Está en la página 1de 14

CÁNCER DE PRÓSTATA

ROTACIÓN UROLOGÍA VIII SEMESTRE 2020-2

GRUPO DE TRABAJO 2:
Xiomara Alejandra Acuña Anteliz
Marcela Archila Tarazona
Jaime Adolfo Arévalo Carrillo
Juan Diego Arias Mantilla
Daniela Ureña Ángel

INTRODUCCIÓN:

El cáncer de próstata es la neoplasia con mayor frecuencia en hombres alrededor del mundo y
representa la segunda causa de muerte por cáncer en esta población en EE. UU. Esta patología
presenta una incidencia de 131.5 por cada 100 000 habitantes con una distribución según raza de
123 por cada 100 000 habitantes en la raza blanca y 208 por cada 100 000 habitantes en la raza
negra.1

Se estima que 1 de cada 7 hombres serán diagnosticados a lo largo de su vida con CAP y que 1 de
cada 38 hombres morirán como consecuencia de este.

En Colombia, el CAP tiene una de las incidencias más bajas de CAP en Latinoamérica y una
proporción de 28% entre incidencia y mortalidad, un valor muy cercano al promedio mundial de
28.6%. La mortalidad ha disminuido en los últimos años y las regiones con el mayor número de
pacientes con CAP reportados son Bogotá D.C., Valle y Antioquia1. Aproximadamente, 70% de los
cánceres de próstata se diagnostican en varones mayores de 65 años. De éstos, alrededor de 90%
son descubiertos en etapa local y/o regional. La supervivencia a cinco años es cerca de 100% y la
sobrevida general calculada a 10 y 15 años es de 92 y 61%, respectivamente. Esta mejoría dramática
en la supervivencia se atribuye principalmente al diagnóstico más temprano y a algunos avances en
el tratamiento. Es considerada una “enfermedad silenciosa”, pues mientras las células se
transforman y se incrementan pueden pasar hasta 10 años sin que se presenten síntomas.2

¿QUÉ ES LA PRÓSTATA?:

La próstata es una glándula que forma parte del aparato reproductor masculino. Es un órgano interno
que se encuentra en la pelvis, situado detrás del pubis, delante del recto e inmediatamente por
debajo de la vejiga. Envuelve y rodea la primera porción de la uretra, atravesando ésta en toda su
longitud (uretra prostática). Una próstata adulta sana pesa alrededor de 20 a 25 gramos y tiene el
tamaño de una nuez: 2 cm x 1.5 cm x 2 cm, y un volumen de aproximadamente 20 centímetros
cúbicos.
Algunas de las funciones biológicas específicas de la
próstata permanecen todavía desconocidas por la ciencia.
No obstante, se sabe que produce una secreción líquida
(líquido prostático) que forma parte del semen. El líquido
prostático contiene un gran número de sustancias que
proporcionarán, junto con el líquido seminal, nutrientes y un
medio adecuado para la supervivencia de los
espermatozoides.

FIGURA 1. GLÁNDULA PROSTÁTICA. Disponible en:


https://www.cdc.gov/spanish/cancer/prostate/basic_info/what-is-
prostate-cancer.htm

ESTRUCTURA DE LA PRÓSTATA:

La próstata es una glándula que posee una estructura compleja, se encuentra formada en un 30%
por tejido fibromuscular y en un 70% por los elementos glandulares propiamente dichos que van a
producir el líquido prostático.

La unidad funcional de la próstata es el acino, compuesto por elementos epiteliales y estromales,


separados por una membrana basal. El compartimiento epitelial está conformado por células
glandulares epiteliales, células basales, neuroendocrinas, linfocitos y macrófagos.

En el acino prostático predominan las células glandulares y son el sitio donde se producen y secretan
el PSA y la fosfatasa ácida, los cuales son excretados con el líquido de la eyaculación. Estás células
dependen de la acción androgénica. El crecimiento y la maduración del epitelio prostático dependen
de los niveles periféricos de testosterona y de la conversión de la misma a dihidrotestosterona, por
acción de la enzima 5-alfa reductasa, a nivel celular, dentro de la glándula.1

FIGURA 2. ACINO PROSTÁTICO;


MICROFOTOGRAFÍAS Y REPRESENTACIÓN
ESQUEMÁTICA DE LAS ESTRUCTURAS.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=29419
FACTORES DE RIESGO:

Desde el punto de vista etiológico, se considera que el cáncer de próstata es una enfermedad
multifactorial, en la que participan diferentes factores que podemos dividir en modificables y no
modificables.

