Está en la página 1de 59

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

LUIS A. MARTÍNEZ
(Agronómico)

GUÍA DIDÁCTICA DE

PROYECTO INTEGRADOR DEL ARTE CULINARIO I

AUTOR: Ing. Darío Rafael Hidalgo Núñez Mg.

PERÍODO ACADÉMICO: Mayo – Octubre 2019

CRÉDITOS: 6

Ambato – Ecuador

1
PRESENTACIÓN

La Guía Didáctica de Proyecto integrador del arte culinario I, es un documento apto para
facilitar el estudio, mejorar el aprendizaje, desarrollar habilidades, destrezas y valores que tiene
como finalidad que los estudiantes adquieran los conocimientos en base a las técnicas activas.

La Guía Didáctica de Proyecto integrador del arte culinario I, incluye información sobre cuatro
unidades de análisis, estructuradas con organizadores gráficos en donde se presentan los
conceptos en esquemas visuales y el estudiante tiene acceso a una cantidad prudente de
información para que pueda procesar y construir el conocimiento.

Es importante mencionar que la primera labor del estudiante es leer con detenimiento esta guía
didáctica permitiéndoles observar, reflexionar, clasificar, integrar y facilitar la comprensión para
contribuir a un estudio eficaz.

2
INTRODUCCIÓN

Una Guía Didáctica es una herramienta valiosa que complementa y dinamiza el texto básico;
con la utilización de creativas estrategias didácticas, simula y reemplaza la presencia del
profesor y genera un ambiente de diálogo, para ofrecer al estudiante diversas posibilidades que
mejoren la comprensión y el auto aprendizaje.

La didáctica, proporciona elementos para que el estudiante, adquiera el conocimiento; el


docente, elige estrategias y técnicas, orientadas por la misión institucional, aplicadas en
beneficio del aprendizaje y desarrollo de las capacidades intelectuales. Por lo tanto, esas
estructuras pedagógicas, deben conjugarse, para que los maestros logren formar profesionales
críticos, creativos y autónomos.

La guía didáctica de Proyecto integrador del arte culinario I está diseñada para promover el
aprendizaje significativo de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Luis A. Martínez
Agronómico para la aplicación de la misma se la ha divido en cuatro unidades.

3
3. OBJETIVOS

General

 Desarrollar aprendizajes en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Luis A.


Martínez Agronómico, mediante la aplicación de la guía didáctica de “Proyecto
integrador del arte culinario I” para seguir un procedimiento adecuado en la asignatura.

Específicos

 Desarrollar las habilidades y destrezas de los estudiantes del Instituto Superior


Tecnológico Luis A. Martínez Agronómico mediante el desarrollo de las actividades
propuestas en didáctica de Proyecto integrador del arte culinario I.

 Instruir al estudiante a formar proyectos gastronómicos viables.

 Aplicar conocimientos profesionalizantes que aporten significativamente al medio en el


que se desenvuelve.

4
FUNDAMENTACIÓN

El proyecto integrador del arte culinario es un conjunto coherente e integral de


actividades, herramientas, recursos y prácticas coordinadas e interrelacionadas que buscan
alcanzar unos objetivos específicos, utilizando una metodología definida, en un periodo de
tiempo determinado, con unos insumos y costos definidos o previamente estimados. El
cual busca mejorar una situación, solucionar una necesidad sentida o un problema
existente.

Los proyectos regularmente están orientados a la solución de problemas que limitan el


desarrollo, sin embargo la naturaleza de estos problemas es altamente compleja
involucrando una gran cantidad de actividades y tareas de diferente naturaleza, de aquí
que a partir de los mismos y para lograr una solución más efectiva se acostumbre definir
PROGRAMAS los que a su vez se conforman por un conjunto de PROYECTOS
específicos interrelacionados entre si, pero con un alcance muy bien delimitado (Cruz,
1997).

Proyecto de integrador es aquel que se refiere a un conjunto articulado y coherente de


actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos relacionados con la generación o
adaptación de conocimiento, siguiendo una metodología definida, para lo cual precisa de
un equipo de personas idóneas así como de otros recursos cuantificados en forma de
presupuesto, que prevé el logro de determinados resultados sin contravenir las normas y
buenas prácticas establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un
cronograma con una duración limitada.

Proyecto de Innovación Tecnológica: Es aquel que tiene como propósito generar o adaptar,
dominar y utilizar una tecnología nueva en una región, sector productivo o aplicación
específica, y cuya novedad o modificación genera incertidumbre de tipo técnico que no es
posible despejar con el conocimiento razonablemente accesible y que permite a quienes
lo desarrollen acumular los conocimientos y las habilidades requeridas para aplicar
exitosamente la tecnología y posibilitar su mejora continua. La tecnología en cuestión
debe representar un avance significativo frente a las tecnologías utilizadas en la región,
sector productivo o campo específico de aplicación del proyecto, y deberá estar como
máximo en un estadio preliminar de difusión en esa región, sector productivo o campo de
aplicación. No se considerará innovación la difusión interna de una tecnología dentro de
una organización que ya la haya aplicado exitosamente en alguna dependencia. ”
5
Proyectos de investigación y desarrollo (I+D): La investigación y el desarrollo (I+D)
comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el
volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad,
y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones. (Hernández et al., 2014).

6
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Presentación ............................................................................................................................... 2
Introducción ............................................................................................................................... 3
objetivos ..................................................................................................................................... 4
General ....................................................................................................................................... 4
Específicos ................................................................................................................................. 4
Fundamentación ......................................................................................................................... 5
Unidad 1. el problema .................................................................................................................... 9
Tema de investigación................................................................................................................ 9
El problema ................................................................................................................................ 9
Planteamiento y formulación del problema ......................................................................... 11
Técnicas para validación del problema diagnóstico rápido ..................................................... 13
Método zopp (planificación por objetivos). ............................................................................. 14
Matriz de vester ........................................................................................................................ 15
Tabla 1. matriz de vester .......................................................................................................... 15
Tabla 2. interpretación de cada cuadrante ................................................................................ 17
Árbol de objetivos .................................................................................................................... 18
Árbol de alternativas ................................................................................................................ 18
Enfoque del marco lógico ........................................................................................................ 19
El objeto de estudio y campo de acción ................................................................................... 21
El objetivo general y específico ............................................................................................... 21
Tipos de objetivos de investigación ....................................................................................... 22
La triada poo. relación problema-objeto-objetivo .................................................................... 22
Unidad 2. marco teorico ............................................................................................................ 25
2.2 Antecedentes investigativos .......................................................................................... 25
2.3 Métodos y técnicas de investigación ............................................................................. 26
2.4 Hipótesis y operacionalización de variables ................................................................. 27
Unidad 3 marco metodológico .................................................................................................. 33
La entrevista y el cuestionario............................................................................................... 34
La medición ............................................................................................................................. 39
El experimento ........................................................................................................................ 40
El método experimental implica: ............................................................................................. 40
Diseño experimental................................................................................................................. 42
Experimento ............................................................................................................................ 44
Unidad experimental .............................................................................................................. 44
Variables, factores y niveles .................................................................................................. 45
Variables de un proceso y preguntas a responder de un proceso ...................................... 45
Etapas del diseño experimental ................................................................................................ 47
7
Análisis .................................................................................................................................... 47
Interpretación ......................................................................................................................... 47
El método experimental implica: ............................................................................................. 48
Unidad 4. normas prácticas para la redacción ............................................................................. 50
Referencias o bibliografía ........................................................................................................ 51
Ejemplo de citas ....................................................................................................................... 52
Estructura del proyecto integrador del arte culinario ............................................................... 53
El perfil de proyecto. ................................................................................................................ 53
Justificación del tema (problema, hipótesis y objetivos) ......................................................... 54
Problema ................................................................................................................................. 54
Hipótesis de la investigación .................................................................................................. 54
Objetivos ................................................................................................................................. 54
Objetivo general ..................................................................................................................... 54
Objetivos específicos .............................................................................................................. 55
Bibliografía .................................................................................................................................. 58

8
UNIDAD 1. EL PROBLEMA

Tema de investigación

Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores,


especialmente si uno no es experto en tal tema. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un
tema ayuda a no investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo. Esto implica que
una buena investigación debe ser novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un tema no
estudiado, profundizar en uno poco o medianamente conocido, o al darle una visión diferente o
innovadora a un problema, aunque ya se haya examinado repetidamente (por ejemplo, la familia
es un tema muy estudiado. (Bernal, 2010).
En relación al tema existen:
• Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es posible encontrar
documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigaciones anteriores.
• Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales se ha
investigado, aunque existen sólo algunos documentos escritos y otros materiales que reporten
esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser así, habría
que buscar los estudios no publicados y acudir a medios informales, como expertos en el tema,
entre otros. (Day, 2005).
• Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un esfuerzo para encontrar
lo que escasamente se ha investigado.
• Temas no investigados. (Bernal, 2010).

El problema

El problema se concibe como una situación propia del objeto que provoca una necesidad
en el sujeto el cual desarrolla una actividad dirigida a transformar esta situación. Aparece
como resultado de un diagnóstico crítico del objeto. En su acepción más simple responde
a la interrogante ¿por qué se investiga?. En realidad en el problema se da la contradicción
dialéctica entre lo objetivo y lo subjetivo. El problema tiene carácter objetivo porque en
esencia se encuentra presente en un objeto, proceso o fenómeno de la naturaleza, la
sociedad o el pensamiento. No obstante, el problema también tiene carácter subjetivo pues
para que una situación propia del objeto se convierta en problema es requerido que genere
la necesidad del sujeto, sea este individual o colectivo-social (Hernández et al., 2014).
El problema científico es, por tanto, la expresión de los límites del conocimiento científico
actual que genera la insatisfacción de la necesidad del sujeto. En las afirmaciones
anteriores se ha presentado una aparente separación entre objeto y sujeto lo cual es más
propio de las ciencias naturales. Sin embargo, en las ciencias sociales se presenta un
objeto que realmente es un conjunto de sujetos. (Hernández et al., 2014).

9
Ello, más que una contradicción es una peculiaridad que pretenderá ser examinada más adelante
cuando se estudie el objeto de la investigación.
Las cualidades de un problema científico son, por lo tanto: la objetividad (responde a una
necesidad real), la especificidad (no puede ser impreciso y vago) y la asequibilidad
empírica y/o teórica (debe permitir el trabajo del investigador en su solución). (Hernández
et al., 2014).

Existen un conjunto de factores objetivos que determinan la formulación de un problema


científico, a saber:
a) Agudización de la contradicción entre la demanda social, las necesidades del
desarrollo, el progreso y los medios existentes para su satisfacción práctica.
b) Existencia de un conflicto entre la toma de conciencia de la necesidad de ciertos
cambios, tanto en la esfera de la teoría como en la acción práctica, y la falta de
conocimientos para realizarlos.
c) Agudización de la desproporción en el desarrollo entre diferentes ramas del saber
científico. (Arias, 2012)
Por otra parte, pueden determinarse tres momentos principales en la formulación del
problema:
1. Percepción de la situación problémica e indicación muy general de la dificultad
existente en determinado sector de la realidad.
2. Elevación del nivel de conocimientos sobre el tema por parte del investigador y
precisión en la formulación del problema principal.
3. Determinación de problemas adicionales. (Arias, 2012)
El contenido del problema científico se relaciona con un sistema de interrogantes que
pueden clasificarse en:
 Interrogantes genético-temporales.

De acuerdo con el momento en que se formulan, surgen preguntas relacionadas con:


 Interrogantes que preceden a la formulación del problema.
 Que constituyen la médula del problema.
 Cuestiones complementarias. (Day, 2005).
 Interrogantes de contenido.
Las cuales se vinculan con su propia naturaleza y que se presentan como:
 Interrogantes que destacan elementos del problema o aspectos de éste,
manifestaciones externas o formales.
 Que formulan la posibilidad de descubrir una nueva ley, forma de actuar,
método, conocimiento, etc. (Arias, 2012)

10
Sin embargo, al formular un problema científico se corren dos peligros diametralmente
opuestos. En primer lugar sería un error basarse sólo en una experiencia particular, no
determinada socialmente, pero por otro lado también sería un error basarse sólo en la labor
teórica y siguiendo sólo la lógica del desarrollo de la propia teoría planteando problemas
que excedan en mucho las exigencias de la práctica. Debe observarse que este último
aspecto no es privativo sólo de investigaciones en el campo de las ciencias naturales sino
también en objetos sociales. Kerlinger y Lee (2002)
Debe alertarse acerca de las insuficiencias en la solución de un problema científico lo cual
puede deberse a algunas de las siguientes causas:
 Falta de adecuación del instrumento aplicado para su solución.
 Ausencia o falta de exactitud en el proceso de solución.
 Aparición de nuevos problemas cuya solución previa se requiera para llegar a la
buscada.
 Incapacidad para llegar a relacionarse con el problema en un determinado sentido
concreto.
Un problema de investigación es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o
que se desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido
mediante el proceso investigativo. Queda resuelto con los resultados de investigación.

