Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Control Digital
Código: 203041

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5 - Socializar


resultados finales

Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 8 de La actividad finaliza el: lunes, 22 de marzo de
marzo de 2021 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:

El estudiante implementa controladores digitales, teniendo en cuenta diferentes


perturbaciones para ser aplicados en procesos industriales y automatización de líneas de
producción
La actividad consiste en:

A partir de las fases desarrolladas en el curso, los integrantes del grupo colaborativo deben
realizar la exposición del proyecto, por medio de un solo video con audio de máximo 5 minutos
de duración; donde se indique los siguientes puntos de proyecto: Identificación del escenario
y análisis de estabilidad; diseño del controlador; implementación del controlador; su
comportamiento ante diferentes perturbaciones y las conclusiones de la respuesta obtenida.

Cada estudiante deberá definir el momento de intervención individual, estableciendo en qué


punto del proyecto; de los anteriormente mencionados participará, y debe presentar el
libreto (Presentación PowerPoint) con el cual generará el video.

El video consolidado de máximo 5 minutos debe tener las presentaciones individuales de


cada uno de los integrantes del grupo colaborativo.

Para realizar el video consolidado, se recomienda que cada estudiante utilice PowerPoint
insertando grabaciones de la explicación del punto a desarrollar, luego unir todas las
presentaciones individuales en una sola presentación consolidada y guardarla en formato
tipo video de Windows media. Para mayor información pueden visualizar el video tutorial de

1
caja de herramientas, al cual ustedes tienen acceso como estudiantes de la UNAD. Revisar
el siguiente enlace:
https://sivisae.unad.edu.co/cajaherramientas/recursos_tecnologicos_presentacionvideo.html

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda del curso y tener claridad en la fecha de entrega del mismo.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Participar activamente y desarrollar los productos indicados en la guía.

En el entorno de Evaluación debe:

Subir el informe final consolidado en formato PDF con el enlace del video.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Participación en la elaboración del video.


• Presentación en PowerPoint de la intervención individual (libreto).
• Claridad y pertinencia conceptual en la temática presentada.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

• Presentar video consolidado.


• Presentar en PowerPoint el consolidado de los libretos.
• Claridad y pertinencia conceptual en la temática presentada.

2
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

3
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante participó de manera pertinente con la
Primer criterio de
actividad e indicó el punto a presentar en el video.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Participación
individual del
Nivel Medio: El estudiante participó dentro del foro, pero sus
estudiante en el
aportaciones no son suficientes al trabajo solicitado.
foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos
Este criterio
representa 5
Nivel bajo: El estudiante nunca participó del trabajo de equipo
puntos del total
dentro del foro asignado. El estudiante presentó el trabajo a
de 125 puntos de
último momento, es decir el día en que cierra la actividad.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza la presentación en PowerPoint
Segundo criterio
de manera coherente al punto de la actividad que eligió.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos
Presentación
individual en
Nivel Medio: La presentación del estudiante carece de
PowerPoint.
información referente al punto de la actividad que eligió.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 4 puntos
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no realizó la presentación individual
de 125 puntos de
con el punto de la actividad que eligió.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El estudiante expone correctamente en un video
Tercer criterio de con audio el punto de la actividad que eligió.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 35 puntos

5
Pertinencia Nivel Medio: El estudiante expone parcialmente en un video
conceptual en la con audio el punto de la actividad que eligió.
temática presentada Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 19 puntos
Este criterio
representa 35 Nivel bajo: El estudiante no expone en un video con audio el
puntos del total punto de la actividad que eligió.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: Los estudiantes realizan un análisis adecuado


Cuarto criterio de
sobre el comportamiento del sistema ante perturbaciones.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 35 puntos
Analizar el
comportamiento
Nivel Medio: Los estudiantes realizan un análisis parcial del
del sistema ante
sistema ante las perturbaciones que ingresan al mismo.
perturbaciones.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 19 puntos
Este criterio
representa 35
Nivel bajo: Los estudiantes no analizan el comportamiento del
puntos del total
sistema ante perturbaciones.
de 125 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 5 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: Se articula de manera adecuada cada una de las
evaluación: presentaciones individuales en un solo video con audio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Articulación entre 20 puntos y 35 puntos
presentación
puntos Nivel Medio: Se articula de manera parcial cada una de las
individuales. presentaciones individuales en un solo video con audio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 19 puntos
representa 35
puntos del total Nivel bajo: No hay articulación de los puntos individuales en
de 125 puntos de un solo video con audio.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

6
Nivel alto: El documento presenta una excelente estructura. La
redacción es excelente, las ideas están correlacionadas, y el
cuerpo del texto es coherente en su totalidad. El manejo de
citas y referencias es satisfactorio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Sexto criterio de entre 4 puntos y 5 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Aunque el documento presenta una estructura
Estructura del base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo
Informe. solicitado. No hay errores de ortografía y el documento presenta
una mediana articulación de las ideas y la estructura de los
Este criterio párrafos. Las referencias no se articulan adecuadamente con el
representa 5 trabajo.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 2 puntos y 3 puntos
la actividad
Nivel bajo: El documento presenta deficiencias en redacción y
errores ortográficos. El equipo no tuvo en cuenta las normas
básicas para construcción de informes. Se maneja de manera
inadecuada el uso de citas y referencias.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte