Está en la página 1de 43

RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS


DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

ASIGNATURA: Prácticas de Profesionalización.

Compilado

CARRERA:

 Ciencias Naturales.

DOCENTE:

 Lic. Cristhiam López.

Managua, abril del 2021


Contenido

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA .................... 4
3. METODOLOGÍA DEL CURSO ................................................................................. 5
4. EVALUACIÓN DEL CURSO ..................................................................................... 6
5. UNIDAD I: GENERALIDADES DE LAS PRÁCTICA DE
PROFESIONALIZACIÓN .................................................................................................. 7
6. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 22
7. GUÍAS DE TRABAJO ............................................................................................... 23
7.1. Guía de seminario # 1: Marco normativo de las Prácticas de Formación
Profesional ....................................................................................................................... 23
7.2. Guía de seminario # 2: Comunicación didáctica............................................... 26
7.3. Guía de seminario # 3: Estrategias en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje
(PEA). ............................................................................................................................... 28
7.4. Rúbrica de evaluación del informe escrito ........................................................ 31
7.5. Guía para la elaboración del informe por unidad ............................................ 34
7.6. Carpeta de aprendizaje ....................................................................................... 36
7.7. Rúbrica para evaluar la carpeta de aprendizaje .............................................. 39
7.8. Guía para la elaboración del informe de proceso de las PFP .......................... 40

2
1. INTRODUCCIÓN

La asignatura de Prácticas de Profesionalización, forma parte del sistema de Prácticas de


Formación Profesional (PFP) de todas las Carreras que oferta la UNAN-Managua. Esta
asignatura pertenece al Área Profesionalizante y el propósito es que el estudiante lleve a la
práctica los conocimientos científicos, didácticos, psicopedagógicos, tecnológicos,
metodológicos e investigativos, que han alcanzado los educandos a lo largo de su formación
profesional, es decir, brindar una formación integral. Asimismo, permite desarrollo de
nuevas capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y valores que preparan al futuro
profesional para asumir con calidad y responsabilidad la labor docente.

Por lo tanto, La asignatura de Práctica de Profesionalización desarrolla las capacidades,


habilidades y destrezas necesarias para desempeñar con eficacia y calidad los distintos cargos
y funciones del Perfil Profesional de la Carrera. Además, le permite al educando participar
activamente como agente de cambio en la sociedad particularmente en el ámbito educativo,
detectando problemáticas y brindando posibles soluciones a las mismas.

La asignatura aborda tres unidades. La unidad I: Generalidades de las Práctica de


Profesionalización, en donde se retroalimenta el Marco Normativo de las Prácticas de
Formación Profesional, la mediación pedagógica en el aula de clase y las estrategias que
favorecen la gestión de los aprendizajes en el aula de clase. La unidad II: Incursionando al
centro de práctica, en esta se aborda la organización, funcionamiento, disposiciones
reglamentarias y autoridades del Centro de Práctica, observación y ayudantía en los procesos
de aprendizaje de la Ciencias Naturales, necesidades en la enseñanza-aprendizaje de la
Ciencias Naturales y la modelación de planes de clases. La Unidad III: Desempeño del
perfil profesional: Cargos y funciones, permite el desarrollo de los distintos cargos y
funciones del profesional de Ciencias Naturales.

El sistema de evaluación que se tendrá en consideración en el desarrollo de este curso, articula


la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, implementando una evaluación de proceso
que conlleve a la regulación y autorregulación de los aprendizajes.

3
2. OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

N0 CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1 Analizar crítica y Examinar críticamente la Asumir una actitud crítica,


reflexivamente la importancia importancia de la Práctica de autocrítica y reflexiva
de la Práctica de Formación Formación Profesional para valorando la importancia
Profesional para asumir con asumir con propiedad los de la Práctica de Formación
pertinencia los cargos y cargos y funciones del Profesional para el
funciones contemplados en el profesional de Ciencias desempeño de los distintos
Perfil Profesional de la Naturales. cargos y funciones del
Carrera de Ciencias profesional de Ciencias
Naturales. Naturales.

2 Examinar los procesos de Analizar los procesos de Valorar la utilización de


aprendizajes de la Ciencias aprendizajes de la Ciencias estrategias didácticas
Naturales, enfatizando en las Naturales, detectando adecuadas en función de las
estrategias didácticas, rol del necesidades y ejecutando características de los
docente, dicente, interacción propuestas en pro de facilitar procesos de aprendizajes
entre docente-dicente y los conocimientos. de la Ciencias Naturales.
evaluación de los
aprendizajes, mediante
observaciones directas.

3 Interpretar adecuadamente Desarrollar los distintos cargos Asumir con ética


los distintos cargos y y funciones contemplados en el profesional el desempeño
funciones contemplados en el Perfil Profesional de la Carrera de los distintos cargos y
Perfil Profesional de la de Ciencias Naturales. funciones contemplados en
Carrera de Ciencias el Perfil Profesional de la
Naturales. Carrera de Ciencias
Naturales.

4
3. METODOLOGÍA DEL CURSO

El curso se desarrollará utilizando la modalidad por encuentro, para la finalización exitosa


del primer semestre académico del año 2021, el cual tendrá una duración de 14 semanas
presenciales de ochenta minutos. En cada una de las sesiones de clase se utilizarán estrategias
participativas con énfasis en el trabajo cooperativo e individual, como vía para la búsqueda
de resultados positivos en la comprensión de los contenidos, los cuales serán vitales en su
formación como futuro profesional.

Para el desarrollo de cada una de las unidades que contempla la asignatura de Prácticas de
Profesionalización, se orienta la revisión de la guía correspondiente a cada encuentro que
está al final del material de estudio y debe ser trabajado según las indicaciones en la misma.
Asimismo, se recomienda hacer uso de la tecnología para buscar información de forma
independiente, para el cumplimiento de las tareas demandadas por el docente.

Esta asignatura implica todo un trabajo de proceso que aborda la elaboración de diarios de
campo, diseño de planes didácticos, modelación de cargos y funciones, aplicación de
estrategias de enseñanza - aprendizaje, confección de un informe final y carpeta de
aprendizaje, cuya calidad estará en dependencia del compromiso de cada participante. Es
necesario que pongas de tu mayor empeño, para que puedas ir superando las dificultades que
se te presenten a lo largo del semestre. En el caso de dudas o inquietudes puedes realizar
consultas de forma presencial o a través del correo electrónico, esto con el fin de que puedas
finalizar exitosamente el curso de las PP.

El rol del docente se caracteriza por ser orientador y facilitador del proceso de enseñanza-
aprendizaje; el rol de los estudiantes debe ser dinámico, cooperativo y responsable ante el
cumplimiento de cada una de las actividades sugeridas a lo largo del curso.

5
4. EVALUACIÓN DEL CURSO

La evaluación se establece según el régimen académico estudiantil aprobado en el consejo


universitario en sesión ordinaria No. 11-2015 del 06 de agosto 2015 que consiste en lo
siguiente:

1. El estudiante debe cumplir un 75% de asistencia a clases para poder presentarse a las
evaluaciones, 60% para el caso de embarazo con riesgo o enfermedades.

2. Se realizarán evaluaciones sistemáticas del contenido disciplinar de las unidades I, II


y III, a través de informes escritos, diarios de campo, trabajo escrito, carpeta de
aprendizaje, etc., el cual tendrán un valor del 60% de la nota final.

3. El resto de la nota se obtendrá mediante la elaboración del informe de proceso, el cual


tendrá un puntaje del 40 %.