Según Kerlinger y Lee (2002) los criterios para plantear adecuadamente un problema de
investigación cuantitativa son:

 El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
 El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad;
por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad
de...?, ¿cómo se relaciona con...? (Bernal, 2010).

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Aunque para algunos autores, planteamiento y formulación del problema son términos
equivalentes, a nuestro criterio deben ser diferenciados. (Windschitl, 2003).

El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto


de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e
incógnitas por responder. (Windschitl, 2003).

Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud, mientras que
formular es concretar, precisar o enunciar. (Arias, 2012).

Formulación del problema es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y


delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población (si fuere el caso).

11
La tarea de identificar de forma objetiva los problemas a resolver a través de un proyecto
es generalmente mucho más compleja de lo que pudiera parecer ya que encierra una fuerte
carga de subjetividad de cada uno de los actores y participantes en el proyecto, lo que
conduce a cometer muchos errores. (Gutiérrez, 2010)

Una buena identificación del problema garantiza un planteamiento de los objetivos en


forma clara y precisa, a su vez facilita el planteamiento de alternativas a desarrollar para la
ejecución del proyecto. (Day, 2005).
Muchas veces los técnicos o profesionales que trabajan en una localidad, conocen muy
bien los problemas que la afectan y están preparados para plantear soluciones acordes a esta
realidad. En otros casos, este conocimiento puede ser limitado, y entonces, se requerirá
intervenir para identificar y priorizar los problemas. Cualquiera sea el caso, es conveniente
tener en cuenta la necesidad de que el proceso sea participativo, tanto para lograr la
obtención de información para la formulación del proyecto, como para asegurar la
aceptación del mismo. (Gutiérrez, 2010)
La identificación de un problema lleva implícito un profundo y rigurosos análisis dirigido
a:
1. Identificar y analizar los aspectos involucrados a saber:
 Qué elementos intervienen.
 Qué parámetros los caracterizan.

 Qué hechos y circunstancias rodean el problema.

2. Estudiar las interrelaciones entre ellos para ayudar en la determinación de las relaciones
de causalidad que permiten explicar en esencia el problema.
En la práctica, la definición correcta de un problema ofrece como resultado un conjunto
de buenas respuestas (objetivas, exhaustas y adecuadas) a una serie de preguntas. (Bernal,
2010).

A continuación se relacionan preguntas básicas vinculadas a la identificación de los


problemas:
 Qué condiciones, necesidades u objetivos no cumplidos determinan que exista un
problema?.
 Quienes sienten el problema?.

 Cuál es la prioridad del problema?. Quién y con qué criterios perciben tal prioridad?.
 Cuál es la conciencia sobre el problema de parte de las personas o comunidad afectada
por el mismo?.
 Qué antecedentes o acontecimientos previos rodean el problema.?

 Se encuentran todos los aspectos ( sociales, económicos, tecnológicos, políticos,


administrativos, organizacionales, institucionales ), debidamente identificados y
sopesados?. Cómo interactúa.
 Es amplio el contexto de análisis del problema?. Se halla subordinado a problemas más
amplios?. Se dan factores controlables que inciden sobre la situación problémica?.
 Es cuantificable el problema a través de indicadores?
12
 Se ha manejado suficiente información y de diversas fuentes para recabar sobre la
naturaleza del problema, de manera tal que se pueda separar u obviar la mera
apariencia de la esencia del mismo ¿.
 Se ha analizado la tendencia y la evolución del problema: tiende a mejorar o a
empeorar?.
 Se tiene conciencia sobre los efectos posibles ante la decisión de no intervención en la
solución del problema?.
Para el proceso de identificación del problema se han desarrollado diversas técnicas, tales
como:
 La espina de pescado desarrollada por Ishikawa.

 El método de planificación ZOPP.

 Árbol de problemas.

 Cuadro diagnóstico.

 Matriz de Vester.

 Diagnóstico rápido (Windschitl, 2003).

2.1.1 Técnicas para validación del problema Diagnóstico


rápido
Las herramientas que el Diagnóstico Rápido (DR) utiliza, son básicamente (González,
2003).

 Entrevistas semiestructuradas (dejan lugar para que el entrevistado plantee sus


cuestiones de interés).
 Entrevistas que pueden ser individuales, a hogares, o a informantes claves.
 La validación de información, que consiste en que una hipótesis o pregunta clave es
cotejada con distintas fuentes.
 Técnicas de muestreo (muestreo aleatorio, estratificado, por
conglomerado, etc)
 Entrevistas de grupo (reuniones de grupo).
 Observación directa en el terreno mismo.
 Utilización de fuentes secundarias (informes estadísticos, estudios
específicos o generales. (Bernal, 2010).
Las herramientas a utilizar en cada caso, ya sea individual o combinadamente, dependerán
tanto del plazo como de los recursos disponibles, como también de la propia experiencia de
los técnicos que llevaran a cabo el proceso y, finalmente, de lo complejo que pueda
significar el conocimiento de la realidad local. (Gutiérrez, 2010)
Cualquiera que sea el caso, siempre será conveniente que el DR, sea realizado por un
equipo multidisciplinario, de dos a seis personas, integrado ojalá por un profesional del área
social (antropólogo o sociólogo). Dicho grupo podrá dividirse para utilizar distintas
herramientas, de manera de cruzar e intercambiar la información obtenida, y levantar así un
13
diagnóstico certero de la situación de interés. (Day, 2005).
Cabe señalar que son numerosos los documentos (FAO y otros) que ofrecen información
específica y sugerencias para la aplicación de cada una de estas herramientas. Sin embargo,
toda la información existente no podrá superar la propia experiencia y la habilidad para
ganar la confianza y estima de los beneficiarios locales, y con ello una participación
efectiva y una conducta pro- activa que asegurará el éxito del proyecto.

Método ZOPP (Planificación por objetivos).

La sigla ZOPP significa: Ziel Orientiertes Projekt Plannung o Planificación de los


Proyectos a partir de los Objetivos.

Es una herramienta de ayuda para las decisiones en el marco de la planificación y de la


gestión de los proyectos, diseñada por la cooperación alemana. Permite a un máximo de
actores participar en la elaboración de la acción, aportando sus observaciones, preguntas,
ideas y sugerencias. Los participantes las analizan en el curso de reuniones, a fin de sacar
a la luz su utilidad eventual para el mejoramiento de las condiciones de vida en la región.
La herramienta permite también asociar en gran parte a estos actores a la toma de
decisiones. (Gutiérrez, 2010)

El ZOPP se desarrolla en doce etapas que representan los niveles de conocimiento por
alcanzar, de consensos a obtener (estas etapas se organizan en dos partes distintas, el
análisis y la planificación):

- Quiénes son los actores, beneficiarios, oponentes, etc., para clasificarlos en grupos y
subgrupos;
- Cuál es el problema central, expresado en negativo (falta, ausencia, exceso ): buscar
un acuerdo unánime sobre éste;
- Cuáles son las causas y efectos de este problema central: ponerse de acuerdo en un
esquema que gratifique una jerarquía de problemas;
- Transformar los problemas descritos en objetivos (positivos), transformar las
relaciones de causa a efecto en relaciones de medios para alcanzar una meta,
componer nuevamente una jerarquía de objetivos;
- Analizar las alternativas posibles entre los conjuntos medios/metas;
- Escoger una alternativa, presentarla en la ramificación: acción que permite alcanzar un
resultado, que a su vez permite en primer lugar alcanzar el objetivo del proyecto y
luego el objetivo del desarrollo de la región;
- Hacer suposiciones concretas de los resultados que se deben obtener;
- Precisar indicadores para verificar las acciones, los resultados, los objetivos del
proyecto y los objetivos globales;
- Describir las fuentes que permitirán verificar la evolución de cada indicador;
- Analizar la pertinencia de las suposiciones de resultados y su probabilidad de
realización;
- Comprender en qué medida los responsables y dirigentes del proyecto pueden
garantizar los resultados;

14
- Precisar los medios en hombres, material y dinero que se deberán poner en acción.
(Arias, 2012).

El método ZOPP engloba toda la vida del proyecto. Al principio, se necesitarán una serie
de reuniones para recorrer las doce etapas descritas. Estas serán repartidas normalmente
entre una o varias semanas. Luego, en momentos- clave, otras reuniones ZOPP más
breves son de utilidad para profundizar el diálogo con las contrapartes, para verificar el
desarrollo de la puesta en acción. Una vez al año (o eventualmente cada dos años), se
desarrolla una nueva reunión ZOPP para volver a profundizar el diálogo con las
contrapartes, verificar el desarrollo de la acción, proponer y decidir las reorientaciones.
Esta reunión anual es en cierto modo una evaluación de lo que se realizó y una
reprogramación de las futuras actividades. (Gutiérrez, 2010)

Varias cooperaciones bilaterales utilizan este método para programar sus proyectos.
Numerosas ONG´s alemanas y algunas otras también lo utilizan. De acuerdo a la opinión
general, se necesitan buenos animadores para lograr reuniones ZOPP. Algunas veces, las
reuniones no “se animan” pues los actores no se comprometen; entonces las reuniones se
reducen a un monólogo de los organizadores y constituyen un ejercicio fastidioso para
todos. Generalmente, se atribuye la razón de estos fracasos a problemas de motivación de la
población o a animaciones demasiado dirigistas, o poco receptivas a las ideas de los otros.
Pero, cuando las reuniones ZOPP marchan bien suscitan un gran entusiasmo por parte de
todos los actores y representan un aporte muy importante para el éxito de las acciones de
desarrollo. Delgado, M (2010).

Matriz de Vester

Desarrollada por el alemán Frederic Vester facilita la identificación y la determinación de


las causas y consecuencias en una situación problémica. (Bernal, 2010).
En la matriz se ubican los problemas detectados tanto por filas como por columnas en un
mismo orden previamente identificado, quedando como se ilustra en la siguiente figura.

Tabla 1. Matriz de Vester


PROBLEMAS Problema 1 Problema.......... Problema n Total de los
activos
Problema 1
Problema...............
Problema n
Total de pasivos Gran total
Elaborado por: Hidalgo, D. (2019)

La metodología según (Day, 2005) para el llenado con la matriz y su posterior


interpretación es la siguiente.
Una vez identificados todos los problemas actuantes (esta lista puede realizarse por
15
tormenta de ideas u otro método de trabajo en grupos que permita generar la mayor
cantidad posible de los mismos) se procederá a:

1. Reducción del listado, para lo cual se puede utilizar la técnica de consenso u otra
de manera que se identifiquen los más relevantes entre todos los identificados.
2. Asignación de una identificación alfabética o numérica sucesiva para facilitar el
trabajo en la matriz.
3. Conformar la matriz ubicando los problemas por filas y columnas siguiendo el
mismo orden.
4. Asignar una valoración de orden categórico al grado de causalidad que merece
cada problema con cada uno de los demás, siguiendo las siguientes pautas:

 No es causa 0
 Es causa indirecta 1
 Es causa medianamente directa 2
 Es causa muy directa 3
Se debe aclarar que para mayor facilidad no es conveniente trabajar la matriz con más de
12 problemas.
El llenado de la matriz con los valores señalados es sencillo y obedece al siguiente
planteamiento: ¿Qué grado de causalidad tiene el problema 1 sobre el 2?, sobre el 3?........
sobre el n-ésimo, hasta completar cada fila en forma sucesiva , y llenar toda la matriz.
(Bernal, 2010).
Las celadas correspondientes a la diagonal de la matriz se quedan vacías puesto que no se
puede relacionar la causalidad de un problema consigo mismo. (Bernal, 2010).
La valoración dada a la relación entre un problema con el otro se obtiene del consenso de
los criterios del grupo de expertos que está participando. (Day, 2005).
5. Calcular los totales por filas y columnas. La suma de los totales por filas
conduce al total de los activos que se corresponden con la apreciación del grado
de causalidad de cada problema sobre los restantes. La suma de cada columna
conduce al total de los pasivos que se interpreta como el grado de causalidad de
todos los problemas sobre el problema particular analizado es decir su nivel
como consecuencia o efecto. (Arias, 2012).
6. El paso a seguir es lograr una clasificación de los problemas de acuerdo a las
características de causa efecto de cada uno de ellos. Para ello se deben seguir los
siguientes pasos:
 Construir un eje de coordenadas donde en el eje X se situaran los valores de
los activos y en el Y el de los pasivos.
 Se toma el mayor valor del total de activos y se divide entre dos, lo mismo
con los pasivos. A partir de los valores resultantes se trazan sobre los ejes
anteriores líneas paralelas al eje X si se trata de los pasivos y al eje Y si se
16
trata de los activos. Lo anterior facilita un trazado de dos ejes representados
por las perpendiculares trazadas desde de los ejes originales, que permite la
representación de 4 cuadrantes, ubicando sobre ellos a cada uno de los
problemas bajo análisis.
 La ubicación espacial de los problemas en la figura correspondiente facilita
la siguiente clasificación:
 Cuadrante I (superior derecho) Problemas críticos.
 Cuadrante II (superior izquierdo) Problemas pasivos.
 Cuadrante III (inferior izquierdo Problemas indiferentes.
 Cuadrante IV (inferior derecho Problemas activos.
Tabla 2. Interpretación de cada cuadrante

CUADRANTE 2: PASIVOS. CUADRANTE 1: CRÍTICOS.