NO MODIFICABLES:

• Edad: El riesgo de cáncer de próstata aumenta con la edad, especialmente después de los
50 años. Más del 80 % de los casos de cáncer de próstata se diagnostican en hombres de
65 años o más.
• Antecedentes familiares: Se estima que contar con un familiar de primer grado de
consanguinidad con CAP incrementa el riesgo de padecerlo de 2 a 4 veces y es 5 veces
mayor si son dos los familiares con dicho diagnóstico.
• Raza: Los pacientes de raza negra presentan mayor prevalencia de CAP; además, en esta
población se presenta a edades más tempranas y con mayor volumen tumoral, mayor
antígeno prostático y peor pronóstico. Por otro lado, se han encontrado tasas mucho
menores en asiáticos, lo cual se ha relacionado con la dieta, los estilos de vida y los factores
ambientales.
• Genética: Se han encontrado alteraciones en genes supresores como el p53 y el PTEN, los
cuales se relacionan con aumento de la incidencia y progresión y agresividad del CAP. Entre
otros genes alterados se ha encontrado: oncogén RAS, EIF3S3, BCL2 (anti-apoptosis),
EGFR, FGFR2c, ERBB2, BRCA 2, MET, además de algunas mutaciones en el cromosoma
1 (riesgo CAP familiar) y 8 (cáncer esporádico).1

MODIFICABLES:

• La alimentación: Diversos estudios han sugerido que la ingesta elevada de grasas saturadas
de origen animal y las carnes rojas han sido descritas como factores de riesgo. Por otro lado,
una dieta baja en grasas y calcio y con aumento en el consumo de vitamina E y licopenos,
así como el ejercicio regular, podrían comportarse como factores protectores para el
desarrollo de CAP.
• Obesidad: Algunos autores sugieren que la obesidad juega un papel en el desarrollo del
CAP, pues se cree que la resistencia a la insulina producida por la obesidad lleva a una
elevación de esta hormona, la cual, por su capacidad anabólica, podría generar desarrollo
de cáncer o su progresión. Se cree que los obesos tienen menos probabilidad de tener el
antígeno específico prostático (PSA) elevado y por consiguiente menos probabilidad de
realización de biopsia y de diagnosticar CAP; esto, junto a las asociaciones con los niveles
circulantes de hormonas metabólicas y sexuales, lleva a que se sugiera a la obesidad como
un factor de riesgo para CAP agresivo.
• Alcohol: La relación de la ingesta de alcohol con el CAP es controvertida. En un metaanálisis
con 52 899 casos de cáncer (50 estudios de casos y controles y 22 cohortes), no encontraron
evidencia material entre la ingesta de alcohol y CAP, incluso no se hallaron diferencias
estadísticas en el grupo de alta ingesta (≥4 bebidas alcohólicas al día).
• Fumar: Es conocida la capacidad cancerígena del tabaco, en el CAP no se ha descrito un
aumento en la incidencia, sin embargo, sí se ha encontrado que puede generar mayores
tasas de muerte.1
FISIOPATOLOGÍA:

El cáncer prostático generalmente es un adenocarcinoma, comienza preferentemente en la zona


periférica de la glándula como uno o más núcleos de actividad neoplásica. Desde el punto de vista
histológico, la primera alteración se conoce como neoplasia intracelular prostática (PIN) que es una
degeneración tumoral intraepitelial precancerosa. Se han descrito de PIN1 a PIN3 según el grado de
actividad.

Posteriormente se presenta la neoplasia maligna declarada que puede ser latente por algunos años.
El crecimiento es local en primera instancia, abarcando uno o más lóbulos prostáticos, y después
compromete la cápsula anatómica; posteriormente, por vecindad infiltra las vesículas seminales,
uretra y vejiga. Las metástasis a distancia van por vía linfática a los ganglios ilíacos y por vía
sanguínea a otros órganos teniendo gran selectividad para comprometer el aparato óseo. Las
metástasis óseas como siembra a distancia son de regla, comprometiendo la columna lumbosacra,
huesos pélvicos y otros huesos planos como costillas, hueso temporal etc. Junto al cáncer de mama
y de tiroides, la neoplasia prostática es la que más produce este tipo de metástasis.3

El grado histológico se correlaciona


estrechamente con el curso clínico y con el
comportamiento biológico del adenocarcinoma
de la próstata.