En la siguiente tabla se resume el sistema de evaluación del curso:

Sistema de Evaluación de la asignatura de las Prácticas de Familiarización

Actividades Puntaje

Contenido disciplinar: Asistencia, puntualidad, informes por unidad, trabajos 15


escritos, modelaciones de cargos y funciones, etc.

Diarios de campo. 10

Carpeta de aprendizaje. 15

Elaboración de planes de clase para docencia directa en el centro de prácticas. 20

Informe final de las Prácticas de Especialización. 40

Total 100

6
5. UNIDAD I: GENERALIDADES DE LAS PRÁCTICA DE
PROFESIONALIZACIÓN

Contenido: Marco Normativo de las Prácticas de Formación Profesional de la UNAN-


Managua

Introducción

Este documento ha sido compilado con la finalidad de retroalimentar la normativa que rige a
la Práctica de Formación Profesional. Contiene los siguientes apartados:

1. Marco Jurídico.

Del Reglamento del Régimen Académico Estudiantil se ha extraído el título V referido a las
Prácticas de Formación Profesional. En este título se abordan la definición, objetivos y tipos
de prácticas; la planificación, organización y desarrollo de las prácticas, las funciones de los
dirigentes, deberes y derechos de los estudiantes y la evaluación de las Prácticas de
Formación Profesional.

2. Campos de Intervención.

Contiene los principios, valores y objetivos de las prácticas de formación profesional.

3. Misión de la Práctica de Formación Profesional.


4. Visión de la práctica de Formación Profesional.
5. Políticas de calidad de las Prácticas de Formación Profesional.

1. MARCO JURÍDICO

TÍTULO V

DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CAPÍTULO I

DE LA DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y TIPOS DE PRÁCTICAS DE FORMACIÓN


PROFESIONAL

ARTO. 76

7
Las Prácticas de Formación Profesional forman parte de los planes de estudio. Constituyen
una forma organizativa del proceso docente educativo y es la actividad por medio de la cual
se aplican los principios didácticos de la combinación del estudio con el trabajo y la
vinculación de la teoría con la práctica, como parte del proceso de formación de los
profesionales según la estructura de las carreras y orientaciones existentes en la UNAN
Managua.

ARTO. 77

Los objetivos generales de las prácticas de Formación Profesional son:

 Contribuir a la formación de las habilidades y hábitos que caracterizan el modelo del


profesional.

 Contribuir a la consolidación, comprobación y ampliación de los conocimientos


recibidos durante el proceso docente-educativo.

 Propiciar la formación laboral de los estudiantes a través de su relación práctica con los
problemas técnicos, económicos y sociales de los centros de la producción y de los
servicios.

ARTO. 78

Las Prácticas de Formación Profesional se clasifican en:

Prácticas de Familiarización, Práctica de Especialización y Práctica de profesionalización.


En los planes de estudio se consignarán los tipos y duración de las prácticas a realizar.
ARTO.79

Las prácticas de Familiarización tendrán los siguientes objetivos:

a) Lograr que los estudiantes tengan una visión general de la inserción de su profesión en la
producción y/o servicios, realizando un trabajo activo en las tareas más simples de su
profesión.
b) Preparar al estudiante para el estudio de las asignaturas del ejercicio de la profesión y
para las prácticas de Profesionalización.

ARTO. 80

8
Las prácticas de Profesionalización están vinculadas con las disciplinas básicas específicas y
del ejercicio de la profesión y tendrán los siguientes objetivos:

a) Adquirir habilidades y hábitos propios del profesional de las carreras y orientaciones.


b) comprobar en la práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el desarrollo de su plan
de estudios.
c) Preparar al estudiante para la realización posterior del trabajo de diploma en aquellas
carreras que culminan con esta actividad.

CAPÍTULO II

DE LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS


PRÁCTICAS DE FORMACION PROFESIONAL

ARTO. 81

Para la organización y desarrollo de las prácticas de formación profesional en el proceso


docente-educativo se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

a) La vinculación adecuada del trabajo de los estudiantes con el modelo del profesional y el
año académico que cursan.
b) La adquisición de habilidades y hábitos que deben lograr los estudiantes en determinado
año académico.
c) La ubicación geográfica en función de las necesidades económicas y sociales del país en
un sector determinado.
d) La interrelación de la práctica de formación profesional con los trabajos de curso y la
culminación de los estudios.

ARTO. 82

Los diferentes tipos de prácticas de formación profesional, se desarrollarán de acuerdo a lo


establecido en los programas, convenios y guías metodológicas.

ARTO. 83

Los programas de las Prácticas de Formación Profesional serán elaborados por las Escuelas
o Departamentos Docentes y contendrán:

 Los objetivos generales de la práctica.


 El tiempo de duración de las prácticas.

9
 Las tareas a realizar.
 La fecha de presentación y discusión del informe de los estudiantes.
 El sistema de evaluación de las prácticas.
 Los recursos humanos y materiales a requerir.

ARTO. 84

Las Prácticas de Formación Profesional se realizarán en la Universidad, empresas,


instituciones y organismos de la producción o los servicios, que reúnan condiciones que
permitan cumplir los objetivos de las mismas. Las Facultades y Centros podrán firmar
convenios con los centros de producción y/o servicios.

En ellos se establecerán:

 Características y tipos de práctica.


 Número de estudiantes que participarán.
 Asistencia Técnica a las partes involucradas.
 Organización del trabajo de los responsables de las prácticas.
 Valoración económica del trabajo a realizar por los estudiantes.
 Los plazos para analizar el cumplimiento del convenio y los resultados de las actividades.
 Deberes y Derechos de los estudiantes.

ARTO: 85

Las guías metodológicas constituyen la orientación fundamental que tendrán los estudiantes
para cumplir con lo establecido en el programa y con las condiciones específicas del centro
donde se ubiquen.

Serán elaboradas por las escuelas o departamentos docentes en coordinación con los centros
de producción y/o servicios y contendrán lo siguiente:

a) objetivos específicos
b) aspectos que el estudiante debe conocer acerca del centro laboral.
c) tareas individuales y colectivas a desarrollar.
d) cronograma general para el desarrollo de las prácticas
e) indicaciones para la elaboración del informe
f) participación en el trabajo relacionado con la investigación.

10
CAPÍTULO III

DE LAS FUNCIONES DE LOS DIRIGENTES DE LAS PRÁCTICAS DE


FORMACIÓN PROFESIONAL

ARTO. 86

El Rector será el máximo responsable de las Prácticas de Formación Profesional y tendrá las
funciones siguientes:

 Aprobar la planificación y organización de las Prácticas de Formación Profesional.

 Firmar convenios con las empresas e instituciones de la producción o de los servicios en


los casos que corresponda.

 Controlar y evaluar integralmente a través del Vicerrector Académico, las Prácticas de


Formación Profesional por Facultades, Escuelas y Centros.

 El Consejo Universitario conocerá semestralmente la planificación, ejecución y


evaluación de las Prácticas de Formación Profesional.

ARTO. 87

La Dirección Académica será la encargada de apoyar y asesorar a los Decanos de Facultades


y/o directores de Escuela o Jefes de Departamento, en la planificación, organización y
desarrollo de las Prácticas de Formación Profesional.

ARTO. 88

Los Decanos y Directores de Centros serán responsables de presentar al Vice Rector


Académico el proyecto de plan de realización de las Prácticas de Formación Profesional.

ARTO. 89

Los Decanos, Directores de Centros, Directores de Escuela y Jefes de Departamento, tendrán


las siguientes funciones:

a) Establecer las indicaciones generales para la planificación, organización, ejecución y


control de las Prácticas de Formación Profesional.