Problemas de total pasivo alto y total Problemas de total activo total pasivo
activo bajo. altos.
Se entienden como problemas sin gran Se entienden como problemas de gran
influencia causal sobre los demás pero que causalidad que a su vez son causados por
son causados por la mayoría. la mayoría de lo demás,.

Se utilizan como indicadores de cambio y Requieren gran cuidado en su análisis y


de eficiencia de la intervención de manejo ya que de su intervención
problemas activos. dependen en gran medida lo resultados
finales.

CUADRANTE: INDEFERENTES. CUADRANTE 4: CRITICOS.

Problemas de total activos y total pasivos Problemas de total de activos alto y total
bajos. pasivo bajo.
Son problemas de baja influencia causal Son problemas de alta influencia sobre la
además que no son causados por la mayoría de los restantes pero que no son
mayoría de los demás. causados por otros.
Son problemas de baja prioridad dentro del Son problemas claves ya que son causa
sistema analizado. primaria del problema central y por ende
requieren atención y manejo crucial.

Elaborado por: Hidalgo, D. (2019)

17
7. El paso siguiente es jerarquizar los problemas para lo que la representación en
un árbol de problemas es una técnica recomendada por su sencillez.
El árbol identifica un problema central que sirve como pivote para caracterizar a los
restantes, según su relación causa efecto o causa consecuencia. En función de los
resultados de la matriz el tronco del árbol se forma con el problema más crítico (de más
alta puntuación en los activos y pasivos). El resto de los problemas críticos constituyen las
causas primarias, mientras que los activos se relacionan con las causas secundarias
formando todas ellas las raíces del árbol. (Gutiérrez, 2010)
Las ramas del árbol estarán formadas por los problemas pasivos o consecuencias.

Gráfico 1 árbol de problemas


Elaborado por: Hidalgo, D. (2019)

Árbol de objetivos

Se construye a partir del árbol de problemas. El objetivo principal o general se identifica


con el problema crítico, los objetivos específicos (medios) con las raíces del árbol (resto de
problemas críticos y activos) y los resultados esperados con los problemas pasivos. (Bernal,
2010).

Árbol de alternativas

Se elabora a partir del árbol de objetivos, generando todas las posibles soluciones, vías o
caminos para resolver el problema planteado.

Estas alternativas son las que pasarán posteriormente al proceso de evaluación más

18
detallado con el propósito de seleccionar la más adecuada. (Arias, 2012).
Enfoque del marco lógico

Sin perjuicio de las anteriores herramientas señaladas, las que pueden ser utilizadas
individual complementaria o combinadamente para obtener información que sirva para la
formulación de un proyecto, muchas veces esto no basta pues se requiere de un proceso
que permita filtrar información o sistematizar sólo aquella relevante para plantear, evaluar
y ejecutar el proyecto. En estos casos, será útil la aplicación del enfoque del marco lógico,
proceso por el cual se facilita el análisis de la situación actual y futura, el reconocimiento
de los actores o grupos de interés y el establecimiento de objetivos, productos y
actividades que deberá contener el proyecto. (Arias, 2012).
En síntesis, a través de esta metodología se logra resumir en una sola hoja los aspectos
más importantes del proyecto, los cuales quedan expresados en una matriz 4x4 (4 filas y 4
columnas). (Gutiérrez, 2010).

Los aspectos que recoge el enfoque del marco lógico son:

 Análisis de la situación actual e identificación del problema central


 Identificación de los actores o grupos involucrados en el problema o su solución
 Análisis de la situación futura (identificación de los objetivos del proyecto)
 Elección de la mejor alternativa de proyecto (Bernal, 2010).

El análisis de la situación actual consiste básicamente en identificar el problema central,


sus causas y efectos, todo lo cual impide el desarrollo ya sea de una localidad, sector,
empresa, proceso, u otro. Equivale a responder las siguientes preguntas:
¿Cuál es la situación que se quiere cambiar?
¿Qué pasará si no actuamos hoy?

Para dar respuesta a estas interrogantes se puede recurrir, entre otras técnicas, al árbol de
problemas u otra de las técnicas analizadas anteriormente. Mediante el cual, por
aproximaciones sucesivas, se trata de clasificar los problemas, causas y efectos, en
primarios, secundarios, terciarios, etc. ordenando cada uno de ellos según su importancia.
(Day, 2005).
La identificación de los grupos involucrados en el problema (organismos
gubernamentales, no-gubernamentales, organizaciones de base, empresas, campesinos y
otros) se realiza a través de la técnica denominada análisis de actores, mediante la cual
son identificados todos los grupos, describiendo su interés específico, la importancia que
cada uno le atribuye a la solución del problema o a su participación en dicha solución y el
poder (autoridad, influencia) que poseen para hacerlo. Para estas dos últimas variables se
establece una ponderación, de mayor a menor, de manera de calcular el producto de
ambas ponderaciones (importancia*poder=impacto). Cuyo resultado señalará los actores
que debieran tener una participación activa en el proyecto.(Arias, 2012).
19
En el análisis de la situación futura se identifica la mejor solución (propósito) para el
problema central, lo que se consigue a través de la técnica del árbol de objetivos. En esta
se identifican los fines (objetivos específicos) perseguidos con dicha solución (los cuales
debieran estar en estrecha relación con las causas y efectos identificados en la técnica del
árbol de problemas). (Gutiérrez, 2010).

Una vez determinada la mejor solución para el problema central se establece las posibles
alternativas de proyecto, las que deben ser analizadas comparativamente (Análisis de
alternativas) a fin de escoger aquella que reúna las mejores condiciones, para luego
continuar con el diseño del proyecto. Para realizar este análisis se establecen una serie de
criterios (costo, magnitud de la inversión, efecto multiplicador, otros), a cada uno de los
cuales se les asigna una ponderación hasta completar el 100 %. Dicha ponderación es
distribuida entre las alternativas para luego totalizar la asignación dada a cada uno de los
criterios. Aquella alternativa con mayor puntaje será la elegida. (Gutiérrez, 2010).
Desarrollado el proceso anterior se procede a completar la matriz lógica, la que se
compone de 4 columnas y 4 filas. En la primera columna se identifica
secuencialmente: el objetivo de desarrollo del proyecto (objetivo de largo plazo), el
propósito (objetivo del proyecto), los productos (o resultado de las actividades a realizar
por el proyecto) y las actividades principales. En la segunda columna se señala para los
objetivos anteriores los Indicadores Verificables Objetivamente verificables (IVOs) que
permitirán verificar el logro de los objetivos planteados, por ejemplo en el caso de que uno
de los productos del proyecto sea la capacitación de extensionistas forestales, el IVO será
el número de extensionistas capacitados de la localidad X. En la tercera columna se
deberá señalar el Medio Objetivo Verificable (MOV), es decir, el medio de prueba o
respaldo del indicador, por ejemplo en el caso de los extensionistas, el medio verificable
del indicador será los certificados de asistencia. (Day, 2005).

Finalmente, en la cuarta columna se registran aquellos Supuestos Relevantes, es decir


aquellos que no dependen de la ejecución del proyecto, pero podrían afectarlo.

Al término de la matriz lógica se supone que los formuladores deben tener claro los
objetivos del proyecto, sus principales actividades y resultados. Con estos parámetros se
puede continuar a la etapa siguiente de preparación del proyecto. (Arias, 2012).

Aunque muchas de las técnicas anteriores llegan hasta el análisis de las alternativas en
términos de costos y beneficios no es menos cierto que para obtener resultados
adecuadamente fundamentados es necesario completar los análisis anteriores con estudios
más profundos y amplios, en correspondencia con la naturaleza del proyecto y su
complejidad resultados que se lograran con la realización de los estudios de
prefactibilidad o factibilidad final donde se concluya sobre la viabilidad comercial,
técnica, económica, financiera. Social, ambiental etc de cada alternativa de proyecto
objeto de evaluación. (Gutiérrez, 2010).

20
El objeto de estudio y campo de acción

El objeto de la investigación responde a la pregunta ¿qué se investiga?


Es este quizás el componente más discutido del diseño de la investigación pues con
frecuencia se le aplica un tratamiento extremo: mientras unos lo generalizan, le otorgan un
carácter determinista mecánico y lo ubican como un ente totalmente fuera y sin conexión
con el sujeto existe otro grupo en el extremo opuesto que niega su existencia. Ambos
extremos son absolutistas en el tratamiento. (Alma &Méndez, 2011).

El objeto existe de modo dialéctico y por lo tanto contradictorio. Es una parte de la


realidad que se abstrae como consecuencia de agrupar, en forma sistemática, un conjunto
de fenómenos, hechos y procesos que el investigador presupone afines y sobre los cuales
actúa con vistas a la solución del problema en ciertas condiciones y situaciones. (Arias,
2012).

En realidad el objeto y el sujeto de la investigación son dos aspectos conciliables de la


realidad. El objeto del conocimiento son aquellos aspectos, propiedades y relaciones de
los procesos y fenómenos fijados en la experiencia e incluidos en la actividad práctica del
hombre, que son investigados con un fin determinado y que es función de sus necesidades.
El objeto puede estar o no estar dado al hombre mediante sus sentidos. En este último caso
se estudia a través de sus manifestaciones. No puede olvidarse además que en las
investigaciones en las ciencias sociales o humanas el objeto son sujetos. (Gutiérrez, 2010).

La relación dialéctica sujeto-objeto conduce a que el objeto llega a ser conocido mediante
procesos del pensamiento que van de lo abstracto a lo concreto. Debe reflexionarse acerca
de que el propio proceso de la cognición puede ser objeto de la investigación. (Bernal,
2010).

La adecuada definición del objeto de la investigación permite conducir correctamente el


proceso de investigación científica. Una definición muy “estrecha” del objeto conducirá a
la omisión del estudio de determinados aspectos y relaciones que influyen en el problema.
Por otro lado, si el objeto es definido de modo muy “ancho” entonces la investigación
estará considerando innecesariamente aspectos y relaciones que no se vinculan al problema.
Muchos autores defienden la determinación de un campo de acción como un concepto
más estrecho, como parte del objeto. Este concepto permite alcanzar un mayor grado de
precisión en la definición del sector de la realidad que se investiga. (Arias, 2012).

Objeto de Investigación, todo sistema del mundo material, de la sociedad, de la


naturaleza, de la información o del conocimiento, cuya estructura o proceso, presenta al
hombre una necesidad por superar, es decir, un problema de investigación (Bernal,
2010).
El objetivo general y específico
El objetivo de la investigación es la aspiración, qué se pretende con la investigación que
21
presupone el objeto transformado, la situación problémica superada (Hernández et al.,
2010).

De ello se deriva que ante todo se investiga para resolver el problema, para transformar el
objeto. (Arias, 2012).
El objetivo es uno de los principales conductores del proceso de investigación por lo que
para cumplir su función debe observar las siguientes cualidades:
1. Orientador.
2. Expresa de modo sintético y generalizador las cualidades del objeto.
3. Se formula en tono afirmativo.
4. Se declara en forma clara y precisa.
5. Se limita a los recursos disponibles.
6. Debe poder ser evaluable, mesurable, verificable, comprobable. (Bernal, 2010).
En esencia sus cualidades explican que el objetivo debe declararse de modo preciso y en
función de la solución del problema científico formulado. El grado de precisión permitirá
conducir el proceso de investigación y evaluar su cumplimiento. Por otra parte, debe
reflexionarse que nadie se propone metas evidentemente inalcanzables. De ahí que, al
formular el objetivo, el investigador debe tener en cuenta la disponibilidad de recursos
humanos y materiales lo cual incluye las limitaciones intelectuales o de cualquier otro
tipo. (Gutiérrez, 2010)

TIPOS DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Los objetivos de investigación pueden ser generales o específicos.

Un objetivo general expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia


directa con la formulación del problema. Este se puede descomponer, al menos, en dos
objetivos específicos y no se recomiendan muchos. (Arias, 2012).

