Está en la página 1de 11

Access 

Provided by:

Gastroenterología, 2e

Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas

Nahum Méndez­Sánchez; Norberto Chávez Tapia

Anatomía del páncreas
El páncreas es una glándula lobulada color rosa grisáceo, de 12 a 15 cm de longitud, que se extiende en sentido casi transversal sobre la pared
abdominal posterior, desde el duodeno hasta el bazo, por detrás del estómago. Su extremidad derecha amplia o cabeza se conecta con el cuerpo por
un cuello algo constreñido; la extremidad izquierda estrecha se conoce como cola, asciende un poco hacia la izquierda en el epigastrio y el
hipocondrio izquierdo (fig. 67­1).

Figura 67­1.

Relaciones del páncreas con los órganos adyacentes.

El lado derecho del órgano (que se llama cabeza del páncreas) es la parte más ancha y se encuentra en la curvatura del duodeno (la primera porción
del intestino delgado). La parte cónica izquierda (se conoce como cuerpo del páncreas) se extiende un poco hacia arriba y su final (que se llama cola)
termina cerca del bazo (fig. 67­2).

Figura 67­2.

Regiones anatómicas del páncreas.

Downloaded 2023­1­9 6:55 P  Your IP is 170.244.208.215
Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas, Nahum Méndez­Sánchez; Norberto Chávez Tapia Page 1 / 11
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

Es una glándula voluminosa anexa al duodeno que se sitúa en el abdomen superior, detrás del estómago, entre el bazo y el duodeno. La cabeza está
termina cerca del bazo (fig. 67­2).
Access Provided by:

Figura 67­2.

Regiones anatómicas del páncreas.

Es una glándula voluminosa anexa al duodeno que se sitúa en el abdomen superior, detrás del estómago, entre el bazo y el duodeno. La cabeza está
fija por el asa duodenal. Su dirección es horizontal, a la derecha, y oblicua hacia arriba en la mitad izquierda; su concavidad se apoya en la columna
vertebral. Tiene un peso promedio de 70 g.

El páncreas se divide en cuatro porciones:

Cabeza

Aplanada en sentido anteroposterior, se sitúa dentro de la curva duodenal. Su borde superior está cubierto por la primera porción del duodeno y los
otros bordes presentan surcos que produce el margen duodenal adyacente, que los cruza de modo variable por delante y por detrás. A veces, una
pequeña parte de la cabeza se encuentra embebida en la pared de la porción descendente del duodeno. Desde la porción inferior izquierda de la
cabeza, el proceso unciforme (gancho del páncreas) se proyecta hacia arriba y hacia la izquierda por detrás de los vasos mesentéricos superiores.
Adyacentes al surco del duodeno, en los bordes derecho e inferior de la cabeza, se localizan las arterias pancreatoduodenales superior e inferior, con
anastomosis entre dichas arterias.

Desde la cara anterosuperior de la cabeza, el cuello del páncreas avanza hacia delante, hacia arriba y hacia la izquierda hasta fundirse con el cuerpo.
En el límite entre la cabeza y el cuello, a la derecha y por delante, existe un surco para la arteria gastroduodenal; a la izquierda y por detrás se observa
una incisura profunda que contiene la unión de las venas mesentérica superior y esplénica para formar la porta.

Por debajo y a la derecha del cuello, la superficie anterior de la cabeza establece contacto con el colon transverso, del que se separa sólo por tejido
conjuntivo laxo; más abajo, el peritoneo cubre la superficie, se continúa con la hoja inferior del mesocolon transverso y establece contacto con el
yeyuno. Los vasos mesentéricos superiores cruzan el proceso uncinado por su cara anterior.

Un semiconducto vertical para los vasos mesentéricos superiores excava la cara anterior por abajo. El peritoneo parietal cubre esta cara en donde se
inserta el mesocolon transverso, que en su línea de inserción determina dos porciones: supramesocólica, que está en relación con la cara posterior
del estómago y del píloro, y la inframesocólica se encuentra en relación con las asas del intestino delgado.

En la primera porción se observa el origen de la arteria gastroepiploica derecha y la arteria pancreatoduodenal inferior derecha. Por debajo de la raíz
del mesocolon circulan la arteria cólica superior derecha, las venas de la parte derecha del colon transverso y se localizan las asas del intestino
delgado.

La cabeza se relaciona con la vena cava inferior, que asciende por detrás y queda por lo tanto cubierta en casi toda su superficie; también se relaciona
con las porciones terminales de las venas renales y el pilar derecho del diafragma. El gancho del páncreas se sitúa delante de la aorta. El colédoco se
aloja en un surco superolateral de la superficie posterior o en un canal dentro de la sustancia glandular.