11
b) Coordinar con la dirección del Centro de la producción o de los servicios, el trabajo que
asegure la realización de las Prácticas de Formación Profesional.

c) Establecer coordinación con los representantes de la Unión Nacional de Estudiantes de


Nicaragua (UNEN) y la Asociación de Trabajadores Docentes (ATD), en la planificación,
organización y desarrollo de las Prácticas de Formación Profesional.

d) Elaborar el presupuesto de las Prácticas de Formación Profesional por carrera.

e) Revisar y aprobar los programas para cada tipo de práctica.

f) Determinar en coordinación con los Jefes de Departamento, los grupos de estudiantes que
realizarán las Prácticas en los centros de producción o servicios.

g) Designar en coordinación con los Jefes de Departamento, el personal docente necesario


para dirigir las Prácticas.

h) Aprobar las guías metodológicas para la ejecución de las Prácticas de Formación


Profesional.
i) Controlar y evaluar integralmente las Prácticas de Formación Profesional en las carreras
u orientaciones bajo su responsabilidad.

j) Seleccionar en coordinación con el centro de trabajo al personal técnico propuesto para


dirigir a los estudiantes durante el desarrollo de las mismas.

ARTO. 90

El personal docente designado para participar activamente en las prácticas de formación


profesional tendrá funciones asignadas de acuerdo al tipo y modalidad de la práctica, según
se describe a continuación:

a) Elaborar las guías metodológicas de las prácticas, en coordinación con el personal técnico
designado por los centros de la producción o de los servicios.
b) Coordinar con el centro las condiciones en que deben desarrollarse las prácticas.
c) Asegurar el cumplimiento de la realización de las prácticas de conformidad con las guías
metodológicas.
d) Controlar la asistencia y disciplina de los estudiantes.
e) Revisar sistemáticamente los diarios de trabajo de los estudiantes, registrando en los
mismos las observaciones pertinentes.
f) Participar en la evaluación de los informes de las prácticas y en la selección de los mejores
trabajos realizados durante la misma, para efecto de reconocimiento.
12
g) Presentar al director de escuela o jefe de departamento, el informe final sobre la
realización de las prácticas de formación profesional.

CAPÍTULO IV

DE LOS DEBERES DE LOS ESTUDIANTES EN LAS PRÁCTICAS DE


FORMACIÓN PRFESIONAL

ARTO. 91

Los estudiantes durante la realización de las prácticas tendrán los deberes siguientes:

a) asistir puntualmente y de manera obligatoria al menos al 80% de las horas de prácticas


programadas. El incumplimiento de esta norma significará la reprobación de la práctica
debiendo repetirla por una sola vez.
b) Cumplir con las tareas programadas y las tareas individuales según las indicaciones de
los tutores en las guías metodológicas.
c) Obedecer las normas del reglamento interno del centro de la producción o de los
servicios, de acuerdo en lo establecido en el convenio.
d) Estudiar y observar rigurosamente las normas de la producción e higiene del trabajo.
e) Participar en las actividades del centro de producción o de los servicios en el periodo en
que realice la práctica.

CAPÍTULO V

DE LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ARTO. 92

El estudiante que repruebe las PFP podrá repetirla una sola vez en el período establecido por
el departamento docente. Si el estudiante resultare reprobado nuevamente se le cancelará la
inscripción en la carrera que cursa.
ARTO. 93

La evaluación de las PFP se realizará conforme la escala establecida en el Artículo 14 de este


Reglamento y de acuerdo a los criterios establecidos por cada Facultad o Centro.

(Arto. 14 del capítulo I del sistema de evaluación del aprendizaje: Todas las asignaturas se
calificarán utilizando la escala de 0 a 100 puntos. La nota mínima para aprobar es 60. Las
categorías de la escala de calificaciones serán las siguientes: 90 – 100 excelente, 80-89 muy
bueno, 70-79 bueno, de 60-69 regular, 0-59 reprobado).
13
2- CAMPO DE INTERVENCIÓN DE LA PFP

Centros Educativos de la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, Escuelas Normales


y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

PRINCIPIOS, VALORES Y OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN


PROFESIONAL

PRINCIPIOS DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

 Preparación científica y metodológica.


 Innovaciones pedagógicas.
 Vinculación teoría-práctica.
 Desarrollo de habilidades, destrezas, capacidades, competencias profesionales.
 Interdisciplinariedad
 Espíritu Investigativo
 Pensamiento Crítico
 Búsqueda de la excelencia académica
 Vinculación con los problemas de la educación nacional
 Aprender a ser, aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a hacer.

VALORES DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

 Responsabilidad

 Ética
 Integridad
 Humanismo
 Honestidad
 Honradez
 Creatividad
 Transparencia y equidad
 Solidaridad
 Tolerancia
 Sentido emprendedor
 Actitud de servicio
 Compromiso social

14
3- MISIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Contribuye a la formación integral de profesionales en el campo de la educación, con una


preparación científica y metodológica, hábitos, habilidades, formación de valores y
competencias profesionales, de acuerdo a los nuevos paradigmas que le permita vincular la
teoría con la práctica y proyectarse en su campo laboral en la sociedad nicaragüense, con un
alto sentido crítico y de responsabilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas socio-
educativos del sistema educativo del país.

4- VISIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Las prácticas de formación profesional de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN


Managua constituyen una asignatura que permite a los estudiantes de cada carrera, vincular
la teoría con la práctica, a través de la reflexión crítica y de una actitud positiva y abierta
hacia las acciones educativas, sociales, económicas y políticas y de la experiencia de los
actores involucrados en el proceso educativo.

5- POLÍTICAS DE CALIDAD DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN


PROFESIONAL

1. PRESENTACIÓN

La facultad de Educación e Idiomas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,


UNAN Managua, a través de la Comisión Facultativa de Prácticas de Formación Profesional,
presenta las Políticas de Calidad de las Prácticas de Formación Profesional.

Dichas Políticas, tienen como propósito:

a) Definir el enfoque filosófico y social de las prácticas de formación profesional en la


Facultad de Educación e Idiomas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,
UNAN Managua, acorde con los objetivos y estrategias de desarrollo de la facultad.
b) Definir los criterios y fundamentos académicos sobre los cuales se podrán diseñar las
estrategias de desarrollo de las prácticas de formación profesional en las carreras de la
Facultad de Educación e Idiomas.
c) Establecer el carácter y criterios fundamentales de evaluación que garanticen la calidad
de las prácticas de formación profesional en las carreras de la Facultad de Educación e
Idiomas.

15
d) Establecer principios éticos profesionales que sirvan de ejes alrededor de los cuales se
podrán definir tareas, convenios y responsabilidades que favorezcan la calidad de las
Prácticas de Formación Profesional.
e) Orientar la aplicación y el uso pertinente de recursos acorde con el desarrollo científico
y tecnológico que favorezca el desarrollo de las actividades de prácticas de formación
profesional en las carreras de la Facultad de Educación e Idiomas.

POLÍTICAS DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

1. Las Prácticas de Formación Profesional constituyen un eje fundamental en la formación


de los profesionales de cada una de las carreras que ofrece la Facultad de Educación e
Idiomas.

2. Las Prácticas de Formación Profesional deben constituir una actividad científica –


técnica, pertinente y actualizada, de acuerdo con los intereses y demandas de la
comunidad educativa nicaragüense.

3. La ejecución de las Prácticas de Formación Profesional debe garantizar el desarrollo


pleno de competencias genéricas y específicas que demanda el ejercicio profesional de
cada una de las carreras de la Facultad de Educación e Idiomas.

