Está en la página 1de 5

HIPERPLASIA EN PÁNCREAS EXOCRINO.

Tj mamario

ORGANO

Las patologías del páncreas, en sus formas diversas, son frecuentes en perros y gatos, así como
también pueden ocurrir en otros animales. El páncreas exocrino puede verse afectado por
procesos de curso agudo o crónico que pueden conducir a problemas digestivos asociados con
una insuficiencia pancreática. Las patologías más comunes son: pancreatitis, insuficiencia
pancreática exocrina y neoplasias pancreáticas.

La hiperplasia exocrino pancreático es un hallazgo casual frecuente en perro y gatos mayores.


La incidencia es muy grande, por lo que siempre que se observe un nódulo pancreático hay
que incluir los nódulos de hiperplasia dentro de los diagnósticos diferenciales.

ESPECIE

En los gatos, los nódulos de hiperplasia pancreáticos aparecen como focos de hasta 1 cm de
diámetro en un páncreas generalmente aumentado de tamaño. Estos hallazgos pueden ser
idénticos a los observados en las neoplasias y en las pancreatitis, así que es necesario un
estudio citológico o histológico para obtener un diagnóstico definitivo.

La hiperplasia nodular se encuentra comúnmente en perros mayores y es difícil de diferenciar


de la neoplasia, siendo esta última típicamente mayor de 2 cm e hiperplasia más pequeña. En
los casos de lesiones quísticas pancreáticas, la diferenciación de los distintos tipos de
pancreatitis quística requiere un análisis histopatológico.

Las masas pancreáticas a menudo están mal definidas y varían en apariencia de acuerdo con
su localización (lóbulo derecho, cuerpo o lóbulo izquierdo). Se ha reportado un efecto de masa
en casos de pancreatitis. En animales pequeños, las neoplasias son raras y difíciles de
diferenciar de los procesos inflamatorios. Mientras que en la pancreatitis hay una reducción
difusa de la ecogenicidad pancreática, los neoplasmas se caracterizan por la presencia de
ganglios o masas hipoecoicas.

ETIOLOGÍA

La función exocrina del páncreas en las mascotas es debido a la acción de enzimas digestivas
encargadas de fragmentar los componentes de la alimentación en moléculas simples para
poder ser absorbidas por la mucosa del intestino. Los acinas pancreáticos sintetizan y secretan
las enzimas lipasa, tripsina y amilasa, que hidrolizan los lípidos, las proteínas y los
carbohidratos, respectivamente.

Las células del conducto pancreático secretan bicarbonato para favorecer la acción enzimática,
así como el factor intrínseco que permite la absorción de la cobalamina (vitamina B12), el
páncreas secreto además un factor antibacteriano que regula la flora intestinal evitando el
sobrecrecimiento bacteriano que se produce cuando quedan solutos en la luz intestinal como
consecuencia de una digestión incompleta de glúcidos y/o grasas y/o proteínas.

PATOLOGÍA

Los procesos patológicos que pueden causar signos clínicos de (IPE) son: la Atrofia acinar
pancreática (AAP) siendo la causa más común en el perro, donde se produce una marcada
reducción de la masa pancreática, que puede conducir a una perdida casi completa de la
capacidad secretora del páncreas; es adquirida con una predisposición genética asociada a un
factor de heredabilidad demostrado en el ovejero alemán, Collie; Border Collie y Setter
Irlandés asociado a un gen recesivo autosómico; por otra parte, en el gato no se conoce
ninguna predisposición racial. Esta Atrofia acinar pancreática (AAP) se demostró que va
precedida de una pancreatitis linfocítica la cual tiene características de una enfermedad
autoinmune.

Otras posibles causas descriptas de (IPE) son: la hipoplasia pancreática y la neoplasia


pancreática, aunque también puede ser de carácter idiopático.

ANEXOS

PÁNCREAS FELINO QUE PRESENTA VARIOS NÓDULOS


HIPERECOGÉNICOS QUE REPRESENTAN NÓDULOS DE HIPERPLASIA.

CORTE HISTOLOGICO DEL PANCREAS EXOCRINO EN FELINO


TEJIDO MAMARIO

TUMORES DE GLÁNDULA MAMARIA EN CANINOS

ORGANO Y ESPECIE

La glándula mamaria, con excepción de la piel, es el sitio más común para la presentación de
neoplasias en hembras; constituye entre el 25 y el 50 % de la presentación en general de estas
y el 82 % de las del tracto reproductivo. Es el tumor maligno más común y de estos,
aproximadamente un 50 % son benignos y el otro 50 % son malignos. Se presentan más en
hembras (97 – 100 %) que en machos (0 – 3 %) y son más susceptibles hembras no
ovariohisterectomisadas (OVH) en edad avanzada, con una mayor presentación en las
glándulas caudales, porque presenta mayor número de células sensibles a la transformación
tumoral.