La lámina de Treitz refuerza la cara posterior y presenta relaciones vasculares importantes. Además, en las ramas arteriales y venosas de los vasos
pancreatoduodenales aplicados contra el tejido pancreático se encuentran en primer plano: la vena porta, la terminación de las venas esplénica y
mesentérica superior, la arteria mesentérica superior; en el segundo plano: la vena cava inferior, las dos arterias y dos venas renales, sobre todo la
vena renal derecha.

Istmo

El istmo o cuello es muy aplanado de delante hacia atrás y presenta en su cara posterior un semiconducto destinado a la vena mesentérica superior y a
Downloaded 2023­1­9 6:55 P  Your IP is 170.244.208.215
la vena porta que la continúa. Con unos 2 cm de longitud, se proyecta hacia delante, hacia arriba y hacia la izquierda desde la cabeza, para fundirse
Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas, Nahum Méndez­Sánchez; Norberto Chávez Tapia Page 2 / 11
con el cuerpo. Su superficie anterior, cubierta por peritoneo, toca el píloro con interposición parcial de la arteria gastroepiploica.
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Las arterias pancreatoduodenal superior y gastroduodenal descienden por delante de la glándula al ámbito de la unión del cuello y la cabeza; la
superficie posterior se relaciona con la vena mesentérica superior y el nacimiento de la porta. La cara anterior corresponde a la trascavidad de los
mesentérica superior, la arteria mesentérica superior; en el segundo plano: la vena cava inferior, las dos arterias y dos venas renales, sobre todo la
Access Provided by:

vena renal derecha.

Istmo

El istmo o cuello es muy aplanado de delante hacia atrás y presenta en su cara posterior un semiconducto destinado a la vena mesentérica superior y a
la vena porta que la continúa. Con unos 2 cm de longitud, se proyecta hacia delante, hacia arriba y hacia la izquierda desde la cabeza, para fundirse
con el cuerpo. Su superficie anterior, cubierta por peritoneo, toca el píloro con interposición parcial de la arteria gastroepiploica.

Las arterias pancreatoduodenal superior y gastroduodenal descienden por delante de la glándula al ámbito de la unión del cuello y la cabeza; la
superficie posterior se relaciona con la vena mesentérica superior y el nacimiento de la porta. La cara anterior corresponde a la trascavidad de los
epiplones. El borde superior presenta una escotadura, la escotadura duodenal superior, y una prominencia, el tuber omentale, se vincula con la
arteria hepática y la vena porta. El borde inferior cubre los vasos mesentéricos superiores, que a su paso determinan una especie de escotadura, la
escotadura duodenal inferior.

Cuerpo

Superficie anterior

Tiene una orientación anterosuperior cubierta por peritoneo, que se continúa en la parte anteroinferior con la hoja ascendente anterior del epiplón
mayor y se separa del estómago por la trascavidad epiploica. Al llegar a la tenia mesocólica, la hoja ascendente posterior del epiplón mayor se funde
con la superficie anterosuperior del mesocolon transverso, mientras que la hoja anterior se prolonga hasta la raíz del mesocolon y después se refleja
hacia arriba, sobre la superficie anterior del páncreas.

Superficie posterior

Carente de peritoneo, está en contacto con la aorta y el origen de la arteria mesentérica superior, el pilar izquierdo del diafragma, la glándula
suprarrenal izquierda, el riñón izquierdo y los vasos renales, en particular con la vena renal. Guarda relación mínima con la vena esplénica, que corre
de izquierda a derecha, y la separa de las estructuras que ya se mencionaron. La fascia y la grasa perirrenales también la separan del riñón izquierdo.

Superficie inferior

Es estrecha a la derecha, pero se amplía hacia la izquierda y está cubierta por el peritoneo de la hoja posteroinferior del mesocolon transverso. Por
debajo de ella se encuentran la flexura duodenoyeyunal y las asas del yeyuno; su extremo izquierdo se apoya en el ángulo cólico izquierdo.

Borde superior

Es romo y plano a la derecha, estrecho y afilado a la izquierda. Una tuberosidad epiploica se proyecta de forma usual desde el extremo derecho del
borde superior, por encima de la curvatura menor del estómago, en contacto con la superficie posterior del epiplón menor. El borde se relaciona por
arriba con el tronco celiaco, cuya rama hepática común corre hacia la derecha, justo por encima de la glándula, mientras que la sinuosa rama
esplénica se dirige hacia la izquierda, a lo largo de este borde.

Borde anterior

Separa las superficies anterior e inferior y a lo largo del mismo divergen las dos capas del mesocolon transverso: una sigue hacia arriba sobre la
superficie anterior, y la otra hacia atrás, sobre la superficie inferior.

Borde inferior

Separa las superficies posterior e inferior; los vasos mesentéricos superiores emergen desde abajo de su extremo derecho.