Se han propuesto diversos métodos para


determinar el grado de diferenciación de esta
neoplasia; no obstante, el más ampliamente
utilizado y aceptado es el sistema propuesto por
Gleason en 1966. En este sistema, se describen
cinco patrones histológicos, que van desde el
grado 1, representado por un tumor bien
diferenciado, con discretas formaciones
glandulares y con bordes bien definidos, hasta el
grado 5, que exhibe un patrón poco diferenciado
o anaplásico, con pérdida de la arquitectura
glandular.4

FIGURA 3. GRADACIÓN DEL CÁNCER DE


PRÓSTATA DE ACUERDO CON EL SISTEMA
DE GLEASON.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=29419
SIGNOS Y SÍNTOMAS:

El cáncer prostático en general progresa lentamente, y rara vez causa síntomas hasta alcanzar
etapas avanzadas. En los cuadros avanzados, puede aparecer:

• Hematuria
• Síntomas de obstrucción del tracto de la salida de la vejiga (Dificultad para iniciar la
micción, Chorro intermitente o débil, Sensación de vaciado incompleto, Goteo terminal).

Puede aparecer dolor óseo, fracturas patológicas o compresión de la médula espinal, como
resultado de las metástasis osteoblásticas en el hueso (comúnmente en la pelvis, las costillas o
los cuerpos vertebrales).

DETECCIÓN OPORTUNA:

El examen de tacto rectal por sí solo no demostró incrementar el índice de detección de cáncer de
próstata en estadios tempranos. El PSA, como marcador tumoral, ha demostrado una gran utilidad
en el diagnóstico temprano. En estudios actuales se ha observado una tendencia hacia el diagnóstico
en estadios iniciales gracias a su empleo como método de detección oportuna. Su utilidad se
incrementa cuando se utiliza junto con el tacto rectal y el ultrasonido transrectal. La determinación
de la fracción libre de PSA, ha mejorado los índices de detección temprana.

TACTO RECTAL:

Debido a la proximidad anatómica de la próstata con el recto hace que sea fácilmente accesible a
través del orificio anal. El tacto rectal es una exploración simple y sencilla de realizar, de corta
duración y para la cual no se necesita ningún tipo de tecnología específica. Se trata de una maniobra
que puede resultarte algo desagradable o incómoda, pero en absoluto dolorosa.

A continuación, se describe la técnica recomendada para realizarlo:


1) Explicar el procedimiento al paciente y contar
con su consentimiento.
2) Asegurarse de que haya vaciado su vejiga.
3) Solicitarle que se baje los pantalones y la ropa
interior, que se coloque en decúbito supino o
posición genupectoral, y que, dentro de lo
posible, se encuentre relajado.
4) Lubricar en forma adecuada la región anal con
vaselina o jaleas de uso médico.
5) Introducir el dedo índice de la mano más hábil en
el esfínter anal, para evaluar primero su tono
muscular (la hipotonía puede indicar una
patología neurogénica, que puede confundirse o
coexistir con una patología obstructiva baja), y
luego avanzar hacia el recto con el fin de palpar
la glándula prostática. FIGURA 4. EXAMEN DIGITAL RECTAL.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=29419
Los aspectos de la glándula prostática que se deben evaluar en el tacto rectal incluyen:

