Está en la página 1de 12

PROCESAL CIVIL.

TEMA:

Principio de la Prueba.

GRUPO: No. 2.

INTEGRANTES:

• Barreiro Delgado Mónica Fabiola.


• Briones Gordón Johanna Andrea.
• Cevallos Santos Jorge Enrique.
• Murillo Chilán Leonardo Enrique.
• Pazmiño Carabalí María José.
• Pincay Alcívar Sandy Paola.

NIVEL:

Octavo Semestre de Derecho – Paralelo “C”.

DOCENTE:

Abg. Macarena Mendoza.

PERIODO ACADÉMICO:

Octubre 2021 – Marzo 2022.


UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO.

1. Introducción.
En el presente trabajo investigativo trataremos a profundidad acerca de los principios
que intervienen en la prueba, por tal motivo decimos que, en régimen probatorio los
principios son comunes al derecho procesal civil y penal, de igual forma existen ciertas
modalidades como en el caso laboral, administrativo, aduanero, entre otros, la mayoría de
estos principios coinciden con las disposiciones del derecho procesal y la base de ellos es
común y parten de los valores y principios constitucionales.

Cuando se habla de los principios el Juez va a revisar los hechos del asunto, va a analizar
las pruebas del hecho aportadas por las partes, no lo hace de manera somera, a la ligera, sino
que él hace un análisis de los elementos que se encuentran en el proceso, de los elementos
que han sido producidos, promovidos y evacuados durante el desarrollo del proceso.

1
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO.

2. Desarrollo.
Principios de la Prueba.
Principio de la Necesidad de la Prueba. –
El presente principio nos habla acerca, de la necesidad de la prueba en los procesos,
mismo que se funda en la vigencia de la publicidad u contradicción de la misma y en que el
conocimiento adquirido por el juez del proceso se ha logrado con la intervención de las partes
y con observancia del trámite previsto para los medios de convicción.

Por lo tanto, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia aseguró que ese postulado
entraña dos límites para el juez: positivo: que lo grava con el deber de ajustar su juicio crítico-
valorativo solamente al conjunto de las probanzas incorporadas al proceso en forma legal,
regular u oportuna y negativo: que le impide fundar su decisión en soporte distinto a ese
caudal probatorio.

(Restrepo, 2021) manifiesta lo siguiente:

La providencia también recordó que la prueba documental, por regla general, debe
allegarse al proceso civil con la demanda, su contestación o con el escrito mediante el
cual se descorra el traslado de las excepciones meritorias, en el curso de una audiencia
para la recepción del interrogatorio de las partes o de testimonios.
Principio de la Eficacia Jurídica y Legal de la Prueba. –
Este principio hace énfasis en que la prueba es necesaria para el proceso, y que, además,
esta debe ser un medio aceptado por el legislador, para llegar a una conclusión, sobre la
existencia o inexistencia de los hechos; la prueba debe llevar al juez el convencimiento o
certeza sobre los hechos o la culpabilidad investigada.

Principio de la Unidad de la Prueba. –


A Grosso modo, este principio de unidad de la prueba radica en la evaluación de los
elementos probatorios en su conjunto, por cuanto todas las pruebas, parte del proceso,
conforman una unidad. De esta forma el juzgador tiene la certeza respecto de lo que juzga al
relacionar unas pruebas con otras.

Al propósito de aquello el jurista (Ríos, 2018) expresa lo siguiente:

2
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO.

Este principio abarca al principio de “comunidad de la prueba”, pues este último se


remite a la fase probatoria dentro del proceso, y es cuando el juzgador se apropia de las
pruebas para evaluarlas, por lo que el beneficiario directo en el marco del principio de
adquisición o comunidad de la prueba es el proceso en sí y no las partes.
Echandía (D, 2015)1 lo expresa de la siguiente manera:

Generalmente la prueba que se aporta a los procesos es múltiple: a veces los medios son
diversos (testimonios, indicios y documentos); a veces hay pruebas de una misma clase
(varios testimonios o documentos, etc.). Significa este principio con el conjunto
probatorio del juicio forma una unidad, y que, como tal, debe ser examinado y apreciado
por el juez, para confrontar las diversas pruebas, puntualizar su concordancia o
discordancia y concluir sobre el convencimiento que de ellas globalmente se forme. Esa
unidad se refleja en el fin propio de la prueba judicial y en la función que desempeña; es
decir, que, no obstante, el interés de cada parte en sacar adelante sus propias pretensiones
o excepciones con las pruebas que aporta, en oposición a lo perseguido por la otra con
las que por su lado aduzca, existe una unidad de fin y de función en esa prueba: obtener
la convicción o certeza del juez y suministrarle “los medios de fallar conforme a la
justicia.