El cuerpo corresponde a la primera y segunda vértebras lumbares. Su cara posterior está en relación, de derecha a izquierda, con la aorta, la vena
mesentérica inferior, la cápsula suprarrenal y el riñón izquierdo. La cara anterior es cruzada, de forma oblicua, por el ángulo duodenoyeyunal, y
corresponde en todos sus puntos a la cara posterior del estómago, la cual determina en ella una verdadera marca o impresión: la impresión gástrica.

El borde superior se pone en contacto con el tronco celiaco en la línea media y lateralmente con el pilar izquierdo del diafragma, el riñón y la cápsula
suprarrenal izquierdos. Lo recorre la vena esplénica, que se labra un semiconducto, mientras que la arteria esplénica se encuentra más elevada. El
borde inferior, más grueso que el precedente, corresponde a la inserción del mesocolon transverso.
Downloaded 2023­1­9 6:55 P  Your IP is 170.244.208.215
Cola
Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas, Nahum Méndez­Sánchez; Norberto Chávez Tapia Page 3 / 11
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
La cola, afilada y redondeada según los individuos, entra en contacto con el hilio del bazo o se une al mismo por un repliegue peritoneal, en cuyo
espesor se alojan los vasos esplénicos: es el epiplón pancreatoesplénico.
corresponde en todos sus puntos a la cara posterior del estómago, la cual determina en ella una verdadera marca o impresión: la impresión gástrica.
Access Provided by:

El borde superior se pone en contacto con el tronco celiaco en la línea media y lateralmente con el pilar izquierdo del diafragma, el riñón y la cápsula
suprarrenal izquierdos. Lo recorre la vena esplénica, que se labra un semiconducto, mientras que la arteria esplénica se encuentra más elevada. El
borde inferior, más grueso que el precedente, corresponde a la inserción del mesocolon transverso.

Cola

La cola, afilada y redondeada según los individuos, entra en contacto con el hilio del bazo o se une al mismo por un repliegue peritoneal, en cuyo
espesor se alojan los vasos esplénicos: es el epiplón pancreatoesplénico.

Conducto pancreático principal

Atraviesa la glándula de izquierda a derecha, más cerca de su superficie posterior que de la anterior. Comienza mediante la unión de conductos
lobulillares en la cola y conforme corre hacia la derecha, en el transcurso por el cuerpo, recibe nuevos conductos lobulillares que se unen a él casi en
ángulo recto (patrón en espina de pescado). Cuando adquiere su mayor calibre alcanza el cuello de la glándula y gira hacia abajo, hacia atrás y a la
derecha en dirección al colédoco, que se encuentra a su derecha. Los dos conductos entran en la pared de la porción descendente del duodeno en
dirección oblicua y se unen para formar la ampolla hepatopancreática o ámpula del colédoco (o de Vater), corta y dilatada. El extremo distal estrecho
de la ampolla se abre en el vértice de la papila duodenal mayor, que ocupa una posición posteromedial en esta parte del duodeno, 8 a 10 cm distal al
píloro.

De manera habitual, los dos conductos no se unen hasta que se hallan muy cerca del orificio de la papila mayor; a veces drenan por separado. Con
frecuencia, un conducto pancreático accesorio drena la parte inferior de la cabeza, asciende por delante del conducto principal, con el que se
comunica, y drena en una papila duodenal menor pequeña y redondeada, unos 2 cm anterosuperior a la mayor. El extremo duodenal del conducto
accesorio puede no expandirse; en ese caso, la secreción se desvía hacia el conducto que lo conecta con el conducto principal.

Constitución anatómica

El páncreas es una glándula en forma de racimo y por esta razón se le puede dividir de manera sucesiva en lobulillos y éstos en ácinos. Estos
elementos están separados por tejido conjuntivo, en cuyo interior se encuentran repartidos unos corpúsculos especiales, los islotes de Langerhans, o
puntos foliculares de Renaut.

Vasos y nervios

Las arterias que se relacionan son la esplénica, la pancreatoduodenal superior (rama de la hepática) y la pancreatoduodenal inferior (rama de la
mesentérica superior). Las anastomosis entre las diversas arterias rodean la glándula y forman el círculo peripancreático. Unas venas terminan en las
venas mesentérica superior y esplénica y otras en el propio tronco de la vena porta. Los linfáticos nacen en el seno de las redes perilobulares y
alcanzan la superficie exterior de la glándula para terminar en unos grupos ganglionares que se sitúan a lo largo de los vasos esplénicos y
mesentéricos superiores, junto con la segunda porción del duodeno, en el epiplón pancreatoesplénico (fig. 67­3).

Figura 67­3.

Irrigación del páncreas.