• TAMAÑO: la próstata normal de un adulto joven tiene el tamaño de una nuez: 2 cm x 1.5 cm
x 2 cm, y un volumen de aproximadamente 20 centímetros cúbicos. Al realizar el tacto rectal,
el médico debe intentar discriminar si la glándula tiene dimensiones normales o está
aumentada de tamaño.
• CONSISTENCIA: La próstata normal tiene una consistencia similar a la de la punta de la
nariz. En el cáncer de próstata, la consistencia se parece a la de la arcada zigomática; puede
palparse un nódulo duro-pétreo o una zona dura e irregular.
• SUPERFICIE: Debe ser lisa y homogénea; la presencia de nódulos, de manera
independiente de su consistencia, debe considerarse un hallazgo patológico.
• LÍMITES: Deben ser precisos y regulares; debe poder palparse toda su cara rectal, separada
con claridad de las estructuras vecinas.
• SENSIBILIDAD: la próstata no debería doler si el tacto rectal es suave.
• MOVILIDAD: la glándula prostática debe palparse como un órgano móvil; su fijación a otras
estructuras orienta hacia una patología tumoral.
Aunque la palpación de la próstata sea normal no excluye la presencia de un posible foco de cáncer,
tan sólo expresa que no es palpable. Existen cánceres que bien por su pequeño tamaño o bien
porque se hallan situados en zonas internas no palpables resultan indetectables mediante una
exploración digital.

TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA:

La detección temprana que permita un manejo adecuado y eficaz del paciente con cáncer de próstata
es la única esperanza disponible para reducir el sufrimiento. El principal biomarcador empleado para
este fin es el nivel sérico de antígeno prostático especifico, el cual ha logrado un cambio dramático
en el estadio de una enfermedad mayoritariamente incurable a una mayormente curable junto con
una reducción de más del 53% en la tasa de mortalidad por CaP en EE. UU5.

En 1991 Catalona y colaboradores demostraron que el PSA podía ser usado como primera línea
para la detección del CaP en hombres con sospecha del mismo sin hallazgo en el tacto rectal digital,
desde entonces han surgido estudios que bien o han desaprobado o han corroborado la eficacia del
uso de este biomarcador. Los ensayos llevados a cabo en el periodo comprendido entre 2008-2012
arrojaron una serie de datos que en gran parte fueron mal interpretados desencadenando confusión
sobre los beneficios y daños de la medición del PSA, por esta razón el Grupo de Trabajo de Servicios
Preventivos de EU mantuvo oposición frente a la prueba, desencadenando consecuencias tales
como el aumento en el número de casos diagnosticados en etapa avanzada y con metástasis. En
2017 se llevó a cabo un nuevo análisis del ensayo clínico aleatorizado ERSPC revelando que el
cribado con PSA produjo una reducción del 25%-31% en la mortalidad por CaP, de igual manera se
reestudiaron los datos de estudio PLCO concluyendo una reducción del 27%-32% en la mortalidad
por CaP, estas cifras llevaron al Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EU a retractarse de
su postura en contra del cribado de rutina del CaP.

La enfermedad se incrementó notablemente a expensas de un mayor diagnóstico en etapas más


tempranas; antes, solo el 25% de los tumores prostáticos se diagnosticaba en fases tempranas y
con el PSA este porcentaje alcanzó el 90%. 6
El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por las células normales así
como malignas de la glándula prostática. El análisis del PSA mide su concentración en la sangre de
un hombre. Para esa prueba, se envía una muestra de sangre a un laboratorio para ser analizada.

En Colombia el tamizaje para el cáncer prostático es realizado basándose en el esquema propuesto


por las guías de manejo definidas por el ministerio de salud, en las cuales se destaca que la detección
en estadios tempranos de la enfermedad debe considerar la edad del paciente, su expectativa de
vida, y la presencia de signos y síntomas 6. Se sugiere en dicho material la aplicación de un tamizaje
de oportunidad que puede ser ofrecido por cualquier profesional médico en los distintos niveles de
atención a hombres mayores de 50 años, asintomáticos, que acudan a consulta médica por
diferentes causas con una frecuencia no inferior a 5 años y previa explicación de los potenciales
riesgos y beneficios, promoviendo una toma de decisiones concertada. Este proceso incluye la
realización de antígeno prostático y la palpación manual rectal de la próstata. Un nivel de antígeno
prostático anormal para la edad debe ser confirmado en el mismo laboratorio del examen inicial, con
una nueva medición dentro de los seis meses siguientes a la primera; si persiste un nivel anormal o
se encuentran hallazgos positivos en la palpación de la próstata, el paciente debe ser remitido al
especialista en urología.

Los niveles definidos como normales de acuerdo a la edad se presentan en las tablas 1 y 2 la primera
señala los valores de referencia definidos en el artículo realizado por Catalona, prostate cancer
screening y la segunda señala los intervalos de referencia expuestos en la guía colombiana para la
detección y manejo del cáncer de próstata creada por el ministerio de salud.