4. El desarrollo de las Prácticas de Formación Profesional deberá realizarse en instituciones


con afinidad directa e indirecta con el proceso educativo que reúnan requisitos técnicos
y organizativos en general, que respondan a las demandas y exigencias de cada una de
las carreras de la Facultad.

5. Los responsables institucionales de las Prácticas de Formación Profesional, serán


funcionarios calificados que garanticen que todos los miembros de la comunidad
educativa involucrados en esta actividad científica-técnica, reúnan los requisitos y
competencias básicas que los habilite para el desempeño del cargo que se les asigne.

6. La investigación educativa deberá constituir un elemento consustancial, fundamental de


las Prácticas de Formación Profesional en todas y cada una de las carreras que ofrece la
Facultad de Educación e Idiomas.

7. La administración general de las Prácticas de Formación Profesional (Planificación,


organización, ejecución, supervisión y evaluación) debe ser un proceso sistémico y
sistemático para garantizar los resultados obtenidos en esta actividad socio-educativa.

8. El apoyo institucional integral es un requisito obligatorio para garantizar el éxito y la


calidad de las Prácticas de Formación Profesional.
16
9. El Reglamento del Régimen Académico Estudiantil Título V de las Prácticas de
Formación Profesional, deberá normar las Prácticas Profesionales, en un capítulo,
revisado, corregido, aumentado y actualizado, específico para esta actividad de cada una
de las carreras de la Facultad de Educación e Idiomas.

10. Las Prácticas de Formación Profesional deberán constituir un elemento integrador de la


educación inclusiva para ofrecer formación integral a estudiantes con necesidades
educativas especiales.

Política 1.

Las Prácticas de Formación Profesional constituyen un eje fundamental en la


formación de los profesionales de cada una de las carreras que ofrece la Facultad de
Educación e Idiomas.

Acciones:
a. Incorporar en el currículo de las carreras de la Facultad de Educación e Idiomas, la
definición de las prácticas de formación profesional como eje fundamental, en base
al cual se han de determinar en los planes de estudio y programas, la sistematización
de estrategias que permitan articular teoría y práctica como fase de aplicación y
síntesis de los procesos de aprendizaje en las áreas psicopedagógicos, didácticas y de
la especialidad.

Política 2.

Las Prácticas de Formación Profesional deben constituir un proceso científico técnico


y metodológico pertinente y actualizado de acuerdo con los intereses y demandas de la
comunidad educativa nicaragüense.

Acciones:
a. Diseñar estrategias de desarrollo de prácticas de formación profesional, como un
conjunto de acciones articuladas a través de todo el plan de estudio, que lleven al
alumno desde su estado inicial hasta el desarrollo de competencias científicas y
metodológicas actualizadas.

b. Incorporar en el currículo la formación de profesorado en el uso de la tecnología


educativa, como un eje transversal, que, de acuerdo a las necesidades e intereses de
cada especialidad, permita desarrollar en las prácticas de formación profesional el
ejercicio del uso de la tecnología educativa como medio didáctico administrativo que
facilite y garantice la calidad de la labor docente.

17
Política 3.
La ejecución de las Prácticas de Formación Profesional deberá garantizar el desarrollo
pleno de competencias genéricas y específicas que demanda el ejercicio profesional de
cada una de las carreras de la Facultad de Educación e Idiomas.

Acciones:
a. Planificar, organizar y ejecutar talleres que permitan conocer experiencias de
prácticas de formación profesional y profundizar en el desarrollo de habilidades que
le permitan desarrollarlas y aplicarlas para un mejor desempeño laboral.

b. Elaborar proyectos educativos para alcanzar el desarrollo de habilidades que le


permita hacer frente a los problemas educativos y sociales en cualquier contexto.

c. Ejecutar seminarios para el análisis de documentos curriculares a aplicarse en las


prácticas de formación profesional.

d. Realizar investigaciones con problemáticas del aula de clase que le permita llegar a
conclusiones y buscar soluciones a dichos problemas.

Política 4.

El desarrollo de las Prácticas de Formación Profesional deberá realizarse en


instituciones con afinidad directa e indirecta con el proceso educativo que reúnan
requisitos técnicos y organizativos en general, que respondan a las demandas y
exigencias de cada una de las carreras de la Facultad.

Acciones:
a. Elaboración de banco de datos de instituciones con afinidad directa con el perfil de la
carrera.

b. Elaboración de banco de datos de instituciones con afinidad indirecta con el perfil de


la carrera.

c. Visitar a directores, gerentes, coordinadores y responsables de instituciones con


afinidad directa e indirecta con el perfil de las carreras de la Facultad de Educación e
Idiomas.

d. Visitar a delegados departamentales, municipales y directores de instituciones


educativas.

e. Reuniones con personal docente, administrativo y consejo directivo escolar.


18
f. Sesiones explicativas a estudiantes que realizarán Prácticas de Formación
Profesional.

g. Sesiones de coordinación con instancias educativas vinculadas con las Prácticas de


Formación Profesional.

h. Elaboración de banco de datos de profesores tutores de Prácticas de Formación


Profesional.

i. Revisión, actualización y aprobación de instrumentos técnicos administrativos que


normen las Prácticas de Formación Profesional.

Política 5:

Los responsables institucionales de las Prácticas de Formación Profesional, serán


funcionarios calificados que garanticen que todos los miembros de la comunidad
educativa involucrados en esta actividad científica-técnica, reúnan los requisitos y
competencias básicas que los habilite para el desempeño del cargo que se les asigne.

Acciones:
a. La comisión de Práctica de Formación Profesional de la Facultad de Educación e
Idiomas elaborará la normativa, que garantice los criterios de selección del personal
académico calificado que tendrá a su cargo el desarrollo de las Prácticas de Formación
Profesional.

b. La Facultad de Educación e Idiomas garantizará el cumplimiento de la normativa para


la selección del personal que tendrá a su cargo el desarrollo de las Prácticas de
Formación Profesional y requisitos académicos de los estudiantes que realizarán la
práctica de formación profesional.

Política 6:

La investigación educativa deberá constituir un elemento consustancial, fundamental


de las Prácticas de Formación Profesional en todas y cada una de las carreras que ofrece
la Facultad de Educación e Idiomas.

Acciones:
a. La comisión de práctica de formación profesional, impulsará seminarios, foros,
capacitaciones, etc., que permita el intercambio de experiencias de prácticas ligadas
a la investigación.
19
b. Inducir a los distintos departamentos a elaborar proyectos de práctica de formación
profesional que tenga como eje transversal la investigación – acción, de manera que
oriente la búsqueda de solución a los problemas de aprendizaje en el aula de clase.

c. La comisión de práctica de formación profesional, evaluará y dará sugerencias


pertinentes a los distintos proyectos de prácticas de formación profesional ligada a la
investigación – acción.

Política 7.

La administración general de las Prácticas de Formación Profesional (Planificación,


organización, ejecución, supervisión y evaluación) debe ser un proceso sistémico y
sistemático para garantizar los resultados obtenidos en esta actividad socio-educativa.

Acciones:
a. La Facultad de Educación e Idiomas deberá garantizar el personal académico
capacitado para organizar, ejecutar, supervisar y evaluar las Prácticas de Formación
Profesional.

b. Organizar Seminarios y/o capacitaciones para intercambiar experiencias entre los


profesores tutores de las Prácticas de Formación Profesional.

c. La Facultad deberá evaluar el desempeño de la Práctica de Formación Profesional en


los diferentes departamentos.