Downloaded 2023­1­9 6:55 P  Your IP is 170.244.208.215
Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas, Nahum Méndez­Sánchez; Norberto Chávez Tapia Page 4 / 11
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Los nervios emanan del plexo solar, acompañan a los vasos y constituyen en la glándula un plexo interlobulillar y plexos periacinosos provistos de
células ganglionares especiales.
mesentéricos superiores, junto con la segunda porción del duodeno, en el epiplón pancreatoesplénico (fig. 67­3).
Access Provided by:

Figura 67­3.

Irrigación del páncreas.

Los nervios emanan del plexo solar, acompañan a los vasos y constituyen en la glándula un plexo interlobulillar y plexos periacinosos provistos de
células ganglionares especiales.

El páncreas propicia la exposición a menos proteínas extrañas y se forma por dos tipos de tejidos:

El tejido exocrino: secreta enzimas digestivas. Estas enzimas se secretan en una red de conductos que se unen al conducto pancreático principal,
que atraviesa el páncreas en toda su longitud.

El tejido endocrino: que se forma por los islotes de Langerhans y secreta hormonas en el torrente sanguíneo.

Esbozo embriológico

El páncreas se origina en el intestino primitivo; una porción de la cabeza, el proceso uncinado, todo el cuerpo y cola provienen del duodeno, mientras
la porción ventral del páncreas se origina en los conductos biliares primitivos. Los componentes endocrinos del páncreas y los islotes de Langerhans
se encuentran por todos los ácinos secretores (fig. 67­4).

Figura 67­4.

Componentes estructurales y funcionales del páncreas.

Downloaded 2023­1­9 6:55 P  Your IP is 170.244.208.215
Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas, Nahum Méndez­Sánchez; Norberto Chávez Tapia Page 5 / 11
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Funciones del páncreas
se encuentran por todos los ácinos secretores (fig. 67­4).
Access Provided by:

Figura 67­4.

Componentes estructurales y funcionales del páncreas.

Funciones del páncreas
El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales:

Las enzimas que secreta el tejido exocrino del páncreas participan en la degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y en la neutralización de
ácidos en el duodeno. Estas enzimas se transportan por el conducto pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran en el
duodeno se vuelven activas. El tejido exocrino también secreta bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.

Las hormonas que secreta el tejido endocrino del páncreas son la insulina y el glucagon (que regulan la glucosa en la sangre) y la somatostatina
(que previene la liberación de las otras dos hormonas).

Fisiología del páncreas exocrino

El páncreas humano pesa menos de 100 g. A diario secreta un litro de jugo pancreático (10 veces su masa). Se trata de un órgano excepcional, ya que
reúne funciones secretoras endocrinas y exocrinas. Las secreciones exocrinas del páncreas son importantes en la digestión. El jugo pancreático
consta de un componente acuoso, rico en bicarbonato, que ayuda a neutralizar la acidez del contenido duodenal, y un componente enzimático, que
contiene enzimas para la digestión de carbohidratos, proteínas y grasas.

La secreción exocrina del páncreas se controla con señales nerviosas y hormonales, que se originan, sobre todo, en presencia de ácido y productos de
la digestión en el duodeno. La secretina desempeña un papel determinante en la secreción del componente acuoso y la colecistocinina estimula la
secreción de las enzimas pancreáticas.

En la actualidad se sabe que la síntesis de proteínas enzimáticas por las células acinosas se inicia por la captación de aminoácidos de la sangre (para
sintetizar las enzimas), por procesos que son susceptibles de inhibición por la somatostatina, que también inhibe la secreción de agua y electrólitos
por las células ductales, incluso en mayor grado que a las células acinosas. (La somatostatina también regula la absorción de nutrimentos por parte de
las células beta del páncreas.) El siguiente paso es la formación de enzimas en los ribosomas, liberación y paso a los espacios cisternales. Luego, el
desplazamiento a las vacuolas apicales condensantes de la célula acinosa, concentración en dichas vacuolas, con la formación del gránulo de
cimógeno. Después, el almacenamiento en dichos gránulos y por último su secreción (extrusión, exocitosis).