PSA medio por edad. Rango de normalidad para


Edad (años) PSA especifico (ng/mL) el PSA ajustado por edad.

30-39 0.5 EDAD (años). PSA normal (ng/mL)

40-49 0.7 40-49 0-2,5

50-59 0.9 50-59 0-3,5

60-69 1.3 60-69 0-4,5

70-79 1.7 70-79 0-6,5

80-89 2.1
Ministerio de Salud y Protección Social, Republica de Colombia.
Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana,
diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación del cáncer
Department of Urology, Northwestern University Feinberg de próstata. [internet]. 2013 [citado el 4 de septiembre de 2020].
School of Medicine. Prostate Cancer Screening [internet]. 2017 Disponible en:
[citado el 4 de septiembre de 2020]. https://medicosgeneralescolombianos.com/images/Guias_2013/g
https://doi.org/10.1016/j.mcna.2017.11.001. pc_21prof_sal_caprostata.pdf
La PSA cuenta con varias limitaciones debido sobre todo a que sus valores séricos se elevan ante
cualquier proceso que comprometa la próstata como en hiperplasia prostática benigna, prostatitis,
procesos isquémicos prostáticos, retención urinaria aguda, infecciones urinarias y de la próstata,
actividad sexual, ecografías transrectales, procedimientos urológicos, tacto rectal o biopsia prostática
recientes. Etc. Por este motivo se han desarrollado mejoras a las pruebas de PSA a fin de lograr una
mejor especificidad dentro de estas se encuentran:

• VELOCIDAD DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSAV):


Este valor se asociado al riesgo y a la agresividad del CaP, para que sea útil en el diagnóstico
la medición debe hacerse anual y el análisis debe hacerse con varios de los valores
arrojados, es decir se debe disponer de un historial extenso de PSA para que el resultado
que se obtenga sea válido.
Al igual que el PSA simple también se confunde con la hiperplasia prostática benigna y la
prostatitis.
En hombres sin Cáncer de próstata, el PSAV aumenta aproximadamente 0,15 ng/ml/año
frente a aproximadamente 0,35 a 0,40 ng/ml/año en hombres con CaP.
El PSAV en pacientes con CaP define que el PSA aumenta un 2% por año antes de un punto
de cambio cuando los aumentos se aceleran, después de esto, el PSA aumenta un 15% en
los pacientes que presentan enfermedad localizada y un 63% en los que presentan
metástasis 5. Este punto de cambio ocurre a niveles de PSA por debajo de 4.0 ng/ml, y
sucede a una edad promedio de 57 años.
Según las guías colombianas para cancer de próstata se define como anormal una velocidad
de incremento del PSA mayor a 0,75 ng/ml por año.

• DENSIDAD DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSAD / VOLUMEN DE


PRÓSTATA DE PSA):
Relaciona el tamaño de la próstata con el nivel de PSA sérico, porque una próstata
agrandada produce niveles séricos de PSA más altos.
Supone un parámetro valioso para evaluar el riesgo de PCa clínicamente significativo.
Una PSAD mayor de 0.10 a 0.15 ng/mL/cm3 indica un alto riesgo.

• VALORES MEDIANOS ESPECÍFICOS DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO POR


EDAD:
Ayudan a determinar si el valor de PSA de un individuo esta elevado al compararlo con los
niveles de su grupo de edad de pares (Tabla 1).
Los niveles de PSA basales en hombres de 40 y 50 años son los predictores más poderosos
del riesgo de metástasis de CaP y muerte décadas después 5.

• ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO LIBRE A TOTAL:


El porcentaje de PSA libre a PSA total: PSA libre (PSA libre ÷ PSA total X 100) se
correlaciona con la probabilidad de CaP y la presencia de enfermedad agresiva.
Si la relación entre el PSA libre y el PSA total es inferior al 10%, existe una probabilidad
superior al 50% de que una biopsia muestre Cáncer.
Por el contrario, una proporción superior al 25% se asocia con menos del 10% de
probabilidad de diagnóstico de Cáncer de próstata.
Se considera anormal una fracción PSA libre y total menor de 0,15 o un tiempo de doblaje
del antígeno inferior a un año de acuerdo a lo descrito en las guías colombianas para cancer
de próstata

• ÍNDICE DE SALUD DE LA PRÓSTATA:


El análisis de sangre del Prostate Health Index (phi) aprobado por la FDA mide el PSA total,
el PSA libre y [-2] proPSA.
Estos valores se utilizan en un modelo matemático y el resultado de la prueba de phi es la
probabilidad de que una biopsia muestre CaP y también una enfermedad clínicamente
significativa 5.