Política 8.

El apoyo institucional integral es un requisito obligatorio para garantizar el éxito y la


calidad de las Prácticas de Formación Profesional.

Acciones:
a. Establecer convenios con el Ministerio de Educación para formar los institutos
experimentales de la Prácticas de Formación Profesional.

b. Garantizar los recursos humanos y materiales para el buen funcionamiento de las


prácticas de formación profesional.

Política 9.

20
El reglamento de régimen académico estudiantil, Título V, de las Prácticas de
Formación Profesional, deberá normar las Prácticas Profesionales en un capítulo
revisado, corregido, aumentado y actualizado, específico para esta actividad, de cada
una de las carreras de la Facultad de Educación e Idiomas.

Acciones:
a. Orientar a cada uno de los departamentos, elaborar una propuesta de las normas que
deben ser establecidas en el Título V, del reglamento de régimen académico
estudiantil, que garantice el desarrollo ordenado de las prácticas profesionales de
acuerdo a la naturaleza de su especialidad y demandas del entorno de la comunidad
educativa que atiende.

b. Solicitar a las instancias pertinentes, la revisión, corrección y actualización de las


normas del Título V, del reglamento de régimen académico estudiantil, como una
necesidad que se plantea frente a los desafíos de la formación del profesional docente
que debe desempeñarse en el contexto de la problemática educativa nicaragüense.

Política 10.

Las Prácticas de Formación Profesional deberán constituir un elemento integrador de


la educación inclusiva que le permita a los participantes atender con eficiencia a niños
(as) y jóvenes con necesidades especiales.

Acciones:
a. Incorporar en el currículo, componentes psicopedagógicos y didácticos de la
educación inclusiva, como eje transversal que facilite a los practicantes la enseñanza
y el aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales, en los
centros de prácticas.

b. Planificar, organizar, ejecutar y evaluar talleres de capacitación a docentes tutores y


practicantes que permita la aplicación de estrategias adecuadas en las Prácticas de
Formación Profesional a estudiantes con necesidades educativas especiales, en los
centros de práctica.

c. Divulgar a través de las Prácticas de Formación Profesional, logros obtenidos por las
escuelas, en el trabajo de integración de los niños (as) y jóvenes con necesidades
educativas especiales

21
6. BIBLIOGRAFÍA

Díaz Barriga, F., y Hernández Rogas, G. (1998). Estrategias de enseñanza para la promoción
de aprendizajes significativos. Recuperado de:
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Diaz-Barriga-Estrategias-de-
ensenanza.pdf

López, Mélida, (Comp.). (2010). Marco Jurídico de la Práctica de Formación Profesional.


Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

22
7. GUÍAS DE TRABAJO

7.1.Guía de seminario # 1: Marco normativo de las Prácticas de Formación


Profesional

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS


DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

 Carrera: Ciencias Naturales.

 Asignatura: Prácticas de Profesionalización.

 Nombre y número de la unidad: Unidad I: Generalidades de las Prácticas de


Profesionalización.

I. Objetivos.

Con el desarrollo de la guía de seminario # 1, se pretende que el alumno/a:

 Aplique los conocimientos adquiridos en el estudio del Marco Normativo que rigen
las Prácticas de Formación Profesional en el análisis de problemas educativos.

 Retroalimente las normas planteadas en el Marco Normativo de las PFP, con el fin de
actuar ante distintas situaciones que se presenten en los centros de práctica.

II. Orientaciones.

Cada estudiante deberá trabajar de manera individual la presente guía de seminario.


Para la realización de la guía, auxíliese del material de estudio “MARCO
NORMATIVO DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
LA UNAN-MANAGUA”.
Lea y analice cada una de las situaciones planteadas en la presente guía.
Aplique el Marco Normativo en las situaciones planteadas.
La guía deberá ser contestada en el cuaderno de trabajo, lo que te permitirá participar
activamente en el debate a realizarse en el próximo encuentro.

III. Actividades.
Reflexione las siguientes situaciones:

23
1. Construya con sus propias palabras el concepto de las Prácticas de Formación
Profesional:

2. ¿Qué competencias se desarrollan en las prácticas de Formación Profesional?


Menciónalas según sus subdivisiones. ¿Qué otras competencias consideras que
deberían ser incluidas?

PRÁCTICAS DE PRÁCTICAS DE PRÁCTICAS DE


FAMILIARIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN PROFESIONALIZACIÓN

3. ¿Qué función debe desempeñar el docente tutor durante el desarrollo de las Prácticas
de Profesionalización?

4. A un estudiante de Prácticas de Profesionalización de la Carrera de Ciencias


Naturales, se les orienta que su práctica la realizará en el Instituto del Poder
Ciudadano Rigoberto López Pérez, por lo tanto, debe visitar el centro. Al llegar el
estudiante se dirige a hablar con el director y le plantea el caso, a esto el director les
contesta que no le otorgará permiso para realizar esta actividad, pues no ha hecho
convenio con ningún director o profesor a cargo de las prácticas. Ante esto el regresa
donde su profesor de prácticas y le comentan lo que el director del colegio le ha
comunicado y el tutor responde que ese no es deber ni función de él. Basado en la
normativa de PFP conteste:

a. ¿Es correcta la posición que toma el director del colegio? ¿Por qué?
b. ¿Consideras que el docente encargado de las prácticas está cumpliendo con la
normativa de las PFP? ¿Por qué?
c. ¿Es correcta la posición tomada por el estudiante al respecto?
d. ¿Qué artículo de la normativa está violando el docente tutor? ¿Por qué?

24
5. José es un alumno practicante del Instituto Público del Poder Ciudadano Rigoberto
López Pérez, los estudiantes a cargo de José se han llegado a quejar a la dirección de
este centro, debido al mal comportamiento de este alumno practicante en el salón de
clase; los estudiantes expresan que falta mucho a impartir clase, no respeta el
reglamento interno del centro, no les entrega materiales didácticos y no les entrega
los resultados de sus trabajos y sistemático realizado en la asignatura.

a. Explique ¿Qué deberes contemplados en el Marco Normativo de las prácticas


está violando este alumno practicante?
b. ¿Qué sanción crees que debería ser aplicada por el profesor tutor de las PFP a
José por su actuar en las mismas?

6. En el proceso de planeación de las clases de Física, María que es practicante, muestra


muchas debilidades en el dominio conceptual y didáctico. Su tutor le orienta leer más,
buscar otras bibliografías además le plantea que de seguir con esas debilidades la
retirará de las prácticas. ¿Es correcta la posición del tutor? ¿Qué sugerencias le daría
usted como tutor/a? Desde su posición de alumno/a practicante ¿Cómo le ayudaría a
María a superar estas deficiencias?

Evaluación

Participación activa y calidad de la misma.


Aplicación adecuada del Marco Normativo de la PFP.
Responsabilidad y trabajo cooperativo.
Respeto a las opiniones de los compañeros.

Facilitada por:

 El colectivo de Prácticas Profesionales.

Managua, 17 de abril del 2021.

25
7.2.Guía de seminario # 2: Comunicación didáctica

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS


DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

 Carrera: Ciencias Naturales.

 Asignatura: Prácticas de Profesionalización.

 Nombre y número de la unidad: Unidad I: Generalidades de las Prácticas de


Profesionalización.

I. Objetivos.

Con el desarrollo de la guía de seminario, se pretende que el alumno/a:

 Comprende el marco conceptual y operativo de la comunicación didáctica, a través de


la guía de seminario # 2.

 Analice la incidencia de la comunicación didáctica en los procesos de aprendizajes.