El principio de unidad de la prueba tiene relevancia respecto a la apreciación de las


pruebas, pues en su valoración el juzgador debe tomar en su consideración su unidad, de
manera integral y no de forma aislada, incluso la norma señala (lege lata, art. 89, COGEP)
sobre la motivación de sentencias y autos bajo pena de nulidad deben contener la
correspondiente valoración y apreciación de las pruebas, así como (lege lata, art. 164,
COGEP) las pruebas deben ser apreciadas en su conjunto, de conformidad a las reglas de la
sana crítica, incluyendo asimismo el elemento de motivación en su resolución respecto a la
valoración de las pruebas para justificar su decisión.

Principio de Interés Público en función de la Prueba. –


El tratadista Carlos Ramírez Romero menciona lo siguiente:

La Constitución establece el derecho al debido proceso y una de las garantías básicas del
debido proceso es el de que “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la
Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria” (Art.
76.4 CRE).
La función del juzgador es administrar justicia (Art. 72 CRE); y, por ello la finalidad de
la prueba es llevar al juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias
controvertidas a través del esclarecimiento de la verdad procesal (Arts. 2-158-160) Es

1
Echandía, H. D. (2015). Teoría General de la Prueba Judicial (Sexta ed.). Bogotá, Colombia: Temis.
3
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO.

obligación del juez o jueza ordenar la práctica de toda la prueba admitida, a fin de que
su decisión pueda estar fundamentada en los elementos aportados por las partes al
proceso.
El Art. 19 del COFJ, determina que las juezas y jueces resolverán de conformidad con
lo fijado por las partes como objeto del proceso y en mérito de las pruebas pedidas,
ordenadas y actuadas de acuerdo con la ley. (Ramírez Romero, Corte Nacional de
Justicia, 2017).

Siendo el fin de la prueba llevar la certeza a la mente del juez para que pueda fallar
conforme a justicia, hay un interés público indudable a pesar de que cada parte persiga con
ella su propio beneficio y la defensa de su pretensión o excepción. Es decir, con la prueba se
protege el interés público y general en la declaración o realización de los derechos o su
satisfacción coactiva por la vía jurisdiccional del proceso, Idéntica situación existe respecto
del fin propio del derecho de recurrir: primordialmente persigue que se corrijan los errores
de las providencias judiciales, para ajustarlas a la ley y a derecho, fin que es indudablemente
de interés público, pero secundariamente persigue la defensa de los intereses del recurrente,
quien los considera vulnerados ilegalmente por la providencia recurrida.

Principio de Lealtad y Probidad o Veracidad de la Prueba. –


El tratadista Carlos Ramírez Romero menciona lo siguiente:

La prueba se practicará con lealtad y veracidad (Arts. 2, 160). Es prohibido a los


abogados en el patrocinio de las causas, ejercer el derecho de acción o contradicción de
manera abusiva, maliciosa o temeraria, violar el principio de buena fe y lealtad, a través
de prácticas tales como presentación de prueba deformada, empleo de artimañas y
ejecución de procedimientos de mala fe para retardar indebidamente el progreso de la
Litis (Art. 335 numeral 9 COFJ). En el patrocinio de las causas, es deber de los abogados
y abogadas: 1. Actuar al servicio de la justicia y, colaborar con los jueces y tribunales;
2. Patrocinar con sujeción a los principios de lealtad, veracidad, honradez y buena fe; 3.
Defender con sujeción a las leyes, la verdad de los hechos; entre otros. (Ramírez Romero,
Corte Nacional de Justicia, 2017)
El principio de lealtad y probidad se refiere a la conducta de las partes, y su objetivo es
obtener la recta administración de justicia. El principio se concreta a que las partes no utilicen
el proceso judicial para lograr fines engañosos o dolosos, alegar hechos contrarios a la
realidad, o emplear medios que tiendan a dificultar la buena marcha del procedimiento.