• LA PUNTUACIÓN 4K:
El análisis de sangre 4K mide el PSA total, el PSA libre, la calicreína 2 humana y el PSA
intacto en un modelo clínico que combina estas mediciones con información sobre el tacto
rectal y la edad del paciente para brindar probabilidades estadísticas de que un paciente
tenga un tumor de alto grado.

Estos métodos se han creado sobre todo con la finalidad de prevenir el sobrediagnóstico y con ello
evitar las biopsias y los tratamientos innecesarios a los que tanto se temía con el surgimiento de la
implementación de un tamizaje para cáncer de próstata basado en la cuantificación del antígeno
prostático especifico, con el mismo fin han surgido medidas como la consideración que debe hacerse
a los factores de riesgo genéticos, familiares, de raza y edad que definirán aquella población
realmente predispuesta a padecer cáncer de próstata y que será a la cual debería aplicarse el
tamizaje a fin de hacer que este sea costo efectivo para los diferentes sistemas de salud, Para ello
además el papel del médicos general como el primer nivel de contacto, es indispensable para
sensibilizar al paciente acerca de la importancia de estas prueba y de como si se utilizan permitirán
reducir la morbimortalidad que supone el cáncer de próstata para la población masculina.

A continuación, se presentan las figuras 5 y 6 donde se evidencian los flujogramas para la detección
temprana y diagnóstico del CaP propuestos en las guías colombianas para el diagnóstico y manejo
del cáncer de próstata.
FIGURA 5. DETECCIÓN TEMPRANA DEL CANCER
DE PRÓSTATA.
Ministerio de Salud y Protección Social, Republica de Colombia.
Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana,
diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación del cáncer
de próstata. [internet]. 2015 [citado el 4 de septiembre de 2020].
Disponible en:
https://medicosgeneralescolombianos.com/images/Guias_201
3/gpc_21prof_sal_caprostata.pdf

FIGURA 6. DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE


PRÓSTATA.
Ministerio de Salud y Protección Social, Republica de Colombia.
Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana,
diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación del cáncer
de próstata. [internet]. 2015 [citado el 4 de septiembre de 2020].
Disponible en:
https://medicosgeneralescolombianos.com/images/Guias_2013/g
pc_21prof_sal_caprostata.pdf
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DEFINITIVO:

El método predilecto para confirmar la presencia de cáncer de próstata es la biopsia en la que se


extrae cierta cantidad de tejido de la glándula prostática para analizar su componente histológico y
definir la presencia de un proceso neoplásico, en la actualidad con el fin de evitar la realización de
biopsias innecesarias se plante en varios países el uso de herramientas de predicción de riesgo
multivariable su uso puede reducir significativamente las biopsias sistemáticas innecesarias, sin
comprometer la detección de enfermedades clínicamente significativas 7. Estos modelos además se
han estudiado para valorar la posibilidad de un diagnostico mas personalizado usando tanto
herramientas predictoras de riesgo como métodos de imagen tales como la resonancia magnética.

El ideario de realizar una biopsia de próstata en pacientes con PSA anormal es obtener un
diagnostico histológico, el grado, el volumen tumoral y definir además la clasificación TMN y de
Gleason. Lo ideal es extraer de 10 a 12 muestras de tejido para garantizar un resultado adecuado
sobre todo cuando la biopsia se va a realizar por primera vez, en aquellos pacientes con un
diagnostico ya establecido de cancer en quienes se sospecha metástasis debe realizarse una
resonancia magnética nuclear asociada a la biopsia para esclarecer si realmente existe o no
diseminación, el esquema diagnostico se explica en la figura 2.

TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA:

En el caso del cáncer de próstata el manejo medico más adecuado se definirá de acuerdo a la edad,
la expectativa de vida y la calidad de la salud del paciente. Las diferentes opciones para tratar el
CaP se definen a continuación:

• VIGILANCIA ACTIVA: Se recomienda en hombres con cáncer de próstata localizado de


riesgo bajo y se considera una opción válida siempre que se aseguren las condiciones de
seguimiento apropiadas y que dicho seguimiento esté a cargo de profesionales
especializados con experiencia en su aplicación.
• RADIOTERAPIA: Se recomienda en pacientes con cáncer de próstata localizado o
localmente avanzado, bajo el método de radioterapia externa conformacional o radioterapia
externa con intensidad modulada para garantizar una dosis de radiación que supere los 72
Gy.
• PROSTATECTOMÍA RADICAL: Extracción total de la próstata que puede hacerse por
métodos laparoscópicos o por cirugía abierta. Se recomienda la realización de
linfadenectomía pélvica ampliada en prostatectomía de pacientes con cáncer de próstata
localizado de riesgo alto y no se recomienda en el caso de los pacientes con CaP localizado
de bajo riesgo.
• HORMONOTERAPIA: Se recomienda bloqueo hormonal en pacientes con cáncer
avanzado6.

A continuación, en la figura 7 se puede apreciar el flujograma de tratamiento definido por el ministerio


de salud a través de las guías expuestas por este para el manejo del cancer de próstata.
FIGURA 7. TRATAMIENTO DEL CAP DE ACUERDO AL COMPROMISO.
Ministerio de Salud y Protección Social, Republica de Colombia. Guía de práctica clínica (GPC) para la
detección temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación del cáncer de próstata. [internet].
2015 [citado el 4 de septiembre de 2020].
Disponible en: https://medicosgeneralescolombianos.com/images/Guias_2013/gpc_21prof_sal_caprostata.pdf
BIBLIOGRAFÍA:

