Está en la página 1de 7

Sistemas de Gestión de la calidad, auditoria, y certificación

Camila Alvarez

Calidad Total y Mejoramiento Continuo

Instituto IACC

15-03-2021
Desarrollo

Considere su trabajo actual o anterior y de ello describa de forma breve qué es lo que hace o
hacía ahí y la importancia de su cargo en no más de 5 líneas para después responder las
siguientes preguntas aplicándolas para aquella empresa y cargo descrito.

Trabajo como químico en un laboratorio de residuos peligrosos, realizo análisis de pH,


segregación de residuos peligros y almacenamiento de estos. La importancia de mi cargo es que
si en el análisis no obtenemos el resultado que acepta la norma, no podemos disponer residuos,
que, si el control de calidad o segregación no resulta, no podemos recibir los residuos, no
podríamos disponer por ende no podríamos trabajar como centro de disposición final.

1. Considera necesario en la fase abordar la implementación las cuatro etapas para


implementar un SGC, de ser así mencione qué elementos de estas etapas no siempre son
desarrolladas o las que menos se consideran (señale a lo menos 2)

Si es necesario la fase abordar la implementación, ya que es uno de los pasos para tener
noción si es necesario o no implementar el SGC. El trabajar en solitario no es siempre
una etapa que se desarrolla, ya que uno suele recurrir a consultores que contrata para
desarrollar la implementación y optar esta etapa, implica que la empresa cuenta con los
recursos para realizar la implementación en solitario. La otra etapa que no siempre se
desarrolla recurso en linea, creo que esta etapa va ligada a la etapa trabajar en solitario
porque si bien uno cuenta con los recursos para implementar sin consultor el SGC, la
organización o el encargado de realizarlo, debe buscar información en linea, ejemplos,
bibliografía, modelos de SGC, incluso de manuales de calidad, claro que esto trae sus
desventajas ya que no siempre la fuente en confiable.

2. Describa de forma breve cómo se realiza el diagnóstico de un sistema de gestión para una
organización, desarrolle de forma ficticia a los menos 2 puntos requisitos normativos y
determine de forma breve según esos resultados qué se debe hacer para esos dos puntos

El diagnostico de un SGC para una organización se realiza mediante una tabla, en


realidad existen varias herramientas, por lo general se usa una lista de chequeo. El
diagnóstico es una radiografía completa de la organización con respecto al grado de
aplicación de la norma. En el diagnostico se definen los objetivos alcances del sistema, la
herramienta y los responsables del diagnóstico, esto va evaluado con un puntaje donde
indica como va la empresa o como logra llegar al 100%
El punto que escogí fue el 6, la planificación, de acuerdo al diagnóstico es una etapa
donde su evaluación no es muy buena. Creo que cuando quieres implementar un SGC,
dentro la planificación, las acciones para abordar riesgos y oportunidades, debes
establecer los riesgos y oportunidades que se presentan durante este proceso, la
participación de la organización es fundamental.

6. PLANIFICACIÓN
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES
Se han establecido los riesgos y oportunidades que deben
ser abordados para asegurar que el SGC logre los
1       0
resultados
esperados.
La organización ha previsto las acciones necesarias para
2 abordar estos riesgos y oportunidades y los ha integrado       0
en los procesos del sistema.
6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS
¿Qué acciones se han planificado para el logro de los
3     3  
objetivos del SIG-HSQ, programas de gestión?
Se mantiene información documentada sobre estos
4     3  
objetivos
6.3 PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
¿Existe un proceso definido para determinar la necesidad
5       0
de cambios en el SGC y la gestión de su implementación?
SUBTOTAL 0 0 6 0
Valor Estructura: % Obtenido ((A+B+C) /100) 12%

3. Explique de forma clara y concreta cómo serían las actividades necesarias para la
implementación de un sistema de gestión según diagnóstico realizado.

Las actividades necesarias para la implementación SGC, Serian las siguientes.

- El diagnóstico: Una vez que se decide llevar a cabo la implementación, el diagnóstico


permite saber qué, y cuanto es lo que falta para tener una conformidad de
cumplimiento de los requisitos, además de saber que logramos estando conforme con
los requisitos de la norma.
- La planificación: Previo a esta etapa la organización debió comunicar a los empleados
que se va a implementar un SGC, explicar de que se trata, como comenzará, mas
menos una planificación, en que fechas, los beneficios que traerá para ellos y para la
organización, esto podemos hacerlo mediante capacitaciones, reuniones, información
en murales, etc.
- El diseño: Esta etapa corresponde a la definición de soluciones y puesta en marcha de
las metodologías para implementar un SGC, estas metodologías son acordes a la
norma. además, se definen y caracterizan los procesos, todo estandarizado, se
determinan los indicadores de calidad y el compromiso de la alta dirección.