Los objetivos específicos indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones
que serán objeto de estudio. Se derivan del objetivo general y contribuyen al logro de este.
(Arias, 2012).
La triada POO. Relación problema-objeto-objetivo

En la investigación científica la triada dialéctica formada por el problema, el objeto y el


objetivo constituyen un conjunto inseparable pues no es posible referirse a uno de ellos sin
hacer alusión a los otros. • (Arias, 2012).
El problema se manifiesta en un objeto, mientras que el objetivo pretende resolver el
problema, o sea, transformar el objeto. De aquí que existe entre estos tres elementos una
relación dialéctica con carácter de ley. (Bernal, 2010).
En el proceso de investigación se observa no sólo un carácter objetivo sino también un
carácter subjetivo dado que el investigador influye de modo decisivo con sus puntos de
22
vista, enfoques, formación cultural previa, etc. (Gutiérrez, 2010)

ACTIVIDAD UNIDAD 1

1. ¿Cuál es el ámbito de estudio del Proyecto Integrador del arte culinario?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Qué tipos de Investigación existen y defina cada uno de ellos?.

3. Subraye la respuesta correcta:

Para formular el tema debemos revisar que el mismo conste de:


a) Portada y capítulos.
b) Variable independiente, variable dependiente y propuesta.
c) Contenido de infraestructura.

Los objetivos que se deben plantear son:


a) 4 objetivos generales.
b) 1 general y 3 específicos.
c) 2 generales y dos específicos.

En los antecedentes de la investigación se indica:


a) Una investigación anterior que se relacione con el tema de investigación.
b) La variable independiente y dependiente.
c) Comentarios personales.

El planteamiento del problema tiene por objeto:


a) Describir la situación actual a investigar, identificando síntomas y posibles causas y
efectos que se le presenten a un grupo poblacional en tiempo y espacio determinado
b) Estructurar las referencias en términos confusos
c) Determinar las características que den lugar a falsas interpretaciones

23
Rúbrica de Evaluación

INDICADORES DE RANGO
DESEMPEÑO
Superior Alto Básico Bajo
El problema, tema del proyecto
9 – 10 7-8 5–6 2–3-
4
1. Los conocimientos previos del
estudiante permite avanzar en los
temas de estudio establecidos en los
sílabos.
2. Los trabajos en grupo lo realizan
con solvencia y fluidez
3. Conocen sobre el tema de
investigación y el problema
4. Establece diferencias entre los
tipos de investigación.
5. Comprende el planteamiento y
formulación del problema para
encaminar correctamente un
proyecto.

TOTAL=

Elaborado por: Hidalgo D, 2020

24
UNIDAD 2. MARCO TEORICO

2.2 Antecedentes Investigativos

Como se ha insistido en acápites anteriores, la ciencia como sistema de conocimientos se


convierte en un múltiple sistema informativo en que el investigador requiere mantenerse
en confrontación constante con los antecedentes científicos y teóricos del problema que
estudia así como con experiencias prácticas previas. (Delgado, 2010).

Justamente el marco teórico de la investigación permite sistematizar el cuadro teórico-


práctico precedente y valorar los antecedentes que se relacionan con el problema y el
objeto de la investigación. (Martínez, 2010).
Entre sus funciones se encuentran:
 Ayuda a definir el problema a investigar.
 Evita tomar un camino errado en el proceso de investigación.
 Induce al estudio de nuevos problemas.
 Contribuye al establecimiento de un modelo teórico y a una hipótesis de trabajo.
O sea, el investigador requiere utilizar como punto de partida los conocimientos y
aportes derivados de experiencias investigativas anteriores y además cotejar sus
resultados con los antecedentes. (Delgado, 2010).

En ello no debe perder de vista lo relativo al marco contextual en que se desarrollaron


investigaciones previas o similares que sirven de referencia y confrontación.
Las principales tareas en la elaboración del marco teórico de la investigación son:
 Revisión de la literatura mediante la cual se consulta, extrae y recopila la
información relevante sobre el problema y el objeto investigado. Ello se realiza hoy
en muy diversas formas entre las cuales ocupa un lugar cada vez más importante los
modernos sistemas computarizados y las denominadas autopistas de información.
(Creswell, 2013) recomienda confiar en la medida de lo posible en artículos de
revistas científicas, que son evaluados críticamente por editores y jueces expertos
antes de ser publicados.
 Sistematización de las teorías existentes lo que permite determinar el grado en que
ellos explican el problema a investigar.
De este estudio pueden derivarse los siguientes resultados:
 Existe una teoría científica capaz de descubrir o explicar el problema de
investigación.
 Existen varias teorías o generalizaciones empíricas que han sido demostradas y
que son posibles de aplicar al problema de investigación.
 Las teorías existentes no explican a plenitud el problema.
 No existe teoría o antecedente alguno vinculado al problema. (Martínez, 2010).

25
En los dos primeros casos el investigador aplica las teorías existentes a situaciones nuevas
donde no se requiere elaborar un nuevo modelo teórico. Para ello naturalmente debe velar
por la contextualización de las aplicaciones. A este proceso se le acostumbra denominar
investigación de desarrollo. (Delgado, 2010).

En los últimos dos casos, la investigación científica debe ser dirigida a encontrar
soluciones nuevas y autóctonas que engrosen el sistema de conocimientos. (Creswell,
2013).

2.3 Métodos y técnicas de investigación


LAS ENCUESTAS

La encuesta es un método empírico de investigación que permite obtener información


sobre fenómenos y procesos mediante un contacto directo del investigador. (Martínez,
2010).

Se utilizan fundamentalmente tres técnicas para la obtención de información en el método


de encuestas:
(a) La observación científica
(b) La entrevista
(c) El cuestionario
En todo caso, al aplicar el método de encuestas deben atenderse los siguientes aspectos:

el investigador percibe directamente los objetos y fenómenos y los somete a una


elaboración racional. (Alma &Méndez, 2011).

26
lugar, etc. De modo que la información recopilada sea fiable.
-encuestado debe cuidarse que la encuesta debe
ser “traducida” al lenguaje de la conciencia habitual de los encuestados. (Delgado,
2010).

2.4 Hipótesis y operacionalización de variables

Arias (2012) refiere que la hipótesis es una suposición, conjetura o sospecha


científicamente fundamentada y novedosa acerca de las relaciones y nexos existentes
entre los elementos que conforman el objeto de estudio y mediante la cual se soluciona el
problema científico.
En la formulación de hipótesis se relacionan al menos dos variables las cuales se
corresponden con el problema y con los elementos del objeto que se vinculan con su
solución (Notario, 2004; Díaz y Calzadilla, 2009).
En las hipótesis de corte explicativas estas variables se enlazan con la relación causa-
efecto de modo que se clasifican en variables independientes y variables dependientes.
Arias (2012).
Las primeras son aquellas con que el investigador presupone actuar de modo que las
segundas sufran modificaciones como respuesta y con ello contribuir a la solución del
problema. (Delgado, 2010).
La hipótesis también contiene elementos de predicción y se basan en hechos nuevos y
reales o en conocimientos existentes con cuya ayuda el investigador intenta explicar
aquellos hechos que no encajan en la vieja teoría o describir los fenómenos y procesos que
estudia (Notario, 2004).

27
Es además una explicación teórica supuesta, no probada, sobre un objeto o fenómeno que
se muestra como problemático y se basa en hechos científicos y conocimientos existentes.

En general la hipótesis es función del problema y el “éxito” de una investigación se


produce cuando se cumple el objetivo, de resuelve el problema y se verifica o comprueba
la hipótesis. De ello depende la selección de los métodos, procedimientos y técnicas de
investigación.
En la formulación de una hipótesis, además de las ya mencionadas variables, intervienen un
conjunto de unidades de observación y de términos lógicos. Creswell, J. (2013).

Las fuentes principales de las cuales se nutre el investigador para formular su hipótesis, son:
1. De la teoría o sistema de conocimientos debidamente organizados y sistematizados
mediante un proceso de deducción lógica.
2. De la observación de los hechos o fenómenos concretos y sus posibles relaciones
mediante un proceso inductivo.
3. De la información empírica disponible de diferentes fuentes o del propio
investigador. (Creswell, 2013)

Los principales requisitos y cualidades que debe cumplir la hipótesis son:


 Expresa las relaciones entre dos o más variables.
 Poseen capacidad predictiva.
 Son planteamientos sencillos y compatibles con hipótesis previas ya confirmadas.
 Se basan en hechos científicos existentes o nuevos o en ambos y es compatible con
todos.
 Su contenido es más rico que los hechos en que se basan.
 Entre los hechos y la hipótesis existe una determinada vinculación lógica.
 Son instrumentos de trabajo de la teoría y contribuyen al progreso de la ciencia.
Se elaboran mediante un proceso formativo que posee un desarrollo muy dinámico
en su vinculación con el PIC pasando sucesivamente de suposiciones a hipótesis de
trabajo, de ahí a hipótesis empírica y finalmente a hipótesis teórica.
 Explican los hechos conocidos y pronostican los desconocidos con una idea clara de
la probabilidad de sus conclusiones.
 Poseen fundamentación teórica razonable y consistencia lógica.
 Su formulación debe ser precisa, clara y fácil de comprender.
 No pueden ser triviales por obvias, comunes, insustanciales, usuales o conocidas. O
sea, deben tener riqueza de contenido y ser significativas. (Creswell, 2013).

28
Las hipótesis pueden ser sometidas a un intento de clasificación con el propósito de facilitar
su descripción y estudio.
1. En función del momento del proceso de investigación en que se formula.
- Hipótesis de trabajo (en la fase exploratoria de la investigación).
- Hipótesis real (en la fase final).
2. Con respecto a su propósito:
- Hipótesis generales (relacionadas con el propósito central de la
investigación. En general multivariables).
- Hipótesis específicas (relacionadas con cada variante causal de la investigación.
En general monovariables).
3. Por su vínculo con la relación causa-efecto:
- Hipótesis descriptiva.
- Hipótesis explicativas o causales.
Si se designan por “p” las variables independientes y por “q” las variables
dependientes, se pueden observar los siguientes tipos de hipótesis explicativas:

a) Necesarias (si no “p” entonces no “q”).


b) Suficientes (si “p” entonces “q”).
c) Contribuyentes (si “p” entonces es más probable “q”).
d) Alternativas (si “p”, o “p2” o “p3”... entonces “q”).
Los ejemplos expuestos en los tipos de hipótesis explicativas han sido formulados en un
modo absolutamente simple y casi primitivo. El investigador debe emplear su creatividad
para formular su hipótesis. En general estos ejemplos pretenden ofrecer diversos enfoques
acerca de la relación supuesta entre las variables, o sea, cómo el investigador sospecha
que se comportarán las variables dependientes al accionar sobre las variables
independientes. (Martínez, 2010).
Es cierto que la formulación de hipótesis es un momento complejo para cualquier
investigador. La capacidad de éste para generar hipótesis eficientes depende
fundamentalmente de:

 El grado de experiencias del investigador.


 El nivel de conocimientos acerca del problema y del objeto de investigación.
 La naturaleza del objeto de investigación. (Delgado, 2010).

29
Como se ha tratado de expresar anteriormente, en un primer momento se generan un
conjunto de suposiciones que pudieran describir o explicar el problema. Estas
suposiciones van pasando por un proceso lógico de decantación que da paso a la
formulación de una primera versión de hipótesis de trabajo que ofrece un dinámico
proceso de transformación en la medida en que el investigador se adentra en el PIC
pasando por sucesivas versiones hasta llegar finalmente a convertirse en hipótesis real.
(Delgado, 2010).
La hipótesis tiene como función primordial adelantar de forma preliminar una descripción
o explicación probable acerca del problema. Presenta una forma de tránsito entre lo
desconocido y lo conocido por lo que también constituye una forma del desarrollo del
conocimiento científico. Representa una guía o criterio de orientación para que el
investigador conduzca el proceso de investigación. (Martínez, 2010).
Las hipótesis que son finalmente comprobadas y verificadas se convierten en tesis las
cuales son el fundamento básico en la formulación de leyes y nuevas teorías además de
convertirse en punto de partida de nuevas investigaciones. (Martínez, 2010).