4
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO.

Si la prueba es común, si tiene su unidad y su función de interés general, no debe usarse


para ocultar o deformar la realidad, para tratar de inducir al juez a engaño, sino con lealtad y
probidad o veracidad, sea que provenga de la iniciativa de las partes, o de actividad
inquisitiva del juez. Claro es que la lealtad y la probidad no rigen solo para la prueba, sino
para el proceso en general, y deben reflejarse en la demanda, en las excepciones, en los
recursos y en toda clase de actos procesales. Pero en la prueba tiene particular importancia.
Una cosa es tratar de defender los propios derechos, y otra muy diferente poder hacerlo con
mala fe y deslealtad.

Principio de la Contradicción de la Prueba. –


El jurista colombiano (Ortega, 2017) lo define como:

El Derecho de Contradicción de la Prueba, se puede definir, como la facultad que tiene


toda persona de controvertir las pruebas que se a aduzcan en su contra, este derecho es
el que garantiza que se dé un procedimiento justo que además este diseñado de tal forma
que los individuos les sea otorgada la audiencia abierta ante un Juez Imparcial, lo cual
es fundamental en la garantía constitucional del debido proceso, en todo proceso penal
debe asegurársele al procesado la efectiva oportunidad de ser escuchado y además se le
debe dar un tiempo suficiente para que tenga oportunidad objetiva de presentar su
objeciones. (pág. 178)
En otras palabras, la parte a quien se le opone una prueba debe gozar de oportunidad
procesal para conocerla y discutirla y poder probar lo contrario, y creo firmemente que este
principio de la contradicción es uno de los principios más importantes que comporta el
derecho a la prueba, pues este materializa el derecho de defensa y permite el desarrollo de
valores tan importantes como la libertad.

Principio de Concentración de la Prueba. –


Tal y como lo define el jurista argentino (Cuevas, 2014)

El principio de concentración se define como la posibilidad de ejecutar la máxima


actividad del procedimiento en la fase oral. Todo el material obtenido en la investigación
se concentra en el juicio oral, a fin de que la actividad probatoria se desarrolle en una
audiencia única y en el menor número de sesiones
Como un claro ejemplo de la implementación del principio de concentración en la prueba
en el proceso tenemos el siguiente: La audiencia única de pruebas, en que se presentan
documentos, declaran los testigos, informan los peritos, se practican las confesiones

5
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO.

judiciales. Como podemos ver en este ejemplo, es una ventaja que en una sola audiencia se
evacúen varias diligencias.

Principio de Igualdad de oportunidades para Prueba. –


El principio de igualdad de oportunidades para la prueba o igualdad de armas, es una
manifestación del principio general de la igualdad de las personas ante la Ley, y permite
garantizar que las partes gocen de idénticas oportunidades para presentar o pedir la práctica
de pruebas, así como la refutación o la contradicción de las mismas, es así que las partes
procesales no obtienen ni privilegios, ni ventajas.

Principio de Publicidad de la Prueba. –


Para el autor Abel Lluch2, el principio de publicidad de la prueba se garantiza de que
todas las diligencias de prueba se desarrollen en las audiencias públicas, e implica una
publicidad interna en razón que la actividad probatoria se desarrolla con la presencia e
intervención de las partes, y una publicidad extrema orientada al control por la sociedad
de la actividad jurisdiccional. (Lluch, 2003)
Este principio no es absoluto debido al reconocimiento de los límites de la publicidad
del proceso, y solo en casos de que estén relacionados con el Estado, sean de orden público
o en asuntos de menores.

Este principio se da en consecuencia del principio de contradicción, pues, a las partes se


le debe permitir conocer las pruebas de la contraparte, intervenir en la práctica, objetarlas si
es el caso, alegarlas, conocer las conclusiones del juzgador, pues es publica la información
de los procesos sometidos a la justicia, así como también las audiencias y resoluciones
judiciales.3

Principio de Formalidad y Legitimidad de la Prueba. –


Para que la prueba sea admitida en el proceso y tenga validez, debe reunir los requisitos
de: pertinencia, utilidad y conducencia.

