Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SEMANA 4

Camila Alvarez I
17-09-2023
Ingenieria Calidad y medio ambiente
DESARROLLO
Lea atentamente el siguiente caso, analice la información de acuerdo a los contenidos revisados en la
semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

Imagine que tiene que realizar un informe ejecutivo - informativo para una persona de nacionalidad
española que está pensando instalar un proyecto a gran escala de lujosos condominios en la zona de
Quintay, quinta región con una construcción de sobre 2 mil viviendas aprovechando las bondades de la
zona natural que tiene el sector. Para ello se le pide que en este informe pueda orientar de cómo opera la
institucionalidad ambiental en Chile, por medio de estas preguntas:

1. Esquematice los principales elementos de un EIA, llevándolo al tipo de empresa que se puede
instalar y como interactuaría con el proyecto

Descripción del proyecto o actividad: En esta etapa se recolecta la mayor cantidad de información y
todos los antecedentes generales del proyecto, desde el monto de inversión, vida útil del proyecto, obras
que lo componen, mano de obra, descripción de las fases, operación y cierre, en el caso de la información
entregada solo se menciona que es en la comuna de Quintay y la superficie donde será construido el
proyecto habitacional, mencionando la construcción de mas de 2.000 viviendas.

Objetivo General: El objetivo general de la construcción de este proyecto habitacional es entregar una
solución de viviendas de acuerdo a las necesidades encontradas. Se considera Quintay ya que además se
quiere aprovechar las bondades de la zona. Además de lo que, mencionado en la descripción del
proyecto, es necesario indicar los insumos que se van a utilizar, que recursos naturales renovables serán
usados y extraídos o explotados por el proyecto, además de indicar la cantidad y tipo de residuos que se
van a generar y el tipo de manejo para estos.

Descripción de la línea base: Es una descripción detallada del área de influencia de un proyecto o
actividad en forma previa a su ejecución. Se utiliza un listado de características o atributos
socioambientales donde será ejecutado el proyecto, esto es importante ya que se consideran factores que
ya existen y que podrían afectar el proyecto.

Los efectos descritos en el articulo 11 de la ley 19.300: se deben detallar de manera que se revise si
afecta a uno o mas de 6 casos contenidos en e art 11. Estos efectos ayudan a justificar las características o
tamaño del proyecto, que afectarían el área o en ninguno de los 6 casos contenidos en la ley

Predicción de impactos: Esta etapa consiste en identificar y estimar (cuantificar) las alteraciones directas
o indirectas a los elementos del medio ambiente, es decir, evaluar el impacto ambiental que tendrá o
generara el proyecto, se deben incluir las posibles situaciones del riesgo que se puedan identificar.

Medidas preventivas/correctivas: Se debe considerar que para cada impacto identificado se deben
adoptar medidas de prevención o mitigación, recordemos que la clave del estudio impacto ambiental,
tiene que ver con disminuir los efectos ambientales que los proyectos puedan generar, para esto se debe
realizar un plan de prevención o reparación que este acorde a al estudio de predicción de impactos.
Plan de seguimiento: Se requiere identificar las variables ambientales significativas, en sus ámbitos
natural/socioeconómico, que dan origen al estudio de impacto ambiental
Plan de prevención de contingencias y emergencias: El cual es necesario, ya que todo proyecto presenta
riesgos, los que son inherentes a toda acción humana.
Plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable: Para cumplir con los marcos legales
aplicables y así evitar multas, sanciones o demoras en el proyecto
Compromisos ambientales voluntarios: El proyecto debe incluir el desarrollo de algunos compromisos
ambientales de carácter voluntario, en pro del desarrollo de la comunidad directamente afectada

2. Explique en que consiste la determinación y justificación del área de influencia de un proyecto.


Señálelo con el tipo de industria interesada

El área de influencia es el lugar físico donde se realizará el proyecto, es el proceso estratégico clave para
determinar analíticamente los impactos ambientes que puedan ocurrir. Esta etapa es donde nos
referimos al área o espacio geográfico. Este informa incluye sus características propias, además de los
impactos al medio ambiente que se realizan tanta al EIA, como en el DIA. Este conocimiento, permitirá
establecer preliminarmente la vialidad del proyecto, conforme lo estipulado por los cuerpos normativos
comprendidos por los RSEIA DS 40/2012 y la Ley 19.300/1994.

3. Distingue los componentes ambientales que podrían ser afectados por este proyecto. Además,
señale por medio de un ejemplo concreto el proceso de identificación y evaluación de impacto
ambiental según las metodologías existentes

La zona de construcción tiene características un poco diferentes, como es un sector poco


desarrollado, con terrenos montañosos y pequeños acantilados, su densidad habitacional es baja, sus
caminos son escasos, es una zona no desarrollada de tipo silvestre, por ende, al realizar la
construcción del proyecto es posible que se implique un nivel de contaminación atmosférica, ya que
se deben trasladar camiones con materiales o maquinaria para realizar los caminos y para empezar a
construir. Otro factor importante es que dada la zona donde se encuentra puede estar expuestos a
lluvias, deslizamientos de tierras, ruidos tacos, el lugar sufrirá movimientos y diferentes operaciones.
Otro impacto ambiental importante es el cambio que sufra la zona en cuanto a aspecto demográfico,
ya que el paisaje se ve afectado por la cantidad de viviendas construidas, llegando incluso a aumentar
su densidad habitacional y su cantidad de personas, 2 personas por vivienda aprox, tendremos 4 mil
personas, invadiendo el balneario, 4 mil personas que compartirán con los actuales residentes, este
aumento también significa modificación en las redes de servicios básicos, alcantarillado, agua potable,
sistema eléctrico, entre otros. El EIA ofrece un sistema de medición, identificación y control de los
impactos ambientales que incluyen a todos los proyectos, sobre todo al identificar el área de
influencia y los factores ambientales involucrados y afectados, como el suelo, agua, aire,
biodiversidad, etc.
BIBLIOGRAFÍA
IACC (2020). Instrumentos de Gestión Ambiental para Procesos de Evaluación en el SEIA. Parte III.
Evaluación de Impacto Ambiental. Semana 4

También podría gustarte