Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE I.

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. DRE : LA LIBERTED.
I.2. UGEL : CHEPÉN
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “CRISTO REY”
I.4. ÁREA : HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
I.5. CICLO : VII
I.6. GRADO/ SECCIONES : 4° “A”, “B”.
I.7. NÚMERO DE HORAS : 04 HORAS
I.8. DOCENTE RESPONSABLE : Equipo de trabajo.

II.- TÍTULO DE LA UNIDAD: “Conocemos los principales acontecimientos de la Revolución industrial y sus efectos del siglo XIX”.

III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.


Algunos estudiantes de la I.E. “Cristo Rey” desconocen los diferentes acontecimientos que surgieron en Europa, como el auge, de la revolución industrial y posteriormente el desastre de la primera y segunda guerra
mundial, frente a esta situación, en esta área los estudiantes conocerán los aportes de los europeos, (revolución industrial y las causas y consecuencias que trajo la primera y la segunda guerra mundial) en la historia
de la humanidad. Entonces ¿Crees que los avances tecnológicos y científicos de la revolución industrial beneficiaron a todos los sectores sociales?. Realizando Infografías de la revolución Industrial.

VI.- APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica como las interpretaciones históricas  Analiza cómo los cambios a ritmos rápidos o lentos y en diferentes momentos.
depende de la selección de fuentes.

Construye Comprende el tiempo histórico y emplea  Selecciona información de diversas fuentes para analizar aspectos ambientales y territoriales.
categorías temporales
interpretaciones
históricas Elabora explicaciones históricas reconociendo la  Elabora explicaciones sobre un hecho o proceso histórico, dialogando con otras interpretaciones.
relevancia de determinados procesos  Explica como las corrientes de pensamiento influyen en los acontecimientos históricos
Actúa responsablemente Maneja y elabora diversas fuentes de información y
herramientas digitales para comprender el espacio  Utiliza en sus explicaciones conceptos como, espacio geográfico ambiente y territorio.
en el ambiente.
geográfico.

Actúa responsablemente Comprende las relaciones entre los elementos del


respecto a los recursos sistema económico y financiero.  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
económicos.

CAMPO TEMÁTICO:

- Continente de Europa, la primera y segunda Revolución industrial, sociedad y moral victoriana, el problema obrero y la propuesta socialista y anarquista, movimiento obrero y la corriente artística en el siglo XIX.
- Conocemos a Europa oriental e Imperialismo, La primera Guerra Mundial, La Rev. Rusa y La Integración económica: El mercado y el comercio.

III.- PRODUCTO IMPORTANTE: Infografías de la revolución Industrial.

ENFOQUE TRANSVERSAL EJE TEMÁTICO REGIONAL


 Educación en cambio ambiental.- Promover una educación en enfoque ambiental, que permita Educación Ambiental y Gestión de Riesgo.- Que nos permite fortalecer la cultura de prevención,
forma ciudadanos responsables que contribuyan al desarrollo sostenible a nivel local, regional y gestión y adaptación, Orienta a incrementar la conciencia y la capacidad adaptativa para la acción frente
nacional. al cambio climático acorde con la estrategia nacional de cambio climático y las respectivas estrategias
regionales y locales
VI. SECUENCIA DIDÁCTICA

N° DE TÍTULO DE SESIÓN DE ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CAMPO TEMÁTICO TIEMPO


SESIÓN APRENDIZAJE INDICADOR DE DESEMPEÑO

SESIÓN 1: Selecciona información de diversas  Descripción general del área competencias, capacidades e  Expansión europea en el O2 horas.
“Analiza el continente fuentes para analizar aspectos indicadores. siglo XV.
europeo”. ambientales y territoriales.  Identifican y realizan gráficos del continente de Europa.

Utiliza todo tipo de fuentes para 02


 Elabora mapas conceptuales sobre la 1° y 2° Revolución
SESION 2 “Organiza información de investigar sobre un hecho, o proceso Industrial y gestión de riesgo  Primera y segunda Rev. Hora.
la primera y segunda histórico, de la 1° y 2° Rev. Industrial. Industrial.
 Explica los cambios ocurridos en el proceso de la revolución
Revolución Industrial”
Industrial.