30
ACTIVIDAD UNIDAD 2

1. Seleccione de la siguiente lista tres requisitos que el investigador requiere para la


construcción del Marco Teórico y píntelo al final de la pregunta:

a) Que exista una teoría complementaria desarrollada que se aplique a nuestro problema
de investigación.
b) Que exista algunos elementos de orientación
c) Que hayan varias teorías que se aplique al problema de investigación.
d) Que sea lógico y empírico al mismo tiempo
e) Que existan generalizaciones empíricas que se apliquen a dicho problema.
f) Que solamente exista guías no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el
problema de investigación.

a) b) c) d) e) f)

2. Ponga verdadero o falso:

a) En los antecedentes de la investigación se indica las variables independientes y


dependientes. ( )
b) Generalizamos un fenómeno cuando lo vemos desde el punto de vista de los elementos
que lo componen y las relaciones que podemos inferir de estos elementos ( )

3. Relacione la respuesta correcta, colocando al lado de cada literal del enunciado, el


numeral que le corresponde de acuerdo a su definición de tipos de investigación
2 a) Bibliográfica 1. Es aquella que nos permite recopilar la información
directamente de la fuente de investigación
1 b) De Campo 2. Es aquella que se basa en hechos documentados y
ayuda a fundamentar los criterios
3 c) Cuasi Experimental 3. Es aquella que nos permite aproximarnos a los
resultados de una investigación experimental.

4. Unir con líneas según corresponda.


Capítulo I Propuesta
Capítulo II Metodología
Capítulo V Marco Teórico
Capítulo III El Problema
Capítulo IV Conclusiones Y Recomendaciones

5. Las citas no textuales son frases o párrafos tomados de un texto de otra persona, es
decir texto no propio usando dentro del proyecto para explicar algún tema en
específico.

( ) Falso
( ) Verdadero.
31
6. Que es necesario incluir en las citas textuales.
a) Apellido del Autor
b) La página de la cual está el texto extraído
c) El año de publicación
d) Todas las anteriores

Rúbrica de Evaluación

INDICADORES DE RANGO
DESEMPEÑO
Superior Alto Básico Bajo
Marco teórico
9 – 10 7-8 5–6 2–3-
4
1. Los conocimientos previos
antecedentes investigativos permite
fundamentar un proyecto.
2. Los trabajos en grupo lo realizan
con solvencia y fluidez
3. Conocen sobre el desarrollo del
marco teórico.
4. Establece diferencias entre los
métodos y técnicas de
investigación.
5. Comprende el planteamiento de
hipótesis y operacionalización de
variables.

TOTAL=

Elaborado por: Hidalgo D, 2020

32
UNIDAD III MARCO METODOLÓGICO

La observación científica según Creswell, J. (2013), consiste en una percepción del


objeto de investigación con un objetivo consciente. Es un procedimiento que puede ser
aplicado en disímiles ciencias pero debe cumplir con los siguientes rasgos:

Objetividad. Debe reflejar el objeto de estudio, sus propiedades y relaciones. Este es


un concepto polémico por cuanto en las investigaciones en las ciencias naturales el
sujeto cognoscente debe tomar distancia del objeto cognoscible para librarlo de todo
subjetivismo. Sin embargo en la investigación cualitativa se establece una relación
interpersonal a nivel psicológico, social, cultural y hasta físico de modo que tanto el
sujeto como el objeto se transforman mutuamente. Creswell, J. (2013).
Validez. Mediante la observación científica se debe recoger información de todas las
variables del modelo o hipótesis de investigación.
Confiabilidad. La observación debe ser ejecutada de modo idéntico
independientemente del observador en función de un diseño preciso y claro.
La observación científica permite estudiar un objeto, proceso o fenómeno de modo
directo, tal y como este se manifiesta externamente. Puede aplicarse utilizando una de las
siguientes formas: Creswell, J. (2013).

 Observación simple: Es la realizada por un observador calificado, con un objetivo


consciente, pero con cierta espontaneidad y sin formar parte de un diseño complejo
y sistemático. (Arias, 2012).
 Observación sistemática: Conjunto de observaciones reiteradas según un plan o
programa que garantice la mayor objetividad. (Arias, 2012).
 Observación participativa: El observador pasa a formar parte del grupo, proceso o
fenómeno observado durante el tiempo que dure la observación. Es un
procedimiento típico de la investigación cualitativa. (Arias, 2012).

33
 Observación no participativa: El observador no forma parte del grupo observado.
 Observación abierta: Cuando los sujetos que van a ser observados lo conocen de
antemano con lo cual pudieran modificar su conducta aunque ello no afecte, o en
ocasiones convenga, a los objetivos de la observación. (Arias, 2012).
 Observación encubierta: La observación se realiza sin el conocimiento de los
sujetos que serán observados por lo que también se denomina cerrada o secreta. En
ella se persigue que el grupo mantenga su conducta habitual de modo que se
garantice la objetividad de la información recopilada. (Arias, 2012).
La observación científica debe ser diseñada precisando un programa para su ejecución
así como una guía que establezca los aspectos a observar, factores de influencia, medios a
emplear, momento, lugar y otros aspectos que contribuyan al cumplimiento del objetivo
de la observación. En esencia la guía debe establecer qué observar, cómo, cuándo, por qué
y para qué. Creswell, J. (2013).
Los resultados de la observación deben ser registrados de modo que puedan extraerse
conclusiones que permitan explicar, interpr<etar o comprender lo observado.

Como ocurre en general, esta técnica se aplica regularmente combinada con otros métodos
empíricos y teóricos de investigación. (Day, 2005).
LA ENTREVISTA Y EL CUESTIONARIO

En general la entrevista y el cuestionario pueden ser estudiados de conjunto pues ambas


constituyen técnicas del método de encuestas que se basan en la comunicación entre el
investigador y los sujetos encuestados. Se diferencian en que, mientras la entrevista es
una interacción verbal, el cuestionario es una interacción escrita. (Day, 2005).
La selección de una u otra técnica depende de múltiples factores entre los que merecen
citarse la relación cuantitativa entre los investigadores y la cantidad de personas a
encuestar, los medios disponibles, el nivel cultural de los encuestados, los objetivos
propuestos, los requerimientos de la encuesta, la necesidad de anonimato, etc.

En general la entrevista requiere mayor habilidad y entrenamiento por parte del


investigador que el cuestionario. Sin embargo, en este último se posibilita encuestar un
mayor número de individuos en un menor tiempo relativo.
Es cierto que la entrevista es una interacción más personal y profunda pero en general
permite abordar un menor número de aspectos que el cuestionario.

Por su parte el cuestionario permite un mayor grado de uniformidad lo cual facilita la


interpretación y procesamiento de la información obtenida. Además, ofrece mayor libertad
y confianza al emitir opiniones llegando hasta el anonimato. (Day, 2005).

34
1. No estandarizada. La guía de esta entrevista posee un carácter más general y
orientador requiriendo una mayor experiencia y habilidad del entrevistador. Ofrece
mayor confianza al entrevistado el cual puede expresarse con una mayor libertad. Se
obtiene un mejor clima para eliminar las diferencias individuales.
No obstante, por tratarse de una interacción aparentemente informal, se corre el riesgo
de pasar por alto elementos importantes, o de alejarse del objetivo propuesto si no se
conduce hábilmente. Por otra parte, en general se invierte un mayor tiempo y además
el investigador puede ser más vulnerable a los puntos de vista del entrevistado.
(Creswell, 2013).

2. Estandarizada. En su forma no se diferencia de un cuestionario pues en su guía las


preguntas aparecen prefijadas.
No hay dudas de que este tipo de entrevista se ejecuta en un tiempo más breve y es
más fácil de procesar. Sin embargo la conversación es menos ágil y la confianza
entre el entrevistador y el entrevistado puede no alcanzarse llegando en ocasiones a
coartar las opiniones de este último. (Creswell, 2013).
Semi-estandarizadas. En este tipo de entrevista se preparan preguntan pre-
establecidas pero se buscan aclaraciones y profundizaciones así como es
permitido tratar asuntos vinculados con el objetivo aunque no aparezcan en la guía
de la entrevista si se considera de valor.
La entrevista semi-estandarizada logra un mejor balance de los defectos y virtudes de los
dos tipos anteriores. (Creswell, 2013).
En cualquier caso, existen un conjunto de reglas generales para el entrevistador, las
cuales se resumen a continuación:

 Debe intentar obtener toda la información posible.


 Escuchar de manera amistosa, interesada, atenta y en el mejor clima de confianza.
 Debe saber escuchar interviniendo sólo para ayudar a esclarecer, estimular, disipar
recelos en el entrevistado.
 No discutir ni polemizar con el entrevistado.
 No aconsejar ni tratar de imponer su voluntad. (Day, 2005).

Por su parte, los cuestionarios se clasifican en:


1. Por correos.
2. Grupales.

35
En cualquier caso, el cuestionario debe comenzarse con una solicitud de cooperación y
veracidad dirigida a los encuestados. No debe ser excesivamente extenso
innecesariamente. Debe aplicarse en el lugar y momento apropiados para lograr la mayor
colaboración. El lenguaje utilizado debe ser adecuado en correspondencia con el nivel
intelectual de los encuestados. Por último, debe tenerse en cuenta que en esta técnica no
existen posibilidades de aclaraciones o profundizaciones posteriores por lo que su diseño
deberá ser extremadamente cuidadoso y considerar todas las variantes posibles. (Alma
&Méndez, 2011).

Lo mismo en una entrevista que en un cuestionario se deben emplear preguntas diversas.


Las preguntas pueden ser clasificadas en función de diferentes aspectos. Así, en
dependencia de su objetivo se clasifican en:
Esenciales. Se relacionan directamente con el problema, la hipótesis y el objetivo de
la investigación. Constituyen el centro de la entrevista o el cuestionario y por lo
tanto son inevitables y en general son mayoritarias. (Day, 2005).

Funcionales. Acompañan a las preguntas esenciales con el fin de precisar o


esclarecer algunos aspectos de interés. Estas preguntas funcionales pueden
presentarse como:
 Funcional-psicológicas. También denominadas preguntas de tránsito, las
cuales tienen el propósito de ir introduciendo al encuestado de modo paulatino
en el tema principal. Son de especial importancia en asuntos traumáticos,
sensibles o difíciles de abordar.
 Filtro. Pretenden evaluar si el encuestado se encuentra bien ubicado en el grupo
objeto de estudio de modo que se pueda apreciar el valor de sus respuestas.
 De control. Su propósito consiste en verificar la veracidad de respuestas
anteriores mediante contrastación de su coherencia.
No es posible fundamentar reglas invariables para la combinación de distintos tipos de
preguntas en una entrevista o cuestionario. En esencia ello depende de la experiencia y la
habilidad del investigador y de un detallado trabajo de diseño de las preguntas previas a su
aplicación. (Day, 2005).
Por su naturaleza, las preguntas pueden clasificarse en:

 De hechos. Relacionadas con hechos y datos concretos.


 Censales. Dirigidas a realizar clasificaciones o agrupaciones.
 De acción. Vinculadas a actos realizados, sucesos o episodios.
 De intención u opinión. Relacionadas con los propósitos, decisiones, proyectos,
deseos, juicios, valoraciones, críticas, etc. de los encuestados.

Por último, se clasifican las preguntas por la forma en que se formulan. (Day, 2005).

36
 Cerradas. Son aquellas que incluyen las posibles respuestas que pueden ser
seleccionadas por el encuestado. Por ello debe cuidarse que en este tipo de preguntas se
incluyan la totalidad de las respuestas que puede ofrecer algún individuo ya que de lo
contrario se crearía un conflicto. A su vez, las preguntas cerradas pueden sub-
clasificarse en:
 Bivalentes. Con sólo dos posibles respuestas, las cuales son por supuesto excluyentes
y antónimas. (Gutiérrez y De la Vara, 2008).

Con alternativas excluyentes. Se ofrecen varias respuestas posibles pero que se


rechazan mutuamente de modo que el encuestado solo tiene la posibilidad de
seleccionar una de ellas.
 De varias respuestas. También conocidas como “tipo cafetería” o de
“autoservicio” ya que se ofrecen un conjunto de respuestas posibles pero el
individuo puede seleccionar varias dado que no son excluyentes.
 Abiertas. En estas preguntas el encuestado no recibe respuestas preconcebidas sino
que expone libremente sus consideraciones e informaciones. Naturalmente estas
preguntas ofrecen más libertades pero son más difíciles de interpretar y procesar.

 Semi-cerradas. Ofrecen respuestas prediseñadas pero siempre se posibilita emitir


una no contenida en la guía o también permite aclaraciones y profundizaciones así
como abstenciones. Reúnen por tanto los aspectos positivos de los tipos anteriores
de preguntas minimizando los negativos. (Gutiérrez y De la Vara, 2008).

Para la formulación de cualquier tipo de pregunta se recomienda que las mismas cumplan
las siguientes cualidades:
 Claras
 Comprensibles
 Singulares
 Positivas
 No ambiguas
 No tendenciosas
 Que no exijan mucho esfuerzo de memoria.
 Ordenadas psicológicamente.
 Que no constituyan un conflicto para el sujeto.
 Organizadas de lo simple a lo complejo.
 Variadas.

37
Como en la práctica no es posible aplicar las diferentes técnicas de encuestas a un número
ilimitado de sujetos se hace necesario realizar una selección de los mismos. (Day, 2005).