 Asume con responsabilidad los roles referidos a los distintos tipos de comunicación
didáctica.

II. Orientaciones.

 Cada estudiante deberá trabajar de manera individual la presente guía de seminario.


 Lea, analice y responde cada una de las situaciones planteadas en la presente guía.
Para ello es necesario que investigues en libros o en internet, lo referido a la
Comunicación didáctica.
 La guía deberá ser contestada en el cuaderno de trabajo, lo que te permitirá participar
activamente en el debate a realizarse en el próximo encuentro.

III. Actividades.

Reflexione en torno a las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué es la comunicación didáctica? Y ¿Cuál es su importancia en los procesos de


aprendizaje?

26
2. ¿En qué circunstancia se produce una buena comunicación didáctica? Justifique su
respuesta.

3. Con ayuda de un organizador gráfico, explica cada uno de los elementos que posee
la comunicación didáctica.

4. ¿Cuáles son las características que presenta la comunicación didáctica?

5. Completa el siguiente cuadro comparativo, para ver las semejanzas y diferencias entre
los tipos de comunicación, asimismo cite ejemplos.

Tipos de comunicación

Verbal No verbal Paraverbal

Evaluación

Participación activa y calidad de la misma.


Responsabilidad y trabajo cooperativo.
Respeto a las opiniones de los compañeros.
Dominio del contenido.

Facilitada por:

 El colectivo de Prácticas Profesionales.

Managua, 24 de abril del 2021.

27
7.3.Guía de seminario # 3: Estrategias en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje
(PEA).

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

 Carrera: Ciencias Naturales.

 Asignatura: Prácticas de Profesionalización.

 Nombre y número de la unidad: Unidad I: Generalidades de las Prácticas de


Profesionalización.

I. Objetivos.

Con el desarrollo de la guía de seminario, se pretende que el alumno/a:

 Analice los tipos de estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje de los


contenidos de Ciencias Naturales del currículo de educación media nicaragüense.

 Diseñe estrategias que permita el abordaje de contenidos en el área de la Ciencias


Naturales y su incidencia en los procesos de aprendizaje.

 Muestre tolerancia, respeto, responsabilidad y compañerismo, durante el desarrollo


de la clase.

II. Orientaciones.

 Conformación de grupos de 3 integrantes como máximo, para la elaboración de


estrategias didácticas para un contenido de Ciencias Naturales.
 En lo pequeños grupos formados deberán realizar la actividad asignada por el
docente.
 En el siguiente encuentro cada grupo deberá prepararse para la exposición de la
actividad. En la exposición se debe evidenciar los siguientes aspectos: ¿En qué
consiste la estrategia? ¿Qué elementos o pasos se deben considerar en la elaboración
de la estrategia?, y presentación del diseño de la estrategia.
 Cada grupo deberá entregar un informe sobre la actividad asignada.

28
Actividades de Aprendizaje.

Actividad # 1: V de Gowin.

1. A partir de 4 moles de clorato de potasio, que se descomponen térmicamente


¿Cuántos gramos de oxígeno se obtendrán?

𝟐 𝑲𝑪𝑰𝑶𝟑 → 𝟐 𝑲𝑪𝑰 + 𝟑 𝑶𝟐

2. Pedro es un estudiante muy curioso y decide observar el movimiento de un ciclista


en un tramo recto de carretera, para ello toma como sistema de referencia su casa y
obtiene los siguientes resultados:

x (m) 40 30 20 10 0

t (s) 0 1 2 3 4

De la situación anterior:

a) Construye la gráfica posición Vrs tiempo.


b) En esta situación el ciclista se aleja o se acerca al sistema de referencia.
c) Determine el valor del desplazamiento realizado por el ciclista.
d) Determine la velocidad del ciclista y construya la gráfica velocidad vrs tiempo.

Actividad # 2: Mapa Conceptual.

Seleccione un contenido de la unidad de estudio asignada y diseñe un mapa conceptual que


le permita estructurar los elementos referentes a dicho contenido. ¿Qué conceptos básicos
tomaría en consideración para establecer relaciones pertinentes entre los conceptos
involucrados?

3. Unidad # 2: La célula (7 mo grado).


4. Unidad # 3: Los vertebrados (8 vo grado).

Actividad # 3: Estudios de casos.

5. Elabora un estudio de caso que te permita explicar el sistema digestivo.


6. Elabora un estudio de caso, para explicar el concepto de energía.

Evaluación:

29
Formativa.

 Participación activa y de calidad.


 Dominio del contenido.
 Responsabilidad y compañerismo.

Sumativa (El trabajo escrito se evaluará mediante una rúbrica, ver apartado 7.4)

Cada grupo de trabajo deberá entregar un informe el cual debe cumplir con la siguiente
estructura:

1. Portada: Ésta se ubica en la primera página. Se presenta de manera creativa


integrando la insignia actualizada de la institución, departamento académico, carrera,
título, autor, lugar y fecha.
2. Introducción: Este acápite presenta a rasgos generales los componentes del trabajo;
para su redacción se puede auxiliar de preguntas básicas que sirven para este apartado;
tales como: ¿en qué consiste el trabajo? ¿Cuál es el propósito? ¿Cómo se hizo?
3. Objetivos: Aquí se plantean la finalidad del informe.
4. Desarrollo: En este espacio se fundamenta, desde una manera crítica y reflexiva los
siguientes aspectos:
 ¿En qué consiste la estrategia a la luz de diversos autores?
 ¿Qué elementos o pasos se deben considerar en la elaboración de la estrategia?
 ¿Qué importancia tiene la estrategia en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje para
el abordaje de un contenido de las Ciencias Naturales?
 Diseño de la estrategia.
5. Conclusiones: Estas deben ser coherentes con los objetivos propuestos en el
desarrollo del informe. Se deben incluir los principales hallazgos durante la
realización del mismo, las dificultades encontradas y como superaron dichas
dificultades.
6. Referencias: En este acápite se destacan las fuentes bibliográficas consultadas para
la elaboración del informe, esta debe ajustarse a las normas APA establecidas
internacionalmente. Se debe escribir en página aparte debiendo colocar la misma al
final del informe.
El informe debe contener: Formato: Times New Roman 12, interlineado de 1.5, alineación
justificada.

Facilitada por:

 El colectivo de Prácticas Profesionales.

Managua, 08 de mayo del 2021.

30
7.4.Rúbrica de evaluación del informe escrito

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS


DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
DATOS GENERALES:
Fecha: __________________________________ Asignatura: _________________________________ Nota final: ___________

Nombres y apellidos:

Criterios Excelente Muy bueno Bueno Deficiente

Portada La portada incluye los Incluye la mayoría de los Su portada carece de al menos Su portada no incluye
siguientes elementos: La marca elementos que debe de dos elementos de su la mayoría de los
institucional, el nombre de la contener la portada, pero estructura. elementos
facultad, departamento y olvida al menos uno de ellos. demandados.
carrera, asimismo nombre de
asignatura, autor, docente y
fecha de entrega del trabajo.

5 3 2 0

Introducción La introducción muestra una La introducción muestra de La introducción muestra La introducción no


panorámica general de la forma breve una panorámica parcialmente la finalidad guarda relación con el
finalidad y contenido del general de la finalidad y descrita, pero es poca la contenido del ensayo.
informe. contenido del informe. correspondencia con el
contenido del informe.