2
Xavier Abel Lluch (2003). “Los poderes del juez civil en materia probatoria”. Pág.: 155 – 174. España:
J.M. Bosch.
3
Carlos Ramírez Romero. (2017). “Apuntes sobre la Prueba en el COGEP”.Pág. 40. Quito, Ecuador:
Jefatura de Biblioteca, Gaceta y Museo de la CNJ.

6
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO.

El principio de formalidad y legitimidad de la prueba permite la publicidad de las


pruebas y su presentación oportuna en el proceso, e implica dos aspectos para la validez o
aprobación de la prueba: a) Que la prueba sea llevada al proceso con los requisitos
establecidos para el cumplimiento de acuerdo a lo que expresa la ley, es decir, que debe
cumplir con las formalidades de tiempo, modo y lugar; y, b) la utilización de los medios
moralmente lícitos y por quién tenga legitimación para aducirla, que comprende la obtención
de la prueba, sea tanto en la fuente como en la actividad misma.

Comprende que la prueba propuesta, admitida y valorada, cumpla con los requisitos
intrínsecos y extrínsecos, el primer requisito engloba las circunstancias de tiempo, modo y
lugar, y la segunda abarca la ausencia de vicios, como error, dolo, violencia e inmoralidad.

Principio de Preclusión de la Prueba. –


El Principio de preclusión o principio de eventualidad es una institución general del
derecho que se desenvuelve en distintos escenarios dentro del proceso y a su vez consiste
en la pérdida de una etapa procesal por haber alcanzado los límites establecidos por la
ley para el goce de esta etapa procesal. (Valdivieso Córdova, 2020)
El anuncio y la práctica de las pruebas están regulados por la ley en el tiempo, lo que
tiene relación con los principios de lealtad procesal y contradicción; y, la regulación tiene
como propósito impedir que se sorprenda a la contraparte con pruebas de último
momento, que no alcance a controvertir. (Arts. 142.7; 152; 294.7 a; 297.3 del COGEP).
La prueba debe ser anunciada, presentada, solicitada, practicada e incorporada en el
momento procesal en que debe cumplirse, so pena de carecer de eficacia si se cumple
fuera de la etapa procesal determinada por la ley. (Ramírez Romero, 2017)
Es por esto que se puede decir que el principio de preclusión, en forma general, es aquel
que establece que cuando una de las partes no cumplió con lo requerido en el momento
procesal oportuno, tendrá como consecuencia de esta omisión, el desvanecimiento de su
derecho, por lo tanto, no podrá realizarla en otra etapa procesal, sin que esto signifique
violación alguna de otros principios consagrados al proceso como el principio de igualdad,
del debido proceso y de contradicción.

Principio de Inmediación y de la dirección del Juez en la producción de la Prueba. –


La o el juzgador celebrará las audiencias en conjunto con las partes procesales; y, en
consecuencia, estará en relación directa con las partes y la práctica de la prueba. En la
audiencia preliminar, en procedimiento ordinario o fase de saneamiento en los otros
procesos con comparecencia de las partes y el juzgador, se anunciará la totalidad de las

7
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO.

pruebas que serán presentadas en la audiencia de juicio; y, el juzgador resolverá sobre la


admisibilidad de la prueba. En la audiencia o fase de juicio, así mismo con la
comparecencia de las partes, el juzgador ordenará la práctica de las pruebas admitidas.
(Arts. 6, 294.7.a; 297.3 del COGEP) La inmediación es un principio general en el
proceso, pero adquiere mayor relevancia en la práctica de la prueba, pues, como dice
Carnelutti: “La prueba es tanto más segura cuanto más próximo a los sentidos del juez
se halle el hecho a probar”. En el sistema de justicia en audiencia, sobre todo, el juez es
director del proceso y, por tanto, director del debate probatorio, lo que le permitirá una
mejor apreciación de la prueba. (Art. 160 del COGEP) (Ramírez Romero, 2017)
El principio de inmediación y dirección de la prueba, busca que las partes procesales
realicen la práctica de los medios de prueba en presencia del juez, con la finalidad del que
juez no esté contaminado con el caso, así mismo, las partes se aseguran de lo que su
contraparte presenta para poder ejercitar así su derecho de contradicción durante la etapa
probatoria.