En los métodos según (Grinnell, 1997), de investigación cualitativa se tiende al estudio


de lo singular, de lo particular, por lo que es frecuente el estudio de casos sin pretensiones
de generalización. Sin embargo, en la investigación cualitativa se requiere diseñar
estadísticamente la muestra lo cual no es objeto de tratamiento en el presente material. La
selección de la muestra previamente diseñada puede realizarse mediante:
a) Muestreo aleatorio simple. Empleando una tabla de números aleatorios o
preparando pequeñas tarjetas con los nombres de los posibles encuestados e
introduciéndolos en una bolsa o caja de la cual se extraen al azar.
b) Muestreo estratificado. En el cual la población se divide con arreglo a
características relevantes sometiéndose a estudio una porción de cada estrato
o grupo. (Grinnell, 1997),
c) Muestreo intencional. En el que el investigador selecciona los sujetos que
serán encuestados de acuerdo con sus características y a su criterio sin
emplear procedimientos probabilísticos. (Grinnell, 1997),
No obstante, puede ocurrir que la muestra posea una dimensión excesivamente grande
para que realmente sea representativa estadísticamente de la población a investigar. En
esos casos, la entrevista o cuestionario deben ser muy cuidadosamente diseñados pues
resultaría muy negativo que se aplique a una muestra grande y posteriormente se descubra
alguna insuficiencia en su preparación con la consiguiente afectación en tiempo y en
recursos. (Grinnell, 1997),
Para evitar esta posibilidad, se aconseja realizar un pre-test o prueba previa, la cual
consiste en una pequeña muestra preliminar (aproximadamente 30 individuos) a la cual se
le aplica la encuesta con el fin de ajustarla. (Gutiérrez y De la Vara, 2008).
Sus objetivos son:

 Obtener elementos complementarios sobre el problema.


 Reformular la hipótesis.
 Introducir nuevos indicadores.
 Rediseñar preguntas.
En el pre-test se evalúan los siguientes aspectos:

 Reacción en el encuestado.
 Hora, día y lugar adecuados.
 Orden de las preguntas.
 Motivación.

38
 Extensión.

 Si es necesaria.
 Si es clara y precisa.
 Si deben agregarse.
 Si hay suficientes respuestas alternativas.
 Si hay espacio suficiente para responder las preguntas abiertas.

Debe señalarse que después de aplicar la prueba previa y de rediseñar la encuesta si fuese
necesario, ésta se aplica a la muestra total determinada previamente pero en ella no se
incluyen los individuos seleccionados para el pre- test. (Gutiérrez y De la Vara, 2008)

LA MEDICIÓN

La medición es un método empírico de investigación asociado a la atribución de valores


cuantitativos a determinadas propiedades del objeto de estudio. En su definición
tradicional, es la comparación de una propiedad con una magnitud homogénea adoptada
como patrón unitario de comparación. (Gutiérrez y De la Vara, 2008).

En las investigaciones vinculadas al campo de las ciencias naturales y factuales el método


de medición es habitualmente aplicado y con frecuencia se asocia a otros métodos. En
estos casos, no se trata solo de medir para atribuir un valor numérico a una propiedad sino
además es de suma importancia conocer la calidad de la medición (expresada en
términos del error cometido, la exactitud o la precisión alcanzada), en lo cual influye el
instrumental empleado, las técnicas aplicadas en la medición, la experiencia y habilidad
de los investigadores que miden así como algunos errores humanos debidos a limitaciones
de los órganos sensoriales. (Day, 2005).
Los investigadores cuantitativos sostienen que, aun en los estudios sociales y humanos, es
necesario revelar las tendencias, las relaciones y las regularidades derivadas de las
mediciones. Para ello se aplican los procedimientos estadísticos.
En el presente trabajo no se tratarán con profundidad estos procedimientos limitándose
sólo a una mención general.
Los procedimientos de la estadística descriptiva (media, moda, tablas y gráficos de
distribución de frecuencias, etc.) permiten obtener relaciones y tendencias del fenómeno
estudiado. (Grinnell, 1997),
Los procedimientos de la estadística inferencial (regresiones lineales o múltiples, análisis
de correlación, prueba de chi cuadrado, etc.) son aplicados para interpretar y valorar
cuantitativamente las magnitudes del fenómeno investigado determinando su probabilidad
de ocurrencia. (Gutiérrez y De la Vara, 2008).

39
En un intento de cuantificar lo cualitativo se emplea el procedimiento de escalar mediante
el cual se le asigna un valor numérico a determinadas propiedades o cualidades así como a
las opiniones recogidas acerca de determinado aspecto. (Grinnell, 1997),
Como se comprenderá, este escalado no puede profundizar en la esencia del fenómeno
que se estudia sino solamente permite evaluarlo externamente.
Las escalas suelen combinarse con otros métodos empíricos, fundamentalmente las
encuestas. (Gutiérrez y De la Vara, 2008).

EL EXPERIMENTO

El experimento es un método empírico en que el investigador controla o anula las


variables cuya influencia no desea estudiar de modo que le permita evaluar el
comportamiento de las que son de su interés. (Gutiérrez y De la Vara, 2008).

En general, en el experimento se crean las condiciones o se adecuan las existentes para


esclarecer las propiedades y relaciones del objeto de estudio. (Arias, 2012).

El método experimental implica:

 Una relación activa entre el investigador y la realidad.


 Un aislamiento del objeto de la influencia de factores no esenciales.
 Reproducción en condiciones controladas.
 Repetición en determinadas condiciones.
 Modificación y combinación planificada de las condiciones.
 Reducción al mínimo de factores fortuitos o de incertidumbre.
De modo que en el experimento el investigador crea las situaciones que desea reproducir
de la realidad en consonancia con los fines que se propone alcanzar. (Gutiérrez y De la
Vara, 2008).

El experimento puede ser directo cuando el sujeto estudia el objeto a través de los medios
de investigación o indirecto cuando se experimenta en un modelo. Pueden citarse
numerosos modelos para experimentos como por ejemplo los animales de laboratorio en
las ciencias biomédicas, las maquetas y prototipos en las ciencias técnicas o las especies y
variedades que se emplean en las ciencias naturales. (Arias, 2012).
En la investigación tradicional, el experimento es un método de enorme valor para
confirmar o refutar hipótesis y teorías así como para formular explicaciones y leyes. Sin
embargo, en las ciencias sociales y humanas el experimento se convierte en un método
actualmente discutido ya que resulta realmente impracticable cumplir a cabalidad con sus
requisitos. (Gutiérrez y De la Vara, 2008).

40
En la sociedad no es exacto referirse a un experimento con “control” de las variables ya
que éstas se encuentran presentes e influyendo en la investigación sin posibilidades de ser
totalmente gobernadas por el investigador. (Grinnell, 1997),

Como ya se ha expresado, el experimento comprende (a) la creación de las condiciones


necesarias; (b) la eliminación de todas las influencias y factores que constituyan un
obstáculo; (c) la fijación del objeto por medio de distintos recursos o bien la producción
artificial del fenómeno. (Day, 2005).
Lo anterior es factible en el estudio de fenómenos naturales o procesos tecnológicos pero
no lo es tanto en la investigación de procesos y fenómenos de la sociedad o del
pensamiento.
Es por ello que en determinadas ciencias específicas como la sociología, la pedagogía, la
psicología, la antropología, la etnografía, entre otras se hable de “diseños cuasi-
experimentales” dado que la multiplicidad de variables obstaculiza o impide su
aislamiento y control. (Grinnell, 1997),
Para poder “medir” estas variables cualitativas en el experimento social, las mismas son
operacionalizadas descomponiéndolas en variables más específicas (dimensiones) que
pueden ser evaluadas a través de otras variables (indicadores) que pueden ser medidas y
observadas durante el experimento. (Arias, 2012).
En estos experimentos sociales el investigador explica a los sujetos o grupos estudiados
(experimento abierto) o, en dependencia de su objetivo, lo oculta (experimento
encubierto). (Day, 2005).
Por otra parte, estos experimentos pueden clasificarse como constatadores si lo que se
persigue es caracterizar el fenómeno o comprobar sus relaciones. Por el contrario, si el
objetivo es el de modificar con un carácter creador a la realidad estudiada, el experimento
clasifica como transformador. (Arias, 2012).
Es común observar la realización de experimentos pedagógicos en los cuales se forman
un grupo de control (el cual no recibe influencia alguna del investigador y se desarrolla
el proceso del modo habitual) y otro grupo experimental en que actúa el estímulo del
investigador. Este tipo de experimento puede realizarse en paralelo cuando ambos grupos
coexisten en el tiempo o sucesivo cuando el grupo es el mismo antes y después del
estímulo. (Arias, 2012).

En ambos casos se pretenden reproducir los requisitos del experimento como método
empírico lo cual es discrepado en la praxis investigativa por muchos autores con enfoques
interpretativos. (Arias, 2012).

Los defensores del experimento pedagógico y/o social adoptan un conjunto de medidas
organizativas capaces de “controlar” o aislar las variables. Estas medidas de control se
resumen en:

41
 Formación de grupos por pares de sujetos con cualidades, características y situaciones
semejantes.
 Creación de grupos por distribución de frecuencias.
 Organización al azar o aleatoria.
Naturalmente ello no permite una división exacta en grupos semejantes.

Por último, debe señalarse que se debate acerca de la “objetividad” del experimento en las
ciencias sociales debido a que el investigador y su influencia pueden “subjetivizar” el
resultado. (Arias, 2012).

3. Diseño experimental
3.1 Bases teóricas del diseño
En el campo de la industria es frecuente hacer experimentos o pruebas con la intención de
resolver un problema o comprobar una idea (conjetura, hipótesis); por ejemplo, hacer
algunos cambios en los materiales, métodos o condiciones de operación de un proceso,
probar varias temperaturas en una máquina hasta encontrar la que da el mejor resultado o
crear un nuevo material con la intención de lograr mejoras o eliminar algún problema
(Gutiérrez y De la Vara, 2008).

Sin embargo, es común que estas pruebas o experimentos se hagan sobre la marcha, con
base en el ensayo y error, apelando a la experiencia y a la intuición, en lugar de seguir un
plan experimental adecuado que garantice una buena respuesta a las interrogantes
planteadas. Algo similar ocurre con el análisis de los datos experimentales, donde más que
hacer un análisis riguroso de toda la información obtenida y tomar en cuenta la variación,
se realiza un análisis informal, “intuitivo”. Es tal el poder de la experimentación que, en
ocasiones, se logran mejoras a pesar de que el experimento se hizo con base en el ensayo
y error. Sin embargo, en situaciones de cierta complejidad no es suficiente aplicar este tipo
de experimentación, por lo que es mejor proceder siempre en una forma eficaz que
garantice la obtención de las respuestas a las interrogantes planteadas en un lapso corto de
tiempo y utilizando pocos recursos. (Martínez, 2010).

El diseño estadístico de experimentos es precisamente la forma más eficaz de hacer


pruebas. El diseño de experimentos consiste en determinar cuáles pruebas se deben
realizar y de qué manera, para obtener datos que, al ser analizados estadísticamente,
proporcionen evidencias objetivas que permitan responder las interrogantes planteadas, y
de esa manera clarificar los aspectos inciertos de un proceso, resolver un problema o
lograr mejoras. Algunos problemas típicos que pueden resolverse con el diseño y el
análisis de experimentos son los siguientes:

42
1. Comparar a dos o más materiales con el fin de elegir al que mejor cumple los
requerimientos.
2. Comparar varios instrumentos de medición para verificar si trabajan con la misma
precisión y exactitud.
3. Determinar los factores (las x vitales) de un proceso que tienen impacto sobre una o
más características del producto final. (Bernal, 2010).

4. Encontrar las condiciones de operación (temperatura, velocidad, humedad, por


ejemplo) donde se reduzcan los defectos o se logre un mejor desempeño del proceso.
5. Reducir el tiempo de ciclo del proceso.

6. Hacer el proceso insensible o robusto a oscilaciones de variables ambientales.

7. Apoyar el diseño o rediseño de nuevos productos o procesos.

8. Ayudar a conocer y caracterizar nuevos materiales.

En general, cuando se quiere mejorar un proceso existen dos maneras básicas de obtener
la información necesaria para ello: una es observar o monitorear vía herramientas
estadísticas, hasta obtener señales útiles que permitan mejorarlo; se dice que ésta es una
estrategia pasiva. La otra manera consiste en experimentar, es decir, hacer cambios
estratégicos y deliberados al proceso para provocar dichas señales útiles. Al analizar los
resultados del experimento se obtienen las pautas a seguir, que muchas veces se concretan
en mejoras sustanciales del proceso. En este sentido, experimentar es mejor que sentarse a
esperar a que el proceso nos indique por sí solo cómo mejorarlo. El diseño de
experimentos (DDE) es un conjunto de técnicas activas, en el sentido de que no esperan
que el proceso mande las señales útiles, sino que éste se “manipula” para que proporcione
la información que se requiere para su mejoría. (Arias, 2012).