1. García-Perdomo H, Zapata-Copete J, Sánchez A. Una mirada global y actualizada del cáncer de próstata. Rev.
Fac. Med. 2018 Vol. 66 No. 3: 429-37. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v66n3/0120-0011-rfmun-
66-03-429.pdf
2. Ruiz López A, Pérez Mesa J, Cruz Batista Y, González Lorenzo L. Actualización sobre cáncer de próstata [Internet].
Scielo.sld.cu. 2020 [cited 5 September 2020]. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000300021
3. Vargas F. Cáncer de próstata: diagnóstico. Medwave. 2001;1(07). Disponible en:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/urologia/2459
4. Álvarez-Blanco MA, Escudero-de los Ríos PM, Hernández-Toríz N. Cáncer de próstata. Rev Mex Urol.
2008;68(4):245-254. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=29419
5. Catalona W. Prostate Cancer Screening. Medical Clinics of North America. 2018;102(2):199-214.
6. Gaviria A, Ruiz F, Muñoz N, Fonseca C, Arias P, Cuesta A et al. Guía de práctica clínica (GPC) para la detección
temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación del cáncer de próstata. Bogotá, Colombia:
Ministerio de Salud y Protección Social-Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud
(Colciencias); 2013.
7. Schoots I, Padhani A. Personalizing prostate cancer diagnosis with multivariate risk prediction tools: how should
prostate MRI be incorporated. World Journal of Urology [Internet]. 2019 [cited 2 September 2020];38(3):531-545.
Available from: https://link-springer-com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/content/pdf/10.1007/s00345-019-
02899-0.pdf
8. Terreros Mercedes, Valdés Yolanda Cristina, Gonzáles Lourdes Beatriz, Mercader Onay Adonys, Romero
Sebastián. Prostate-specific antigen levels in patients with risk factors for prostate carcinoma disorders. J.
Bras. Patol. Medicina. Laboratorio. [Internet]. 2020 [consultado el 03 de septiembre de 2020]; 56:
e0742020. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-
24442020000100420&lng=en. Publicación electrónica el 1 de julio de 2020.
9. Pardo Tatiana, Salcedo Pedro, Quintero José Miguel, Borjas Lisbeth, Fernández-Mestre Mercedes, Sánchez Yanira
et al . Estudio de la asociación entre el polimorfismo del gen TNFα y el cáncer de próstata. Rev. alerg. Méx. [revista
en la Internet]. 2019 Jun [citado 2020 Sep 03] ; 66( 2 ): 154-162. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902019000200154&lng=es.
10. Catalona WJ. Prostate Cancer Screening.. Med Clin North Am . 2018; 102 (2): 199-214. doi: 10.1016 /
j.mcna.2017.11.001.
11. Giménez, N., Filella, X., Gavagnach, M., Allué, J. A., Pedrazas, D., & Ferrer, F. (2018). Prostate cancer screening
using prostate-specific antigen: The views of general and laboratory physicians. Medicina de Familia. SEMERGEN.
12. Brenes Bermúdez, F. J., & Alcántara Montero, A. (2017). Early detection or screening in the prevention of prostate
cancer? SEMERGEN - Medicina de Familia, 43(2), 100–108.
13. Kaiser A, Haskins C, Siddiqui M, Hussain A, D’Adamo C. The evolving role of diet in prostate cancer risk and
progression. Current Opinion in Oncology. 2019;31(3):222-229. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30893147/
14. Kavalci E, Onder A, Brusgaard K, Bostanci A, Selhanoglu M, Serakinci N. Identification of genetic biomarkers in
urine for early detection of prostate cancer. Current Problems in Cancer. 2020;:100616. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0147027220301033
15. Pérez-Ibave DC, Burciaga-Flores CH, Elizondo-Riojas MÁ. Prostate-specific antigen (PSA) as a possible biomarker
in non-prostatic cancer: A review. Cancer Epidemiol. 2018;54:48-55. Disponible en
https://doi/10.1016/j.canep.2018.03.009
16. Pernar CH, Ebot EM, Wilson KM, Mucci LA. The Epidemiology of Prostate Cancer. Cold Spring Harb Perspect Med.
2018;8(12):a030361. Published 2018 Dec 3. Disponible en: https://doi/10.1101/cshperspect.a030361
17. Jain MA, Sapra A. Cancer Prostate Screening. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; June 3,
2020. [online] Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK556081/
18. Wheeler, K. and Liss, M., 2019. The Microbiome And Prostate Cancer Risk. [online] Available at: https://sci-
hub.tw/10.1007/s11934-019-0922-4
19. Ilic D, Djulbegovic M, Jung J, Hwang E, Zhou Q, Cleves A et al. Prostate cancer screening with prostate-specific
antigen (PSA) test: a systematic review and meta-analysis. BMJ. 2018; k3519.
20. Thomsen F, Westerberg M, Garmo H, Robinson D, Holmberg L, Ulmert H et al. Prediction of metastatic prostate
cancer by prostate-specific antigen in combination with T stage and Gleason Grade: Nationwide, population-based
register study. PLOS ONE. 2020; 15(1):e0228447.
21. Catalona, W., 2018. Prostate Cancer Screening. [online] Med Clin North Am. Available at: <https://sci-
hub.tw/10.1016/j.mcna.2017.11.001> [Accessed 1 September 2020]
22. Carpenter, W., Howard, D., Taylor, Y., Ross, L., Wobker, S. and Godley, P., 2020. Racial Differences In PSA
Screening Interval And Stage At Diagnosis. [online] ResearchGate. Available at: <https://sci-
hub.tw/10.1007/s10552-010-9535-4> [Accessed 1 September 2020].
23. Tan G, Nason G, Ajib K, Woon D, Herrera-Caceres J, Alhunaidi O et al. Smarter screening for prostate cancer.
World Journal of Urology. 2019;37(6):991-999. Disponible en : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30859272/
24. Rodriguez K, Pastuszak A, Khera M. The Role of Testosterone Therapy in the Setting of Prostate Cancer. Current
Urology Reports. 2018;19(8). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29961247/
25. Bell KJ, Del Mar C, Wright G, Dickinson J, Glasziou P. Prevalence of incidental prostate cancer: A systematic review
of autopsy studies. Int J Cancer. 2015;137(7):1749-1757. doi:10.1002/ijc.29538 Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25821151/
26. Sanghera S, Coast J, Martin RM, Donovan JL, Mohiuddin S. Cost-effectiveness of prostate cancer screening: a
systematic review of decision-analytical models. BMC Cancer. 2018;18(1):84. Published 2018 Jan 18.
doi:10.1186/s12885-017-3974-1 Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29347916/

También podría gustarte