Principio de Imparcialidad del Juzgador. –


Una de las garantías básicas del debido proceso es el de la imparcialidad del juez (Art.
76, numeral 7, literal k de la C.R.E.); y, por ello el art. 160 COGEP establece que “La o
el juzgador dirigirá el debate probatorio con imparcialidad y estará orientado a esclarecer
la verdad procesal”. Y es que, si el juzgador es el director del debate probatorio, sí puede
excepcionalmente ordenar de oficio la práctica de pruebas, dejando siempre, expresa
constancia de las razones de su decisión. (Art. 168 del COGEP) (Ramírez Romero, 2017)
El principio de imparcialidad establece plenamente que el juez no puede actuar a favor
ni en contra de ninguna de las partes por cualquier motivo que no sea probado en juicio, es
decir, el juzgador está obligado a que todas sus actuaciones sean fundamentadas en los hechos
que hayan sido confirmados de los medios probatorios que hubiese presentado cualquiera de
las partes, conforme lo establece la ley vigente y la Constitución, por lo tanto, el juez no tiene
carga probatoria, sin embargo, en ciertas excepciones, y siempre bajo el imperio de la ley y
la sana crítica, el juez puede solicitar de oficio ciertos medios probatorios para esclarecer los
hechos mencionados durante la litis, pero debe fundamentar su pedido.

Principio de Imparcialidad del Juzgador en la Dirección y Valoración de la Prueba. –


Es necesario que el juez realice la valoración del acervo probatorio, ya que no se puede
tomar una decisión basándose en un solo elemento material probatorio, por crucial que
sea; este debe complementarse con los demás elementos probatorios traídos a juicio. La
valoración probatoria es una operación intelectual destinada a establecer la eficacia
condicional de los hechos de prueba recibidos. Es necesario realizar una correcta

8
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO.

interpretación y valoración de todas las pruebas, para no caer en falacias o defectos


fácticos en la valoración, y así obtener una sentencia acorde y justa a los hechos ocurridos
en la realidad. (Delgado Cisneros, 2018)
El principio de imparcialidad busca que las actuaciones del juez sean apegadas
estrictamente a la verdad procesal, procurando que éste no actúe conforme a sus creencias,
sesgos o intereses particulares, siendo sus actuaciones objetivas sin favoritismo alguno.

Principio de Naturalidad y Espontaneidad de la Prueba. –


Este principio de la naturalidad o espontaneidad de la prueba incluye la prohibición y
sanción de testimonios, dictámenes periciales, traducciones o copias, que hayan sido
falsificados o alterados, sea en virtud de dinero o de beneficios de otro orden, mediante
amenazas al testigo de la parte interesada o al perito, hechos que constituyen delitos.
Igualmente implica la prohibición de alterar materialmente las cosas u objetos que van de
servir de prueba, como ciertas huellas, el documento original, el muro o la cerca que sirven
de lindero, etc., que también constituyen delitos. En estos dos aspectos se identifica con el
principio de la probidad y veracidad de la prueba.

Principio de la carga de la Prueba y la autorresponsabilidad de las partes por su


inactividad. –
La igualdad de oportunidades en materia de pruebas no se opone a que resulte a cargo
de una de las partes la necesidad de suministrar la prueba de ciertos hechos, sea porque los
invoca a su favor, o porque de ellos se deduce lo que pide, o porque el opuesto goza de
presunción o de notoriedad, o porque es una negación indefinida.

De esto resulta el principio de la carga de la prueba, que contiene una regla de


conducta para el juzgador, en virtud de la cual puede fallar de fondo cuando falta la prueba
del hecho que sirve de presupuesto a la norma jurídica que debe aplicar. Por otra parte,
implica este principio la autorresponsabilidad de las partes por su conducta en el proceso, al
disponer de libertad para llevar o no la prueba de los hechos que las benefician y la
contraprueba de los que, comprobados, por el contrario, pueden perjudicarlas; puede decirse
que a las partes les es posible colocarse en una total o parcial inactividad probatoria, por su
cuenta y riesgo. Pues este principio significa que las partes soportan las consecuencias de su
inactividad, de su negligencia, e, inclusive, de sus errores cuando éstos no son subsanables.

9
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO.