El saber diseño de experimentos y otras técnicas estadísticas, en combinación con


conocimientos del proceso, sitúan al responsable del mismo como un observador
perceptivo y proactivo que es capaz de proponer mejoras y de observar algo interesante
(oportunidades de mejora) en el proceso y en los datos donde otra persona no ve nada.
(Creswell, 2013).
Lo que se ha dicho hasta el momento también es válido en el campo de la investigación
científica o aplicada, ya que a fin de cuentas, el objetivo es generar nuevas ideas y mejores
respuestas a las interrogantes del investigador sobre el objeto de estudio. (Martínez, 2010).
El objetivo de los métodos estadísticos es lograr que el proceso de generar conocimiento y
aprendizaje sea lo más eficiente posible. En este proceso, que ha demostrado ser
secuencial, interactúan dos polos, por un lado están la teoría,

43
los modelos, las hipótesis, las conjeturas y los supuestos; por el otro, están la realidad, los
hechos, los fenómenos, la evidencia y los datos. Así, como se comenta en Box et al.
(1978), una hipótesis inicial lleva a un proceso de deducción en el que las consecuencias
derivadas de la hipótesis pueden ser comparadas con los datos. Cuando las consecuencias
y los datos no corresponden, entonces la discrepancia puede llevar a un proceso de
inducción, en el cual se modifica la hipótesis original. De esta manera inicia un segundo
ciclo de la interacción de teoría y datos, en el cual las consecuencias de la hipótesis
modificada son comparadas con los datos (los viejos y los que se obtengan en este nuevo
ciclo); esto puede llevar a futuras modificaciones y a la obtención de conocimiento.
(Creswell, 2013).
El diseño de experimentos es la aplicación del método científico para generar
conocimiento acerca de un sistema o proceso, por medio de pruebas planeadas
adecuadamente. Esta metodología se ha ido consolidando como un conjunto de técnicas
estadísticas y de ingeniería, que permiten entender mejor situaciones complejas de
relación causa-efecto. (Martínez, 2010).
Experimento

Un experimento es un cambio en las condiciones de operación de un sistema o proceso,


que se hace con el objetivo de medir el efecto del cambio sobre una o varias propiedades
del producto o resultado. Asimismo, el experimento permite aumentar el conocimiento
acerca del sistema. Por ejemplo, en un proceso químico se pueden probar diferentes
temperaturas y presiones, y medir el cambio observado en el rendimiento (yield, ppm,
defectivo) del proceso. Al analizar los efectos (datos) se obtiene conocimiento acerca del
proceso químico, lo cual permite mejorar su desempeño. (Bernal, 2010).

Unidad experimental

La unidad experimental es la pieza(s) o muestra(s) que se utiliza para generar un valor que
sea representativo del resultado del experimento o prueba. En cada diseño de experimentos
es importante definir de manera cuidadosa la unidad experimental, ya que ésta puede ser
una pieza o muestra de una sustancia o un conjunto de piezas producidas, dependiendo del
proceso que se estudia. Por ejemplo, si se quiere investigar alternativas para reducir el
porcentaje de piezas defectuosas, en un proceso que produce muchas piezas en un lapso
corto de tiempo, es claro que no sería muy confiable que la unidad experimental fuera una
sola pieza, en la cual se vea si en una condición experimental estaba defectuosa o no.
Aquí, la unidad experimental será cierta cantidad de piezas que se producen en las mismas
condiciones experimentales, y al final se analizará cuántas de ellas están defectuosas y
cuántas no. (Bernal, 2010).

44
Variables, factores y niveles

En todo proceso intervienen distintos tipos de variables o factores como los que se
muestran en la figura 2, donde también se aprecian algunas interrogantes al planear un
experimento. (Bernal, 2010).

Variable(s) de respuesta. A través de esta(s) variable(s) se conoce el efecto o los


resultados de cada prueba experimental, por lo que pueden ser características de la calidad
de un producto y/o variables que miden el desempeño un proceso. El objetivo de muchos
estudios experimentales es encontrar la forma de mejorar la(s) variable(s) de respuesta. Por
lo general, estas variables se denotan con la letra y. (Martínez, 2010).

Variables de un proceso y preguntas a responder de un proceso

Factores controlables. Son variables de proceso o características de los materiales


experimentales que se pueden fijar en un nivel dado. Algunos de éstos son los que
usualmente se controlan durante la operación normal del proceso y se distinguen porque,
para cada uno de ellos, existe la manera o el mecanismo para cambiar o manipular su nivel
de operación. Esto último es lo que hace posible que se pueda experimentar con ellos. Por
ejemplo, si en el proceso se usa agua a 60°C entonces debe existir un mecanismo que
permita fijar la temperatura del agua dentro de un rango de operación. Algunos factores o
características que generalmente se controlan son: temperatura, tiempo de residencia,
cantidad de cierto reactivo, tipo de reactivo, método de operación, velocidad, presión, etc.
A los factores controlables también se les llama variables de entrada, condiciones de
proceso, variables de diseño, parámetros del proceso, las x de un proceso o simplemente
factores. (Bernal, 2010).

45
Factores no controlables o de ruido. Son variables o características de materiales y métodos
que no se pueden controlar durante el experimento o la operación normal del proceso. Por
ejemplo, algunos factores que suelen ser no controlables son las variables ambientales (luz,
humedad, temperatura, partículas, ruido, etc.), el ánimo de los operadores, la calidad del
material que se recibe del proveedor (interno o externo). Un factor que ahora es no
controlable puede convertirse en controlable cuando se cuenta con el mecanismo o la
tecnología para ello. (Bernal, 2010).
Factores estudiados. Son las variables que se investigan en el experimento, respecto de
cómo influyen o afectan a la(s) variable(s) de respuesta. Los factores estudiados pueden ser
controlables o no controlables, a estos últimos quizá fue posible y de interés controlarlos
durante el experimento. Para que un factor pueda ser estudiado es necesario que durante el
experimento se haya probado en, al menos, dos niveles o condiciones. (Bernal, 2010).
En principio, cualquier factor, sea controlable o no, puede tener alguna influencia en la
variable de respuesta que se refleja en su media o en su variabilidad. Para fines de un
diseño de experimentos deben seleccionarse los factores que se considera, por
conocimiento del objeto de estudio, que pueden tener efecto sobre la respuesta de interés.
Obviamente, si se decide o interesa estudiar el efecto de un factor no controlable, parte de
la problemática a superar durante el diseño es ver la manera en que se controlará durante el
experimento tal factor. (Creswell, 2013).
Niveles y tratamientos. Los diferentes valores que se asignan a cada factor estudiado en un
diseño experimental se llaman niveles. Una combinación de niveles de todos los factores
estudiados se llama tratamiento o punto de diseño. Por ejemplo, si en un experimento se
estudia la influencia de la velocidad y la temperatura, y se decide probar cada una en dos
niveles, entonces cada combinación de niveles (velocidad, temperatura) es un tratamiento.
En este caso habría cuatro tratamientos. Es necesario probar cada tratamiento y obtener el
correspondiente valor de y.

Error aleatorio y error experimental. Siempre que se realiza un estudio experimental, parte
de la variabilidad observada en la respuesta no se podrá explicar por los factores
estudiados. Esto es, siempre habrá un remanente de variabilidad que se debe a causas
comunes o aleatorias, que generan la variabilidad natural del proceso. Esta variabilidad
constituye el llamado error aleatorio. Por ejemplo, será parte de este error aleatorio el
pequeño efecto que tienen los factores que no se estudiaron, siempre y cuando se
mantenga pequeño o despreciable, así como la variabilidad de las mediciones hechas bajo
las mismas condiciones. Sin embargo, el error aleatorio también absorberá todos los errores
que el experimentador comete durante los experimentos, y si éstos son graves, más que
error aleatorio hablaremos de error experimental. De predominar éste, la detección de
cuáles de los factores estudiados tienen un efecto real sobre la respuesta será difícil, si no
es que imposible.Windschitl, M. (2003).

46
3.2 Etapas del diseño experimental

Planeación y realización

1. Entender y delimitar el problema u objeto de estudio. En la etapa de planeación se


deben hacer investigaciones preliminares que conduzcan a entender y delimitar el
problema u objeto de estudio, de tal forma que quede claro qué se va a estudiar, por qué
es importante y, si es un problema, cuál es la magnitud del mismo. (Bernal, 2010).

2. Elegir la(s) variable(s) de respuesta que será medida en cada punto del diseño y
verificar que se mide de manera confiable. La elección de esta(s) variable(es) es vital,
ya que en ella se refleja el resultado de las pruebas. Por ello, se deben elegir aquellas
que mejor reflejen el problema o que caractericen al objeto de estudio. (Creswell, 2013).
Determinar cuáles factores deben estudiarse o investigarse, de acuerdo a la supuesta
influencia que tienen sobre la respuesta. No se trata de que el experimentador tenga que
saber a priori cuáles factores influyen, puesto que precisamente para eso es el
experimento, pero sí de que utilice toda la información disponible para incluir aquellos
que se considera que tienen un mayor efecto. (Creswell, 2013).
3. Seleccionar los niveles de cada factor, así como el diseño experimental adecuado a
los factores que se tienen y al objetivo del experimento. Este paso también implica
determinar cuántas repeticiones se harán para cada tratamiento, tomando en cuenta el
tiempo, el costo y la precisión deseada. (Creswell, 2013).

4. Planear y organizar el trabajo experimental. Con base en el diseño seleccionado,


organizar y planear con detalle el trabajo experimental, por ejemplo, las personas que
van a intervenir, la forma operativa en que se harán las cosas, etc. (Creswell, 2013).
5. Realizar el experimento. Seguir al pie de la letra el plan previsto en la etapa anterior,
y en caso de algún imprevisto, determinar a qué persona se le reportaría y lo que se haría.
(Bernal, 2010).

Análisis

En esta etapa no se debe perder de vista que los resultados experimentales son
observaciones muestrales, no poblacionales. Por ello, se debe recurrir a métodos
estadísticos inferenciales para ver si las diferencias o efectos muestrales (experimentales)
son lo suficientemente grandes para que garanticen diferencias poblacionales (o a nivel
proceso). La técnica estadística central en el análisis de los experimentos es el llamado
análisis de varianza ANOVA). (Creswell, 2013).

Interpretación
Aquí, con el respaldo del análisis estadístico formal, se debe analizar con detalle lo que ha
pasado en el experimento, desde contrastar las conjeturas iniciales con los resultados del
experimento, hasta observar los nuevos aprendizajes que sobre el proceso se lograron,
verificar supuestos y elegir el tratamiento ganador, siempre con apoyo de las pruebas
estadísticas. Bernal, C. (2010).
47
ACTIVIDAD UNIDAD 3.

Relacione la respuesta correcta, colocando al lado de cada literal del enunciado, el


numeral que le corresponde de acuerdo a su definición.
2 a) Bibliográfica 1. Es aquella que nos permite recopilar la información
directamente de la fuente de investigación
1 b) De Campo 2. Es aquella que se basa en hechos documentados y ayuda
a fundamentar los criterios
3 c) Cuasi Experimental 3. Es aquella que nos permite aproximarnos a los resultados
de una investigación experimental.

El método experimental implica:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________.

COMPLETAR:

Los procedimientos de la _________________(media, moda, tablas y gráficos de


distribución de frecuencias, etc.) permiten
_____________________________________________________________________.
Los procedimientos de la ____________________(regresiones lineales o múltiples,
análisis de correlación, prueba de chi cuadrado, etc.) son aplicados para interpretar y
valorar cuantitativamente las magnitudes del fenómeno investigado determinando
____________________________________________.

El alcance de un proyecto de investigación se refiere a:


a) La extensión del mismo
b) La línea de base de donde inicia el mismo
c) Hasta donde va a llegar el proyecto.
d) Ninguna de las tres anteriores

48
Rúbrica de Evaluación

INDICADORES DE RANGO
DESEMPEÑO
Superior Alto Básico Bajo
Marco Metodológico
9 – 10 7-8 5–6 2–3-
4
1. Los conocimientos del marco
metodológico permiten dar solución
al problema planteado.
2. Los trabajos en grupo lo realizan
con solvencia y fluidez
3. Conocen sobre los tipos de
investigación
4. Establece diferencias técnicas de
recolección de la información
5. Comprende la utilización del
diseño experimental o estadística
descriptiva.