SESION 3 Comprende las relaciones entre los  Sociedad y moral victoriana 02


“ Identifica la sociedad y
elementos del sistema económico y  Elabora frisos de la sociedad y moral victoriana horas
moral victoriana”
financiero.

 Elabora cuadros de doble entrada sobre el problema obrero y la  El problema obrero y la 02


“Discrimina el problema
SESIÓN 4 propuesta socialista y anarquista. Pág. 28 a la 31 propuesta socialista y Hora.
obrero y la propuesta Explica como las corrientes de
socialista y anarquista” pensamiento influyen en los  Cómo evolucionan el derecho de asociación en Europa. anarquista
acontecimientos históricos
Utiliza todo tipo de fuentes para  Completa cuadro de doble entrada sobre el movimiento obrero.  Movimiento obrero .
“Analiza sobre el investigar sobre un hecho, o proceso  Valorar el aporte de la corriente artística en el siglo XIX pág,  la corriente artística en el 02
SESIÓN 5 movimiento obrero y la histórico del mov. Obrero y corriente 32 a la 35. siglo XIX. horas
corriente artística en el siglo artística.
XIX ”.
“Organiza y ubican la Utiliza en sus explicaciones conceptos  Elabora mapas conceptuales sobre la Europa oriental, 42  Europa oriental
SESIÓN 6 información sobre la Europa como, espacio geográfico ambiente y  Localizan la formación de los imperios en un gráfico.  El Imperialismo 02 horas
oriental e Imperialismo” territorio.
“Analiza las causas y Analiza fuentes históricas siguiendo  Identificas las causas y principales hechos de la primera  Antecedentes y principales 02 horas
SESIÓN 7 hechos importantes de la distintas pautas y procedimientos. guerra Mundial Pág. 70- 73. hechos Primera Guerra
Primera Guerra Mundial”  Localizan en un gráfico la formación de las alianzas: triple Mundial.
alianza y triple entente.
SESIÓN 8 “Argumenta sobre las Evalúa el impacto o las consecuencias de  Da sus puntos de vista sobre las consecuencias de la primera  Consecuencias de la 02 horas
consecuencias de la primer procesos históricos, sociales, guerra mundial.74- 75 primera guerra mundial,
guerra mundial ” económicos, políticos y culturales en
acontecimientos posteriores o en la
actualidad.
Reflexiona sobre la problemática de la  La Revolución. Rusa 02
SESIÓN 9 “Juzga La Revolución Rusa” sociedad actual, a partir de la  Argumenta sobre la Revolución Rusa y problemas actuales. horas
identificación de procesos históricos.

Elabora explicaciones históricas a partir  Identifican as causas y consecuencias de la segunda Guerra  Segunda guerra mundial 02
Sesión 10 “ Analizan las causas y de diferentes indicios. mundial horas
consecuencias de la segunda
guerra mundial”
VII. EVALUACIÓN.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Instrumento

Explica como las interpretaciones históricas  Analiza cómo los cambios a ritmos rápidos o lentos y en diferentes momentos. Guía de
depende de la selección de fuentes. observación

Construye
Comprende el tiempo histórico y emplea  Selecciona información de diversas fuentes para analizar aspectos ambientales y territoriales. Guía de
interpretaciones categorías temporales observación
históricas

Elabora explicaciones históricas reconociendo la  Elabora explicaciones sobre un hecho o proceso histórico, dialogando con otras interpretaciones. Exposición
relevancia de determinados procesos  Explica como las corrientes de pensamiento influyen en los acontecimientos históricos

Actúa responsablemente Maneja y elabora diversas fuentes de información y


herramientas digitales para comprender el espacio  Utiliza en sus explicaciones conceptos como, espacio geográfico ambiente y territorio.
en el ambiente.
geográfico. Mapa mudo

Actúa responsablemente Comprende las relaciones entre los elementos del


respecto a los recursos sistema económico y financiero.  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
económicos. Guía de
observación.

VIII.- RECURSOS Y MATERIALES: Plumones, papelotes, tijeras, borrador, papel boom ,etc.