A todos estos fenómenos los motiva la acción de los estimulantes hormonales de la célula acinosa. La inervación del páncreas corre a cargo de las
ramas preganglionares parasimpáticas del vago. Las fibras vagales hacen sinapsis con las neuronas colinérgicas que se encuentran en el interior del
páncreas y que inervan tanto las células acinosas como las de los islotes. Los nervios simpáticos posganglionares de los plexos celiaco y mesentérico
superior inervan los vasos sanguíneos pancreáticos. La secreción del jugo pancreático se estimula por la actividad del parasimpático y se inhibe por la
Downloaded 2023­1­9 6:55 P  Your IP is 170.244.208.215
del simpático. La porción glandular de esta glándula representa 80% de su volumen total, mientras los conductos pancreáticos y vasos sanguíneos
Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas, Nahum Méndez­Sánchez; Norberto Chávez Tapia Page 6 / 11
representan 18% y las células endocrinas 2%.
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

Secreciones orgánicas del páncreas
cimógeno. Después, el almacenamiento en dichos gránulos y por último su secreción (extrusión, exocitosis). Access Provided by:

A todos estos fenómenos los motiva la acción de los estimulantes hormonales de la célula acinosa. La inervación del páncreas corre a cargo de las
ramas preganglionares parasimpáticas del vago. Las fibras vagales hacen sinapsis con las neuronas colinérgicas que se encuentran en el interior del
páncreas y que inervan tanto las células acinosas como las de los islotes. Los nervios simpáticos posganglionares de los plexos celiaco y mesentérico
superior inervan los vasos sanguíneos pancreáticos. La secreción del jugo pancreático se estimula por la actividad del parasimpático y se inhibe por la
del simpático. La porción glandular de esta glándula representa 80% de su volumen total, mientras los conductos pancreáticos y vasos sanguíneos
representan 18% y las células endocrinas 2%.

Secreciones orgánicas del páncreas

Síntesis de proteínas

La unidad funcional del páncreas exocrino es el ácino, el cual está compuesto por células de forma piramidal. Las células acinosas tienen diferencias
estructurales y funcionales en el área del vértice en relación con el área basal.

Estas células tienen un aparato de Golgi y retículo endoplásmico bien desarrollados, que son esenciales para la síntesis y almacenamiento de las
proteínas. Los gránulos de cimógeno se encuentran en la región apical y son zonas de almacenamiento; el núcleo de la célula se localiza en la base (fig.
67­4).

La función primaria de las células acinosas pancreáticas es producir grandes cantidades de proteínas enzimáticas que se trasladan al duodeno por
medio de los conductos pancreáticos. Las enzimas pancreáticas, luego de su síntesis, se almacenan como gránulos de cimógeno, los cuales vierten
después su contenido en el espacio luminal del ácino por medio de un mecanismo de exocitosis. A la célula acinosa la estimulan la acetilcolina, la
colecistocinina (CCK), la bombesina y la sustancia P por intermedio de receptores de membrana mediados por el IP3, la secretina y el VIP a través de la
adenilciclasa.

El páncreas exocrino secreta una variedad de proteínas que son esenciales para la digestión y absorción de los nutrimentos. Ochenta por ciento de las
enzimas pancreáticas son enzimas proteolíticas.

Mecanismos celulares de los mediadores de la secreción exocrina del páncreas

Seis clases de receptores regulan la respuesta de las células acinosas a los secretagogos: a) agentes colinérgicos; b) CCK, gastrina, ceruleína; c)
bombesina, litrina; d) fisalemina, sustancia P, eledoisina; e) secretina, VIP, y f) toxina del cólera. Los secretagogos que actúan por medio del cAMP
potencian el efecto de los secretagogos que utilizan el Ca++ como segundo mensajero y viceversa. Los secretagogos que actúan sobre el mismo
segundo mensajero no se potencian de manera recíproca.

Función digestiva de la secreción pancreática

1.  Bicarbonato: el duodeno recibe 20 a 30 meq de HCl por hora, que deben neutralizarse de un pH 2.0 a un pH entre 4.0 y 6.0, compatible con la acción
efectiva de las enzimas digestivas en el medio intestinal.

2.  Amilasa: es una glucosidasa alfa­1,4 que actúa en polisacáridos como el almidón.

3.  Lipasa: hidroliza los ácidos grasos en posición alfa en las moléculas de triglicéridos.

4.  Proteasas: son las enzimas que hidrolizan las uniones peptídicas, con especificidad por determinados aminoácidos, cuyas uniones atacan en
cualquier sitio interno de la cadena, en el caso de las endopeptidasas como la tripsina, la elastasa y la quimotripsina. Las exopeptidasas rompen
las uniones peptídicas adyacentes al extremo de la cadena y se clasifican en aminopeptidasa y carboxipeptidasa, según el grupo químico sobre el
que muestran especificidad.