31
10 7 4 0

Desarrollo El desarrollo del informe El desarrollo del informe El desarrollo del informe No se cumplen con los
presenta: presenta: presenta: criterios demandados
en esta rúbrica.
 La conceptualización de la  La conceptualización de  La conceptualización de
estrategia asignada a la luz la estrategia asignada. la estrategia asignada.
de diversos autores.  Pasos a considerar para la  Pasos a considerar para la
 Pasos a considerar para la elaboración de la elaboración de la
elaboración de la estrategia estrategia asignada. estrategia asignada.
asignada.  Reflexión sobre la  Describe de forma parcial
 Reflexión crítica sobre la importancia de la la importancia de la
importancia de la estrategia estrategia asignada en el estrategia asignada en el
asignada en el PEA para el PEA para el abordaje de PEA para el abordaje de
abordaje de un contenido un contenido de las un contenido de las
de las Ciencias Naturales. Ciencias Naturales. Ciencias Naturales.
 Diseño de la estrategia  Diseño de la estrategia  Diseño parcial de la
asignada. asignada. estrategia asignada.
 Orden y coherencia de la
información presentada en
el desarrollo.

50 40 30 0

Conclusiones Sintetiza de manera organizada Sintetiza las ideas expuesta en Sintetiza de forma No sintetiza las ideas
y coherente las ideas expuesta el desarrollo, asimismo realiza desorganizada las ideas expuestas en el
en el desarrollo, asimismo una reflexión final de las expuestas en el desarrollo, desarrollo, asimismo
realiza una reflexión final mismas. asimismo realiza una presenta una reflexión
completa de las mismas. reflexión breve. final incompleta.

32
15 10 5 0

Bibliografía Se hace uso correcto para Se hace uso correcto en la Se hace uso correcto para No se hace uso
citaciones y referencias de mayoría de los casos para citaciones, pero no en las correcto para
autores según el manual de citaciones y referencias de referencias de autores según el citaciones y
APA. autores según el manual de manual de APA referencias de autores
APA según el manual de
APA

10 7 4 0

Redacción y El documento no presenta El documento no presenta El documento presenta En todo el documento


ortografía errores de ortografía y errores de ortografía, pero algunos errores de ortografía y hay errores
redacción. presenta algunas dificultades dificultades de redacción. ortográficos y de
de redacción. redacción.

10 7 4 0

33
7.5.Guía para la elaboración del informe por unidad

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS


DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

1. OBJETIVOS

Con la elaboración de este informe se pretende que el/la estudiante:

 Destaque los aspectos de mayor relevancia durante el estudio de cada unidad, señalando logros
y debilidades.
 Reflexione sobre el proceso evolutivo de las actitudes y procedimientos alcanzados durante el
desarrollo de las temáticas abordadas en cada unidad.
 Valore desde una perspectiva crítica la incidencia del proceso de desarrollo de Prácticas de
Profesionalización en la preparación como futuros docentes de Ciencias Naturales.

2. INTRODUCCIÓN

Con la elaboración del informe por cada unidad, se espera que el estudiante realice una valoración
crítica sobre las experiencias adquiridas durante el desarrollo de las PP, a la vez se analizan los
logros y dificultades mostradas en la ejecución de las diferentes actividades propuestas en el curso.

3. ORIENTACIONES GENERALES

El informe por cada unidad de Prácticas de Profesionalización se realizará de manera individual,


en este se pueden incluir anexos que evidencien el trabajo desarrollado en el proceso de PP.

3.1.¿CUÁLES SON LAS COMPONENTES DEL INFORME POR UNIDAD?

El informe debe contener los siguientes componentes:

a) Portada: Esta debe contener el logotipo de la universidad y debe presentar los datos generales.

b) Introducción: Este acápite presenta a rasgos generales los componentes del trabajo. Para su
redacción se puede auxiliarse de preguntas básicas que sirven de norte para este apartado; tales
como: ¿En qué consiste el trabajo?, ¿Cuál es el propósito?, ¿Cómo se hizo?

34
c) Objetivos: Aquí se plantea la finalidad del informe.

d) Desarrollo: En este espacio se fundamenta, desde una perspectiva crítica los aspectos teóricos
y prácticos discutidos en cada unidad. Asimismo, se debe reflexionar sobre los logros
alcanzados, las dificultades encontradas y como se enfrenta dichas dificultades.

e) Conclusiones: Estas deben ser coherentes con los objetivos propuestos en el desarrollo del
informe.

f) Bibliografía: Estas deben obedecer a normas internacionales, se sugiere utilizar las normas
APA sexta edición, para referencia bibliográfica.

4. EVALUACIÓN:

Se evaluará según los criterios siguientes:

 Estética e innovación en la elaboración del informe.


 Fundamentación pertinente a cada uno de los aspectos demandados.
 Desarrollo desde una perspectiva crítica cada componente del informe.
 Redacción y ortografía.
 Entrega en tiempo correspondiente del trabajo escrito.

Nota: para la presentación se debe utilizar el siguiente formato: Tipo de letra Times New Roman,
tamaño 12, orientación justificado e interlineado 1.5.

Elaborado por: Colectivo de Prácticas de Formación Profesional (PFP).

Managua, abril del 2021

35
7.6.Carpeta de aprendizaje

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS


DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

ASIGNATURA: PRÁCTICA DE PROFESIONALIZACIÓN

CARPETA DE APRENDIZAJE

Facilitado por:
 Lic. Cristhiam López.

Managua, abril del 2021

36
I- CARPETA DE APRENDIZAJE

La Carpeta de Aprendizaje o portafolio constituye un método de


enseñanza- aprendizaje y evaluación, debido a que permite la colección
de evidencias de todo tipo, que brindan insumos relevantes tanto al
docente como al alumno, para reflexionar sobre el proceso de
aprendizaje; de esta manera se determinan los principales logros y
debilidades, que conlleva al docente adecuar las estrategias de
Enseñanza- Aprendizaje, en pro de que los estudiantes superen sus
debilidades y adquieran aprendizajes significativos.

Teniendo en consideración lo antes señalado, la realización del portafolio cobra gran


relevancia en el proceso educativo, porque permite valorar el proceso de desarrollo de capacidades,
habilidades, destrezas y actitudes, durante el desarrollo de las Prácticas de Profesionalización, en
particular. Por consiguiente se puede afirmar que es una estrategia que da lugar al proceso de
autorreflexión y autoevaluación de los aprendizajes.

Además de ser una estrategia didáctica, la carpeta de aprendizaje será el medio a través del
cual los alumnos demostrarán lo que han aprendido durante el desarrollo de los módulos. Como
esta área tiene carácter transversal se debería reflejar la evolución de los aprendizajes durante los
diferentes períodos y fases de la práctica docente. Es decir que la carpeta de aprendizaje se
convierte en una estrategia de autoevaluación y evaluación. De autoevaluación porque el propio
alumnado puede realizar un juicio crítico de su trabajo y analizar la evolución en su desarrollo
personal y formativo. De evaluación porque permite a los profesores realizar un seguimiento de
las capacidades adquiridas por los alumnos.

El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-
aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción
entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar
un conjunto de evidencias que contribuyen a la emisión de juicios de valor, acorde con la realidad
del trabajo efectuado en las Prácticas de Profesionalización.

Entre las principales ventajas del uso del portafolio se puede destacar las siguientes:
Permite valorar de una manera organizada y amplia el proceso de Enseñanza - Aprendizaje; la
evaluación se concibe durante todo el proceso educativo; da lugar a que los estudiantes sean
autónomos, propositivos, reflexivos e innovadores; el portafolio es elaborado de manera personal,
entre otros.