IX.- BIBLIOGRAFÍA: Pacanguilla, marzo del 2018


1. Texto escolar 4°. Historia, Geografía y Economía (2016). Lima: Editorial Santillana
2. Cuaderno de trabajo de historia y geografía
3. Atlas.
eografía y Economía (2016) Lima: Editorial Santillana.

…………………………………………
Mariza E. Quiroz Mendoza.
PROF. ÁREA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
TÍTULO: “Analiza la expansión europea.”
I. DATOS GENERALES:
I.1. Institución Educativa : “Cristo Rey”- Pacanguilla
I.2. Área : Historia, geografía y economía
I.3. Grado y Sección : 2° “A”, “B”
I.4. Duración : 2 horas
I.5. Docente : Mariza Elena Quiroz Mendoza.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construye interpretaciones  Interpreta críticamente fuentes . Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un hecho o proceso
históricas diversas. histórico.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS M. M. E. T

 La docente saluda amablemente y empieza la sesión presentando la situación significativa de la unidad y Verbal
planteando las preguntas retadoras¿ Cuáles fueron los cambios que se produjeron en la sociedad europea y la
cultura andina al consolidarse la dominación europea? Lámi-nas
Motivaci  Elementos motivadores:
ón
 la docente solicita a los alumnos que observen el planisferio
Recupera Piza-rra 15’
-ción o
¿Los antiguos pobladores europeos no sabían de la existencia del continente americano?. Gracias a los viajes de
explora- Textos
Colón y el viaje de circunnavegación que se comprobó que la tierra era redonda Sobre que trataría el tema:
Inicio

ción de
 Saberes Previos: Se solicita a los alumnos que deben responder a las preguntas:
saberes
previos.
Los primeros mapas se elaboraron a partir de los primeros viajes de exploración
. ¿Quién elaboró el primer mapa geográfico? ¿Por qué los europeos buscaban rutas alternativas de comercio con
Conflicto
Oriente? ¿Qué recursos eran necesarios para sostener la economía europea?
cognitivo
¿Cuáles fueron los avances tecnológicos que facilitaron la expansión europea? ¿Cómo la favorecieron?
 Generación del conflicto cognitivo: Contestan las preguntas.
¿Cómo se manifiestan hoy estos cambios en la sociedad peruana?
 Antes de 1492, el mundo no tenía conocimiento de la existencia del continente americano.
Teniendo en cuenta el proceso anterior, el docente precisa que se abordará en la sesión: “El proceso de la expansión
europea al continente americano”.
Hojas de
Adquisi  La docente presenta el tema.
-ción  Enumeran los factores que facilitaron la expansión europea a América. Plumones
practica 65’
Proceso

de los  Lee la información del texto escolar pág. 128. Pape


aprendi  Realizan un organizador visual en grupos. lote
zajes.
 Durante las exposiciones la profesora refuerza el tema de los estudiantes.
Retroali
 Luego reciben una retroalimentación de todo el tema por la profesora.
mentació
n  Escriben las conclusiones en sus cuadernos.

Transfere METACOGNICIÓN
ncia a  Reflexionan su aprendizaje respondiendo a preguntas.
situacion ¿Cómo me sentí hablando de este tema con mis compañeros y profesora?, ¿Resolví todas o la mayoría de mis dudas?
es nuevas ¿Para qué me sirve lo que aprendí?. ¿Qué dificultades tuve?, ¿Cómo lo superé?. Fichas
y
Salida

reflexión EVALUACIÓN
sobre el  Desarrollan una práctica calificada.
aprendiza Material 10’
je impreso
EXTENSIÓN
 Se pide que dibujen, o peguen imágenes referentes al tema tratado.
Evaluaci
ón

IV.- EVALUACIÓN:

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INST. EVAL.

Construye interpretaciones  Interpreta . Utiliza todo tipo de fuentes para investigar


históricas críticamente sobre un hecho o proceso histórico. Guía de observación.
fuentes diversas.

Pacanguilla, 20 noviembre del 2017


__________________________ ----------------------------------------
Mariza Elena Quiroz Mendoza Freddy Gálvez Cabanillas.
DOCENTE V°. B°. SUB DIECTOR

También podría gustarte