Está en la página 1de 3

Universidad Fermín Toro

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Escuela de Derecho
Barquisimeto Estado Lara

RECURSO EXTRAORDINARIO DE CONTROL DE LA LEGALIDAD

ALUMNA:
LISSI PINEDA V- 14.878.022
SECCIÓN T-615
DOCENTE: HUGO OVALLES

Barquisimeto, Mayo de 2020


RECURSO EXTRAORDINARIO DE CONTROL DE LA
LEGALIDAD

ANTECEDENTES
Es el hecho, que los diferentes recursos extraordinarios presentes en la
realidad jurídica venezolana se han mantenido en constante evolución a
través del tiempo. De allí que, el recurso extraordinario del control de la
legalidad encuentra su origen y/o su primer antecedente en el recurso de
unificación establecido para 1990 en la Ley Procesal Laboral de España,
de modo que representa un recurso que permite la revisión de la decisión
judicial del Tribunal Superior en función a que se considere este se
encuentre vulnerando garantías o bien normas de orden público.
No obstante, en la realidad jurídica venezolana, este recurso también
encuentra su antecedente (y otra causal para su procedencia), en la
sentencia N°1380 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia, de fecha 29/10/2009, y ello, en función a los propios
antecedentes de esta jurisprudencia, como lo es la emanada de la Sala
de Casación Social; y al mismo tiempo, los legales, como es el caso del
art. 178 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (2010).

¿CUÁNDO SE PUEDE INVOCAR?


En lo que concierne a cuando se puede invocar este recurso, se tiene
que es cuando sea en contra de sentencias dictadas en un procedimiento
de estabilidad laboral, en su etapa de ejecución de manera excepcional.
Igualmente, cabe señalar que para este recurso no son relevantes las
prohibiciones naturales de la propia causa ni el monto de la demanda.
Entonces básicamente este se puede invocar posterior a la publicación de
la sentencia por parte del Tribunal Superior del Trabajo.
¿ANTE QUIÉN Y QUIÉN LO ADMITE?
Se interpone de forma escrita ante el Tribunal Superior del Trabajo,
cual remitirá la solicitud al y expediente de manera inmediata a la Sala de
Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia que se encargará
entonces de su admisión.

¿PORQUÉ, ANTE QUIÉN Y QUIÉN ADMITE EL RECURSO DE


HECHO CONTRA LA DESICIÓN DEL JUEZ SUPERIOR DEL
TRABAJO?
Se realiza debido a la negativa de la admisión del recurso de casación;
ante el Tribunal Superior del Trabajo que lo rechazó, el cual remitirá al
Tribunal Supremo de Justicia en la Sala de Casación Social para que sea
este quien lo admita. Ello según lo establecido en el art. 174 LOPT.

También podría gustarte