Del 50 al 60 % de los tumores en glándula mamaria son benignos y el restante 40 o 50 %


representan tumores malignos. La incidencia de las neoplasias mamarias en hembras
representa entre el 97 % y el 100 % y en los machos de un 0 a un 3 %, del total de los tumores
mamarios. Asimismo, se tiene que, de cada 100.000 pacientes, 162 a 198 exhiben alto riesgo
para la presentación de este tipo de tumores; por su cuenta, Morgan (1999) reporta que de
cada 1000 pacientes 2 presentan cáncer mamario.

ETIOLOGÍA

La tumorogénesis es multifactorial, ya que influyen factores como los hormonales, entre las
que se han estudiado a mayor profundidad para el desarrollo de la enfermedad son:
estrógenos, progesterona, hormona del crecimiento y prolactina (Torres, 2007). Otros factores
que influyen dentro del desarrollo neoplásico son: factores del crecimiento, nutricionales y
genéticos.

1. Factores Hormonales
 Estrógenos y Progesterona: Se identificaron receptores de estrógenos y progesterona
en los tumores de mama (en un 50 % para los malignos y en un 70 % para los
benignos), así, se cree que existe una relación hormono-dependiente en el desarrollo
de la tumorogénesis de dichas patologías. Aunque estas dos hormonas están
comprometidas en el desarrollo del tejido mamario muchos tumores benignos y
malignos expresan receptores para estas hormonas, por lo tanto, este tipo de
receptores representan un blanco.
 Prolactina: En caninos se ha encontrado una asociación positiva entre los altos niveles
de la hormona prolactina y el crecimiento neoplásico de glándula mamaria ya que esta
presenta una participación activa dentro del proceso de tumorogénesis con el
incremento de lesiones pre – neoplásicas.
2. Factores del crecimiento: Los factores de crecimiento juegan un papel importante en
el desarrollo normal del tejido mamario y neoplásico. El IGF-1 es el más representativo
en dicho proceso, sin embargo, existen otros factores que intervienen en la
tumorogénesis en el cáncer de mama, entre estos están: factor de crecimiento
epidermal (EGF o FCE), factor de crecimiento de transformación o transformacional
(TGF o FCT) y las proteínas relacionadas con la hormona paratiroides.
3. Factores genéticos: Algunos autores han postulado afinidad en el desarrollo de esta
patología por algunas razas, debido a una predisposición genética en la tumorogénesis
4. Factores nutricionales: Las dietas ricas en grasa y los pacientes con sobre peso (en
especial en edades tempranas) son más susceptibles a padecer de cáncer mamario, ya
que en estos pacientes incrementan los niveles de estrógenos en sangre y fomentan,
así, la tumorogénesis.

PATOLOGÍA

El cáncer, es una neoplasia caracterizada por el crecimiento incontrolado de células


anaplásicas (cambio de la estructura celular), los que tienden a invadir el tejido circunscrito y
en el caso de los tumores malignos, hace metástasis (diseminación de células cancerosas), a
puntos distantes del organismo, igualmente se puede definir como el comportamiento
anormal de un grupo de células que crecen descontroladamente y se multiplican rápidamente
en cualquier tejido del organismo. Del total de los tumores de glándula mamaria,
aproximadamente el 50 % son tumores benignos y el otro 50 % representan tumores malignos
y de estos el 50 % tiende a sufrir metástasis.

TRATAMIENTO

Este puede ser tomado como coadyuvante al tratamiento quirúrgico. Entre los más utilizados
se pueden encontrar: la quimioterapia, la radioterapia, la hormonoterapia y la inmunoterapia.

TUMOR MAMARIO CANINO (AVANCE LEVE)

HISTOLOGÍA DE TEJIDO MAMARIO SIN EFECTO SECUNDARIA


BIBLIOGRAFÍA

Etue SM, Penninck DG, Labato MA, et al: Ultrasonography of the normal feline pancreas and
associated anatomic landmarks: a prospective study of 20 cats. Vet Radiol Ultrasound 42:330-
336, 2001

Cunningham, J., Bradley, K (2009): Fisiología Veterinaria, 4° ed, Barcelona, Elsevier, 332p

BERGMAN, P. 2007. Mammary gland tumors. In: The Latin American Veterinary Conference,
Lima: LAVT. Disponible en http://www.ivis.org/ proceedings/ lavc/2007/bergman2.pdf.
Accesado en 3/04/2014.

file:///D:/Downloads/209-Texto%20del%20art%C3%ADculo-686-1-10-20180802.pdf

También podría gustarte