37
II- ¿Qué aspectos se deben evidenciar en la carpeta de aprendizaje?

Estética e innovación en el diseño de la carpeta.


Introducción.
Objetivos.
Biografía personal, en la que describe la fecha de nacimiento, lugar de procedencia,
pasatiempos, etc.
La solución de las guías de autopreparación discutidas en clase e investigaciones
orientadas por el docente.
Diseño de secciones para cada unidad, en la que incluya las guías de seminario y clase
práctica, los planes de clase y recursos utilizados en la docencia directa, asimismo
documentos pertinentes relacionados con los contenidos abordados.
Materiales insertados en la sección correspondiente.
Recuerde que en la carpeta tiene que incorporar los diarios de campo y el informe de
proceso.
Conclusiones.

Evaluación:

- Para la evaluación de la carpeta de aprendizaje se tomará en cuenta los criterios del


apartado: ¿Qué aspectos se deben evidenciar en la carpeta de aprendizaje?

38
7.7.Rúbrica para evaluar la carpeta de aprendizaje

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS


DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Rúbrica de evaluación para la carpeta de aprendizaje (15 % de la nota final)

Nombre del Alumno (a) practicante: ______________________________ Tutor: ____________

Asignatura: __________________________________ Semestre: ______ Fecha: ___________

Criterios Excelente Bueno Regular Requiere


(10 pot. c/u) (8 pot. c/u) (5 pot. c/u) mejorar
(3 pot. c/u)
1. Creatividad en la elaboración de la Carpeta de
Aprendizaje.
2. Cumple con la entrega de la carpeta en tiempo y
forma.
3. Cumple con toda la estructura que demanda la
guía referente a la carpeta de aprendizaje.
4. Organización e identificación de secciones.
5. Secuencia lógica en las secciones identificadas.
6. Materiales insertados en cada sección.
7. Cuida la redacción, ortografía y estética en la
elaboración de la carpeta.
8. Presenta Iniciativa en insertar nuevos materiales
relacionados con los contenidos desarrollados.
9. Se logra evidenciar una reflexión crítica sobre
los aprendizajes adquiridos en la elaboración de
la carpeta.
10. Toda la estructura de la carpeta de aprendizaje
presenta coherencia lógica y es asequible en la
elaboración del mismo.
Total
Observaciones:

Firmas:

________________ __________________
Docente Estudiante

39
7.8.Guía para la elaboración del informe de proceso de las PFP

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS


DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
PRÁCTICAS DE PROFESIONALIZACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS NATURALES

Orientaciones para la elaboración del informe de proceso de Prácticas de Formación Profesional.


Objetivos:

Con la elaboración del informe escrito se pretende que el estudiante:


 Afiance los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las Prácticas de
Profesionalización.

 Valore desde una perspectiva crítica la incidencia del proceso de desarrollo de las Prácticas
de Profesionalización en la preparación como futuros docentes de Ciencias Naturales.

Introducción:
Es de nuestro conocimiento que las Prácticas de Formación Profesional (PFP) constituyen un
proceso mediante el cual los futuros profesionales ponen en práctica todos los conocimientos
científicos, didácticos, metodológicos, actitudes y procedimientos adquiridos a lo largo de la
carrera, además de ser un lugar propicio para que estos adquieran experiencia que les permita
asumir con responsabilidad y eficacia las exigencias del mundo globalizado en que se desarrolla.
Con la elaboración del informe final de las PFP, se espera que se realice una valoración crítica y
reflexiva sobre las experiencias adquiridas durante el desarrollo de dicho proceso, a la vez se
analizan los logros y dificultades mostradas, el papel desempeñado por el tutor, los aprendizajes
adquiridos y como estos incidieron en las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes
desarrolladas por los profesores practicantes.
Orientaciones Generales.
El informe de proceso de las PFP se realizará de manera individual, en este se puede incluir anexos
que evidencien el trabajo desarrollado en el proceso de las prácticas.

 ¿Cuáles son las componentes del informe?

El informe debe de contener los siguientes componentes:


1. Portada: Ésta se ubica en la primera página. Examine el siguiente ejemplo:

40
FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

ASIGNATURA: Prácticas de Profesionalización.

TÍTULO DEL INFORME:

AUTOR:

 Br. Pedro Miguel Sánchez Ruiz

CARRERA: Ciencias Naturales.

DOCENTE:

Dr./ Msc. / Lic. Luis Miguel Chamorro Ortega

Managua, xx de junio del 2021

41
2. Introducción: Este acápite presenta a rasgos generales los componentes del trabajo. Para
su redacción se puede auxiliar de preguntas básicas que sirven para este apartado; tales
como: ¿En qué consiste el trabajo? ¿Cuál es el propósito? ¿Cómo se hizo?

3. Objetivos: Aquí se plantean los propósitos generales y específicos del informe.

4. Desarrollo: En este espacio se fundamenta, desde una manera crítica y reflexiva los
siguientes aspectos:

 Conceptualización de las Prácticas de Formación Profesional (PFP).


 Expectativas antes del desarrollo de las Prácticas de Formación Profesional.
 Informes por unidad (Es decir, en este apartado se debe evidenciar una reflexión crítica de
los contenidos y actividades realizadas en las tres unidades que contempla la asignatura de
Prácticas de Profesionalización).
 Valoración del proceso de docencia directa en el centro de Prácticas.
 Consolidado de los diarios de campo.
 Aprendizajes adquiridos en el proceso de Prácticas, deberá hacer referencia a: ¿Qué
aprendizajes adquirió?, ¿Cómo los adquirió?, ¿Qué le permitió superar las debilidades
presentadas durante el desarrollo de las prácticas?, y la utilidad de los mismos en su proceso
de formación profesional.
 Valoración sobre el rol desempeñado por el tutor de prácticas.

5. Conclusiones: Estas deben de ser coherentes con los objetivos propuestos en el desarrollo
del informe. Se deben incluir los logros alcanzados durante la realización del mismo, las
dificultades encontradas y como superaron dichas dificultades.

6. Bibliografía: En este acápite se destacan las fuentes bibliográficas consultadas para la


elaboración del informe de proceso, esta debe ajustarse a las normas APA establecidas
internacionalmente. Se debe escribir en página aparte debiendo colocar la misma al final
del informe.

Examinemos el siguiente ejemplo:

Bibliografía:

1- Textos:
Blatt F. J. (1991). Fundamentos de Física. México: Prentice – Hall Hispanoamericana.

2- Internet:
Avendaño, W. (2012). Un modelo pedagógico para la educación ambiental desde la perspectiva
de la modificabilidad estructural cognitiva. Revista Luna Azul, 36. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/3217/321728584009.pdf

7. Anexos: Se pueden incluir los planes de clases elaborados, fotos, entre otras.

42
Evaluación:
Se evaluará según los criterios siguientes:
 Estética e innovación en la elaboración del Informe.
 Fundamentación pertinente a cada uno de los aspectos demandados.
 Desarrollo desde una perspectiva crítica a cada componente del informe.
 Redacción y ortografía.
 Entrega en tiempo correspondiente del trabajo escrito.

Nota: En la elaboración del informe se debe de utilizar:


Tipo de Letra: Times New Roman.
Interlineado: 1.5
Tamaño de letra: 12
Tamaño del Papel: Carta

Recuerde: Para la entrega final del informe de proceso, es necesario que cuente como mínimo con
dos revisiones previas durante el semestre para ser aceptado por el docente de Prácticas.

Elaborado por:

 El colectivo de Prácticas del Departamento de Enseñanza de las Ciencias.

Managua, abril del 2021.

43

También podría gustarte