5.  Fosfolipasa: escinde la lecitina en lisolecitina y ácido graso.

6.  Ribonucleasa: hidroliza el ácido ribonucleico.

7.  Desoxirribonucleasa: hidroliza el ácido desoxirribonucleico.

El ácino sintetiza las enzimas en forma inactiva, se empacan en gránulos y en él se acompañan por un inhibidor del tripsinógeno. Las enzimas se
movilizan por los conductos pancreáticos al duodeno en esta forma inactiva y al llegar al duodeno una enterocinasa del borde de cepillo del duodeno
convierte el tripsinógeno, que es la manera inactiva, en tripsina, que es la forma activa, la cual a su vez activa al resto de las enzimas pancreáticas.
Downloaded 2023­1­9 6:55 P  Your IP is 170.244.208.215
Líquidos y electrólitos del páncreas
Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas, Nahum Méndez­Sánchez; Norberto Chávez Tapia Page 7 / 11
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
La secreción basal del páncreas es de 0.2 a 0.3 ml/min, pero cuando hay estimulación sobre el órgano este volumen asciende a 4 ml/min. La secreción
pancreática diaria es de alrededor de 2.5 litros. El líquido que secreta el páncreas es la combinación de las secreciones del ácino y de los conductos
7.  Desoxirribonucleasa: hidroliza el ácido desoxirribonucleico. Access Provided by:

El ácino sintetiza las enzimas en forma inactiva, se empacan en gránulos y en él se acompañan por un inhibidor del tripsinógeno. Las enzimas se
movilizan por los conductos pancreáticos al duodeno en esta forma inactiva y al llegar al duodeno una enterocinasa del borde de cepillo del duodeno
convierte el tripsinógeno, que es la manera inactiva, en tripsina, que es la forma activa, la cual a su vez activa al resto de las enzimas pancreáticas.

Líquidos y electrólitos del páncreas

La secreción basal del páncreas es de 0.2 a 0.3 ml/min, pero cuando hay estimulación sobre el órgano este volumen asciende a 4 ml/min. La secreción
pancreática diaria es de alrededor de 2.5 litros. El líquido que secreta el páncreas es la combinación de las secreciones del ácino y de los conductos
pancreáticos.

La función de los líquidos que producen los ácinos pancreáticos es servir como medio de transporte a las enzimas que sintetizan. Hay una diferencia
en la secreción iónica de los ácinos respecto a la de los conductos pancreáticos; se secreta más bicarbonato en el conducto pancreático y menos cloro
que en el ácino, y en este último lo recíproco.

El componente acuoso del jugo pancreático lo elaboran las células epiteliales columnares que revisten los conductos. Las concentraciones de Na+ y K+
del jugo pancreático son similares a las del plasma. Los aniones principales son el HCO3‒ y el Cl‒. También hay trazas de Mg++, Zn++, HPO42‒ y SO42‒.

La concentración de HCO3‒ varía desde alrededor de 70 meq/L, a velocidades bajas de secreción, hasta más de 100 meq/L, a velocidades altas. Las

concentraciones de HCO3‒ y de Cl‒ varían en proporción recíproca. El componente acuoso que secretan las células de los conductos es algo

hipertónico y tiene una alta concentración de HCO3‒. A medida que avanza por los conductos, el agua se equilibra a través del epitelio, hasta que el

jugo pancreático se hace isotónico y parte del HCO3‒ se intercambia por Cl‒.

En condiciones de reposo, el componente acuoso se produce en los conductos intercalados y otros conductos intralobulillares. Sin embargo, cuando
la secreción se estimula por la secretina, el flujo adicional parte de los conductos extralobulillares. La secretina es el principal estímulo fisiológico para
la secreción del componente acuoso.

Componentes enzimáticos del jugo pancreático

Existen al menos 10 enzimas que representan de 0.1 a 10% del volumen total del jugo pancreático.

Las secreciones de las células acinosas forman el componente enzimático del jugo pancreático. El líquido que secretan las células acinosas es similar
al plasma en tonicidad y en sus concentraciones de diversos iones. El componente enzimático contiene enzimas importantes para la digestión de la
mayor parte de los alimentos. La ausencia completa de enzimas pancreáticas implica la malabsorción de lípidos, proteínas y carbohidratos.

Las proteasas del jugo pancreático se secretan en forma de cimógeno inactivo. Las principales proteasas pancreáticas son la tripsina, quimotripsina y
la peptidasa de carboxilo. Se secretan en forma de tripsinógeno, quimotripsinógeno y procarboxipeptidasa A y B, respectivamente.

El tripsinógeno se activa de forma específica por la enterocinasa que secreta la mucosa duodenal. A continuación, la tripsina activa al tripsinógeno, al
quimotripsinógeno y a la procarboxipeptidasa.

El inhibidor de la tripsina, una proteína presente en el jugo pancreático, evita la activación prematura de las enzimas proteolíticas en los conductos
pancreáticos. El jugo pancreático contiene amilasa mu, que se secreta en forma activa.