- Implementación: En esta etapa se aplica todo lo definido en la etapa diseño, se debe


comunicar al personal de la organización, ya que ellos son los que ejecutan los
procesos, son los que experimentan los cambios, sobre todo cuando se implementa la
un SGC. Se debe capacitar a las personas para que sea una fase exitosa, lo ideal es
monitorear, medir y tomar las decisiones de implementación.

- Verificación: En esta etapa, se presentan los auditores y se audita el SGC, se evalúa


si fue implementado de manera correcta y si cumple con los propósitos de la norma,
además de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. además, se
realizan auditorías internas y externas con el fin de obtener una fotografía de la
organización, obtener una situación clara de como se encuentra la empresa justo en
ese momento.

4. Señale de forma breve cómo sería la secuencia de actividades para realizar una auditoría.
Además, entregue un ejemplo del plan de auditoría que se realizaría.

La secuencia de actividades para realizar una auditoria son:

- Reunión de apertura

- Asignación de auditores

- Objetivos de la auditoria

- El alcance de auditoría, incluyendo la identificación de las unidades organizacionales y


funcionales, así como los procesos a ser auditados.

- Los criterios de auditoría y cualquier documento de referencia.

- La ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de auditoría a


realizar, incluyendo reuniones con la gerencia de la empresa o área auditada.

- Los métodos de auditoría a utilizar.

- Los roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.


- Preparación de conclusiones de auditoria

- Reunión de cierre

PLAN DE AUDITORÍA
Determinar el cumplimiento de la norma ISO 9001:2015
OBJETIVOS
Verificar el desempeño de la norma, y procedimientos en la empresa CMRI
ALCANCE Area de analisis de residuos- Area Laboratorio.

CRITERIOS Normas ISO 14001:2015; ISO 9001:2015 y otros requisitos legales asociados a las áreas a auditar.

AUDITOR LÍDER Nicolas Rodriguez EQUIPO AUDITOR Camila Ramirez - Simon Alvarez
REUNIÓN DE APERTURA 14-03-2021 09:30 hrs REUNIÓN DE CIERRE 15-03-2021 11:00 hrs
FECHA HORA ACTIVIDAD OBSERVACIÓN AUDITADO AUDITOR
Verificación de la iso 9001:2015, 14001:2015 jefe de laboratorio

Manual de calidad de laboratorio Quimico analista


14-mar 09:30 - 10:20 Nicolas Rodriguez
Procedimientos de trabajo y de analisis de laboratorio
Revisión ingreso de residuos al laboratorio
Revisión de areas de analisis
revisión de uso de equipos Quimico analista - encargado de
14-mar 10:25 - 13:00 Simon Alvarez
Eficiencia SGC equipos

revisión y verificación de procedimientos


Revisión del DS 148
Personal encargado de
14-mar 14:30 - 16:30 revisón de control de calidad de residuos Camila Ramirez
operación - Quimico analista
manejo y disposición de residuos
Revisión de auditoria
Jefe de laboratorio- Quimico
15-mar 09:30 - 11:00 informe de no conformidades Nicolas Rodriguez
analista
reunión de cierre
El equipo auditor tiene como experiencia, 3 años auditando a empresas del rubro de residuos peligrosos. Nicolas Rodrigue posee certificaciones de ISO
OBSERVACIONES 9001:2015 Y DE 14001:2015, ademas trabajo 10 años en empresas de residuos, sin embargo, Simon Alvarez y Camila Ramirez tiene cursos avanzados en
normativas como DS 148 e ISO 14001:2015 Y 9001:2015. Simon Alvarez ademas es de profesión Quimico, por ende tiene experiencia en laboratorio.
ELABORADO POR Nicolas Rodriguez APROBADO POR PP MO FECHA 14-03.2021
5. explique las etapas para una certificación de un sistema de gestión de calidad.

Solicitud de certificación

Análisis previo:
- Cumplimiento de las
exigencias.
- Manual de calidad
-
Información de
desviaciones y aplicación
de acciones correctivas.

Auditoria del sistema y


evaluación del informe

Certificado de Registro
de Empresas

Otras auditorias:
- De Seguimiento: Anual
- De renovación: Trienal
Bibliografía

IACC (2020). Sistemas de gestión de la calidad, auditoría y certificación. Calidad Total y Mejoramiento

continuo. Semana 8.

También podría gustarte