Entonces al hablar del principio de la carga de la prueba nos referimos a un principio


fundamental en el proceso civil, aplicable también en el penal, laboral, contencioso-
administrativo, fiscal o de cualquiera otra naturaleza, en virtud del cual se le permite al juez
cumplir su función de resolver el litigio o la acusación, cuando falta la prueba, sin tener que
recurrir a un non liquet, es decir, a abstenerse de resolver en el fondo, contra los principios
de la economía procesal y de la eficacia de la función jurisdiccional.

3. Conclusión.
• Los principios de la prueba son todos aquellos preceptos fundamentales mediante los
cuales se enmarca el ordenamiento jurídico procesal para dar trámite al anuncio, práctica
y valoración de los diversos medios probatorios con los que se busca llevar al
convencimiento del juzgador de la tesis de una de las partes, para que éste resuelva de
manera favorable a sus pretensiones.
• La prueba es fundamental para poder seguir con un proceso judicial, para esto se debe
constatar su fundamento, legitimidad y pertinencia, observando los principios de
igualdad y contradicción, en los que ambas partes tienen el derecho de aceptar o rebatir
las pruebas presentadas por su contraparte y de aportar sus propios medios probatorios.
• Una vez practicado los medios probatorios frente al juez y la contraparte, el juzgador
debe valorarlos de forma unificada, para de esa manera obtener una conclusión y llegar
a la verdad procesal. El juzgador debe ser imparcial al momento de la valoración de la
prueba, dejando a un lado, sus creencias, sesgos e intereses personales, para poder emitir
una sentencia objetiva conforme a los hechos que se lograron demostrar durante el
proceso.
• La carga probatoria recae sobre las partes procesales, las mismas que tendrán el deber
de actuar de buena fe y con lealtad, sin pretender ser maliciosos ni temerarios. De la
misma forma, deben aportar sus pruebas en la etapa procesal determinada para ello y
dentro del momento oportuno, caso contrario, fenecerá el derecho de presentarla y ya no
la podrá presentar ni mencionar en las etapas procesales futuras.

10
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO.

4. Bibliografía

Cuevas, G. C. (2014). Diccionario Jurídico Elementa. Buenos aires: Heliasta.


D, E. H. ( 2015). Teoría General de la Prueba Judicial. En E. H. D, Teoría General de la
Prueba Judicial (pág. pág. 110:). Bogotá, Colombia: Temis.
Delgado Cisneros, J. o. (2018). El principio de imparcialidad en la valoración de la prueba
en el derecho penal. Recuperado el 23 de Noviembre de 2021, de Universidad
Mnauela Beltrán: https://es.scribd.com/document/463963704/el-principio-de-
imparcialidad-en-la-valoracion-de-la-prueba-en-el-pdf
Lluch, X. A. (2003). Los poderes del Juez Civil en materia probatoria. España: J. M. Bosch.
Ortega, Y. d. (2017). La contradicción en materia probatoria, en el marco del proceso penal
colombiano. Bogota: Rev. CES Derecho.
Ramírez Romero, C. (2017). Apuntes sobre la prueba en el COGEP. Recuperado el 23 de
Noviembre de 2021, de Corte Nacional de Justicia:
https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Produccion_CNJ/La%20prueba%20e
n%20el%20COGEP.pdf
Ramírez Romero, C. (2017). Corte Nacional de Justicia. Obtenido de
https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Produccion_CNJ/La%20prueba%20e
n%20el%20COGEP.pdf
Restrepo, Á. F. (15 de Marzo de 2021). Legis.Ambito.Juridico. Obtenido de
Legis.Ambito.Juridico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/principio-de-
necesidad-de-la-prueba-se-funda-en-vigencia-de-la-publicidad-u
Ríos, M. A. (29 de mayo de 2018). DerechoEcuador.com. Obtenido de
DerechoEcuador.com: https://derechoecuador.com/principio-de-unidad-y-
adquisicion-/
Valdivieso Cordova, L. E. (28 de Agosto de 2020). La Preclusión en Materia de Prueba
Nueva. Recuperado el 23 de Noviembre de 2021, de Universidad Católica Santiago
de Guayaquil: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/15791/1/T-UCSG-PRE-
JUR-DER-627.pdf

11

También podría gustarte