La amilasa del páncreas fracciona las moléculas del almidón en oligosacáridos. Su función es catalizar la hidrólisis de los enlaces de los polímeros de
glucosa para producir oligosacárido con un pH óptimo de 6.8. El jugo pancreático contiene, además, diversas enzimas para la digestión de lípidos que
se llaman lipasas. Entre las principales lipasas pancreáticas destacan la hidrolasa de triacilglicerol, la hidrolasa de ésteres de colesterol, y la fosfolipasa
A­2. La lipasa se compone de enzimas muy lábiles al calor y al pH ácido y su acción se lleva a cabo por medio de la hidrólisis de los enlaces éster de los
ácidos grasos. Estas enzimas actúan mejor a un pH entre 7 y 9 y a temperaturas entre 37 y 39°C, y su actividad depende de la adsorción sobre las
partículas micelares (fig. 67­5).

Figura 67­5.

Secreciones en el ácino y los conductos.

Downloaded 2023­1­9 6:55 P  Your IP is 170.244.208.215
Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas, Nahum Méndez­Sánchez; Norberto Chávez Tapia Page 8 / 11
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
partículas micelares (fig. 67­5).
Access Provided by:

Figura 67­5.

Secreciones en el ácino y los conductos.

El bicarbonato que secreta el páncreas proviene del CO2 y H2O que se difunden por la mucosa intestinal a la célula del conducto pancreático; en esta
célula, por medio de la anhidrasa carbónica, se forma ácido carbónico, que luego da origen al bicarbonato. Para la secreción de bicarbonato se
requiere cloro, el cual se recicla por acción de un regulador de membrana llamado CFTR. El mayor agente estimulante de la secreción de bicarbonato y
agua por el páncreas es la secretina.

Agentes como la somatostatina producen la inhibición de la secreción pancreática, lo mismo que las prostaglandinas de la serie E. Al aumentar la tasa
de secreción de jugo pancreático se incrementa la producción de bicarbonato y disminuye la secreción de cloro, por lo que se mantiene estable la
secreción de Na+.

Regulación de la secreción pancreática

La secreción pancreática debe neutralizar el pH del quimo gástrico por varias razones. Entre ellas se cuentan que el ácido y la pepsina gástrica
producen lesiones sobre la mucosa duodenal y además que un pH neutro es un requisito para la activación de las enzimas pancreáticas y la
solubilidad de los ácidos biliares depende de un pH más alcalino.

La regulación de la secreción pancreática se puede dividir en cefálica, gástrica e intestinal.

Fase cefálica

La estimulación de esta fase proviene de la integración de estímulos como masticar, oler o saborear. Produce casi 50% de la secreción pancreática. Los
estímulos transcurren por vía vagal a los ácinos y conductos pancreáticos.

Fase gástrica

Esta fase se inicia por la distensión del estómago, cuando llega el bolo alimenticio, y por la presencia de aminoácidos y péptidos en la luz gástrica. Este
estímulo activa reflejos vagovagales y aumenta la secreción de la gastrina; en esta fase la mayor secreción es de enzimas pancreáticas y no de agua y
bicarbonato. Su aporte en la secreción pancreática es de menos de 10% de la secreción total. La vagotomía suprime esta fase.

Fase intestinal

Es la más importante de la secreción pancreática. Se inicia con la entrada de quimo gástrico en la luz del duodeno, en la cual intervienen el nervio vago,
la secretina y la colecistocinina (CCK). La secretina y la CCK son secretadas por células endocrinas que se encuentran en el duodeno. La CCK se
estimula por la presencia de ácidos grasos (con mayor intensidad los ácidos grasos saturados y de más de ocho carbonos). Los triglicéridos neutros
no estimulan la secreción pancreática, a menos que se produzca lipólisis de ellos. También se cree que hay receptores especiales para aminoácidos y
oligopéptidos que producen estimulación de esta fase. La acción de la CCK es en especial paracrina, y no endocrina como se pensó con anterioridad, y
tiene su efecto en la superficie de las fibras vagales adyacentes.

La acción hormonal de la CCK no es tan importante. La presencia de un pH bajo en el quimo de origen gástrico estimula la producción de secretina y, al
parecer, también actúa por vía paracrina, además de hacerlo por vía endocrina. La secreción de bicarbonato es proporcional a la carga de ácido en el
duodeno.

Bibliografía
Downloaded 2023­1­9 6:55 P  Your IP is 170.244.208.215
Alvarado  J, Otero  W. Gastroenterología y hepatología. Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva, 1996.
Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas, Nahum Méndez­Sánchez; Norberto Chávez Tapia Page 9 / 11
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Berne  R, Levy  M. Fisiología. Mosby Year Book 1996.
La acción hormonal de la CCK no es tan importante. La presencia de un pH bajo en el quimo de origen gástrico estimula la producción de secretina y, al
parecer, también actúa por vía paracrina, además de hacerlo por vía endocrina. La secreción de bicarbonato es proporcional a la carga de ácido en el
Access Provided by:

duodeno.