TOTAL=
Elaborado por: Hidalgo D, 2020

49
UNIDAD 4. NORMAS PRÁCTICAS PARA LA REDACCIÓN

No escribir apresuradamente sin prestarle debida atención al orden de las palabras ya


que el resultado siempre es una oración deficiente, lo cual ocasiona problemas de
sintaxis. Ejemplo: Las muestras se tomaron al azar en el área señalada usando una pala.
Esta oración dice literalmente que el investigador usó una pala para señalar el área
donde tomó las muestras. El problema surge porque usar la pala está más cerca de
señalar que de tomar las muestras. Para reducir los problemas de sintaxis es imperativo
que los elementos relacionados queden cerca en la oración. El sujeto debe estar cerca del
verbo y de los adjetivos que le corresponden y los adverbios deben quedar cerca de los
adjetivos que modifican. (Bernal, 2010).

Las siguientes frases verbosas abundan en la redacción científica:


 A pesar del hecho = Aunque
 Se ha encontrado evidencia = Hay evidencia
 Tiene el potencial = Puede
 Tiene un ritmo de crecimiento rápido = Crece rápido
 Un gran número = Muchos
 Con el fin de = Para

Eliminar vocabulario rebuscado, use palabras simples y común. Rebuscado significa


que es demasiado complicado o raro, falta de naturalidad y espontaneidad.
Ejemplo: afección biológica = enfermedad, espurio = falso, preciado líquido = agua,
precipitación pluvial = lluvia, proclive = propenso.
No poner abreviaturas ni fórmulas en el título y el resumen. Ejemplo: MINAL, es un
acrónimo que combina Ministerio de Industria y Alimento.(Bernal, 2010).

50
REFERENCIAS O BIBLIOGRAFÍA

Esta sección contiene las fichas bibliográficas de las referencias citadas en el texto.

Aunque los títulos Bibliografía, Referencias y Literatura citada se emplean


frecuentemente como sinónimos, el primero debe usarse cuando se presenta una
recopilación completa de la literatura, el segundo y el tercero cuando se presenta una
selección de artículos. (Bernal, 2010).

Las Referencias incluyen normalmente las siguientes contribuciones:

• Artículos publicados en revistas científicas

• Artículos aceptados para publicación (en prensa)

• Patentes

• Libros o capítulos de libros

• Tesis depositadas en bibliotecas

• Trabajos presentados en congresos cuando existen memorias con la


recopilación de los trabajos
• Sólo hay que mencionar trabajos publicados y en principio, deben
abarcarse todas las fuentes oportunas incluidas en esta categoría.
• Se hará referencia también a los trabajos aceptados para su publicación o de
dominio público sin han sido utilizados por el autor (en dependencia de si la
revista lo acepta o no).
• Debe evitarse, dentro de lo posible, toda referencia a comunicaciones y
documentos privados de difusión limitada (es decir, no universalmente
accesibles).
• No se trata de prohibir las alusiones a entrevistas o comunicaciones
privadas, pero es ciertamente injustificado apoyar una afirmación o una teoría en
una entrevista no controlada. (Alma &Méndez, 2011).
Hay dos sistemas principales para citar la literatura: por autor y año, así como por orden de
aparición (enumeradas).
Las citas se redactan en el idioma original del artículo, con la excepción del chino, japonés,
ruso y otros lenguajes que usan símbolos idiomáticos. (Alma &Méndez, 2011).

Si escribe en español, use y (en el texto y en la literatura citada) antes del último autor del
artículo. Si escribe en inglés use and. (Alma &Méndez, 2011).

Use las abreviaturas oficiales de cada revista.

51
Ejemplo de citas

Cita de artículo en una publicación seriada: Vendrami, A.L. and Trugo, L.C. 2000. Chemical
composition of acerola fruit at three stages of maturity. Food Chem.71,
195-198.

Citas de trabajos presentados en eventos, talleres o conferencias: Simeón, R.E.

1996. Estrategia de la ciencia y la tecnología en Cuba. En: R. Fado y E. García, Ed.,


IBERGECYT`96. Memorias del Seminario Interamericano sobre Tendencias Modernas en
Gerencia de la Ciencia y la Innovación Tecnológica, La Habana,
20-22 mayo, 1996: 1-14.

Cita de tesis doctoral o de maestría: Aguirre, L. 1996. Study on helminth and other parasite
communities of oyster [doctoral thesis]. University of Exeter, United Kingdom.

Cita de patentes: Mc Loughlin, E. 1999. Fish pancreatic diseases virus. US Patent.


5,914,260. June 22.

Citas de libros y monografías: Márquez, R. 1996. Las tortugas marinas y nuestro tiempo.
Fondo de Cultura Económica, México D.F., 197 pp.

Citas de capítulos de libros: Cronin, D.A. 1982. Techniques of Analysis of Flavours.


En: I.D. Morton and A.J. MacLeod, Eds., Food Flavours. Part A. Introduction, Elsevier
Scientific Publishing Co., Amsterdam, pp. 15-48.

Referencias para recursos electrónicos:

Griffin, M. Overview of developments in the world dairy market [en línea].

Consultado 29 enero 2002 en www.fao.org/waicent/faoinf/economic/escl.htm

52
4. Estructura del proyecto integrador del Arte Culinario

4.1 El perfil de proyecto.


1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
NOMBRE:
CEDULA:
TELÉFONO:
CORREO ELECTRÓNICO:
2. CARRERA:
3. TEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
4. ÁRBOL DE PROBLEMAS
5. SEÑALAMIENTO DE VARIABLES
5.1. VARIABLE DEPENDIENTE
5.2. VARIABLE INDEPENDIENTE
6. ANTECEDENTES INVESTIGATIVO
6.1 CONTEXTUALIZACIÓN
- MACRO (NIVEL MUNDIAL)
- MESO (NIVEL DEL PAIS)
- MICRO ( NIVEL LOCAL)
7. LOCALIZACION GEOGRÁFICA
7.1 MAPA DEL LUGAR
7.2 DESCRIPCIÓN
8. JUSTIFICACION
9. OBJETIVOS

9.1 OBJETIVO GENERAL


9.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
10. ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL (DIAGNOSTICO)
11. METAS
12. ACTIVIDADES
12.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
12.2 TIEMPO DE DURACIÓN DEL PROYECTO
12.3 BENEFICIARIOS.

53
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA (Problema, Hipótesis y Objetivos)
La justificación del tema tiene como propósito presentar la importancia o relevancia del
objeto de la investigación. Se enfoca a las razones básicas del por qué realizar la
investigación respondiendo a una necesidad del área de estudio, para qué sirve, así como
los beneficios que se deriven de la misma, promoviendo el carácter de innovación
determinado por un nuevo conocimiento, producto/tecnología nuevo o mejorado, donde se
fundamente la situación problémica de la investigación, la hipótesis y los objetivos del
trabajo. Su contenido podrá alcanzar una cuartilla (página). (Alma &Méndez, 2011).

PROBLEMA
El problema a investigar es la insatisfacción o necesidad de la investigación, también se
puede definir como una interrogante que pretende obtener información sobre un tema. Se
trata de un enunciado que expresa el núcleo fundamental de la investigación. La
formulación presenta la idea central a investigar, debiendo redactarse en forma clara,
evitando imprecisiones o ambigüedades. Puede enunciarse como una pregunta de
reflexión sobre el problema. (Alma &Méndez, 2011).

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
La hipótesis de la investigación constituye una herramienta que permite ordenar,
estructurar y sistematizar el conocimiento. Es una suposición, conjetura o sospecha
científicamente fundamentada acerca de las relaciones y nexos existentes entre los
elementos que conforman el objeto de estudio y mediante el cual se soluciona el problema
científico. (Bernal, 2010).

OBJETIVOS
Los objetivos deben expresarse con claridad y deben ser medibles y orientadores.
OBJETIVO GENERAL
Define el fin concreto de la investigación, a lo que se quiere llegar de manera planificada
y sin ambigüedades, respondiendo con exactitud a la definición del problema. Abarca el
propósito global del investigador. Se puede estructurar anteponiendo a la formulación del
problema, un verbo en infinitivo, que

54
represente el proceso a seguir, no solamente una acción o actividad simple. Se debe
formular un solo objetivo general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Son los medios o las condiciones previas al cumplimiento del objetivo general. Se suele
comenzar con un verbo en infinitivo. (Bernal, 2010).

55
ACTIVIDAD UNIDAD 4

PRESENTAR AVANCES DEL PROYECTO CAPÍTULO I, II Y III EN BASE AL


SIGUIENTE FORMATO. Para la elaboración del Proyecto el estudiante deberá cumplir
con el formato aprobado para el efecto:

 Portada
 Certificado del Director del proyecto
 Declaración de autoría
 Agradecimiento
 Dedicatoria
 Índice General
 Índice de Cuadros
 Índice de Gráficos
 Resumen Ejecutivo
 Summary
 Introducción

CAPITULO I. EL PROBLEMA
1.1 Tema de Investigación
1.2 Planteamiento del problema
1.2.1. Análisis Crítico
1.2.2. Prognosis
1.3 Formulación del problema
1.3.1. Preguntas Directrices
1.3.2. Delimitación del Objeto de Investigación
1.4 Justificación
1.5 Objetivos

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes de la Investigación
2.2 Fundamentación Filosófica
2.3 Fundamentación Legal
2.4 Hipótesis
2.4.1 Hipótesis Nula
2.4.2 Hipótesis Alternativa
2.5 Señalamiento de Variables
2.5.1 Variable Independiente
2.5.2 Variable Dependiente
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de investigación
3.2 Población y Muestra
3.3 Recolección de Información
3.4 Procesamiento y análisis
3.4.1. Diseño experimental 56
CAPITULO IV. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.1 Análisis de Resultados
4.2 Interpretación de resultados
4.3 Verificación de Hipótesis
4.3.1. Hipótesis Nula
4.3.2. Hipótesis Alternativa
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
CAPITULO VI. PROPUESTA
6.1 Tema
6.2 Antecedentes
6.3 Justificación
6.4 Objetivos
6.4.1 Objetivo General
6.4.2 Objetivos específicos
6.5 Análisis de Factibilidad
6.6 Fundamentación
6.7 Metodología
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

Rúbrica de Evaluación

INDICADORES DE RANGO
DESEMPEÑO
Superior Alto Básico Bajo
Normas prácticas para redaccin
9 – 10 7-8 5–6 2–3-
4
1. Proyecta correctamente la
Delimitación del tema y
Planteamiento del problema.
2. Redacta correctamente
Justificación y objetivos del
proyecto
3. Estructura correctamente el Marco
teórico del proyecto.
4. Establece diferencias técnicas de
recolección de la información
5. La metodología apropiada y bien
documentada. Recopilación e
interpretación de datos.

TOTAL=

Elaborado por:57Hidalgo D, 2020


Bibliografía

 Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la


metodología científica. 6ta Edición. Editorial Episteme, ISBN 980-07-8529-9.142
p.

 Cruz, C.G. 1997. Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios y


agroindustriales. Editora Universidad de Caldas. Colombia.
 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, C. (2014). Metodología de
la Investigación (6ta edición).México: McGraw-Hill.
 Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. México: Pearson.

 Day, Robert. 2005. Como escribir y publicar trabajos científicos. Organización

 Panamericana de la Salud. Publicación Científica y Técnica. E.U.A.

 Del Cid, A., Méndez, R. & Sandoval, F. (2011). Investigación. Fundamentos y


metodología (2da Edición). México: Pearson.
 Martínez, R.H.; Reyes, A.E. 2010. Metodología de la investigación. Santa Fe.

 Alma del Cid, R.M; Méndez, F.S. 2011. Investigación. Fundamentos y


metodología. 2da Edición. Editorial Pearson Valarino, Elizabeth
 Yáber, Guillermo; Cemborain, María Silvia. 2010. Metodología de la
investigación: Paso a paso. Editorial México [México D.F] Trillas, 309 p.
 Delgado, Mariela Moran. 2010. Métodos de investigación. Pearson.

 Gutiérrez, H; De la Vara, R. 2010. Análisis y diseño de experimentos. 2da


Edición. Mc Graw Hill.

 Windschitl, M. (2003). Inquiry Projects in Science Teacher Education: What


Can Investigative Experiences Reveal About Teacher Thinking and Eventual
Classroom Practice? Science Education, 87, 112-143.
 Grinnell, R. (1997). Social work research & evaluation: Quantitative and
qualitative approaches. E.E. Peacock Publishers, 5.ed. Illinois.
 Grinnell, Richard M, and Yvonne A. Unrau. Social Work Research and
Evaluation: Quantitative and Qualitative Approaches. Oxford: Oxford University
Press, 2005. ISBN 0195179498.
 Creswell, J. W. 2013. Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed

 Methods Approaches. Fourth Edition. 304 pp. ISBN-13: 978-1452226

58
59

También podría gustarte