia por mano propia y allanó la propiedad privada del señor Alejandro
Holguín, responsable del atentado, y allí el señor Piñeros se encuentra con el arma utilizada en el
atentado y varias fotos y tableros con el plan del atentado, sin embargo a la hora de presentar dichas
pruebas, no son aceptadas porque se consiguieron de manera ilegal.

También podría gustarte