Bibliografía

Alvarado  J, Otero  W. Gastroenterología y hepatología. Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva, 1996.

Berne  R, Levy  M. Fisiología. Mosby Year Book 1996.

Dienhart  CM. Anatomía y fisiología humanas. 3a ed. México: Interamericana, 1981.

Feneis  H, Dauber  W. Nomenclatura anatómica ilustrada. Masson. 4a ed, 2000.

Frick  H, Leonhardt  H, Starck  D. Manual de anatomía humana. Omega, 1977.

Greenberger  NJ, Toskes  PP. Acute and chronic pancreatitis. En: Harrison's principles of internal medicine. 14a ed. New York: McGraw­Hill, 1996.

Guyton  AC. Fisiología humana. 5a ed. México: Interamericana, 1984.

Guyton  AC. Fisiología y fisiopatología. México: McGraw­Hill Interamericana, 1984.

Ishiguro  H, Naruse  S, San Roman  JI, Case  M, Steward  MC. Pancreatic ductal bicarbonate secretion: past, present and future. J Pancreas 2001;2:192–
197.

Kahle  W, Leonhardt  H, Platzer  W. Atlas de anatomía. Omega, 1981.

Latarjet  M, Ruiz  LA. Anatomía humana. Médica Panamericana, 1995.

Lumley  J. Anatomía de superficie. 3a ed. Churchill Livingstone, 1992.

Marieb  EN. Human anatomy and physiology. Redwood City, Cal: The Benjamin/Cummings Publishing, 1992.

Mayoral  LG. Fisiología digestiva. En: Páncreas exocrino. Universidad del Valle, 1998.

McMinn  R, Hutchings  R. Atlas de anatomía humana. Espaxs, 1983.

Möller  TB, Reif  E. Atlas de bolsillo de cortes anatómicos: TC y RM. Médica Panamericana, 1995.

Moore  KL, Agur  AR. Compendio de anatomía con orientación clínica. Masson, 1998.

Moore  KL. Anatomía con orientación clínica. 3ª ed. Médica Panamericana, 1993.

Netter  FH. Sistema musculoesquelético. Parte 1. Salvat (CIBA de ilustraciones médicas), 1990.

Netter  FH. Atlas de anatomía humana. Novartis­Masson, 1999.

Orts Llorca  F. Anatomía humana. 6a ed. Científico­médica, 1986.

Parker  AC. Anatomía y fisiología. México: McGraw­Hill Interamericana, 1983.

Putz  R, Pabst  R. Atlas de anatomía humana de Sobotta. 20a ed. Médica Panamericana, 1994.

Quiroz  GF. Tratado de anatomía humana. México: Porrúa, 1990.

Rohen  JW, Yokochi  C. Atlas fotográfico de anatomía humana. 3a ed. Doyma, 1994.

Downloaded 2023­1­9 6:55 P  Your IP is 170.244.208.215
Romanes  GJ. Tratado de anatomía de Cunningham. 12a ed. McGraw­Hill Interamericana, 1987.
Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas, Nahum Méndez­Sánchez; Norberto Chávez Tapia Page 10 / 11
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Rouviere  H, Delmas  A. Anatomía humana. 10ª ed. Masson, 1999.
Putz  R, Pabst  R. Atlas de anatomía humana de Sobotta. 20a ed. Médica Panamericana, 1994.
Access Provided by:

Quiroz  GF. Tratado de anatomía humana. México: Porrúa, 1990.

Rohen  JW, Yokochi  C. Atlas fotográfico de anatomía humana. 3a ed. Doyma, 1994.

Romanes  GJ. Tratado de anatomía de Cunningham. 12a ed. McGraw­Hill Interamericana, 1987.

Rouviere  H, Delmas  A. Anatomía humana. 10ª ed. Masson, 1999.

Testut  L, Latarjet  A. Tratado de anatomía humana. Salvat, 1975.

Weir  J, Abrahams  P. Atlas de anatomía radiológica. Doyma, 1990.

West  JB. Bases fisiológicas de la práctica médica. 13ª ed. Médica Panamericana, 1994.

Williams  LP, Bannister  HL, Berry  MM, Collins  P, Dyson  M, Dussek  EJ,  et al. Anatomía de Gray. En: Bases anatómicas de la medicina y la cirugía. 18a
ed. España: Editorial Harcourt Brace, 1998:1790–1812.

Williams  P. Anatomía de Gray. 38a ed. Churchill Livingstone, 1995.

Downloaded 2023­1­9 6:55 P  Your IP is 170.244.208.215
Capítulo 67: Anatomía y fisiología del páncreas, Nahum Méndez­Sánchez; Norberto Chávez Tapia Page 11 / 11
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

También podría gustarte